
1 minute read
GUZMÁN CORONEL RIANA VERÓNICA
Puyense estudiante de sexto semestre de la carrera de arquitectura de la Universidad Nacional de Chimborazo desde el año 2018

Advertisement
Aporta al diseño de la forma del proyecto arquitectónico y el orden de los espacios de la vivienda Manejo del modelado 3D en los programas Autocad y Archicad Analiza la relación funcional de los espacios del programa arquitectónico
Elige mediante análisis la materialidad de la obra.
Tipan Vega Braulio Mes As

Pujilense estudiante de sexto semestre de Arquitectura de la Universidad Nacional de Chimborazo desde el 2019

Da su aporte al proyecto con el diseño exterior combinando formas y estudiando las especies para el tipo de clima y suelo Realiza el análisis del emplazamiento.
Aporta con criterios en cuanto a la forma del proyecto y relaciones funcionales entre espacios
Castelo Naranjo Noelia Carole
Riobambeña, estudiante de la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Chimborazo desde el año 2019 Aporta al análisis de entorno y contexto del lugar de implantación y a funcionalidad del proyecto en cuanto a espacios y circulaciones Analiza las necesidades del usuario para la creación del programa para aplicar criterios en el proceso de diseño. Elección de materiales con respecto al clima y requerimientos especiales
Encargada del diseño y organización de book de presentación y del dibujo arquitectónico de los planos
M A N G A H U R C O
Mangahurco es una parroquia rural perteneciente al cantón Zapotillo de la provincia de Loja, Ecuador Es muy conocida debido a que tiene un alto florecimiento de guayacanes que cada año aparece para anunciar la presencia del invierno. Tiene un clima cálido seco que oscila entre los 23°C a los 32°C
La vivienda se emplaza en un lote que colinda con la carretera principal y tiene visuales directas hacia los áboles representativos del sector y del país, los guayacanes.
UN ESPECTÁCULO PERMANENTE CREADO CON LA TRANSFORMACIÓN DEL MISMO CONFORME PASAN LOS MESES DEL AÑO
La vivienda se abre hacia el paisaje que se ubica en la parte posterior del lote con el fin de aprovechar las visuales que el entorno ofrece
Adicionalmente se ubica un escenario que tendrá como fondo el paisaje que será variado debido a los arboles caducifolios
Los guayacanes pasan de no tener hojas a tener retoños blancos hasta florecer con su característico color amarillo
Distribuci N Plantas Arquitect Nicas
La Relaci N Funcional De Los Espacios Como Punto De Partida
Siguiendo la premisa de separar el área de trabajo con la privacidad y paz del hogar, se divide parcialmente estos espacios, siendo conectados por el vestíbulo
Se ubica lo más privado que es la habitación principal en la segunda planta y se conserva para todos los espacios la visión hacia el punto jerárquico más importante el escenario