Brochure So Long

Page 1

Mu単eca Rota Films

Mu単eca Rota Films

So Long, 1


So Long

SO LONG La Película

Muñeca Rota Films Marzo, 2011

Muñeca Rota Films

So Long, 2


So Long Presentación Meses atrás en un periódico regional del Estado de Veracruz, se publicó la noticia de que 300 migrantes habían regresado desde los Estados Unidos para reintegrarse a su comunidad de Comapa. Al acercarme al pueblo, me fui adentrando en la experiencia femenina de la la migración dado que en este contexto inédito, el del regreso del migrante, la mujer quien había sido relegada a una situación de espera, lograba un protagonismo para redefinir el espacio del encuentro y los nuevos roles. Su vida de ficción basada en llamadas telefónicas, cartas, email o chat necesitaba cruzar la frontera a la realidad. So Long es un proyecto de largometraje que aborda el tema del regreso del exilio mexicano. A través del diálogo entre la ficción y el documental, se pretende ahondar en la complejidad de la relación entre México y los Estados Unidos la cual no puede limitarse a los hechos de violencia e ilegalidad que nos muestran las noticias. So Long es una película sobre el desarraigo individual y el deseo del reencuentro familiar de tres migrantes que regresan a su pueblo después de trabajar por años en los Estados Unidos poniendo sobre la mesa de discusión la construcción de la identidad familiar en el contexto del imaginario de la migración. Po otro lado, en el mundo actual en el que millones de comunidades hacen del viaje y el deslocamiento constante una forma de vida, esta película también busca explorar la insuficiente inserción del migrante tanto en la sociedad estadounidense y en la mexicana, identificando el tercer país que habita, un espacio construído en el tránsito que lleva la marca del desarraigo. La crisis económica que inició en los Estados Unidos en el 2007 afectó el mundo transnacional de las comunidades en México estructurado a partir del trabajo de migrantes en Estados Unidos. Aun cuando varias comunidades envían dinero a los Estados Unidos para que sus familiares no regresen en espera de que la situación en Estados Unidos mejore, en estos dos últimos años algunos migrantes han regresado por la extrema debilidad de la economía americana o porque son expulsados por el endurecimiento de las políticas migratorias de los Estados Unidos. Aquella comunidad transnacional con pies en dos países ahora habita un solo país. Según datos de septiembre del 2009, las deportaciones de mexicanos indocumentados en los Estados Unidos aumentaron 7.3% de enero a julio respecto al mismo período de 2008. Según cifras compartidas entre México y Estados Unidos, en el 2007 fueron expulsados 514,609 mexicanos, en el 2008, 559,361, un 8.6% de incremento. Mientras tanto, la cifra de mexicanos que migran a Estados Unidos bajó un 30%, se calcula de 600,000 a 400,000. Muñeca Rota Films

So Long, 3


So Long Con este film, el público sin experiencia de migración tendrá la oportunidad de observar las comunidades que los migrantes dejaron atrás y los procesos emocionales y reflexivos de quienes se quedan. Me interesa explorar cómo los Estados Unidos afecta la intimidad de las familias en México y cuáles son las nuevas relaciones familiares que se establecen a partir la experiencia de la migración. Por otro lado, el público que sí vive la migración podrá tener la oportunidad de encontrar un espacio imaginario donde repensar sus nuevas identidades y la ubicuidad de un territorio intangible pero real. En la película, las mujeres, las que se quedaron y la que migró, expresan sus emociones contradictorias, sus expectativas basadas en promesas realizadas cuando el hombre partió, sus deseos muchas veces contradictorios, sus arrepentimientos que saben inútiles, sus enfados interminables porque los esposos les reclaman que la casa que construyeron no era la que él tenía en mente al mandarle el dinero, la conflictiva reinserción del hombre, o de la mujer, las negociaciones de los espacios de convivencia. El mundo de la migración, el desarraigo y la construcción de identidades transnacionales no es algo ajeno para mí. En primer lugar, soy una argenmex, luego migré del centro de México a la frontera norte. En Tijuana pude conocer y vivir de primera mano la realidad de los migrantes mexicanos en su paso a los Estados Unidos. También viví de lado americano, tanto el californiano como el texano, en los vecindarios en los Estados Unidos donde esos hombres trabajan y transitan. También, he viajado desde el sur al norte de México en autobús con hombres y alguna mujer que van a los Estados Unidos y otros que regresan. De regreso a Veracruz, he recorrido las calles vacías de hombres que hoy ocupan las mujeres quienes acomodan las sillas en las banquetas para platicar mientras esperan que el calor al interior de sus casas ceda e hilvanan historias a partir de rumores, de lo que ven en la televisión, de los chismes que traen otro que han regresado. Imaginan su vida migrando. Imaginan el regreso del hombre, lo anticipan. La verdad es que cuando quien partió regresa, hay un instante en que es claro que el migrante no ha llegado, y quizás nunca llegue. Ése es el momento de desencuentro que busco explorar donde ocurren los conflictos por los nuevos espacios de convivencia y las negociaciones de la nueva identidad de mujeres y hombres. Mientras transcurren los primeros días después del regreso, es claro que el deseado reencuentro familiar requerirá de inesperados ajustes.

Muñeca Rota Films

So Long, 4


So Long Aspectos Generales de la Producción. So Long se rodará en el estado de Veracruz, en tres barrios del Puerto de Veracruz. Se grabará en HD, será en color y tendrá una duración de 104 minutos. Entre los miembros del crew, se cuenta como director de Fotografía con Javier Morón, con créditos en largometrajes de ficción y documentales incluidos los multipremiados La Pasión de María Elena y El Inmortal, y como editor con Felipe Gómez quien ha editado varios largometrajes mexicanos incluido Presunto Culpable. Al proyecto se ha sumado la actriz Alicia Laguna, quien trabajó en la multipremiada película Norteado dirigida por Rigoberto Perezcano, interpretando uno de los tres personajes principales. Se trabajará con dos actores profesionales más y el resto de los personajes serán actuados por miembros de las comunidades donde se grabará la película. Para tal fin, se realizará un casting de las señoras y señores residentes en las tres localidades. El largometraje ha sido beneficiado con el apoyo financiero del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA). Barlovento Films brindará apoyo con parte del equipo de cámara.

Muñeca Rota Films

So Long, 5


So Long Sinopsis 1. Natalia ha reconstruido la casa siguiendo las indicaciones que su marido le comunicaba por teléfono desde los Estados Unidos, donde ha trabajado ilegalmente por los últimos ocho años. Pero, las inundaciones destruyeron la casa. Cuando Valentín quien ha llegado del norte acompañado de su hija americana, se presenta en la casa donde Natalia temporalmente se aloja, ella no lo reconoce como su esposo aun cuando él insista que sí lo es. A regañadientes, Natalia recibe la ayuda de Valentín para reparar la casa porque ella segura que su marido trabaja en los Estados Unidos. La hija menor de Natalia toma a Patricia como su muñeca mientras que Mariana, su hermana, busca relacionarse con Valentín. Cuando Gaby y Patricia desaparecen, Natalia y Valentín se unen en una búsqueda que no es de un recuerdo posible y de su identidad actual. Pero, el olvido ha sido devastador. 2. Aun cuando mantiene una relación con Germán, Violeta guarda la esperanza del regreso de Camilo quien partió al Norte 6 años atrás. Su hija Gloria espera al padre ahora que va a cumplir 15 años. Un día, Emily, una americana embarazada, llega al hotel de Violeta. Resulta difícil imaginar para qué ha llegado al barrio. Cuando Emily revela a Violeta que su esposo ha muerto y ella carga su bebé, Violeta continua con los preparativos de la fiesta como si esperara el regreso. Mientras tanto, ante la falta de noticias del padre, Gloria se prepara para partir al Norte para buscarlo. Los preparativos crearán la oportunidad para que las dos mujeres negocien una nueva familia. 3. Renata ha regresado a Veracruz después de trabajar durante cinco años en los Estados Unidos. Allí la esperan Uscanga, su marido, y sus dos hijos. Renata se ve cercada por un ambiente hostil: su suegra la margina en su propia casa y su familia la acusa de haber abandonado a su madre. Cuando Renata le propone a Uscanga la separación, él buscará convencerla de lo contrario y evitar que se lleve de regreso a los niños quienes van aceptando la idea de irse con su madre, en especial cuando la presión de su abuela se hace cada vez más presente. De una manera inesperada, Renata y a su familia tendrán la oportunidad para estar juntos.

Muñeca Rota Films

So Long, 6


So Long Crew de Producción y Post producción Director- María Berns Productor-Rafael Santamaría Diseñadora y coordinadora de Producción- Adriana Hernández Director de Fotografía- Javier Morón Editor- Felipe Gómez Música- Kevin Ernste Segunda cámara y Making Off- Javier Mora

Muñeca Rota Films

So Long, 7


So Long MARIA BERNS mariaberns@yahoo.com 2010 Profesora, Seminario de Guión, Centro Veracruzano de las Artes. Directora de Caja de Tiempo, Instituto Veracruzano de Cultura (IVEC),Video e instalación multidisciplinaria. Productora, guionista, directora y editora de documental Inglewood, financiamiento de National Geographic. 2008-2009 Guionista, Proyecto So Long, IMCINE. Coordinadora de Corresponsalía México, NOTIMEX. Cineasta Visitante, Escuela de Cine, Istanbul Bilgi University, Estambul, Turquía. 2006-2007 Cineasta Visitante, Escuela de Cine, Istanbul Bilgi University, Estambul, Turquía. Escribió y dirigió Madre Patria, Buenos Aires, Argentina Escritora-académica, Programa de Creación Literaria Bilingue, University of Texas, El Paso. Escritora Independiente-Articulista, medios gráficos y de web. Escritora-académica, Programa de Creación Literaria Bilingue, University of Texas, El Paso. Profesora, Writing, Department of English, University ofTexas, El Paso. 2003-2005 Escritora-académica, Programa de Creación Literaria Bilingue, University of Texas, El Paso. Escritora Independiente-Articulista, medios gráficos y de Web. Jefa de Dialoguistas, Serie de Televisión para auditorio Mexicano-Americano, Teleset, Colombia. Cineasta invitada, Instituto de Arte y Arquitectura, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México. 2001-2002 Cineasta Visitante en la School of Film and Animation, Rochester Institute of Technology, Rochester, NY, 2000-2002 Escribió y dirigió Short Stories around a Bed, (20:00), Rochester, NY. Escribió y dirigió Black Ice (10:00), 16 mm, B/W, en colaboración con el compositor Jim Croson, Rochester. Escribió y dirigió Jamaica in Winter (12:00), en colaboración con el compositor Kevin Ernste, Rochester, NY. Escribió y dirigió Diario de la Vida Privada/ Diary of the Private Life, DV, Mexico. 1997-1999 Escribió y dirigió Splendors Before Death (20:00), 16 mm, USA-Mexico production, fi nanciada por UC Humanities Award y Kodak Eastman . Asistente del Cineasta Jean Pierre Gorin, University of California, San Diego. Escribió el guión de largometraje Un Diario Ruso/A Russian Diary. Escribió el guión de largometraje Nuestra Pequeña Señora en el UCLA Graduate Screenwriting Program. Escribió y dirigió La Novia/The Bride, (17:10), 16 mm, USA/Mexico. Dirigió y produjo el video etnográfico A Russian Diary (20:00), DV, México. 1995-1996 Cineasta Visitante, Departamento de Comunicación, University of California, San Diego, Memory and Film in the Russian Community of Valle de Guadalupe in Baja California. Escribio el guion de largometraje De Caza, en el UCLA Screenwriting program. Tradujo al español IMAX-film Yellowstone, para distribucion en el mercado latinoamericano.

Muñeca Rota Films

So Long, 8


So Long Dirigio y produjo Spots de television con el patrocinio de TELNOR UNICEF International Children's Day for Broadcasting, Canal 12, Mexico/USA. Directora del Primer Taller de Cine para Niños, Centro Cultural Tijuana, Mexico. Guionista del noticiero Enlace Semanal, Canal 11, Mexico. 1993-1994 Guionista del noticiero Enlace Semanal, Canal 11, Mexico. Guionista, Cambio 94, Series documentales para television, Canal 11, Mexico. Escribio y dirigio, Regina o la Historia de La Princesa Calva, 16 mm. Desarrollo y escribio la serie Album de Familia, Televisa, Mexico, guionista de los tres primeros capitulos. Guionista y Directora Creadores de Tierra Adentro, Canal 13, Mexico. 1992 Escribio y dirigio Minima Historia de una Seduccion, (8:00), Mexico. 1986-1992 Cine y politica en Argentina: 1969-1989, Investigacion académica, El Colegio de Mexico, Mexico. 1987-86 Investigadora Aculturacion en la comunidad Mapuche de Los Toldos, Argentina, Comite de Educacion de Adultos para America Latina (CEAAL),1986. Investigadora de las villas miserias de la provincia de Buenos Aires, Argentina, Ministerio de Accion Social, Argentina. Co-escribió Latin American Intellectuals: Seven Stories with Marta Navarro, Fundacion Bariloche- National University of San Juan, Argentina. EDUCACION University of California, San Diego Master of Fine Arts in Film,Visual Arts Department. Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) Estudios de Dirección Cinematográfica. Facultad latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO- México) Maestría en Ciencias Sociales, México. Universidad de Buenos Aires Licenciatura, Sociología.

Muñeca Rota Films

So Long, 9


So Long PELICULAS EN FESTIVALES Y MUESTRAS Madre Patria (40:00) Sun City Festival, Rubin Gallery, El Paso, 2007. Black Ice (10:00) Image, Movement and Sound Festival 2002/7, Rochester. Diary of the Private Life (36:00) Ajijic International Film Festival, 2001, Rochester Short Films, 2001. Jamaica in Winter (12:00) Image, Sound and Movement Festival, 2001,Rochester. Splendors Before Death/A Russian Diary (20:00) Visual Arts Open House UCSD,1999; Tel Aviv University (1999), Rochester Facutlty Show, 2001. The Bride/La Novia (20:00) Festival de la Frontera (1997), National School of Fine Arts-Buenos Aires, 1997, Tour of Film screenings in Cultural Centers of the Northwest of Mexico, 1998, El Paso Independent Film Festival 2003. A Russian Tale (20:00) Festival de la Frontera (1997), Goettingen Film Festival, 1998; Berlin Ethnofilm Festival (1998), El Paso Independent Film Festival 2003. Regina or the Story of the Bald Princess (25:00) Festival Hispanoamericano de Television para Ninos (1995) Minimal Story of a Seduction (8:00) Festivals: Primer Festival Internacional de Escuelas de Cine, Mexico, 1993;San Diego Latino Film Festival 1996; San Francisco Latino Film Festival, 1996; Tel Aviv University, 1999; Women of Color Film Festival, San Francisco,2001, El Paso Independent Film Festival 2003. RECONOCIMIENTOS Y PREMIOS Squaw Valley Writers’ Seminar, Selected participant, 2007 Ibermedia Seminar, Memoria del Animal, Santiago de Chile, 2006. Fundación Karrvaz, Residencia de Escritores, 2006. University Grant, University of Texas, El Paso, to write In the Time of Deers and Butterflies, 2005. Hubert Bals Fund, to write script In the Time of Deers and Butterflies, 2004. Texas Filmmakers Producers Fund Sundance Institute, Finalist Screenwriting Program, 2002. RIT Collaborative Grant, 2002, Black Ice. RIT Collaborative Grant, 2001, Jamaica in Winter. Kodak Eastman Grant, 1998-1999, Splendors Before Death. UC Humanities Senate Fellowship, 1998, LaNovia/The Bride. Festival de la Frontera Award, CONACULTA-CECUT, 1997, La Novia/The Bride Russell Foundation Grant, 1997, La Novia/The Bride and Un Cuento Ruso/A Russian Tale Fundacion Bariloche Grant

Muñeca Rota Films

So Long, 10


So Long JAVIER MORON TEJERO A.M.C Barcelona, España, 24 de Enero de 1969 Nacionalidad española y mexicana 100% de inglés Estudios 1997 Egresado sumo cum laudem del Centro de Capacitación Cinematográfica, C.C.C. como director de fotografía. 1993 Curso de Fotografía avanzada en NY University, N.Y.U. 1990 Foto fija. Colegio Americano de foto “Amsel Adams” Filmografía 2008 EPILOGO, cortometraje ficción. 11 minutos. Color 35mm 2008 3.3 largometraje de ficción. 90 minutos. Color 35mm 2007 PARTES USADAS largometraje Ficción. 100 min. Color 35mm. Mejor opera Prima en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara 2007, Mejor opera prima en el Festival Internacional de la Havana, Cuba 2007. 2006 SEÑAS PARTICULARES, cortometraje ficción. 11 minutos. Color 35mm. 2005 EL INMORTAL Largometraje Documental, 80 min. Color 35mm. Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara 2005. CLUB EUTANASIA Largometraje ficción. 90 min. Color 35mm Premio del Publico, en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara 2005. 2004 JAL Cortometraje ficción 9 min. Color 35mm 2003 LA PASIÓN DE MARIA ELENA Largometraje Documental, 70 min. Color 35 mm. Mejor Película en la Sección Oficial Mexicana del Festival Internacional de Cine en Guadalajara 2003. Mejor Película, Sao Paulo Internacional Film festival 2003. 2002 ¿DE QUE LADO ESTAS? aka Francisca.Largometraje ficción. 90 min. Color 35mm. 2001 LA CUARTA CASA, UN RETRATO DE ELENA GARRO. Cortometraje documental. 40 min. Blanco y negro 35mm 2000 EL EXCUSADO Cortometraje ficción. 8 min. Color 35 mm. Selección oficial de la Mostra Internazionale di Cine de Venezia. 2001 LA MESA SERVIDA Cortometraje ficción. 20 min. Color 35mm. Mejor Cortometraje en el Festival Internacional de Cortometraje en Nueva York 2001. 1999 EL AGUACATE Cortometraje ficción. 22 min. Color 35 mm. Premio mejor fotografía, Festival Internacional de Cortometraje y Documental “Expresión en corto” Guanajuato 2000 1998 EL METODO Cortometraje ficción. 10 min. Color 35mm 1997 RASTROS Cortometraje ficción. 28 min. Color 35mm Premio mejor fotografía, Festival Internacional de Cortometraje y Documental “Expresión en corto” Guanajuato 1997. Premio a la mejor fotografía en el V Festival Internacional de Valdivia Chile 1998 Director de fotografía de publicidad desde 1995 (comerciales y video clips) Contacto javiermtdf@yahoo.com.mx cel. 04455 5436 5874 México df

Muñeca Rota Films

So Long, 11


So Long FELIPE GOMEZ TORRES. Fecha de nacimiento 23 de Abril de 1966, México D.F. Estudios De 1990 a 1994 realizó la carrera de estudios superiores de cinematografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica CCC, de CONACULTA De 1984-1989 realizo la carrera de Ciencias y técnicas de la Información en La Universidad del Nuevo Mundo. Experiencia Profesional Co-direccion, edición y producción de la Película “Historias del Desencanto” dirigida por Alejandro Valle. Dirección del Largometraje Tres Cruces producido por Video Mundo, (en proceso de post) Co-Dirección del cortometraje “Mi Radio” en formato 35mm producido por Mariana Miranda e IMCINE Co-Dirección del cortometraje “Srita C.J.” en formato 16mm producido por Mariana Miranda. Edición de la pelicula largometraje “Mordidas” de Diego Muñoz Edición de la pelicula largometraje “Moto-Cross” de Salvador Cartas Edición del Largometraje documental 1982 La Nacionalización de Luciana Kaplan Edicción del Largometraje documental Presunto Culpable de Roberto Hernández Edición de la película cortometraje de Carlos Cuarón “Sístole Diástole” Edición de la película cortometraje de Diego Muñoz “Rastros” Edición del cortometraje “Cupido con amor” de Carlos Sariñana Edición del cortometraje “Sandalias de Goma” de Carlos Sariñana Edición del cortometraje “Solo los Miercoles” de Fernando Sariñana Edición del cortometraje “Disfraces del Amor” de Salvador Cartas Edición del cortometraje “Vista Panoramica” de Salvador Cartas Video Arte “Miedo Liquido” pieza en video para composición del músico Rodrigo Sigal interpretada por el “Marteen Altena Ensmble” de Holanda en el festival de del Centro Histórico el 30 de Marzo en San Ildefonso, el 1 de abril de 2005 en el Museo Virreynal de la ciudad de Puebla, el 13 de Abril en Ámsterdam y el 26 de Abril de 2005 en EL Korzo Theatre en LA Haya Holanda. Formato Video digital y material de Stock (Dirección) Participa como director de 5 fragmentos en el Video arte “El Despertar de Roberta” de Fabián Castro. Este video se presenta en Cinerama a manera de video instalación en Rótterdam Holanda. Video digital (Co-Dirección) Televisión Dirección del programa “Rock Liquido” producido en TV Azteca patrocinado por CocaCola (Dirección) DIRECCION Y PRODUCCION VIDEO CLIPS video Clip Musical de Molotov de la canción “El Carnal de Las Estrellas” con Universal Music México. Formato 16mm Video Clip Musical de Molotov de la canción “Cerdo” con Universal Music México. Video Clip Musical de Molotov de la canción “Puto” con Universal Músic México. Video Clip Musical de Molotov de la canción “El Mundo se va acabar” con Universal Music Video Clip Musical de Alex Sintec de la canción “Tu necesitas ” con Emy Music México. Video Clip Musical de Azul Violeta de la canción “Ella Quiere Mas” con Emy Music México. Video Clip Musical de Molotov de la canción “El Parásito” con Universal Music México.

Muñeca Rota Films

So Long, 12


So Long Formato 16mm Video Clip Musical de Natalia Lafourcade de la canción “Te quiero Dar” para Sony Music Video Clip Musical De Elefante De la canción “El Abandonado” de la segunda Versión para el mercado internacional. Sony Music. Formato 35mm Video Clip Musical de El Tri de la canción “Solamente Dios” con Warner Music. México También trabaja dirigiendo en la publicidad de 1998 a 2004 en casas productoras como Pedro Torres y asociados, Cine Concepto, Eduardo Fernandez y Asociados, Carambola Films, entre otras. Realiza comerciales para Six Flags, Coca –Cola, Dominos Pizza, Marinela.

Muñeca Rota Films

So Long, 13


So Long Plan de Producción y Postproducción Desarrollo y Pre Producción....................... 3 meses Producción....................................................... 3 meses Post Producción.............................................. 4 meses Exhibición, publicidad, promoción............... 2 meses

Febrero 2011-Mayo 2011 Scouting de locaciones Formación del crew Inicia el rodaje documental y continúa rodaje documental Inicia Pre producción rodaje ficción Conversaciones con los actores Junio-Septiembre 2011 Finaliza el rodaje documental Inicia rodaje ficción y continúa por tres semanas Finaliza rodaje ficción Inicia edición Continua edición Seguimiento y publicidad de la película a través de las redes sociales de comunicación por internet. Octubre 2011-Enero 2012 Continúa edición y finaliza Postproducción de imagen Diseño de música y sonido Postproducción de sonido. Titulaje, subtitulaje. Diseño y realización de la promoción y publicidad de la película a través de redes sociales. Exhibición de la película en circuitos culturales y universidades de México y Estados Unidos Envío a festivales nacionales e internacionales

Muñeca Rota Films

So Long, 14


So Long

Mu単eca Rota Films

So Long, 15


So Long

Locaciones

Mu単eca Rota Films

So Long, 16


So Long

Locaciones

Mu単eca Rota Films

So Long, 17


So Long

Interiores de locaciones

Mu単eca Rota Films

So Long, 18


So Long

Interiores de locaciones

Mu単eca Rota Films

So Long, 19


So Long

Muñeca Rota Films Ubicada en Veracruz, México, Broken Doll Films ha producido cortometrajes, guiones y contenidos para la televisión desde 1992. A cargo de María Berns y Juan Angel Salas Pérez, los cortometrajes producidos han sido exhibidos en festivales de cine internacionales. Actualmente, estamos planeando el Primer Festival Internacional de Boca del Río y una exhibición multimedia llamada Mapa Oral de Boca del Río, resultado de una investigación videodocumental y oral de la costa que une el Puerto de Veracruz con el río Jamapa. Algunas de las producciones de Broken Doll Films productions incluye: Madre Patria, The Heroes of the Free Shop, Short Stories around a Bed, Black Ice, Diario de la Vida Privada, Jamaica in Winter, Splendors Before Death, The Bride/La Novia, Un Diario Ruso, Spots para televisión con motivo del Día Internacional de la Televisión para Niños, UNICEF, Regina o la Historia de la Princesa Calva e Historia Mínima de una Seducción.

Muñeca Rota Films

So Long, 20


So Long

Muñeca Rota Films Maria Berns OFICINA Sahagún 484-3 91919 Veracruz Veracruz México Teléfono Fax 52 1 55 2883 6975 1 501 639 1008 E-mail mariaberns@yahoo.com Web http://brokendoll.blip.tv/

Muñeca Rota Films

So Long, 21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.