Arquitectura 34/35 - 1919

Page 1

• •

• •

'

.-

IV.

AÑO V- NÚMERO

SEPTIEMBRE- OCTUBRE 19 J9. t

.

..

NÚMERO XXXV.

.. ... .

-

.

'

.

...

.

NOVIEMBRE-DICIEMBRE J9J9.

... .. - .... .. .•

• •

..

-. .

. .... ••

.. •

'.

.

\

· ORGANO OFICIAL DE ll\ SOCIEDAD DE AI\QUiJECTOS · · .

• •

. .. . • . .. . .. . •

\

'¡

1

1

1

1

1

'

.

.

'

.....

1

\

'

'

1

'

'

1

MONTEVIDEO URUGUAY

1

.

'


-

--

-

SJIIIJtll1111111IDIUIITrlmmnnniiiDllnllmlmlllllliiiiiliiTmrmmn•mmiHimmnmnmmmnrrumnmlllmmnnnnlllllllli•nnlnlll1mmllllllnnHIIIIIIIIIIInnmrrnl~ . -

~

l

...

.

.

ecerle ••

r--:

! i

EL MEJOR. TECHADO •

f .:

.

CONTRA LAS INCLEME·NCIAS DEL TIEMPO . .

t:

PORTLA.ND INGL~S marca " Palma" ventajosamente conocido en plaza y BEA VER BOARD, fibra de madera, en planchas especial para techos, paredes, decorados, etc .. .. HORACIO ELLIS & C'A

\

.

t

:

340

'

CALLE 25 DE AGOSTO.

344

M:ONT;EVIDEO

§

ffití llllllllllllllllllllllllllllllllllllliiiiiiiiUfllllllllilllllllilllllllWlllllllllllilllllllllllllllllllli 11 ~ IIIIHm111lllllllnlliiiii JJIIllllllllJllllllllW Wllfl/IIUllllllllll l J illlllllilllllliüJllillllilllllllJlllllll UflllW i0i

'1

-

;

Si Vd. quiere comprar el mejor ladrillo p'r~nsado y el más barato pida precio a LA URUGUA VA ---de Acosta y Lara y Cfa. --~-----~--

'

------·-

-

- --- . --

------ ----

ES.CRITORIO: .

Fábrica de Ladrillos

y Productos

Cerámicos

Esc.ritorio : Calle Bartolomé ~itre, 1314

La Uruguaya 1502, Central-La COOJIUIIII FABRICA:

la Uruguya 141, Ual6n -La Cooperatlwa

.. • •


1

ARQUITECTURA

==============================================================• • • r----------¡

Sección 'Instalaciones Eléctricas

,,

''

FERNÁNDEZ y ARTEAGA *ÚNICO ADAPTABLE EN MEZCLA COMÚN DE CAL Y ARENA

Instalaciones eléctricas Alumbrado - Calefacción Cn.mpan1llas · Pararrayos- Motores Ventiladores- Dínamos

El metro cuadrado de 1 1/t centímetros de espeso r cuesta 9 centésimos. Es inn Iterable, invisible y si mple en su preparación. Se puede pintar por cualquiera de los procedimientos conocidos. Se dan muestras é instrucciones gratis

Casa autorizada. por la Ustna Eléctrica. de Montevideo

Plaza T eléfono: URUGUAYA 1486, Central Di rección Telegráfica:LUIS GALO )

Ledoux y Delacroix Teléfono: La Uruguaya, 2414

MONTEVIDEO

Calle Ciudadela, 1391

Central

ran a~~ ~[áDi[~ DE CARPINTERÍA

FINSTERWALD d SCHAICH

DE

Andr8s LatapiB

''

'' C~L:r....:EJ ~5

::l:J::E:l ~.e:.._ ~0., 635

INSTALACIONES DE

Especialidad en Instalaciones Comerciales y de Obras en General.

ASCENSORES -

MONTACA~~AS

MAQUINA~IA DE ELEVACIÓ" en Seneral y de

Chaná, 2l75

CALEfACCIÓ" ELÉ~TRI~A

Teléfono: DE MOHTEVIDED 359, Cordón

Todos los pedidos serán atendidos por un personal competente

MONTEVIDEO

tal Desplegado para c;,ielo-ra.aoa

Azulejos Blancos

CASA INTRODUCTORA

ingleses 1& x 1&

de Brito Poresti, Rolando & Cía.

FRE. GO. ll.

Sucesores de Giosué Bonomí é Hi;os

contra la. humedad

Av.

Únicos Agentes:

HUGO POLLET & Co.

_Q

rai

Rondeau, 1832

MADERAS Y ARTÍCULOS DE CONSTRUCCIÓN

Tirantes y Vigas de acero

Calle Mi siones, 1521 Teléfono: Central, 1590

1 '

PERFIL GREY"

"3' Tirantes de acero

MONTEVIDEO

Parn Rvisos en esta revista dirieirse á la Gerencia. de 14 á 17.

W


• 1

ARQUITECTURA

2

•=======================================================================·• 1

,

areta

Escr itorio central : CALLE RECONQUISTA, 356. Teléfono : Uruguaya 2728, central. ~

ARENALES DE CARRASCO. Arenas: Fina, terciada y gruesa. • CALERA MONTEVIDEO. Elaboración de cal viva , en polvo y en pasta. • MORTERO DE CAL Y ARENA. En propOJ:Cin nes r~gurosa roent e garantidas. = CANTERAS DE PIEDRA GRANITO. Piedra bruta, de traba , partida , etc. CONTRA LA HUMEDAD

Por pedidos de cualquier índole dirigirse:

COLONIA Y ARENAL GRANDE Teléfonos : Uruguaya, 2279 (Colonia) y Cooperativa

El único Hidrófugo Inglés

MONTEVIDEO

~

P or ser un polvo blanco Que no mancha las par('des.

1

Empresa de Materiales de Construcción

Resultados positivos !

ARENALES DE PUNTA GORDA

Pid.1 se prcs p ~c tos y muestras

ov~

MILLER & Co.

Arena gruesa y fina, Pedregullo, Piedra bruta, etc.

Noblemaire Cía.

SOLIS, J46l

CAMINO JUAN FERREIRA (CARRASCO) MONTEVIDEO

Teléfono: 134, (Unión)

raca Ejido, 1590 esq. Miguelete -- MONTEVIDEO Tdéfonos: LA URUGUAYA. t7f Cordón y LA CO OPERATIVA

ASA IMPORTADORA de maderas de todas clases, vigas y tirantes de acero, vigas Perfil Grey, alambres, postl·s y piquetes hierro gahanizado, baldosas y demás artículos de construcción, caños de barro, de hierro y artículos sanitarios con arreglo a la nueva ordenanza.

• ons1

antia o

no re

SUCESOR DE

ANTONIO SUSENA

Teléf. la Urugueya 925, Aguada

1

Luis Sconfienz@

Pedro Martí

1

Empresario de Obras

Zinguero Contratista Taller y Escritorio:

__ ________________ - Santa Fe, 1066-68

~.-

,,

(Arroyo S eco)

P eíia rol.

MONTEVIDEO

1 •

~ =====================================~================================~ u

Los socios ele b Socic(latl de Arc¡uitcctos utilizarán con preferencia. los servici os fle nuestros n.uuncinntcs y e xp osi to rl'~.


-.~--~-

----------------r

--~=-=-=---;~.

- - ------

ARQUITECTURA

,---------

.

Ramón Bello y Cía

u ido

Instalaciones eléctricas, industriales y particulares HEPARACIÓN D E

ESCULTOR

Dinamos, Motores y ~.cumuladores

Decoraciones interiores y exteriores

Coloc:tción de máquinas, t eléfonos, nscensores y montacargas

Calle 3ncas, 1990.

-------------------'

\

Se compran metales

Calle Colonia, 1378 MONTEVIDEO

1

'

1

SS

EN

Y eso, Tierra Romana y Portland

1974 - MIGUELETE - 1978

de Franciso Carlesi e Hijo

entre Inca y Democracia

Depósito permanente de macetas y demás tl'll bajos pertenecientet! al ramo. Se hace cualquier trabajo de frentes y cielo- ra~>os SE ATI E~DEN PEDIDOS DE CAMPA ~A 75- OLIMAR - 75

FUNDICIÓN Y FÁBRICA DE ARTEFACTOS PARA LUZ ELÉCTRICA Y GAS

Transfonnnción de Araiias de Gns pnra Luz Eléctrica BA RA~DAS Y ADOR~O S I~S'r ALA UIONES EN GE~ERAL

aros acc

TALLER DE ESCULTU RR

Teléfono: La Uruguaya 1322- Central

BALARDINI

:lüontevideo.

TELÉFONO: 1020. AGUADA

Calle Uruguay, 772 - Montevideo

Broncería Artística

Mecánica a Vapor DE

Ventas de materiales eléctricos ARTEFACTOS Y LÁMPARAS Especialistas en instalaciones eléctricas compl etas para automóvil es. Carga de acumuladores

Teléf. La Uruguaya. 4 07 Cord ón

GUI[)FJ . Hnos. : : OBRRS : : RRTISTICRS

') ~

TRLLER DE : HERRER(R: MIGUELETE, 2008 y 2010 Esq. DEMOCRACIA, 1940

e) (.,

Teléfono: La Uruguaya, 606 ( Aguada)

Teléf. La Urugnaya 603, Aguada

!,----·- - - - ----MONTEVIDEO

. ar 1n er1a ~

DB

Viscont i y Magnol Sucesores !le Enrique Calvayrac

.--

CALLE JUJUY Entre Córdoba y S anta Fa ( ARROYO SECO )

Teléfono La Uruguaya, 103Z (Aguada )

de JULIO FERRARI

La ca~a se re co m ienda por su co m petencia y prolijidad en todos los trabajos pertenecientes al ramo.

SE COLOCAN VIDRIOS A DOMICILIO V cntas por mayor y menor

PARA

Lec:al Propio:

2587, José L. Terra,2589

TALLER

Ascensores

' Entre San Eugenio y Santa .Maria -

DE

Teléfono: La Uruguaya 3t5, A guada

Montacargas ,

tn ena

-DE-

('eriani y Mussl

Claraboyas

A VAPOR

Carlos Mosca

Vagonetas

[ompañía 5udamBricana 5Hf

Hemos fabricado e Instalado las cocinas de l os principales hoteles de Montevideo

E ntre M inas y Magalfanes M O~'l'EVIDEO

Constr ucciones en hierro, h errería de obra y artística, taller montado con la mejor maquinaria para ejecutar cualquier clase de trabajo .

FABRICA DE :: COCINAS ::

Se enca•·ga rle cualquier t rabajo del ramo -Se hace cualquiel' trabajo de obra blanca- E specialidad en In sta laciones de todas clases.

Teléf. La Uruguaya, 441 ' Cordón )

,

errer1a

Cortinas

Avenida G. Ramírez, 1672

1

GALPONES DE MA DE RA ' Y ARMADURAS METALIOA S CHALETS, PUENTES, AND AMIOS, ET C. , ETC. Construcción de escnlerl\s de todo<~ los estilos, armazones, v 1d rieras, decoracionet!, etc.

Almacén de Vidrios y Cristales

.

Uruguay 1028

••••

Mont~vid~o

Mercedes, 1311 Telf.

• ParR. a.vir;o::;

f.ll

esta RcviRta diric:irse a la Gcrcnria de ] 4 a 17

La Uruguaya, 138


ARQUITECTURA 1

ALCIMO -

PINTURA EN POLVO PARA USAR AL AGUA Especial para interiores. - Acabado perfecto. - Adherente No mancha. - Sumamente económico.

Unicos i rnportadores:

S O B R 1N O & V ARE LA

Cerro Largo 999 esq. Daymán f

D. Hmbrosio Bugna lJ CJía.

"URUGUAYA" v"29 DE JUNIO"

ELECTRICISTAS MECÁNICOS Talleres para la reparación de MOTORES, DfNAMOS, ASCENSORES y toda clase de aparatos eléctricos Reparaciones en General

d e

GÓMEZ ¡ V

f

1

BARLOCCO

l

Calle San Carlos -- Bella Vista M O NTEV IDEO

Ordenes: SALSIPUEOES, 1527 · MONTEVIDEO Teléfono s La Urug u a ya 12 3 2, Cordón

Cal viva y en polvo, especial para blanqueo E laboración para Campaña

Teléfonos: la Cooperativa • Uruguaya 651, Paso del Molino

.,

res Gran Fundición de Hierro y Bronce 1

Fábrica de Cajas de acero y Cocinas económicas

Teléfono: La Uruguaya 664, Aguada

Caile Mig.uelete, l9l6- Montevideo

Herrería yCerrajería de Gabriel Tous Casa especial en

ELECTRICISTAS Instalaciones eléctricas y mecánicas en general Artefactos para luz eléctrica. Lámparas económicas. Reparaciones de dínamos y motores. Carga de a cumuladores.

Calle Uruguay, 807 - Montevideo

Cocinas E conómicas con Serpentina central a vapor privilegiadas en las R epública s Oriental y Argentina. Unico s istema para obtener agua cali ente en abundancia, con este sistema de cocina la casa se compromete a dar cualquier cant idad de agua calient e. Claraboyas corredizas.

1638, Colonia, 1642 --

Teléfooo: La Uruguaya U50. Central

Mosatcos, Azulejos, Mayólicas, jarrones, Frisos, Basamentos, Escalones imitación granito.

ontevideo

Teléfono: UR UGUAY A 120, Cordón

Brignoni Hnos. Escritorio: Calle E]IDOt l586 L os dos teléfo noa

• Los socios de la Sociedad de Arq uitectos utilizarán con vreferencia los ser vicios de nuestros anun ciantes y ex positores


---

--~-

~

--

~

ó

ARQUITECTU RA

La Norte Americana de CARLOS CALASTRETTI

"lfarflría y fábrica dfl Ticholos y Ladrillos compri~idos a vapor

Gran fábrica de tejidos de alambres para cercos. H errería de obra, ferre.. •• tería y artículos de herraje. .. •• Teléf: La Uruguaya 61, Cordón

Av. 18 ele Julio, 2151.

Oaños para desag Ue. Macetas para jardines y viveros.

Escritorim 8 de Octubre, 240 Fábrica: Camino Propios, 4l

Teléfono: La Uruguaya 24, Unión

.,

LA LLAVE Ferretería y Pintureria

JAllfR Df [lftPiftJEBIA

de EMILIO COELLI & Cía.

DE OBRA BLANCA DE

.\rticuloi! tic C0H;:.Lrlll'l'ÍÓn. h<'-

t-rnulientas, herrajes de IJrnHl't- ,\metal lJlanco coufecclonndl•s expresamente parR. la casn .

Bu Id osas de vidrio ]Jara pil"os E.::pt>jo¡¡ Gr11hnflo~ Biselados. Vitraux ¡..intado!t

Rincón esq . Bartolomé Mitre

ll

fuego PANAMÁ, 1227

Agustín E. Ferro & Cia.

Montevideo.

Te/. La Uruguaya, 1O11.

José Sfradella entre Cuareim

8s::>, COLONIA, 337

,

.

tn ~na

aer

d.: LU I> SA Ü T y CAVTCLIA

::ie l•~•ce toda clase d~ truuaJ<•

pertene chmte al ramo Pro ntitnrl y esmero Precios m6di(o;

Calle Lima 1763 • 'r1ontevi eo

'-- ------

e

DE FERMIN RIGOLI E HIJO Confeeeión de toda ciaRe de mnehles de et:tilo. nnnazones e Íll:otuh• dones eom crcl:tles, Deconu:iones, R.-vestimentos, Fl'isos. Chimeneas. Caldnasde asce11sores, obra lllaucl\ y cotn !lOstn ras en general , re paración de utueble:~, lustre dorado y hlr¡u.··. Call e Pit•dras, 51-l - lJI"'Itet:ideo T~IMono.

LA URU GUAYA, Cpn·.ral

Teféfono :

1

Alejandro Steiner

•••

!

••

~ •

:: PINTURAS Y DECORACIONES ARTÍSTICAS ::

~•

~

·a¡nr ce Larpinte.ía ftettro-h,ecánico l 1rí y fábrica de muebles del Comercio,

en instalaoionos comerciales

~ ~· · ·~· ~·········· ·· ················ ··· ······· ·········································j~~

~•

:•

••

1

••• • : ••

Taller de GRANITO

i••

y Piedras en general de PABLO YEDAIII

i• i•

F.speelalldad en trabajos funerariO!!. P lanos de m on umentos, mau t~oleos y panteones . Ohapas de g ran ito pulldo para frentes de edlt lcios y zaguanes, desde dos centímetr os de espesor .

••

:

:

i (,onstituyente, 1933 = Montevideo i• •

"1 •

República 1709, esq. Paysandú MONTEVIDEO

••

~·~·······················································································~ 1

Carpintería de Obra Blanca -DE-

Empresario de Obras

.JUAN BARLOCO Empresa de Pinturas Ornamentaciones Decoraciones Empapelados Pinturas imitativas

Dfl CASTillO

La Uruguaya l44J, Aguada

i

!•

••

Flgueroa

ESPECIALIDAD

Teléfono: La Uruguaya, 566 ( Central)

: ••

y

Sucesor de LUIS BARLOCO

Constructor de Puentes, Muelles

Calle Uruguay, 1661 entre Minas y Magallanes

y Galpones

Teléfono La Urngnaya, 637 (Cordón ) MO NTEVIDEO

TECHOS Y ESCALERAS DE TODAS CLASES

& [ía,

¡

Taller Rótulos-lum inosos, Limpieza de frentes, Especiali s~as en toda clase de ornamentaciones.

Carlos V ígouroux

SAGRADAS TEMPLOS, ALTARES, IMÁGENES, etc.

Se encarga de cualquier montaje de hierro, galponista.

Oficinas: RIVERA, 2211 MONTEVIDEO (palacio Rossell) Teléfono, 3019 (Colonia)

y

Escritorio :

Hervidero, 2864 (Cerca Estación Bella Vista)

E speciafidad en chalets, mansardas. etc:.

T eltf. La Cooperativa, 3250

Calle PÚBLICA, ( Sección Buceo ) Montevideo.

1

MONTEVIDEO

--------------~

Los socios de la Sociedau de Arquitectos utilizar<'tu con preferencia los servi cios d e nuestros anuncmntes y expositores


ARQUITECTUR A

• ~==~==~~~~~~~====~==~==============================~w 1

Talle r

Mecánico

Decoraciones Interiores

Fundado pcr PEilf\0 TOUHNIEa en el año 1882 DE

Manuel Pellicer 1

Papeles pintados. - Frisos. Garga nh s. = Varillas. = Floro nes, etc. - Adornos en Staff y Ca rtón Piedra . '

Rep.Jraci.)n de Máquinas y Cald.:; ra s Maríti mas y Terrestres. Soldadu ra Autógena. - Construcción de piezas -para automóviiE:ls, pi ste.."..:.:., bielas, cigüeñ ales , engranajes y coronas.

Tran s porte ')' m o ntaje de máqui n as f'. l,' fnnn: l . H L.' u_ua \ a.

ll~

-- URU6UAY -- ll~

Cal:e PIEDRAS 678 • 680

1 ·,::' !;

TELEFONO

MONTEVIDEO

Uruguaya 23 69, Central

M l. NTEVID E O

1

• f....-- -.. . . .

~......,_.

-

__

----.......,........

•' •

g

Ste., A m e.

u

ARSAG"

1

Seeb.1ch-Zurích

1

1 1

1

••

1

AGI!fJTES E::CLUSIVOS

,

1

nr1 ue

l 1

I r.~c:1icro

ID.

'

E. S. E. (de París)

1

1

F/IER CEDES, lOSl

1

.

r

'

l

MONTEVIDEO

l

. Machine élévatrice Brevet l>Arsag" (treuil

a roues a· chevrons

llt,lCnOOC 0(' pCUt élft) ~urpaSSclC

héltcoidilux)

, ,. f t o <'111 Cl J 1 • o<.ran! <!!.' J~nutril!l<l mi"tme , dlf' CS1I Jvnc ll re~omrn6n:ler" ~0111 p11 ttcul-i run•cnt ¡hlvr 1.;:~ 1110nt.•~h<> :¡<:~ t1e gran·ltt itr<~crtt- •·• st Qlol<' poor '·''> .lSc;,...,< ... ur, qu. dt'l~•'nl ,.¡,~ t..lC(.c'r• :l ~ ·" ~ ~~ , W~ ll\ <IPS (IN re: l 1 lt,tll.~<e rii•'<.Oii~éc ftll m-111• rr ~ ·- .l u'· •'1 t!(\nt le 11 < ,!u r()ur,l• \ •

( Plt('

,

1

t

. .

IIU 1)0 nt , j!! \'ltl' du

o

..._

--

-

-----------~-----

11

,,

11 1

,

'' P R ODUC TO NOR T EAMERICANO ¡ ( ' iimocln ! ¡ t: t., •·un ! Para imperme~tltili7.i1J' cim ientos, !'ótanos. rPIJoq n e!'l. tanqtH'!'. f:iic ... y toclA oilrn construid., d~' l't'ltll·rolo ~t nnaolo. C!"ánd•olo t!ll "" editi ·lo 110 dehe temer la hum .. d~td. por su co-t u y cunlidndt!s podrá u,;arlu ~011 trlll.\'UI' J!ll l'~torti:t que cualqu i er ntr·u silnilrn. :-:;¡Vd. comu vro pietario cuuute lu:. iucunvt!nieutes y moleí>tlas a q ll(' ! 1 ex¡rlltr¡-11. la ll unr~datl c11 :;u eclifkio. uo dejará <le thlll' el •• lt idróiugo Dorr"

1

1

¡ P AREDE!) SEC A S!

¡CASAS SANAS !

~~-=========~==~- --~=======================================--~-==========m ~

uriliznr<Í.n con prderen cia los serv ic·ios de

.

nul·~trn s <ltllllt('l<tllll'S

y

<:Yp t ~:-:itore::;


ORG ANO OfiCIAL DE l1\ SOC IEDAD DE ARQUiTECTOS

JUAN A. SCASSO,

'

JOS É MAZZARA,

Secretario•

HORACIO AZZARINI,

D ire cto r •

¡

VoLUMEN

SEPTIEl\fBRE - OCTUBRE NOVIEl\1BRE -DICIEMBRE

V

NúMERO »

XXXIV XXXV

5UffiARIO 1

l.er Congreso Pan .. Americano de Arquitectos. ·

fotogrametría en la Arquitectura y Conservación de los monumentos . . Arquitectura Americana.

de Chile . . .

• •

.

Prof. Oo lezal

museo de Bellas Artes de Santiago •

mensa¡e de los Arquitectos Chilenos. Donatello. .

.

El 5istema Taylor. .

A n dré Suarés Arq. l'arl o s Pérez montero

Estudios de Arquitectura. Arquitectura 1.0,

3. 0 y 4.o

cursos. Composición Decorativa.

Fac ulta d de Arquitectura

fomento de la Edificación en el Uruguay.

1

r

Oficinas: Avenida f8 de Julio, 953.- Casilla de Correo 484. Montevideo - Uruguay. T défono ''La Uruguaya" !394, Central - Horas de oficina de f4 a f7. Suscripción anual pagadera por adelantado, $ 2.00 - En el Exterior, $ 2.50. - Número suelto, $ 0.50 Los pedidos de avisos y suscripción y la correspondencia sobre los mismos, deben dirigirse .al Administrador señor Ignacio P. Ferro•


SOCIEDAD DE ARQUITECTOS AV.

18

DE JULIO, 953

-

MONTEVIDEO

COMISIÓN DIRECTIVA Presidente • SeC'I-etario • Tesorero • Bibliotecario Vocales

••

• •

JACOBO V.ÁZQUEZ VARELA. FERNANDO CAPURRO. • ANTONINO V.üQUEZ. • J uAN 1\I. DELGADO. • L EOPOLDO c. AGORIO. r AMÉRICO Ro~ A B A • ELZEARIO BoiX. •

(

l

¡ (

SOCIOS HONORARIOS

SOCIOS CORRESPONSALES

DR. BAL.rASAR BRuM. - 1\fontevideo. AR<.t. JOSÉ p. ÜARRÉ. Jt

ARQ. ALEJANDRO CHRISToPHERSEN. - Buenos Aires. ARQ. ADoLFO MoRALES DE LOS Ríos. - Río J aneiro •

SOCIOS ACTIVOS •

·

AcoSTA Y LARA ARMANDO.- Chucarro, 21 (Pocitos ). AcoSTA Y LARA HoRACIO. - Bartolomé Mitre, 1314 ADDIEGO BuENA VE~TURA. - Piedad, 1967. AGoRIO LEOPOLDO C. ·- Colonia, 2118. ARRARTE VrcTORIA L uis. - 18 de Julio, 1698. ARTEAGA JuAN JosÉ DE.-- Alzáibar, 1313. AuBRIOT J uAN M.- Williman, Pocitos. AzzARINI HoRACIO. --Y aguarón, 1181. BALDOMIR ALFREDo.- Obligado, 113. BAROFFIO EuGENIO P. - Yaguarón, 1089. BAuzA JuLIO C.- Soriano, 1010. BELLONI GADEA PEDRO. - Río Negro, 1456. BERRO RoMÁN.- Rio Branc0, 1371. B01x ELZEARio.- Colonia, 1139. BoNABA AMÉRICo.- Paysandú, 1172. CAMPOS ALFREDO R. - Chucarro, 3 ( Pocitos ). CANABAL ALBERTO.- Treinta y Tres, 1271. CAPURRO FERNANDo. -Rincón, 508. CARLEV.!RO ALVARO R.- 18 de Julio, 1865. CoNFORTE EMILIO - Cerrito, 643 CRAvoTTO MAURICIO- Canelones 2055. DELGADO JuAN M.- Salsipuedes, 1192. DuRAN GuANI ENRIQUE. - Andes, 1186 DuRAN V EIGA Luis. - Agraciada, 1983. ELZAURDIA RoBERTO. -Paysandú, 1172. FAGET RAúL J.- Río Branco, 1140. FERNÁNDEZ Lurs G. - Cerrito, 455. FIGARI CASTRO JuAN C. - Misiones, 1581. FoNSECA MARTíN- Canelones 820. GENTA :MARIO - Uruguay, 1210. GERANIO SILVIO.- Rivera, 2056. GIRIBALDO J uAN A.- Isla de Flores, 1840. GIMENO JOSÉ. - Guayabo, 1724. GmRIA J uAN. -Mercedes, 1837. HERRERA ARRAGA JosÉ P.- Rivera, 2237. H ERRERA MAc LEAN CARLOS A.- Misiones, 1489. J ONES BROWN ALFREDO.-- Estación Manga. LAMOLLE J uAN C.- Cerrito, 365. L ASALA FRANCisco. - Alzáibar, 1313.

LERENA AcEVEDO RAúL. - Ituzaingó, 1467 · LERENA J UANICó CÁNDIDO. - Ituzaingó, 1-!67. MAINI AMÉRICO E. - Ciudadela, 127 4. :MARIANO JuAN 1\I. - 8 de Octubre, 231. l\IARTORELL SEBASTIAN G. - Mercedes 867. MATHURIN LECOOQ 1\fARCELo.-Rio Branco, 1140. MAZZARA JOSÉ. - San José, 1214. 1\tiENDIVIL RoooLFO. - ( Carmelo) l\IoN'l'EVERDE J uAN. - San José, 127-!. MoREAU 1\fARIO.- Reconquista, 41f\. :MULLIN ERNESTo.- Salto ( R. O. ) NADAL PEDRO. - Río Negro, 1445. N IN ALFREDO. - Colonia, 17 60. NOBOA CouRRÁS DIEGO. - Florida, 1485. Nú&Ez DuLIO JACINTO. - Agraciada 2399. NocETO Luis. - Constituyente, 2035. PEDEMONTE J uAN J.- Rivera, 2209. PÉREZ l\foNTERO CARLos. - R econquista, 416. PITAMIGLIO H uMBERTo. - Ejido, 1392. PRAT P EDRO. -Eduardo AceYedo, 1027 . Rwcr Y ToRIBIO CARLOS. - Suárez, 2925. Ru1z ALEJANDRO. -- Río Negro, 1445. Rocco DANIEL. - Buenos Aires, 519 bis. RoDRíGUEZ LARRETA CARLos. - P iedras, 421. RoDRíGUEZ LARRETA GuALBERTO. - Piedras, 42 1. RoDRíGUEZ HECTOR L. - Rivera, 2134. SANGUINETTI DoMINGo. - Avenida Canelones, 675. SAMBUCETTI OcTAVIO. - Gil 31. ScAsso J uAN A. - Sierra, 2060. SEGUNDO Luis E . - Convención, 1382. TERRA AnocENA H oRACIO. - 25 de 1\fayo, 254. TERRA URIOSTE CARLOS D. - Rivera, 329. TRIA Y BARTOLOMÉ R. - I. De María, 1579 VÁZQUEZ VARELA JAcoBo, Buenos Aires, 519 bis V ÁZQUEZ ANTONINO. - Aldea, 152. V ILAMAJó J ULIO. -Progreso 937. VÁZQUEZ BARRIÉRE ·GoNZALO. -Ituzaingó, 1467 URANGA JoAQUíN. - Inca, 2075. ZERBINO L uis. - ·Mercedes ( R. O. )

.

\

f


....,__

--

--

--

-

----

-

-

mer1cano de Arquitectos O~'rl ~U AN

con la mayor activi,dad los ttahajos de los distintos comités que tienen a su cargo la organización del Primer C0ngreso PanAmericano de Arquitectura. P or telegramas recibidos, se sabe que los gobiernos cle't Paraguay, Argentina, Chile y Bolivia designarán en opor·· tnnidad sus delegados oficiaJes. De Centro América :ltlit no se tienen noticias, y de CuhR sabemcs se gc!'itiona e1 nombramiento de tres delegados, dos de ello·.; at<lnitectos y el tercero estud iante ele quinto año de arlLHitcctura. Además, tanto del Perú como del Ecuador, t elegrafían anunciando el envío de trabajos. De este último país ha sido designado delegado su señor Ctm~.u1 en el Uruguay don l\{atías Alonso Criado. Se ha recib~do también uua extensa comunicaci(m del Comité de Chile dando cuenta de los trabajos realizados, anunciando al mismo tiempo la concurrencia de ocho delegados, dos de ellos como r epresentantes oficiales del Gobierno Chileno y el resto de la Escuela de Arquitectura, Dirección ele Ohras Púhlicas e Instituto de ./u·quit ec rn~. A la Exposición ele Arquitectura concurrirá11 las E sc 1.t,-h: ..<le Arquitectura <1<' la Univer·sidad (lp Chile )' la de la lTnivcr~ida Catt.lica, ya listo todoR loR trabajos paTa r-;n

<1ue en ese noble anhe.lo no omite esfuerzo para iniciar o auspiciar toda gestión que pueda servir directa o indirectamente los intereses de la .comunidad. Sería imposible hacer ·aquí una enunciación de los trabaj os r ealizados, sobre todo en los últimos tiempos, en que ha sido consultada y oída .a cada instante en asuntos profesionales, por particulares, colegas y autoridades de toda clase, siempre flue se ha deseado obtener una sanción impai'lCial. ... El prestigio que nuestr-a institución ha alcanzado, cm1 el cual es mayor y más eficaz su acción, r edunda en beneficio de t odos los profesionales; y bastaría citar , como una prueba de ello, que no sol·a mente sus asocia<.los sino todos los Arquitectos, aplican nuestro Arancel y nuestro Reglamento de Concursos. En tales -circunstancias, el apoyo moral -de todos los profesionales a quienes invitamos a nuestro seno, sería un facto r de mayor éxito en nuestras gestiones, con las consiguientes ventajas en el orden general. (~nermnos llamar sobre todo su atención hacia un acontccimit--nto de la mayor im portancia, que esta institución .au~,p icia, y al cual pueden adherirse todos los Arquitectos . sean o no asocia!los a eHa; se tt·ata del Primer Congreso Pan - Americano de Arquitectos, a realizarse en 1\l[ontevideo el el l. o al 7 de M.arzo próximo, (feliz inic iati va de nuestros lahoriosos e incansables colegas nrugnayos) cuyas resoluciones, de una -autoridad moral indiscutible, tanto podrán hacer para mejorar la consideración oficial y particul-ar hacia todos los colegas de América y sus condiciones profesionales mal ,d efinidas tc.davía. E~ 11 n geBto tan noble y simpático el de nuestros ·estimados colegas. que consideramos un elemental deber ele solidaridad, nuestra más franca y decidida adhcsi<ín, e inv ita mos a usted ,a. imitarnos, y a rlevolv:ernos f irmada la adjunta boleta. Si usted no pudiera concurrir y tomar parte en los debates, no nos niegue :por lo menos su apoyo moral y sn pequeño 6bolo, meéliante el cual recibirá las -publicaciones con los trabajos que desarrollen sus camar.adas sohre tópicos que interesarán y agradarán a todcs. Aprovecho la oportunidad para sa.ludar a usted con mi mayor consi<ieración y estima. Firmado: Alberto Ooni Jfolina. Presidente. - ftarlos E. B ccker, S<'Cl'<'·· tario. El Comité Ejecutivo del Primer Congreso P an- Am~­ ricano de Arquitectos al destacar entre todas, la nota <le Ja. Sociedad Central de Arquitectos Argentinos para que aparezc-a en ARQUI'rEc'rUR.\., encuentra J.a oportunidad de agraflecer a todos los ar.q uitectcs ele los diversos países americanos que aceptaron la ardua tarea d eorganizar los Comiés Nacional es, los importantes servicios que han prestado a la iniciativa de la Sociedad de Arquitectos flel Uruguay, gracias a los cuales la idea es ya una r e·aiidacl . •

,

CUVlO.

Los t rabajos del Comité ele Expo~ición se encnentrall ya muy adelantados, gracias a la labor de los señores arquitectos don Daniel Rocen y don P edro Bell oni Gadea, Presidente y Secretario rrspectivamente de la misma. La Exposici<ín se realizará eu el etlific io de la l 'niversidad, cuyos salones han sido galantemente cedidos por el seüor Rector y el señor Decano de la Facultad de Dereeho. lJa concurrencia de la mayor parte de los países de Am érica está asegurada, habiéndose rec ibido telegrama de Bolivia por intermedio de la Presidencia de la Rr pública, sol icitandó sitio preferente para un interesante trabajo ele arqueología americana scbre las ruinas de rl\tijuauaco. 'l'al es, a grandes rasgos, el estado de las labore~ del Primer Congreso Pan- Americano de Arquitectos.

r

La Sociedad Central de Arquitectos de B11-eno-;; Aires1 ha secundado con loable pmpeño la t-area del Com ité .Argrwtino que p.r e·, ide el arquitecto Alejandro Christophersen, y para que se vea la forma en que ha r ealiza.do la. propagauda en favor del Primer Congreso P.an - Americano ·d e A J~quitectos .a l clestaea r, entre todas. la nota llc> cr. municaci<)n pasada a todos lo!'! colegas del Yecino país por aquella sociedad. Buenos Aires. Enero 5 clP 1920. Señor Arquitecto don .... Distinguido coleg.a : La Sociedad Central de Arquitectos trabaja empeilo · sa.mente desde hace muchos años, en dignificar por to<los los medios a su alcance nuestra profesión, y es notot·io

GD

'"


Fotogrametría en la Arquitectura y

Conservación de l o® Moll'lument<O§

Conferencia dada por d Prof. Dolezal de la Academia Técnica de Vítna en d Vlll Congruo Internacional de Arquitectos.

A el décimo noYeno siglo se encontraba hajo el signo ele invrntos té-cnicos tle una importancia revolucionaria rn el terreno económico y podemos esperar qtH' las cicnt'ias técn icas y la práctica técniea cf>ntin narún su tt·innfo t=•n el vigésimo siglo. ¡\un cuando las fuerzas naturales de vez en cuando lo hace n presente ele una manera titánica al genio humano de que todavía no quedan completamente subyugadas obedeciendo S<ílo iwmhordinadamente a su dictadura imperatoria, aumenta sin embargo de día en día el conoc imiPnto •v con éste también el domin io ele todas las fuerzas misteriosas e inmensas que se agitan en nuestro globo terrestre ,,,. alrededor de él. Entre la~ famosal-i inv<>neiones tPt•nica::; de los tiempo::. mo<lt>rnos, cc upa segnramrnte nn luga r prominente la fotografía que ha pnesto al servicio de la hu manidad los t•avos de la luz casi incoHlprr nsihl<?mrntP rápidos p·a ra • Hnestros sentidos.

una fotog1•afía exacta para lo: f inrs dPl arquitecto y to. pógrafo, así como para merlir en general. Precisanwnte el cuadro fotogrúfico no rs otra eosa sino un cna<lro de pro~· ecc i C: n protlucitlo conformr a las IP,\·r·. de la perspectiva. Si nuestro ojo C contempla nn oh.J.eto, llt~gan <le todos l(1s puntos visihles de éste rayos cll' lnz P 1 P 1 , P:! P...... .

¡que perfeccionamiento inmenso ha experimentado la in n~nción del pintor francés J acques 1\f.andé - Haguerre .'" del antiguo oficial de caballería Joseph ~icephore ~iepce th•sde que fné comprada. y pnhlic.ada por el Gobierno Francé~ en In. solemne sesión d e la .:\.cmlemia de l'ientias Franccsa'3 tlel año BO ele Agosto de 1 8;1~) ! Para. representarse la (liferencia. <>norme scílo en el tel'l'Cno de ht a plicaeiúu primitiva, 11 0 lwy lll<ÍS <1uc lw ccr uua comparación de una de los Yiejos tipos de Dagnerre con nna moderna fotografía de pigmento o goma o cr.n una placa autocrúnica de Lumiere !

-----"-- ------·---------->

Pero hoy ·la fotografía ya ha excedido muchísimo los límites de su aplic·ación primitiva. habiendo sido empleada ampliamente, en les más variados l'amos de la <·iencin. humaua, y ~in uuda su tl plicu.ción más importante se hizo en la fotogrametría, el arte de medir por medio de la fotogt·afín. Cuando los sat1ios franceses Gay-Lussac y Arago recomendaron en el añ o 18i39 a l Gol>icruo Fnw cés la c01upra de la invención de la fctografía, ya manifestaron en sus informes qne los cuadros fotográficos a consecuencia de la manera de su producción quedan sujetos a las le~·es geomMricas debiendo ser posible. por lo tanto, sacar d e tales cuadros por medio de unas cantidades conocidas las medidas exactas hasta de las partes más altas que más difícilmente se alcanzan y efectuar de la manera mús rápida posible pruebas t cpográficas del terreno. Por consiguiente, los dos geniales académicos fran cese~ desde ya habían romprcndido c lammcntc el gnm Ylllor de

p

/

'

\

.1 1 A

\. • •

:(' ·: ............ ..... -· .. ........-·· .... ······ 'l:: 1 1 ·u _·----

c~~.~ · ·~··~ ···r ··_··~ ··~ · ~n

r----•

.

:u,

1

'••

1

••

-----l'~-

--.. ---!--

--------r--- -- - .---·----.... ..... . J.lJ' ---- . .

. . . . .... .....

u

en línea recta h,acia Jltle;;tro ojo ( Fig 1) . Imnginámlouos e11trc el ojo y el oiJj cto Ull<l superti l'Ít~ tran -;: parente, por ejemplo una plancha de ,·itlrio coloca da Yertica!mente r fijando las intersecciones de to<los los rayos que unen los puntos tlHlt'Ca(lcs del ohjPto con ('1 ojo. con esta supedicie B E. prodncrn estas intrrseceiotH•s P 1 P:! .. . los cuadro" tle los puntos P 1 • P:.: . ... Trnir nd o una cantidad muy grande de tales intr rsecc ione.-;, tleLt•rit protlucirse por la unión exacta Lle ellas nn cuadro total que con excepción dt>l color rn·odneirú sohre t>l ojo la misma impresión qu e el original. El cuadro producido de e'\ta manera sr 1lama nn ('UH<lro de perspectiva o la proyección central <1~1 objeto. El o.io presenta el centro de la perspectiva. Dos superficies y su-;; cortes con la superficie del emHlrn hacen un papel importante t'n la pcrs¡wct iva. E sta~ snr1: a) El plano de horizonte. eso es una superficie c•olo·· cada horizontalment.e por el ojo la cual corté! l<l superficif' del cwHlro t:>ll una recta h h qu<' s<· llama el horizonte del cna<lro: h) La superficie vcrticnl. eso es aquell a supPt'fi<·it· colocada verticalmente por el ojo la cual al mi~mn tiempo está vertical sohre la superficie del ruéldro; ella corta la superficie del cuadro en unn recta v Ja cual se llama. l,t \'Crtical princi pa l. El horizonte y la Yertical principal ~f' encuentran <'11 posición normal tmo sohre otra y se cortan en un pnuto {}. el punto principal del eundi·o de pcrspeC'ti,·:l.


ARQU ITECTURA

L<t distancia del punto principal !.1 del ojo C ac ll,tma

Con este ob,jet o se elige la cruz de líneas como cruz de ejes de nn sistema de coordenadas rectangular con el punto principal como principio de las coor-denadas; cada pun to se fija enton ces exactamente p or sus coordenadus, la abcisa X y la orden3!da y , con r eferencia a la horizontal y vertical (fig. 2) . Jmaginándose el positivo colocado vertical en la distan cia del cuadro f del primer ·punto principal H 1 y todos les puntos de'! cuadro unidos con el centro de l:1 perspecti va H 1 obtendremos un haz d e rayos. Estos rayos d-arían en su prolongación ccn los puntos del original colocando el positivo en ai(JUella posición qu e ocupaba el negativo en su punto mientras SE' fotografiaba. Para eso es n ecesario el ángulo formado, mientras se fotogr afiaba. por la placa fotcgráfica o una r ecta bien uui<~a con ella, v. g. el eje óptico de •l a cámara, con u na defini1da dirección dada, como es por ejemplo, la direc-ciór.. d·el ~ort e al Sur. E se ángulo se llama ángulo de orientación ~· d ebe medirse durante la operacié n del releva-· miento . Combinando una cámara fotográfica con un instrumento geodésico para medir ángulos, re3uHan aparatos <tue ha cen aparecer la cru~ de ejes de maner.a visible en los fotogramas, p ermitiendo dar al eje óptico de la cámara la •

la. distancia o distancia principal. La proye-c ción central o p erspectiva de un objeto se produce, como ya h emos dicho, como corte normal d·e los r ayos d e luz que sal en -de todos los puntos visibles del objeto, con

l:1 superficie del cruadro, pudiendo ser cst ahlecida sin dJfi·· cultades según J.as reglas de la geometría gráfic-a. Sin ·duda no se puede contar la produccir n del cuadro de p erspectiva, y especialmente d e cu erpos de formas comp licadas, entre los trabajos más agrada bles r esultando ella amenudo muy penosa, causando gran pérdida de tiempo. Pues bien, la fotografía produc·e iguahnente una p erspecti va matemáticamente exacta, que se hace mecánicamente y sin trabaj o por la luz misma. Bl t.ra..,paso de una conglomeración de ray os d e lnz p o . d objetivo del aparato fo tográfico se produce de manera I[Ue se puede imaginar qne el haz de rayos desde el es ·

pacio del objeto entra en el primer punto principal o punto de r eunión II 1 tlel lente (fig. 2 ) saliendo d espués <.le una p equ eña d esviación paralela del segundo punto principal II:! al espacio del c u·a·rlro y afectan do la placa fotográfica ve rticalmente -colocada. Por el efecto <1uímico de los rayos -de lu7. sobr-e la capa preparada de la placa se produce un r etrato invertido referente a los efectos de luz y a la situación de los di versos puntos, e;l negativo. Por medio tl el procedimient(J de copiar se obtiene d-espués un retrato der echo y natura 1 del objeto, el positivo. Como la formación -del n egativo o del p ositivo en la f (,. . tografía corresponde exactamente a las condiciones q n ~ son necesarias para la producción de una -proyección cPn . tral, es decir, el prc-ceso expuc;to en la figura 2, resulta por lo tanto la fotografía, el fotograma, una perspectiva geométricament e exacta del originaL El centro de perspectiva para el p ositivo es el primer punto de r eunión H 1 del objetivo, para el n egativo el segundo H 2 ; la superficie del cuadro o es la superfidc .del p ositivo o la de la placa fotográfica. la distancia d el cna d m F en los des casJ s que cla igual a la distancia de los cor r esp on dien tes puntos de r eunir n desde las supPr ficies de los cua;dros. El l10riz0nto h h- y la vertit·nl prin cipal v v se fijnn por apar<ttos cotTcsp ondicntcs colocndos en ht superfi cie del cnndro, cc::ns son g eneralmente IParcns horizonta les y vc rtir alcs que so fotografían. . Tmiginándose existentes amha') líneas en el cuadro foto·· gt·áfico, r esulta (lel corte ele las mismas el punto principal del f otog rama fl. La cruz de líneas forma-da por !a líncH horizontal y la principal vertical divid e r n cuadrantes la superficie del cuadro. permitiendo fijar con exactitud !:'n el cuadro kt ubicación de cada punto.

-· !';

t ••• /~

~:tt::::f\ ¡.1--'+ ' ~+~ ' ~+it't-.---t-' LZ v•

J. ~

]

~

l ... ••... .

.. ..;;.

(fpJ)

.... . ..

"

._.

•• •

•'

•'

''

•'

••

1

••

'•

' ••

' 1 •

.1

1'

/'

•:

.. ...· '

' ~·

/

' ...... ' •.,

•• '

.''·'.'•' .........

,'

1

' ••• •

'

''

•'

'

/

r.

''

' ''

r.

..•. •. • • '

'

'

.'

....' .

/•

'

posición deseada, indicar su inclinación en el instrumento para medir ángulos y orientar la superficie del cuadro en el espacio ( fig. 3). Hasta la fecha y a han sido con struídos tanto en el interior como el exterior una cantidad regular de tales apa. ratos, que que se usan como fotográmetros o fototeodolitos Sólo quie ro mencionar el fototeodolito universal del profesor doctor Antonio Schell de Viena construído en el Instituto 1\tiatemát,i co - 1\IIecáni~o de la casa .Starke & Kammerer de Viena. E .ste instrumento que satisface con toda rigurosidad u. todas las condiciones exigidas por lJa teoría, permite hace?· fotografí-as con posición vertical o inclinada de la super~ fici e d el cuadro, produciéndose Riempre -el último 0aso en relcvamientos d e arquitectura, ·c uando el punto fotogramétrico queda situado cerca d el objeto de construcción

7l


ARQUITECTURA

( fi~. 4) o enaHc..lo (•] oh jeto no pue(le ser llevado sobre la :-:tqwrfieie:· del ena cl ro ve1·tical a causa de altura dema-;;iado grande. rmaginémonos. por e.kmpln, un objf.'t o arquitectúnico fotografiac..lo pot· tal instrumento dL•sc..le dos puntos 8 1 y S ,

torte L1e las superficies Yerticales del cuadro con la su¡wrficie del dibujo. Con esto c1neda concluído el arma.zún de recon-.;truct• iún y se puede iniciar la ·determinaci(m de la proyecciún horizonta l. Del fotograma en ~ . se sacá para el punto dPI rett·nto PL .de! oL.jeto la nLcisn -u. p, · x,- uwrrándoln en la parte dP.l diLnjo dc~cle !11 soln·c el mismo lado de Ir·. línea Yertical en la cual s-e encuentra P 1 en el fotograma. Ahora resulta de B. p 1 un rayo en el cual dL• he quedar la situación P 1 del punto P. Después de marcar de la manera correspondiente del segundo fotograma !1:! P/ = x:! rc8tdtn del rayo ~~ p~ · segundo lugar para la situación encontrándose por consiguiente la misma en P', el corte de las recetas :::->, 1'¡ ' y 8~ P' es hl proyección horizontal del punto P. Los puntos del cuad ro P 1 y P :! de amhcs fotogramas qlh· corresponden al mismo punto en el <>spacio, se llamatt pnntos idénticos o corre~po ntli('utes . De la manera expuesta se puede fijar cualquiera ca ntidad d e det ermin·a dos puntos importantes para la situa· ción del objeto de arquitectura a relentr los cuales unidos correctamente clan la planta buscada del edificio . Para determinar las alturas de los puntos originales sobre el horizonte, es solamente necesario ·tomar en ClH:•tlta c1ue es ~ S1 P1' P1 " " {'':J. S 1 P 1 ' P y ."~ S:! }):! ' P1 " " S:! P/ P y que hn.y c1uc tijar en <'~tos tri;íng ulos rcd<mg u· lares <H}nellos catetos P P 1' = h1 y P P:! · = l1:! q n t~ rcprescntnn lns alturas relati nls del punto en el espaciv sobre los horizontes de las corrcspoutlicntes (•stac-iones de rclevmniento . Con este ohjeto hay que imaginarse cambiados en PI horizonte ·los mencionados triángulos que se encuent ran en superficies verticales. Trazando 1'¡ (P1 ) y P ' (P) así como l'~-·(P~) y P' ((P)) Yertic-n lmente a Jos rayos ::;, P' o S! !-'' respectivamente y haciendo p;'-(PJ y17 P/ (P~) =y:!, es decir iguales a las ordenadas de los puntos del cuadro que se toman de los fotogmmas, resultan S~ (P1 ) y s:CPJ los ray os eambiados y dirigidos hacía el punto del espacio P y de P ' (P) - 11 1 la eleYación rclatint del punto P soLn· el horizon te de 8 1 , de l'¡ ( lP)) = h:! esa sobre S:!. La diferencia h:! - h 1 <le las sostenidas elevacioue~ relativ¡as, es igual a la distancia ve11tical de Jos horizontes en ambas estaciones ; siendo ésta una cantidad constante dt:be .t ambién quedar una cantidad constante la diferencia de las desigualdades relativas de las elevaciones para todos los puntos, lo que sucederá siempre con bastante.• exactitud, si en ambos fotogramas se utilizaron para let construcción puntos efectivamente idénticos o correspondientes . Este hecho es un medio de control propicio y prPsernt de errores. Establecidas de la manera indicada las elevacionf's (le todos los puntos cuya proyección horizontal se conoce, no hay ninguna dificultad ele derivar el plano de elcYacic)n del objeto de construcción de la planta, pudiéndose estahlecer las proporciones altimétricas d(' todos los puntos fijados en la planta. ( r'rmtinua}'(Í ).

" ae.

.

... . .. ... .

·······-- -~ ~V··

'

ZUJ

·.

. ' 1

'

'•'

' '•

'Ytf

••

• 'l!r.-

1

~

....

-·. ... •• . •

.

v:.

• ••

·'

lié • •

• '• '

\

.lJ..If.

• ' '•

'•

'·JI • •

'•

''

''

'

...., V

1

' 1'

B.

./J

~-- -

..1 -- .. ·- .............. '-- .. 1

_J__

A ohtentlremos c..los fotogramas (fig. 4 ) . Pues bien, siendo conocida La. distancia. horizontal ele ambas estaciones ~~ y S:! =- B, e.~ decir, la base de la fotografía, y la difc• n·neia de altura H •tlP la.s mismas. habiendo medido los úngulos de orientaciún \\' 1 y w:! de la fotografía y ,-tuedando establecidas con la exactitud necesaria las constantes de p(•rspectiva, entonces se puede empezar a determinar la. proyecci6n horizontal o la situación y fijar a p rn~reccic)n ,·ertica1 o 1as ele\'aciones. ;\u tes de ocuparse con la dC~te rminación efectiYa hay que dibujar con la nwyot· cx<tctitud el armazón de Ja ., construcc10n. Antes de todo se dibuja la base 81 S:! en la COl'rcspondiente proporción reducida. Debajo de los ángulos de orientación w 1 y W 2 se hacen rayos que se cortan en el punto de orientación O. Desde S, y 8 2 se marcan en estos rayos los largos cfec.ti\'os de las dista ncias del cuadro f ; suponiendo esas iguales, es decir, S 1 !1 1 = 82 :! = f, resultan los puntos !!1 )" !)"! por las cuales se debe }evnntur YertÍ cn}es s0hre }os rayos 8,0 y 8 2 0. Estos norm-ales T 1 T 1 y T:! T 2 represt>lltan las trazas horizont11les del cuadro, las Hneas de

72

1•


ARQUITECTURA~AMERICANA

Museo de Bellas Artes de Santiago de Chile Ü~

han logrado evidenciar el verdadero beneficio que su obra reporta, porque aún no han logrado poner esa obra en contacto con el pueblo. Bl medio de acercar la obra artística al pueblo, es la er·eación de museos y locales apropiados, que apal~tc ele su valor intrínseco, desde el pmlto de vista arqu itectónico, Pllcierren la obra ele va1lor positivo, no tan sólo debida a los elementos nativos de mayor relieve, sino que también a los grandes maestros mundiales, clásicos y contempoTáneos, aunque esta última hubiera que expresarla en fo rma de r eproducciones. En estos últimos años p ocos países latino -americanos han hecho obra arquitectónica al servicio de las demás artes ; m1o de ellos, Chile, es tal vez el que ha dado la p a uta en la materia, construyendo un magnífico palacio para ~Iuseo y E scuela de Bellas Artes; es el que hoy publica ARQUITECT F R.\. Se encu entra edificado a orillas del Río 1\Iapocho, en nn paraje pintoresco y agradable. En sus proximidades St halla el P arqu e F orestal, con su maravillosa vegetación. que sirve de motivo a los que se inician, para sus adquisiciones artísticas. El arquitect o que hizo los primeros estudios para este

paÍSeS americanos, relativamPnte nUeVOS en lo que a caudal de obra artística se refiere, han prestado invariablemente poca atención a este renglón de la cultura generail. Recién en estos último..; t iPmpos, los gobiernos, compenE'trados del rol importante que el arte, en su distintas manifestaciones, desrmpeiía en la educación d e los pueblos, han estimn lnlo a los (1ne, logrando sobrepa~ar al común de las gentes. se han hecho acreedores por su talento o condi c i c·ne~ naturales a que se .les p t·oteja y se les ponga en posesión ·d e medios que ·l es permitan perfeccionar ('~e talento y esa~ con diciones na turales, en el bien entendido de que tan aprC'ci·ahles cualida<les, han de redundar en beneficio de la sociedad toda y han de reflejar honra y prestigio para el pa1~ de orige11. Pero esta obra realmente buena de lm; gobiernos americanos, no ha dado aún los f rutos esperados, porque n o ha sido extendida snficien temcntt>, o mejor dicho, porque no se ha Hevwdo a la práctica con verlladero discernimiento. Pues, si bien las becas ele l o~ centros de cultura artística. oficiales por una parte, y por otro la iniciativa. privada han permitido la formación de planteles importantes de excelentes artistas en cada p.aís, ni unos ni otros.

1

r

--- . .

.......... - -· --•• ~~ -~ -~ ~ --~ -~ ~ -~ ~ -~ --~ ~ ·~------~----~~----~=-~---=~------------------~----~----------------------------= -- ~-

~

~ ·~-

;

'

.

-

.

-• •• • •

\

....•---·

.

,..,_ ··-·

..

~.

.

"' ,..

...

,.;.,

-• <<*-'·/. - • ,;, - >. ..-.-,,

·-· .. .,. w.":., · -;:

·-"

.,

'

'

.

'

VISTA PERSPECTIVA DEL MUSEO

•) 7 l.)


ARQUITECTU RA

-

.

__...

-

-

'

UNA SA L A DE L MUSEO

F A CH ADA A LOS JAR DIN ES DEL MU SE O

cstr monumento. su costo, que ascrndi ú n la suma dr -+ :OOO.OOll de pesos. Como detalle construc:ti\'(> importante, entre ot ros. mt>rece consignarse el ele las armadura.· metúlil'as de los tel'ho.- qne cnhren el g ran IIall donde se hallan lct~ r~­ cnltnras .

t•difi<·in fnt• el señor II . Orossin. Su trabajo sirviú l1<' hase a sn colega Emi lio .Jaquier, que fué qui en p royect'1 dt>finitintme11te la ohra. y la dirigió luego. El ed ificio ocupa un área de 3.000 metros c uadrados ~­ l'l pro<·rsn de la c:on~tnH.:<:ÍÚn duró cinco años, inicia<lo.; lo~ tt·ahajo~ en l ~W5 . Da una ü1ea de la magnitud <le

/

-

t .

.

.

' ' ·o,- o o

- ..

•• •

r.,.,._. 1., . ~...

GRAN HALL DEL MUSEO

74 •


ARQUITECTURA

-- Jf[ )f-~. .... .-

-...

-

-

1 --....L...-- - -

1

r

'--- - L

1 .' 1 ·.. ((

.)

(

-

-

..

-

--

-.

>

.: -

••

"'

.. -.a,~

~1

"

'"'

'll

~1

.

1 f

.

L::>CVEL A

1

~\

1

A 1\.__Ti.S L :;CA,).~

....

;u

- - -- --

O ; 00 2. ~.

tt ~...

1 ••

tro

Mensa]e de los Arquitectos Chilenos d ucj rse en progr eso de nuestras ciudades, como en ordeu a un mayor perfeccionamiento profesional. Esperando encuentre eco favorable este mensaj e~ que queremos sea equivalente de saludo para los arquitectos de la Institución que u sted preside, nos ofrecemos de ustedes atentos y seguros servidor es.

J1a Sociedad de Arquitectos ha tenido el honor de r('-

eihir de los colegas ·c hilenos el mensaje que a continuación publicamos : 0

Santiago, Septiembre ] . de 1919. P ersiguiendo el alto propósito de alcanzar una mayot intimidad y acercamiento entre los centros afines ame ricanos, que nos lleven, desde luego, al logro de un idea. de fraternidad, conjuntameHte con el enriquecimiento ele nuestras aspiraciones de perfeccionamiento intelec· tual, en orden a nuestra común profesión nos dir igimos al Centro de que es usted dign o presidente, con el ohj eto - que es nuestro primer impulso a la idea sustentada de establecer un intercambio <1ne nos permita conocer el progreso que en su país ha alcanzado el arte, especialmente en cuanto a Arquitectura se refiera. Creemos sinceramente, que el esfuerzo .v empeño <}ue en este sentid o ~e gaste, nos t raerá el co nocimiento mutuo, que es no poco factor de progreso, y entrela.zaremo~ así en forma efectiva el sentir en lo bello, que como manifestación el e· Arte, nunca ha tenido f ronteras. E speramos, como un medio de dar fo rma real a nuest ro pensamiento, que junto con aceptar nuestras r elacionN.; - no inspiradas en ningún f in inconfesable - se sirva11, si así lo tienen u stedes a bien, comunicarnos con anticipación cada vez que algunos de los miembros d e esa Institución vengan en viaj e a nuestro país, a fin de proporcionarles los medios y atenciones que ]es permitan el me.ior y amplio desempeño de su cometido. Aceptados nuestros ideales, poc'l r emos posteriormente est,ablecer algunos puntos <:tne creemos serán otros tantos eslabones de la cadena que nos ligará firme y solidariamente, con ventajas para todos, tanto a lo qu e puede tra-

Firmado: Ricardo González Cortés.

Ricardo .M1:llf r . E ste mensaj e fné contestado en la siguiente forma: :M ontevideo, Septiembre 6 de 1919. Señor Presidente del Instituto de Arquitectos de la Universidad de Chile, d on :E duardo González Cortés. Distinguido colega: Ha sido con gran placer que hemos recibido el mensaje y saludo de los arquitectos de la Institución que usted tan dignamente p r eside, al apreciar en él los mismos principios de acer camiento y de fraternidad que son también los ideales de la Sociedad de Arquitectos de :M ontevideo ; es precisamente respondiendo en parte a esos altos principios que hemos iniciado .Jos trabajos para la realización del Primer Congreso Pan - Americano de Arquitedos siéndome muy grato r emitirle adjunto una nota del Co mité Ejecu tivo y el Reglamento General del Congreso, poniendo en su conocimiento que el Comité Ejecutivo ha designado al Arquitecto A. J. Cordero Baños para que tome a su cargo la con stitución del Comité en esa. En la seguridad de que usted prestará apoyo a la idea del Congreso, retribuyendo el saludo de los arquitectos de Chile, me es grato saludarl o con la consideración máf.\ distiguida. Firma<lo: Jacubo Vázqnez Varela, Presidenh~. - F ernando Capm·ro.- Secret·a rio.

75


onate o

espíritu, que no se oculta mits, que perm ite se . h· ap roximen. Antiguo y cri. tiano, clá:ico y ~ ie mpre apa~ ionado . Donatello es el R embranclt del arte sensual y severo que encierra el alma en el cuerpo para hacerla más tangibl e. ¡ Oh viej o Donatello, el más joYen de los arti:-~tas hasta en la senect ud, qué fuent e inagotable <.le vida has eojido eu las divinas redes de la forma!

IE N.\VE N Tl' R.\-

sea Padna, porque proporciona a quien desciende del Norte sn pr imer encuentro con Donatello! El genio de este hombre es tan hermoso, es t an grande en su a rte, e1 poder de su instinto es tan singular, que sn sólo nombre e~ el mejor elogio para el corazón de quienes lo han comprendido. Parece simple como la misma naturaleza y como ella Pstá lleno de ideas. P osee ·e n su totalidad la gracia y la l'uerza. Y es su don único confundi rlas a tal punto en la vida, que no se compr rndt> ph'IHlllH'nte una de ellas sino a cond ici<ín de ser eo11quistado por la otra. En la igl{'sia del Santo lle nna r iqueza insultante, Dmwtello ya Yiejo dejó Jos más hermosos bajo r elieves del JllliJHlo. El arte no puede ir más allá. Obra sin igual r n toda la escnltnra pot· la cnal el supremo modelador hizo n •r qné pintor l'l'a en el brouce o la p iedra. E s una pint ura s1ílida qne tiene todas las dimeusiones qne qniere. 1,a muchedumbre. la ctcci<ín. las pasiones, los caracteres. todo está Yisto por el model ado : todo está retenido con los gestos: el mister io interior rstit revelado por el movimiento: 1odo, en fi n, está en<'aJ·nado en la mate1·ia. O m{¡s bien. la materia ya no ex iste, ta n luminosa e ingému, t•s In en ergía cle la ,·ida . Aquí la escultura es la rei na del

• •

D.\

En una plaza, al costado de la misma ba~íl ica, Donat ello ha erigido el monu mento ecuestre del condottien· Gattamelata, capitán de Yenecia. P esado como un percherón , el caballo es bien paduano, un animal de 'tit·o. El homb re, que se ve mal desde abajo, sorprende sin emba rgo al espíritu p or sn fuerza tranquila y Si l sil,lp,l ícidad. Pero la cabeza mer ece la pena que se la mire de , mas cerca.

E se día limpiaban el b rom·e. En pleno sol , r n este lttg-ar desierto, trepé sobre el andamiaje. Y conocí, frente a f rente, el poema magnífico de esta cabeza. Donatello rs el dios del carácter: tal es la raz6n de mi apasionamiento por él.

Ha hecho de Gattamelata el viejo genf'ral romano, sin genio como ha exist ido en todo tiempo. Yespasiauo o rl Cunetator , Craso o Sforza . P r imeramente quiso qne fuera un campesino: un viejo labrador a caballo, sexagena rio, edad en que el ambicioso carece de entrañas. l ' na gran cabeza cuadrada, huesuda, con orejas vulgares. q11izá Yellndas : n i intelig-encia ni arrogancia en esta f isonomía, pero sí una inYencible obstinación. Las mej ill a~ cae n sobre los maxilarc~: las carnes son las de un hombre qne bebe. haciendo bajo la harhilla gruesos pliegues s lH't a <los todaYÍa por las arr ugas de la edad. Le falta n los (l ielltes. Sn enPllo es grneso .' ·corto. Sobre la f rentr sin am plitud, calva encima de las sienes. los <'abrllos se amo11tonan

t· '

... ... • :

.

r \

IGLESIA DE S AN ANTONIO Y EST ATUA DE GATTAMELATA

UBICACIÓN DEL MONUMENTO

76


--

..

---

-

----~--~

--

..._..__

""'

- -

ARQ U ITECTURA

· --------------------------------------------------------------------------------------------~· 1

1

' 1

1 1'

'•

1

• 1 •

1

..

Si

w -..~

1

\

,.r

'-

• •

DONATELLO

MONUMENTO A GATTAMELATA

-' t

PAD UA


ARQUITECTURA e11 mechas y el crúneo se

muestra desnudo por pln cas. Las cejas muy levantadas están también pegaJas a la piel 10 que bs da un aire de pelo enfermo. Gorda, con la extremidad caíc.b y las ventauillas apretada~ : la nariz t•s se'nsual y sin bondad. r__,a boca sobre todo es equívoca, una boca de axiomas •v ele blasfemias. 1.<~1 labio superior es bre\"t•; el otro, más espeso, desciende C(}mo el borde replegado en un vaso. E s el \·icjo ast.uto conductor th~ handas. :\Tira delanü' (le sí mismo sin dejar .de ver hacia los lados. EsJWl'a los sucesos con paeiencia. Su aire t•s el ele quien finge asombro para \'Oh'e nwjor la espalda al partitlo que n o quiere tollla t'. Y de su empecinamiento inmut.ahle, no se nsomhra , en el fondo, ele

CABEZA DEL JINETE

uada. Bien o ma.l, comprende lo que dche hacer y lo hace. Ila visto tanto •• <tne no lo detienen ni el escrúpulo. E s paciente y fuerte como una roca lla·tida eternamente por l<t marea. ~o conoce la p it·da.d. ~o es cruel. HcH.· t· sus cuentas ••y Ya de recho • al r esultado. EntJ·e los gritos y las Uamas d e liJHI matanza. en una HochP dt' sa(1neo. lwbc una tlohh· ración de vino vit'jo. E:-; implaca hle y dulztm. Esa, es la ra z6n quizá que hizo dar a Erasmo dr Xarni el nomhre de Gattanwla td . que signHica gata. melosa . He ahí el solda,do que Donatello me hace conocer. ¿ Qné más puctlo d<'cir ? Donatello es tan grande qne no q uier;) agrPgar Hada más, si no que con el Dante ('S el artista soLera no ele Ita 1ia.

( 1) Vers \ 'cniec .

Le Vo,·:H:e . . du Condoltil-ri.

DONATELL O

LOS MILAGROS DE SAN ANTONIO

'

78

Basílica de S. Antonio d e Padua


1 1 1

'

•'

1

.1' '

sistema

1

1

l1

los principios de Organización Científica.

Leyes de la Organización Científica.

Se debe a :B-,ederico W. 'l'ay lor, célebre ingeniero ~orte­ americano el descubrimiento de las leyes· de la organización científica. ( Scienti.fic lVfanagement) . Durante 25 años aquel sabio, técnico y filósofo, estu· dió prácticamente en las fábricas y en los taller es el proceso del trabajo humano, y de la experiencia deduj o varios principios fundamentales que expresó en forma de leyes. .Explicaremos en pocas palabras la idea directriz de Taylor. La producción de cada homtre sea cual sea su oficio o profesión depende d e un gr an númer o de factores, independientes unos de otros. 'raylor estudió y analizó d ichos factores ordenándolos científicamente ; con la aplicación práctica de sus principios obtuvo un mayor r endimiento del trabaj o, s in aumentar la fatiga del hombre. En esa forma la gaHa ncia o el salario d e cada obrero fué mayor. Las experiencias fuer on hechas sólo con los obreros; aumentando la producción, obtuvo así para a(1uéllos, mayores salarios sin aumentar la fatiga. I~oy su sistema se ha generalizado y pued e aplicarse a cualquier clase de trabajo. Según Taylor los problemas de la vida industrial s(' reducen a r esolver las siguientes cuestiones generales: Lo Facilitar a cada uno los medios prácticos d e asegurar fácilmente su existencia. 2.0 Reducir los gastos de la vida por medio de un aumento en la producción d e las cosas necesarias disminuyendo el precio de costo de los artículos. i~.o Repartir equitativamente la ganancia de la prod ucción. La solución de est as cuestiones generales las obtuvo 'l'ay lor aplican do prácti camente sus principios, los qur pueden ser de fin idos rn la forma siguiente: 1.~· La parte técnica y científica d ebe estar separada de la mano d e obra. 2." Todos los hombres de cualquier categoría que intervienen en una industria deberán cooperar conjuntamente y con su máximo esfuerzo (sin fatigarse) al éxito de 1a . m1sma. ,' H." La repartición d e las ganancias debe hacer se en forma equitativa y lo más inmediato posible. Para la aplicación práctica dfl est os principios , se h an formul ~do las diez leyes de la organización científica. En este artículo sólo daremos el enunciado y una liger a descripción d e cada ley. En artículos subsiguientes cstn(liaremos en detalle cada nna dr las leyrs y ex pondremos algunos ejemplos pr~ ct.i r.os.

PRTMER.\ LEY. -

L ey de subdil'isión o de

especiltli.~(t­

c·ión . - El trabajo deherá or ganizar se en forma tai de que cada hombre tenga un número mínimo de ocupaciones que cumplir para obtener así una especialización en el trabajo. SEGU~ DA LEY. -

L ey ed ncacional. -

D eberá asegu rarse la uni formidad de procedimientos de ejecución por p arte de ·l os obreros y empleados entregándoseles reglamentos escritos o impresos, con ej emplos o consejos sobre el trabajo que deberán realizar. 4

- Ley de coordinación. -

Deberá .c ombinarse con anticipación el trabajo de cada hombre o de cada grupo de hombres en forma tal que trabajen en perf ecta coordinación con otrcs hombr es u otros gru pos ya estén juntos o separados o ya sea d e cualquier categoría en ~l trabaj o o de cual qu ier categoría social. 'rERCERA LEY.

CuAR~I'.\ LEY. -

L ey de traba.jo Standard. -

En la

Pj ec ución de cada trabajo la suma de los tiempos mínimos observado para cada movimiento nos dará un tipo " Standard,. qne ser virá de comparación para el trabaj o de los otros obreros. (~l I N TA LEY. -

L ey de sepanwión. -Para obtenf:'r la

máx ima economía del trabajo es necesario que el homhr<' qne planea los métodos para rea-lizarlo no sea uno de los trabajadores. SEXTA LEY. - L ey de los t1:pos unitar·ios. - 'rodos los costos deberán ser indicados en fo rma unitaria para obtener un a comparación fácilmente posible. Los informes deben ser hechos diariamente si es posible, semanalmente en cualquie r caso y con un r esumen mensual. ~~~: rTJMA LEY. -

Ley de los pagos. -

Todos los pagos por t rabaj o tlehen ser proporcionales al trabajo ejecutado. ÜC1' AVA LEL -

L ey del pronto pago. -

D1~Cli\U. LEY.

L ey de la dignúlad ad-rninistratú·a. -

E l pago d ía-· rio o semanal de los jornales es un estímulo esencial parn a~egurar la p roducción máxima de los trabajadores. En (·aso ele primas p or el t rabaj o, el pago de dichas primas d t>herá ser diario. NovEN,\ LEY. - Ley de la co1wpeten,c/ a. -- Deherít con Vf'rtirse el t rabajo en un juego de competencia orga n izando homtJres o grupos d e hombres y anunciando a cada grupo su trabajo y el de los otros.

-

l 1a disciplina se asegura mej or por la dignidad administ rat iva la ([Ue se obtiene por la !'ieparaci6n social de los dir<'ctores y Rnbordinados y por una invariable secuencia 1l P ln rrsponsa hilidarl. ARQ. CA RLO~ PÉREZ 1\IoNTF:HO. tProfcsor A dju nto de A rquitectura Legal).

79


Estudios de Arquitectura PROYECTOS Y CONCURSOS ·

Ocho salas de dibujo. Varias ~alas de estudio. Una Galería de Objetos de Arte. ('"na Biblioteca especial. Esta galería formará parte de un gran museo de bellas rn _j[ USeO para )a exposiciún de lo: l1lU(\bles antiguos artes y estará destinada a contener obras de arte de gran Y modernos. • valor, tales como alhajas, jarrones de Sevres, ricas orfeT;na sala de exposición de trabajos ele al nmnos. Vestuarios de alumnos, laYabos, \V. C. ln·erías, estatuas de marfi l ~· metales preciosos. He compondrá de un salún principal conteniendo los La administración se compondrá de un vestíbulo, conserje, despachos de objetos de dimensio-·--.....--··---··---- .. -....... .. ~---·-· ·n e s relativamente la Dirección •Y de la . .. .. ~ecretaría, sala del grandes, expuestos, sueltos o bajo viConsejo, vestuarios .• drieras. Los objetos ~, dependencias . ele gran valor estaTodos los serYirán rodeados de una c io~ de esta diYi ., , s1on estaran reparbalaustrada para fa• ci litar la vigilancia. tidos en uno o va'. Esta sala principal rios pisos. El proestará acompañada grama pi de solapor salas secunda- . mente la planta baja rías conteniendo ob- l, Y se deberán distri• jetos más pequeños. Luir en ella los <¡ nc requieran particuLa luz podrá enlarmente la afe<'tatrar por un sólo lado ción de este piso. de la galería o por el techo. En este úlEn se fía11 za p rúetimo caso se dispont ica: drá la decoración de Prof. Arq. H. A costa y Lara UNA CASA DE CAMPO Roberto Ganse Tre~ grupos de la bóYeda o de cielotalleres correspon raso, una combinadientes a tres años de estudio, compuestos cada uno de: ciún con las abertcras, de moclo que est én bien iluminados L'n gran taller de carpintería. los objetos expuestos. Cn gran taller de marquetería. JJa decoración general de la galería deberá ser rica; Varios talleres secundarios para el trabajo del bronce, tratada como un Yerdadero salón en el cual la arquitechierro forjado, cuero, tapicería, Yitreaux, marmolería, etc. tura y la pintura harán resaltar la belleza de las obras l'n taller de modelado. de arte. l·n taller para el arreglo y la concl nsión de las piezas. El ancho de la galería no excederá de 16 metros, el l.in local para la fuerza motriz. ancho está limitado. Depósito para el material y las materias primas. •• El terreno aislado no excederá de 1i>O metros, en s11 mayor dimensión 8e hará para el croquis la planta del piso bajo, la fa chada principal y el corte a 1mm. p. m. - Para el de fin itivo la planta del piso bajo ~- el corte a la escala de 2mm. V:! p. m. y la fachada a Om .. 005 p. m. COMPOSICIÓN DECORATIVA

..

-=========·~ . = -~ --~==-= -= -==-~==--~~--~------~==~;=~-

,-- ___ j Prof. Arq. H. Acosta y Lar.l

UN A CASA DE CAMPO ¡

_j

ARQUITECTURA TERCER CURSO Una Escuela Profesional del Mueble.

Esta escuela, edificada dentro de una ciudad industrial. será ·a la vez teúric.a. y práctica y reciLirá solamente alumnos externos. Comportará dos grandes divisiones : 1." En señanza. teótica : t·na gran sala de a('tos ·'' c-onferencias pudiendo contener :100 oyentes. J)o~ SH]a~ de C'lll'SOS CH<1a 1111a para 100 oyente~.

.. . ~

.

-. -.. . ..-

., _

;---.,~ · .

;o

~ . .:•.

' ·

. ..

4'

'

~

:·o:nAs:::: -

.,

1. • ' 1

-

:.

~

.• ,

'·: •

.'

PLA NTA

80


-

-

~--~-

-

~~-~--

-

-

--

ARQUITECTURA • ~

-=~ll1 \,~.~)'*'-~.$\.'" :\ •

~

• •l • • • •• •. l ;:·~ l 1

1

'

l

-

i

1

••

l

4

••l

.l ..• • -~1:1 .. •. .'

~

'

i.

~

.' •

• ''T ' <

.

.

~;.'

.···· \, ·r. ,_ t

~

• l

... ,

...;

-· i? t:

.. '

,.,

~# •

'

1

•• •• ••

.. •• .• .• •• .. • •..•

••

'

'

•• ••

.

t'

i. 1

r ,• '

"'1 •

..

'

1 · -

--

.1"

\1

,.

-

• 1

.. ..

• .... ....¡ '

f

'

••

... •

'.

.... ' ;¡ (

• • •

;

-'

••

Arquitectura 4.o Curso.

PRUEBA DE EXAMEN DEL ÚLTIMO CONCU RSO

i"' l

Prof. Arq. José P . Carré J osé P. Be¡loni Gade a


.·- . . .

" . . . ,

~

.,.

.

-... ..

•.

..

.. ... •.. • •. .... ~

.

..

.' .• •• ' .. " J

----

..

-. l

----

.. •

h

..

r

...

~

,..

,.

••

• •

,

... •

• •

1

. .,... -

¡'•

• • •• '

,.¡

..... ,

1 •

• . ...._

.

. :

• ;,. • ,.........

...... '

1

. •u;

., # ' , • ~ ;; • .•:;;,

• ••

• • .

.···,.,~' ~

.. ... . .

'

• • ,·

'

..

~

,•

••

.- :- ·..

-. .

-

...

#

·-·-

'.'!.

.

. . . . .. . .... . ... . . - . • •

• •• ' ••

...

••

• •••

. ... ,<-·

• •

'!""' :

"

• •

• •.

.

••

••

..

••

t;..__:: · ..:·c......:...._:._..;;,._~-.:"-

U N A GALERÍA DE OBJ ETOS DE A RTE

..

••

• . . ... _...... · " "

... ~,.¡..

'

,

Pl'o f. Ar q. ]o si P. Co1rrc . -

PLA:"JTA

. ..

: •

A H•rrto M uñc z

J

...o. l

1 1

ot~~" ~ ~ IT. ~·~~T-. :. ]· ·1·~~ ~· •,'1' T; , . _ ,. --r ;;r

:-

l

(

1

F. ._ : l (

.. - :!· 1

1 i'

1•

-•

• •

....

L...

.

...

A R QUITECTUR A 3 .er CUf<'SO

UNA ESCUEL A

P r c f. A rq.

PROFE SIONAL

]ose P .

DEL M UE BLr.:

R odolfo A m. rgós

,~ ·)_

Carr~


_...,

1

r·------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6)

~

.ti ~'

-

'\

'll

..

'

1f•J

lf'

-,-.

.•

-

~

'll ~

.,

, r-

• 1 • :. .. ...........;:.:. _..._.. ..--~-.:;. ~ .:,; -·.. ,....,......,. ___________________________________________________;;_ 't __~;_______ . . _________________;_;:_;_ ~ ~ -~ ____ - "' ,.___:__, ~_:;::_

~

¡;¡

n \.)· ..

_;_;;_;: ::::~ ---=--~---~

.. -Ñ', --

¡_,·.., ..• ~~ ·'·

, !J !1 ,¡,

~

..

f ~.

................... _......:..

-->• ......

i! ~

-

¡~

.,.¡

1

••••

CORTE

UNA GAL2RÍA DE O BJETOS DE ARTE

1

..• ...

Q

t ~ ..... ,

•• .

"~

A.

-

~

CO MPOSI CI ON DEC OR ATIVA Prof. Arq. Jo,.,e P. Can·.: Alberto M .,ñ.n

;;¡;..

-

~

.o e:

-m•

;y .__.

'

~

""'*~~-~~:-"ió~ ~óll • o.:7+~-c-

........, •••

- .--- ......-.-& ,.....

~ ..;, ~

;;e

)..

1···~~····

••••••••

t

16.

1

..

:<Ir' ¡,....

. ;;_

UNA ESCU E!:LA PROFESION AL DEL MU .I:.B LE

-e: '

PROFESIO

MV:EBLES

(J '

FACHADA

ARQUITEC TURA 3 cr CURSO Prof. Arq. José P. Cané R odolio Amarg 0s

f


omento

e

a

en eR Urugua y •

Ley que establece la exoneración de derechos de Aduana para los materiales de construcción y de impuestos municipales para los ed ificios .

ñarán con la descripción detallada de los material es que se emplearán en la construcción de la obra proycda da y <Jue tienen franquicia de acuerdo con esta ley a los efectos del reclamo que oportunamente efectúe el propietario. La valoración de estos materiales corrPspon · derá a los tipos y medidas que estahl ecen los nÍIIIlt't'ns correspondientes de tarifa. Art. 5. o La Dirección dt> Obras ~Iu nici pal es p or intermedio de los Tnspect ores de oh ras cer tifica rá P ll <·Hdn caso y periódicamente el empleo de los material Ps d¡• construcción cuyas franquicias hayan sitlo sol icitadas. Art. 6. Los propietarios de las ohras constrnídas s!' pr·esentarán a la Direcci<Jn de .Aduanas solicitando <' 1 reintegro ele los ·derechos abonados por los materiall's empleados en la constrncci<>n de su p ropiedad, m·oHt pañando los certificados correspondi r n-tes otorgados por la Direcc i(m de Obras ~ I nnieipale.; y las dt•t·litraciones de las casas importadoras justificando la importación de los material es rrfL•ritlos. sirndo ohlig<ltorin {'stahlecer hajo que núme1·o de ¡wrmiso tlC' Adu an a fne r·on introducidos a plaza. Las liquidaciones por drn>l uciones las pract ica rit In División de Despacho ~· Lic¡uidacimws d e la Dire ~<·it, n General de Aduanas sohr<• el permiso de importaeit'n1. y el pago se hará imputándolo. en las proporcinm·s q ll l' correspoiH.l a a los fo ndos recaudados por la Teson•ría dt• Aduana por concepto dt> dt:)rrchos tl P impoJ·ta<·i(,n y patentes adicionales. Las fal sas !leclaracioncs de los importatlorPs qw· sr tnHlujeran r n nna pérdida dt- rrnta para c·l Fist·o. st' cowüderarán comprcnditlas rn ('} arth·ulo 17 dt• la ll·,,· <l t> Diciembr e de ]!)l H ~· ~P l<>s aplicarán las smH·ionps que esa ley esta hleC('. Art. 7." Las franquicias qnr ac1wrda C'sta I P~· stdn tomprenderán la construcc ión dr n ueYa planta y tw beneficia rán las refacciones ni las rerd ificaciones. Art. 8. Las pinturas y aceit e~ no po<lrán exc<•d<'l' en el cálculo a tres manos sobre las maderas •v llos snhJ·p los muros. Art. 9." Transcurrido nn año de ahrogatla <•stél lc•y, no se admitirán petitorios de clrvolucitm <le tlerr<·hos .'· patPntes atli c ional e~ dt' materialrs <lt' constr·li<'!'ÍnJH's efectuadas en e.l pt.>ríodo rstahlE'cido en (•1 artír ulo 1.". Art . 10. El propietario quP acogiémlosr a los lll'nPficios de esta ley alterasr dentro del plazo <h' 1a misma PI alquiler límite establecido. será multado con nnn snllta equi,·alente a diez veces el ,.a.l or dP aquél. Art.. 11. Las ca. as o chalets ele madera pagarán, eomo único derecho de impor~taci ón, el 15 % de su va1ot· <lP aforo durante los dos primeros años consecntiYos a la promulgación de esta l e~· ~- siempre que el costo el (• estas casas no sea superior a trrs mil pesos. Art. 12. Comuníquese, etc.

El Cuerpo Legislat ivo acaba de dictar una ley t endiente a fomentar la ed ificac il n priYada en nuestras (• iudades y a facilitar por lo tanto la solución del arcluo prohlema de la Yivirnda. H e aquí el trxto dr la ley :

P onEn. LEGI~L.\TIVO.

0

El Senado y Cámara tle Rrpresentantes de la Repúhl ica Oriental clel Urnguay, r0un idos en Asamblea (h:- Jwral , DECRF:T.\ :'\ :

;\ rtículo l." Las casas tille sr construyan para al tJlÜlar y se inicien y terminen durante los cinco aiios siguiPntes a. la promulgación de c.-,t a J.Jey, siempre que <'1 altJniler mensual no pase de cincuenta pesos. siendo aisladas, y de treinta. formando departamentos, estarán cxt'ntas del pago de impuestos, permisos y derechos tle construcción ya sea de orden municipal o nacional. Las construcciones efectuadas durante e3e plazo r:-;tarán igualmente exentas del pago de Contribución f nmohiliaria hasta el ejercicio económico 19:30-31; sólo abonarán contrihneiún por el nll or qnc corresponda al a foro de.! terreno. Art. 2." Lo~ propietarios dt> las con stru cc ion r~ efeetnadas de acuerdo con rl artículo ante rior, tienen d ~·­ l'l'<•ho a que se ll's rc'integren los dcn't!hm; <le Adnat_la y patt•ntes adicionales qur sr hayan ahonado al int rodul' Íl'SP al país los mat r rial r~ dr con<;;trncci(m detallado!' ('JI l'l articulo :3." y que ell os hubiesen empleado en las ohras indicadas en el artículo 7.", siempr<:) qne <"1 petitorio de devolucilín se prese11te !leutro del plazo fi j ad(' en el artículo 9. y llenado los r equisitos que determinan los artículos 4.", 3.n y 6. de esta ley. Art. :3. Los materiales que dan derecho al reintegro de los derechos y adicionales de Aduana. cuando han sido empleados en la construeción d r vivirndas de qne habla rsta ley. son los siguientes : cerradura~, inodoros. vitll'ios, azulejos. caíios de barro, inodoros d e harro, hi t'ITn y hierro galvanizado. hierro en barra~ sin labrar. pi11tnra en pasta o en ma~a. tierra romana, made ra dr pino y ced ro en general ~· rollizos de madera dura , aguarraz, caños de hierro galvanizado para conduc-ción tlr aguas, yesn en poh·o o piedra, alambre:s forrados en general, cordones flexibles en genera! , accesorios dr ca ueho, papier machr, hierro para instalaciones eléctriea~ . .A rt. 4. o Los permisos de constr ucción que se present<.'n a la Direecci6n ele Ohras ~hmic ipal es, se acompa0

0

0

0

84


--··

--=~ -.

=-=-------- --.-

ARQ U ITECTURA

Taller de ueblería y Carpintería de GUIDO GUINELLA

Casanovas

y

Cía.

IMPORTADORES

SE

confeccionan muebles en cualquier estilo. Especialidad m instalaciones. Solidez y elegancia. Precios módicos.

2307, Calla 8 de Octubre, 2311 Entre Victoria y Boulevard Artigas

MOSAICOS, AZULEJOS, MAYÓLICAS, ZÓCALOS, Frisos, Revestimientos - B aldosas en general y Artículos Sanitarios

1583, Avenida General Rondeau, 1585 •

Dérecci6n Telegráfica: 11 ITACURU" Teléfono: Uruguaya, 1430 (Central)

MONTEVIDEO

Radical y Económicamente •

Por medio de las

PINTURAS Y PASTAS ASFÁLTICAS

y el sistema de techado patentado de

The Standard Paint Co. L TECHADO es más barato que la. baldosa o teja. - Es más liviano. ~s más duradero.- Es absolutamente impermeable. - Se puede colocar sobre techos viejos sin remover las ba.lüosas viejas, y en obras nuevas sobre cualquier superficie sólida y lisa. - LAS PINTURAS ·para inter ior y exterior son eficaces v duraderas. Son baratas. "

Solicite datos a la brevedad a sus importadores

Cia.

Uruguay lOlO, Montevideo -

1

AVENIDA 18 DE JULIO, 1701, 1705 y 1707 y MAGALLANES, 1424 1

Teléfonos: La Uruguaya 440, (Cordón) -

La Cooperativa

MONTEVIDEO IMPORTACIÓN DIRECTA DE

Maderas Norteamericanas, Pino Brasil Paraná 1 1

1

1

l 1

Vigas de acero perfil "CARNEGIE" y Varillas de hierro redondo para cemento armado Dirección Telegráfica " AN ESUS" .

. ........

"NO~MAL"

y demás artículos de construcción Código A.B.C. 6.• Ecl.

Los socios de ]a Soc.iedad de Arquitectos utilizarán con preferencia los servicios de nuestros anunciantes y expositores-

ll

·-


'

10 t

ÁRQ LI ITECTUR.!_

· ~====~=====================~~~~~==================~~·==-'-

SCAPUSIO

o

HERMANOS

--------------------------

Empresa de luz y fuerza eléctrica

1 25 DE MAYO, 525

1

Ad s t~nl')>"

a l o;. f'(' tJ On'!l A rr¡uit ccto A qne la ra:-a t'e espcl:in lizn e•: lo s in:>.tnln ciot1~; S de tnh o:-: d e arer n il:tj n t·cvoqll c . Coi0CRCi ú u d r tn oto r el'. tel \·fono,.,. p ar:lJTI\,\' 0:<, timbre s y

ALO:-\ES DE EXPOS ICIONES Casa especial en Cris tai PS, Yi th·i o~. Espejos de fanl asía Surtido COitl pll'to •'n ~I:Jn•n,; para ('ti:tdrn:-<

artefactos. Garautimos uu esrros traiJnj os.

Defensa, 1507

Montevideo Teléfono La Urugu.tya, 906 Ce ntr.1l

T eiPfo n o La l ' ru ztul •nt. 1:?:lii Cor ctón

·----------------------------------------------- •• •

11

ons e I!OS

ranCISCO

RPI TERÍ

rMPRrS~~IOS

.. I>r

OBRf\S -

l' Al~ l 'l:\TI·:fiÍA A \' ..\1'1>1: Se ocupau t1~ l<t e nii~LnJcci \111 dt· Jl'l'' lot··s. mnell \'s. ¡.r>t ~ J .. Illl' 4

i'ALLEfl

))J·:

,\' d (•1JJi\>.:

ll'¡t lollj ll4

dt• l

l' lllllll .

E :; pec iali · IH~< 1'11 la rni•>~'H\'i l'1 11 do· . f:J ' HEI:OJ:'J·: . ~:: tediOS y az•olt·lt:. fo<t ra t'\' itar ¡;1 )'ri-:I~A:'.

de JUAN FACAL

Escritorio: Calle Estrella del Norte, 1790

) Calle República entre Carmen y Uruguay

Talleres: Democracia. I<JOI '. t 1 '\T t.-: \'1 J)f:(¡

F abdcacíón de

Antonio Padé ,

de madera de enrollar

Pll'JTURER 1A

1

1 1

1

1

CONTRATIStA De OBRAS DE PINTURA DECORAD O Y EM PAPELADO

Av. 18 d e Julio, 1240 - Montevideo

Puertas, Ventanas, Celosías,

Telt!fono: La

E scaleras cuadradas y curvast Armazont 1;' y toda cla se de trabaj Qs pertenecientes a l ramo .

l ' rll)! . ltll\' . a . ::ti l O

MARMOLERÍA URUGUA.Y A 1

TALLER A

VAPOR Y DEPÓSITO DE MÁRJIOLES

1

1

CH AL ETS, y Casillas desmontables, tipos espedale s p a r a campaña y playas balnearias.

de Antonio Cervieri & Hno. Monumento s, E statuas. E stufas y gran va ried a d de Mármole s en colou s. Impor tació n ciirecta d e m ármoles de las principales cantera s eu ropeas. Se attenden pe didos de la ca pital y de cam·paña.

Teléfono LA UMUCilJA YA,

1

1809

Anexo : COLÓN, 1421

273 - WASHINGTON - 275 -

' Cordón)

Teléfono : QE MOIIITEVI OEO, 185

-

MONTEVIDEO

MONTEVIDE O •

-----------------

-------------------------------------------,

DE(2eR1\(2IeNES EXTERIORES E INTERIORES Estucolin as E xtranjeras y

~aetouul es

R. Alessandrini &Cía.

'

SE ENCARGA DE TR ABAJOS DE PINTURAS v ESTUQ U ES •

ESCULTORES

Calle Vazquez, 1566 -- MONTEVIDEO

entre earmen 1J Orillas del Plata

1

1

l

o

~-

Para avisos en esta Revista dirigirse a la Gerencia de 1-:l: a 17


11

ARQUITECTURA

·-==============================================================~·

1

.--------------------------

Taller de fS[ultura yMarmolería

,

GASPAR SOLE (hijo)

UBOLDI & MANZO

• COXSTRUCCIONES

''Río de la Plata"

Calle Salsipuedes , 1209

Especialidad en Porteras, Bañaderas y toda clase de artículos rurales

MONTEVI D EO

• •

• • • •

• •

••

La casa se encarga de la ejecución de Monumentos, Nichos, Bustos y obras en general. Importación directa de mármoles blancos y de colores, de nuestra Sucursal en CARRARA (Italia)

1127, Calle Daymán, 1129 , ~

MONTEVIDEO

Teléfono: La Uruguay" 2240, Central

Marmoleria a Vapor

Vent:t •y ela.homeiún de ma.dera:l !ltu·as del l'antg-ua.'· para p111~11tE\il y muell e>~, cttllt>:-:tles y 111arco:; pnnt pne:·ta;:;. .\loldnras dt·\ toda!'! cln,;é:i. Pren:;n.s dP cnf<Htbrr. C<.ttTt>t illns de tnan o. Cajones para enva:-;e,;. Aserrín par:t eurtitl vrt\:<, ~- tocht clase de trabajos

'

lit

DE

de JOSÉ CAPELAN

COMPANIA

CASA INTRODUC:rORA. FU:NDADA EN 1895

DE

Calle Suipacha, 1863 • Montevideo

MATERIALES

Gllr\ N DJ<:PO'lTO I>P. ~IAfC\10LES Cnsa de comp1·a.-en: .\lu,;,.;a Carnn·11. Uruf<elas, Amberes, París

•• ••

Casi esquina JusticiA. Costado llntlguo de la Penitenciaría Teléfono: La Ur u ~nayu. \.itil:! t Cordón)

1

11

DE

Ueltrán Bidegaray ~$

BOLOr~

AvJa. Gral. Rondeau, 1790

1

1

'

( PALACETE

"LA COMERCIAL"

! 1' . 1

DE

1

;--------------------------- - - - - - - -

la

d ' .

Cnsa Intro(1uctora

'

clt~

11 1

.' •

!' 1'

t

::

.,

e.nnst r ttt('IOil

cnlllCll to

1 1

:\1 O~TEVIDEO

ar(~rn

- --------------- - - -·----------

11\LLtR De G~ANITO

;l nnndo

Avenida 18 de Julio, 2266

de Poser

lit De Mori

Sucesores de Feo. POSER & Cía.

'i 1

Se encargan de toda eln>'e el e trflhain~ rr'fl't'"'''~'" al rant <'. Frentes de e •t ifidof'. lti<J IIllliH!II~u,. . I'Lf'. i\láquina::: eR pceiales para Iu,.t rar y serru char la pieu ru.. Ch n pa:< rle .!!'rnnito d e todos ~'"!JeSores . UA.XTI.WAS E~ LA l'AZ E I:::iLA ~lA LA Calle BATOVf esquina QUITO , 1601 Telef. La. L:ruguaya, ti:l7, Aguada MO~TE VIDP:n

11

1

1

¡

.

ouantini.

Calle Rivera, 547 (frente a Vi lla Dolores)

I1 ierro rcdnntlo 1•n m

!

1

::

.1

tir;Jntes (le

--------------- ·------

Ladri llo:'! v 'J'i(•Jt .,Jo,. dr ¡.-,das clases l'rcci o:'! Rllltt<tllt.,,ttc lllltrlicos

;i

V1gn~,

' 1

HLA ESPAÑOLA " de Juan Cama

mntcri;dcs de

-

MONTEVIDEO TELÉFOXOS: La U rugua.y a. 1802, Central La Cooperativa 96f>

y

1

'

Pieclrn de Cal, Mármoleti de las ac.red i t<Hin:; Can ter as de la. Oom ¡.tnilia, Pan de Azúcar.

,

1

.1 :•

~.lAGN ANO)

BARRACA

¡·

'. ¡1

' Fábrica ile Carbonato de Cal, Piedra Grnuito Rojo de las Cantcras de la. Paz

AvJa. General Rondeau, 1450 esq. Mercedes

1 1

Treinta y Tres yRincón

VENTAS DE ARTEFACTOS

·- --------------·----------1 •

ADM 1N ISTRACIÓN:

Instalaciones Eléctricas

T e1éfonos: D t r.:.)ntevdeo, 416, A:;uada La Cooper,tt : va, 465

.

HNOS.

-

.

·- -

-

1 1

Constructores de obras ::: en piedra granito ::: :: y piedra arenisca de :: '' Piedras de Afilar tt Frentes para edificios, monumentos con lustre abrillantad •· Se encargan de ha.ce1· p:w.teo n e~ v todo tl'a 1tajo • concerniente al ramo.

MONTEVIDEO

ANTONIO DUNACH

PEDRO MONTANS

O CONSTRUCCIONES DE HIERRO EN GENERAL O

SE OCUPA DE TODA

MONTEVIDEO .

- - CLASE DE -

-

ACARREOS, ARENA, - PIEDRAS, ETC. -

1

l

VALPARAÍSO

V

CUAREIM

Calle Eduardo Acevedo, &41

•======~================~========================================~· Los socios J. e la Sol: ie,latl tic Arq uitcctos utilizanb cou pt·efercncia los ser\' icios de nuestros ,P.,l.U.Ciuntes y ex: positoreP


ARQUITECTURA

12

a=========================================================================a •

OI RECCION TELE.GRAFICA "DEBERNARDIS"

M., & J. DEBERNARDIS

a era

TELEFO NOS: LACOOPERATIVA y LA URUGUAYA: 868CENTRAL

de la •

IMPORTADORES • FABRICANTES

DE ~~~~~~~~

BOVE DIL LA PATENTADA

MATERIA ~

ES DC: CONSTRUCCION

MOSAICOS

~~~~~~

"DELTA"

BOVEDILLA ~

de MIGUEL RAMA

DE

Guadalupe, 1829

Y LADRILLOS ~~

La Cooperativa. La Uruguaya, 335 {Aguada)

CEMENTO ~~~~~

1

1

1

y . . . . rista es

OE

= =====--===-

ALFONSO BrlZET, Hijo V Cía. Especialidad en Obra Blanca y Galpones -

'1 rlOS '

SAN

SAlVADa~.

Uol -

Precios módicos

Teléfono: La Uruguaya 1051, Cordón -

MONTEVIDEO ·

~==================~=======·================~

\' ldrlos fantn!'ÍR. lisos y cuadr ili!Ldos Uri:; tule& liso:; y g ra bados, espejo~

........................................

Colocación a domicilio

.......................................

Sancassano

ONTEVIOEO

firan Carpintería a Vapor y Fábrica de Muebles

• === ======---== ALMACÉN DE

A PRESIÓN H IDRÁ ULICA

Escritorio y local de venta~ ORILLAS DEL PLATA,1196 Fábrica: BOULEVARD ARTIGAS, CA RAPÉ Y PALMAR

L os d os teléfonos:

1

FABR ICADA

,.

Hnos

-

.

.. ..

.....-

--·

.

'-

....-

-

de ..

-

-

1 .-

de Bonomí, Rabellíno & Cía.

920, SORIANO, 924 M ONTEVIDEO 1

Teléfono: La Uruguaya, 1921 (Central l

ntma

1

1; 11

Gran stock de hierro para cemento armado. Surtido completo de hierros en barras p chapas. Herramientas p Maquinarias. -

Elab: ración de cal Vhla y en polvo

Calle Cabildo 1939, esq. F.C.C. (Barrio de la Comercial) Los d os teléfonos

Teléfono: La Uruguaya, ~75 (Cordón)

1816, Av.· General Rondeau, 1822 Teléfonos: La Uruguaya, 426 (Aguada) y La Cooperativa, •7t

MONTEVIDEO

====================~==============================================~~=== O Los socios d e la Socic<.la.ti tie Arq uitcctoti. utiiizarú.u

t:On

vrdercut:ia :u;:, ~d \·ic ios tie nu est¡·os HJJUnriantes v ex posito r(·~


~--

-

-o;.;-,;--=;----------~~~

~

.

-----------------

13

ARQUITECTU RA •

Fábrica de Mueble.-, Carpintería y Construcciones en general

Uruguay, 1639 Esq. Minas

Teléfonol La Uruguaya, 366 Cordón.

Establecimiento Electro - Mecániw

Sepulcros, Monumentos, Repisas, Lápidas, Urnas, etc., de granito y mármol

Talleres de Marmoleria

Emporio de mármoles de todas clases y colores Exposición permanente de estatuas y ornamentos funerarios.

y Escultura.

1425, Calle Colonia, 1431

de w1s RAFFo

Teléfon o: LA URUGUAYA, 204 (Cordón )

CASILLA DE CORREO N.o 3

SI\ Li\ b Cía.

Teléfonos: Uruguaya, 64 Cooperativa, 881

CALLE PIEDRAS, 567 - 573 MONTEVIDEO

para Cemento Armado y para toda clase de Obras en general

es artes PARA CARRUAJES Y CARROS ...

Caños de Hierro, negros y galvanizados •

Accesorios para los mismos, y el más completo surtido de maquinaria y herramientas para herreros. ·

Para avisos en esta revista dirigirse a la Gerencia, de 14 a 17.


14

ARQUITE CTURA

Fábrica de

• ESTABLECIMIENTO INDUSTRIAL•

·--- --------Migu~l Scioscia . fábñ[a Penianas de l[ero y

osa1cos

...

de HIGINIO DINl

Hojalatería, Bombería y Ferretería

Prontitud, esmero y prt>cios módicos. Grarl surtido de mosaicos de tortas clases. Se atienden pedidos pa.ra campaña. La caRa se encarga de cualquier trabajo concerniente al ramo.

Cocinas económicas marca CAMPEÓN Lavatorios, Baños esmaltados, Water Clossets, etc. Instalaciones de cañerías sanitarias para aguas corrientes, agua caliente, gas, etc.

1879, Calle Arenal Grande, 1881

Calle San José, 901 esquina Convención ·

entre :Miguelete y La Paz A media cuadra de la Cárcel Correccional - 1\IONTEVIDEO

Teléfono La Uruguaya, 1504 ( Ct>ntral ) - La Cooperativa

• ANTONIO T R OCCO LI PINTOR DECORACIONES Y PINTURAS JIU<

VICENTE MORELLI

O llllf E.RAL

E SCULT OR TBLÉrO J(O I

OALLE LA PAZ, 1656

LA URUGUAYA l6!U,

AO O .AD.A

Estudio

K O NTB'VIDJilO

1

RIO BRANCO, 1474

1

1

t:

lt

.. / ' "'* •

·.

_ l.m!....3-l.o

)1'/U.IA~

.r..

.

¡

l

1 ,.,..,11(•

••

- -·

'

--

1 1

-

1

--' '

. Ei.EYAC/ON .JJIL !"ltENTE .

1

1

1

1

_l

L_ Ei.EVAC/Cp, ..PEL

..1 oj

1

.SIIT,IK(

r~ENTE

EdUlcl o c ons truido para la firma CROCKER y Cía. en Montevi d e o , por la

Co.

ERIC IMPORTADORES

Teléf. La Uruguaya Cont. 781

Construcciones de cemento armado sistema KAHN Representantes de la TRUS CON STEEL Co.

Calle URUGUAY 764

Pidan planos y presupuestos

Existencia de Barras y Metales para Cemento Armado -

-

..

-

·----~-----------------------------------------------------~• l... os socios de la Socieda d de Arquitectos utilizar:ín con prefer encia los sen·icios de nuestros nnun ciantes y expositores

' •


t

.

ARQUITECTURA

e ======~=========================================================

CALERA

LA URUGUAYA

erretería y inturería

DE LA

AGUADA :: CASA FUNDAOA EN El

A~O

1847 ::

Maderas y Materiales

uan il emur

AVENIDA Gral. RO~DEAU, 2260 Entre

G~neral

freire y Coronel Tajes

¡

DE

de construcción en general

J

Antonio C. Pieri e Hijos

'1

DFl

Viu~a ~e

¡¡

Surtido completo en artículos del ramo

Fábrica de Caños, Bovedillas y Artículos de Cemento Armado :MOSAICOS Y BALDOSAS DE VEREDA Azulejos y Mayó!ica 1\IATERIAL SANITARIO Gran Stock de hierro para cemento armado, Vigas y Tirantes d·e acero

·

15ZO-Ada. 18 dB lulio-15Z' Teléfonos: La Cooperativa- La Uruguaya 1427 MONTEVIDEO

TelHono: MONTEVIDEO 246, A&uada

-------------------

Crespi Hermanos

MONTEVIDEO

Reducto, 2308.

FÁBRICA DE

' r1 os

ontevideo.

Teléfonos: Uruguaya 450, Aguada - Cooperativa, 8232

a~r ~ ar~int~ría

DE

CARMELO SETTIMO

DE OBRA BLANCA de Alberto J. P aganí

'

tu

Calle INCA, 1825

Especialidad Ticholos, Tejuelas, etc.

Camino Maldonado MAROÑAS

mtre La Paz y Orillas del P lata MONTEVIDEO

Teléfono Ln Uruguaya, 30 (Cotón) MONTEVIDRO

Emilio Cánepa

TALLER

Carpintería a Vapor Obra blanca en general ESPECI ALIDA D EN TECHOS Y ESCALERAS

Carpinferra ·Electro •

ealle Batovi, 2076

-DE-

Teléf. Uruguaya, 633, Aguada

José Galmarini

Angel Signoríní

5lntonio Slaricco

Especialidad en trabaj0s de obra blanca. Confección de toda clase de trabajo perteneciente al ramo.

Pinturas, Decoraciones y Empapelados

Lavalleja, 1979

·

Pintura y Decorado Empapelados e Imitacione¡, SIMIL STUC pintura lavable im perm eable esp€'cial para Fachaaas e Iuteriores Imitación perfecta de la piedra

,

..

MONTEVIDEO Convención, 1060

TALLER DE

DB

....

Abraham Uboldi Cons truccion es de hierro en treneral, clnralloyas corredizas, cocina!~ tH•ouómicas modernas, balcoues Luis XV, depósitos de agua. antetechos, portones, verjas , escaleras.

'~ .....

Teléfono: La Uruguaya, J349 - Cordón

MONTEVIDEO

Herrería

DECORACIONES INTERIORES ....•.

J. D. Jackson, 1318 1

Montevideo

Maldonado, l60l

.

Calle Miguelete, 1531

Telf. La Uruguaya, J707 (Cordón)

••

Telf. La. Uruguaya, 317, Ag uada.

Los socios de la Soci edad de Arquitectos, utiliMr:Ín con preferen,•i:¡, los servicios de nuestros anunciantes y expositores .

.•·

¡ •


lo

ARQUITECTURA

¡====================================~==================~========•

El hecho de habérsela recién adjudicado los contratos de

para los siguientes edificios, es una nueva prueba de la importancia y potencialidad de la Fábrica

1

Frigorrfico Artigas : 7 Ascensores Sr. Francisco Piria : 1 Ascensor y 1 Montaplltos. Amy 4 Henderson : 1 Ascensor y 1 Montacargas. Carllsle Crocker y Cra.: 2 Ascensores. Sr. Pedro Aguerre : 1 Ascensor.

Sr. Pablo Ferrando: 1 Ascensor. Dr. Eduardo Lorenzo: 1 Ascensor. Caja Nacional de Ahorros y Descuentos: 3 Ascensores y 1 Montacargas. Mario Raúl Pascual : 1 Ascensor.

CALLE SAN JOSÉ, 867.

Teléfono: 990 Central.

LA INDUSTRIA

ARÍSTIDES BASSI E HIJO

TALLER DE ESCULTURA Calle <ill 53, entre UruSuayana y ASraciada

GRAN FÁBRICA DB

CELOS(~S d~ Hl~rro

MONTEVIDEO

y TALLER de HBRR'ERÍA

de OBRAS ARTÍSTICA S

Especialistas en Monumentos Funerarios, Panteones, Mausoleos, Bustos, Bancos da • Jardfn, Macetas Artistfcas de Mármol, Bronce y Granito.

de Juan Mamberto E speciali dad en ce l o~ías de hierro. vidrieras, escaleras. barandas, p ortones,

Balcon«Zs

:: DEeeR1\ei0NES •• •• EXTERNAS

F J: G "'" :IR. .A.

pp

E

Y

L u is XV y Art - Nouveau, frentes de hierro para casas de negocio. ver jaR para jardines. T oneles para jaboner ías, columnas cabrladas y todo t rabajo pe rteneciente al ramo.

INTERNAS

O R

~ .A.

T O

7 Al.

Se hacen t rabajos con prontitud y esmero

ESCULTORES Mo dcloa Artísticos para T ierra Romana. Y eso,

Bronc~,

Mármol, C artón, Pitdra, S im ii·P iedra,

Rt producion~s,

M aqudt u.

CELOSÍAS PRIVILRGIADAS POR 'EL SUPERIOR GOBIERNO

GUAYABO 1604, esquina PIEDAD

PRECIOS MÓDICOS

1lvenida 18 de Julio, 358 ( Uni6n)

MONTEVIDEO

Teléfono z La Uruguaya, 1!22

Fábrica Uruguaya de BRIGNONI

Ejido, 1586 • A.renal Grande, 1828

ORTERO DE CAL

Herr-nanoe

Ensaye en sus obras y se convencerá de la·s bondades y economía.

·~~~~======~~=========================~==~=========== •

-;

Para avisos en esta revista dirigirse a la Gerencia, de 14 a 17 . •

' •


• 1

,

~ffillffiltlllliiiHIIIIIIIIIIIIIIIIIIllllllll --

~

~umIHifiillD 11rHimill~~1111~ 111 UOlllllJ~~ llill lllllllillllllllUUllllllllillllrr111mIUllillJ llllillllllllll;nuuUIIJ~ IIIIIIIIIIIIIIIIUIIII1111 1~

.

~-----------------------------------•

-

1

--

En la Historia del mundo nunca ha sido tan la en el de los aterialas, como en el dla de hoy. ' •

- ·

'

La aplicación clentlfica del Cemento Portland 1 orla de los problemas sobre la Construcción Económica en el Uruguay.

---

'

-· --

1

, problema ofrece a

las rqu y Constructores, las más lnte b dades. . y

, lnge•

·---

~

\

.

1

1

El Portland más Económico as el Cemento Portland Nacio·nal '

'

·

MARCA

--

,

1

en bolsas de SO

~ilos

1

-•

· COMPAÑ·fA URUGUAYA DE GEME TO PORTLAND: . •

. Calle Piedras, 38 7 ·

:

41

1

/

ontevideo ·

~--------------------~----------~~· ~ 5iilllllllf!1111111111111111111111111111!~ llllllllllllllllllllllll m11 11111111111!!mIIIUIHIIIIIIInffliTI fllll flllm lrll nmrm~ mlllllll!! 11 HJI[IIIIIIlllllllllllllllllllllllllllllllllll IHI\IIIIIIilllllfifillllllllllllll~ . ..


-

'• 1

'

• • •

1

,

'

,

1

1

1

~

l 1

1 •

..

f

1

1

.

.

'

1

'

'

(MAS DE 18000 APARATO~ INSTALADOS EN TODO EL MUNDO) •

. 1

-~

AGENTES REPRESENTANTES

.

..

. •

\

..

MONTEVIDEO

.

CALLE MERCEDES, 915 ,

••

-

r

'

·o ·os - Producción anu•l de més de 8.000.008 de ladrillos • Horno m6s moderno de Europa, sistema " Z 1a - Z A G ''

Vd. qu BUEN ORILLO pida a LA IIIDUSTRI L de FIRPO ETKO SKI & Cia. Fábrica de os, tichol etc.

1

Teléfan~:

)

.. . .• '. ' . •

..

CAMINO A · LA CRUZ- Carrasco

.

•• •

..

LA URUGUAYA 341 (Unl6n) •

r

• •

LANGGUTH & HAAR · Ingenieros

!

INSTALACIONES COMPLETAS DE CALEFACCIONES CENTRALES

de todos los sistemas, quemadores para petróleQ c;rudo, Lavaderos y Cocinas r vapor, Agua caliente para baños, Aparatos de Desinfecclóo, V cotilaci6D y Refrigeración, Maquinari.1s en general. ··~

..

·-

-

CALLE URUGUAY, 1038

Teléfono:

Urugue~•

88,

Central~

1

¡ •

Talleres A.

BA~EI RO

Y RAM OS.- Mon tevideo

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.