Arquitectura 47 - 1921

Page 1

' (

• \.

'

1 f

IIW

SETIEMBRE· l92l.

ANO Vll.- NUMERO XL VII. ..

1 •

\

..

1

ORGANO OFICIAL DE 1!\ SOCIEDAD DE ARQUiTECTOS '

1

/

\

' !

.

(

1

e

l 1

1

MONTEVIDEO URUGUAY f


1

4

-

.

{

l

J

' '. 1

\

·. ...

'

'

.. ·-

'

1 •

'

El mejor material J')ara coDstruir suelos y azoteas . Tiene todas las ventajas del cemento aPmado y ninguco de sus inconvenientes. euesfa menos que los suelos cocsfruídos con viguetas y bovedillas. Es más barato que los suelos de cemento armado. Aislación confra el sonido. Adbereccia de los revoques. Por sus buecos ,ueden pas~rse los caftos ' de las instalaciones sanitarias, eléctricas, etc.

.

1

ÍA Ba.r~o1o

é

:Mi-tire, I.8I.4

1\IOKTBVIDEO 1

=


.

'

i

ARQUITECTU RA .. . -

'

DECORACIONES INTERIORES

- ------------------------------------------~

r1sta acior1es ~- éctricas .-.rte .. actos

Juan Brignoni eHijo

ELBIO L. FERNANDEZ Pida V d. presupuestos

Plaza Independeneia Núm. 703 esq. Janeal

MALJJONADO 1601 l

l

TELÉFONO URUGUAY A , J707

Teléfono: LA URUGUA YA, 1496 Central

(Cordón)

--

·--

--- - -

- - - - - - -- - -- -- -- - - - - - ; -

''

DE

(

------

''

CARPIHTERIA DE

Andrés Latapie F"INS T ERWALD &

Especialidad en Instalaciones Comerciales y de Obras en General.

CA LL E

SCHAICH

25 DE MAYO N ú M. 635 INSTALACIONES DE

ASCENSORES-MONTACARGAS Chaná 2175

maquinaria de elevación en general V de calefacción eléctrica

Teléfono DE MONTEVIDEO 359, Cordón

Todos los pedidos serán atendidos por un personill competPnte

MONTEVIDEO

Tallett de lVIáttmoles :: :: y Eseultutta :: ::

arra ca

DE

CASA INTRODUCTORA

de Brito foresti, Se atienden pedidos parra la Campaña PRECIOS MÓDICOS SU RTIDO COM F' LETO E N MÁRMO LES DE TODAS CLASES

Arenal Grande, 2345 Independencia, 1794

~olando

& Gía.

Sucesores de Giosui Bonomi e Hijos

Avenida General Rondesu, 1832 MADERAS Y ARTÍCULOS DE CONSTRUCCIÓN

Tirantes y Vigas de acero ~,PERFIL

GREY ''

:IT

Tirantes de acero

JV\ONTEVIDEO

'

Para avjsos en esta revista dirigirse a la Administración, de 14 a 16.


ARQUITECTURA •

Caballetes, Canales y Caños en hietf1fo galvanizado

SISTEMA PATENTADO Espeeialidad en ea.nales fijos y a dilataeión pa11a galpones VE~TAS PO~ fJ[AVO~

V fJ[EfiO~ P~ECIOS ESPECIAllES

\91tlf>A t>E \9Abb0NE E JiiJO 2760- Avd. Gral. flores - 2760 Montevideo

Teléfono: lia Uruouava, 1666 ( Aguada )

Fernández García & Chiodoni 25 de Mayo 614 E mpresa de ins ta laciones e léctricas particular es e industri:1les

ALUMBRADO CALEFACCIÓN TELÉFONOS FUERZA MOTRIZ TIMBRES PARARRAYO TeJé fono : La Urugu aya . 402 Cef)tral - --

- - - - - - - - · - --

·

.-.

-.

.-.

*uJAd ~

..

(

-

.-.

--

...PC ~

FZL

.-.

---

-

-.

---

-,_.¿N V~raY~

'~ a\:J?d ~ -

En nuestro local ha- · llarlln en exposición el surtido más variado ~ completo YISIHNOS YCONSULH NUfSTROS PRfCIOS

======== •• ======

F. ROCCO&Cta. JJII\PORTADORI!S

801 ~ Cetrrro

Para avisos en esta revista dirigirse a la Administración,

~e

l.tarrgo~821

14 a 16.


ARQtHTECTURA --

. \.-

H 1E R RO S, •

V1DR1OS

~edondos

Angalos y

parra eemento arrmado

l1&y&dos p&tt&l Clarraboyaa

YESO Inglés " PIXIE" e E M E NTO porrtland inglés, marrea " fJIIT~E " JM PE RV 1O N . Pttepattaeión parra evitatt humedad en las p&ttedes ARTICULOS SANITARIOS parra e~~tt~o:ño COLUMNAS ELÉCTRICAS p~:~dines

PAPEL

de patted

ESTUFAS

de parred , ete., e t e.

y 1 1

l

lto mejo11 hasta hoy eonoeido Calidad insuperrable fabricantes : THOS PARSONS &SONS. · - Londres

1 1

1'

l, 1 1

•·==================• CONSULTEN NUESTROS PRECIOS

o. LIMITED.

'

Administración: MISIONES 1511 al 1517 Aoe}Co Maciel: ealles Maciel, Piedras y 25 de Agosto =======-~===

==

=--=-=-=-=~=---=-= = = = = · =

=

Los Socios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes.


AkQurrt:CTURÁ •

- ----

'

Taller Mecánico

J)rCORACiONE) INTLRlORéj

Fundado por PEDRO TOU RNIER en el año 1862

DE -

MANUEL

.IT)Cleble) oe E:.)llLO -----..

PELLICER

Repar ación de Máquinas y Calder as Marítimas y Terrestr es. Soldadura autógena. - C onstrucción de piezas par a automóviles;, pistones, biel as, cigüeñales, engranajes .y coronas. Transporte y montaje de máquinas.

TAPI:eRtlS

PAP[U::S PINTADOS AO OQN O ~ o• ES TUCOLIHA.CAA70H·PitDQA

Calle Piedr»as, 678 y 680

tUHtf llCTO.:>otMADL.RA.BROr+Ct

ProyeCTo) , Pr~P~>

Teléfon o La Uruguaya, 1528

MONTEVIDEO

MON1'E V IDEO

Estableeimiento Indostttial

DIRECTOR 1 ECN ICO

ll]WB OSIO

ffiaeblettía y Ca11pinterría

ISSO

de

JlllfONSO BAZET (hi!o) & Gía.

BALDOSAS, MOSAICOS. FRI SOS, ZOCALOS ...... TALL E R E

Casa fundada en 1880 Especialidad en Galpones, Esca l etfas , In stal aci ones

DE CEME NTO ARMAD O

Pisos Notrte llmetri.eanos 2430 - MARCEIJINO SOSA - 2430

Afltísticas, etc.

1 1

Calle 5Af'i SALVADOR, 1461 Celéfono: 1269 (Cordón) .. ffion tevideo

BAR~

1

Ejido 1690, esquina Miguelete

MONTE\/l'DEO

Teléfo nos : LA URUGUAYA, 171, Cordón y LA COOPERATIVA

ASA fMPORT A DOHA de maderas de todas clases, vigas y tirantes de acero , vigas PerOl Grey, alambres, postes y piquetes hierro galvanizado, baldosas y demás artículos de construcción, caños de ba rro, de hierro y artículos sanitarios con arreglo a la nueva ordenan za.

Santiago Bonsignore

SUCESOR DE

ANTONIO SUSENA

Teléf. l a Uruguaya 925, Aguada

nfonio Sfaricco ZIN GU ERO

CONTRATISTA

'Pinturas, "De coracion es y Empapelado&

Taller y Escritorio :

Santa F e , 1066- 68 (Arroyo Seco)

Montevideo

Convención, 1060

Montevideo

Los Socios de la Sociedad de Arquitt"ctos, utilizarán con prefer encia los serYicios de nuestros anunciantes.


ARQUITECTURA

5

1

TRABAJOS

aElliOG~RfiCOS EN GENERAL

leandro Perelra Carril

·------------~-------·· - · - - 1

1----------------

P. Ollido Selva

TALLER

ESCULTOR

,

Decoraciones interiores y exteriores

J

Simil piedra y mosaicos de todas clases Calle IN()A.S, 1990. l'tlONTEVIDEO.

COPIAS DE PLANOS

TELEFO~O.

AL

1020;

DE

CARLOS SACCHI TALLER DE ESCULTURA

T A LLER :

Isla de Flores, 1029

3644,

-

CE NTRAL

EN -

YeSO, Tierra Romana y Portland De FRANCISCO CARLESI e HIJO Depósito per ma n en te d e macetas y demás trabajos nec iente al r amo. Se hace c u alq u ier trabajo de frentes y cielo- rasos.

Ladrillos Prensados

!:)E

PRODUCCION ANUAL DE 1\i.AS DE 6.000.000

AT IEN DEN

PEDIDOS

pe rt c -

CAAIPA.Ñ.A

DJ<;

Teléf. La Uruguaya 407 ; Cordón

H orno 111ás moderno d e E ur opa sistema <LZIG-ZAG»

GUIDA HNOS.

Si usted quiere comprar buen lath•ill o ¡¡id a p r ecios a

LA INDUSTRIAL UK

FIRPO METKOWSKI & Cia. l<' á br ica de ladrillos, tic h olos, etc. Camino a L a Cruz (Carrasco) . T eléfon o La Urugu aya, :$41 (Unión)

TALLER DE HERRERIA ::

:: OBRAS :: ARTISTICAS

Miguelete, 2008 ·Y 201 O

Teléf. La Uruguaya, 6Q6

Esq. Democracia, 1940

ln¡acén de Yiorios y Crisfales

J\.,

Sucesol:fes de EUGENIO BAZERQUE & Cía.

IJV\FORTADORES

Tel. La Uruguítva. 603; tgua da

.

MONTEVIDEO

fAJ3~1eA · DE-

~AlOOSAS ~ MOSAICOS DE

Avenioa Gral. San Martín ~~11 TELÉFO NO:

~llB ~IGll DE OBJETOS PJlRR

SE COLOCAN VIDRIOS A DOl\IICILIO Venta• ltOI' ma,,-or y uae auu·

L oca l p ropio :

2587, José L. Terra, 2589

UEBltES ~EGRhOS

Jtuzaingó, 1395, esq. Rincón (Plaza Constitucion)

Uruguaya, :H:J; Agu ad a •

.

I..ta Urruguaya, 1672 Aguada

MONTEVIDEO , - - - - - - -- - -- - -- ·

TALLER

CASA CENTRAL:

Entre San Eugenio y Santa Maria

A

Democracia

JlhBERTO BRUN & Gía .

de JULIO FERRARI

FÁBRICA : San Eugenio, 1673 esq. Gener-al f lorres

Carpinlerla ~ ~ ·· "

y

»itarrio Gottbal

•• ••

L 1L

Entre 1nca

( AGUADA )

'------------------------·

Teléfon o

1974, Miguelete, 1978

----------------------------------------·

DE LADRILLOS

-

Mecánica a Vapor

AG UADA

FER ROPRUSIATO YCIANURO TEL ÉFO N O :

DE

Casilla de Col'r<eo 53 - Dil'ección Tel egl'áflca

BRU ~ Rl.tBERT

Teléfono ; Uru guaya 986 - Centl'al

fv'l ontevideo

DE

• ER·"~ERIA DE

Ceriani. y Mussi

VAPOR

Carlos Mosca Se encar ga de c u alQuier t r abajo del r amo. Se hace c ualQuier trabajo de obr a bl a nc a . E sp ecia lida d en Instalacion es de todas c lases .

Avenida G. Ram1rez, 1672 Entre Minas

y

Magallanes

Teléfon o La U rugua ya, 441 (Co rdón ) MONTEVIDEO

TAIJIJER DE GRANITO De

POSEn. &

UE 1UORI

Sucesores de Feo. Poser

&

Cia.

Construcciones en hierro, herrerra de obra y a rtísti ca, taller montado con la mejor maqui nari a para eje cutar cualquier clase de trabajo.

FÁBRICA DE :: COCINAS ::

S e encargan de t od a clase de trab Ajos rderen tes al ram o Frentes de .tdif1cios, m onumen t (ls, etc. Máquinas es peciale.s par a lus tr.u y s er ruchar la piedra. C hapas de granito de todos es;.:sorcs.

H emos fab r icad o e instalado las cocin as de los principales hoteles do .Monleridco

L.A P AZ

--

CANTERAS

EN

E

I SLA

:MALA

GAIJIJE BATOVÍ esq. QUITO, 1601 Teléf, La Uruguaya. 637 ; A guad.-..

M O NTE V I D E O.

MERCEDES, 1311 'feléf. La Uruguaya, H!l

' Los S'ocios de la Sociedad de Arquite-ctos, utilizar án con preferencia los servicios de nuestros anunciantes.

-


'

ARQUITECTURA

6

FÁBRICA DE MOSAICOS t

Importación de materiales de Construcción Agencias de:

HIDROPUGO BOGESITA, contra la humedad de las paredes.

PINTURA SAURIO, para pintar techados de zinc. PROTECTOR DURAX: Para conservar la madera.

CIUDADELA 1391

Taller de Mueblería y Carpintería D E G U IDO

S

T eléfono: La Uruguaya 2414, central

(]asar¡ovas y (]ía.

G UINELLA

IMPORTADORES

Mosaicos, Azulejos, Mayólicas, Zócalos

E confeccionan muebles en cualquier estilo. Especialidad en instalaciones. S olidez y elegancia. Precios Módicos

F r isos, Rc•c.atim ic nto a - Baldos u en gen era l y A r tic ulos S&n ltarioa

1583, Av. 6ral. ~oadeau, 1585

2307, Calle 8 de Octubre, 2311

lJirección Telegráfica (< ITA G UR iJ, Telc(ono;

E n trq Victori l\ y B oul evard Art igas

~tt &0<31S<30

Un~guaya,

1430 (C-:ntt·al )

usen& e

MONTEVIDEO

••

1 os

IMPORTACIÓN DIRECTA de:

Maderas en general · Vigas y tirantes acero perfiles u.Qelga" y "Carnegie" Hierro acerado redondo y cuadrado Artículos S anitarios Postes) pickets y alambres Baldosas blancas y coloradas Cementos g ris y blancos Metal desplegado) etc.) etc.

Av. 18 de Julio 1766=76 , entre Oaboto y Yaro (Nuevo

Local)

Los Socios de la Sociedad de Arquite·ctos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes.


.ORGANO OFICIAL DE lt\ SOCIEDAD DE ARQUiTECTOS

REUI5TR mEH5URL Director:

Leopoldo Cárlos Ago rie

J

Redact ores :

Secretario y Administrador :

Hora cio Terro Arocena - Juan ~ . Scasso · R.odolfo Amargós - Mauriclo Cravotto Pedro J. Belloni Godeo

Perfecto López Campaña

NúJY\ERO

SETIEMBRE DE 1921

VoLUJY\EN VII

5UmARIO

XLVII

Sobre Composición Decorativa Arquitectónica - Informe del Arquitecto mauricio Cravotto. La enseñanza de la Historia del Ornato - A propósito de un infor.

me, por el Arquitecto H. T. A. •

Pisa, por Andrés maurel. El Banco Hipotecario y la Sociedad de Arquitectos. El Hospital mar·itimo - Proyecto Lema

"Sol'~

- Arquitecto 1uan

6iuria. Cuentds de ffiedianeria - Interesante conciliación iudicial. Transformación, ensanche y embellecimiento de la ciudad del Salto. Banco de la República. Sucursal Paso del molino - Arquitectos •

Enrique Duran 6uani y Luis Duran Veiga. Traba¡os de la facultad de Arquitectura. Sección consultas. Balance. Oficinas s Colón 1386.- Casilla de Correo 484. Montevideo - Uruguay. Teléfono e La Uruguaya , 1394, Central.- Horas de oficina de 14 a 16. Suscripción anual pagadera por adelantado, $ 3.()9. -En el Exterior, $ 3.50. -Número suelto $ 0.50. Los ped;.dos de a visos y suscripción y la c:orrespondeneia sobre la r~vista deben dirigirse al Secretario y Administrador.


SOCIHI>AD DE . ARQUITECTOS •

COLÓN 1386- MON TEVI DEO

C01\IIISION DIREGTIV!A

Presidente • • Vt:ce- P1'esidentc Secretario • • Tesorero • • Bibliotecario • •

Vocales . •

.

SOCIOS HONORARIOS DR. BALTASAR BRUM. - Montevi~eo. ARQ. J OSE p. CARRÉ. " SOUIOS

DANIEL Rocco . EMILIO CoNFORTE . Ro M -~N BERRO CARLOS PÉREZ 1\tlONTERO. HoRACIO TERRA A ROCEN A. HORACIO ACOSTA y LARA. ALFREDO R. CAMPOS. RODOLFO L. A M ARGOS. ALBERTO CANABAL.

SOCIOS CORIRJES:PONSALES ARQ. ALEJANDRO CHRISTOPHERSEN.- Buenos Aires. ARQ. ADOLFo MORALEs DE LOS Ríos. - Río J aneiro.

FUNDADORE18

AcosTA Y LARA HoRACIO. - Bartolomé Mitre, 1314. ARRARTE VICTORIA LUIS. -18 de Julio, 1698. AR'l'EAGA JuAN JosÉ DE. - Sarandí, 433 BALDOMIR ALFREDO. - Durazno, 2444. BAROFFIO EuGENIO P . - Canelones, 142!>. BERRO RoMÁN. - rS ierra, 1697. Bmx ELZE~IO. - ·E'llauri, 21 (Pocitos) . BoN .~B.\ AMÉR1Co~ - OetTito, 68G. ÜAMPOS ALFREDO R. - Ohucarro, 3 (Pocitos) . CAPUR'RO FERNANDO.- Rincón, 508. DELGADO J UAN M.- Juan Paullier, 1192. FAGET RAÚL J. - Cerrito, 684. FERNÁNDEZ Luis O. - ICerrito, 455. GERANio SILVIO. - Rivera, 2056. GoMEZ FERRER F1LISBERTO. - Cibils, 142. HERRERA ARRAGA JosÉ ·P . - Rivera, 22'37. H ERR.\N JoRGE. - A:n dcs. 1481. LASALA FRANCisco.- Sarandí, 433. LERENA ACEVEDO RAúL.- ltD;zaingó, 1467. LERENA J uANICÓ ÜÁNDIDO. - Jtuzaingó, J467. 1\lfATHURIN LECOCQ MARCELO. - Río Branco, 1140. 1\f.ENDIVIL RoDOLFO.- ('ÜaTmelo ) ~OBO.\ Cou RRL.\s DIEGO. - ) f . RatTeiro 151 - P ocito:; . PEDEMONTE J uAN J . - Rivera, 2209. PRAT PEDR0.- Eduardo Acevedo, 1027. Rwcr Y TORIBIO CARLOS. - Suárez, 2925. SAMBUCETTI ÜC'rAVIO. - .Qil 31. VÁZQUEZ VARELA JAOOBO. - Buenos Aires, 519 bis. V ÁZQUEZ ANTONINO. - Aldea, 152. 7.:ERBlNO !LUIS. - 18 de Julio, 909. .

1

CAPRARIO JORGE. - Sierra 1908- bis. CARLEVARIO ALVARO R. -18 de Julio, 1865. CONFORTE EMILIO. - Cerrito, 643. CnAVOTTO MA.URICIO.- Canelones 2055. CAMp ANTONIO. - Colonia, 1086. CHIARrNo ANTONIO. - P iedras, 4Sg. DuRÁN GUANI ENRIQUE.- Sarandí 444 (2. piso) . DuRÁN VEIGA ~UIS.- Sarandí 444 (2. piso) . ELZA URDIA ROBERTO. - Paysandú, 1172. GENTA MARIO.- Uruguay, .1210. GIRIBALDO JUAN A.- Isla de Flores, 1840. GIMENO JosÉ.- Guayabo, .1724. GIURIA JUAN. - !Mercedes, 1837. HERRERA ~1Ac LEAN CARLOS A. - Cerrito, 382. LAMOLLE JUAN 1C. - Cerrito, 365. l\IAiNI AMÉRICO E. -!Ciudadela, 1274. lVIARIANO JUAN IM. - 8 de Octubre 231. ~1ARTORIELL SEB.ASTIAN G.- 25 de Mayo, 709. l\!AZZARA JOSÉ. - tSan José, 1214. l\i[OREAU MARIO. - Reconquista, 416. MOLINS CARLOS A. - Olivos 997. l\{ULLIN ERNESTO..-ISalto (R. 0.) NADAL PEDRO. - Río Negro, 1445. NúÑEz DuLio JACINTO. - Agraciada 2399 . NOCETO Lurs. - 'Üerrito, 455. P'ÉREZ MONTERO CARLOS. - •Reconquista, 416. PITAMIGLIO HUMBERTO. - Ejido, 1392. Ru1z ALEJANDRO.- Río Negro, 1445. Rocco DANIEL. - Buenos Aires, .519 bis. RODRÍGuEz LARRETA CARLos. - P iedras, 412'1. SANGUINETTI DOMINGO.- Avenida Canelones, 675. ScAsso JUAN A.- Sierra 1935, 2. piso. ScHINCA CARLOS ·E. - 8 de Octubre 280. SEGUNDO Lu rs E. -Est. d€'1 F . G. C. -Sala de dibujo T ~RR.\ AnocEN.\ llmucw. - Paysandú 1927 - Dpto.llJ. T ERRA URIOSTE CARLOS D. - Rivera, 2804. TRIAY BARTOLOMÉ R. -Piedras 459. V .ALABREGA RICARDO E. - ~aldonado, 924. VIGOUROux RODOLF'o L. - Av. Canelones, 684. • VILLAVEDRA JosÉ B.- Paysandú, 1270. VILAMAJÓ JuLIO.- Progreso, ·937. VÁZQUEZ BARRIÉRE GoNzALo. - I tuzaingó, 1467. WnJLIMAN J osÉ CLAUDIO.- A. Brasil y E llauri (Pocitos) URANGA JOAQUÍN. - Inca, 2075. 0

0

0

SOOIOS 'fl TULARES

AcOSTA Y LARA ARMANDO. - Uruguay 1341. AcQUARONE RECTOR. - Reconquista 466. AoDIEGO BuENAVENTURA..- Avenida 19 de Abril, 28. AGORIO LEOPOLDO C. - Colonia, 2118. AL,..\REZ ~hn.:t.l.\ J _\VIER. - Boulevarcl Artiga:-;. AuBRIOT JuAN ·M .- Wílliman, 14 (Pocitos) . AzzARINI HoRACIO. - Yaguarón, 1181. AMARGÓS RoDOLFO L. -Joaquín Requena, 1244. BAUZÁ JULIO 0 . - Magallanes, 1465. BELLONI GADEA PEDRO. - Río Negro, 1456. CANA.BAL A'LBER'l'O. - 1Treinta y Tres, 1271


ARQUITECTURA

re

..

~

mpOSICIOD

rativa

Arquitectónica Informe del Arquitecto Mauricio CravoHo UESTRO compañero de r e dacción el Arqto. Mau• .

el jardín exterior, al cuadro, al mueble, al utensilio • • 1nter1or. Cuando ·se trate del edificio en si mismo, recordar qu e una vez proporcionado, ordenado y en conocimiento del valor del material emple·a do, es siempre más ef•i caz ornBimentar por acantos que crear zona·s de corati ,·as; quiero decir que más vale hacer resaltar a centu :tndo pnr el adorno las formas y líneas y a bella·s por s u posición y valor de relación, que crear expresamente sitios onw· mentables. ·

rioio Cravotto, ha presentado al H. Consejo .de ,¡ a F . .de ArquiteC"tura el siguiente interesantísimo informe, sobre uno de los temas cuyo estudio se le encom·endara, al partir. como becado de la F acu'ltad para N. América y Europa: '"Honorable Consejo de la Facultad de Arquitectura: Con el fin de cumplir con la misión que el H. Con· sejo m.e encomendara a•l partir, sobre '"Composición De· corativa Arquitectónica y su faz pedagógica", tengo el honor de elevar a la consideración del H. Consejo en f·o rma ·s intética el presente e.s crito, que expresa mis directivas al respecto, en la suposición de que el plan de preparatorios para Arquite ctura, y el actual de nuestra F acuitad estén en pleno y feliz desarroLlo. La parte de la com.posición decorativa arquitectó· nica que •actualmente constituye el curso de Composición Decorativa dictado por el qu erido e ilu· _·e maestro Ar· quitecto ]o·sé P. Carré , es un curso superior, de gran transcendencia para nuestra F acu11tad, y al cual solo es de desear aporten los alumnos m•ayores conocimientos de com·posición, pero conocimientos gen·e rales, filosóficos, críticos, solidamente apoya·d os en un ver.d adero conocimiento de la perspec·t iva, de •l as .sombras, de.l dibujo de ornato y modelo vivo y del modelado. El curso de .. Composición de Ornato,, que forma

Sin pretender hacer una crítica a procedimientos pe· dagógicos pasados, pregunto: ¿Porqué descartar por razones de tie.mpo o de ino· portunidad, infinidad de elementos decorativos de ver· dadera fuerza ornamental, que el estudiante lle ga a conocer ·s olo .c uando, en los cur.s os de historia de •l a Arquitectura, pasan ante sus ojos la·s imágenes de monu· mentos realizados, es deoir cuando el es·t udiante em· pieza a sentir un deseo de viajar, de observar las mara· V'ÍHas que nos han legado .l os a'l'tistas del pa·s·ado? ¿Porqué olvidar el rol .decorativo de .la pintuf!a, del fresco, de los tapices, de los ·agraff.iti, de la cerámica y muchos otros elementos de enof!me valor orn-amental 1 Porqué no tener en cuenta la planta~ la flor, el j aTdín, y porqué no la luz artificial? Porqué no investigar los secretos del poder decora· tivo de los antifonurios de los ex.Jibris de las lá·pidas y porqué no penetrar un poco en los pl'lincipios de pa•leografía artística? Porqué en fin, olvidar el IJTlueble, y todo lo que no es permanen•t e y hasta .l o accidental ·SÍ .s e quiere? Yo creo, y lo .d igo con la •tristeza de haber sufrido por ello, que si en ese senti.do no se profundizó fué por f.a.lta de material de ens·eñanza por una parte y por unÍ· later·alidad de la misma por ot-ra. Hay que enseñar composición ornament.al con el má· ximo d·e medios, hay que enseñar a auto·cr;ticar artísticamente y luego a expresar el alma de lo que se cre•a. Pero fundamentalmente hay que ver, ver, y apren· der a ver, lo qne otros artistas han hecho an•t es que nos· otros y lo que conciben nuestros contemporaneos. Es indispensable pues, el estudio, cualquiera sea el método de la HISTORIA DEL ORNAMENTO. Como no se trata de dilatar ningun curso actual, todo lo contrario y ha.sta .d iría d·e darle menos rigurosidad universitaria para dar más cam·p o a la f•anta·s ía, es conveniente a mi juic-io, poblar previa selección meditad·a , el a•m biente de trabajo, el ta7ler, de documentos monó.. cromos, policromos, modelos, libros, fotografías, diapo· sitivos, films, ejem·plos de flora y fauna naciona•l , para tener la posibi1ida·d de iniciar facilmente, conversaciones sobr-e variados temas y para que el estudiante tenga ante sus ojos y a su disposición constante.mente, todos los elementos posibles para aprender, y para que pueda

parte también del de Composición Decorativa Arquitec· tónica debe apoyarse en los mismos conocimientos ge• nerales, filosóficos y críticos de que hablo; y detenién· dome un instant·e sobre este tema diré que mis ideas, respecto ·a ese curso de Composición de Orna•t o enoierran en ·S u fnnda·mento el principio de lo general, lo Jelicaclo, lo ~rudente en ornament ación. Este principio está solidamente ligado •a ot·ro de verdadera importancia, y es que el estudiante .d ebe ;maginar mucho, trabaj·ar eficazmente y sobre todo ser bien gwiado y eclectizado por 'los ejem•p los y ·por ·l·a di.s.c ret.a aoción .d el profesor, con el cual debe solidarizarse en lo referente a Ja .seriedad e interés .d e los estudios que realiza. Ante todo en un cur so de Composición de Ornato deben tratarse no solo temas y programas de ornamenta• ción exclusivamente arquitectónica, .sino todos aquellos en que el a·r quitecto deba in-tervenir aún de un modo indirecto. El estudio debe ·ser en lo posible absolutamente general, es decir debe tender a des·arrollar .las f.acultade.s creadoras y a fomentar la evolución de una sobria habilidad decorativa, relacionánddla .siempre con el edificio en su conjunto, en· su ambiente exterior e intel"ior, en su det-alle; y por tanto debe ten.d er a generalizar el espír¡.tu decorativo, permitiendo en todos Jos casos re· lacionar los recursos ornamentale·s .a mpliamente, desde

11 3


ARQUITECTURA .::onocer las múltiples maneras de hacer vibrar por el • • • adorno, Jo que es todavía frío e tnexpre&lVO aquitecto• ntc a•m ente.

durante mi viaje, he teni.d o presente algunas de las ideas apuntadas más arriba, quiero condensar en pooas líneas ·l•as directivas para un curso de COMPOSICION DE ORNATO para nuestra Fa-cultad de Arquitectura de acuerdo con ·mi manera actual de pensar.

Por último es prudente no reglamentar tem•a s • que c ada una adorne como le place, como lo siente. Definir solo lo necesario para hacer posiMe la tarea del jurado. Suprimir en parte los proyectos .l arg'os y aumentar los esquicios en logias (en algunos de estos fijar normas

CONVERSACIONES sobre:

y procedimientos definidos} fomen•tando por el ejerci-

Filosofía del ornamento. Porqué .s e ornamenta.

cio continuado el desarrollo de ~la imaginación creadora para la ornamentac ión.

La composición, la expresión.

Dar fa cilidade·s para llevar por rl o menos una vez,

HISTORIA DEL ORNAMENTO (elementos). El ornamento en las otras a-rtes. Ornamento plástico y cromático. Ornamento de formas g'eométrica·s.

c iertos detalles a tamaño de ejecución y para es.timular en este sentido crear el CONCURSO DE VACACIONES . ., que constshna: En un conc u rso no obligatorio de ocho horas en

Ornamentos lineales planos en volúmen. Ornamentos dinámicos •

.lo gia en el ·c ual se haría el esquicio del conjunto y de la parte ornamental. Dos meses .d espués presentarían

Ornamentos cambiantes (La planta, el agua}. La ornamentación por la ilumi•na.ción.

los estudiantes el proyecto definitivo, que com~pr·endería: Un estudio de conjunto de la parte ornamental. Un es. , . quicio perspectivo del conJunto arquttect.o n1co y orna-

La impresión ornamental, ornamento estruotural.

.

Ornamento provisorio y definitivo, accidenta•l es. El conjunto, el detalle, el color, el ambiente. Lo ·exterior, lo interior. El punto de vista.

mental, varios detalles y entre ellos un polícromo a tamaño de ejecución. Bien entendido que u~ rigor absoluto regiría el faLlo del jurado.

El carácter nacional en el adorno. El adorno y la vida moderna.

El proyecto daría valores al ·e studiante reservándose un premio importante en dinero, ·a •la manera del Prix

.

Ca vel (Prix de V acances}, para e·s timular a -aque1los estudiantes que revelaran originalidad en e'l proyecto y

Estos principios expresados por el profesor en clase delicadamente sin implicar un curso, servirán de comen-

sobre todo los que emp'learan para •l a realización deco-

tario al trabajo de análisis que, desarrollado según los principios que he expuesto podrán probablemente condu-

rativa, elementos de flora, fauna o vida nacional. Esta clase de concursos daría nacimiento al en nuestro país. Bienvenido.

ATELIER

libre

cir al estudiante a un concepto más general, más moderno de la ornamentación.

Para terminar y haciendo notar ·qu·e en muchas de las adquisiciones que por .cuenta de la Facu'itad he hecho

M. Cravotto. Setiembre de 1921.

de la Historia

d~l Orna~o

A propósñlto de un informe t - - N otro lugar de este número aparece un informe

para realizarlo. La Composición de Ornato es una materia que ya existe en nuestra Facul-tad, aunque talvez con tiempo limitado para desarrollar el vasto plan que se nos presenta y cuya importancia es supérfluo subrayar. Ella podía no obstante. sacar •provecho de las idea.s re· novadoras y mejorar .la preparación del alumno que va a emprender el estudio de una materia tan amplia como rla Composición D'ecorativa. No quisiera el informe que se diilatara .. ningún cur-

del Sr. Arqto. M. Cravotto sobre la Composición Decorativa y su enseñanza en nuestra Facultad de Arquitectura de Montevideo. El interés de esta opinión relativa a un asunto pedagógico, es grande por lo que e'Ha misma nos dice y por venir de una persona de probado criterio, cuyo reciente viaje de .estudio ha ·amtpliado sus ya vastos horizontes intelectuales, en la materia que nos oc upa. Nos dice el Sr. Cravotto que la Composición Decora· tiva, tal como ella se enseña actuatmente en la Facu1ltad

so ·actual" para llevar a la prá-ctica sus conclusiones\ y menos que se acentuara la rigurosidad universitaria de

de Arquitectura, es un curso •superior, que requiere un ma yor aporte de conocimientos, no .sólo de los "medios de expresión" (dibujo, modelado, per.s pectiva), sino tam·

esos cursos. Nosotros igualme·nte partidarios de este criterio. le ponemos no obstante una objeción ¿.ello es posible 1

bién de los " elementos" que han de formar la composición decorativa. "Hay que ver, ver y aprender a ver lo que otros artistas han hecho ant.es que nosotros" .. . , dice el informe: y natura·l mente. surge por sí sola la conclusión de que falta el estudio del ornato. Se refiere el informante en gen•e ral al estudio de la Composición de Ornato y marca rumbos interesantes

Y por otra parte, señala el informe un vado tan g'I"ande entre otros en nue·str.a enseñanza .d e Ja al"quite c· tura, que instintivamen·t·e nuestros ojos ·se vuelven haoía el plan de estudios que la rige, sin encontrar dentro d.e sus linea·mientos rigurosos, manera de llenar ese va· cío. No existe efectivamente en él, la Hi.!ltoria del Orna· to y mientras esta ·asignatura no se incorpore en a•lguna

11-1


.

.

.

ARQUITECTURA

6.0 Sem estre : A :

forma. a la e nseñ anza, las con cl usiones del Sr. Cra-vo-tto

apJicada,

Proyecto

de

habrían p-e rdido la mitad por lo menos de su posible

Construcción, Instalaciones en los edificios, Histor:ia de

eficacia. Y es preciso que d

la Arquitectura III informe no siga e l camin o de

tantos otros. . tt que se proyec-t an en é 1 para Las '' conversac1ones

B:

Composición de Ornato 11, P r o-

yectos VI. 7. 0 Semestre: A: Historia del Ornamento, Historia de la Arquitectura IV, Teoría de la Arquitectura IV,

B:

precisam1ente la Historia del Ornam ento. Y si •se la cobij,ara bajo ·e l título de Historia de la Arquitectura,

Composición de Ornato III, Proyectos VII. 8.0 Semestre: A: Arquitectura Leg.a'l I, Economía Política, B: Composición .d ecorativa l, Proyectos VIII. 9.0 Semestre: A: Arquitectura ~legal II, Práctica Profesional, B: Composición Decol'lativa 11, Proyectos IX. 10." Semestre: B: Proyectos X, Trazado de Ciudades y arquit. pa,i sagista.

sería igualmente ind•ispensable ampliar •el tiempo .dedi-

---

realizar esa reforma ·e n la enseñanza de la Composición de Ornato, pueden repartirse en su .mayoría entre varios de los cur.sos actuales: .. Teoría .d e la Arquitectura", Composición de Ornato", " Mod elado" " Proyectos", etc. Uno d e esos tema·s sin ·embargo, no cabría en el plan actual:

cado a esta mat eria; que harto escaso resulta el que h oy le perte n ece.

En este ensayo de orden.ación, se ha tratado d e combinar .la enseñanza de la Histol'lia del Ornato con

Con el objeto d e demostrar la posib~l~idad .de esta modifica·ción en los estudios, hemos planea.d o a manel"la de e nsayo una nueva ordenación de materias. Helas aquí: 1 er. S emestre . - A: Matemáticas Su.p eriore.s l, Mee. R. y Estática G. l, Geom1etría Proyectiv.a y Descriptiv.a, Teor ía del Arte 1 y Teoría de la Allquite ctura l. 0

··eonstrucc10n ., ""•

Naturalmente, algo ha habido que sacl'lificar; y s e ha buscado el tiempo que tahaba, entre las materias que menos carecen de él actualmente: Matemáticas S uperiore.s y Mecánica Aplicada. Ambas han cobrado en el orden actual una extensión grande, .si se considera lo

2. Sem estre: A: Mat eriales de Construcción, Mee. R. y Estática G ráfica II, Traza.do de Sombras, Pers•p ecti-

que de ellas exije el arquitecto. Sus programas deberán

va, T eoría del Arte Il, B: Dibujo de Orn.ato y figura II Modelado II, Proyectos II.

pues ser revisados. Por lo que toca a Matemáticas S uper·Í ores, esta asig:natura correspondería al plan de Preparatorios y en él es donde debe busc•ar .la expan.s ión conveniente. Lamentamos la deficiente orientación d e

3er. S emestre : A: Ensayo de Materiales. Mecánica Aplic.a da l, T opogl"lafía, Construcción I, Teoría de la Arquitectura Il, Teoría de la Arquitec tura II, B: Dibujo del N ahtr-al I, Proyectos III. 0 4. Sem estre: A: Historia de la Arquitectura I, Mecánica ·ap•l icada II, Estereotomía, Con·s .trucc1ón Il, B: Dibujo del Natural y modelo vivo II, Proyecto·s IV. 0 5. Sem estre: A : Historia de la Arquitectur.a II, Mecánica Aplic ada III, Construc ción III, Historia del 'Ornamento I, Teoría de la Arquitectura B : Composición de Ornato I, Proyecto V.

los estudios preparatorios que nos obliga a .c ong:es·tionar demasiado los primeros seme.stres .de la carrera de Arquitectura. Este es un mal que debe corregirs.e y que

S ·::l

hará a no -dudarlo den·tro de no mucho tiem'Po· Entl'letanto, esperemos que no ha de perderse ·esta ocasión de incorporar a los estudios de arquitectura la historia del ornamento.

H. T. A.

los soldados cristianos, fueron las

1 - - N un extremo .d e la ·c iudad, e n medio de u na pradera

apoyados c asi contra las .murallas, cuatro monu-

galeras

pi·sanas las

pt"im.eras que desple garon sus velas haci·a el Oriente. Por un instante, el espacio de un siglo, - ¡tan bre-

m e n•t os proclaman la ma gestad, la potencia y el genio • ptsanos.

v·e! - Pisa fué la más grande y la .m ás poderosa. Y en esta ciudad, -abundante y abierta, Ja flor .del arte brotó vigorosamente. No solame·nte •s e encuentra la pr•_aeba e n las crónicas y en la memoria de los hombres; se encuentra sobre t·o do escrita en la pradera en que flore cen e l Domo y e11 Bautisterio, porque ta,l es prodigios no pueden ser el produc to .d e la barbarie y del sueño. En ese entonces, ¡qué destinos parecían estarle pro· m.etidos! El mar era suyo y la tierra le pagaba tributo.

Para quienes no pueden separar las obras de arte de la é poca en que fueron conc.e bi.das y creen en su íntima unión con la vida pdlíttca y social de los pueblos, ¡que elocuente es la página de historia de Pisa escrita por Rainaldo y Nicolás Pisano! En el siglo XI, Floren ci a nacía cuando Pisa creaba el arte toscano. El Domo de Pisa es .l a obra primera de la arquitectura toscana. Del nacimiento de Nicolás Pisano data la renovación de la escultura moderna.

Le bastaba desarrollarse conforme a las leyes generales de la vida y a las leyes particulares de su cons·titución

En e·se tiempo, Pisa era fuerte, flica y libre. Cubría e l Mar Tirre.no con sus navíos. Disputaba a Génova y a Venecia las fa ctorías instaladas en las -costas de Asia y

la

de composición de ornato; y además, de adel•antar en lo posible, las materias "'Historia de la Arquitectura,, y

·B: Proyec·to I, Dibujo de Orn·ato I, Modelado l.

Higiene

· para llegar a

ser la nueva

Atenas, lo que Juego fu é

Florencia.

hasta la desembocadura del Boristena. Ha-bí-a vencido a los Sarracenos de Sicilia. Los Normandos y los Griegos

Y ·sin embargo, de un golpe se derrumbó. Sus .s obresaltos fu·e ron terribles. pero no .se levantó j·a-más.

de la costa napolitana eran diezmados y aV<asallados por el.la. Cuando fué necesario transportar a Tierra Santa a

¿Esta muerte súbi,t a fué pues un ·accidente 1 No; pero Pisa, cuando la evolución política l·l evó a la Italia ·entera

-

115


ARQUITECTURA

- ..

. ~

. ..

-

-.

o e

-.. «S

o. o

~

«S

e

:3 ~

"U VI

~

"U f (""

·--> res

VI

res

·VI

~

-

]1 ()

--


ARQUITECTURA

a la encrucijada donde e·ra necesario escoger entre dos ca·minos, Pisa. con tannts otras que perecieron como ella. tomó la mala vía y se perdió irremediablement e. En la cuenta fantástica de -las siete mil y tantas re· 0 voluciones que desde Otón 1. ·a Carlos Quinto asolaron la Penínsu la. Pisa figura con la cifra de más de cien guerras. Primeramente. Luca la •inquietó. Después Génova. Después Siena. Luego Florencia, y el largo rosario se desarrolla al infinito. Pero, si se buscan las c ausas de estas luchas, la historia responderá siempre por la constatación del egoísmo pisano, de su desconocimiento completo de las reglas que presiden la vida de l os pueblos. · Mien·t ras su . posición en la de.sembocadura de un río .d ebía hacer de .e lla el e•m porio de.l mun·d o italiano, no sola·mente soñó la independen·c ia y el aislamiento, impuesto a Génova y Venecia por su situación geográfica, sino que quiso todavía s.ometer sus hermanas, a su vasallaj e. Luca, aunque ya en de cad encia, exitó .sus celos mes quinos. Pisa sentía siempre tras .d e sí esta ·c iudad or· gullosa y s e encarnizó en destr uirla, siendo así que sólo bastaba dejarla morir de consunción. Después fué Génova, C·On la cua-l no qui..so compartir el imperio del mar , en tanto qu e los va1les d el Arno y del alto T~ber le ofredan todos los mercados qu e su actividad r eclamaba. Más tarde fué Florencia, cuya prosperidad naciente tenía necesidad .de un·a salida hacia .e 1l mar y que, habiendo puesto Pisa condiciones demasiado duras para abrir su puerto, abrió el de Livorno. Fué, en fin, Ve-

EL

~ANCO

necia a la cual disputaba rabiosam.e nte las costas del lm•p erio Griego. Habiendo sido una un instante, no ad· mitía que pudiera haber dos. Cuan.d o •l os emperadores Hegaron a Italia, lejos .de compren·d er que esta invasión . imponía la concordia y l·a unión, se hizo l.a altada del Germano. Por odio a Florencia, ·se convirtió en la ciu· dade.la de los Gibelinos. Pisa no comprendió el papel admirable que podía desempeñar en la Toscana naciente. Debió haber sido su puerto y su fuente de vida. Hubiera reinado por el comercio. Y. así como el Domo y el Bautis·t erio lo demuestran. ese reinado materiail hubiera sido la f.u.e nte de su reinado moral. Si la·s murallas del Domo atestiguan el error .de Pisa, ¡de que manera el Campo Santo nos lo .d ice aún más severamente ! Cuando a mediados .d·e l Siglo XII. los Loren:zetti. los Andrea ·da Firenze. Jos Spine1lo Aretino y los Gozzoli llegaron a Pisa, fué pal"'a firmar definiti· vamente su caída y su fin. En esta .c iudad que inventó la arquite ct ura y la escultura. que .c on Giunta Pisano estuvo a punto de inventar ta·mbién ·l a pintwra, h muerte ha entra•d o. El corazón sólo :late mecanicamente. La ·sangre circula todavía, ·pero Ja.s células que tendría que • fecundar están ya muert.a•s. Y pa·ra decorar las murallas levantadas por los creadores de fa ciudad. es necesario ir a buscar a otro .lado a los que han recogido la antorcha caída de sus manos. El Campo Santo no ·e s pisano; e.s ¡oh •a·m arga tristeza! f.lorentino.

Andrés Maurel.

HIPOTECARIO

LA SOCIEDAD DE AR@UITECTOS He aqu í la nota pasada por la Directiva d e la Sociedad de Ar quitectos al Conse jo Nacional de Administración, con motivo de la renovación parcial del Directorio del Banco Hipotecario del Uruguay. Señor Presidente del Consejo Nacional de Administra· ción, doctor don Juan Campis·t eguy. Señor Presidente: Con motivo de hallar se pr óxima la fecha en que se renovará parcial111ente ·e l Directorio del Banco Hipotecario, ·l a Comisión Directiva de la Sociedad de Arquitec· tos del Uru guay s·e considera obligada por los t~rminos en que su gestión le ha sido encomen•d ada a formular ante ese Honorable Consejo el pedido que suscribo. Esta Comisión Directiva ent.iende que la necesidad de qu e un arquitecto ten ga un sitio en el seno del Directorio del Banco Hipotecario es de la mayor evidencia. Los fines del Banco Hipotecario estrechamente vincu•l ados a la edificac·ión en generat la naturaleza de sus operaciones que se apoyan en la · garantía cua~litativa y cuantitativa que ofrecen las construcciones ejecuta.d as o a ejecutarse, exigen señor Presidente, en forma qu e no da lugar a dudas de ninguna especie, la competencia del arquit~cto~ profesional que está espe cialmente ca·pacitado

para ofrecer su pericia en esa cla.se de asuntos. N a.die puede apreciar en todas sus faces, con ·mayor exactitud y conocimient o. que el ar quitecto la calida.d de las operaciones que el Banco efectúa en el sentido expresa·d o. ya que todas sus actividades. en el ejel'Cicio de su profe· sión. se de.s arrollan pre·cÍ.samente dentro de la construcción de edificios. No basta argumentarse frente a estas razones que el Banco tiene sus peritos que lo asesoran debidamente porque es función del Dir.ectorio entre otras de diversa índole la del contralor superior de la que no puede despo· • Jar. s e. En consecuencia y en la creencia de que lo hwUará suf•icientemente justificado, la Sociedad de Arquitectos ·d el Uruguay se permite sdlicitar del Honorabl.e Consejo Nacional de Administra.c ión se sirva considerar la incor• poración de un arqui-t ecto en e.l seno del Directorio del Banco Hipotecario del Uruguay al efectuar las designa• ciones de sus miembros. Me es grato presentar aJ. señor Presidente y por su intermedio a los demás señores Consejeros la.s protestas de mi mayor consideración. Daniel Rocco, P residente.

Román. Berro, Secretario.

117 -


ARQUITECTURA

P roy ecte: Le ma SOL .. Arquitecto: Juaim Gi1J111tia Je l proyecto de H ospital M arítimo que con e l lema "Sol"

pres entados a l con curso promovido co n aquel objeto. D ich o proyecto que es el adoptado por el Cons ejo Directivo

mere ció la mas alta clasificació n del jurado que ente n-

de l a As iste n cia Pú~lic a Nacional, pertenece al Arq u~·

dió, e n el mes de ] ul io del corrie nt e año, e n los trabajos

tecto ] uan Giuria.

Publicamos

en

este

número

diversas

1"\00CI.O

fotografías

"' ~lli.Dli ~

i.b 5roGIOR

' QototU.ó..

( 11tño:-. )

• •

. - . '- . •

• •

' t

..

Ce · m

,..-.--

G+' • •

c c: - -

---·---

N

ea

·<..._

pj "'S

,

HOSPITAL MAWTIMO++•. • • ~ +• • •••• "GAWNAL-HB&Il" •

Fachada y planta del rarellón rara la sección colonia (niños )

Vista a vuela pájaro del proyecto de H ospital

-

118 -


ARQUITECTURA

Planta general del Hospital Marítimo

-

1:¿o


ARQUITECTU RA

HOSDITAL MAI.!ÍTIMO '•••••• • • • • • • • • ffG NAL-HtBEll. ·~ · '

..•• . -

.

.

~

•• •

11

• ••• •

• • - .¡

''

-

-

____

......,

'

...

L

'

.,

• • F acbada y Planta Pabellón de e oc mas.

?A5ELLÓN

ADMINf5T~8lON

oe

1

--·----··

. -

-

1 1

..... ..,.

·-

-

$

~~~ G D <P

mmffi

1.

~'~~-·~

J

~

--

'

1

l

. ~ ::E:'" ·- - ::JJ• ..,__ .l.•· ¡

'

·-···-·

..... · -

-

.T

,.

1 ~

1 •

::-1 -

·

r

·-

.,...._

_.1

. . _ _.__1 ...: --=-- -~· . -~-:~

+ - l- ' .

P a~llón

de A dministración. F acha da y Pla nta

-

llH-

--

1 •

.....•


1

ARQUITECTURA

-

"

-~

'

'

..

~

1

.

.

~

--~ ··,::.:·=·

,.

«

.

~(o -.;~;:,:.:·~· ~-....

•••

. .¡;

l

•••

-·~-·

''

.,_,.

'

_, .. -. . .. ....·.;;..:,.

.. ,,.._..

' ' ·~:--

~- .-

'

'

uuu

__ ;,'

';J·

·:-e-

fAcHAQA.umz '

...... .... '

-

:·:""

;'Jk .

' ' '

'

........

··~r

- . .,.

'

...

'

'·'* .

••

:-)

.

::N~..;:~-

. ~~~

.' ,.

... • • .......................,,,., ······-

...-~'-4•

'

C{y• • " )

'

'

''

___..

"· ..

'

...

' L 1 .

.,. .:' ·•·-e;.;;;.,

'

... '

,.

..., 't"'

'

..,

·-~---

~k

; .

·--~· .

V

'

·z~~~~r:< _·_

l

...,.;,.,

( F'

.

',X::•-•A> -·" '•

. '

• "': •

..

.,:_.,.,_.

..

;.<-:-;.J.:. :;

•"-

_,_:

,_

-

·:·-~+,:•,

. ·.:;_.

'

......... ,, '

•,•

'

.

J

.

<"J.:~

_; -:·~

'

..

'

.-"

~

----~~ ,,,

-~

'

........"' ''.........:

·:;~~~~V~ .............. ;¡..,..:·

.

•...

~- ~

~~-::..~~n: '

....,... ......,... ,:;;............ .. -;~

~

.,;~

·;

~ ,_;;~;~~4 ··~r~~-:~-

,,~,_X

A ; '<'-

--

~...... ·.(.-

' .

____

'. ,...--¿;...

<- •

'

..... ~...

.............~$-

'·"

-;;.-.-~ --~.;.-

_;.,...

..-~.

..

'

J

~=:~ ~-·

.; ~'

~--­ ·~

-~¡·r!~~-

.; '"t.. . ,,..._ ',

.,.'""'¿,'

-

,.

--

. .-

.

"'

Lazareto. Fachada y Planta

CUE

ERIA RMTE!RlES ANTE CONCILI A.CION JUDICIAL

,

N estos ú ltimos días, se ha resuelto j u dicialmente un asunto relacionado con una cuenta de mediane·

• del m uro medianero se habían construido con la rests· • • , tencta neces ana para sostener una pared de mas de tres metros de altura, •v la azotea del nuevo edificio. • El señor C. P. M. debía pagar, m·tentra. s no utilizare toda la pared divisoria, la mitad del importe de un • muro de cerramte nto tres metros de altur.a (art. 594

na que le fué presen tada a un cono~ido arquitecto. • • • El prop1etar10 señor E. ] . P. hizo construir u n edifi• ClO e n un terreno de su propiedad lindero al terren o s1n edificio propiedad del arquitecto

C. P. M. Las fundaciones

121


ARQUITECTURA del Código Civil), y solo la fundación que corresponde·

que importa TRES CIENTOS TREINTA Y UN PESOS

r1a a un muro de esa altura. El señor E. J. P. pretendía cobrar la funda.ción correspondiente a todo el muro, a lo que se opuso el señor C. P. M. por considerarlo completamente ilegal. Llevado este asunto a la justicia se llegó .a una solu· ción por la que se daba toda la razón a la tesis ·S ust·entada por el arquitecto C. P. M.

CON 53 cts. Presente el demandado, después de un cam· bio de ideas, se llegó a la siguiente transacción: el señor C. P. M. se obliga a entregar en el día al señor E. J. P. la cantidad de DOSCIENTOS CINCUENTA PESOS a cuenta del importe de lo que se le cobra y a abonar el saldo hasta completar trescientos treinta pesos con 53 cts. cuando edifique en el terreno lindero al del ·señor E. J. P.

Siendo este un anteceden·te de mucho interé·s para nuestra profesión, transcribimos el arreglo hecho ante el

utilizando la pared medianera. El señor P. M. manifiesta

Juez.

por considerar que solo debe pagar los cimientos corres·

que no paga en el acto el total de la cuenta presentada

TESTIMONIO N.o 129.-En Montevideo a nueve

pondientes a un muro de cerco de tres metros de altura y no los existentes que corresponden a un edificio. Y yo

de Junio de mil novecientos veinte y uno, comparece ante el suscrito Juez, Don P. D. como a.poderado de Don E. J. P. según lo acredita con el instrumento que exhibe y se le devuelve autorizado por el escribano Don Adolfo

el Juez proveo: de conformi:da,d de partes, téngase por conciliado satisfactoriamente este asunto y expídanse 'l os testimonios que se soliciten. Entera.d os firman conmigo y testigos.- ( Aqu1 los nombres de los testigos).

Are1lano el 21 de Mayo de 1921 y dice: que había pedido la citación de Don C. P. M., domiciliado en X X a fin de llenar la conciliación previamente al juicio que le va a

En las cuentas de medianería, deberá pues cobrarse solamente el cimiento que corresponde a lo que se utiliza del muro divisorio.

iniciar ante Juez competente por cobro de medianería y

Trans ·. ormación, ensan©lh!e y ~mbelllle©imierrato

cd1e Ra Ci\Udad den Empñeza1rn

2 <eumpUñr~e

lFtaurnam er ñ<eam©

S~lfro

voto$ deR Prñm~r Co1n1gre$O <eellelbra<dlo ~trn Mon~evñdleo ción tanto preocupan a las entidades municipales del mundo entero.

1-- L ingeniero Napoleón Pereira Machado, m1Íembro

del Concejo Departamental del Salto ha presenta· do merecien-do la aprobación de los demás miembros del

ARQUITECTURA que siempre reserva un espacio

referido Concejo, una moción con una brillante expo$<ición de motivos, tendiente a transformar, ensanchar y embe-

preferente para toda iniciativa que tienda a la solución de ~los divers·o s problemas de estética edilicia, al trans-

lle.::er la ciudad del Salto, cumpliendo así uno de los votos formulados por el Primer Congreso Pan Americano

cribir los fundamentos de la moción del señor Pereira Machado, hace votos por que otros municipios del país

de Arquitectos celebrado ·en Montevideo del 1 aJ 7 de

dispongan de.s de ya el trazado de los planos reguladores

Marzo de 1920. Es la primera ciudad del Uruguay que

de sus principales centros urbanos, cumpliendo ·así una

comprendiendo el alto significado de previsión que en·

de las decisiones del Primer Congreso Pan Americano de

cierra la conclusión del Congreso, para el porvenir edilicio de las ciudades americanas, lo acepta y trata de llevarlo a la práctica. Digna de estímulo es la actitud de

Arquitectos y preparando por ende el porvenir de nuestras ciudades. He aquí el texto ínt·egro de la exposición de motivos y moción del señor Pereira Machado: "H. Concejo: A raíz de la denuncia de .. Diario Nue· vo" de fecha . . . que figura en este expediente respecto a líneas y niveles de las veredas de la ciudad, la Inspección T écnioa informa que en cuanto a las primeras se guía

su Concejo de Administración que en esa forma pr·e vee y prepara para la hermosa capital del d·e partamento del Salto su porvenir edilicio, la regulariz-ación de sus grandes vía.s de tránsito, trazado de parques y jardines, a fin de que su desenvolvimiento .s e verifique de acuerdo con

por el plano planimétrico confeccionado por el señor agrimensor T elésforo Herran, y que respecto a los se-

normas racio.nales y científicas que respondan ·a las exigencias de un tráfico m·ayor en épocas remotas y a las necesidades de toda población moderna. Sería el Salto,

gundos, tratándose de calles cuyos estudios altimétricos

realizado el oportuno pensamiento del ingeniero Pereira

no han sido ejec utados por la Oficina, se limita a indicar

Machado, la única ciudad de nue·s tro país que podría

a los interesados niveles que contemplan las rasantes

ofrecer una planta urbana, con extensiones futuras, donde todas las previsiones edilicias se hubieran tenido en

futuras de las mismas. No hay duda alguna que el proced·imiento que sigue

cuenta, librando a las entidades que en el futuro asu~ mieran la dirección de sus destinos estét.icos, y a la pro· pÍa población, de pérdidas efectivas en dinero por concepto

la Inspección Técnica para la~ a·l ineaciones. es el único que corresponde desde que se obedece a un plano oficialmente aprobado, aunque no llene todas la.s necesida-

de expropiaciones valiosas y de los problemas cuya solu-

des de una ciudad moderna; pero no sucede lo mismo

122


ARQUITECTURA

1

con respecto a los niveles, por cuanto que, no existiendo previamente planos altimétricos en que se determine perfectamente las rasantes definitivas, así como la distribución de las ag'uas pluviales, los niveles dados para distintas propiedades, aún en una misma cuadra, obedece pura y exclusivamente al crit.e rio personal del técnico, quien ·aprecia a grosso modo en el terreno y puede variar tanto como distintos sean los empleados encargados de señalar a los interesados los niveles de sus re.s pectivas

sanches, los principio.s de urbanización moderna, ya adop·

vere.d as.

considera una de las más progresistas de la República. y que está destlnada por su posición, por su clima y por

tados universamente con evidentes ventajas prácticas y ,

su proximidad a los saltos del Uruguay a ·s er una ciudad industrial y por consiguiente populosa. Debemos tener muy en cuenta que en Buenos Aires,

personal dibujante, utili%1ando las libretas de los estudios altimétricos efectuados de 1904 a 1906 por loa señores ingeniero Ponce y agrimensor Barrios, y el plano de curvas de niveles de la ciudad formulado por el Departa• mento Nacional de Ingenieros, con datos de la Comisión de Saneamiento en 1909. haber confeccionado lo.s perfiles longitudinales definitivos de seis u ocho ca-Hes lon· gitudinales en toda su extensión y de las transversales hasta la caUe 25 d·e Mayo, por lo menos y requerido la aprobación oficial con ohjeto de obrar con ese mismo criterio, obedeci·e ndo a un plan fijo y determinado en todos .Ic,s casos que le fueran solicitados nivele.s , por lo menos en. la parte céntrica de la ciudad. El trabajo no habría sido mucho, y fácilmen·te se tendría ya sin mayor apresuramiento, los gráficos de la .altimetría de una gran mayoría de las calJe.s de la ciudad. puesto que ya hace más de 10 años que se cuenta con los estudios oitados.

Río de J aneiro y en la misma capital de l-a Re.p ública, las autoridades han tenido que hacer expropiaciones onerosÍ· simas con objeto de rectif1icar y ensanchar calles. abrir nuevas avenidas, planear parques, con el fin de higienizadas, embellecerlas y darles aire y luz a medida que el número de sus habitantes ha ido aumentando. La falta de previs·i ón de las autoridades pasadas ha obligado a las ·act~ales, no sólo a destruir costosísi·m as obras, sino también a distraer en expropiacione·s sum.3JS millonarias. Nuestra ciudad necesita un pl•an regulador moderno, en el que se teng'a en cuenta .s u embellecimiento y su im· portancia futura, para que las autoridades venideras puedan desarrollar, a medida de sus recursos, obr>a;s definitivas, armónicas y de embellecimiento estético, sÍ•n necesida·d de llegar a d·estrmr edificios important·es y costosos.

El mal ya no tiene remedio, y no se puede acusar de po:::a actividad a un jefe determinado de la Inspección Técnica, puesto que ·en estos últimos die~ .añds han desfilado por la jefatura de dicha oficina varios ingenieros, pero vuestro miembro informante cree llegado el momento ~e someter a vuestra aprobación la siguiente mo· ción que tiene po·r objeto llegar alá confección de un plano regula.d or definitivo de nuestra ciudad1 y del que, por repetidas veces, ya he hablado en el seno de V. H. En Febr•e ro de 1920 se reunió en la capital el primer Congreso Panamericano de Arquitectos, aprobando en su sesión plenaria del 3 de Marzo la~ .siguientes conclu• szones:

En dicho plano .se indicarán Jas calles que por su pendiente y escasa edificación actual convienen ser ensanchadas o convertidas •en avenidas. El Municipio no iría a una expropiación inmediata, limitándose única· mente a decretar que siempre que los edificios ·eXtistentes en la cuadra estuvie,s en en la nueva alineación, se haría efectiva la expropiación y el ensanchamiento de la calle~ pero mientras existiesen edificios en la lí.nea actual •e l propietal'lio -que ya tuviese su propiedad de acuerdo al plano regulador, podría usufructuar en forma de jardín, la pequeña faja de terreno destinada al ensanche. Se proyectarán avenidas diagonales para destruir la ·monotonía d·e1 amanzanamiento en forma de tablero y unir directamente al centro de la ciudad con puntos fijos y determinados, como .s er el Hipódr.o mo, Salto Chico, etc.;

.. El primer Congreso Panamericano de Arquitectos llama la atención de los gobiernos nacionales y locales sobre la imprevisión y falta de estudio de las cond~cio· nes de higiene, de estética y de economía de·l tráfico que se observa en la generalidad de las ciudades american·a s, lo que ha ocasionado un estado .de cosas en extremo defectuoso, y cuya corrección será tanto más difícil cuanto mayor sea el tiempo que se pase sin abordar el e·s tudio y la solución de los múltiples problemas que tienen relación con ·e l prog~reso urbano.

<!Jichas avenidas serían abiertas al servicio público a medida que el Municipio pudiera hacer efectiv·a la expropiación; pero el hecho de figurar un plano regula.dor oficial prohihiría la construccá.ón de ·obréllS nuevas en su trayectoria. lo que haría menos elevado, para el futuro, ·el costo de c.ada parcela de terreno . Se proyectaría completamente de nuevo .la plaza 18 de Julio, modificando sus caminos internos y ensanchan· do las calles que la contornean, no sólo con objeto de re· duciorla y hacer más factible la conservación de sus jar• dines y parterres, sino también con objeto de que los coches y automóviles de alquiler puedan estac•i onarse en su contorno .

.. Que el medio positivo y racional para subsanar los defectos producidos por la imprevisión y los errores del pasado y poder preparar las ciudades del futuro en condiciones propicias para la vida moderna, es el de establecer un plano regulador general de las reformas y ensanches de cada una, completado por un cuerpo de ordenanzas que reglamenten las distintas modalida.d es de su aplicación.

Se establecería en varios puntos de h ciudad .. ron:l

.. Que es necesario que las ciud.a des de América, de origen y formación igualmente colonial y cosmopolita, y cuyos planos responden, en general. a•l mismo criterio de uniformidad geométrica, sigan en sus reformas y en·

'

..,

estehcas . Las previsoras conclusiones a que ha llegado el primer Congreso Panamericano de Arquitectos, de las que • tral\iscribo únicam•ente las que se relacionan directamente con la moción que someto a vuestra aprobación, no deben caer en e•l vacío y deben •ser puestas en prác· tica de inmediato ·e n nuestra oiudad, que con justicia se

La Inspección Técnica pudo muy bien, con su mismo

-

.

points ", como ser en la esquina de ReconquiS'ta y 8 de Octubre. Colón y Artigas, ÜS'~mani y Llerena y Brasil. lo que 's ería siempre un motivo de embellecimiento y de

123


ARQUITECTURA desahogo para la población futura. En la última esquina

mente la ciudad, a u n e n s u parte m ás céntric a, lo q ue es absolutamente imposible.

citada existe un terreno baldío frente a nuestro centro principal de educación; varias ve c es se ha insinuado la

Vuestro miembro informante o pina que la par te

conveniencia de conv:ertirlo e n una pequeña plazoleta

céntrica de la ciudad, donde ya existen edifi cios impor tante.s y costosos, debe quedar más o m·enos tal co m o

que llevaría el nombre de Osimani y Llerena, a quien·es tanto debe ·e l Salto; la Municipalidad d ebería hacer Guyo ese deseo del pueblo, pues además de honrar el nombre

está, y que el ensanche de calles y aper b ra d e avenidas deben proyectarse a partir de 1a calle Agraciada por el

de dos viejos y queridos profesores, favore cería grande-

Norte, 15 de Noviembre y Misiones por el Este y River a

mente a la juventud estu diosa, que hoy tiene que esperar

o ]osé Pedro Varela por e l S ur .

en la vereda el turno de sus respectiva•s clases.

Sobre este asunto t uve oportunidad de conversa r

Se estudiaría definitivamente la ubicación más con-

extensamente con el señor arquitecto ] uan A . S cass ::>,

veniente de nuevas plazas y futuros parques, los que se-

que visitó ha poco la ci udad con motivo de la inspección

rían unidos al centro de la c iudad por medio de amplias avenidas.

anual del Liceo Departament al. El señor S casso, q u e ocu -

Finalmente, el té cnico espe c ialista que formulara el

se dedicó al estudio del e mbelle cimiento de c i udades , para lo cual rec orrió .las principales de Europa, bec ado

pa un alto puesto en e l m u nic ipio de Montevid eo, y que

plan regulador y de embelle cimiento de nuestra ciud ad nos ·indicaría el tipo de alumbrado más conveniente para la calle Uruguay en el trozo comprendido ·entr e las dos

por la F a c uitad de Arquitectura, me manifestó el des eo de planear la re gulariza ción y embellecimiento de la

plazas, ya sea adoptando columnas en las veredas, como

ciudad del Salto, para lo cu al nec esitaría permanec er e n

en la calle 18 de ] ulio de Monte Vlideo, o ya utilizando

la misma de 8 a 10 días, con objeto de reco rrerla per fe c-

brazos con varias luces adosadas a las paredes, como los

tamente, oir la opinión y deseo de las autor idades m u nicipales así como de ve cinos caracterizados y efec tuar va-

que se van a emplea'l" en la calle Sarandí de la misma ciudad, pues tan pronto V. H. disponga el readoquinado de dichas calles s~rá necesario desterrar los viejos y an-

rios estu dios e n e1 terreno.

ticuados arcos voltáicos, para hacer de nuestr a arteria

greso Panameric ano de Arquitectos, la imperiosa nec e· sidad de que la c iudad c uente con u n plano re gulado r

Teniendo en cuent a la s conclusiones del primer Con-

más importante el paseo habitual. ya que no tenemos parques ni ramblas.

oficial definitivo, me permito someter a la aprobac ió n de

Hace varios años el señor arquitec to L erena Acevedo, de la Sección de Embelle cimiento de Ciu dades del

V. H. la sig uiente m oción : 1.'' Que se invite al señor arq uite cto ] uan A. S c asso

Ministerio de

a presentar un plan re gulado r y d e e mb elle ~ imiento de la

Obras

Públi c as, proyectó

un

plano de

ciudad del Salto.

transformación de la planta urbana de la ciudad del

2." Q u e el Con cejo dispon ga de la suma nec esaria

Salto; la obra del señor arquite c to Lerena es sumamente

para el pasaje y estada del citado té cnico en la c iudad .

hermosa; pero tiene el gran defecto de ser impracti cable;

0

puesto que no habría n u n ca tanto dinero disponible por

3. Q u e e l Concejo incluya en el proyecto de em-

Jas grandes expropiaciones a efec tuars e. Bien se com-

préstito que a ctualmente s e estud ia 1a c antidad de diez mil pesos para los prim eros gastos de regularización de

prende que el plano regulador de una ciudad como el Salto no se desarrolla en un par de años, ne cesitándose

la plaza 18 de ] u lio y cambio de alumbrado de .la misma, así como de la c alle Ur ugu ay y Plaza Treinta y Tres.

varia3 generaciones para que econó mic amente se pue da llegar a su completa realización; pero el plano del señor Lerena implicaría destruir de inmediato casi completa-

185~m1©@ cdl~

N. P ercira Machado.

~~}P)M}b)llll©tal

lla ~

Sucursal Paso d®l MolBno e .kr<qradtectos ?

Transcribimos a continu a ció n el programa que sirvió de base para el concurso de ante proyectos para el edifi-

E.

1Q)Q.Ar2ml G u~m1ñ

y Lo IDh.nliaim W~aga

de los arquitec to s Enr i que Duran G u ani y L uis D uran Veiga.

Fachada sobre la calle Agradada

.. p romuevese ,

cio de la Agencia Paso del Molino, y publicamos así mismo las fotografías del proye cto que fué aceptado, obra

un c oncurso privado de anteproye cto s

para el edificio de la Agen c ia Paso del Molino entre los

124 -


f

t

1

ARQUITECTURA

1 1 J

)

en con tacto directo con la.s oficinas generales. dispuesta e n forma que permita la vigilancia per· man ent e del per sonal. b) Sala de espera junto a la Gerencia y con acceso

arquitectos que serán design ados por la Administración del Banco. El edific io se proy ecta r á en u n terren o de 1036 mts .:! ubicado en la esquin a form ada por Jas cad.les Agra-

inm ediato para el público.

ciada, sobre la cu al tiene un .fren te de 36 m.l O y camino Castro, sobre el cual tiene 42 m .97 . .El edificio constar á de dos cuerpos: uno prin cipal. de.stinado .a sede de la

e) S alita de S ecretar1a y Trabajos, junto a las ante· riores y en contacto con la.s oficinas generales.

l

F achada sobre la calle Castro

d) T oilette para geren te y empleados. e) H all o salón del público y oficinas. Debe ser este

Agen cia, y el otro a casa de fa m aia del G eren te y depa r· tamentos de locación para empleados. L a parte de edificación d e stinada al Ban co deberá ubicarse en la esquin a y abarcará u n a superficie mínim a de 500 mts. ~ . L a con s·

el m otivo centra.! del edifi cio y se procurará darle la am plitud posible. Una par te de él, será destinada

1 Planta píncí¡:al del edificio

J

1 ' j

Planta del sul::suelo

1

1 1

1

truc:c ión ge neral podrá proyectarse en más de una planta, pero en tal caso, la pl an ta baja será destinada a la Agen c·i a y deberá evitarse que la planta alta perjudique el de.sarrollo de aqueHa. El cuerpo destinada a sede de la Agencia deberá dar cabida h o·l gadamente a los s igu ien tes loc ales: a) G ertJn cia con acceso inm ediato para el público y

x

12;)

al público, consultándose al hacerlo la comodidad del mismo y el fácil acceso a las diversas repar· ticion es de la Agen cia. Se procurará la mayor ex· ten sión lineal d e mostrador sin perjudicar la parte de público y empleados. En la parte más visible se colocará la ca ja con ventani.llas independientes. f) T esoro-Se proyectará en una superficie d.e 5 x 5


ARQUITECTURA con todas las condiciones de seguridad exijidas para ese objeto, tomándose como tipo el de la Agencia Aguada. Se ubicará en sitio alejado del público y del tráfico de empleados, próximo a la Caja y bajo la visual de la Ger-encia. g) Archivo para documentos y libros y depósito.

x

x x

a) b) e) d)

La casa del Gerente deberá tener las siguientes comodidades : Sala. Escritorio. Cuatro dormitorios. Cuarto de vestir.

Sección E. F. G. A. .

Sección A. B. C. D.

x

h) Salita para lu n ch de empleados.

x x x

i) Vestuario. Cuartos de baño y toilletes. k) Dependencias para portero y serenos con familia. (Las dependencias señaJadas con una cruz pue· den ubicarse en el sub-suelo. En el sobrante del terreno se construirá, denko de la altura máxima del edificio de la Agenc.ia, la C asa del Gerente y depal"'tamentos de locación para empleados, de 3, 4 y 5 piezas .con servicios.

X

X X

e) f) g) h)

Comedor Costure.ro y plancha. Despensa y cocina. Cuarto de baño y servicios. La casa del Gerente se comunicará interiormen· te con el Banco. . El costo de la construcción proy ectada no de berá exceder en nin gún caso de la suma de cien mil pesos.

Consultas

sustenta el arquitecto A. B. C ., acepta pagar la mitad de A. B. E. F. y reclama .a su vez del señor A., por concepto de sobrecarga, la t;exta parte del valor de F. E . C. D.

Wu e va interpr etaccaón de la consulta 1

Con esta liquidación de cuentas, el señor B. gozaría gratuitamente la parte de pared divisoria que utiliza ¡ y todavía . recibiría dinero! ¿Le parece al arquitecto A. B. C. que esto es equitativo y que está de acuerdo con el espíritu .d e la ley?

Sin ne gar al arqu itecto A. B. C . .el valor que hasta cier to punto tiene el prin·c Ípio que defiende en su contes· t ac ión a la pregunta primera, propóngole que resuelva el

o

~~--------------~--~~(

A. X. B A:LANOE D B SDE -RF.Tir1MBRE D E 1920 A L :11 n r;; AGOST O DE 19 21 S ctlid as

En t mdas

19 20

f

f:

4,_,.

Oc tubre Noviembr e Dic iembr e 1921 Ene ro F ebrero Marzo Ab ril Mayo J unio J ulio .Agos to

---l-

o s iguiente caso, perfectamente posible ·sÍ se tiene en cuenta la inestabilidad de las or denanzas municipales. El señor A. es propietario de un edificio cuya pared divisoria con un terreno baldío tiene una altura de 20

S uma

-

.. ..

....$ •• ....

..

492.6 1 1878 . 68 694. 39 :}'5 7 .59 386 .·11 229. 38 275 . 21 125 0 . 49 27 8 . 95 26 36.69 16 1 .1 2 25 1. 22

$

7892 .44

..•• ....••

19:!11 S e ti €'mbre Oc tubre Noviembre D ic iembre 1 9.2 1 Ene r o F ebre r o Marzo .-\ b r ll

M aso J u nio J u lio Ag os t o E ntrega e n e fec tivo Suma

- --- -

.DE l 'D.-\

. . ..

...

"9 -V 7 • t) 15:! 5 . 9{) 363 .7 6

$

~J

'

....

-1 2 6 . ~ -1

9 8 3 . f.!) 3 13 . -IS

....•• .... •• ....

40 .1) 11 3 4S . 1 :~ ·)_ :)- ;). - 1 ;)-

1916 . 7() '{ 9 ..

- ti

;) . ~) ·

8·57 . H 68 . :!2

7S9:! . 4 1

$

S OCIAL

Ca ja Obrer a 3 m e ns ua lidade s d e '' , Mont epied ad 20 .' ' Monte piedad 28 B a rre iro & Co. Sald o de c ue n tas

.

.

m e tros. El señor B., dueño del terreno referido, construye una ca.s a adosad a a la pared divisoria en una altura de 4 met ro-s. Como es natural, el dueño de la pared divisoria re· d ama al señor B. el pago de la mitad del valor de A. B. E. F ., pero é ste, de a cuerdo con el principio que •

Seti e~m'bre

$

"

••

69. -1 ~

.J0. ~0 . -

..$ •• ••

20 ~ .

H

l\ 00 .-

•-)•}- "'.o . .¡ ~ o

4 •' •

li S '

•) - ·} , . ;,_ . ., .,, _,,

REC I BOS .\ COBHA n

Alquile r de e studian tes 3 m es es F:cc ibos d e mens ualidad es, a e ob1ar

..

$ $

~-

j

9 \) . 1 71 . -

:\l on t c:,·ic1t-n. :-\e t iE'mhrf' d ? 1 H:? l.

126

;¡ . -

'


ARQUITECTURA

Los e dificios que los comprenden tendrán un piso bajo

TERCER PROYECTO DE DOS MESES

y dos altos, qu e e l a lumno dispondrá en la forma que má s le a gr ade .

1 y 11 S em estre T ema : "El motiv o d e ángulo d e un edificio en el arranqu e d e una calJe sobre una plaz a pública" Se proyectará un motivo d e ángu1lo e n la e.:;quina d e una c alle frente a una plaza públic a, motivo q ue se repetirá en el áng ulo opu esto d e manera que ambos decoren la entrada a la c alle qu e los s e para.

l

Alumno: Alberto Serrato Prof. : Arqt. Horado Acosta y Lara

Alumno: Hércules Mazzucchellí Prof. : Arqt. Jacobo Vazquez Varela.

f

1 l1

111 y IV S emestre

El e dific io constará d e un local para el público, un

T em a: " La Sucursal d e un Banco"

En un terreno cuya fo r ma y dim e nsiones se indic an e n e l croquis adjunto, se levantar á un e dific.i o destinado

!

lo.c a1l para e mple a d os debiéndose tener en cuenta que no habr á m á s qu e u na sola c a j a, una sala para el Gerente co n una pequ eña e spe ra, un local para · el tesoro, vestuario y toil e t par a e mpleados y un local} para portero .

a sed e para la sucursal d e u n b anco.

1 1 •' ·~

... ,

.

<

f

Fachad a principa l

Fachada lateral

-

127 -

..


ARQU ITECTURA •

.. •

·,

._lt• fL ' ...

· -..-.t•J.. ..... 1:. . { ft.

·

::. . ~· r ... • ~ - · · ' 't

1)¡.

...

'

'

'

.

, . ••

.

.

. ..

Planta

Corte

Profesor Arqt.: Alfredo Jones Brown

A lumno: M. Nuñez

Fachada lateral

Fachada ¡:ríncipal Corte y planta Profesor Arqt.: Alfredo Jones Brown

Alumno : Héctor Mondino

A) Un vestíbulo de e ntrada. B) Un amplio Hall. C) Una pequeña cocina y Office.

V y V 1 S emestre "El local de un club de t ennis en un cam po de deportes"

D)

Vestuario para señoras con baños y servicios higiénicos a n exos, vestuario para caballe ros co n baños y servicios higiénicos anexos.

Este edificio se levantará e n un amplio campo de deportes y constará: •

..

~-

._

-·· ·.l •

.. . ·..

.-

;,

-.

'

..

··~-

-

.-.

·-

~

~ ~

'

'

..

."

_ ···--~~

...

Fachada principal Profesor Arqt.: Alfredo Jones Brown

'

Fachada posterior Alumno: Salvador Larrobla


ARQ UITECTURA

9

INSTALACIONES TELEFÓNICAS )

PROVEEDORES MUNDIALES DE

APARAT OS TELEFÓNICOS y

MATERIALES ELÉCTRICOS

,•

.,

/ •

'

' •

C. PEREZ MONTERO y Cfa. RECONQUISTA, 416 ~ MONTEVIDEO Los Socios de la Sociedad · de Arquite-cto~, u tilizarán con preferencia los servicios de

nuestros anunciantes.


• •

10

ARQUITECTURA

.Ca

mer1cana

orfe

CARLOS CALAS'rRE'r'rl

Alfarería y Fábrica de Ticholos y ~adrillos com,rimidos a va,or

Gran fábrica de te;idos de alambres para cercos. Herrería de obra, ferretería y artículos de herraje.

CAÑOS PARA DESAQÜE. -

IACETAS PARA JARDIIES Y VIVEROS l

Escritorio: 8 de Octúbret 240 Fábrica: Camino Propios, 4 l

AVENIDA 18 DE JULIO, 2251 Teléfono: t.a

Urt~guaya

61, Cordón

T~lifoao:

La Uruguaya, z•·- Unión

bA bbAVE Perreterl• y Plntureri• de EIILIO COELLI l. Cla .

Baldosas de vidrio para pisos. Espejos Grabados Biselados. Vitraux pintados a fuego.

Articulo• de constr«eci6n, herramienta&, herrajes de bronce y metal blanco confeccionados ea;presamente para la casa.

Rlnc6n, 11qulna Bartolomé Mitre T~ltf.

La Uruguaya, JOU MONTEVIDEO

DE OBRA BLANCA DE

JOSÉ STRADELLA PAHAffiÁ, 1227

Agustín E. Ferro & Cía.

ENTRE CUAREIM Y FleUEitOA

EspecialiOaO en

835, COLONIA, 837 TE LtFON O: LA URUGUAYA .

Instalaciones Comerciales

se&· CENTRAL

la ller de Carpintería DE

Tel6{ono: La Urug-uaya, 1.440-Aguadca

LUIS SAÜT

Alejandro Steiner

Se hace toda clase de trabajo perteneciente al ramo. ~ltONTITUD

.;!.

Taller de GRANITO

PINTURf\S ry DECORf\CIONES f\RTÍSTICf\S

Y P1EDRAS El 8EIERAL

Y ESMEitO PRECIOS MÓDICOS

CALLE LIMA, 1763-MONTEVIDEO

TALLER DE CARPINTERIA

-

ILICTitO·M ECÁNICO

yfábrica dt mutblll Hl "Comercio" Confeccidn de toda cla~e de muebles de e1tilo , armasonea e imtalacione1 comerciale1, ~oracionea, Revelti~to•, Fri.!oa, Chit~~Mea&, Cabina& de a~cemoru, obra blancca y compoatura& en genercal, repcaracidn de mueble•, luatre dorado y laqu¿.

CARPINTERil DE OBRA BLANCA

Callt Pltdras, 514 - Moattvldto

DIE

Teléfono, La Uru¡uaya Central

JUAN

BARLOCO

S•c:t~tr

CALERA

C•lle

LA

AGUADA

Especialidad en trabaJOS funerarios . PLanos de MOnumento•, tnauao Leoa y panteones. Ghap41l de granito puLido para (rente• de edificio• y zaguanes, deade d.os centímetro• de e1J)e1or .

República, 1709, 11q. Paysandú

Montevideo

Defensa, 1072

DE FERI IN RI&Oll E HIJO

D~

de PABIJO VEDANI

MONTEVID.O

FABRICA DE

I.tadttillos DE

CARMELO SETTIMO

•• LUIS BAitLOGO

tn li111 y 11111

í, 1&81.

Especialidad en Ticholos, Tejuelas, etc.

Teléfono: L• UrugultyiJ, 631 • Cord6n

Camino Maldonallo

MONTEVIDEO

IUO~AS T ~ltfono: La Urucuaya, 30 - Unión MONTEVIDEO

Casa Fundada en el año 1647

DE

fmilio Cánepa

encarg~ de cualquier montaje de hierro.

Carpintería a vapor Obra blanca en gan1111

arios

Viuda Se

Atenida Gral. ROIDEIU, 2280 e11tre Qral. Frtlre y Coronel Tajea T •ttfono:

Ment~video

246 - A guada

moncr~'VID~o

1M

1gouroux

Galponista ESPECIALIDAD EN CHALETS, MANSARDAS, ETC. •

ESPECIALIDAD IN T.CHOS Y ESCALERAS

.

Calle PUBLICA, Sección Buceo

Calle BATOVI, 2076

Montev/aeo

Teléf. Urv¡uaya 811-Aiuada

Los Socios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes.


11

ARQUITECTURA

.

DECOTINT ... CALCI/t\0 ... SANITARIO PINTURA EN POLVO PARA USAR AL AGUA

Especial para interiores Acabado perfecto Adherente = = = = = No mancha = = = == Sumamente económico

'

1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

, 1

j

1

UNICOS IMPORTADORES :

SOBRINO & VARELA

Cerro Largo. 989 ESQ. JULIO llORERA YOBES

•1

t

1

J. Ambrosio Bugna y Cía.

CALERAS

ELECTRICISTAS MECANICOS

''URUGUAYA" v "29 DE JUNIO"

Talleres para la repa ración de Motores, Dinamos, Ascensores y toda c.lase de aparatos el éctricos. Reparaci ones en general

de GOMEZ · y 8ARIJO(j(j0

Ordenes: Juan Paullier, 1527 -

Calle San Carloa - Bella Vlata MONTEVIDEO

Cal viva y en polvo, especial para bliUJqueo

ntevideo

Bla&o racióo para campa6a

TELÉFOJIO : Ll URUGUAYA 1232 • COIIDON

Andrés 1 1

1

1

---------

~erre ría

rfísfica !1 de ()bra

GRAN FUNDICIÓN

ang iTeléfono: La Uruguaya, 664 • Aguada

Teléronoa: lA COOPERATIVA - URU8UAYA 851, Pao ..1IIIIH

DE

HIERRO y B~ONCE

FABRICA DE CA.JAS DE ACERO y COCINAS ECONÓMICAS

--::

-

-

-

Calle Miguelete, 1916

~

Montewldeo

1

Barraca "La Comercial"

Herrería yCerrajería de Gabriel Tous ---- -

DE

1

JuAN SusENA v CIA. Casa introductora de materiales de construcción

J>rivilegiadas en las ~e)l>úblicas Orienhll y Argentina. Unico sistema J>ara obtener agua cal iente en abundancia; con este sistema de cocina la casa s e comJ>romete a dar cualquier cantidad de agua cal iente. CLARABOYAS COIIIIEDIZIS

JULIO, 2266

TEL~FONOS :

LA URUGUAYA 1185 (Cord6n) -

LA COOPERATIVA

MONTEVIDEO

-

con Serpentina central a vapor

:::::z::::===== o ====== DE

--

Cocinas Económicas

Vigas, Tirantes de acero, Hierro redondo para cetnento armado .

18

-----------

Cá•• ••peolal en

======o======

AVENIDA

-

1638, Colonia, 1642 - Montevideo

1 t

-·--------------------------------~

TELé F ONO: URUGUAYA 120. CORDÓN

~--------------------------------~

Mosaicos, Azulejos, Mayólicas, Jarrones, Frisos, Basamentos, Escalones imitación granito.

BRIGNONI

HNOS.

Escritorios Calle EJIDO, t586 LO. DOa

TILt~ONOa

~================================================================~

Los Sooios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes.


12

ARQUITECTURA

F===================~======~====~================= -==---

. -

... '

Viuda

UIIID

retti, Catelli y zzucchelli 25 f.>E MAYO, 525 SA60NES 'f>E EXPOSielONES

KSCUL.TOA

easa especiales en eristales, "idrios, Espejos de fantasía. Surtido completo en marcos para cuadros

Estudio: eolonia, 1450 .

Teléf. La Uruguaya , 906 - Centra l

:---- - - - - - - - - - -- - - - - -- -·

...

CARPINTER A . MECANIC·A ~e

JUAN FA(AL

Gaspar Solé CONSTRUCCIONES

Calle Minas 1378

Montevideo

Calle República entre Carmen y Uruguay Fabricación de

ortinas

DECORACIONES •

de Madera de enrrollar

Puertas, Ventanas, Celosias.

Figura y Ornato •

Escaleras cuadradas y curvas. Armazones y to· da clase de traba· jos pertenecientes al ramo. CHALETS, y Casillas desmon· tables, tipos especiales para campana y playas balnearias.

Serra y Alberti

Teléfono: La Urnguay a 1809 (Cordón) l\10 NT EVID EO

DECORACION ES DE INTERIORES COMPLETAS EN YESO , SIMIL PIEDRA, IMITACION MÁRMOL Y CARTON PIEDRA

BIANCHI & ALESSANDRINI STOCK PERMANENTE DE GARGANTAS, FLORONES, VARILLAS, FRISOS, ETC .

1566 • Calle Vázquez • 1566 Teléfono; ha Ur<uguaya 3148, Colonia

Externas e lnteruas

fllontev ideo

ESCULTORES ' Modelos Artísticos para 'Bronce, Mármol, eartón. 'Piedra, Simii'Piedra, Tierra 'Romana, Yeso, 'Reproduciones. Maquettes • •

GUAYABO 1604 esquina PIEDAD MONTEVIDEO

.7lntonio

~roccoli

PINTOR

'Decoraciones y f>infuras en 6eneral •

ea f>az, 1656

1Yionteuiáeo

tCeléfono: ea Vruguaya, 1521 (JifguaJa)

.

Los Socios de la Sociedad de Arquiteetos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes . •


-

TALLt~ -

-DE--

,

. & J. DEBERNARDI

----

DIRECCIOII TELEGIAFICl « DEBERNARDIS » TELEFOIOI: LA COOPERATIVA y LA URU8UAYA, 868 Central

IMPG'RTADG'RES - fAJ3~1eANTE5 - - DE -

-

ABRAHAM UBOLO 1 Conatruccionu de hierro en genual, d araboyaa corre~ í. . - mozaa, cocmaa economtcas dernaa, ha lconea L uia X V, depós itos de agua, a ntetechos, portonea, verjas, escaleras.

Calle Miguelete, 1531

DE.~-~~~~~~~;;;

BOVEDILLA PATENTADA

MATE'RIALES DE eGNST'RUeetóN

''DBLTA''

MGSAieGs ~~~~~~ J3GVEDILLA5 Y LAD'RILLG5 ~

FABRICADA A PRESIÓN HIDBÁULICA

DE eEMENTG ~~~~~

Escritorio 1 local de venta l ~!lLLAS DEL rLATA, U9G Fibrica : BOULEVA!D AITIGAS, CAlArÉ Y rALKAI

NTEVIDEO

Teléf. La Uruguaya 317, Aguada

MONTEVIDEO

1 1

LA VIERE VIT ACCA E. HIJOS

Importadores de mármoles en general

ALMACEN DE

Vidrios y Cristales Vidrioa fantasia lisos y cuadrilla dos Crista les fiaos 'f grabados, espejos

'Calle res óe escoltara y marmol e.rfa mecá9ica. - Depósito perma oepte óe máruJoles ()e to(')as clases. - ~e ]Jacep trabajos pat1l\ (eme9terios y copstPa ceiopes c9 geperal. - La casa atiep(')e c:op pPO!)titu(') los pe(')i(')os ()e cua lquieP pupto ;-,e la R.epública

Carmen NU' m• 22 76 a1 228 Q

A ne xo: Calle Patria entre Colo nia y Carmen Teléfono: Uruguilya 1437, Co r dón - IOITEVIDEO

Colocación adomicilio

Sancassano

unos

920, SORIANO, 924 MONTEVIDE O Tdéfono : La Uruguaya, f 92 f

1

{ C entral )

1

= = = = DE = = = =

Bonomi, Ba.bellino & Cia. '

Sociedad Anónima

Gran stock de hierro para cemento armado. Surtido completo de hierros en barras y chapas. Herramientas y Maquinarias - - - - - - - . -

Elaboración de cal viva y en polvo

Calle Cabildo 1939, eaq. f. C. C. ( Barrio de la Comercial ) Loa dos teléfonos

Teléfono 1 la UruguaJa, 515 ( Cordóo)

1816 · Avenida General Rondeau • 1822 Teléfonos:

La Uruguaya, 426 (Aguada) y La Cooperativa, 17J

MONTEVIDEO

Los IS'ocios de la Sociedad de Aa·quite'ctos, utilizarán con prefer encia los servicios de nuestros anunciantes.


14

El hecho de habérsele recién adjudicado los contratos de

para los siguientes edificios, es una prueba de la importancia y potencialidad de la Fábrica ¡'

,

Frigorífico Artigas% 7 Ascensores. Sr. Francisco Piria: J Ascensor y J Monta platos. Amy & Henderson : l Ascensor y J Montacargas. Carlisle Cracker y Cía.: 2 Ascensores. Sr. Pedro Aguerre: J Ascensor.

Sr. Pablo Ferrando: J Ascensor. Dr. Eduardo Lorenzo: l Ascensor. Caja Nacional de Ahorros y Descuentos: 3 Ascensores y J Montacargas. Mario Raul Pascual: J Ascensor.

tis

o m pan y

CALLE SAN JOSE 867

COMPAÑIA

Teléfono: ggo, Central

l Marmolería

PRIMER CONGRfSO PANAM~RICANO

- - DE - -

DE

UeOLDI & MANZO

MATERIALES

La casa u encarga de la ejec ución de Monume¡ttos. Nichos, Bustos y obraa en general. Importación directa de mármoles blancos y de colores. de nueatn Suc uraa( en CARRARA (Itatia)

1U7 ·Julio Herrera y Obea - 1129

DE

ARQUITECTOS ACTAS Y TRABAJOS

MONTEVIDEO Teléfono: La Uruguaya 2240.central

Talleres: BELLA YISTA

Ladrillos Sllicos Calcareos P6~

de CariiHato de Cal, Piedra Oralllte ReJe de la• C11teru de La Paz Piedra •e Cal, Miraelet •e laa ac:re41tadaa C11tera1 de la Coapañia, Paa de A¡tíc:ar.

ffiON'fE,'VIDE,O TELEPONOS :

Constructores de obras

Acaba de publicarse un volumen conteniend ~~ los trabajos del Primer Congreso Panamericano de Arquitectos

- en piedra granito y piedra arenisca de

Precio del volumen $ 3.00

Costantini, lorzit &Cfa, "Piedras de Afilar" Frentes para edificios. monumentos con lustre abrillantado Se encargan de hacer panteones y todo trabajo concerniente al RAM O .

La Uruguaya J802, central

3 - NICARAGUA - 3

La Cooperativa 9&5

Entre Agraclatla y Pampaa

Los pedidos a Sociedad de Arquitectos

CALLE COLÓN 1386, ó Casilla del Correo Núm. 484

Montevideo - Uruguay

MONTEVIDEO

-------------------------------------------------------------------- -1

Fábttiea Uttuguaya de lYIO~TE~O de C.AU .BRIGNONI

t

Herma.t1.oa

Ejido, 1586 -Arenal Grande, 1828 -En •¡: ~~~ ::::::::: !!o!::.~:~~erá 8

- --------------------------------------------------------------------------~

Los Socios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes.


i5

ARQUITECTURA 1

Uruguay, 1639 esq. Minas

Teléfono: La Uruguaya, 366

. Fábrica de Muebles, earJ>ictería y construcciones en general

Cord ón

ESTABLECIMIENTO ELECTRO- MECANICO

)epolcros, 1'1ot)omet)tos, Repisas, Lápi~as, Uroas, etc. ~e graoito y mármol

Talleres de Marmolería y

Emporio de mármoles de todas clases y colores

Escultura

de LUIS RAFFO

Exposición permanente de estatuas y ornamentos funerarios

1425 -

Calle Colonia - 1431

Teléfono: k a tlr·uguaya, 204 (eordón )

'----------------------------------------------------------

CALLE

PIEDRAS 567 - 573

= = = = = = = = MONTEV IDEO

C ASILLA DE COR REO N .o 3

TEL~FONOS {

•=========

URUGUAYA 64 . CENTRAL COOPER A T IVA , 881

STOCK PERMANENTE DE

== PARA

CEMENTO AR ADO Y PARA TODA CLASE DE OBRAS EN GENERAL

~

EJES Y RESORTES PARA CARRUAJES Y CARROS Oaños de hierro, negros y galvanizados ACCESORIOS PARA LOS MISMOS

eom'f;)leto surtido en maquinarias y herramientas 'f;)ara herreros

Para avisos en esta revista dirigirse a la Administración, de 14 a 16.


i6

~

ARQUITECTURA 1

1

asas ue recom1en a

a os oro es1ona es e a1s

A l11iacenes de hierro General

Ascensores Otis E levator Company, San J osé 867. "Casa Suiza", 25 de l\1ayo 635.

de vidrios y cristales

Agustín E. Ferro y Cía., Colonia 837. Julio Ferrari, J osé L. Terra 2589. Sancassano Hnos., Soriano 920- 924.

Barracas de madera :V artículos de construcción Francisco Susena e Hijos,

Portland

Sala y Cía., Piedras 567 - 573. Bonorni, Rabellino y Cía., Avenida Rondeau 1822.

Alwac~nes

1

Av. 18 de Julio

1766- 1776. Barraca del Pontón, Avenida General Rondeau l832. Barraca Americana, Ejido 16g0. Juan S usena y Cía., Av. 18 de Julio 2266.

Carpinterías Andrés Latapie, Chaná 2175. Carlos Mosca, Avenida Gonzalo Ramírez 1G72. Carlos Sacchi, Miguelete 1978. uGrnn Casa Barrios", Uruguay 1639. Alfonso ;Bazet ( hijo ) y Cía., San Salvador

1461. Luis Saüt, Lima 1763. Fermín Rígoli e Hijo, Piedras 514. Juan Barlocco, Paysandú 1687. José Stradelta, Panamá 1227. Emilio Cánepa, Batoví 2076. Gu~1o Guinella, 8 de Octubre 2311. Juan Facal, Repúbli ca entre Carmen y Uruguay.

Co11struc:ciones Gaspar Solé, Minas 1378. Ca•:los V igouroux, Calle Pública ( Buceo). Cos•:antini, Zor zit y Cía., Nicaragua 3.

Caleras Cal~ra

de la Aguada, A venida General R ondeau 2260. Gómez y Barlocco, San Carlos ( Bella Vista). "Calera de los 33", Cabildo 1939 esq. F. C. C.

Decorat:iones Alejandro Steiner , Defensa 1072. Juan Brignoni e Hijo, 1\.faldonado 1601. P. Guido Selva, Incas 1990. Antonio Starico, Convención 1060. Serra y A lber ti, Guayabo 1604 esq. Piedad. Selasco y Clingo, Uruguay 774 Bianchi y A lessandrini, Vázquez 1566. Antonio Troccoli. La P az 1656.

( opias de planos Leandro Pereyra Carril, I la de Flores 1029.

Pinfttrerías y papelerías Viuda Moretti, Catelli y Mazzucchelli, 25 de Mayo 525. Pit~turas

Sobrino y Varela, Cerro Largo 999 esq. Julio Herrera y Obes.

Compañía Uruguaya de Cemento dras 387.

' Portland,

Pie-

4

Talleres mecánicos y herrerías Guido Hnos., Miguelete 2008 y 2010 esq. De• mocracta. Ceriani y Mussi, Mercedes 1311. Andrés Mang, M iguelete 1916. Gabriel T ous, Colonia 1642. Abraham Uboldi, Miguelete 1531. Manuel Petlicer, Piedras 678 y 680. La Norte Americana, Av. 18 de J ulio 2251. B. Torti y A . Rolle, Andes 1554.

Talleres en gt'anito Pablo Vedani, República 170g esq. Paysandú. Poser y De Mori, Batovi esq. Quito 1601.

Trabajos en =inc

Pedro 1\!farti, Santa Fé 1066 - 1068.

Estnfas Casabó l\ L C. de, Av. R ondeau 1602.

Escultores en mármol Vicen te l\1orelli, Colonia 1450.

Ferreterías La Llave, Rincón y Bartolomé M.itre.

Hidrófugos Ledoux y Delacroix, Ciudadela 1391

Tustala ciones eléctricas J. A mbrosio Bugna y Cía., Juan Paullier 1527. lmporta~iores

A lberto Brum y Cía., Rincón.

Ituzaingó

1395

esq.

Ladrillos >' Ticholos "La U ruguaya", Bartolomé Mitre 1314. Firpo Metkowski y Cía., Camino a La Cruz, ( Carrasco) . Luis Solé, 8 de Octubre 240. Carmelo Settimo, Cno. Maldonado, ( Maroñas)

Mosaicos y materiales de construcciótJ Brignoni Hnos., Ejido 1586 y Arenal Grande 1828. Casanovas y Cía., Av. General Rondeau 1585. M. y J . !)ebernardis, Galicia llg6. Compañía l\1 ateriales de Construcción, Bella Vista. R. Ambrosio Risso, Marcelino Sosa 2430. Hilario Carbal, Av. Gral. San Martín 2317.

Marmolerías y esculturas en mármol Luis Raffo, Coloni? 1431. A ntonio Capelan, Arenal Grande 2345, I ndependencia 1714. U boldi y Manzo, Julio Herrera y Obes 1129.

JI a feriales de C01Jstrucción ~a Independencia -

Viuda de Vallone e hij u. A venida Gral. F lores 2760. F. R oceo y Cía. - Cerro Largo 801-821. \tVilson, Sons y Co. L imited, Misiones 1511 al 1517 - Anexo Maciel, -Maciel, Piedras y 25 de Agosto. •


-

1

1 'v

------= ----

~'IIIIIIIIIIIJiliiJIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIJIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIJIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

)

1

'

-------------------e :-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

'

.

~

--····---· ··-·-··

-...

..

---- - -·- - ·-~

.. ..

- ---· ·- · ..

.

----

' 1

'·

) 1

--------= ----------------------------=--=------------= -------------

• •

---= --== --

= = = = :e

---------= -=-------= --= -=-

\

--

------------------= ----

----~lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllltllll!llllllllllllllllllllll!lllllllllliiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii~IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIÍIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIJIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII~J~ .

~

_,

...

.,

.

.

.

~

'


1

'

• • •

\

Sr. Arquifecf_o. No J)ermifa que usen e12 • sus '

obras materiales eléc· •

fricos de mala calidad. . 1

E}Cija que

los e a ft o s

sea12 gruesos, del fij:)o

SPRAGUE •

y que las llaves y alambres sean 1

·GENERAL ELECTRIC

'

.

ASCENSORES • •

.O NT A CARGAS •

' •

lLANO

J

MAS DE

20~000

APARATOS INSTALADOS EN TODO EL

UNDO

(

1

AGENTES REPRESENTANTES

JY\OHTEVIDSO MERCEDES. 915

t

1

• •

Imp. LATINA, Florida l s28 - Paysandú 832

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.