NOCIONES BASICAS DE TOXICOLOGIA

Page 1

Algunas pueden producir daños en los seres vivos

Prof. Dr. Rolando P. Pecora Cátedra de Bromatología y Toxicología Facultad de Cs. Exactas, Físicas y Naturales Universidad Nacional de Córdoba

2

¿Qué es la toxicología?

TÉRMINOS DE USO FRECUENTE

Definición y Objetivo La toxicología es la ciencia que estudia los efectos nocivos producidos por las sustancias químicas sobre los organismos vivos. El objetivo de la Toxicología es establecer las formas del uso seguro de los agentes químicos.

Agente tóxico Efecto tóxico Dosis (DL50 , NOEL) Respuesta Riesgo Toxicidad Exposición Absorción

Biodisponibilidad Distribución Acumulación Biotransformación Eliminación Antidotismo Intoxicación

3 Prof. Dr. R. Pecora- Bromatología y Toxicología, FCEFyN-UNC

4 Prof. Dr. R. Pecora- Bromatología y Toxicología, FCEFyN-UNC

Agente tóxico

AGENTES TÓXICOS

Se entiende por agente tóxico a cualquier sustancia que posee la capacidad de causar daño, incluso la muerte, en un organismo expuesto.

"Todas las sustancias son tóxicas. No hay ninguna que no sea tóxica. La dosis establece la diferencia entre un tóxico y un medicamento". Paracelso (1493-1541)

5 Prof. Dr. R. Pecora- Bromatología y Toxicología, FCEFyN-UNC

6 Prof. Dr. R. Pecora- Bromatología y Toxicología, FCEFyN-UNC

1


Comportamiento de las sustancias en los seres vivos carencia

homeostasis

Efecto tóxico Los efectos tóxicos pueden ser:

daño a los tejidos lesiones bioquímicas carcinogénicos mutagénicos teratogénicos efectos irritantes reacciones alérgicas

sobredosis

1

R I E S G O

Agentes Tóxicos Agentes “No Tóxicos”

No es posible describir todos los efectos que pueden ser producidos por la gran cantidad de sustancias tóxicas

0 umbral

DOSIS 7

Prof. Dr. R. Pecora- Bromatología y Toxicología, FCEFyN-UNC

8

Prof. Dr. R. Pecora- Bromatología y Toxicología, FCEFyN-UNC

RIESGO

DOSIS

Riesgo es la probabilidad de que aparezca un efecto nocivo debido a la exposición a una sustancia química. Para que haya riesgo de intoxicación se deben dar tres componentes: Un agente tóxico AT Un sistema biológico Un medio Tríada

Ecológica MA

H 9

Para que un agente produzca su efecto se requiere una determinada concentración en el organismo o lo que se denomina dosis. Las dosis se expresan en unidades de masa por kilo de peso corporal (Ej.: mg/kg p. c.), las más usadas son: Dosis letal 50 (DL50 ) Dosis umbral o NOEL http://telstar.ote.cmu.edu/biology/lab/biochem/LigandBinding.html Prof. Dr. R. Pecora- Bromatología y Toxicología, FCEFyN-UNC

10

Prof. Dr. R. Pecora- Bromatología y Toxicología, FCEFyN-UNC

RESPUESTA

Dosis letal 50 (DL50 )

Y CURVAS DOSIS - RESPUESTA

100 % R ME US EP R U50 % TE ES T A

DL50

0% umbral

Es una medida de la población (en %) que muestra el efecto a un agente definido y en una dosis determinada.

DOSIS

Es la cantidad de una sustancia química que cuando es administrada en una sola dosis produce la muerte del 50 % de los roedores en experimentación dentro de un período de observación de 14 días (Swanson, 1997).

Nos da una idea de la toxicidad del agente.

11 Prof. Dr. R. Pecora- Bromatología y Toxicología, FCEFyN-UNC

12 Prof. Dr. R. Pecora- Bromatología y Toxicología, FCEFyN-UNC

2


Utilidad de la DL50

CLASIFICACION POR TOXICIDAD

Sirve a los fines de comparar toxicidad de agentes.

Toxicidad

Permite clasificar agentes por su toxicidad.

1. Prácticamente no tóxica

No sirve a los fines de su uso en alimentos.

2. Ligeramente tóxica

Muestra las diferencias de respuesta entre especies.

3. Moderadamente tóxica

Muestra las diferencias de respuesta según vía de

4. Muy tóxica

administración

5. Extremadamente tóxica

Dosis, mg/kg de peso > 15 000 5000 - 15 000 500 - 5000 50 - 500 5 - 50

6. Super tóxica

<5

Rodrick, J.V. Calculated risks. 1994

Prof. Dr. R. Pecora- Bromatología y Toxicología, FCEFyN-UNC

13

CLASIFICACION POR TOXICIDAD

CLASIFICACION POR TOXICIDAD

CATEGORÍA

CL 50 rata

Muy tóxica

menos 0,25

Tóxica Nociva

0,25-1 1 - 2.000

14 Prof. Dr. R. Pecora- Bromatología y Toxicología, FCEFyN-UNC

15 Prof. Dr. R. Pecora- Bromatología y Toxicología, FCEFyN-UNC

TOXICIDAD AGUDA DE ALGUNAS SUSTANCIAS Dosis Letal 50: (mg/kg de peso corporal) Ingesta: Gramos para una persona de 70 k de peso

16 Prof. Dr. R. Pecora- Bromatología y Toxicología, FCEFyN-UNC

AGENTE 1) Nicotina 2) Bromato de Potasio 3) Toxina botulínica 4) Deltametrina 5) Alcohol etílico 6) PCB’s 7) Nitrito de sodio 8) Sulfato ferroso 9) Benzoato de sodio 10) BHT 11) Cloruro de sodio

5) Alcohol etílico 11) Cloruro de sodio 10) BHT 8) Sulfato ferroso 2) Bromato de Potasio 7) Nitrito de sodio 9) Benzoato de sodio 4) Deltametrina 6) PCB’s 1) Nicotina 3) Toxina botulínica

DL 50 Ingesta 10.000 4.000 1.700 1.500 355 220 200 34 10 1 0,00001

17 Prof. Dr. R. Pecora- Bromatología y Toxicología, FCEFyN-UNC

700 g 280 g 119 g 105 g 25 g 15,5 g 14 g 2,4 g 0,7 g 0,07 g 0,0007 g 18

Prof. Dr. R. Pecora- Bromatología y Toxicología, FCEFyN-UNC

3


Absorción

¿Qué es una dosis umbral? Dosis por debajo del cual no se observan efectos nocivos o perjudiciales en una población. También se la llama Dosis de No Observación de Efectos Adversos. No Observation of Adverse Effects Level

(NOAEL ó NOEL) (No Adverse Effect Level)

Para que se de el efecto tóxico el agente debe penetrar en el organismo Gastrointestinal: puede ser absorbida en cualquier parte del tracto gastrointestinal. Vía respiratoria: es la vía más rápida (eficiente) por la cual una sustancia química ingresa al organismo. (material particulado o gases). Vía cutánea: es otra vía de ingreso importante. El espesor de la piel en las distintas partes del cuerpo influye en la absorción. 20

19

Prof. Dr. R. Pecora- Bromatología y Toxicología, FCEFyN-UNC

Prof. Dr. R. Pecora- Bromatología y Toxicología, FCEFyN-UNC

Biodisponibilidad

El tracto digestivo

Algunos factores físicos o químicos pueden afectar la absorción de una sustancia en relación a la cantidad a ser absorbida y al tiempo de absorción. Algunos aspectos que incide en la biodisponibilidad son: La matriz en donde se encuentran La forma de cristalización La solubilidad (polar, apolar, pKs, pKH) La interacción con otros compuestos

La boca y la faringe El esófago El estómago El intestino delgado El intestino grueso

http://telstar.ote.cmu.edu/biology/lab/modbio/Permeability.html 21

22

Prof. Dr. R. Pecora- Bromatología y Toxicología, FCEFyN-UNC

Prof. Dr. R. Pecora- Bromatología y Toxicología, FCEFyN-UNC

Exposición

INGESTIÓN

Las sustancias químicas se absorben y pasan a la sangre, y luego pasan a todo el organismo. Para que una sustancia química produzca un efecto, ésta debe estar en contacto con el organismo por un tiempo. A ese tiempo de contacto se llama exposición.

INHALACIÓN

ENDOVENOSA

INTRAPERITONEAL SUBCUTÁNEA

TRACTO GASTROINTESTINAL

PULMÓN

INTRAMUSCULAR

DÉRMICA

Vena porta

HÍGADO

Sangre y Linfa

LíQUIDO EXTRACELULAR

GRASA

BILIS

RIÑÓN

PULMÓN

VEJIGA URINARIA

ALVÉOLO

ORINA

AIRE ESPIRADO

ÓRGANOS SECRETORES

ÓRGANOS

TEJIDO HUESO 23 Prof. Dr. R. Pecora- Bromatología y Toxicología, FCEFyN-UNC

HECES

(ROZMAN y KLAASSEN, 1996)

SECRECIONES

24

4


Distribución El agente se distribuye por todo el organismo causando efectos nocivos, especialmente en el órgano blanco. Es el órgano donde primero se evidencia un efecto nocivo. Para producir los efectos la sustancia química debe alcanzar una concentración determinada en el órgano, razón por la cual es importante la dosis. A medida que aumenta la dosis y el tiempo de exposición otros órganos serán afectados.

25

26

Prof. Dr. R. Pecora- Bromatología y Toxicología, FCEFyN-UNC

Prof. Dr. R. Pecora- Bromatología y Toxicología, FCEFyN-UNC

Acumulación

Biotransformación

Una parte del agente, puede acumularse en el organismo. Algunas sustancias pueden unirse a las proteínas sanguíneas. El flúor y el plomo pueden acumularse en los huesos, los bifenilos policlorados (PCBs) en la grasa El cadmio se une a las proteínas y se acumula en riñón.

Mecanismo desarrollado por los seres vivos para

transformar

las

sustancias

tóxicas

absorbidas en otras de toxicidad menor. También las hace más solubles en agua y en otros casos en metabolitos de mayor toxicidad.

Aumenta la exposición.

En este proceso el hígado cumple una

Biomagnificación

función importante. 27

Prof. Dr. R. Pecora- Bromatología y Toxicología, FCEFyN-UNC

28 Prof. Dr. R. Pecora- Bromatología y Toxicología, FCEFyN-UNC

Eliminación Todos los agentes tóxicos presentan una vía de eliminación que tiene una correlación con su forma de biotransformación. Las sustancias solubles en agua son eliminadas por la orina. Las sustancias que son volátiles (etanol, acetona) y los gases (monóxido de carbono) se eliminan parcialmente por el aire expirado. Algunas también son eliminadas por la leche y sudor.

Fuentes de información toxicológica

http://www.area.us.es/toxicologia/buscatox.htm 29 Prof. Dr. R. Pecora- Bromatología y Toxicología, FCEFyN-UNC

30 Prof. Dr. R. Pecora- Bromatología y Toxicología, FCEFyN-UNC

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.