Arquitectura 49 - 1921

Page 11

-

• ¿

• •

'

--

•#

e a ormac1on e una Arquitectura Americana?

S pOSI ( Trabajo

p~resentado

al P~rimer Congreso flan -Americano de Ai'"quitectos (C®lebrado en Montevideo del 1 al 7 de Marzo de 1910) •

SUMA!RlO

¿Qué se e ntien de por arquite<:tura americana? ¿Existe una arqui-tectura americz.na? Adaptación de la arquitectura al medio a me ricano. Condiciones ~culiares de clima, ma:teriales, razas, costumbres. La independencia po!Hica. económica, intelectual, a r Ustica. ·Obstáculos que ~e oponen a la form adón de una arquitectura ameriiCa.na. La .europeización. La obsesión del esti.lo. La. simulación. Medios extraviado5> para formar una arquitootum .americana.. E l desconocim ien to del .pasado. La arquitectura. p re-<:olomMa.na.. La herencia del coloniaje. E l exotismo. La. a.rqueo.logta,. E l f u turismo. .Medios q ue cond uci rán a formar la. arquitect ura american a . La simplicidad. La v erdad. E.t bu.en uso d e los materiales de construcción. Adaptación M m edio. Ar monfa. con ·la na:tura leza. L a espon'taneidarl. La. ornamentación regiona l. P a pel .del N uevo :Mund o en 1 ~ civilización. La personalidad de los pueblo ~ en la arquiteetum. El ¡10tTen ir fle la arqu itectura americana. <'Toda alma nacional t>S una agrupación de e lementos ordenada segün un ritm'o q ue, ni tiente pre~Cedrentes en •lo creaflo, ni se r.e.p roducirá jamás, u na ve;r. roto aquel inefable co-nsot'Cio. Ma nt ener esta. persona llflad e!; la epo-pe·:va. idea l de los pneblos.

La respuesta ha de ser necesariamente neg'ativá, Existen. sin duda. algunos casos originales de edificación genuinamente americana. Pero son ejemplos aislados que, como las c asas de campo en California y otros aná•logos, sirven para afirmar con la autoridad indiscutible de los hec hos, la posibilidad y las ventajas de la formación de una arquitectura adaptada a las condiciones peculiares de la América. Al observar, empero, el conjunto de la edificación contemporánea en el Nuevo Mundo se nota en todas partes la tendenC"Ía irresistible a seguir ciegamente las corrientes tran.s atlánticas. L a ...europei~ación •• es la palabra de orden, a cuyo cumplimiento se sa•c rifican sin ningún escrú~mlo las cuali.da·d eo. positivas que constituyen la hase de la arqu itectura.

JoR é E11rique R odó.

Cada día qu e transcurre adquÍ·e re mayor claridad el

En el transc urso de las edades la arquitectura ha sido

papel eminente que el porvenir reserva en el desarrollo

c ondicionada por las circunstancias exteriores. las cuales,

de la civilización al continente colombiano. La universal conti.e nda que acaba de terminar ha puesto en evidencia

al variar en las diferentes com·arcas y en las distintas

que para la marcha de la historia ya no es posible dejar de contar con el concurso de Amé rica. Las viejas naciones europeas comprenden que los estados americ anos representan un valor positivo e n el con c ierto general del pro-

épocas han dado origen a la diversidad de los estilos que la.s generaciones han dejado a sus sucesores como jalones inmortales de la marcha de la humanidad a través de los • hempos . Y puede observarse una circunstancia digna de sdr

greso humano. Por consiguiente. no está f u era de lugar en un Con-

.destac ada por las fecundas enseñanzas que de ella se derivan. Un estilo cualquiera resulta tanto más valioso.

greso Pan Americano de Arquitectos el e·s tudiar la c uestión que sirve de tema a este ensayo. a fin de dilucidar

tanto más bello. cuanto mejor se pliega a las exigencias

cuál es el aporte que el continente de Colón puede y debe

del programa local. ·C uanto más fielmente se ada·pta a las condiciones del medio ambiente. No de otra manera re-

llevar a la evolución de la arquitectura. Al referirme a una arqu itec t u ra americ ana. no quier o

sulta más hermosa el ánfora cuando la arcilla se presta con mayor docilidad a adquirir la forma que le imprime

decir ,q ue en todo el continente pueda llegar nunca a existir una arquitectura uniforme. La diversida·d de pueblos y costumbres. la diferencia en 1os materiales de construcción, la variedad de climas. harán forzosamente que la arquitectura ofrezca caracteres distintos en c ada una de las regiones del dilatado continente que extiende sus extremidades hacia a·mbos polos de la Tierra. Esas divisiones comprenderán e n c iertos c asos ter ritorios que. perteneciendo a naciones diferentes . estén vinculados por algunas condic iones comunes. Otras veces. por el contrario, un mismo ·país estará dividid o en varia·s c omarcas en cada una de las cuales podrán formar se tipos locales de arquitectura. Entendido en esa a c epc ión. el t é rmino "arquttectur a americana •• que se empleará en este ensayo. signific a el

·el alfarero.

c onjunto de las diferentes modalidades arquitectónic as que, de acuerdo con las características propias de cada una, podrán formarse en las diversas regione s del Nuevo Mundo. Fijado concretamente el alc anc e del tít ulo d e l presente trabajo, surge de inme.diato una cuestión previa: ¿Hay actu'ilm·ente una arquitectura que pueda llamars e americana?

La historia provee en abundancia Ja contraprueba. porque siempre que la arquitectura ha concebido obras de capricho, sin vinculación con el lugar ni con el tiem·po. la decadencia no se ha hecho esperar. Aun en aquellos ca-

sos en que el talento o la habilidad de un hombre ha conseguido realizar una obra agradable y atrayente, es innegable que pierde ésta gran parte de su valor al conrt emplarla en el medio en que está colocada. Es evidente que se habría obtenido un resulrt ado harto más brillante si la labor ma.lgasta·d a en ejecutarla se hubiera empleado en resolver los datos del programa local con la sinceridad c aracterística de los grandes estilos de arquitectura. La arquitectura de América, para ser realmente bella. para no limitarse a ser una rc opia simiesc a, sin alma y sin c arácter, .de los estilos extranjeros. ha de ser una interpretación racional de las condiciones particulares en que se plantea para las .d iversas comarcas americanas el problema de la construcción. Am é rica abarca en su di1!a.tado territorio todas las ~onas. En su suelo existen los accidentes más variados. Esta diversird ad de configuración se traduce en una desigualdad correlativa de climas, de paisajes, de ambientes,

-145-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Arquitectura 49 - 1921 by Sociedad de Arquitectos del Uruguay SAU - Issuu