número_01

Page 1




al programa de fútbol por excelencia de la última década. Todo ha cambiado, y lo que antes era anecdótico o gracioso, ahora se ha convertido en susceptible de ser noticia. Así nos encontramos con la retrasmisión en directo de partidos de fútbol en el que se enfoca en más de 10 ocasiones la figura del entrenador. Quizás más extendido en la figura de José Mourinho que en la del resto de compañeros de profesión, resulta cansino para ese espectador que desea disfrutar del fútbol. Apunta en la libreta, habla con el segundo entrenador, come un chicle, ahora otro chicle, se ajusta la corbata… situaciones que nada aportan a la retrasmisión. Si se tratase de apuntes tácticos, órdenes, reajustes en defensa… que dotará al espectador de una informaTodo empieza con la llegada de José Mou- ción más precisa, convertiría esta nueva rinho al banquillo blanco. El fichaje estre- moda en un fenómeno más entendible. lla de Florentino Pérez ha dado un giro de tuerca a la concepción, para los medios y Sin embargo, el camino elegido parece ser por tanto, como material informativo, de totalmente opuesto al informativo. Morlos entrenadores. Hasta la fecha, las cá- bo es un término más adecuado para demaras sólo grababan al técnico para su finir esta moda. El fútbol por encima de aparición puntual en una retrasmisión o todo. Este valor debería respetarse en las para entretener a los aficionados del fút- retrasmisiones de los partidos, dejando bol cada lunes con “lo que el ojo no ve” al libre albedrío la selección de imágedel ‘Día después’. Eran siempre situacio- nes y temática en los diferentes progranes cómicas que dotaban de cierto humor mas especializados sobre el deporte rey. Cada vez el mundo del fútbol está más mediatizado, la prensa informa sobre todo cuanto rodea al deporte rey, sin comprender que detrás del jugador, del rico jugador, existe un varón que rara vez ha logrado alcanzar su madurez mental. Tratándole en muchas ocasiones con una falta de respeto que se aleja de las bases del periodismo deportivo y se acerca más al amarillismo o prensa del corazón, el futbolista popular aparece en todos los registros informativos. Desde hace años parece que esto se ha convertido en tónica general y a nadie sorprende; el aficionado acabó por asumirlo. Sin embargo, ahora se está produciendo otro fenómeno todavía más sorprendente y curioso.





SIN TIEMPO PARA SU MODELO Jesualdo Ferreira es el segundo técnico destituido en primera esta temporada. El entrenador luso llegó en verano para dar forma al moderadamente ambicioso proyecto del jeque Al-Thani. Pellegrini será su recambio. Ferreira es uno de los entrenadores más prestigiosos de Portugal, donde se hizo con las tres últimas ligas dirigiendo al Oporto. El portugués fue fiel a su estilo en Málaga hasta que el club dejó de corresponderle. Al-Thani reaccionó de manera vertiginosa despidiendo al luso y será el devenir del club malacitano el que juzgue esta acción. Jesualdo renegó del doble pivote porque ambicionaba un juego eminentemente

ofensivo, pero un único jugador, Sandro Silva, no fue suficiente para tapar todos los huecos. Máxime, cuando los llamados a ser sus acompañantes en la medular están lesionados, el caso de Duda, o no han estado del todo acertados como Apoño. Sumado a esto, el ex técnico del Málaga realizó muchas probaturas en defensa sin conseguir dar con la tecla correcta. El calendario y la creencia en su modelo sobre todas las cosas, han desterrado a Ferreira de Málaga. Llega Pellegrini. El chileno, al igual que hiciera J. Ferreira, ejercerá no sólo de entrenador sino también como director deportivo. Gran entrenador, conocido por todos, que se topará con una plantilla mermada en su moral y con bajas significativas como las de Rondón (se prolongará un mes más) y Duda, ausencias con las que tuvo que lidiar el anterior técnico sin tiempo ni manera de superarlas. Sin embargo, no todo es negativo para Pellegrini, que contará con la ventaja de disponer de Sebastián Fernandez y Apoño en plenas condiciones, de un calendario más favorable en casa y -presumiblemente- más tiempo de maniobra que su predecesor.

Gonzalo Navarro (@gonzalo_amposta)


DON ALESSANDRO I DE TURÍN Alessandro del Piero se convirtió el pasado sábado en el máximo goleador juventino con 179 goles en Serie A tras anotar en San Siro el segundo gol turinés en el clásico que enfrentaba a la Juve con el Milán. No fue el mejor gol de su carrera, no fue el más bello, pero fue histórico. La Juve combatía en campo ajeno con la necesidad de no alejarse de los puestos altos de la tabla clasificatoria. Era el minuto 66 cuando Sissoko ganó un balón a la espalda del lateral izquierdo rossonero. Con todo para marcar tropieza, lanza una patada al aire pero el rechace favorece al mediocentro que cede a Ale. Il Capitano no perdona. Conecta el balón con el exterior de su bota destra para introducirlo a la derecha de Abbiati. Es el 0-2. Del Piero corre, chilla, abre los brazos y saca la lengua. Es su celebración, son sus gestos que los ha hecho propios a medida que los ha repetido, concretamente en 179 ocasiones en la Serie A. Se acerca a la curva donde están sus tifosi sabiendo que acaba de adelantar a Giampiero Boniperti como máximo goleador de la Juve.

Igualmente, hubo años difíciles como cuando el club turinés fue descendido a la Serie B por amañar partidos. Del Piero, no abandonó. ‘Pinturicchio’ permaneció en su casa en un ejemplo de fidelidad a la entidad que va Acaba de sobrepasar a su ídolo. A la persona más allá del terreno de juego. En el verde, que hizo grande a la Juve a base de goles y a su compromiso aquel año fueron 20 goles, la persona que gestionó su fichaje por la Vec- pichichi y la Juve de vuelta entre los grandes. chia Signora cuando él jugaba en Pádova. Era 1993. Ahora con 36 años la vida es distinta. El partido acaba. La Juve gana 1-2. Del Piero Son 648 partidos con la camiseta biancone- ríe. Las camisetas a rayas negras y blancas se ra. Es el jugador que más la ha vestido. Y, ade- abrazan camino del vestuario. Entre ellas, desmás, es el máximo goleador. Un palmarés taca por su disparidad una camiseta blanca envidiable de cinco Serie A, una Copa, cuatro que lleva escrita a rotulador una sentenciosa Supercopas, una Liga de Campeones, una In- frase: «Los records por batir han terminado». tercontinental y una Supercopa de Europa. Álvaro López (@alvaroldr)


En el fútbol, como en la vida, si primara la belleza, la generosidad y la justicia daría como resultado siempre la misma cosa: la victoria. Pero como todos sabemos, ni en la vida ni en el fútbol esta ecuación es exacta, y a menudo vemos como lo práctico, lo fácil y en definitiva lo feo, acaba siendo lo que prima. Si bien esta opción es totalmente respetable, a la par que efectiva como se ha demostrado en numerosas ocasiones, suena paradójico como equipos con presupuestos ultra-millonarios dejen a un lado la apuesta por un juego bonito y agradable para propugnar este estilo de futbol rácano, mezquino y tan mal llamado “de equipos pequeños”. No tenemos nada más que echar un vistazo a nuestra segunda división para darnos cuenta de que esta denominación no es correcta. Equipos como Betis, Celta, Rayo y UD Las Palmas han demostrado que el dinero y proponer un estilo de juego agradable al espectador no están reñidos. Una apuesta valiente basada en el juego de toque, la rapidez en los movimientos, la verticalidad de las bandas y el estilo ofensivo como principales armas que hacen que ver un partido de ellos no resulte ser un constante tedio de noventa minutos amenizados con quince de publicidad en el intermedio. Y sin embargo estos equipos deben luchar por salir del pozo, por ascender de categoría. Y a pesar de ello solo tres lo conseguirán.


Y en el otro extremo de este ying-yang. Tenemos a equipos como el ManCity o la Juventus. Clubs que duplican y triplican los presupuestos de los anteriores, que curiosamente juegan competición europea y muchos de ellos con las vitrinas llenas de logros del pasado pero, que la actualidad, profesan un anti-fútbol. Un término cercano a nuestro tiempo, de los noventa, y que tuvo como origen aquella final del Mundial de Italia, designada como la peor de toda la historia por el juego desplegado por la albiceleste ante Alemania. Por suerte allí si se hizo justicia y la Argentina de Bilardo fue derrotada a cinco minutos del final y de penalti que no era. Desde entonces este fútbol se ha ido implantando más en equipos con capacidad suficiente para no tener que recurrir a un estilo fundamentado en la renuncia al balón, el juego brusco y duro basado en el poderío físico y recurriendo al oportunismo y clase de jugadores individuales. Jugadores como Silva se ven subordinados a un estilo en el que premian los De Jong, Vieira o Yaya Touré. Su estilo se pierde, sufren en un sistema que no les va y en la mayoría de las veces fracasan en sus aventuras como le paso al propio Mendieta en Italia. A pesar de que no hay que olvidar que los puntos suman, la belleza no, y que como se demostró hace unos meses en Champions anular el fútbol del rival también puede ser tarea difícil. Pero entender este estilo más allá de una estrategia puntual es renunciar a la pura esencia del fútbol, es la simple destrucción de este deporte. Y más con si hay dinero.


La rajada de la semana viene protagonizada por Hoeness, director general del Bayern, que se despachó a gusto con el entrenador de su equipo, Louis Van Gaal. Nada nuevo bajo el sol. El técnico holandés ya tuvo pie y medio fuera la pasada campaña, pero sendos triunfos sobre el B. Monchengladbach y Juventus le permitieron seguir en el banquillo alemán. La mediocre temporada que está haciendo el vigente subcampeón de Europa el director general le de un nuevo toque de atención.

coger un equipo que iba dando tumbos por Europa temporada tras temporada. ¿Tanto ha cambiado en tan solo 3 meses? El fútbol no tiene memoria, sobre todo en el aficionado, pero no tiene que ser así en los presidentes.

Franz Beckenbauer: «Culpable es el seducido y el seductor»

Rafael Benítez: «No tiene ni idea de lo que habla. Hay gente que no es capaz de ver a un cura en una montaña de azúcar»

Respuesta a una pregunta sobre la corrupción en la FIFA sobre los votos para las sedes mundialistas.

Recado del actual técnico del Inter a su sucesor en el banquillo red. Antes, Hogdson criticó el excesivo gasto de Benitez.

A su llegada a Rumanía el pasado martes, Van Gaal contestó a su presidente de manera caballerosa y educada: « No quiero contradecir a un hombre como él porque llevo en el club un año y tres meses, pero creo que una persona de tanta importancia para el Bayern debe estar advertido de las consecuencias de sus declaraciones» « Estoy decepcionado, muy decepcionado. Siempre sentí que la coRecordemos que el Bayern ha estado a municación era uno de mis puntos fuerte» las puertas del triplete, después de reManuel Martín (@manucdl)


Pantalones cortos escondiendo las rodillas, camiseta una o dos tallas más grandes y botas de fútbol con aspecto de roídas y con un agujero en la zona que debiera cubrir el dedo gordo del pie izquierdo. Así imagino a Alberto Facundo Costa (Bueno Aires, 1985) con 12 años. Edad con la que se presentó a una prueba para ingresar en el Estudiantes de la Plata con toda la ilusión de un niño que quería parecerse a su ídolo Maradona. Y así lo muestra hoy en día su

brazo izquierdo con la rúbrica tatuada de Diego Armando, «para acordarme de los sacrificios que él hizo para llegar a lo más alto», explica Costa siempre que es preguntado por ello. En cuanto a la prueba en el Estudiantes, no la pasó. Todo indicaba que, una vez más, un talentoso jugador argentino se iba a quedar en la estacada. Ni tan siquiera a las puertas de nada, ya que no había conseguido entrar en el filial de ningún grande. Pero su suerte estaba apunto de cambiar. Una decisión lo haría.


Ante la situación de falta de apoyo y oportunidades en su propio país, el ‘Tino’, con 15 años, decidió emigrar a la Isla de Guadalupe para hacer lo que más quería: jugar al fútbol. Y lo hizo de la mano de un médico amigo de la familia que era propietario de un equipo de fútbol en tan desconocida tierra.

una colina para entrenarme solo», asegura el valencianista que además, iba a la escuela a las 8 y por la tarde entrenaba con su club. ‘Tino’ vio la oportunidad de dar el salto a una liga profesional. Hizo unas pruebas con el Auxerre que resultaron ser satisfactorias para el argentino y el propio club francés. Pero cuando llegó la hora de firmar el contrato, el desazón se volvió a apoderar del jugador: los franceses iban a fichar a otro extracomunitario y Tino no entraba en sus planes.

Costa no se rindió y acabó encontrando su oportunidad en un modesto club de la tercera francesa, el Racing Club de París, Así pues, la llamada Isla mariposa -por su terminando así con su periplo por la isla. peculiar forma cuando es vista desde las alturas- fue la colonia francesa que eligió el entonces jovencísimo Costa para iniciar su despegue como futbolista. Allí compaginó estudios y trabajo con sus entrenamientos en el Racing Basse-Terre, donde pasó tres temporadas. «Fue muy, muy difícil el primero año en Guadalupe. Llegué con 15 años sin hablar la lengua y la cultura era completamente diferente», comenta Costa para la televisión francesa mientras rememora sus inicios. ‘Tino’ se levantaba a las cinco y media de la mañana para ir a correr, «subía y bajaba


Se empezaba a hacer realidad el sueño del ya futbolista profesional Costa. Demostrando rápidamente de lo que era capaz, se fue creando un hueco en el fútbol francés a golpe de goles y pases.

sería fichado por el Valencia - por 6,5 millones de euros- para que jugase en Mestalla desde esta temporada 2010.

Ya no tan joven, 24 años, y totalmente consciente de sus posibilidades, el troFue nombrado máximo asistente -12 pases de tamundos Costa hace el viaje más corgol- y mejor jugador de la división, anotando to de su vida y aterriza en Valencia. 8 tantos. El equipo galo ascendió a primera ese mismo año y pese a algunas ofertas reci- Muy lejos quedan ahora sus primeras pabidas, Tino decidió permanecer en el conjun- tadas a un balón en el barrio bonarense to que le hizo dar el salto a la Ligue One. de Las Flores, así como atrás queda su primer equipo, el Club Juventud Unida. Es Al año siguiente, el Montpellier acabó la presentado ante la prensa a principios de temporada en puestos europeos y esta julio: pantalón de pinza, camisa, americavez no podrían atar al argentino, que na moderna y zapatos como nuevos.



Forjado en la cantera del Madrid, donde marcó 27 goles en 54 partidos, este mediapunta creativo y con gol se convirtió en uno de los jugadores más llamativos para los equipos de la división de plata. La falta de minutos en el Jaén, equipo al que fue cedido, hizo que regresara a la Segunda División B, al Terrassa en invierno. Tampoco triunfaría y tras “vagabundear” de sur a norte regresaría al filial blanco. En 1999 le volvería a llegar la oportunidad de dar el salto, esta vez en Albacete. Dos temporadas que le sirvieron para crecer y desarrollarse gracias a la continuidad. Fue en el segundo año cuando dio el salto al convertirse en el delantero con más minutos jugados y uno de los máximos goleadores. Cifras que sirvieron para que el Racing le fichase. En Santander, el jugador se convirtió en pilar fundamental de la vuelta del equipo a Primera al formar una dupla perfecta con Bodipo. Aquí pasaría tres temporadas que le sirvieron para hacerse famoso por una zurda que abusaba de las vaselinas y donde se convertiría en una de las grandes referencias del equipo con 34 goles. Javi Guerrero crecía como jugador pero el Racing sufría año tras año para mantener la categoría, lo que le hizo buscar alternativas con mayor ambición. En 2005, el Celta volvía a Primera con el bonito y ambicioso proyecto de jugar

en Europa para el que contaban con el delantero madrileño. Las ocasiones pérdidas y una grave lesión, hicieron que al año siguiente el club gallego no contase con él.

Se marchó cedido al Recreativo donde compartió plantel con Cazorla y Uche y donde recuperó el ánimo y juego gracias a la confianza de Marcelino. Ese año marcó siete goles y ayudó a que aquel equipo fuese apodado como Mágico Decano al acabar octavo y realizar uno de los mejores años. Tras rescindir su contrato con el Celta, se quedaría en Huelva hasta el 2009, año en el equipo descendió, sumando tan solo siete goles. Desde entonces ha jugado en la UD Las Palmas donde acabó la temporada pasada con 11 tantos y salvando la categoría agónicamente. Un auténtico fracaso para las aspiraciones del proyecto de Sergio Kresic.

Julián Mayoral (@jmayoraldz)



El Villarreal es el equipo que hace diferenta a esta Liga BBVA que empieza a ser cosa de dos. El debate sobre la falta de acierto de delanteros de la talla de Villa o Benzemá comienza a disiparse y Forlán no encuentra su juego.

El Chelsea hace de la competición liguera un mero trámite burocrático mientras sus perseguidores se empeñan en regalarle una ventaja que se empieza a entender como irrecuperable. El Liverpool saca la cabeza con más tino que brillo.

El Inter anhela a Mourinho, la Juve está en lenta construcción, el Milán vacila en los momentos claves. De todo ello, se aprovecha la Lazio que vuela solo en lo más alto de la clasificación. ¿Resistirá por encima de los gigantes?

El liderato del Borussia Dortmund es la prueba más notable de lo emocionante y emergente de la competición alemana. La rebelión de los modestos ya no es una mera anécdota y el Bayern de Munich -sin Robben ni Ribery- deambula sin acierto.


El fútbol es cíclico: el Villareal se presenta como la mejor alternativa El aficionado vive espectante el inicio de temporada del Villareal. Despúes de un año lleno de desgracias, con la lesión de Cazorla y Senna, ambos campeones de Europa, el Villareal vuelve por sus fueros. Desde su ascenso a primera división vivió siempre acomodado en la zona alta de la tabla, y ahora a nadie sorprende sus buenos resultados. Jugadores como Sonny Anderson, Nihat, Pires o Riquelme han vestido la elástica amarilla, pero el aficionado sufrió mucho en la campaña anterior. En la temporada 08/09 el Villarreal ocupaba la segunda plaza tras la novena jornada, mientras que la pasada apenas alcanzaba la decimotercera. Esta campaña, con Garrido en el banquillo, y una pretemporada sin sobresaltos, el submarino vuelve a funcionar. Pero a los excelentes resultados debemos sumarles las mejores sensaciones que deja sobre el terreno de juego. Cazorla ha recu-

perado la forma y su regate explosivo: de cero a cien en todas las zonas del campo. Acompañado por un excelente Borja Valero (deberíamos agradecer al Mallorca que lo recuperase de las Islas) y respaldados por Bruno, la medular cuenta con tres jugadores de mucha calidad, fácil asociación y con margen de mejora. Con Bruno como guardaespaldas, la pareja ofensiva se mueve por toda la zona del campo para combinar rápido con los de arriba. Pura dinamita. Y los beneficiarios de todo ese juego de creación y movimientos son el elécrtico Rossi (es una lástima que sus deseos sean jugar en el Calcio) y Nilmar, que está demostrando a los escépticos que los elogios de los entendidos en fútbol internacional no eran mera pose o admiración por lo extranjero. Ha pasado de defenestrado y olvidado por la prensa española a ocupar titulares que le vinculan con el Real Madrid.


David Villa, Diego Forlán y Karim Benzema, tres goleadores en apuros Cristino Ronaldo y Messi han empezado la liga como se les suponía; marcando goles, asistiendo a sus compañeros y maravillando con sus regates. Pero otros jugadores llamados a copar las lista de goleadores no han cumplido con el guión previsto. Benzemá, Villa y Forlán, tres futbolistas cuestionados por prensa y afición. El galo vive un inicio de temporada a la sombra de Gonzalo Higuaín. «Higuaín marca goles, asiste, trabaja y presiona. La culpa de que no juegue Benzema es de Higuaín» , sentenció Mourinho. Pese a que muestra una actitud más positiva con respecto a la temporada anterior y se está integrando en el grupo, tiene difícil hacerse con la titularidad. Sólo suma un gol, aunque convirtió en oro todo lo que pasó por sus botas en los escasos 20 minutos que disputó frente al Hércules. Puede que ese fuera el punto de inflexión para el galo. A sus 31 años, Diego Forlán acaba de disputar tres torneos (completos) a nivel de clubes y un mundial de naciones. Sorprende que no aporte más al equipo (tan sólo lleva tres dianas), pero es entendible si nos remitimos a sus números: el uruguayo jugó 47 partidos con su club y 7 en el mundial de Sudáfrica. Muchas de las opciones del Atlético pasan por que For-

lán recupere su máximo nivel de cara al segundo tramo de la liga. Y en vistas a ello, Quique y su equipo técnico han preparado un plan específico de trabajo. La afición quiere a Forlán de vuelta por sus fueros.

Quizás el caso más llamativo sea el de Villa. Llegó al Barça como el jugador perfecto para el engranaje táctico de Pep: mucha movilidad y buena visión de juego le avalaban. Pero pasó un primer tramo de liga en el que no acertaba de cara a puerta. Disparo tras disparo, el guaje no conseguía anotar y expresiones como ‘ansiedad’ y excesivo ‘individualismo’ giraban en torno a su figura. Pero su suerte tenía que cambiar, y el Sevilla fue su víctima. Dos golazos que acallan, de momento, todas las críticas.


La historia se repite, la Liga es cosa de dos: Real Madrid y F.C. Barcelona. Madrid y Barcelona, Barcelona y Madrid. Han pasado sólo nueve jornadas de liga pero los dos grandes de España vuelven a escaparse. Tras un ilusionante inicio(aún queda la estela del Villarreal, que no termina de distanciarse) en el que parecía que la Liga no iba a ser, por fin, cosa de dos, Real Madrid y F.C. Barcelona se presentan como los único aspirantes reales al título liguero. El primero en descolgarse de la lucha por el liderato fue el Sevilla, con Álvarez como cabeza de turco. La llegada de Manzano y la victoria sobre el Atlético fue sólo un espejismo. Cuatro partidos, dos victorias en casa y dos derrotas fuera, la última, un doloroso 5 a 0 en el Camp Nou. Más tarde fue el Atlético de Madrid, que parece no incluir entre sus planes la competición casera. Tras enfrentarse al Barcelona como líder, los de Quique Sánchez Flores han logrado 8 de los 18 puntos restantes. A este tren se suma el Valencia, que tras un arranque fabuloso está perdiendo fuelle poco a poco. Curiosamente, coincide que sufre un bajón después de enfrentarse y perder frente al conjunto blaugrana, suma 1 de 6 puntos posibles. Rentas que no perdonan los aspirantes al título. Sólo queda la incógnita del Villarreal. Pero visto el ritmo que llevan merengues

y culés, todo apunta a que el submarino dejará de ser una amenaza para las dos superpotencias futbolísticas a muy corto plazo. No disponen de recambios de garantías para sus titulares de lujo y todavía no se han enfrentado ni a Madrid ni a Barcelona. Cuando ese momento llegue, veremos sus opciones reales. Blancos y blaugranas ganan en casi todo al resto de equipos. En goles a favor, en imbatibilidad, superan a sus rivales en porcentaje de pases acertados (Alonso y Busquets, por este orden); y además, tienen más presupuesto, jugadores de primer nivel mundial y dos de los mejores entrenadores del mundo. ¿Qué más pueden pedir? Madrid y Barça, nada, pero los aficionados al fútbol desean una competición más igualada. Tres, cuatro y hasta cinco equipos peleando por el título hasta el final del campeonato. Que los encuentros entre ellos se vivan como finales y decidan títulos. Sin embargo, es probable que pase mucho tiempo antes de volver a vivir un nuevo SuperDepor, un Atleti del doblete o el Valencia imponente en Europa. Siempre quedará el clásico, que este año se perfila como una verdadera lucha de poder y estilos bien diferenciados pero igual de efectivos.



El Chelsea, un rodillo fiable e imperturbable. havin y Nasri están muy lejos de su nivel. Su victoria en el Manchester City Stadium por Un día más en la oficina. En esto se han con- 0-3 ante los cityzens les ha reportado convertido los partidos de la Premier League fianza. Juego de toque, asociativo y vistoso. para los jugadores del Chelsea. Preparan la ¿Será por fin competitivo en la Premier? bolsa, van a jugar, se divierten, ganan y se van a casa. 25 puntos de 30 les avalan. Has- Con los mismos puntos pero en la otra cara ta la fecha los únicos que han conseguido de la moneda, el Manchester de sir Alex mantener un ritmo parecido al de los blues Ferguson. Mantiene su calidad y su juego han sido Manchester United y Arsenal. pero no convence. Hasta ahora han encontrado en el buen estado de forma de Nani La liga inglesa para algunos ya tiene dueño (ocho asistencias) y la manera en la que esta temporada, otros apuntan a que los empezó la temporada Berbatov, dos aliahombres de Ancelotti no pueden seguir así dos para estar ahí arriba. Los empates el mucho tiempo. Lo cierto es que en las úl- pasado mes de octubre contra Sunderland timas jornadas hemos asistido a un declive y West Bromwich demuestran que cometen leve, pero paulatino, del fútbol que practica errores antes evitados. La plantilla envejeel Chelsea. Cada vez tienen más problemas ce y sólo Chicharito parece, pese a su edad, para sacar sus partidos adelante. Aún con estar capacitado. Para colmo de males, Vatodo esto, sus jugadores marcan la diferen- lencia está lesionado para toda la temporacia y su gran acierto de cara a puerta les hace da y la renovación de Rooney ha hecho saser una apisonadora. Drogba, Malouda, lir al club en los medios más de lo debido. Lampard… Todo pegada. Poca estética. Aspirantes al Big 4, filosofias... y el Liverpool. United y Arsenal, ¿las únicas alternativas? A Tottenham y Manchester City aún les falMientras el Chelsea parece que, aún bajando ta un par de pasos más. En los primeros, el el pistón, le sobra para seguir afianzando su cambio de Gareth Bale del lateral al extreliderato, Manchester United y Arsenal inten- mo ha convertido a este jugador en su retan hacer lo propio para no perder comba. ferencia absoluta, su inclusión en el once Arsene Wenger ha encontrado la disposición de Boxtobox era tan obligatoria como la de que hace funcionar a los gunners con Cesc Malouda - de ahí su colocación en el lateral-. algo más adelantado de su posición gracias El City de Mancini no gana para disgustos. ala aparición de Wilshere. Pese a esto, Ars- Escándalos en sus jugadores, mal juego


debido en gran parte a los planteamientos extremadamente defensivos del entrenador italiano y otro año más una ingente cantidad de dinero gastada en fichajes desaprovechados. Una prueba de ello es que Adam Johnson y David Silva no juegan juntos. Una tragedia futbolística. Esta propuesta contrasta con la ambiciosa filosofía de Ian Holloway y su Blackpool, la sorpresa positiva del año con Adam a la cabeza. También la sorpresa de la temporada pero en lo negativo la está dando el Liverpool. Alineaciones indignas únicamente sostentadas por la calidad y el acierto de Gerrard y Torres. Roy Hogdson ya está en el punto de mira, se estima que «le queda grande». Cambio de dueños, crisis financiera y mal juego sin resultados. Muchas cosas tienen que cambiar en Anfield.


Incertidumbre e igualdad en el Calcio También con mucho sudor y mucha sangre. Un equipo de luchadores dirigidos En un contexto de amargura por la falta hasta el momento de manera fastuosa por de identidad de la Nazionale en el Munsu míster, Edouardo Reja. Hernanes y Zádial de Suráfrica, pero más apasionan- rate ponen el talento. Mauri, Brocchi y Lete que ediciones pasadas, quizás, no por desma: la pasión, el trabajo y el sacrificio. el excelso fútbol si no por el incierto re- Así, se ha construido un grupo seguro que sultado se presenta este año la Serie A. es difícil hacerle gol y donde anotan todos. El dominio absolutista del Inter no será el mis- A continuación, aparece la Juve. Construmo sin su principal superior José Mourinho yéndose de forma muy lenta pero de mapor lo que el acceso al título se ha abierto a nera segura. La apuesta por Del Neri y por otros herederos. A pesar de ello, el favorito italianización del equipo parece dar sus de todos seguirá siendo el actual vencedor. frutos. Bonucci, Motta, Quagliarella, AquiLos predilectos, los grandes favoritos. lani y Pepe paso a paso van teniendo más importancia en el engranaje piamontés. El Benítez no ha hecho olvidar la mitificación dulce ofensivo lo pone el serbio Milos Krade Mourinho en el Giussepe Meazza, pero sic. A pesar de las dudas iniciales, la Vecpoco a poco intenta darle sus señas de iden- chia Signora ha rendido en los momentos tidad a un equipo acostumbrado a la regu- cruciales de la temporada. En sus dos visilaridad de la victoria. Sin embargo, la de- tas a Milán ha puntuado. Empatando con rrota en la Supercopa contra el Atlético de el Inter y ganando al Milán con el equipo Madrid y el inicio irregular en Liga y Cham- plagado de bajas y su estrella Milos Krapions concentró todas las críticas en torno sic sancionado por simular un penalti. a la figura del técnico madrileño. Aun así, el equipo está creciendo gracias a los goles El favorito que más vacile provoca es el Mide Samuel Eto’o, la seguridad defensiva, el lán. Su novel técnico Allegri se encuentra trabajo incansable de Stankovic y la apari- discutido por una afición que desconoce los ción de un joven talento llamado Coutinho. motivos por el cual su equipo ha fallado en los días delicados de la campaña. Aun así, el El segundo favorito para alcanzar Itaca Milán no se ha distanciado del primer pueses la Lazio. El conjunto romano ha pasa- to y, aunque parece improbable, si vuelve la do de salvar la categoría con mucho sudor cordura y el juicio a jugadores como Ronaly mucha sangre el año pasado a dominar dinho, Robinho e Ibrahimovic las oportunide manera firme y sólida el campeonato. dades de luchar el scudetto serán latentes.


Las alternativas, justo un peldaño atrás Otros equipos que revolotearán por las zonas europeas a la espera que se enrede el caminar de los grandes son: el Nápoles del tridente HamsikCavani-Lavezzi, el Palermo al ritmo de la elegante revelación, el argentino Pastore o la Sampdoria del duo Pazzini-Cassano. Si es que ‘il talentino’ consigue la amnistía de su presidente. La decepción capitalina más inesperada. La Roma ofrece en este comienzo la nota negativa. Tras pelearle el año pasado el título al Inter del triplete, este periodo deambula por la zona media de la tabla con un vestuario convertido en una jauría de celos y envidias. Se buscan cambios por el Olímpico gialloroso.


La Bundesliga, un modelo para toda Europa piedad del Schalke 04 y, a tenor de la falta de calidad y creatividad en el mediocampo Sin querer ahondar en los tan manidos de los de Magath, seguramente no le estén como certeros tópicos sobre la sociedad echando de menos -y hasta aquí la ironía-. alemana, la competición bávara es un modelo para el fútbol moderno. Y, además, lo Por detrás de ambos, ya se abre una brees a todos los niveles. Económicamente es cha de puntos hasta un pelotón de equila competición más saneada de Europa gra- pos separados por escasamente cinco cias a un gasto sostenible, en lo referen- puntos. En dicho grupo intermedio se ente al factor ambiental es de admirar como cuentran equipos de todo tipo de objetivos convierten cada partido en un espectáculo y condición, pero del que podríamos estay, finalmente, en cuanto a lo futbolístico, blecer una diferenciación en dos grupos. ahora mismo es la competición más entretenida, emocionante y disputada de Europa. El primero de ellos está compuesto por una serie de conjuntos que, según los pronósEs noviembre. Ya nada es casualidad o azar. ticos de principio de temporada, deberian estar peleando por eludir el descenso. La El Borussia Dortmund de Jürgen Klopp es característica común de estos equipos es la muestra significativa de lo atractiva de la Bun- tenencia de un nueve goleador que, por el desliga. Un equipo titular cuya media de edad momento, están consiguiendo que sus equies de 22,5 años y cuyo fútbol ofensivo em- pos planten cara a los grandes de la Bunpieza a ser de obligado visionado cada fin de desliga. Este es el caso de Gekas (Frankfurt) semana. El BVB encuentra en la seriedad de pichichi de la Bundesliga con nueve goles, Subotic, el buen hacer de Nuri Sahin y la sor- Ya Konan (Hannover 96) o Cisse (Friburgo). presiva genialidad y dinamismo del japonés Kagawa motivos suficientes para empezar a El segundo grupo lo conforman los teóricos creer que la renta ya obtenida puede ser su- favoritos a alzarse el título de la Bundesliga. ficiente para alzarse con el título. Queda mu- Casos y matices diferentes, mal juego común. cho tiempo todavía, mientras disfrutemos. Entre ellos destacan -por potencial- el Hamburgo con el acertado y desequilibrante PiPor detrás y tras cederles el liderato, se en- troipa en banda derecha; el Wolfsburgo cuya cuentra el Mainz 05. El arquetipo de sorpresa inversión y tridente ofensivo (Diego-Dzekoinicial cuyo buen hacer basa sus argumentos Grafité) aún necesita acoplarse de manera en el orden colectivo y el acierto individual definitiva; y, por supuesto el bicampeón de de Holtby. La jóven perla alemana es pro- la pasada temporada, el Bayern de Múnich.


¿Se repite la historia en Múnich? El año pasado, el Bayern de Van Gaal no carburaba. Era diciembre y el técnico holandés que pendía de un hilo debía ganar en liga ante el M’gladbach y en Champions ante la Juventus. Ambos partidos se resolvieron con sendas victorias (2-1 y 1-4) y los éxitos terminaron llegando. Sólo 11 meses más tarde, el equipo muniqués se encuentra en una situación parecida El equipo no funciona, Demichelis se quiere marchar, Robben aún no ha debutado y sólo Schweinsteiger mantiene el nivel exhibido la pasada temporada. Hoeness, director general del Bayern de Munich, ya ha criticado a Van Gaal. ¿Penderá de nuevo de un hilo? A buen seguro, con Bastian, Muller, Robben y RIbery, Van Gaal aún tiene mucho que decir.


Dicen con razón que los años posteriores a un Mundial no suelen ser los más prolíficos para el fútbol. Los inicios son complicados porque las pretemporadas no fueron tal, y los finales carecen de la motivación extra por ganarse una plaza en la más grande de las citas. Pese a eso, el arranque de la 2010/11 ha sido más que satisfactorio. Ya no solo por la continuidad de algunos proyectos que han dado pie a equipos de nivel considerable,

como el Villarreal, el Tottenham o el Porto entre otros, sino también porque el chip del fútbol europeo ha mutado hacia agradable. Nuestro triunfo en la Copa del Mundo ha cambiado muchas cosas. España no jugó bien, pero el movimiento propagandístico que acunamos acá y estamos vendiendo por el mundo maquilló nuestro fútbol pobre, calando la mentira de que nuestro


juego fue la continuación del practicado durante la Eurocopa. Las otras dos selecciones insignia del torneo fueron la joven Alemania y Ghana, de marcado carácter alegre e identidad ofensiva. En el otro lado, cómo son las cosas en esto del fútbol del Siglo XXI, la derrota de Brasil fortalece el mensaje emitido por los tres combinados anteriormente citados, pues pese a ser el conjunto que mejor fútbol exhibió, nunca logró sacudirse el aroma a racanería de los primeros años del dunguismo. Acontecimientos como estos marcan las modas. Por eso, cada día hay más Werders Bremen por el mundo, y nuestra liga es uno de los mejores ejemplos. Si miramos la mitad baja de la tabla, detectamos en ella a dos únicos equipos de perfil conservador, el Deportivo de la Coruña y el Levante. El resto se sujetan a duras penas por su capacidad ofensiva, desde sistemas claramente orientados a jugar en función de la misma. El Almería de Lillo o el difunto Málaga de Ferreira, cada uno con sus particularidades, son algunas de las mejores muestras para explicar el fenómeno. Los beneficios no son decisivos, pero constan. Siempre es más sencillo convencer a un vestuario de que una idea es válida si tienes un referente ganador -de ahí el boom defensivo post-Euro 04-, y lo mismo ocurre de puertas hacia fuera, con afición y prensa. Desgraciadamente, los dueños de los clubes son más impermeables a esto, y dinero en mano e ignorancia a cuestas, siguen dejándose llevar por la desagradable dictadura del resultado.

La moda no solo se queda en lo abstracto, sino que excede hacia lo concreto. En este caso, la táctica. Uno de los patrones comunes en Ghana, Alemania y España fue respetar la figura del mediocentro como dueño del primer escalón del centro del campo. Annan en el 4-1-4-1 de las águilas negras, Schweinsteiger escupiendo a Khedira hacia zona de interiores y Busquets convirtiendo a Xabi en improvisado interior derecho del 4-3-3 campeón. Lo que hace años parecía impensable, la abolición del doble pivote, hoy parece más cercano. Es lo que se lleva ahora.




El matiz entre el crack y el genio mino genio destinaremos los nombres de Maradona, Ronaldo, Romario, George Best o En el mundo del fútbol son frecuentes las Mágico González, y quizás por su plasticidad metáforas para reconocer, con la práctica irrepetible, el francés Zinedine Zidane sea de un único término, las virtudes o defectos el único jugador que navega entre ambos del jugador citado. Guerrillero, crack, can- grupos, sin definirse en uno u otro bando. chero, canterano o genio son algunos de los vocablos más utilizados para definir al ver- Englobamos dentro del primero a esos judadero protagonista del deporte rey, el fut- gadores que se han convertido en una refebolista. Sin él, sin su comportamiento den- rencia a seguir, tanto por sus características tro del campo, el fútbol no tendría sentido. como jugador como por sus valores dentro y fuera del terreno de juego. Jugadores y proUn comportamiento marcado por la perso- fesionales del balón, no serán noticia extranalidad del jugador y su capacidad para sol- deportiva en la prensa especializada y sólo ventar las dificultades que se plantean en el la repercusión de todo cuanto les rodea les rectángulo de juego. Por ello existe un gran convertirá en el foco de atención de otros abanico de términos para definir las cuali- registros informativos. Pero más allá de gusdades del futbolista y, en muchas ocasiones, tos, filias o fobias, son un modelo para la sola similitud de éstos puede derivar en una ciedad. Caso opuesto a los llamados genios. definición no exacta, un tanto ambigua que llevará a ciertas dudas a la hora de englobar dentro de un grupo u otro a cualquier jugador. Las siguientes líneas irán destinadas a diferenciar al crack del genio, antes de presentar a Juan Alberto González Barilas, más conocido como Mágico González. Más allá de modas futbolísticas, ambos términos han sido siempre vinculados a grandes jugadores cuyas aptitudes han marcado la diferencia dentro del terreno de juego, generalmente en tareas ofensivas, y cuya gran diferencia radica en una actitud muy distinta a la hora de entender el fútbol en una versión más global. Así, reconoceremos como crack a Leo Messi, Cruyff, Matthaus, Pelé o Di Stefano, mientras que para el tér-


En este otro grupo incluimos jugadores con unas aptitudes al alcance de muy pocos. Tanto es así, que la historia del fútbol sufre para reunir a más de 15 ó 20 nombres de futbolistas que superarán la barrera del tiempo a pesar de su siempre complicado carácter. Sería precipitado afirmar que todos reúnen los mismos defectos como deportista de élite, pero en mayor o menor medida se presentan como jugadores incomprendidos, poco sacrificados, reacios al entrenamiento y a seguir las normas impuestas por el club. Sólo su clase, su técnica y su don especial con el balón les otorgan la licencia necesaria para actuar y comportarse de forma diferente al resto; son genios y como tal se les trata. Uno de los grandes ídolos británicos, George Best, representó esto a la perfección.

Mágico entendió el fútbol como un juego Es el mejor representante posible para focalizar esta distinción. Un jugador único e irrepetible, pues ahora el fútbol no permite historias como la suya. El romanticismo y el amor por la pelota no se entienden en un marco alejado al profesionalismo que impera en nuestros días. El negocio ha cambiado al deporte rey, concediendo más valor a la historia del gran ídolo de Cádiz.

Quienes le han visto jugar, animado y seguido, no escatiman elogios al definirle. Curiosa circunstancia si se profundiza en su vida, más allá de su técnica y habilidad con el esférico. Y es que Mágico aglutinó por igual virtudes como jugador y defectos como profesional. Indisciplinado, irresponsable, excéntrico pero comprendido; estamos ante uno de esos jugadores que nunca quiso encontrar su techo y siempre buscó su felicidad, filosofía de genio. Hablar de Juan Alberto González Barilas es hablar del Cádiz. Después de hacer campeón al FAS en el Salvador, Mágico disputaría con la selección de su país la fase final de la Copa del Mundo de 1982, en España, escenario que no abandonaría. A pesar del pobre pa


pel del combinado nacional, la cita le sirvió al delantero para darse a conocer en el marco internacional y equipos como el Atlético de Madrid o Paris Sant Germain intentaron su fichaje. Sin embargo, y contra todo pronóstico, Mágico recaló en el modesto Cádiz, por aquel entonces en segunda división. Diferentes fuentes afirman que tuvo el contrato redactado para fichar por el conjunto francés, pero nunca se presentó a la firma pues «exigía demasiado compromiso», según alegó el futbolista. Así, en 1982 empieza uno de los matrimonios futbolísticos más bonitos jamás contados, Cádiz acogió a Mágico como una madre acuna a un hijo. Solo así se puede explicar porque se le perdonaron todas sus fechorías, y es que a pesar de sus continuos actos indisciplinaros, la directiva, pero sobre todo la afición, siempre le profesó profunda admiración. Prueba de ello es la actitud de la hinchada cuando Mágico se quedaba

sentado en el banquillo: los castigos impuestos al jugador eran reprochados en el Ramón de Carranza por una afición que respondía con silbidos y cánticos de protesta al ver a su ídolo fuera del once inicial. Pero es que el excéntrico jugador nunca se lo puso fácil a sus entrenadores. Retrasos o ausencias injustificadas en los e nt re n a m i e n tos, desidia en el trabajo físico y su amor al ocio nocturno crearon en torno a Mágico un personaje más cercano al mundo del cómic que al profesionalizado mundo del fútbol. Pero por sencillez y bondad, y gracias a su excelso fútbol, el pueblo gaditano siempre le comprendió y respetó, dándole el amor que el necesitaba para ser feliz. Recaló en el equipo que más se adaptaba a su personalidad, pues sólo la filosofía y el carácter especial del pueblo andaluz favorecieron la estancia del genio en un club profesional de una liga competitiva como el campeonato español.


Pero todo lo que le hizo querido en Cádiz se convirtió, a su vez, en el obstáculo que le impediría aterrizar en un equipo más grande. Ofertas no le faltaron. Tanto es así, que en 1984 participó en la gira norteamericana como jugador del F.C. Barcelona, bajo las órdenes de Cesar Luis Menotti. Aprovechando un parón liguero en noviembre, el técnico argentino solicitó al club andaluz el préstamo del astro con el objetivo de estudiar al Mágico jugador, pero también conocer al Mágico profesional. En el vestuario azulgrana se reunió con Diego Armando Maradona, coincidiendo en el mismo equipo los dos jugadores con más talento individual que hayan pisado un campo de fútbol. Fueron momentos especiales en la ciudad condal, pues la dupla practicaba (individualmente en sus respectivos equipos) un fútbol más próximo al arte que al deporte y hacía sencillo lo más complicado: levantar del asiento al respetable. Sin embargo, el binomio duró muy poco y el fútbol

siempre lamentará no haber disfrutado de más combinaciones entre ambos genios del balón. De él, Maradona habló en una rueda de prensa antes del partido que sirvió para homenajear al salvadoreño y que les enfrentó el 28 de agosto de 2004: « hacía cosas que ninguno podía imitar», reconoció. En la misma, el Pelusa omitió una de las anécdotas más recordadas en el entorno del fútbol y que marcó el corto periplo de Mágico en el club catalán. En el hotel que se hospedaba la plantilla blaugrana, Maradona hizo sonar la alarma de incendios alterando la paz en la estancia de la plantilla. Se desalojó el hotel, pero Mágico no apareció. Minutos después le encontrarían en su habitación con una californiana. Al abrir la puerta el jugador exclamó el ya famoso <<yo no he sido>>, refiriéndose a la alarma. Y es que él, como afirmó en una entrevista años después, había sido avisado por el propio Maradona con anterioridad. Por ello no se preocupó, por ello siguió con sus placenteros quehaceres.


Pero entre todas sus fechorías, una destaca fumaba. Y un día le dije: Jorge, si no le das por encima de todas. Quizás es la que me- más de 20 toques a un paquete de tabaco, jor le define y a su vez, la menos popular. lo dejas, y si no, te dejare yo en paz… Le dio más de 20 toques y yo me tuve que dar meEl Mago fue objeto de deseo del Atalanta dia vuelta e irme». Nunca fue secreto que italiano, club que con más ímpetu intentó los empleados del club le daban cigarrillos su fichaje y convirtió tal deseo en una histo- en el descanso, cuando éste no se dormía. ria que roza el surrealismo, pues la primera preocupación de González antes de viajar a Las anécdotas de Mágico se recuerdan por Italia era saber si allí había o no “pescadito cientos, pero todas cuentan con un mismo frito”, como recuerda siempre Kiko Narváez. denominador común: el toque de humor y la leve sonrisa que sonsaca a quienes la Accedió a viajar a Italia para probar con el escuchan o leen por vez primera. En muprimer equipo. Todos aseguran que al regre- chas de ellas hace partícipe a Rovira, el sar el salvadoreño reconoció que jamás ha- masajista que se hizo famoso tras dormir bía golpeado tan mal a la pelota, sin duda fue al delantero en el descanso de un partido de forma intencionada. Y es que un jugador que les enfrentaba al Atlético de Madrid que hacía más de 20 toques con una cajetilla en el estadio Vicente Calderón. Aunque el de tabaco, difícilmente no iba a superar una mérito es menor al tratarse de Mágico; un prueba técnica. La anécdota la contó David jugador al que asignaron un empleado del Vidal en una entrevista:«Mágico González club para despertarle por las mañanas.



Estrenamos las apuestas de Boxtobox con un duelo de aspirantes en la Bundesliga. Pese a que el Hamburgo está construido para ser un equipo serio que no permita demasiadas concesiones, el inicio de temporada no está siendo así y recibe 1,5 goles por partido. En frente el ofensivo Hoffenheim. Mlapa y Demba Ba tienen mucho gol, lo que ha provocado que su equipo sea el segundo máximo goleador y haya tenido 6 partidos de más de 2 goles.

Partido emocionante sin dudas el que tendrá lugar en el Emirates. Los locales recuperan a Walcott y Wilshere tras su sanción. Mucha dinamita en la parte ofensiva y demasiada candidez en la retaguardia. Han encajado goles en 7 de lso 10 partidos.. Por parte del Newcasle, hay que elogiar el gran delantero del futuro que tiene Inglaterra en la figura de Carrol. Posiblemente el mejor pasador con la cabeza del mundo. Es el 4º equipo de la premier que más goles ha marcado (2 por partido).


El Borussia Dortmund intentará conseguir la sexta victoria consecutiva a domicilio ante un Hannover que depende excesivamente de Ya Konan. Parece que el Hannover 96 irá descendiendo paulatinamente en la clasificación, carece de equipo para medirse contra los verdaderos grandes como demostró ante el Bayern (3-0) y Hoffenheim (4-0). Por contra los de Klopp son un equipo con mucho potencial ofensivo y cuya solidez defensiva debería bastar para parar a Ya Konan.

Demasiada cuota para un O’Porto que, pese a no jugar la Champions League, se encuentra en un momento en el que es aspirante a ganar todo. El mediocampo sabe sostener a los tres delanteros que en la figura de Hulk tienen a un goleador de clase mundial. Por contra el Benfica sigue reponiéndose de las pérdidas de Di María y Ramires, sin sustituto claro, la figura de Coentrao y las apariciones de Aimar son de lo poco destacado. Vienen en progresión, pero parece insuficiente para el domingo.


Centro del campo: Superioridad numérica y futbolística del Real Madrid. La sempiternamente maltratada defensa rojiblanca acude al derbi muy mermada por las bajas de Godín y Perea. Por otro lado, Forlan y Agüero únicamente han conseguido marcar cuatro goles en lo que llevamos de campeonato liguero. Y, aún así, la línea más débil y más vulnerable de cara al derbi era, es y será la del mediocampo.

co-tácticas, con una facilidad pasmosa a la hora de batir líneas de presión destruyendo el sistema adversario ‘desde dentro’. Por otro lado, su extraña idiosincrasia le convierte en un jugador asociativo de primer nivel, tanto en el inicio como en la finalización. La jugada no sólo la puede empezar o acabar, sino que puede continuar y crecer con él.

El año pasado, Quique supo suplir esta falta de aptitud y de fútbol de la medular con un equipo más recogido y, por ende, menos parecido al 4-2-4 de temporadas pasadas. Este trabajo uniforme y la llegada de Tiago puso un maravilloso y eficaz parche a esa brecha abierta por la que se escapaba tanto fútbol. Sin embargo, la marcha de Jurado y la falta de ritmo competitivo ha provocado que sólo veamos a este gran Atlético de Madrid, sin fisuras, una vez en la temporada. ¿Lo recordáis? Fueron supercampeones de Europa

Y llegamos a otro jugador cuyo virtuosismo y calidad no priva de lo decisivo que resulta para el colectivo: Di María. Su despliegue y recorrido posibilita a Mourinho retrasar su posición hasta la de interior izquierdo como ya hizo en la Rosaleda con excepcional resultado. Estas posibilidades, contrastan con las de Reyes. Un excelente jugador en, todavía, mejor estado de forma pero que sólo puede sumar de 3/4 en adelante. Es otra tipología de jugador.

Y en este contexto tan desfavorable para los visitantes, Mourinho cuenta con dos piezas claves: Marcelo y Di María. La brillante presencia de ambos en el inicio de temporada no sólo supone una ventaja individual y ofensiva, sino la más importante y decisiva conforme al esquema atlético: una superioridad numérica y futbolística en el mediocampo. El ahora valorado Marcelo cuenta, entre sus innumerables posibilidades técni-

Con todo esto nos encontramos un partido aparentemente desigual, en el que hay que sumar las cargas emocionales de la última década de derbis para los rojiblancos y el jugar en campo hostil. Si el Atlético supera estas adversidades iniciales, el resultado podrá –o no– ser justo, podrá –o no– gustarnos, pero a buen seguro disfrutaremos de un gran partido. Y de eso se trata.

Miguel Quintana (@migquintana)


Los delanteros ganan derbis y el portero acerca los objetivos deseados. El Atlético de Madrid visitará el domingo el Bernabéu en el momento más crítico de la temporada por juego y jugadores. El sabor a tristeza que dejó el partido contra el Almería ha empezado a levantar las alarmas en la afición rojiblanca pues intuye que un año más, la escasez futbolística en la medular, véase los momentos de Assunçao y Tiago, arruine la fantasía de las cuatro musas de arriba. A la crisis de juego se unen las importantes bajas de dos pilares defensivos en los que se han convertido Diego Godín y Luis Perea. Las bajas de ambos se convertirán en babilónicas ante el eterno rival. Sin ellos, el Atleti perderá velocidad para tapar los desajustes provocados por los delanteros madridistas y dominio aéreo. Les sustituirán dos centrales de garantías, Ujfalusi y Domínguez, pero el jugador que tenga que ocupar el lateral derecho desprende inocencia. Ya sea Valera o Antonio López.

victoria residen en David de Gea y sus actuaciones. En Sergio Agüero y su viveza. Son las dos alternativas que tiene el Atlético de conquistar el feudo merengue. Una noche mágica del hasta ahora más destacado portero de la liga es clave para cimentar el triunfo. Está de dulce y contra el Almería realizó una de las paradas que siempre guardarán las retinas futbolísticas.

Pero De Gea necesitará de socios y, aunque parezca disparatado, este será el ‘kun’. Si Agüero enreda el Madrid lo pasará mal. Pero lo tendrá que hacer tanto en defensa presionando la salida de balón del Madrid como en ataque aprovechando la espalda de Marcelo junto a Reyes, y sacando de sitio a Pepe y al enorme Carvalho. Cuando un genio del nivel de Aguero está presente en el terreno de juego, las cosas se pueden simplificar. Un dribling, un control, un detalle puede ser suficiente en un partido igualado. Que esté Con todo ello, el perjudicado será Filipe Luis igualado, sólo puede venir por méritos del que tendrá que multiplicarse en defensa, per- colectivo atlético y no por individualidades. diendo el Atleti al único lateral capaz de romSi el argentino consigue alterar el correcto funper la zaga adversaria, ocupando los espacios cionamiento de la zaga local, el Atleti luchará que fabrica Simao cuando se va al centro. por la victoria y, quizás, Forlán descargue alAsí, con Reyes sin poder de aceleración gún grito de rabia. Recuerden: los delanteros por sus problemas musculares y Forlán ganan derbis y el portero acerca objetivos. peleado con el gol, el estado de forma e, Álvaro López (@alvaroldr) incluso, con el mundo, las opciones de


El Hamburgo, que sólo ha ganado dos partidos en casa y está a 10 puntos del líder, recibe al exitoso Hoffenheim, el segundo equipo más goleador de la Bundesliga.

Duelo de oro en la categoría de plata que enfrenta a dos históricos de 1ª. El Celta viene de pinchar dos partidos consecutivos. ¿Por qué ver este partido?

¿Por qué ver este partido? - Pese a la posible baja de Ruud, el HSV tiene un gran recambio en Mladen Petric. - Demba Ba y Mlapa. Acierto y potencia goleadora. - Rudy y Sigurdsson. Jovenes áltamente preparados y cualificados en el Hoffe.

- Una victoría bética partiría la lucha por el liderato. - Rubén Castro y Emaná vs David Rodriguez y Trashorras. Gol vs Talento - H.Mallo: 19 años, lateral derecho celtiña, internacional sub 19, incansable en defensa y buen rigor al subir.


El Liverpool comienza a salir de su crisis tras ganar los últimos dos partidos. Anfield recibe al líder indiscutible de la Premier League.

El intratable O’Porto recibe a su más cercano perseguidor -7 puntos-, el Benfia. Los visitantes confian continuar con su racha de 5 victorias consecutivas.

¿Por qué ver este partido? ¿Por qué ver este partido? - Necesidad de puntos: L’Pool para consolidarse, Chelsea para afianzar el liderato. - Gerrard y Torres se encuentran en un buen momento. - Malouda, Drogba, Anelka, Lampard y Kalou: hambre de gol. Sturridge y Kakuta pidiendo paso.

-Revancha de la Supercopa 2010. O’Porto venció 2-0. - Presencia de Hulk. Magnífica temporada del delantero brasileño. 8 partidos, 8 goles. - Duelo en la medular: García, Aimar y Martins vs Moutinho, Belluschi y Fernando.


Las calles de la ciudad eterna llevan semanas respirando el olor a duelo. Otro derbi capitolino. Este año, no serán los giallorossi quienes presuman arrogantes de comandar la clasificación, es turno para el águila laziale que vuela firme y sólido por el cielo de la capital imperial tras cinco victorias consecutivas. La desgracia de la Roma no solo recae en su vacilante inicio y el fastuoso del enemigo, sino que tendrá que librar batalla sin su díscolo capitán Francesco Totti expulsado en la víspera de la contienda. Una traba que intentará superar aferrándose al talento de su otro más díscolo referente Vucinic. Mal presagio cuando tienes desafío con un grupo de guerreros que destacan por la disciplina de su general, el entrenador Edouardo Reja. Mauri y Hernanes versus Vucinic y De Rossi. Otro derbi capitolino. Otro derbi antagónico. Otro derbi incierto.


El derbi del oeste de Londres vuelve a presentarse tan desigual como todos los años. Desde el 2006 los cottagers no vencen a los de Fulham Road. Mientras el Chelsea continúa siendo una máquina engrasada, los de Mark Hughes aún deben encontrar continuidad en su juego. La baja de Zamora y el paulatino retroceso en el nivel de Dembele se antojan insalvables... pero es el Fulham. Olor a fútbol londinense.

Terrible duelo el que se verá en el Manchester City Stadium. Los locales no pueden permitirse la tercera derrota consecutiva si quien seguir aspirando a objetivos acordes a su inversión. Mientras, el United no parece ese conjunto sólido y con un imponente ritmo en el campo que demostraba ser años atrás. Muchas incógnitas en la pareja de ataque red y en si Mancini apostará por Silva+Johnson. Tevez parece que podrá jugar.


El fútbol vive una evolución constante y lógica dentro del vicioso círculo en el que se mueve. Cada vez más profesionalizado, poco o nada se permite la espontaneidad sobre el rectángulo de juego, más allá del detalle técnico del propio jugador, ese que no enseña el entrenador y que se aprende por cuenta propia. Impera cada vez más lo físico y lo táctico, sacrificando todo cuánto no sabe entender la nueva filosofía del deporte rey: el clásico ‘5’ no ha comprendido el fútbol moderno. La incesante lucha por dominar la medular termina en sistemas tácticos que abogan por aglutinar dos o tres jugadores en la zona del campo que antes cubría el ‘5’. Doble pivote defensivo o mixto con la figura del box to box, o pivote acompañado por dos interiores que le descargan de todo el trabajo de creación. El 5 actual ha visto reducida su aportación a tareas de destrucción y al sentido táctico; prueba de que no supo sobrevivir a las nuevas exigencias del entorno.

Xavi sí, pero dejó de ser el canterano que subió de La Masía. Con la llegada del innovador técnico holandés, Frank Rijkaard, el centrocampista adelantó 20 metros su posición y cambió el sentido a su juego. Pasó de recoger la pelota en campo propio a hacerlo en terreno rival, cambió el pase horizontal por uno más vertical, sin perder la inteligencia y nociones tácticas propias del de Terrasa. Es el mejor ejemplo de jugador moderno que ha sabido readaptar su fútbol hasta tal punto de convertirse en claro merecedor del Balón de Oro. Sin brillar en el regate, sin ser un goleador, sin ser espectacular, Xavi aprovecha sus conceptos de 5 y los aplica a la posición de interior. Quizás el 4-2-3-1 y el 4-3-3 que reinan en el fútbol actual han terminado definitivamente con el 5 clásico, aunque quizás no exista ningún Fernando Redondo que se permita el lujo de jugar sólo en la medular.

Juan de Dios Prado


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.