GUZMÁN CORONEL RIANA VERÓNICA
Puyense estudiante de sexto semestre de la carrera de arquitectura de la Universidad Nacional de Chimborazo desde el año 2018
Aporta al diseño de la forma del proyecto arquitectónico y el orden de los espacios de la vivienda Manejo del modelado 3D en los programas Autocad y Archicad Analiza la relación funcional de los espacios del programa arquitectónico
Elige mediante análisis la materialidad de la obra.
NUESTRO EQUIPO
TIPAN VEGA BRAULIO MESÍAS
Pujilense estudiante de sexto semestre de Arquitectura de la Universidad Nacional de Chimborazo desde el 2019
Da su aporte al proyecto con el diseño exterior combinando formas y estudiando las especies para el tipo de clima y suelo Realiza el análisis del emplazamiento.
Aporta con criterios en cuanto a la forma del proyecto y relaciones funcionales entre espacios
CASTELO NARANJO NOELIA CAROLE
Riobambeña, estudiante de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Chimborazo desde el año 2019 Aporta al análisis de entorno y contexto del lugar de implantación y a funcionalidad del proyecto en cuanto a espacios y circulaciones Analiza las necesidades del usuario para la creación del programa para aplicar criterios en el proceso de diseño. Elección de materiales con respecto al clima y requerimientos especiales
Encargada del diseño y organización de book de presentación y del dibujo arquitectónico de los planos
01 EL
EMPLAZAMIENTO
SITIO
M A N G A H U R C O
Mangahurco es una parroquia rural perteneciente al cantón Zapotillo de la provincia de Loja, Ecuador Es muy conocida debido a que tiene un alto florecimiento de guayacanes que cada año aparece para anunciar la presencia del invierno. Tiene un clima cálido seco que oscila entre los 23°C a los 32°C
La vivienda se emplaza en un lote que colinda con la carretera principal y tiene visuales directas hacia los áboles representativos del sector y del país, los guayacanes.
M
UN ESPECTÁCULO PERMANENTE CREADO CON LA TRANSFORMACIÓN DEL MISMO CONFORME PASAN LOS MESES DEL AÑO
La vivienda se abre hacia el paisaje que se ubica en la parte posterior del lote con el fin de aprovechar las visuales que el entorno ofrece
Adicionalmente se ubica un escenario que tendrá como fondo el paisaje que será variado debido a los arboles caducifolios
Los guayacanes pasan de no tener hojas a tener retoños blancos hasta florecer con su característico color amarillo
A I S A J E
O N M O V E D O R +
P
C
F O R M A
DISTRIBUCIÓN PLANTAS ARQUITECTÓNICAS
02
LA RELACIÓN FUNCIONAL DE LOS ESPACIOS COMO PUNTO DE PARTIDA
Siguiendo la premisa de separar el área de trabajo con la privacidad y paz del hogar, se divide parcialmente estos espacios, siendo conectados por el vestíbulo
Se ubica lo más privado que es la habitación principal en la segunda planta y se conserva para todos los espacios la visión hacia el punto jerárquico más importante el escenario
M O N T A Ñ A S C O N M O V E D O R A S
PLANTA BAJA
DESCRIPCIÓN ESPACIOS DE LA VIVIENDA
03
El diseño de los espacios están pensados para responder a las necesidades de un músico
En el siguiente apartado, se describen las estrategias de arquitectura sostenible utilizados en los espacios, así como la relación funcional de los mismos
Adicionalmente, se explican el vínculo con el espacio exterior y su paisaje
LOS PAISAJES SON ESPECIALMENTE ASOMBROSOS
CUANDO SE VEN
DESDE LA PAZ DE LA VIVIENDA
VESTÍBULO
El vestíbulo es la primera instancia de la vivienda, que conecta con el garaje y dirige al usuario a la zona de trabajo o a la privacidad de la vivienda.
Con 20 m2 de construcción, dentro de su área se crea un paisaje mediante la construcción de un muro llorón que anticipa a quien habite de qué es lo que se encontrará a continuación, con piso de cerámica aparentando ser madera por su textura para una mejor estética del espacio
Este espacio permite el despeje mental y a la vez aporta humedad y se crea un ambiente fresco desde que se ingresa a la casa así como para toda el área social
SALA COMEDOR
El diseño busca resaltar las zonas de interacción social volviendo posible el dialogo y la estancia confortable de los usuarios, de tal manera que los mismos se complemente con el concepto de un espacio habitable para un artista un músico, cuyo estilo de vida necesita amplias áreas en donde se puedan generar espacios de estancia y apreciación a su arte
Comprendido por 59 m2, su forma se abre al sublime contexto de la zona, un bosque de Guayacanes logrando visuales que puedan adentrar a los usuarios en un ambiente artístico
La materialidad con la que se cubre estas zonas de la vivienda es de vidrio para lograra unas visuales amplias al exterior, mientras que el piso está cubierto de cerámica con textura de madera, con la finalidad de mantener fresco el ambiente y le dé un estilo más estético al lugar
COCINA
Comprende un área de 38m2 que se ilumina y ventila naturalmente Esta cocina es en isla ya que posee un mayor grado de movimiento a la persona gracias a a su amplitud
Adicionalmente se procura llevar una relación indirecta con los espacios sociales utilizando estratégicamente así un muro que lo separa de lo social a lo privado Y aun que esta sea una zona de servicio pues de la misma manera se puede conectar con el exterior y se logra apreciar el escenario, gracias a los muros cortina que se encuentran ubicados.
La materialidad que se encuentra en esta zona es vidrio y mampostería de bloque pómez con un piso de cerámica con textura de madera ya que al ser un área húmeda se necesita un piso adecuado para la humedad,
Los muebles utilizados se crean a partir de la madera artificial ya que este tipo de maderas son los restos de madera original que son destinados a la eliminación, evitando así la tala de una gran cantidad de árboles Y de la misma manera vienen a ser económicos a diferencia de la madera que se sustrae normalmente de la tala de árboles
BAÑO SOCIAL
El baño social tiene 5m2 en el cual se distribuye el lavamanos y el inodoro
el piso que se utiliza en este baño es de mármol, esto gracias a su efectividad contra la humedad y al estilo estético que brinda a la zona.
Así mismo, se ilumina y ventila de manera natural mediante una claraboya de exclusivo uso
La madera de los muebles que se presentan es artificial, ya que este tipo de maderas resulta ser sustentable por su economía, fácil accesibilidad y colaborativa con el medio ambiente
Cabe mencionar, que este baño es de uso de todas las instancias sociales y del área de trabajo Sin embargo, está vestibulado por el corredor, garantizando que exista una conexión indirecta con los demás espacios.
ÁREA DE TRABAJO
ESTUDIO + ÁREA DE GRABACIÓN Y CABINA
Este espacio tiene un área de 81m2, exclusivos para el uso de trabajo, tiene conexión indirecta con la privacidad de la vivienda pero mantiene la vista hacia el espacio exterior donde se maneja el escenario
El estudio tiene un área de 42m2 se conecta con la sala de grabación (26m2), y esta con la cabina (13m2) Se procura mantener el hermetismo requerido para estos espacios, así como la utilización de piedra en los muros que tienen características acústicas y térmicas, y de la misma manera el piso es de cerámica con textura de madera.
SALA EXTERIOR
Tiene 30m2 de área
Se maneja en un nivel menor al del piso de toda la vivienda para ayudar a enfriar la temperatura percibida en el espacio exterior también con la ayuda de un piso de hormigón pulido que resulta refrescante para el ambiente al que esta expuesto y es de fácil limpieza exterior
Su tipología a manera de galería permite de igual manera la circulación de vientos y el disfrute cómodo de los conciertos dados por el músico en el escenario.
Así mismo, la humedad está siendo contribuida por el espejo de agua que se encuentra contiguo.
BAÑO MASTER
El baño master tiene 15m2 de área, acá se distribuye el lavamanos, el inodoro y una tina de baño
El piso que se utiliza en esta área es de mármol, respondiendo a la humedad que tiene esta zona
Así mismo se ilumina y ventila de manera natural mediante una claraboya de exclusivo uso
La madera de los muebles que se presentan es artificial, ya que este tipo de maderas resulta ser sustentable por su economía, fácil accesibilidad y colaborativa con el medio ambiente.
HABITACIÓN PRINCIPAL
Esta habitación es completa, tiene un área de 60m2, y está compuesto por un dormitorio (45m2) y un baño máster (15m2), ubicada en el segundo nivel de la vivienda.
Esta habitación se conecta con el exterior, aprovechando ventilación e iluminación directa. El artista se favorecerá de granes visuales hacia el exterior gracias al nivel en el que se encuentra, y como en toda la vivienda, en esta zona Se manejan aleros para disminuir el impacto de los rayos de sol directos hacia la habitación
Esta habitación esta revestida de los mismos materiales que se han venido utilizando en toda la vivienda de bloque pómez ya que actúa de una manera refrescante contra el calor, grandes ventanales para conectarse con el exterior, el piso es de cerámica con textura de madera para refrescar y dar un estilo estético a la vivienda y de madera sintética que resulta ser sostenible,
DISEÑO DE ESPACIO EXTERIOR
04
VEGETACIÓN PRESENTE EN EL PROYECTO
TUPIRROSA
Nombre científico: Lantana camara Este un tipo de arbusto perenne y muy florido de rápido crecimiento puede alcanzar hasta 2 5 m de altura a veces trepador Se ramifica abundantemente desde la base, con ramas cuadrangulares, y estas se las ubica junto a arboles o caminarías que tiene el proyecto.
GERANIOS ROJOS
Nombre científico: Pelargonium spp
Los geranios son plantas de exterior con flores de colore vivos y pueden llegar de 20 a 40 cm de altura Florece durante el verano y son bastante resistentes Dependiendo del color de su flor, se le pueden atribu diferentes significados:
Geranios rojos: estos geranios representan el cambio una nueva perspectiva positiva ombre científico: Pelargonium spp tán ubicados en el jardín, aunque también se pueden antener en el interior, siempre y cuando se coloquen en lugar muy luminoso, y de la misma manera el geranio anco representa un significado como la paz la pureza felicidad y la fertilidad
GERANIOS BLANCOS
Nombre científico: Callistemon citrinus
Este árbol alcanza de 5 a 10 m de altura y funciona bien en jardinería cultivado en grupos o como espécimen individual de gran atractivo
NEGUNDO
CEPILLO ROJO
Nombre científico: Acer negundo L Su crecimiento rápido y facilidad de adaptación lo hacen una especia óptima para infinidad de jardines, es un árbol caducifolio que suele crecer entre 10 y 15 metros, aunque algunos ejemplares llegan a los 20 metros Siendo así un árbol muy útil en el proyecto ya que brinda sombra gracias a su altura
TEXTURAS PRESENTES EN EL PROYECTO
GRAVA BEIGE
Una mezcla cálida, redondeada, guijarrosa, marrón y beige, con un tono ligeramente más profundo Mate a la luz del sol y brillante en la lluvia es bellamente natural todo el verano añadiendo interés en invierno Esta grava se la encuentra en los senderos que tiene el proyecto
GRAVA BLANCA
La Grava Blanca Decorativa es un árido triturado obtenido del reciclado de los residuos de las canteras de mármol Esta grava se la utiliza en el proyecto con fines estéticos, ya que es una de las gravas más decorativas que existen y se la obtiene de manera reciclada
GRAVA GRIS
es un árido que se lo puede encontrar en ríos o a su ves lo trituran en canteras, fácil de conseguir y es un elemento decorativo que se lo ubica en algunos cendros del proyecto o a su ves acompañado de algunos árboles
ESCENARIO
UEl escenario cuenta con un área de 130m2 el cual posee espejos de agua para refrescar el área y un espacio para los invitados, este escenario se conecta tanto interior como exteriormente a la vivienda ya que esta ubicado en el centro y gracias a los ventanales que posee esta vivienda este escenario puede apreciarse desde el interior de cada uno de los espacios y de la misma forma el artista podrá expresar su talento musical hacia sus invitados con buenas vistas que posee el entorno del lugar, ya que se encuentra rodeada de vegetación alta propia del sitio,
Los materiales que se pueden apreciar en esta zona es el piso de hormigón pulido y el área donde se encuentra el público es verde, acompañado de un espejo de agua, todos estos son elementos que aportan al clima en el que se encuentra ubicado el escenario brindando frescura de una forma sostenible
FORMAL ELEVACIONES
05
CASA PARA UN MÚSICO
Sexto Semestre A Arquitectura Arquitectura Sostenible y Paisaje