Arquitectura 37 - 1920

Page 1

• •

OCTUBRE J920.

'

'

l

ORGANO OFICIAL DE Lt\ SOCIEDAD ·pE ARQUiTECTOS

.• •

, •

1 •

' \.

... 1

MONTEVIDEO

~

• •

URUGUAY •


EL MEJOR ·TECHADO •

;• . '1. .

.

INCLE~fENCI~~S

CONTRA LAS

DEL

.

TIE~JPO

PORTLAND INGLÉS marca "Palma" ventajosamente conocido en plaza y BEA VER HORACIO ELLIS & C'A . CALLE 25 DE AGOSTO 344 JIOl\'TE,1 IDEO

340

== -· ==

--

~-

--

~~ IUliJIUlllllllllliUJlllUU1llilliUllilillntlllUlUlllU Ulllillllllll Ulli1illllillillillll~ HillffiiHIIIII~ nm U~ illfiiiiiiiiDIIHI11mGJITfll l l l l! 111111111 ¡¡ IJ!IlliJ 11! Uill !illt111 !m! lliJl!!¡;: lt!ll! ln!ll ~ • / •

Sté. Ame. • •

~~ ARSAG ''

Seebach-Zurích •

AGENTES EXCLUSIVOS,

,

ID •

'

ln¡eniero E. S. E.

( de

París) 'C

MERCEDES, 1051 MONTBVIDBO


1

ARQUITECTURA

Sección 1nstalaciones Eléctricas

''

''

-

FERNÁNDEZ y ARTEAGA ÚNICO ADAPTABLE EN MEZCLA COMÚN DE CAL Y ARENA El mdro rnndrado dB 1 1/2 CPn tím ctros de espesor <·Ut>~ ta ~~ Cl'ntésimo¡;;. T•:s in:lilt'ra LI P, inyisihlc y simple •·11 su pn•Jntra<·iün. Se pncllc pintar por cunlquit•r:t do

Instalaciones eléctricas Alumbrado - Calefacción Campanillas· Pararrayos- Motores Venttladores- Dínllmos Casa autorizada por la Uslna Eléctrica de Montevideo

Plaza

loJH

701

prucl'dilnil'lltus conocidos. Se dan muestras é in strucciones gratis

Ledoux y Delacroix

'I'elétono: URUGUAY A l48G, Central Dirección Telegráfica: LUIS GALO

Teléfono : la Uruguaya, 2414

MONTEVIDEO

Calle Ciudadela, 1391

Contra 1

''

''

ran a er e[iDi[O .DE CARPINTERÍA

DE

Andrss Latapie

FINSTERW ALD ét SCHAICH •

C..A.L::r.....::EJ 25 :O:E :tva: ~ ~0., 685 INSTALACIONES DE

Especialidad en Instalaciones Comerciales y de Obras en General.

ASCENSORES - MONTACAR<iAS

MAQUINARIA DE ELEVACIÓJi en Seneral y de CALEfACCIÓJi ELÉ(TRI(A

Chaná, 2175 Teléfana: DE IOftTEVIDEO 359, Cordón 1

MONTEVIDEO

· - - --

Todos los pedidos serán atendidos por un personal competente

Angel Signorini

Pintura y Decorado Empapelados e Imitaciones SIMIL STUC pintura lavable impermeable especial para Fachacias e Interiores Imitación perfecta de la piedra

J. O. Jackson, 1318 Teléfono: La Uruguaya, J349 - Co-rdón

MONTEVIDEO

CASA INTRODUCTORA

de Brito Foresti, Rolando & Cía.

Sucesores de Giosué Bonomi é H ijos

Av.

Qrai

Rondeau, 1832

MADERAS Y ARTÍCULOS DE CONSTRUCCIÓN

Tirantes y Vigas de acero

"PERFIL GREY "

lt'ir Tirantes de acero

W

Para aYi ~o~ f'll es ta l'ev ist11 di1·igit·sp 11 la .\clmin ist r·ariiÍn, 1le 1-l- 11 1G. •


2

ARQUITECTURA

' FABRICA DE L·ADRILLOS

,

.

Y PASTAS CERA MICAS BovEDJLLA

n •

Luz f.O O

1 ~.

-t.ao

1• ¡a

lOO 8.60 300

W.IO 100 ... 60

e UK./1 1/11. -!ft+ • 2Dt./ i/ t• ó ID&.• 1/ fO o IIL• 1/10

..

• 1 DC./ 1

,,,¡'

~ IP7orttro.

!

400 . tf•.&f • l. JC.•

vi A o~ s.oo tntJr. ......._........,...,;;..;.,¡

~-

5.---

.. •

· ~-t .

vigA

o e. 4.oo mt.•

FÁBRICAl

ESCRITORIO:

CAMINO CORRALES

BARTOLOMÉ MITRE, 1314

TELÉFONOSt

THLÉFONOSt

Uruguaya, J4J (Unión) y La Cooperativa

Uruguaya, 1502 (Central) y La Cooperativa

1

Para avisos en esta revista, dirigirse a la Administración, de 14 a 16.


ARQUIT ECTURA

1

El mejor material para construir suelos y azoteas. Tiene todas las ventajas del cemento armado y ninguno de sus inconvenientes.

Cuesta menos que los suelos construídos con viguetas y bovedillas. Es tnás barato que los suelos de cemento armado. Aislación contra el sonido. Adherencia de los revoques. Por sus huecos pueden pasarse los caños de las instalaciones sanitarias, eléctricas. etc.

y

y

íA

BartoloDlé Mitre, 1314 MONTEVIDEO Los socios de la Sociedad de Arqr:.itectos, utilizarún con preferentia los servi<·ios de 1me~tros anunciantes y ex positores.


• •

4

ARQUITECTURA

,

o e hijo •

:: CONSTRUCCIONES u CONTRA LA HUMEDAD

Calle Minas,

El único Hidrófugo Inglés

1378

#Monteuideo

"' Por ser un polvo blanco que no mancha laa parcedes.

Resultados positivos!

Pídase prospectos y muestras

MILLER & Co.

SOLIS, 1461

• IC

EJido, 1590 esq. Miguelete -- MONTEVIDEO Teléfonos: LA URUGUAYA, J7J Cordón y LA COOPERATIVA

ASA IMPORTADORA de maderas de todas clases, vigas y tirantes de acero, vigas Perfil Grey, alambres, postes y piquetes hierro galvanizado, baldosas y demás artículos de construcción, caños de barro, de hierro y artículos sanitarios con arreglo a la nueva ordenanza.

• O OSI

antia o Tel~f. La Urugueya

nor~

SUCESOR DE

ANTONIO SUSENA

925, A&uada •

Pedro Martí

3lnfonio 81aPicco Pinturas, Decoraciones y Empapelado&

Zinguero Contratista Taller y Escritorio:

Santa Fe, 1066-68

(Arroyo Seco)

MONTEVIDEO

Convención, 1060

Montevideo

e======================================================================= Los sodos de la. Sociec.latllle Arqnitectos utilizarán con IJrcfercncia los servicios de nuestro::; <lllnncinntes y expositores.

,


• •

.5

ARQUI TECTU R A

1

Ramón Bello y Cía

u ido elva

Instalaciones eléctricas. industriales y particulares R E P ARA CIÓN DE

ESCULTOR

Dinamos, Motores y Acumuladores

Decoraciones interiores y exteriores

Colocación de máquinas, tell;fonos, as censores y montacargas

ealle 3ncas, 1990.

Yenta.s de materiales eléctricos

T~LLER

BALARDINI

Se compran metales

Calle Colonia, 1378 MONTEVIDEO

<

e

bE ESCUL TUR~

e

;:o

it

Y eso, Tierra Romana y Portland

1974 - MIGUELETE - 1978

de Franciso Carles i e Hijo

tntrt Inca y Dtmocracia

DepóAi to per manente de macetas y d.emAfl lt'll h11jos per tenecieu te::; a l ramo . Se ha ce cual q ni cr tra bajo de frentes •y cielo- raROS SE AT IEN DEN l 1 EDIDOS DE CAMPAÑA

Broncería Artística

GE~RRA L

aros acc 1

EN

Teléfono: La Uruguaya 1322 -Central

E~

1

--·------------------·

Calle Uruguay, 772 - Montevideo

Tra nsforma ción de Ar:uias de Gas para Luz Eléctrica BAR A~D A S Y ADOHXOS

911onlevideo.

\

Es p ecia listas en in stalacion es eléctricas compl etas p ara a utomóvil es. Carga d e acumnlndo rcs

FUNDICIÓN Y F ÁB RICA D E ART EFAC T OS pARA LUZ E LÉCT RICA Y GAS

DE

TELÉFONO: 1020, A GU ADA

ARTEFACTOS Y LÁMPARAS

I ~STA L A UIO~ES

Mecánica a Vapor

75 - OLIMAR - 7 5

Teléf. L a Uruguaya, 4 0 7 C ordón

Teléf. Ln Urugnayn 603, A~u11da

1 1

____________ MONTEVIDEO

:__

1

,

GUIDft Hnos. TRLLER DE : HERRER(11 :

: : OBR115 : : 11RTf5TIC115

"'fi

MIGUELETE, 2008 y 2010 Esq. DEMOCRACIA, 19-10

e) t,

Teléfono 1 La Uruguaya, 606 ( Aguada)

DB

Visconti y Magnol ~e

Sucesores Enrique Calvayrac

GALPONES DE MADERA • Y ARMADU RAS METALICAS CHALETS, P UENTES, ANDAMIOS, ET C. , ETC . Constr ucción de escAler As de t odos los estilos, armazones, vidrieras, decoracione11, etc.

Almacén de Vidrios y Cristales

CALLE JUJUY Entre Córdoba y Santa F•

( ARROYO SECO ) Teléfono La Uru1uaya, lOlZ (Aiuada)

de JULIO FERRARI

L a cas a s e reco mienda por su competencia y prolijidad en todos los tra bajos pertenecientes al ramo.

SE COLOCAN VIDRIOS A DOMICILIO Venta s p or may or y m enor

PARA

Local Propio:

2587, José L.Terra, 2589 Entre San llurenlo y Santa Maria •

TALLER

Ascensores

DE

Teléfono: La Ururuaya 315,Aguad a

Montacargas Cortinas

ería A

- DE -

Claraboyas

VAPOR

Carlos Mosca •

errerra

Vagonetas

Se encarga rle cualquier trabajo del ramo- So hace cualquier trabajo de obra bla nca -Especialidad en Instalaciones de todas clases.

Avenida O. Ramírez, 1672

--

[ompañía &udamBricana 5HF Uruguay 1028

Constru eclones en hierro, herrería de obra y artística, taller montado con la mejor maquinaria para ejecuta r cualquier clase de trabajo .

. •' •

FABRICA DE u COCINAS u

E n t re Min as y Magall.a nes

T eléf. La Uruguaya, 441 ' l 'ordón) MONTEVIDEO

('erlanl y Mussl

•• ••

Montevideo

Hemos fabricado e Instalado las cocinas de los principales hoteles de Montevideo

Mercedes, t 311 Telf. La Uruguaya, 138

P ara a\·iso~ eu esta I'C\'Ísta dirigir. e a la ...\.drniui:tración, de 1-! a 16.

1

••


6

ARQUITECTURA

Decoraciones Interiores

Taller Mecánico Fundado por PEDRO TOURNIER. en el año 1882 DE

MANUEL PELLICER Reparación de Máquinas y Calderas Marrtimas y Terrestres. Soldadura Autógena. - Construcción de piezas para automóviles, pi stones, bielas, cigüel'lales, engranajes y coronas. Transporte y montaje de máquinas

e asco

-

C~LL~ PIEDR~S,

Papeles pintados. • Frisos. Oargantas. • Va r ill as • Florones. etc. • Adornos en Staff y Cartón Piedra.

774 - URUGUAY - 774

678 y 680

MONTEVIDEO

TELÉFONO:

T eféfono: La Uruguaya, 1528 MONTEVIDEO

URUGUAYA 2369, Central

'

/ 'llll!t, •

JI'/ .UAf3t

1

. 1-

1

1

,..,.,.11 .

L CALL C

1

EI.EYAC/0/V .IJEi. FKE.NT.E

/

C A il6

1/XV. VIIY .

y

~YNAH .

Cía. en Montevideo, por la

ERIC IMPORTADORES

_,

1

L_

~

Edificio construido para la fir1na CROCKER

1

1

_f

Ei.E YAC/ON .llEJ. rRENrE.

Co. Teléf. La Uruguaya 781, Central

Construcciones de cemento armado sistema KAHN. Representantes de la TRUS CON STEEL Co. Existencia de Barras y Metales para Cemento Armado.

CALLE URUGUAY, 784

Pidan planos y presupuestos

DRIL LOS PRE

DOS

- Producción anual de más de 6.000.000 de ladrillos Horno más moderno de Europa, sistema " Z 1G - Z A G ''

Si Vd. quiere comprar BUEN LADRI~LO pida precios a LA 1 DUSTRIAL de FIRPO ETKO SKI & Cia. Fábrica de ladrillos, ticholos, etc. CAMINO A LA CRUZ- Carrasco Teléfono: LA URUGUAYA 341 (Unión) Los socios de la Sociedad de Arquitectos, utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes y expositores . •


-~

~~

---

--

-

ORGANO OF ICIAL DE. LA SOCICDAD DE ARQUITE.CTOS REVISTA MENSUAL \

C onsejo de Dire cción:

Secretario y Administrador :

EUGENIO P. BAROFFIO SILVIO GERANIO

VoLUMEN

PERFECTO LÓPEZ CAMPAÑA

OCTUBRE DE 1920

VI.

NúMERO

XXXVII.

S Um ARIO 1.er

Congreso Pan- Americano de Arqu itectos.

El 6ran Premio de 1920.

Arqueología Hacional. Crónica .

'

Oficinas: Avenida ~8 de Julio, 953.- Casilla d~ Corr~o 484. Mont~vid~o - Uruguay. Teléfono HLa Uruguaya" ~394, Central - Horas d~ oficina de ~4 a 16. Suscripción anual pagadera por adelantado, $ 3.00 - En el Ext~rior, $ 3.50. - Núm~ro su~Ito, $ 0.50. Los pedidos de avisos y suscripción y la correspondencia sobre la revista, d~b~n dirigirse al Secretario y Administrador.


--

-,

--

-

.-

-

-~----

-

--- .--

~.

--

-

--

-

--

-

-

-

-

- - - --

--

--

---

---

SOCIEDAD DE ARQUITECTOS AV.

18

DE JULIO, 953 - MONTEVIDEO •

• •

COMISIÓN DIREC'I1VA •

President~

Secn~tmio

Teso'rero . Biblioteca'rio Vocales

••

'

-. SOCIOS HONORARIOS '·

.

ALFREDo R.- eAH Pos . FERNANDO ÜAPURRO. ANTONINO V ÁZQUEZ . JUAN M. DELGADO. HoRACIO AoosTA Y LARA. CARLos PtaEz MoNTERo . EMILio CoNFORTE .

SOCIOS CORRESPONSALES .

Da. BaL·rASAR BauM.- Montevideo. AR". .JOSÉ P. CARRÉ. ,

AaQ. ALEJANDRO ÜHRISTOPHERSl!:N.- Buenos Aires. ARQ. ADOLFo MoRALES DE Los Ríos. -Río J aneiro

SOCIOS AC'riVOS AcosTA Y LARA ARMANDO. - :Misiones, 1489. AcosTA Y LARA HoRACIO. - Bartolomé Mitre, 1314. ADDIEGO BuENAVENTURA. - Juan Paullier, 1338. , AGoRro LEoPOLDO C. ·- Coloriia, 2118. ARRARTE VroTORIA Lurs. - 18 de Julio, 1698. ARTEAGA JuAN JosÉ DE. -- Alzáibar, 1313. AuBRIOT JuAN ~1. - Williman, 14 (Pocitos). AzzARINI HoRA oro. - Y aguarón, 1181. BALDOMIR ALFREDo. - Magallanes, 1243. BAROFFIO EuGENIO P.- Canelones, 1429. BAuzA JuLIO C. - Soriano, 1010. BELLONI GADEA PEDRo. - Río Negro, 1456. BERR0 RoMÁN.- Sierra, 1697. Boix ELZEARIO. - Ellauri, 21 (Pocieos). BoN ABA AMÉRICo.- Paysandú, 1172. CAMPOS ALFREDO R. - Chucarro, 3 ( Pocitos ). CANABAL ALBERTO.- Treinta y Tres, 1271. CAPURRO FERNANDo. - Rincón, 508. CARLEVARo ALVARO R.- 18 de Julio, 1865. CoNFORTE EMILIO - Cerrito, 643 CRAVOTTO MAURICIO - Canelones 2055. DELGADO JuAN ~l. - Juan Paullier, 1192. DoRÁN GuANI E NRIQUE. - Ejido, 1524. .. DuRAN VEIGA Lurs. - B. Blanco, 16 ( Pocitos ). ELZAURDIA RoBERTo. -Paysandú, 1172. FAGET RAúL J. - Río Branco, 1140. FERNÁNDEZ Lurs G. - Cerrito, 455. FoNSECA MARTíN.- Salto. GENTA MARIO - Uruguay, 1210. GERANIO SrLvro.- Rivera, 2056. GrRIBALDO JuAN A.- Isla de Flores, 1840. GIMENO JOSÉ. - Guayabo, 1724. GrpRIA JuAN. - Mercedes, 1837. GóMEZ FERRER Fn..rsBERTO.- Cibils, 142. HERRERA ARRAGA JOSÉ P. -Rivera, 2237. HERRERA MAc LEAN CARLOS A.- Cerrito, 382. J ONES BnoWN ALFREDO.-- Estación Manga. LAMOLLE JuAN C.- Cerrito, 365. • • . LASALA FRANCisco. - Alzáiba:r, 1313. LERENA AcEVEDO RAúL. - Ituzaingó, 1467 LERENA J.uANIOó ,·CANnmo •. ··- Ituza~~gó, 1467.

.

.

• •

'

o

.•

.

\.

.. .

' •.

.• •

MAINI AMÉRICo E.- Ciudadela, 1274. ~fARrANo JuAN ~f.- 8 de Octubre, 231. MA~TORELL SEBASTIAN G. - 25 de Mayo, 709. MATHURIN LECOCQ MAROELO. - Rio Branco, 1140. MAZZARA JosÉ. -San José, 1214. MENDIVIL RonoLFo. - ( Carmelo ) ~foNTEVERDE JuAN. - San J <\)Sé, 127 4 . ~fonEAU MARIO.- Reconquista, 41fl. MoLINS CARLOS A.- Olivos, 997. ~1ULLIN ERNESTo.- Salto (R. O. ) ~ ADAL PEna~. - Río Negro, 1445. NrN ALFREDO.- Colonia, 1760. N OBOA CouRRÁS DIEGO. - Treinta y Tres, 1383. NÚÑEZ DuLIO JACINTO. -Agraciada 2399. NocETo Lurs.- Cerrito, 4ó5. PEDEHONTE JuAN J.- Rivera, 2209. PÉREZ MoNTERO CARLos. - Reconquista, 416. PrTAMIGLIO HuKBERTO.- Ejido, 1392. PRAT PEDRO.- Eduardo Acevedo, 1027. Rrcm Y ToRIBIO CARLos.- Suárez, 2925. Rurz A.LEJANDRO. -Río Negro, 1445. Rocco DANIEL.- Buenos Aires, 519 bis. RoDRíGUEZ LARRETA Gu.ALBERTo.- B. Blanco, 52 (Pocitos). ,RoDRíGUEZ LARRETA CARLOS. - Piedras, 421 . RoDRíGUEZ llicTOR L.- Rivera, 2134. SANGUINETTI DoHINGo.- Avenida Canelones, 675. S.AMBUCETTI OcTAVIO.- Gil 31. ScAsso JuAN A.- Sierra 1935, 2. 0 piso. SEGUNDO Luis E.- Cqnvención, 1382. TERRA AaocENA HoRAcro.--:- 25 de Mayo, 254. TERRA URIOSTE CARLOS D. - Rivera, 329. TarAY BARTOLOKÉ R. - I. De María, 1579 VALABREGA RICARDo E. - Maldonado, 924. VÁZQUEZ VARELA J.AcoBo, Buenos Aires, 619 bis VAzQUEZ ANTONINo.- Aldea, 152. VrLLAVEDRA JosÉ B. - Paysandú, 1170. VILAKAJó JULIO. -Progreso 937. VÁZQUEZ ~ AR¡pÉRE . GoNz~o. - Ituzaingó, 1467 · WtJ.LÍ:KAN Jost CLAUDro-Av. BrasifyEllauri (Pocitos). U RANGA JoAQUíN.- Inca, 2075. ZERBINO Lurs. -18 de Julio, 909. '· .

--

-


e

mer1cano

on res o

J

A cireum;taneia de 110 habet·se pub! icatlo, <le~cle lit cl ausura ele las sesiones clel Primer Congr eso PanAmerieano <le :\ rquiteetos, mús número de la revista .AR<~l l J'I'EC'ITH.\ que el extraordinario <·onsagrado a expresar, en los límites dr lo posible, el üesaLTollo de la A rq nitedura en .J lontevicleo, hcwen imprescilHl ible, a título puramente infonnatiYo, la publ ieación en el prcsent~ ltÍtmero de una re:-;eñ.a sncin ta de H(lU<'l magnífico torneo Cll)'O rxito fur Íll(liscutihlc y SUS re:-;nltados SUperiores a todas las espera n ze~s q_ue en stt realización se tenían cifradas. L as nacioue:-; ele Am rriC<l ,·iven aisladas las nncts de las otras; se ignoran en sus nníl1 iples adelantos, en las nHutifest.aciones de su arte y ele :-;u cultura intelectual, eu sus H!->piraciones e individuales características, debido a la fa lta de comunicaeiones, ele intercambio, ele relaciones frecuentes ,v, todo lo que tiewla a su acercamieHto, a r evelarnos las palpitacione~ de la vida de sus pueblos, los rsf uerzos que real izan en pro el(• sn mejoramiento social y económico, ele sus riquezas y conquistas, beneficia a todo!-> por jgual y estrerh a Yiucnlaciones, crea lazos solidarios ~' propend e a tra11sfo rma r a los países ele Améri<·a en una confederación de pueblos a quienrs herma11a un müuno origen, un esf uerzo icl<~nt i<~o en las gestas del pasado y ansias análogas de perfeccionamiell to en los días de un devenir prf>ximo. l•~l Congreso Pan- Americano ele Arq11itertos, ha r eal izado en parte ese propósito de acercamiento entr e los países de este granele y hermoso eontineute. Además de s us finalidades práctica~ satisfizo la al· ta misión de arte • • que msp1rara su rea 1ización. l nid os los del egados de la iJm1ensa mayoría de los -países america11os en s ns delibera• • c10nes, por un miSmo ideal de belleza. . . . . . Slll

preJ\ll ClOS

d<-'s lnumlltas y a lc1s exigencias del trabajo, deben ofrecer también las manifestaciones superiores de su belleza <·n el monumeuto mag11ífico que perdura, en el tra~ado de sus avenidas y parque.· y en la obra que defiende el bien(•s1ctr •y Halud de stts habitantes . La arquitectura ha oeu pado un lugar prominente e11 l¡-¡ historia de las r eal iz:aciont>s humanas, en las luchas (le las socieda<les para su pt>t·feecionamiento espiritnal: en la evolueiún de ·los usos y rostumbres dr los pueblos, y todo lo que se realil'e co11 el objeto de d ig nificar Ja ]H'Ofesicín clC'l arqniterto, en nuestros días, en que las cue:-;tiones de e<lilidad e higiene pública son mil.s vastas y compl rjas qne en la antigüedad, por el crecimiento ilimitado de las ciudades, merece aplausos y estímulos. St>lo así puede pro11enclerse a la realización ele obra bella .r perdurable eu medio a las preocupaci ones util itarias y luchas soc• ial es <lel siglo, como la real izaron lejanas generacione: ele artistas en m1 pa ~ado arquitcctón ico que no muere mientras se mantengan en pie los grandes monumeutos !!Ue constit uye n el más elevado exponente · de la t'ivilir.acit>n humana a t t·avrs de las diversas etapas de su historia. "El Cougrcso 1>an - Americano de Arquitectos celebrado e11 '[ontcvicleo en los nrimeros días de :\farzo del coniente año, es tanto más importante cuanto fué el pri- . mero de su índole que se realizó en América latina, permitiendo el íntimo conocimiento e~piritual entre su~ ar1istas, <:>1 acercamiento indispensa hle para realizar obra •

111

preconeeptos determinados, pudieron realizar en el seno clel Congreso obra buena y útil para el desarrollo edilicio de nuestras gra neles capitales que, así como of recen campo ilimitado por sus riquezas a las mñltipl es artiYicla-

El P residente del Comité E;ecutívo dd Congresot arquitecto Hota cío Acosta pronuncia ndo el discurso inaugural del ctrtamen

73

v Larat


ARQUITECTURA

de belleza, de perdurabilidad, en este continente abierto a todas las influencias renovadoras de otras civilizaciones, sin que hasta la fecha se haya insinuado, en la concepción de sus edificios y monumentos, un ideal de independencia que trasuntara la magnífica riqueza de estas tierras aún vírgenes, la plena luminosidad de sus cielos, el esplendor de su vegetación, la grandiosidad de su vida, el clima, las condiciones sociales de los pueblos que en ellas realizan obra fecunda de bienestar y de progreso. De las deliberaciones de este Congreso surgieron enseñanzas aleccionadoras de orden moral para la profesión de arquitecto, tan íntimamente ligada a la solución de múltiples problemas sociales de palpitante actualidad, artísticos y culturales ; de solidaridad gremial en la realización de la obra de belleza que le pertenece; de educación del sentimiento artístico del público para que éste

tación que en materia edilicia y plástica presid_e la enseñanza de sus instituciones técnicas. Fueron ambas Ex. posiciones, por la espontaneidad de la concurrencia de los arquitectos y artistas de América, lecciones vivientes, por los trabajos y obras exhibidas, valiosas y meritorias en su mayoría, del esfuerzo que hacia la conquista de lo bello se ha realizado, permitiendo acercar los corazones de todos los que persiguen un ideal análogo, · uniéndolos en una más estrecha e inquebrantable vinculación que, salvando las fronteras políticas, hará del arte, en América, una sola, grande y única patria espiritual. Los primeros frutos del Congreso fueron ya cosechados. Desde uno al otro confín del continente americano los arquitectos se preparan, alentados por las deliberaciones de aquel torneo que fijó normas definitivas de conducta espiritual en el gremio, a la realización de los votos for-

A spect..:> que ofr.:cía. la. sala de Actos Públicos de la Universidad durante la sesión inaugural del Primer Congreso Pan-Americano de Arquitectos

actúe como elemento ponderable en la crítica de las ideas y de las tendencias arquitectónicas en boga, y de orden material para el porvenir de las ciudades de América, en lo que atañe a las manifestaciones de su belleza y de su higiene, al sistema de construcción de sus edificios, al trazado de sus vías de tránsito y espacios abiertos, al empleo de materiales de construcción, a todo lo que, en una palabra, se relaciona con la vida de las grandes colectividades confinadas en los límites de las urbes modernas. Conjuntamente con el Congreso y como uP.a prolongación indispensable del mismo, se inauguraron las Exposiciones Pan- Americana de Arquitectura y de Bellas Artes que permitieron apreciar el grado de cultura artística alcanzado por los diversos países representados, constituyendo un exponente claro y definido de la orien-

mulados en sus sesiones. La distancia, el desconocimiento y la propia indi~erencia que separaba a los arquitectos del continente, ha desaparecido por la vinculación personal creada a través de las horas pasadas en común, para resolver los grandes y trascendentales problemas r elacionados con el arte perdurable de la piedra y el mármol, y la defensa de los bien entendidos intereses y finalidades gremiales. Nos hemos compenetrado. Aquilatamos el esfuerzo de todos nuestros he;~.·manos de América realizado en el sentido de consagrar definitiva y perdurablemente en el continente la más alta expresión de la belleza arquitectónica, y conocimos las idealidades y orientaciones de futuro, la aspiración comím de independencia artística que nos une para imponernos como fuerza ideológica en la naturaleza pródiga y en la tierra fecunda del solar co-

74


-~~~----

-

--

-

~

~

--

ARQUITECTURA lombiano~

'

interpretando v trad uciendo " sus bellezas y sus secretos. E xp resada en los párrafos escritos la trascendencia del P rimer Congreso Pan - America11o de Arquitectos celebrado en ~ fontevideo del 1 al 7 del mes de l\Iarzo del corriente aíío, por iniciativa y bajo los auspicios de la Sociedad de Arquitectos <le :Montevideo, r éstanos hacer crónica sucinta del torneo, como anticipo de todos los documentos que con el mismo se r elacion an , . y que ser an r ecop ilados, dentro de pocos meses, en un volmnen esp ecial.

Las ddegacíon es ex tran;eras que asistieron a l Con greso

AUTORIDADES DEL CONGRESO I.m Comir-;i6u organizadora del Congreso la constituyú el sig uiente núcleo de arqui tectos Ilacionalcs: P 1·esidente : Alfredo H. l\1mpos; Yic('presi(lente : H oracío Acosta y TH:tra ; ~e¡.nmdo Yice presidente: J acobo Y úzqnez Varela: f.;ecretario: Rom[tn Beno ; Yocales: Eugenio P. Haroffio, Raúl IJerena .Aceveclo, Luis Arrarte Yictoria, :B.,rancisco Lasa la, J·osú :\I.az7.ara, Américo Bollaba, .Jua n A. Scasso, El zeario Boix, L copoldo Carlos Agurio, l~ ernaHdo Capnrro, Julio U. Bauzú, l.Jais G. 11.,ern íwdcz, E milio Conforte, ~luan Giu t·ia, Daniel H.oeco, Juan Jos(~ ele Arteaga, Juan :\f. Aubriot, Juan C. !.;amolle, Am(·rico C. Maini, Cm·los P(•l'ez ~ Ionte t'o, Di c~o Xohoa Counás, Alfr edo J ones HrO\n t, P edro ~adal , ~Juan :\l onteverde, Silvio Geranio. 1

Comité Ejecutivo Pre~identf·:

IIoracio Acost n y Lara; Vjcepresiclentr: J acobo Vázquez \ ' arela; Secretario General: Fernando Cap urro; Secretarios: Haúl IJrrena Ace\'edo, l.Jeopol<lo Carlos Agor io ; 'Pesot•et·o : Carlos Prrcz ":\lotltPro.

lleminot, ,Juan \Valdoq), ~Jorge V. Rivarola, Raúl J . Al \'arez y 1-H·ct or Bengolca Citrdcnas. D e~eg·aclos

del Comitú organizador : arquitectos Alejandro Christopher-sen, ~Tuan \Yaldorp y H.aúl E . F ittc.

Deleg-ados de Jn Ji,acultad de Ciencias Exactas, F ísicas Y Xatul'alcs de Buenos Aires: a r<1uitectos : A lb0rto Coni Jfolina y Carlos E. Becker. Delegados ele la Sociedad Central de Arqu i tc~tm; de Buenos Aires: arquitecto1-; ~eíiorcs Albert o Coni 1\Iolina, Raúl E. Fittc, Carlos E. B e ~ ker, Raúl G. Pasman •y Osear Goll7;ález. Deleg-ados del Centro de RsttHliantes de A rquitectura ele B uenos A ir es : señot·es S org'e Raba te, Juan S. MantoEn , ,Jos(~ :Jiiehcletti, Alfredo \Vi lli ams, Juan ::\f. Acevedo, .José Ya<'olucci, TTumbcr to IT onorr, Alejo .Jl artmez, }~mi ­ lío Trueco y Haií.l Fenuepin.

l? rasil.D elcg·aclo oficial del gobierHo: arquiterto señor· Dozigo ,José da Silva Cunha.

B olivia.Deleg-ado of'iC'ial del gobierno: ar c1uitecto sciior Emil io Yillcmn cYa.

Delegaciones fluba. -

Argentina. - D elegados oficiales: arqnitertos sPíiores: Alejandr o Christopht>rscn, Adolfo Oallino ll.trdoy, Nt>bastián Ghiglia r.za, Pa blo TTa ry, Renr Karman. Hen(• \ "i-

Dele~·ados

oficiales del gobierno: Excmo señor lVIinis. t ¡·o de Cuba en el Uruguay, <kn J osé .\l. Solano ; arquitectos don Elzea l'io Boix -:' don .Juan Carlos Figari Castro.


ARQUITECTURA Delegados de la Asamblea Representativa de ~fontevi­ deo : Horacio Azzarini, César Baragiola, Juan B. Maglia, Francisco Gómez Cibils, Luis M:. de Mula, Andrés F. Puyol, ,Juan J. de Arteaga, Gualberto Rodríguez Larreta, Enrique Cornú, J. U. Coelho de Oliveira, ~1\.lfredo Canzani, Vicente I. García, Francisco Piria e Ignacio P . Ferro. \ Delegados de la Asamblea Representativa de Canelones: señores Rafael Ravera Giuria, Natalio López Ramos, José Iglesias Hijes, Diego Furriol, José .A. Trelles, Cesáreo Berisso, José M. Vidal y José F. Rossi.

Colombia.Delegado oficial del gobierno y de la Facultad de Ingeniería de Bogotá: ingeniero don Alberto Man~ique 1\.fartín.

Chile.Delegado oficial del gobierno: arquitecto señor Onofre l\Jlontané Urrejola. Presidente de la delegación, arquitecto señor Ricardo González Cortés. Delegado de la Universidad de Santiago, arquitecto señor Bernardo :Morales y alumno señor Francisco Mu•• JIca. Delegado de la Universidad Católica, arquitecto señor Manuel Cifuentes, G. Julio Correa, Rigoberto Correa y Bernardino Oyaneder. Delegado por los arquitectos de Val paraíso, arquitecb> señor Alfredo Vargas S. Delegado del Instituto de Arquitectos de Santiago: arquitectos. señores Rodolfo Jenschke vV., Abel Gutiérrez A. y Ricardo González Cortés. Delegado de la Sociedad Central de Arquitectos de Santiago: arquitecto señor Juan López y López. Delegado de los arquitectos de Concepción: arquitecto señor Guillermo Schneider.

Delegado de la Asamblea Representativa de Artigas : arquitecto Raúl Lerena Acevedo.

Miembros titulares y Asociados del Congreso

Argentina. •

Arquitectos: Alvarez R.aúl J., Aranda Fernando, Albertotte Arnaldo, Agote Carlos, Aloisi Gino, Albertolli F ernando Julio, Becker E. Carlos, Broggi Luis, Barassi Américo, Belgrano Mariano R., Brodsky Valentín M., Buschiazzo J. C., Birabén Eduardo, Bustillo Alejandro, Blas Zanette Juan, Bengolea Héctor l\L, Bringola Rodolfo A., Colinegua Vicente, Centro de Estudiantes de Arquitectura, Coni 1\llolina Alberto, Christophersen Alejandro, Christensen Raúl" V., Carrega Ganyan Antonio, Carrasco Benito, Casterán Eugenio, ingeniero Carabelli Juan José, arquitectos Devoto Carlos, Doyer J ohn J., De Lucía Roruán T., Dhers Bias J., Denis Adolfo J ., Durelli Amílear, E steves Luis P ., Fitte Raúl E., Folhores ~nrique, Fernández Madero Emilio, Fourcade Luis Jorge, Fortini Juan J., Fischer :Máximo, Fabrerio Edmundo P., señor Fischer Gustavo, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, arquitectos Gresle Ciu Héctor, González Osear, Galfrasccole Antonio, Guirand Ernesto, Garbarino Hugo, Geneau Carlos E., Godoy Julio César, Gelly Cantilo Alberto, ingenieros Heine Eniilio (hijo) , J aceschlle Víctor Julio, Arquitectos Laoss Federico, Lanús Eduardo l\1., Lobos Pedro A., Lagos Ernesto, Lacalle Alonso Er• nesto, señor Lansistón Conder E ., arquitectos Mendoza Paz Carlos, Milhas Eugenio B., ~foliné Antonio J .: :Moy Alejandro E., Nortman Meer, Pasman Raúl G., Paquet Carlos E., Petersen Alberto, Palau Luis E., Pascual Angel, Peralta Martínez Jorge R., Petella Domingo, Ramos Mejías Ixaías, Repetto Emilio, Rivera Raúl R., Rivarola Jorge Víetor, Sabáté Jorge, Sagrestán Angel, Schindler Christián, Schindler Alberto E ., Siegerist Lorenzo, Storté Jacobo P., Sociedad Central de Arquitectos, arquitectos Toquesse Emilio, Tarazza Manuel, Valiente Noailles Er.rique, V elázquez Andrés M., Vidal Carrega Carlos, Vallo (hijo ) Narciso del, Villeminot René, Vantrier Eugenio A., Vespignoni Ernesto, señor Waldorp (hijo) Juan.

Estados Unidos de Norte - América.- D~legado

oficial del gobierno: arquitecto don Luis Newberry Thomas. Delegado Am Institute Architects: arquitecto don Luis Kewberry Thomas. Delegado de la Universidad de Pensylvania: arquitecto don Francisco Squirru.

Ecuador..

Delegado oficial del gobierno y de la Sociedad de Arquitectos, doctor Matías Alonso Criado, Cónsul General del Ecuador en el Uruguay. .

Paraguay.Delegado oficial del gobierno: arquitecto don Mateo 'ralia.

República Oriental del Urttg1tay. Delegados oficiales del gobierno: arquitectos señores H oracio Acosta y Lara (Presidente), Jacobo Vázquez Varela, Fernando Capurro, Leopoldo Carlos Agorio, Raúl Lerena Acevedo, Carlos P érez :Montero, Daniel Rocco y J osé Mazzara. Delegado de la Facultad de Arquitectura de Montevideo, arquitecto señor Eugenio P. Baroffio. Delegados de la Sociedad de Arquitectos de Montevideo: arquitectos señores Antonino Vázquez y Juan A. Scasso. •

Brasil. -

Ingeniero Rodríguez de Brito F. Saturnino.

76


-

--

-

-

--- - - - -

-

--

--

- - -- - --

-

-

- -

-

ARQUITECTURA Bolivia. -

l\lin isterio de Fomento Bolivia, arquitecto ::\[airaca P anel o Julio, seiior N e . !aseo Luis P., ingeniero Posnansky Arthur, a. rquitecto Villanueva Emilio P., iugeniero Valderran!e ~ff.rocla O., ar<l uitecto Ya] le Luis. ColoJJib·i a.-

Facultad de l\Ia t emfltjeas e Iugen iería de Bogotá, Casas ],rancisco .f., Yefgaray V. Julio C., Bernal Cristóbal, Hozo :\ L Darío, :\fanriqne :Ji artíu A., Orteg-a .Alfredo, ( 'amargo Q. Carlos, J aramillo Arturo, F on:eca S. Joaquín. ('uba. -

A1'<1ui1 ectos A1O liS() •y G rupo de personas visitando la Primera Exposición Pan-Americana de Arquitectura Herrera Angel , Ba,\- .'· Secelebrada con motivo dd Primer Congreso Pan-Americano de Arquitectos Yilla J¡n is. iugen iero-aral'quitedos De<1iot J.Juis, Du Brenil J esús, Frauklin H. <Iuitecto Bro<lernum ..Tol'ge, ar<!llite<:to Capó AlejmH1ro, 1ngeniero - ar<¡uite<·t o Dcfaix. J osr G. <le, arquitectos DeL .. seiior Fuentes Walfrido, arquitectos Gareía llattcs <liot 1JUis, Du Br cni l .J es(ts, 111 ra nklin R. TJ., sei1or F nenf;nis, Gil Armando, ingr uiero- arquitecto Guerra y Scte~:~ \Valfrido, arquitectos Oareía Ifnttes Tmis, Gil . :\ !'g;ím Pedro, ar<Lnitectos Gil y Castellano Enrique; IIermando, ingeniero- ¡.¡ rqnitedo Guerra y Hcgím t>e(lro, arnilndez Sab io LtÜ!';, seílor lhern Hamiro J., arquitectos !;()pez Rovirosa , "jlm·eno Gustavo, 1\:forales L. C., ~fartínez quitecto!'; Gil y Castellano Em·i<1nc, Hcrn~Jl(lez Sabio JJuis, sei1or Iberu Ramiro .J .. arquitectos L6pe7. Rovieosa, Peclro A., Xanmete H oracio, R odríguez E stevan, ~agué :J foreno GustaYo~ \l oral <•s ! J. C., -:\ fartínez Pedro A., Xay Darclé P edro, Salaya Pran cisco, seiíor Sandoval Aure\'<lllete Ilor acio, R oclríguez E stevan, Sagnr y Darclé P cJjo, i ng:enicro - arquitecto Y ega 1gnacio de. <lro, S a htya Francisco, sei1or Sandoval A u rclio, ingenierolll'(jnitec:to Ye?a Tgnario clr. E cltrtclot. ~\sociaci ú11

c1p ...--\r(!Uitedos del E cuador, señor Donoso Harba L. .B\ arquitectos E s pinosa Acevedo .Wrancisco, ,fanin CórdoYa .Jo1·ge. seüor P érez ~J. Gnalberto, anlni Ü'<·tos Busso TT ermanos, Rid<lcr Augusto J., Súnchcz Rafael .\Iberio.

1

:\ finisterio de 1' 0 l1H' ttto Bolivi<t , at·quitedo :\lnirm·a Pan<1o ~Tnlio, sriím· Xela~-;co Luis P. , ingeniero t>osnc-lltShy Arthnr, <H'<{nit ecto \ rilli-tnlH:'va Emilio P ., ingeniero Valderrama ~16roda 0. , arquitecto Yallc TJUis.

Chile. - fl oloJIIbia.-

Arquitectos Barccl6 Lira Robert o, Bustos Alberto> Bailados \Yadner Carlos, Hianehi Guindian Arturo. Bor<·lw r t Enriqne, Hotac<·i Lron cllo, l ~icrege·l l~edcrico. BJ•mtghton Patt·icio, CPnz H.ojn J11 em a udo de la, Corrrn (lc'lmez Rigoberto, Correa Oúmez Ju lio, Cr n:r. Gnzrn [Jn Nantiago, Concha Ilernfl n, Calvo :\faclmna Domingo, Cifnentes Gúme7. :Manuel, Cordero Baíím.; A1iro, Castillo del Ralll<ÍJt, Canto del Tiermúgene:, Cer eceda Julio, Correa Barros Xival<1o, Castro ,Juan H. , señores Durá11 Domingo, Braw ,fnlio P., 1<\nwk F ernan<1o, Pul'hem Feclerieo Anc1er, <1 t'q.nitedos Gnzmán Bnn ndo TJOl'<' ttzo, Gonzitlez Hivas Domingo, G<lt '<·ía \ ra1<1ivi rso Santiago, Gonz;dfZ Uort (•s Hi-

FaC' nlta<l rlr ~ l atrmá t i<·as e Tngt>11 ir i'Ía de Bogo1á. Casas Prmteisco .T. , Yergm·ay Y . .ful io C., Hcrnal ('rist <'lbal, Rozo :\1. Darío, .\lanriqn<' ::\fartín A .. Ortega Al frecln. Camargo Q. ( 'arios . •Jaramillo Arturo, Fouset:a K .Joa ,

IJ ltl11. ( ' u7w . --

A l'<!llitr<·tos AloJtso y ll t>JT(')'ct A tlg·el. Bct.v ,\' Scvill<1 Luis, ingc1tiero - <Wqnit<'('I<J Hrodel'lllHIII l ,Jol'g<', arfplitel·lo ( ~ap(, Alejam1ro. iugeuiero- an1uiteeto Del'aix .Jost~ n. de, ,--

''

1


,

ARQUITECTURA

cardo, Gallardo Ernesto, Gutiérrez Aguillera Abel, García Alfredo, Geisse Wilfried, Hernández Héctor, Herr3ra Vargas Hernán, Harriugton E. 0., Herreros J. M., señor Izquierdo Edwards Domingo, Instituto de Arquitectos, arquitectos J enschke W eigle Rodolfo, Jiménez Cruz Víctor, Jiménez Alejandro l\I., ,Jelvez Joaquín, señore.s Knussen Larrain Augusto, Leighton Tapia Idilio, León Onías, López y López Juan, ingeniero López y López José, señor Landoff Bouder Aquiles, arquitectos :Matte Ismael Edwards, :Michaelson Arnoldo, Mac Dermott Owen Leonard, }forales Bernardo, l\1:achicao Julio, Montane Urrejola Onofre, Muller Ricardo, Mosquera José Luis, Mald9nado 1\[anuel, Martínez ,Juan, Oyaneder Díaz Bernardino, Oyardum Rodolfo, Pauly Helmet, señores Prado P edro, Rivera Paga Jorge, Reyes Prieto Tomás, Rosende J orge, arquitectos Sasso Scampini Italo, Stenifort Juan, Schneider Guillermo, Sierralta Raúl, Sao Benigno, Schade Alberto, Solís de Ovando Francisco, Smith Edison, señor 'fapia Urizar Exequiel, Tessada Traseara Angel, Torres Eugenio, arquitectos Valdivieso Barros Fernando, Vargas Stoller Alfredo, V eglia Emilio, señor Zúñiga Armando.

Nómina de los estudiantes adherentes al Congreso

Argentina. •

Señores: Bollina Angel J., Beceiro Roberto, Bielman Augusto, Fermepin Raúl, l~onoré Huberto, Jacobusi José, ~tficheletti José, Mantalin Juan S., Quinke Enrique, Schmit Rodolfo, Sabaté Jorge, Trueco Emilio, Iza,._ , rrague Raul.

Uruguay . Señores: Amargós Rodolfo L., Beraldo Jorge A., Brug• nini Juan P ., Camp Antonio, Ca~elli Héctor N., Dirio Diego I., Caprario Jorge U., Costa Podestá Rómulo, Chiappara Leonidas, D 'Agosto Arnaldo, Allis Alf,·edo Diego, Federici Raúl, Guarino Fiechter Julio, Infantozzi ~tfateo, Jauge Amadeo, Labadíe Juan Horacio~ l\!Iacchiavello Saúl, Núñez José l\1:., O'Neill Arocena Eduardo, Pecoste Eugenio, Roure Evaldo, Rivero Julio, Rodríguez Onofre, Rivas Enrique S., · Rius Juan Antonio, Surraco Canteras Carlos A., Sierra Morató José P., Villavedra José B., V alabrega Ricardo, Vigouroux Rodolfo L., Wílliman José Claudio.

•Vort e - A.m érica. -

Personas invitadas especialmente como miembros titulares

Bureau A. W.

Paranuay.-

Montevideo. Rector de la Universidad, doctor don Emilio Barbaroux. Decano de la Facultad de Ingeniería, ingeniero Juan Alvarez Cortés. Inspector Nacional de la Enseñanza Industrial, don . Pedro Blanes Viale. Presidente del Concejo de Administración Departamental, ingeniero don Juan P. Fabini. Director de Obras Municipales, ingeniero don Octavio C. Hansen. Director del :Museo Nacional de Bellas Artes, don Do. mingo Laporte. Direétor de Arauitectura del :Ministerio de Obras Públicas, arquitecto don Alfredo J ones Brown. Presidente del Consejo Nacional de Higiene, doctor Alfredo Vidal y Fuentes. Presidente .del Ateneo, doctor don Claudio Wílliman . Doctor José F . Arias, Atilio Narancio, Juan Zorrilla de San l\Iartín, Luis Varela, j osé Belloni, ingenieros Hipólito l\iillot Grané, Federico García :Martínez, 1\tfario Coppetti, ,Juan M. Ramasso, doctores don Pedro Figari, Carlos García Acevedo, profesor, arquitecto don José P . Carré.

Arquitecto l\1Iarsal ,José, señor :Niujica Gómez Miguel, arquitectos Peris José, Peris Cristóbal, Talía .:Mat.eo.

Urngnay. Arqüitectos Acosta y Lara Horacio, .Acosta y Lara Armando, Arteaga Juan José de, Agorio Leopoldo Carlos, Arrarte Victoria Luis, Azzarini Horacio, Bonaba Américo, Bauzá Julio C., Boix Elzeario, Baroffio Eugenio P., Berro Román, Belloni Gadea Pedro J., Baldomir Alfredo, Capurro F ernando, Conforte Emilio, Canabal Alberto, Carlevaro Alvaro R., C.ravotto 1\fauricio, Durán Guani Enrique, Durán y Veiga Luis, Delgado Juan M., Elzaurdía Roberto, Fernández Luis Galo, Faget Raúl J ., Figari Castro fJuan C., Geranio Silvio, Gimeno José, Giuria Juan, Gómez Ferrer Filisberto, ingeniero García Martínez Federico, arquitectos Herrera l\!Iac Lean Carlos A., Jones Brown Alfredo, Lasala Francisco, Lamolle Juan C., Lerena Acevedo Raúl, Lerena Juanicó Cándido, Loy Aníbal H. de, ~iforeau :Mario, 1\tfazzara José, 1\iariano . Juan M., l\!Ionteverde Juan, Mathurin Lecoq 1\tfarcelo, J\ifolins Carlos A., Nadal Pedro, Noboa Courrás Diego E., Núñez Dulio Jacinto, Noceto Imis, Pedemonte Juan J ., P érez 1\iontero Carlos, Pittamiglio Humberto~ Ricei Y. Toribio Carlos, Ruiz Alejandro, Rocco Daniel, Rodríguez Larreta Carlos, Rodríguez H éctor L., Rodié Emile, Rodríguez Larreta Gualberto, Sanguinetti Domingo, ~am­ bucetti Octavio V., Seasso Juan A., Segundo Luis E ., Terra Arocena Horacio, Terra Urioste Carlos D., Triay Bartolomé, Uranga Joaquín, Vázquez Varela Jacobo, Vár.quez Antonino, Vilamajó Julio, Vázquez Barriere Gonzalo, Zerbino Luis.

,

1

Buenos Aires. Profesor de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, ingeniero don :Mauricio Durrien.

Sesión preparatoria l.Ja sesión preparatoria del Primer Congreso Pan-Americano de Arquitectos se realizó a la hora 10 y 45 del día

78


- -- - - - - - - - - - - -

ARQUITECTURA ~e levú umt comunicaei6n del doctor Julio L erena J oa•

nie() somebenclo a consideraciúu del Cong-r eso una in iciat iva snya propuesta al Comité Nacional ele Homenaje a J os(· Enrique Ro(h), y tendiente a p erpet u ar su memoria con la constrnecii)n ele una gr an sala de confere ncias. Be clesignú una Comisión BSJ)(.'Cial para ex p edirse y la Asamblea, por moción de uno de su s miemb ros, se p u so de pie en homeuajc a. la memoria d el insigne escritoT. Se desig-naron Presidentes de h onor del Congreso a los Presid entes ele las r epúblicas americanas r epresentadas en el certamen, y Vicepresiden tes de honor a los .\lil1istr os de Obras Pñbl icas e Instrucción Pública d e las mismas y Presü1entes de las Sociedades d e A rquitectos e 1nstit uciones cien tíficas qu e habían aportado su concurso al éxito d el Congreso. Se resolvió, por último, enviar· un t el egra ma al arquitecto Alfredo R. Campos fel icitándolo por el éxito de la iniciat iva del Congr eso y sn La delegación chilena que tomó parte en el Congreso

brillante r esultado.

1. 0 de Thlarzo en el sal611 de Actos Pó blicos de la 1 11iver- -~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ sidad, ocupando el estrado los arquitectos señores: H or acio A costa y Lara, J acobo Vázquez Varcla, !.Jeopoldo Carlos Agorio, R aúl l~erena fJoanicó y Carlos P érez ~Jon­ tero, miembros d el Comité Ejec utivo que tuvo a su car go la organizaci6n del Con greso, y el arquitec:o Romá n B erro en su caráct er d e Secretario d e l a Comis ión Organi~adora, por ausencia del Secretario General del Comité Ejecutivo quien~ iniciada la sesiúu, ocupó su puesto en el estrado. Presidió el acto el arqu itecto sefior H oracio Acosta y L ara, Presidente del Comité Ejecu t ivo, por ausencia del a r quitecto Alfredo R. Cam p os, Presidente (le la Comisi6n Oi·ganizadora, actuando como Secr etario el ar·c1uitecto Román Berro. D espués de pronunciar breves pal abras el Presidente se facultó al Comité p a r a designar la Comisi6n Especial encargada de proyectar y redactar el R eglamento P ermanente que regirit para la organización d e Jos Congresos análogos que se r ealizaran en e] futuro.

La delegación argentina que tomó parte en el Congreso

Sesión inaugural La se. ión inaugural del Congreso se verificó el mismo día 1.u de ~Ia r zo a la hora 17, en el Sal(m ele Actos

El Presidente de la República doctor Baltasar Brum, rodeado de varios delegados, en el acto de la inauguración de la Primera Exposición Pan-Americana de Arte

P úblicos d e la (Tniver sidad, con la asisten cia del E xcmo. seiíor P residente de Ja R epública, doctor Baltasar Hrum, :;;u s :\Iinistros Secretarios d e E st ado, d e Guerra y l\1arina, general Sebastián Buqnet y R elaciones i~ xterio­ res, seüor Rufino T. Domíngu ez. En representación del Consej o Xacional de .Administración los l\liuistros de Jn strnceióu P ública, doctor Rodolfo l\Iezzera y d e Obra.s Públicas, ar<1u itecto I-Iumberto Pittamiglio. Asisti6 también el C uerpo Diplomático, altos f uncionarios civiles y militares, profesional es y gran número ele familias. Ocupó la presidencia , en el estrado, el ·i \Iinistro de I nstrucción Pública, tenieHdo a su derecha al :\finistro de Obras Púhl iem; y a sn izquierda al arquitecto Horacio A costa y r,ara en Sll carúe1er ele President e del Comit(• B jeent ivo c1l'l Co11gr eso.


, ARQUITECTURA Inició la parte oratoria, declarando oficialmente iHaugurado el Primer Congreso Pan - Americano de Arquitectos, eu nombre del Consejo Nacional de Administración, el Ministro de Instrucción Pública, doctor Rodolfo lVIezzera, siguiéndole en el uso de la palabra el Pres~dente del Comité Organizador del Congreso, arquitecto. Horacío Acosta y Lara; el ingeniero Sebastián Ghigliazza, delegado oficial del gobierno argentino, en nombre de la . delegación del mismo país; el arquitecto Emilio Villanueva, delegado oficial del gobierno de Bolivia; el arquitecto Onofre l\fontané Urrejola, delelago oficial · del gobierno de Chile, en nombre· de la delegación chilena; el Ministro Plenipotenciario de Cuba ante ~l gobierno del • Uruguay y delegado oficial al Congreso, señor José M. Solano., en nómbre qe la de~egación cubana; el doctor l\1atías Alonso Criado, delegado oficial del gobierno del Ecuador; el arquitecto l.Juis Newberry Thomas, delegado ofici~l del gobierno de los Estados Unidos de Norte - América y el arquitecto :Mateo Talía, delegado oficial del gobierno del Paraguay. La Banda :Municipal cedida galantemente por el Concej9 de Administración Departamental -ejecutó el Himno patrio al entrar a sala el Presidente de la ~epública y el himno de la nación representada por cada uno de los oradores que· hicieron uso .de la palabra. Este acto se concretó a lo que dejamos reseñado.

Se inscribieron para constituir esta Comisión, redactando las conclusiones r espectivas, los qelegados señores: Raúl G.._Pasman, Julio C. Bauzá, Antonino Vázquez, Marcelo ~fathurin Lecocq, Sebastián Ghigliazza, Francisco Squirru, Raúl G. Alvarez, Abel Gutiérrez A., Raúl E. Fitte. Relacionado con este tema se presentaron dos trabajos : uno del arquitecto .Julio C. Bauzá (l\fontevideo) y otr o del arquitecto Carlos E. Geneau .( Buenos Aires), titulado: "Medios prácticos para facilitar la ta1·ea del arquitecto en los cálc1tlos de construcción". Actuó como presidente de esta Comisión, el arquitecto Emilio Conforte y como secretario el arquitecto Julio C. Bauzá.

'

.

liT. - ¿Conviene reglamentar el ejercicio de la profesión de Arqnitecto?

TEMA

Se inscribieron en esta Comisión, los señores delegados : Alberto Coni :l\Iolina, Carlos E. Becker, Raíu G. Pasman, Osear González, Carlos Pérez Montero, Antonino Vázquez, Carlos Ricci y Toribio, Eugenio P. Baroffio, Jorge V. Rivarola, Raúl Lerena Acevedo, Juan l\L Delgado, Román Berro, Luis E . Segundo, Carlos Herrera l\1ac Lean, Héctor M. Bengolea Cárdenas. Se presentaron los siguientes trabajos: Responsabilidad profesional del Arq'll.itecto, por Carlos Pérez l\fontero (Uruguay) . - - ¿Conviene reglamentar el ejercicio de la profesión de Arquitecto?, por Alher.tó Coni Molina (Buenos -Aires) . - Con idéntico título un trabajo del arquitecto Román Berro (Uruguay ), y otro del arquitecto Román C. de Lucía. Actuó esta Comisión bajo la presidencia del delegado Alberto Coni 1\.Iolina y como secr etario el arquitecto Carlos Pérez l\fontero .

Constitución de las comisiones y trabajos presentados TEMA

l. -

Il. -

Materiales de constrttcción propios de cada país de América. - Medios adecuados para difundir el conocimiento de su naturaleza y empleo en todo el continente.

TEMA

1'ra.nsformación, ensanche y embellecimiento

de la ciudad de t'ipo predominante en América. Se inscribieron para constituir la Comisión que informaría sobre los di versos trabajos presentados a este Tema, redactando las respectivas conclusiones, los delegados señores: .Juan A. Scasso, Alfredo Vargas S., Silvio Geranio, Antonino Vázquez, Eugenio. P. Baroffio, Raúl Lerena Acevedo, Raúl E. Fitte, Emilio Villanueva, . Mateo Talía, Gualberto Rodríguez Larreta, J. C. Figari Castro y Adolfo Gallino Hardoy. Para este Tema se presentaron los trabajos que a continuación se detallan: de los arquitectos señores Víctor Julio Jeské y J. B . Zanetti y notas complementarias del mismo t rabajo (Buenos Aires). - Conclusiones del Comité Organizador chileno. R eglamentación de Zonas por Lavoson Purdy (Estados Unidos) . - Proyecto de creación de Ligas M~tni­ cipales, del arquitecto Raúl Lerena Acevedo (Uruguay) . - Criterios edilicios en la constr-u cción de ochavas, por los arquitectos Valentín ~f. Brodsky y Carlos Federico Ancell (Buenos Aires) . - E studio de una práctica constructiva económico - sanitaria, adaptable a las .nuevas im• plantaciones, tra?tsfonnnciones y ensanches edilicios, del arquitecto Silvio Geranio (Uruguay) . - Trabajo sobre el Tema, presentado por la Comisión de estudio del Uruguay, compuesta por los arquitectos: · Eugenio P . Baroffio (relator) , Juan E. Scasso, Juan Monteverde, Silvio Geranio y Raúl Lerena Acevedo. Se constituyó la Comisión bajo la presidencia del señor En~enio P. Baroffio y como Secretario actuó el señor A. Vargas Stoller.

TEMA

IY. -

Casas baratas ttrbanas y rurales en _1m é-

nca. Se inscribieron en esta Comis ión, los delegados seíiores: Julio C. Bauzá, l\fatías Alonso Criado, Ráúl G. Pasman, Silvio Geranio, Carlos Pérez l'Vfontero, Ricardo González Cortés, Carlos Ricci y Toribio, l\'Iarcelo Mathurin Lecocq, Eugenio P. Baroffio, Alberto Coni l\1[olina, Abel Gutiérrez A., Valentín M. Brodsky, E. Durán Guani, Antonino Yázquez, Carlos Rodríguez Larreta, Raúl J. Alvarez, Gualberto Rodríguez Larreta, J. C. Figari Castro, Juan Waldorp, Adolfo Gallino Hardoy y Francisco Squirru. Se presentaron los siguientes trabajos: Habitaciones para obre·ros y empleados de los ferrocarriles del E stado, por Abel Gutiérrez A. (Chile ) ; y con el título del Tema, un trabajo de Carlos Hodríguez Larreta (Uruguay) ; otro de Raúl G. Pasman (Buenos Aires) y otro del ingeniero civil Santiago l\f. Rasurco ( IJima- Perú ) . Funcionó la Comisión bajo la presidencia del delegado

80


·{/'":> f)JIA;]J...lfl'"JO~J. •

..¡1

IIJUI

• . 11'11 1

.. •

"

'

.PO 1 "';JO

'r··'~'<t··:·q - - -L. ...,¡_ ......

1.

,;.,.-·•--:;'!t ........,.¡

·t~.! __ ...;,.. ... ~ .... Jt· ,.- 1...Ji ........ -..:.u _ ___ .... '

•.•

t

----------

1'

y!

. ~.

"

· • ~'•· ~-"" · " • ':: ..!:"·~.rr '~

"'·~*·

~ -'"1111

,. •

1 ~ -JI-

t

.i

#

-_

~

11 1

• .... .•

1

........ ,_., ... • ••

.... -

'

' 1':~

t :~-,{. 1 • -' ·

lq :

~ t.

q 1 q :: tl h " i.

'

)

o •

• ·~ • •• ~ . '-"' ' U ... .. .,., t •c !\ .........;,............ , . ... . --~:· ·- .:• --------·•• 'l' ~n' "! ~. ~'t 7. .. "'i .....n: =====~:t; -it ., . L.. 1 ;r ~. L.;.~:;J.J..--t.:!!~~.:.c: .. _~ ;. 111··!~ :~ .. ·! : : ·~ , .. •p._L• ' ........ w•a4iiilt'SPlLi >\, ,~~- ~" ~ .~r t':~ ' . ..... "

n _... il'

1

•J

<•

lt.

(pr- '-:.lft~ ~u w'l''....:: ~;~ ~

tr,

>,'~:'

otJ!Ii¡

,J

*

,.~ ..j.

1

1

,t:.

/¡ ,J ~~-

¡·-

... •

""

~ O (.;;;,.

'

r./"

L\. ~

..... ,}

UN PALAOIO SEDE DE LA LIGA DE LAS NAOIONES

:;.;~

-

...

~

·. .·-.

.. .._

. .---.,¡

••

. .~

-~-

,_ '· ...... ~......

---

••

·~

"L .. .•..-~~ ---"-~ o·- ."•.., •o. . . ._ - ~m.... _ • ~

.,_~

~

~~

_j.¿_

·~

. }

,ryc, ~ 1"'' •

; ,:.~;.. ,}~ t ~ J;. O

~r

'9

.. -

..

~ ,. .; _l .. ,~

..

~ ;.\, ....¿ . .. ~

tt ",. ... , _ .,

lit' .io""

~ :...

~-~ )i),Jj~~:' J ~ .•- ....... . ,. ... ' . .. . : ,"' ·· 'Y-~

• ja...' ;•

lH\

""" \. .-:_!Jft--¡¡,.;;- ..

w

>---~

:

• ,..r\ -, ..

.r"' fi""' . .r •

......

~

, '.

~--

/..,. ~ •• •

lt ..

J: ;~ 1 L1 ¡~, 1 l

Jt 1

1 •

,,:

¡, •~ ~~ :(fll

l

:

.. t~~\.1

~w -

1

1."1

' " f ooll-

4

t fA-'1('<~....,;" "! '

•••

f

f'1!í'"-~1 , .,

).

1-'~ •

~

.

,

.

•• •

": -·n; ..

- ..,..;1· ' t::::)- .., .. .(. .......... ti . ~""- -¡ :. ~

., ..."'....d. . _ ~ ,, .,

..,

1'

.,. M

':: e""· "\ • f ~· j ~ ~ .1: •: · 1.- ........ _. --~ ~

~~~:

•• •

.__,,

. ~'"-

). ~,_;! · - · ' - ~ r.'$-im<H ;_ J). ~

,..~.,,.,. ~ e·

.._ _,.

... ..t' f··rt·· . .. ,. r

• ..

\t · ,~- ~:!.~.t!-~ - _.. 14; ,, 11·1

' t ,.

,.

.

OL.

\f :~"f~;:.r~r-:._.::y J-rv;;:=-r ~ ~ 1

19~0

DFJ Al<QUITECTUlx ..c\. D11J

GRAN PREMIO

~-·

-·· \ ~- -~-""• 1 1 ' l.

...ÑAGJFI1. •. ~"' '1

.é.+-.. 1

..

~-

-

.,_,..

PLANTA

ARQUITECTURA TOMO

JuLro VrLA MAJó , AaQmTI!lOTo

e

VI. -LÁMINA l .


• •

'•

..

• •

• •

1

, •

'

,

• •

• •

, •

' •

-

• J

\

• • •

'

.1

• •

• •

, ' •


~--

~·_,.·

G R ..t.\.. N •

vl'l ~ DALACJ O

PREMIO

D E

A R Q UITE C TU R

..é~

-- -~

DE 1 9 2 O

c/lLDE l)ft 1 AL G..L\ r)l' 1 A.íliACJQ/'J[r/

1 c nr~< ;u Ju t.n .:o..l'l

lit'\'''

. / \(1\ xx.

1 •

• •

• •

¡

..,.._,.._ •

, • •

•• UN PALACIO SEDE DE LA LIGA DE LAS NACIONES J U LIO V.ILAMAJÓ,

ARQOXTEOTO

FACHADA

ARQUITECTURA TOMO

VI.-

LÁMINA

II.


• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• • •

,


- --~------------_.

_____________________________________________ ARQUITECTURA

Raúl G. P asma n, actuando en la secretaría el delegado Valentín l\L Brodsky.

educación del arquitecto, del sfñor Frederich L. Acl<erman (l\lichigan~ ljJ. lT. de ~- A.).

Med·ios de obtener ltlut mayor· cu.ltwra arHst·ica en el público para 1nw mejo·r comprensián de la obra arqn.jtectónica.

Presidi() est a Comisión el arquitecto Abel Gutiérrez A. y actuú como secretario el arquitecto Fernando Capnrro. rrEM.\ V liT. Creación ele 1tn Centro Pan- Amer·icano

rl'BMA

V. -

8c inscribieron en esta Comisión los seíiores : Juan A. Seasso, Carlos E . Becker, Eug-enio P. Baroffio, Raúl E. Fitte, Raúl G. Pasman, Alberto Coni :Jiolina, Carlos A. ~folins, P edro Bellon i Gadea, [saías Ramos ~Iejía, Raúl Lerena Acevedo, J. C. Figari Castro, Alejandro Christophersen, I..Jeopoldo Carlos Agorio, ~-, rancisco Squirru, Carlos Herrera ~Iac - T.1ean, Juan \ Valdorp, H éctor N. Bengolea Cárdenas y Jorge V. Ri varola . Para este Tema se presentaron los siguientes trabajos: El plag·io y la ·inspirac,ión en arquitectu.ra. - Algunas consideraciones oportmws, por los arqu itectos Val entín 1\L Brodsky y Carlos Pederieo Ancell (Buenos Aires ). La propiedad m·tfst ica, por los arquitectos Alejandro Christophersen y Jorge Rivarola ( Buenos Aires) . - L a eclncación del gusto píibl-ir·o, por el arquitecto Isaías Ramos l\'Iejía (Buenos Aires) . - rrrahajo con el títnlo d el Tema, por el arquitecto Leopolclo Carlos Agorio (l\1ont evideo) . - ron[erencias, por el arquitecto Carlos E. Becker (Ruenos Aires) . - Conclusiones por el Comitr Organizador de Chile. Se design6 preside ute al arquitecto Ca rlos E . Becker .v actu6 como secretario el arquitecto IIéctor ~- Bengolea Cárdenas. 'T .BM.\

YL -

dP pfr/cccionanu·ento para los arqwitectos. Se inscribieron en esta Comisitm, los delegados Carlo~ E. Becker, Ranl G. Pasman, Raúl Lerena Acevedo, Román Berro, ;ruan \Valdorp y Leopoldo Carlos Agorio. Pre~e11taron trabajos la Comisión local de Montevideo qne de~ignó miembro informante al arquitecto Román Berro, y el Comité organizador de Chile. TE~! .\

.,

Jl edios prácticos para est,imnlar la ed1"[i

C(lC IOJ/ .

Pormaron parte de esta Comisión, los d elegados J osé 1fazzara, Osear González, Alberto Coui )folina, Antonino \ ,.ázquez, Onofré :Montané Frrejola, J. C. Figari Castro, Sehastián Ghigliazza, Héctor N. Bengolea Cárdenas, Carlos H er rera ~Iac - J,ean y Leopoldo Carlos Agorio. Presentaron trabajos a este 'rema, el Comité organizador ele Chile y el arquitecto Osear González (Buenos Aires). P 1·esidi6 la Comisión el arquitecto Onofre :Montané l 'rrejola actuando como Secr etario el arquitecto H éctor ~- Bengolea Cárdena~. ~

Primera sesión plenaria del Congreso (1)

Responsabilidad profesional del A rquitecto.

La primera Sesión Plenaria del Congreso, se verificú el ;) de 'Jiarzo a la hora 15 y :3ü, bajo la presidencia del ar c¡uitecto IIoracio Acosta y Lara y para considerar la sigtúente orden del día: Dar cuenta de lo~ asuntos entrados. - Discusión de los Temas I, l V, VI r y VIII. - Se designaron presidentes ele honor para el acto, al ingeniero Sebastián Ghigliazza, deleg-ado oficial del gobierno argentino y al arquitecto Onofre ~Iontan é Urrejola, delegado oficial del gobierno de Chile. Re dió cuen ta que la Comisión encargada de proyect ar ~· proponer el Reglamento Permanente, había quedado <lSÍ eompnest a: arquitecto Emilio Vi11anueva, doctor 1\fatías .A.lon!o;o Criado, arquitectos Elzea.rio Boix, l.Juis Newher,\· Thoma~ . Eugenio P. Baroffio, Alejandro Christ ophersen y Rodo1fo J ew:;chke. Para constituir la Comisilín <1ne se ex pediría en la nota del doctor Julio I.J erena Joan icé>, a los arquitectos : Silvio Geranio, 1\fateo Talía, Abel Guti~rrez A., Alfredo Vargas, Alberto Coui 1\foliua, sciíor (Josr -:\L Holano y doctor :\'fatías Alonso Criado. Am has comisione~ HÚn no ~e habían constituído. Después de darse cuenta <le los asuntos entrados, el P residente invita a pasar al estrado al arquitecto Rieanlo Gouzález Cortés, presidente de las delegaciones del I nstituto de Arquitectos de Santiago y de los Comités

Se inscribieron en esta Comisión, los delegados: Car]os P érez l\Iontero~ J orge Y. Ri varola, Antonino V{l zquez, Raúl E. Fitte, Rodolfo J ensehkr, 8ebastián Ghigliazza, J nan Vvaldorp, H1~ctor R. Rodríguex, H éctor ~. Bengolea Cárdenas y II.oracio rrerra Arocena. Pre~entaron trabajos, el arquitecto Carlos P érez -:\foiltero ( J fontevideo) ; el arnuitecto Raúl E. Fitte (Buenos ' Aires) y el Comité Organizador de Chile. 'J'E~U.

VII. - /l-a C71.<U' íianza clr. la Arquitectura debe hacerse en Pacultadf>s especiale!??

IX. -

Se in ~cribi eron en esta Comi1-iiÚn los delegados: Euge-

nio P . Raroffio, JosP 11azzara, J org-e V. Rivarola, Bernardo 1\Torales, l;eopoldo Carlos .Agorio, Raúl (J. A1varez, ~José P . Carré, Al ejandro Christophersen, Juan \Naldorp, Horacio Aeosta y Lara, Fer11ando Capturo, Ahel Gutiérrez A ., Rigoberto Correa, Elzeario Boix y Bernardi no Oyaueder. Re ])l'esentaro n los trabajos <jue a continuaci1)u se expresan: del delegado José P. Carré ( 1\fontevideo) ; del Comit{> Organiza<lor ele Chile ; de la Com isiiín local de l\'Iontevideo ( relator H oracio Acosta y Lara ). - /i.-'1 modelado como disciplina d f A.1·quüectura, del delegado tJ uan A. Giribaldo (Jlontevid~o) . - llistorict de la A1·quit r rfunr ilf> A m(rica. - En las llnicf>rsidadrs A111ericanas, del cleleg·;Hlo P erwmc1o ( ~apm·¡·o Oiontcv.i<leo ) L a edurar·iáu arquitcctúnicu cu los R.~f ados f' uirlos, del ~-;eñor Emil Lorch (lVfiehig·a n, E. U. de N. A. ). .Lu

( 1) En la inlpo:-;illilid;~d, por fa Ha d<• ('i"pneio, <h~ r NmmiJ• t•l •kl•ate. puhli<·nmos solameuh' lo que s<' ¡·efic1·e n los 'r emas tra.· tados, tuyas conclusiones publicamos al final <le esta re!.-!efiu.

~1


ARQUITECTURA

de Chile y al arquitecto Alberto Coni lVIolina, de la Facultad de Ciencias E xactas, Físicas y Naturales de Buenos Aires. Por moción de este último, ocupa también un asiento en el estrado,. el arquitecto Jacobo Vázq uez V arela en su carácter d e Presidente de la Sociedad de Arquitectos de Montevideo. Se entró a la orden del día, con la discusión del Tema I, relativo a la '' Transformación, ensanche y embellecí• miento de la ciudad de tipo predominante en América ''. Sin discusión son aprobadas las conclusiones a que arriba la Comisión respectiva. Se ponen a debate las conclusiones de la Comisión encargada de estudiar los diversos trabajos inscriptos en el 'fema IV del Congreso, que versa sobre ''Casas baratas, urbanas y rurales en América''. Después de un largo debate se aprueban profundamente modificadas, en discusión general y particular , con la supresión d e varios artículos. También se aprueban, con modificaciones, las conclusiones de la Comisión que estudió el Tema VII, relativo a ''¿La enseñanza de la Arquitecrura debe hacerse en Facultades especiales 1 " . Se aprueban asimismo las conclusiones propuestas por la delegación chilena, relativas al Tema VIII que versa sobre ''Creación de un Centro Pan - Americano de perfeccionamiento para los arquitectos".

duró media hora, se hace present e que lo aprobado d el Tema VIII en la sesión anterior excluye todas las demás proposiciones sobre .el mismo tema, entrándose en consecuencia a discutir las conclusiones de la Comisión que estudió los trabajos presentados al Tema II que versa sobre "l\'lateriales de construcción propios de cada país de América. - l\fedios adecuados para difundir el conocimiento de su naturaleza y empleo en todo el Continen te". Se aprueban con pequeñas modificaciones las conclusiones sobre este Tema, pasándose a la discu ión del Tema III: ''¿Conviene reglamentar el ejercicio d e la profesión de Arquitecto 1". Se aceptan las conclusiones de la Comisión informante, sin modificaciones. Se discute extensamente las conclusiones de la Comisión que estudió los t rabajos presentados al Tema V y se aprueban con modificaciones, después de un prolongado debate. Con la modificación de algunas palabras se aprueba tambin, sin que se discuta, la conclusión única d e la Comisión que entendió en el estudio de los trabajos presentados al Tema IV. A largo debate dan lugar las contambién, sin que se discuta, la conclusión única d e la con diversas modificaciones de fondo.

Sesión de clausura Se celebró el 7 de ~farzo a la hora 10 y 30. $e designa, en carácter de Presidentes de honor para que compartan la presidencia del acto, al 'M inistro Plenipotenciario de Cuba acreditado en el Uruguay, señor J osé l\1:. Solano y al delegado oficial del gobierno del Paraguay, arquitect o ~Iateo Talía~ quienes ocupan un asiento en el estrado conjuntamente con el Presidente de la Asamblea Representativa Departamental y los demás delegados que en igual carácter fueron designados en las sesiones ante• r10res. No habiendo redactado, la Comisión designada, el Reglamento P ermanente, la mesa somete el punto a consideración de la Asamblea, la que resuelve : " Que el Comité Ejecutivo del Congreso, con las personas designadas para constituir la Comisión enc~rgada de redactar el Reglamento Perinanente que ha de r egir el funcionamiento de los futuros Congresos, sea el que se haga cargo de ese cometido ''. Se procede a la designación del sitio en que se reunirá el próximo Congreso de Arquitectos y por votación secreta, después de un cuarto intermedio, resulta designado por 37 votos la ciudad de Santiago de Chile. Por que fuera en Buenos Aires votaron 23 delegados y por la Asunción d el Paraguay, un delegado. La d esignación de Santiago de Chile como sede del próximo Congreso se hace por aclamación, en medio de los aplausos de la Asamblea. Hacen uso de la palabra, reflejando la t rascendencia e importancia del Primer Congreso Pan - Americano de Arquitectos, a nombre del Comité Ejecutivo, el Secretario General del mismo, arquitecto Fernando Capurro ; el doctor ~1atías Alonso Criado, delegado oficial d el gobierno del E cuador, en nombre de los delegados extranjeros y el arquitecto Carlos E . l3ecker, delegado de la

Segunda sesión plenaria La segunda sesión plenaria del Congreso se verificó el 6 de l\{arzo a la hora 16, bajo la presidencia del arquitecto H oracio Acosta y Lara. Se designó para ocupar un lugar en el estrado, en carácter de Presidentes de honor, al :M-inistro Plenipotenciario de Cuba, señor José l\L Solano y al delegado oficial del gobierno· de los Estados Unidos de Norte- América, arquitecto Luis Newbery Thomas. Ocupan también un asiento en el estrado, los delegados señores J acobo Vázquez. V arela, Sebastián Ghigliazza, Onofre l\1ontané Urrejola, Alberto Coni Molina y Ricardo González Cortés. Iniciada la sesión, por moción del delegado Ghigliazza, ocupa un asiento en el estrado el arquitecto ,Juan l\1onteverde Se hacen algunas observaciones al acta de la sesión anterior y se da cuenta, por secretaría, de los asuntos entrados. Se r esuelve, antes de entrar a la orden del día, que los trabajos presentados que no pudieran, por su naturaleza, fuera de Tema: distribuirse entre las comisiones, fueran publicados en el libro de actas y antecedentes del Congreso. Oído el informe de la Comisión que debía expedirse en la nota del doct or Julio Lerena J oanicó, relativa al homenaje a rendirse a la memoria de Rodó, después de una discusión interpretando el alcance de aquel informe, se aprueba. Como se ha fijado para la hora 17 de este día la inauguración de la Exposición de Bellas Artes y estando próxima a sonar dicha hora, se pasa a cuarto intermedio con el objeto de que los del egados concurran a aquel acto para el que fué expresamente invitado el Presidente de la República. Reanudada la sesión después del cuarto intermedio que

82


- -

-- -

-

--.

-

.

--

·

-··

-~·

- -

. .. ...

·-

ARQUITECTURA ha predornin<Hlo hasta ahora ; se determine el emplazamiento, disp osiciún y exte:tsión de los parques, j ardines, plazas y carit cter de sus plantaciones, otros espacios librrs que tengan por objeto la higienización interior de las manzanas; se prevea la ubicación conveniente de los edifieios públicos y de los monumentos y como complement o necesario se formule un cuerpo de disposiciones que reg lamenten la aplicaciúu de los planos en todos sus aspectos; 2.0 Porque las Pacultades y Escuelas de Arquitectura, incluyan en sus programas un curso especial de urbanizaci6n y las Sociedades de Arquitectos creen clases librPs y gratuitas p ara la div ulgación de sus principios; 3. 0 P orque se constituyan por iniciativa d e las Sociedades de Arr1 nitectos en cada ciudad de América " Ligas" con el fin de des11ert ar, di rig ir y estimular la iniciativa oficial en los problemas más importantes d el plan orgániro d e los centros urbanos; ele las 4. 11 Porqnc se f unde nna lága Pan - Americana . Ciudades.

Jilacultad de Ciencias E xactas, Físicas y Natur ales de Duenos A ires, a n ombre propio. El clel~gm1o oficial del g-obi erno de los E stados Th lidos d e Norte -América; arquitecto Luis Newhery Thomas pro n unció b reves palabra~ invitando a la Asamblea a poner se de p ie ofrecer un aplauso en homenaje al Presidente del Comité Ejecutivo del Congreso, arquitecto ll oracio Acosta y Lara. por su brillante aetuaeií)n y aetividad incansabl e. Así se ltace dándose térmi no al acto.

y

Conclusiones definitivas aprobadas

J

Damos a continuación las conclusiones d efiniti\·as aprobadas por el Cong-r eso de Ar<1u itectos, tal como <1ueclaro11 redactadas :

Primera sesión plenaria, Marzo 5 de 1920 Tran sformaciún_. cnsa1u:lte !J CJub ellecim iell to de la ci·nclad de tipo p1·edominante en Am1!1ica.

Tema 1 -

Conclusiones: - El Primer Congreso Pan - Amerieano de Arquitectura, llama la atención de los gobiernos nacionales y locales sobre la imprevisi.S n y falta d e estudio de las condiciones de higiene, d~ estética y de economía del tráfico que se observa en la gen eralidad de las ciudad es americanas, lo que ha ocasionado un estado de cosa~ eu extremo defectuoso, y cu ya correcci6n será tanto más difícil cuanto mayor sea el t iempo que se pase sin abordar el estudio y la r esolución de los múltiples problemas que tienen r elación con el progr eso urbano. Y considerando : J .0 Que el medio positivo y racional p ara ~ubsanar los defectos producidos por la imprevisióti. y los errores del pasado y poder preparar las ciudades del fu turo en con~ diciones propicias para la vida mocl erna, es el de e~ta­ blecer un plano regulador g·en eral de las reformas y ensanches de cada una, completado por un cuerpo de ordenanzas que reglamenten las d istintas modalidades de su aplicación; 2.0 Que es necesario que las cimla<le!'; de Amér ica, <le origen y formación igualmente colo nia l y cosmopol it a, y cuyos planos r esponden en general al mü;mo criter io d e uniformidad geométrica, s igan en sus r eformas y ensanches, los principios ele nrban izaciún moder na, ya adoptados univer salmente con evidentes ventajas p ráctica~ y estéticas; :3." Que hay con venieHcia en w;;egurar por rneclio de un organismo central, el intercambio de üleas, proyectos y observaciones experimentales cutre lns ciudades de A mérica, y establecer de inmediato un plan d e propaganda que tienda a despertar el interés d el público, f oment ando y encauzando el estudio de los prol>lemaR de urbanización en sus múltiples aspectos ; Hace votos : 1. 0 Porque las autoricladeR naeiona le:::; y locales ele todoR los países d e América, legislen en forma práctica y d e perentoria obligación inicial , el estudio y la ad opción d e planos reguladores ele tod o rent t·o urhmw, reromenclá ndoHe qu e sólo }) Ol' cxccpcitín y en r.OHHS relat ivamente pequeñas se siga el sistema de cuadrícul as uniformes, {1ue

Tema 1V -

C'asas baratcts urbanas y ntrales en .A.mé-

nca. Conclusio neH : - 'R eunida la Comisión E special de la Sección I V y estudiadas las conclusiones presentadas a ella, resuelve proponer al Honorable Congr eso, las sigui entes conclusiones : '-'

1.° Fomentar la construcción ele habit aciones hi g iéuicas y baratas, por medio del apoyo moral, legal y p ecuniario de los Gobiernos, ele las :. Municipalidades e Instituciones p arti cul ares. 2. 0 D ifundir la edificación individual familiar, en los alrededor es de barrios fabriles e industriales dotándolos ele fácil acceso a lo~ centros urbanos y recomendando la edi ficación ele casas colectivas en los centros d ensamente poblados. 3. 0 B xigir como condición previa, para la edificación de poblaciones baratas, que los terrenos destinados a este objeto estén d otados de servicio sanitario, luz y pavimentación. 4. 0 Solicitar a las l\funicipa.lidades y Reparticiones de Obras Sanitari aR d e ]a Nación , Provincias y Gobernacionc~, las mo<l if i<'acio nes de los reglamentos de construcción vigentes, aclapüíndolos a las necesidades económicas r equeri<las p ara los trabajos sanitarios, alturas de hahitaciones y afirmados menos costosos, a fin de obtener con el1o <'Conomía en su ej ecución sin faltar a las r eglas de higiene, sc~nridad y estftica edilicia. 5. 0 Indicar como conveniente la fundación, en cada país, d el "Banco Nacional Constructor de Casas Econ6micas' '. 6. 0 Señalar como ob ra de :p!'evisi6n social la construcci<Íll d e refug-io~ nocturnos par a indigentes que llegan periódi C'amentc a las gTande.; ciudades, sin encontrar luga r es barat os y res petables en que hospedarse. Tema VII - ¡ La ense1íauza de la Arquitectura debP-

haN'rsr ru Parultadrs rspec1"ales'! Co n clu~ Í OilCf:i: -

Confiidc rando que la arttuitectura siendo un arte esencialmente intelectual y creador sólo

83


ARQUITECTURA puede realizar sus concepciones sometiéndose a las leyes que rigen la materia y a las que le son impuestas por su fin utilitario; Que esta particularidad exige al arquitecto conocimientos ar:ísticos y científicos para poder concebir, proyectar y construir los edificios, respondiendo así a las exigencias primordiales de su utilidad, solidez y belleza, circunstancia que hace de estos conocimientos una especialización bien definida; Que la íntima relación que debe haber entre los estudios de índole artística y científica necesarios al arquitecto hace indispensable que se desarrolle en un ambiente absolutamente distinto del puramente científico que predomina en las Facultades de Ciencias Exactas o del puramente artístico de las E scuelas de Bellas Artes·7 Que la creación de E scuelas E speciales para el estudio de las distintas profesiones es sin duda el factor más importante para su progreso, por cuanto con ello se facilita la reunión co.n fines d~ estudio y mejoramiento de las personas que se interesan en el cultivo de la ciencia y el arte, creándose así una emulación y un ambiente favorable para su desarrollo. Que la experiencia adquirida, especialmente en lo!l países de América que han creado Facultades o Escuelas de Arquitectura confirma suficientemente las ventaja~ que se obtienen cuando los estudios para arquitecto se hacen en Institutos E speciales. Por todas estas consideraciones el Primer Congr eso Pan - Americano de Arquitectos declara : Que es indispensable para el debido progreso de la arquitectura en los países de América la creación de Facult ades o E scuelas E speciales de Arquitectura, en las que deben figurar los estudios artísticos, técnicos y científicos necesarios al arquitecto, porque reconoce que sólo así es posible dar la enseñanza completa y adecuada necesaria para el ejercicio de aquella profesión y prepararlo para QUe sea un factor eficiente en la cultura de los pueblos. Que conviene que las Sociedades de Arquitectos de cada país aborden el estudio de esta cuestión y propongan a sus respectivos Gobiernos las modificaciones a hacerse en sus institutos de enseñanza para el progreso y la buena orientación de los estudios de arquitecto.

Historia de la Arquitectura de América. - En las Universidades Americanas. - Trabajo del arquitecto Fernando Capurro. Conclusión: - El Primer Congreso Pan- Americano de Arquitectos considera de n ecesidad como complemento de la Enseñanza de la Historia de la Arquitectura en las l niversidades Americanas, y, por consiguiente como complemento de la educación y cultura artística del Arquitecto Americano, un mejor reconocimiento de la Historia de la Arquitectura de América. Cada Universidad, o cada Facultad de Arquitectura del continente desarrollaría con especial interés la Arf)nitectura y Arte propia del país y de las regiones que aba rca, construyénd ose así .por complementación la gran obra de Historia de la Arquitectura de América.

Tema VIII - Creación de ttn Centro Pan- Americano de perfeccionamiento para los arquitectos. Conclusiones del Comité Chile!lo: - El Congreso Pan Americano de Arquitectos celebrado en el Uruguay, acuerda manifestar a los Gobiernos americanos, la conveniencia que existe en efectuar periódicamente un intercambio de profesores y estudiantes de arquitectura, entre las diver sas E scuelas de América, con el objeto de ir creando una verdadera solidaridad profesional • ameriCana. Acuerda también encargar al Comité Ejecutivo del Congreso el estudio del reglamento pert inente para que lo someta a la consideración de los respectivos Gobiernos. Conclusión del delegado Abel Gutiérrez A. - A petición de varios delegados chilenos : El Primer Congreso Pan - Americano de Arquitectos acuerda solicitar de los gobiernos el envío a los centros de Arte, de arquitectos dignos de ser becados, a fin de que se perfeccionen, visitando las grandes ciudades o siguiendo los· cursos de los grandes maestros de la a rquitectura.

Segunda sesión plenaria, Marzo 6 Tema 11 - Materiales de construcción propios de cada país de América. - ~ffedios adectwdos para difund'ir el cmwcimiento de su naturaleza y empleo en todo el continente. Conclusiones : - l .0 Que los gobiernos de los países de América se interesen por medio de sus Institutos o L aboratorios Of iciales de Ensayos, ·en el mejoramiento de los medios de explotación y elaboración de los materiales de construcción propios de cada país, y que por intermedio de sus oficinas técnicas de construcción, se fomente el empleo de esos materiales. 2.0 Que se haga conocer el resultado de las investiga· ciones practicadas en los .Laboratorios de los países de América, relativos al estudio de las propiedades d e los materiales constructivos de cada país, por las Sociedades de Arquitectos. 3.0 Que las Sociedades de Arquitectos se preocupen d e formar museos de exposición de materiales americanos, los que se canjearían por intermedio de las mismas.

Tema 111 - ¿Conviene reglam entm· el ejercicio de la profesión de Arquit ecto? Conclusión única: - El Primer Congreso Pan - Americano de Arquitectos declara: que para mejorar la est ética de las ciudades, para encauzar la cultura general , para conseguir un criterio definido en las condiciones de nuestras viviendas oue - t anta influencia tienen en la salud física y moral del pueblo, para garantir la belleza, seguridad e higiene de t oda clase de edificios, es . indispensable reglamentar el ejercicio de la profesión de Arquitecto sobre la base de ese tít ulo otorgado o reconocido por el E stado, deslindando los cometidos pr opios y privativos de dic.ha profesión, que es la fmica capacitada para dar la solución exacta de esos problemas. Tema V - Medios de obtener 'ltna maym· cultura artís-

84


-

..

-

-

--

-

~

-

.

-

-

-

.

ARQUITECTURA tira en r>l p1íbli.co para nna mrjor roJnprf'ngión de la obra arqui.tcctúnica.

)

Concl usiones : - El Primer Congreso Pan- Americano d e Arquitectos aconseja como medios prácticos para estimular en el público la mejor comprensi(m de la obra. arquitectúnica, las s iguientes medidas : l.V _E fectuar periódicamente expo~iciones y concursos de arquitectura y artes aplicadas. 2. 0 Porque los Poderes Públicos difundan la enseüanza de las formas gloriosas de la Ar<Juitect ura y de la Eseultura con la creaeión de museos de calcos, y porque faeil iten la vis ita y estudio d e los edificios y monumentos públicos. 3. 0 Obtener de las auto ridad es locales y Sociedades d e Arquitectos que COlH~edan anualmente premios o los edif icios mejor concebidos y ejecutados. ·!.0 Obtener de las empresas p eriodísticas que f aciliten la publicación de artículos de estudios y críticas sobre temas arquitectón icos de interés g·eneral. 5.0 Healizar ciclos de confer encias en las E scuelas Primarias y Secundarias.

Tema VI -

R esponsabilidad pro[fsionctl clel A1·qnitecto.

Conclusiún única: - El Primer Congreso Pan- Americano de Arquitectos declara: (~ue siendo el arquitecto el profesional que posee todos los conocimientos artísticos, cien tíficos, jurídicos y ecoH{nnicos 11ecesarios para poder proyectar las obras d e arquitectura y hacerlas ejecutar bajo su dirección, se recomienda a la aprobación de los Gobiernos Americanos la indispensable necesidad d e defi uir la responsahil iclad legal del arquitecto, a semejanza de lo establecido con las demás profesiones cu yo ejercicio queda fiscalizado por la ley, especificando y deslin<lau<lo claramente la responsabilidad de dicho profesional y la del empresario de obras.

Tema IX ., cacwn.

Medios prúcth:.os para est imular

le~

edifi-

Conclusiones: - 1. 0 Recomendar a las autoridades edil ieias la n ecesidad de estudiar la modificación de los act uales sistemas impositivos, en el sentido d e aumentar el g-ravamen a los terreno~ baldíos, como único medio de compeler· a s us p r opietarios a la ejecución d e edificim. 2.v Obtener de los gobiernos la liberaciún de d erechos aduaneros, para todos los materiales y m aquinarias indispemmbles para la construcción y que es n ecesario introd u eir del extranjero, y de la~ :\1 un icipal ida de" J0!': d erechos de coustrueción. :{.o Revisiún de las tarifas de transporte a f in de reducir los fletes de los materiales d e cow;;trucción. ..t:_o Recome11dar a las autoridades municipales la modificaciúu de las disposiciones en v igor re~pecto a condición d e higiene y seguridad q ne se exige a la~ casas de vecindad, con especial propósito de transformar el conventillo en departamentos u otro tipo d e vivienda obrera salubre. 5.u Combatir con el apo~'o de los Pod ere~ Públicos los trust de los materiales de construceic)n. 0 6. Para que los gobiernos fom enten en las escuelas

i ndustriales la preparacit)Jl de operarios bien capacitados para los trabajo~ ele la construcción, y estimulen a las empresas particulares que se establezcan para la explotación de cualquier industri a n ecesaria a la construcción. 7.0 Propend er a la implantación y mejoramiento del sistema de cr édito hipotecario. 8. 0 Revisaciún de las leyes nacionales y reglamentos municipales relaeionados con la edificación y a base de una rigurosa aplicación, t eniendo en cuenta el fomento d e la eclificaci(ín.

El monumento a Rodó La Com isi()n enca rgada de informar sobre la nota d el doctor tJ ulio Lerena J oanicó r elat iva a construir una gran sala ele confer encias o un edificio análogo que perpetúe su memo ria, se expidió favorablemente aceptando la idea expresada en la nota que le fuera pasada a info rme, por entender que está más en armonía con la naturaleza d el homenaje que debe rendirse a aquel escritor la sala de confer encias que la estatua en mármol o en bronce. El del egado chileno A.bel Gutiérrez A., presento, relacionada con este homenaje, la sig·uiente moción que fué aprobada por unanimidad, en medio de aplausos: El Primer Congreso Pan- Americano de Arquitectos acepta colaborar en la idea expresada por el doctor Julio L erena J oanicó para erigir un monumento a la m3moria d el ci udadan o .Tosé Enrique Rodó y ofrece al Comité Nacional de H omenaj e constituído en :M ontevideo, auspiciar la r ealizaci(m de un Concurso Internacional para proyectar esta obra, subordinada a las bases que redacte el r eferido Cmnité Nacional.

Trabajos presentados no comprendidos en los Temas oficiales del Qongreso Presentaron trabajos al CongTeso, fuera de sus temas oficiales •v serán incluídos en el libro de actas y antecedPntes d e a<1uel certamen, el arquitecto R omán Berro ( l rrug-uay ), ti tulad o : ¿E s posible la f ormaciún de una arqnitfcfura a1uericana?. - luclusión del "Arte preh1·str}n~co

amrricauo como asignafu1·a espe(:ial en el programa de estudios ilel arquitecto amer-icano", por el arquitecto H éctor Greslcbin ( Buenos Aires ) . - Cuestiones de arq uitect unt lt os pi tal aria, por el arquitecto Emilio Villanueva ( I .. a Paz- Bolivia ) . Para que los concnrsos públicos de ed i/iC'ios p1íbl'i<., os tengan carácter internac1·o·nal americano, por el arquitecto Emilio Villanueva (La Paz- BoliviH ). - 11.¡storia de la Arq,uitectura de llt Rl~ ­ pública del E cuador, por el arquitecto J. Y. Pérez (QuitoE cuador ). - Arq udectnra ele los principales ed·i ficios de B ogotá- ('olom bia, por el ingeniero A. l\Ianrique :M artín (Bogotá ) . - Alf'ar.jes Santaferefios, por los profesore~ Darío R ozo ~I. y Cristóbal Bernal ( Bogotá) . - La capilla del R osm·io en 'J' un ya, por el ingeniero Crist óbal Bernal (Bogotá ) . - Disposición orientativa y apuntes arquüecJW[Jrftficos de edi{ic1'os prekistÓ1'ÜJos, por el profesor ingeniero Arthnr Po~n ausky (La Paz- Bolivia ) .


A r queología Nacional RQUITECTURA iniciará en su próximo número una sección que dedicará al estudio de la edilicia, artes e industrias afines de nuestra época colonial y la que está perdurando en el país durante el primer tercio del siglo XIX. Dicha sección tiene su interés vital hoy que de Montevideo antiguo no quedan más que pocos vestigios fragmentarios e informes desprovistos, salvo una o dos excepciones, d e valor ilustrativo, por tratarse de construcciones insignificantes repetidas veces sometidas a trabajos de transformación para adaptarlos ·a los más diversos destinos. ARQUITECTURA ofrecerá a sus lectores todo lo que, tocante a la indicada materia presente algún interés para el estudio de la antigua ciudad de San Felipe y Santiago, estudio que es tiempo de que se aborde en forma rigurosa, tanto en el conjunto topográfico como en los detalles más característicos, sobre la base de serias investiga• Clones. El material que compilaremos en estas páginas podrá contribuir mucho, por el aporte de valiosos datos, a la reconstitución arqueológica de 1\fontevideo, obra que es de indiscutible oportunidad y que es menester que se emprenda desde ahora, ante el programa que se insinúa para conmemorar el Primer Centenario de la Independencia del Uruguay que coincidirá, con poco intervalo de tiempo, con el segundo centenario de la fundación de Montevideo. No podría ofrecerse, en ese día, mejor obsequio a nuestra capital que la obra de resumen que le recuerde la infancia edilicia y su transformación.

Indudablemente la obra referida, dada la escasísima cantidad de material que se tiene en los archivos, ofrecerá düicultades, pero si se trabaja con tesón e inteligentemente se obtendrá un valor científico relativo, suficiente y capaz de darnos una idea satisfactoria de lo que pretendemos evocar relacionado con el origen de nuestra ciudad. ·y para obtener esto es necesaria la colaboración de todos, profesionales y amate'l6rs en cuestiones de antigüedad edilicia nacional. . ARQUITECTURA. agradecerá, por consiguiente, a todas aquellas personas que en posesión de datos, de cualquier clase que fueren, documentos relacionados con títulos de propiedad, planos, pinturas, grabados, fotografías, etc., elementos materiales de arte e industrias que se vinculen a la época en estudio, quieran favorecerla, coadyuvando en esa forma a la obra que iniciamos, proporcionándole todos esos antecedentes que serán publicados y comentados detenidamente en la sección ' ' Arquitectura Nacional ' ' de esta revista. En el número próximo publicaremos el relevamiento de la ''Capilla de l·a Caridad" y completaremos asimismo, con el alzado de la fachada de la Iglesia )latriz, la información que sobre ese edificio de la época colonial de Montevideo, se publicó en el número especial de .A.RQUI'rEcTURA en su edición extraordinaria que se puso en circulación con motivo del Primer Congreso Pan - Americano de Arquitectos celebrado en 1\farzo del corriente año en nuestra capital.

El Gran Premio de 1920 mantener las buenas relaciones entre los diferentes países, discutir los intereses comunes, juzgar los litigios que pudiesen surgir entre ellos, y asegurar la Paz. Se compondrá de : 1.0 Un gran patio d e honor rodeado de motivos de arquitectura y escultura simbolizando las diferentes nacionalidades como también de motivos alegóricos tales como : la Paz, la Concordia, la Justicia, el Derecho, etc. 2. 0 Una gran sala para el Parlamento Internacional, · compuesta de modo de poder contener las mesas formadas por los representantes de las diferentes naciones. (Cada E stado no podrá tener más de tres representantes). 3.0 Un Tribunal de Justicia compuesto de dos salas de Justicia, con sus dependencias : antecámaras, despachos de Presidentes, y Secretarios, vestuarios, etc. 4.0 Una sala para el Gran Consejo compuesto de los representantes de cada una de las 5 grandes potencias y de cada una de las otras 4 potencias, que se elijan en la Asamblea y otras potencias que tienen el derecho ile figurar como :Miembros del Consejo durante las discusiones en las que estén especialmente interesadas. 5. 0 Una sala de sesiones permanentes del Comité Ejecutivo de la Iága con sus dependencias.

L tema de la primera parte de esta prueba lo constituía un " ~1onumento a la Paz" a levantarse en una ciudad, al pie de una colina y sobre una importante avenida, frente a una rambla situada perpendicularmente a la misma. Este monumento debería expresar por sus formas arquitectónicas la idea de calma definitiva después de la gran tormenta que ha sacudido a la humanidad, pudiéndose utilizar el interior del mismo para una o más salas de un museo destinado a la Cruz Roja. Consistía esta prueba en el desarrollo del tema propuesto, en un plazo de doce hora3 y se verificó el 16 de l\Iarzo último. Tomado en consideración el proyecto presentado por el arquitecto Julio Vilamajó, el jurado lo autorizó para realizar la segunda prueba de cuarenta y ocho horas, con sujeción al programa que transcribimos en seguida:

Concurso del gran premio. - Año 1920. - Prueba definitiva. · Un palacio para la Liga de las Naciones. E ste edificio situado en Ginebra sobre un terreno rodeado de plantaciones será destinado a servir de sede a la Sociedad organizada con el propósito de establecer y

86

·


ARQUITECTURA Para el proyecto definitivo se hará: ph...ata J- corte ... O m. O.Oi> por metro. La fachada a O m. 01 por metro.

6.0 Una Secretaría permanente con despacho para el Secretario General y las dependencias Hccesar im;;. 7.0 40 o 50 Salas de Comisiones con sus dependencias; gabinetes de Presidentes, salones de rece pciones, antecámaras, vestuarios, w. c., etc. s.~~

Terminada esta segunda parte de la prueba, el jurado aprobí. el esquicio de cuarenta y ocho horas y el arquitecto Vilama.jó empe7.:, el 9 de Abril su trabajo que debía entregar cuatro meses después, es decir, el 9 de Ago;;;to último. Heunido el 20 del referido mes el jurado, compuesto por los profesores de Proyectos de Arquitectura, José P. Cané, '"facobo Vá.7.que7. Varela y Alfredo Jones Brown , dos profesores miLs de la Fac 1Iltad de Arquitectura, arquit ectos José l\la7.7.ara y :i\'fario ~Ioreau y dos arquitectos designados por suerte de acuerdo con lo establecido p or • el Reg~amento del Gran Premio, arquitectos Diego Nobna Courrás y Daniel Rocco, bajo la presidencia del Decano de la Facultad de Arquitectura, arquitecto Horacio Acosta. y Lara, r esolvió por unanimidad de votos d eclarar que en mérito del trabajo presentado, correspondía otorgar el Gran Premio al arquitecto Julio Vilamaj«). Dieho trabajo ocupa en las páginas de esta Revista un lngar prefere11te y ele Rus méritos pueden juzgar los que lo analicen.

Numerosas salas para oficinas permanentes.

D.n TJna o dos

Bibliote<~as,

:;;alones <le lectura, depósito de libros, gabinetes de bibliotecarios, etc. Uno o dos archivos con sus <10pemlencias: gabinetes de archivistaR, despachos de empleados, salaR de lectura~ etc. 1

10. Varios departameutos separado~ en forma de pabellones o reunido~'! en forma de hoteles eon todo confort para los pleni¡wtenciarios.

11. Salones de r eeepciones

~' fiestas,

salas de bawJuetes, de música, fumoir, salas de eonversaci6n, jardíH de invierno, etc. El conjunto estará completad o por jardines y se dispondrán locales para Adnliuü;traci<'m, cochería, garage, etcétera. Tja mayor dimensión del terreno ocupado por las construcciones no excederá de 400 metros. Para el esquicio se harú Planta, fa..; hada y corte a la escal a de 1 milímetro por metro.

,

CRONICA .El 15 de Mayo último, en t-1 JTotel A lhambra , le

busenr esa unidad intelectna 1 y práctica que ligue a las diversas r epúblicas d(' América, eu todo cuanto abarca nuestra profesión. Es esta una gloria que nos pertenece, y nunca habremos de aplnu dir bastante, la nccicíu desplegada por nuestro agasajado, que hizo suya p or la labor constante, inteligente y sacrificada, la bril lante iniciativa de su digno compañe1·o, a quién no quiero de.iat' de nombrar en este momento, el arquitecto Alfredo Uampos. 'l'nvo el Congreso que recordamos hoy, otro valor de cultura, no ya de ea ráetPr internacional y americano, sino nacional y nuestro, pero no por eso menos interesante pa1·a destacar. Una obra de ignor ancia, cuyos efectos es difícil desarraigar, ha mantenido en la masa común de las gentes, cierto concepto pobre y defectuoso de l valor técnico y artístico de nuestra pro· fe sión. Y si ha estado en el interés profesional, el realizar una obrn ilustrnti va a este respecto , existe en la conciencia de todos nosotr os, la idea de que esta obra ha sido también fecunda en beneficios para el juterés común. Ln, salubridad •v la dist:·ibución técnica de nuestras modernas casas de habitación, la solidez y economía de nuestr as construcciones, la proporción y hermosa sob1·ieclad de nuestros edificios, las mejoras e::;téticns y prácticas de nuestra urbanización, y en fi n , el progreso de la arquitectura nacional (que todo esto com· pr<>nde) y que se traduce en motivo de satisfacción y ot·gul!o para el país, mucho le deben a esa obra de ilustración y de cul · tnra rea liza da. por los ar<¡uitectos uruguayos en Jos últimos años. ]<;¡ arquitecto Horacio Acosta y Lara, primer presidente de nue~~tra Socieda«l de Arqui tcctos y primtr Decano de nuestra Faeult:Hl ele Arquit<•<'tura, alma en gran parte de todo este movi· miento de dignifi cación profesional, no podía dejar de ser tam· poeo el primer presidente de los congresos intc:-nacionales de arquitectos, inicia dos en el U rngua:r. Porque est a asamblea brWantc, a la que tan entusiastas y ge· n('rosos prest nr on su concurso los países hermanos, no fué dentro de nuestras fronteras ob·a cosa que el coronamiento dig no de todos los esfuer zos precedentes. Bstnn nhí lns «>onelusioncs <lel Congreso, para hablar con elo-

En honor del Arquitecto Horaci;, fué ofrecido un hem10so banquete aL an1uiteeto don Acoata y Lara. Horacio Acosta y

Pn~~· ith•ntc

L ara,

del Pdmer Uougreso Pan · Americano <k An1uitedos, pot· !n mayoría de los profesionales que tomu:-ou parte en ~us de liberaciones, como ret:ono<~ imie nto a 1a acción despl<•gada por a<1uél en el tlt'sempt•ño de eso alto cargo y el éxito cat<•górieo del primer certamen dt~ nqnella nn tura 1eza qnc se n'a li>-.ó en América. In tina. Fné unn Jwnnos:t. demostración de afecto al arquitecto Iloracio Acosta y Lara. y una fiesta en que se evidenci6, nua vez más, la solid:ni· dad que une a los arquitectos del U t·ugu<ty. E n to:·no n una bien servicl:t m<'sa tomaron usi('nto 110 JJll'HO S <le l)O :nquitectos y delegndos al Congreso y nl destaparse el champngne, el arquitecto H oracio Terra Arocetw, en nombre de los orga ui:~.ndores (le la. . «kmostrnóión, pro:mme:icí un bc·:·moso utscurso c uyos p árrafo~; 1n·iu<'ipa les rept·oduc; m os.

. . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .. . .. . . ' 'El Congreso Pan- Americano de A rquitectos, será para siempre un jnlón de impol'taueia, no sólo para la :11'<1uitectura ameri<-anu, sino también, dentro de esa gran obra intt'rnaeional que tiende n la unidad del continente, por nwdio de la vinculación intelectua l e íntima ele Jos p ueblos. Cua ndo ul través di? los diversos climns, el <'outinente mnerj. cano se pro'onga sht disgregurse, euaudo n.prisiona en el abrazo «lo sus golfos y de sus mares a Jas islas qne buscan su 1·egn7o, como una mndre que enseña en el silencio de sus obras, la misma t.i<>rrn en que vivimos, nos está hablando de frater nidad''. • • • • • • • •

• • • • • •

• • • • •

• • •

• • •

••• ••

• • • • • •

• • •

• • •

• • • •

• • •

• •

''Dentro ele las sociedades de todos los tÍL'lllliOs el arquitecto ha. siclo un elemento de progreso y de cultura. Técnico y artist::~, hombre de estudio y hombre de rea 1izaci6n, no ha podido ser jamás un fa ctor de quietismo pemi<'ioso. Por eso, señores, a esta obra de la frntt•rniclad america na. que está inspirndn en el más claro benefieio ele la eivili7nci6n continental. los arquitPetos no han podiclo ser los últimos en contri· huir; y hnn contribuíclo con sn con cun :o nmplio y vntusinstn . pnrn

87


ARQUITECTURA cuencia de la misión que debemos cumplir en el seno de la sociedad. Está ahí t ambién, la exposición panamericana de proyectos, para expresar bien alto la suficiencia de nuestra preparación en el arte y en la técnica. Al seguir nuestra ruta h acia el porvenir, tenemos todos en el fondo, una doble confianza: la que nos in.spira la propia pureza del ideal, y la que nos comunica la compañía de los hombres fuertes como el teñor Acosta y Lara, por quien vamos a levantar nuestra copa, en este momento, para brindar.

Daniel Rocco, Silvio Geranio y Hol·acio Terra Arocena. En la sesión celebrada por la Comisión el 11 de Agosto del corriente año se procede a la distribución de cargos en la siguiente forma: Presidente, Alfredo R. Campos; Secretario, F ernando Capurro; Tesorero, Antonino Vázquez; Vocales: Horacio Acosta y Lara, Emilo Conforte y Carlos Pérez Montero. •

La actuaci6n de La Sociedad de Arquitectos intervin.o, oficialla Sociedad •• mente, en. estos últimos meses en diversidad de asun.Arqultectot tos relacionados con la realización de múltiples obras

de carácter público. R-edactó las bases para el llamado a concurso de planos para la construcción de un Santuario en el Cerrito, a pedido de la Comisión que p reside el doctor Gallin.al. Designó al arquitecto Jacobo Vázquez Varela en carácter de delegado de Ja Sociedad para integrar el jurado que ha de examinar los trabajos presentados al concurso organizado por la Federación Rural, para la const::-ucción de un M'Ünumento al Gaucho. Se designa al arquitecto Horacio Acosta y Lara como representante de la So ciedad para in.tegrar el j urado del concurso para la construcción de una Colonia de Convalescientes. Se aprueba el in.forme de la Comisión respectiva que tenía a su estudio las bases del concurso para Hospital Marít imo promovido por la Asistencia Pública Nacional y elevar su texto a consideración de est a Repartición. Se redactaron la s bases para el concurso de planos de la Catedral de la ciudad del Salto, a pedido de la Curia Diocesana de aquella capital.

•a

La DlrteciH La Dirección de Arquitectura del Min.isterio de Arqulteoblra del Obras Públicas secundó, en forma admirable y herllnitterlo l . . . . d l p . C p A de o. Púltllcat m osa, a IlllClatl va e nmer ongreso an - meyel Coagrno ricano de Arquitectos, contribuyendo a su éxito. •

Publicó, repartiéndolo en tre los delegados adherentes y persona lidades diversas del país y del extranjero, unos volúmenes lujosos, ricamente impresos, en cuyas págin.as se consigna la labor desarrollada por la Sección Embellecimiento de Pueblos y Ciudades, de unos años a esta parte. La . primera de dichas publicaciones t itulada: ''Contribución de la Sección Embellecimiento de Pueblos y Ciudades al Primer Congreso Pan - Americano de Arquitectos celebrado en Ja ciudad de Montevideo'', es un valioso testimoniu de lo que se ha. realizado y piensa realizar en nuestro país en materia edilicia y un documento de consulta, por las disposiciones que contiene, muy interesante. La segunda publicación, tan valiosa como la primera, y presentada oficialmente al Congreso, contiene los grabados de los proyectos de la Dirección de Arquitectura del Ministerio di} Obras Públicas y principa les edificios públicos y privados de la ciudad de Montevideo: urbani2ación, edificios administrativos, universidades y escuelas; ho spita~ es y asi~os; mercados y mata' deros; edificios militares y policiales.

Telegramu Con motivo de la fecha pat ria del 25 de Agosto, cambiado. co• entre la Sociedad de Arquitectos de Montevideo y motivo del25 de .d d d . , d d A é . Agosto otras entl a es e 1a m1sma m o1e e m n ca, se

cambiaron los expresivos telegramas cuyo texto transcribimos ''Sociedad Central de Arquitectos.- Buenos Aires, 25 de Agosto de 1920. - Los arquitectos argentin.os, miembros de la S. C., saludan por in.termedio de la Sociedad de Arquitectos de ésa a los estimados colega s uruguayos en el día de la patria. -B ecker, Presidente; llivarola, Secretario ". - Contestación: "Señor Becker: Presidente Sociedad Central Arquitectos, Buenos Aires. - A los hermanos en el arte y en los afectos patrióticos, nuestro agrade · cimiento por la gentil recordación de nuestro día nacional, al cual el gran pueblo de Mayo acata de tributar un homenaje emocionante y grato a nuestro profundo sentimiento solidario hacia • 1a vieja estirpe común. Retribuimos co::-dial sa'udo a la prestigiosa Sociedad Central, a los distin.guidos colegas argentinos : Ca1npos, Presidente; Ca · ptwro, Secretario''. "Valparaíso, Agosto 25 de 1920. - Presidente Sociedad de Arquitectos. - Instituto Arquitectos Valparaíso, presenta a distin.guidos colegas de la nación hermana en este glorioso aniversario, sus más cordiales fe~icitaciones y formula votos muy sin.ceros por e1 progreso de la gran N ación uruguaya: H oracio Dubre, Presidente; Alfredo Vargas, Secretario". Contestación: ''Señor Horacio Duble, Presidente Instituto Arquitectos Valparaíso: - La Sociedad de Arquitectos de Montevideo, agradece el fraternal recuerdo y ){)S amables sa1udos de los distinguidos colegas del Instituto de V al paraíso y al retribuir los envía sus mejores votos por la prosperidad de la gran patria chi lena. - A lfredo Campos, Presiden te; F ernando Capurro, Secretario ''. "Santiago de Chile, Agosto 25 de 1920. - Sociedad Arquitectos Montevideo. - En el glorioso aniversario patrio del progresista y hermoso pueblo uruguayo, los arquitectos chilenos, remembrando estos fastos y la exquisita gentil e~a de sus colegas transparentada en el Primer Congreso Arquitectos, formulan sinceros votos de grande~a al más liberal de los países de América.-Go112ález Cort és, Presidente; Mü~ler, Secretario. - Instituto de Arquitectos". Contestación : ''Señor Gonz·á lez Co:tés, Presidente Instituto Chile. - Los arquitectos uruguayos profundamente agradecidos por la fraternal rememoración de Jos inolvidables colegas chilenos, r etribuyen cordialmente saludos y formulan votos por la gloria y pr osperidad de la vigorosa patria andina. - Ca'mpos, Presidente; Capurro, Secretario''.

Dlatlacl6n al La Sociedad Central de Arquitectos de Buenos arqult.ecto Ho- Ai d úl' • • 1 ·ó rac:o Acotta '1 res, en una e sus t 1mas sesiOnes, reso VI por Lara. unanimidad designar socio honorario de aquel~a pres-

tigiosa entidad, al arquitecto Horacio Acosta y Lara que tan descollante actuación tuviera en su carácter de presidente del Comité Ejecutivo, en el Primer Congre~o Pan Ame::-icano de Arqui · t ectos celebrado en Montevideo. E s esta una honrosa distinción que ha de ser recibida con boncJ?lácito por los colegas. El número exFué el número extraordinario de la R-evista ARtraordlnarlo de QUITECTURA un elocuente exponente del alto grado ''Arquitectura''. de desarrollo a que han JJegado las . artes gráficas en

el país. Impreso en papel de ilustración, con cien págin.as de text o, valiosos grabados de nuestros principales edificios públicos y particulares y material de lectura in.teresante, constituyó un esfuerzo Jaudable que mereció las más vivas felicitaciones de todos los delegados al Congreso, en cuyo honnr se editaba, y los más expresivos comen tarios de toda la prensa del país. El Comité de redacción de este número que puede figurar ent re las más hermosas publicaciones que se han hecho en el país, estaba compuesto por los arquitectos : José Mazzara, Juan A. Scasso, Horacio Az2arini, Eugen io P . Ba::-offio y Juan Giuria y a e!Jos corresponde el honor de la j ornada. La edición extraordin.aria que se imprimió está próxima a agotarse no obstante el recargo de precio que hubo necesidad de imponer por los enorq:~.es gastos que demandara. Renovacl6npar- En la Asamllea General Ordinaria celebrada por clal de laa au- los socios de la. Sociedad de Arquitectos, el 12 de . . .· d toridac!et de la , d b 1 t 1 1 8ocledu. Ju 10 de corrtente ano, espues e apro arse e ac a

de la Asamblea anterior, la Memoria de Secretaría y Tesorería, se procede a la elección de cuatro titulares y cuatro suplentes de la Comisión Directiva que cesan en su mandato, resu1tando triunfantes para titulares los arquitectos señores A1fredo R. Campos. Horacio Acosta y Lara, Emilio Confor te y Carlos P érez Mont ero y para suplentes los arquitectos señores Eugenio P. Baroffio ,

88


AR QU IT E CT U RA

a Norte Americana de CARLOS CALASTRETTI

f' lfarería y fábrica de Ticholos y Ladrillos comprimidos a vapor

Gra n fábri ca de tejidos de alaml Jrcs para cercos. H errería de obra, fcrre· tería y ar tículos de herraje. :: ::

Caños para desagüe. Macetas para ja r d in es y v iv er os .

Escritorio: 8 de Octubre, 240 F ábríca: Camino P ropios, 4l

Teléf: La Uruguaya 61 , Cord ón

Av. 18 de Julio, Zl51.

LA LLAVE Ferreterí a y

TALlfR Df [AftPiftTERIA

P intureria

D E OBRA B L AN CA

de EMILIO C OELLI & Cia.

DE

Artícul os de con Rt rncción, ht>rra mienta s, h errajes ele bronce y metal blanco con feccionados exp resamente para la casa.

José Sfradella

Balrl oHas ele vid r io para pisos Espejos Grabados B il;elados. Yitraux vintadop n. fuego

Rincón esq. Bartolomé Mitre Tel. La Uf'uguaya, 1011.

PA N A M Á ,

Agustín E. Ferro & Cía.

Montevideo.

ESPECI A LIDA D

Teléfono: La Uruguaya, 566 ( Central)

en instalacionos comerciales

1

il !f

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

perteneci ente al rnmo Pron t itud y esmero Precios módkns

Calle Lima 1763 · Montevideo

nf de CarpinteríaElectro-Mecánico

Ialllí

J fábricade muebles del e Come¡ci~ •

Alejandro Steiner

•••

••• ••• ••• ••• ••• •• •• •• ••• ••• •

:: PINTURAS Y DECORACIONES • ARTISTICAS ••

..

••

••• ••• •• •

Constituyente, 19JJ = Montevideo

DE FERMIN RIGOLI E HIJO

Confección d e to da ciaRe rle. muebles de est ilo, a.rm8 .tones e inf'talaciones co m ercia lt~!!, Decoraciones, Revestimen tos, Frisos. Uhime11eas. Cabinas ele a scensor e&, o brn 1olan ca y composturas en g en eral, r eparación de mu ebles, lustre dora do y laqu r.

Calle Plt>dl·as, 5 14 - .bf.antevideo Tel&lono.

L4 URUGU4YA,

~

Carpintería de Obra Blanca DI~

-

JU A N

- ·

BARLOCO

Sucesor de LUIS BARLOCO

\

GUA DA

Teléfono:

•• •• ••

•• •• •• ••• •• ••• •• •• •

••• •

• ••• : •• •• •• •• • ••• • ••• •

La Uruguaya t44 J, Ag uada

1

Taller de GRANITO y Piedras en general de PABLO YEDAI¡

1

Especia li dad en trabajos fu n er arios. P lanos d e monu mentos, m a usoleos y panteones. Chapa s de granito pulido para fren tes d e edificios y zag ua nes, desd e dos centímetr os de espesor .

'

República 1709, esq. Paysandú MONTEVI DEO

..••....••••.•••••...•...•......•.....•.....•.......,................................

CPn . r~l

DE LA

1.227

ent re Cuareim y Flgueroa

8j::>, COLONIA, 837

d e LUIS SAÜ T y C A V I GLI A Se hace toda clase ((., trabaJO

T eléfono: La Uruguaya 2 4, Unión

Calle Uruguay, 1661 entre Minas y Magallanes Teléfono La Uruguaya, 6~7 ( Cord<in ) MONTFJYIDEO

Casa fu nda da en el año J847

FÁBRI CA DE

-

rt os DE

CARM ELO SETTIMO Especialidad en Ticholos, Tejuelas, etc. Camino M aldonado

MAR OÑAS Telifono: L a Urugua ya, 30 (U nió n) MO NTEVI D E O

DE

Carlos Vígouroux AVENIDA Gral. RONOEAU, 2260 entre fitMfal freire y Coronel Tajes

Se encarga de cualquier montaje de hierro, galponísta. E specialidad eo chalets, mansardas, etc:.

Teli fono : MONTEVIDEO 246, Aguada

Calle PÚBLICA, ( Sección Buceo ) MONTEV IDEO

Montevideo.

Emilio Cánepa Carpintería a Vapor

Obra blanca en general E SPECI ALIO A D E N T E C HOS Y E SC ALERA S

e alle Batovi, 207b Te!tf. Uruguaya 633, Aguada

L os socios de la Sociedad de Arqu~tectos utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes y expositores

.

1

,


10

ARQUITECTURA

... •

-

ALCIMO - _ANITARIO

PINTURA EN POLVO PARA USAR AL AGUA

Especial para interiores. - Acabado perfecto. - Adherente No mancha. - Sumamente económico . •

Unicos importadores: •

S O B R 1N O & V ARE LA

Cerro Largo 999 esq. Dayrr,án •

!J. Rmbrosio Bugna lJ CJía.

" URUGUAYA" v"29 DE JUNIO"

ELECTRICISTAS MECÁNICOS . Tallares para la reparación de MOTORES, DfNAMOS, ASCENSORES y toda clase de aparatos eléctricos • Reparaciones en General

de GÓMEZ,V

Calle San Carlos - Bella VIsta

1

M O NTEVID EO

Cal viva y ~n polvo. esp~cial pat'a blanqueo

Ordenes: SALSIPUEDES, 1527 · MONTEVIDEO

BARL..OCCO

ElAboración pua CampAñA

Teléfonos: La Cooperativa • Urupaya 651, Paso del Molla•

Teléfonos La Uruguaya 1232, Cordón ,

1

Gran Fundición de Hierro y Bronce Fábrica de Cajas de acero y Cocinas económicas Teléfono: La Uruguaya 664, Aguada

Calle Miguelet~, l9l6 ~ Montevideo

~-----------------~¡

Herrería yCirrajería de Gabriel Tous Casa especial en

ELECTRICISTAS Instalaciones eléctricas y mecánicas en general

Cocinas Económicas con Serpentina central a vapor

Artefactos para luz eléctrica. Lámparas económicas.- Reparaciones de dínaP•OS y motores. Carga de acumuladores.

Calle Uruguay, 807 - Montevideo

privilegiadas en las Repúblicas Oriental y Argentina. Unico sistema para obtener agua caliente en abundancia, con este sistema de cocina la casa se compromete a dar cualquier cantidad de agua caliente. Claraboya• oorredlzaa•

• 1638, Colonia, 1842 -

Teléfooo: La Uruguaya 1150. Ceotral

.

ntavldea

Tel6fono: URUGUAYA 120, Cordón

Mosa1cos, Azulejos, Mayólicas, jarrones, Frisos, Basamentos, Escalones imitación granito.

Brignoni Hnos. Escritorío1 Calle EJIDO, J586 Loa doa tdtfonoa

Los socios de la Sociedad de Arauitcctos utilizarán oon vrefereneia los servicios de nuestros anunciantes y expositores . •


11

ARQUITECTURA

Taller de ueblería y Carpintería

Casanovas y Cía.

de GUIDO GUINELLA

IMPORTADORES

SE confeccionan muebles en cualquier estilo. Especialidad en instalaciones. Solidez y elegancia. Precios módicos.

MOSAICOS, AZULEJOS, MAYÓLICAS, ZÓCALOS, Frésos,

R~vutirnientos -

Baldosas en genera l y Artículos Sanit'\rios

1583, Avenida General Rondeau, 1585 ,

2307, Calle 8 de Octubre, 2311

Dirección Telegri.ficat 11 IT.ACURU" Teléfono: Uruguaya, U30 {Central}

Entre Victor ia y Boulevard Artigas

MONTEVIDEO

l

Radical y Económicamente

Por medio de las PINTURAS Y PASTAS ASFÁLTICAS y el sistema de techado patentado de

The Standard Paint Co. L TECHADO es más barato que la baldosa o teja. - Es más liviano. --4 Es más duradero. -Es absolutamente impermeable. - Se puede colocar sobre techos viejos sin remover las baldosas viejas, y en obras nuevas sobre cualquier su perficie sólida y lisa. - LAS PINTURAS para interior y exterior son eficaces •v duraderas. Son baratas .

Solicite datos a la brevedad a sus importadores

Cracker

Cía.

Uruguay JOJO, Montevideo

L------------------------------------------------------------------------- •

ranCISCO

usena e

1/"\PORTRCIÓN [:)IRECTR de : •

Madera5 en general. Vigas y tirantes acero perfiles " Belga" y "Carnegie ". '

Hierro acerado redondo y cuadrado. flrticulos Sanitarios.

·

Postes, pickets y alambres. Baldosas blancas y coloradas. Cementos gris y blancos. Metal desplegado, etc., etc.

i'iv. 18 de Julio 17<0<0 • 7<0, entre Gaboto y Yaro (NUEVO LOCAL)

Los socios de la Soc.iedad de Arquitectos utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes y expositores


ARQUITECTURA

12

l

25 DE MAYO, 525 SALONES DE EXPOSICIONES Casa especiales en Cristalts, VidrJos, Espejos de fantasía Surtido completo en Marcos para cuadros

VICENTE MORELLI ESCULTOR

· · Estudio: Rio Branco, 1474

, •

Teléfono: L a Uruguaya 906,

C~ntral

''LA URUGUAYA''

RPI .T ERI •

Maderas y Materiales de construcción en general

de JUAN FACAL •

Calle República entre Carmen y Uruguay F abrícacíón de

• de madera de enrollar Puertas, Ventanas, Celosias. Escaleras cuadradas y curvas, Armazones y toda clase de traba;os pdenecientes al ramo. CHALETS, y Casillas d esmontables, tipos especiales par a campaña y playas balnearia. Tdéfono: La Uruguaya, f809 (Cordón )

Fábrica de Caños, Bovedillas, y Artículos de Cemento Armado MOSAICOS Y BALDOSAS DE VEREDA Azulejos y :Mayólica :M ATERIAL SANITARIO Gran Stock de Hierro para Cemento Armado, Vigas y Tirantes de Acero

Crespi Hermanos REDUCTO, 2308 Teléfonos: La. Urug uaya 450, Ag uada- Cooperativa, 3232

MARMOLERÍA URUGUAY A TALLER A VAPOR Y DEPÓSITO DE MÁRMOLES

de ~ntonlo Cervieri l Hno. Monumentos, Estatuas, Estufas y gran variedad de Mármoles en colores. Importación directa de mármoles de las principales canteras europeas. Se atienden pedidos de la capital y de campaña. 273. WASHINGTON - 275 Teléfono : DE IOIITEVIDEO, 185 -

Anexo: COLÓN, 1421

MONTEVIDEO

MONTEVIDEO

DB<2E)R1\<2IE)NBS INTERIORES Y EXTERIORES

1

1~

Estucolína Extran;eras y Nacionales

i• R. Alessandrini & Cía. •

~ ~tt/t-a, t/.!.9.

ESCULTORES

CALLE V AZQUEZ, l566 -

SE ENCARGA DE TRABAJOS DE PINTURAS Y ESTUQUES

MONTEVIDEO

en/re earmen y 6alicia

Para a visos en esta R evista dirigirse a la Administración de 14 a 17 . •


13

ARQUI TECTU R A

serradero

.

••DECORACIONES

-~---- --

Taller de Es[Uifura yMarmolería DE

INTERIORES

UBOLDI & MANZO L a casa se encarP.'a de fa ejecución de M onumentos, Ñicbos, Bustos y obras en general. I mportación directa de mármoles blancos y de colores, de nues tra

" R ío de la Plata"

S ucutSa l en CARRARA (Italia )

Especialidad en P orteras, Ba ñaderas y toda clase d~ artículos rural~s

M aldonado, 160 l T etf. La Uruguaya, J707 (Cordón)

1127, Calle Daymán, 1129 MO NTEVIDEO Tel do no: La Uruguay« 2240, C entral

·~--~ --------- ----

.)

V enta. y elahomelón de maderas dura!'! de.! Paraguay para puen tes y muelles, cai.Je:-a leB y mareo:~ para puertas. Molduras de todas clases. Prensa s li e enf~ír­ dar. Carretillas de m an o. Cajon es par a envases. A s~rrín para curtid ores, y toda clase de trauajos

en madera

::

::

::

---~-:::-:::-::::::d

Marmolerla a Vapor de JOSÉ CAPELAN CA SA I NTRODUCTOR A , FU.NDADA EN 1895

DE

GRAN D E PÓ:;ITO DE MAlDl OLF.S Casa de comprasen: MassaCarrara, Hnn;ehts, Am beres, l'arís

MATERIALES

Calle Suipacha, 1863 -- Montevideo

DE

::

Beltrán Bidegaray

COMPANIA 1

11

Casi esquina J us ticia. Costado antig uo de la Penitenciaría 'l'eléfono: La Urug uaya ü6% ( Uordón)

1

.:J. .:J.

Avda. Gral. Rondeau, 1790 A N T ONIO TROCC<)f~I

Teléfonos : D e M ontevideo, 4J6, Aguada L a Cooperativa, 465

P J N'l'OR DEOORACfONJOS

-------------------------~

Y

PIN TU RA S

OALLE LA PA7., 1056

T ltL h: ti"O MO r

L A

BARRACA

I':N GRNI':RAr.

U R UCiiOAYA 1 1>21 ,

AO l ' .. OA

M0STEVIOE0

"LA COMERCIAL"

BELLA VI STA Fatnlca de Car bonato de Cul, l'iedrn Gran 1LO Rojo lle las Canteras de la. Paz l'iedra. de .Cu l, 1\'lárrnoles de la!:! acre di uulas Canteras de la Oompaitíu, Pan de Azúcar.

Mosaicos y Alfarería a vapor

MONTEVIDEO

1

T ELf:FOXO~ : L a U rn ~ UH .)' Il 1110:!, Ueu.tral

1

Casa I ntroductora

'"LA ESPAÑOLA " de Juan Cama

de mater iales de

Ladrillos •y 'l'ich olos de t od:ts clu¡: e:¡ Precio,¡ su mamen Le nt t'• tl i (' ~>H

---------------

DE

,

1a

::

.'

C OII Stl'U CCIOll

::

Fábrica de

cemento armado

MO N T E V I DEO

Uoop~nlli va ~Hi5

M 0:\'1' 1•: VID JW

·-------------------------------------------~

TALLER DE GRI\NITO

Avenida 18 de Julio, 2266 Te léfonos: La U ruguaya, 1165 (Cordón) La Cooperativa

La

Calle Rivera, 547 (frente a Villa Dolores)

Vign s, tiran tes de acero H ie rro r eLlondo para

TAL L ERES :

de Poser

~

De Mori

Sucesores de Feo. POSER & Cía. Se encnrguu tle toda clafle d e trabajos referente!'! ni ramo. !<'rente:; d e ed ificio!'!. monunwnto:::. etc. Maqult uí:o~ especia les pam lustrar ~- :;t•nueltar la piedra. Chapa!' de 1-!rauito de tod os t'HJH!i:Wrel:l. U A~TERA S E~ , LA L->Az. E ISL A ;\lA L A Calle BA TO VI e s quin a QUITO , 1601 Telef. La Uruguaya, G37, Ag uada M0.'\1'1!:\' TDEO

Constructores de obras ::: en piedra granito ::: :: y piedra arenisca de :: " Piedras de Afilar" Frentes para eflificio)l, m onumentos cvn l11 ~ tre nl¡rlllantado ~e e u cargan de lt:tec r pn u leones y todo tra 1•ajo conceruicntc al ramo.

l Cal!.~. ~,~?,~~:~.~=:

3

MONTEVIDEO

·------------------------·

-

ANTONIO DUNACH O CONSTRUCCIONES oE HIERROENGENERAL O

MONTEVIDEO.

PEDRO MONTANS SE OCUPA DE TODA - - CLA SE D E

- -

ACARRIWS, ARENA,

- PIEDRAS, ETC. -

VALPARAÍSO

V

C UAR E I M

Calle Eduardo Acevedo, 841

L os socios d e la Sociedad de Arquitectos uti lizarán con pr eferencia los sen·ir·io-.: rln nuestros ?"''1:c c iantcs y expositoreP


14

ARQUITECTURA.

TALLER DE

.,

Herrería DE

!)

Abraham Uboldi Construcciones de hle•ro en general, claraboyas corredizas, cocluas económicas modeMas, bal cones Luis XV, depósitos de agua antetecbos, portones, verjas, tlScaleras.

Calle Miguelete, 1531

M. & J. DEBERNARDIS

DIRECCIÓN TELEGRÁFICA

"DEBER.ARDIS'' TEL~FONOS:

LACOOPERATIVA y LA URUGUAYA: 888CENTRAL

IMPORTADORES • FABRICANTES DE ~~~~~~~~

BOVEDILLA PATENTADA

MATERIA ES Df CONSTRUCCION MOSAICOS ~~~~~~ BOVEDILLAS Y LADRILLOS ~~ DE CEMENTO ~~~~~

"DELTA" FABRICADA A PRESIÓN HIDRÁULICA

Escritorio ylocal de venta; ORILLAS DE~ PLATA, 1196 Fábr1ca : BOULEVARD ARTIGAS, CARA PE Y PALMAR

MONTEVIDEO

Teléf. La Uruguaya lH7, Aguada MONTEVIDEO

firan Carpintería a Vapor y Fábrica de Muebles • •

CE

ALMACÉN DE

f\LfONSO

B~ZET,

Hijo y Cía.

Especialidad en Obra Blanca y Galpones -

'1

y ...rísta es ' rtos

Vidrios fantasía Usos y cuadrlllados Or!stalea lisod y grabados, espejos

SAN SALVADOR. 1461 -

Precios módicos

Teléfono: La Uruguaya 1064, Cordón -

MONTEVIDEO

,

.................. ..................... ~

........................-.......... Colocación a domicilio

Sancassano H"os 920, SORIANO, 92-4

de Bonomí, Rabellíno & Cía.

MONTEVIDEO

Tdéfono: La Urugua.ya, 1921 (Central )

~a~ Anónima

Gran stock de hierro para cemento armado. Surtido completo de hierros en barras p chapas. Herramientas p Maquinarias.

Elaboración de cal viva y en polvo

Calle Cabildo 1939, esq. F.c. c. (Barrio de la Comercial) Loa dos teléfonos

1816, Av. General Rondeau, 1822 Teléfonos l La Uruguaya, 426 (Aguada) y La Cooperativa, 17J

Telíf111: La Dr.-guaya,575 (tardón) MONTEVIDEO

======================================================================• •

,

Loa socios de la Sociedad de Arouitectos. utilizarán <'.on nreferencia los servicios de nuestros anunciantes v exvositoreg.


lb

ARQUITECTU RA

1 •

Fábrica de Muebles, Carpintería y Construcciones en general

Uruguay, 1639 Esq. Minas

Teléfono: La Uruguaya, 366 Cordón.

Establecimiento Electro - Mecánico

Sepulcros, Monumentos, Repisas, Lápidas, Urnas, etc., de granito y mármol

Talleres de Marmolerla

Emporio de mármoles de todas clases y colores Exposición permanente de estatuas y ornamentos funerarios .

y Escultura.

de LUis RAFFo

1425, Calle Colonia, l43l Teléfono: LA URUGUAYA, 204 tConlón)

SI\ L/\

{J

CASILLA DE CORREO N.o 3

Cía.

Teléfonos: Uruguaya, 64 Cooperativa, 881

CALLE PIEDRAS, 567 - 573 MONTEVIDEO

para Cemento Armado y para toda clase de Obras en general

esortes PARA CARRUAJES Y CARROS

Ca.ños de Hierro, negros y galvanizados Accesorios para los mismos, y el más completo surtido de maquinaria y herramientas para herreros.

Para avisos en esta r evista dirigirse a la Administración, de 14 a 16


• •

• •

. ..

\

16

.. .

'

ARQUITECTURA

'

El hecho de habérsele recién adjud~cado los contratos de •

para ·los siguientes edificios, es una nueva prueba de la importancia y potencialidad de la Fábrica

• •

Frlgorrfico Artigas: 7 Ascensores Sr. Francisco Piria : 1 Ascensor y 1 Montaplatos. Amy & Henderson : 1 Ascensor y 1 Montacargas. Carllsle Cracker y Cra.: 2 Ascensores. Sr. Ped·r o Aguer r e : 1 Ascensor.

Sr. Pablo Ferrando: ·1 Ascensor. Dr. Eduardo Lorenzo: .1 Ascensor. Caja Nacional de Ahorros y Descuentos: 3 Ascensores y 1 Montacargas. Mar io Raúl Pascual : 1 Ascensor.

CALLE SAN JOSÉ, 867.

Teléfono : 990 Central.

LA INDUS:T .R IA

ARÍSTIDES· BASSI E HIJO

TALLER DE ESCULTURA

.•

GRA N FÁBRICA D B

CELOS(]¡ S

CalhrCill 53, entre Uru.uavana v A•raclada

d~

MONTEVIDEO

Hlczrro

de HBRRERt A

y T A L LE R

de OBRAS ARTÍSTIC AS

Especialistas en •onurilentos Funerarios, Panteones, •ausoleoa, Buatos, .B ancos de )ardfn, • aceta a Artfstlcas de •6rmol, Bronce ~ Granito.

DE~0R1\<!IE)NES .

::

EX·TERNAS

F :t G 'O" :a .A

S.

E

Y

I NTERNAS

O

:a~ ..A..

7 liD

de Juan Mamberto Especialidad en celosías de hierro. vidrieras, escaleras. barandas, portones,

Balcon~s

•• ••

. Lui s XV y Art-~ouveau , trentes de hierro para casas de negociO. verj&R para jardines. Toneles para jabonerias, columnas cabriadas y todo trabajo perteneciente al ramo.

T O

Ptl

~~

ESCULTORES Modelos Artísticos para Bronce. Mármol, Cartón, P iedra, Simil-Piedra, T ierra Romana. Y eso, Rcproducioncs, Maqucttu.

C E LOSÍAS PRIVILEGIADAS POR Bt. SUPERIOR GOBIERNO

GUAYABO 1604, esquina PIEDAD 1

hacen tra.bajos con prontitud y esmero

PREOIOS MÓDICOS

1\ venida 18 de Julio, 358 (Unión)

MONTEVID EO

Teléfono a La Uruguaya.

~~~

.

'Fábrica Urug·u aya de · .

BRIGNONI

·Ejido, 1586 - Arenal Grande, 1828

ORTERO DE C L

t-terrnanos •

Ensaye en aua obras y ae convencer~ de laa bondacJea y economla • •

·~======~===========================================================· · Para avisos en esta revista di6girse a ]a Administración, de 14 a 16. .

• •


' /

• ',t

o.).T.-

,,

0•'~-~

,.,

1•,1a

IDllRIBlllllllll Hlllllli~llllllllliilll lllllH lllmllllllliilllillHJillli1rn IIJ! t~ llllllllllll ~llflllll: mllllf ffiflíiiiii!IIIIIIJIIIIIIIIJIII1~ .., '

--

En la Historia del mundo nunca ha sido tan · --esencial la economla en el uso de los teriales, -como en el dla de hoy•

';'= •

• :

:=:

F

La aplicación cientlfica del Cemento Portland resuelve la mayorla de los problemas sobre la Construcción Económica en el Urugpay.

-.

.

~ E í

=· :

~...! u .:¡

, · Este problema ofrece a las rquitectos, lnge· nieros y Constructores , las más interesantes ' oportunidades y posibilidades. •

¡ ::

~,

r

,.,._

1

; f; •

i : (13 •

'

i} '

El Portland más Económico es el Cemento Portland Nacional ; =(E

MAR CA

: ~· ;

't

=s

~

: :

::

.

....

l .

:

¡ 1

r¡ •

]

o

en bolsas de 50 kilos •

COMPAÑIA URUGUAYA DE CEMENTO PORTLAND

o

Calle Piedras, 387 ...

llllll~miiiiiiW IIIJ

.

1

.

ante video

'•

···-

.

.

...

.

.

,, '

'


• •

• •

1

'

.•

' •

INSTALA ClONES TELEFÓNICAS

1

PROVEEDORES MUNDIALES •

..

D.E

APARATOS TELEFÓNICOS y

MATERIAL:gS ELÉCTRICOS

• •

• •

l;;~'" .!

• •

••

..

..... •

l

• •

1 1

C. PÉREZ MONTERO y Cfa. RECONQUISTA, 416 .. MONTEVIDEO

Talleres A. BARREIRO Y RAlVIOS.- Montevideo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.