Complejo Urbano Mixto - Madrid

Page 1

Proyecto Urbano Diseno Urbano 1
Alumnos Borja Martinez-Falero Alexis Normand

del proyecto

Descripcion
Alumnos: - Borja Martinez-Falero - Alexis Normand EL PROYECTO PARTE DESDE LA PERCEPCION COMPARTIDA DE LOS DOS ALUMNOS QUE UN PROYECTO URBANO Y SUS ESPACIOS PUBLICOS DEBEN INTEGRARSE CON EL ENTORNO. tUVIEMOS LA IDEA DE JUGAR CON LAS ESCALAS DE PRIVACIDAD PARA PODER FORMAS UNIDADES DE MANZANAS RESIDENCIAL QUE FORMEN UN ESPACIO COMUN Y QUE SUS ESPACIOS DIVISORES, SEAN LOS QUE CONECTEN AMBOS FRENTES PUBLICOS DEL PROYECTO. INTEGRAMOS LA NETURALEZA DENTRO DEL PROYECTO Y DECIDIMOS EN UTILIZAR UN PROGRAMA FUNCIONAL SOBRE LA BASE DE LA VIVIENDA, SUPLEMENTADO POR EQUIPAMIENTO COMO EL COMERCIO, OFICINAS Y DOTACIONES COMO GUARDERIA Y ESPACIOS CULTURALES CON EL FIN DE LLEVAR AL PROYECTO A OTRA ESCALA DE CONVIVENCIA DE BARRIO, MAS QUE DE UNIDADES INDEPENDIENTES. CADA SISTEMA RESIDENCIAL SE COMUNICARA A TRAVES DE UNA RED DE PLAZAS Y SENDAS QUE DARAN FORMA A LAS VOLUMETRIAS Y EL RECORRIDO DE LAS PERSONAS EN EL ESPACIO PUBLICO YA SEA PARA HABITANTES DEL PROYECTO MISMO O DE LA CIUDAD DE MADRID.

Localizacion

UbicaciÛn:

Descripcion:

El proyecto esta emplazado en la urbanizacion mirador de los austrias, en el distrito de latin. Esta ubicacion mayormente residencial es reconocida por su proximidad al rio manzanares y pos su amplia conectividad con el area verde que rodea la capital. Asimismo, es una de las zonas de madrid que cuenta con colinas como espacios publicos que abrazan al terreno y prmiten una relacion tanto con el espacio publico y la exprencia peotnal como la visual hacia el resto de la ciudad. el terreno actualmente esta ocupado por el centro comercial La Ermita, pero el objetivo de este traajo es proponer un complejo residencial que contenga equipamientos urbanos para suplementar las demandas de los habitantes como externos al terreno con el fin de salvaguardar este punto comercial jeraruqico del barrio y espacio publico e incoporar mayor numero de viviendas gracias a la altura

Alumnos: - Borja
- Alexis
Martinez-Falero
Normand
centro ial

Es una ubicacion que esta afectada por tramos vehicular y ademas por los que vienen del espacio publico que cubre dos de sus frentes. se debera considerar un espacio de recorrido democratico, es decir, para tanto peaton o transporte privado o publico motorizado

Los hitos de referencia marcan dentro del terreno, punto de alta tendencia a ser recurridos, por ello deberan marcar a posteriori, los caminos dentro de la propuesta urbana.

El planteamiento del proyecto debera unificar y seguir las tramas de los parques aledaÒos y debera proponer dentro de sus volumetrias, espacios publicos de transicion y sedentario con el fin de resguardar la comunicacion de los rentes y promover la unidad vecinal.

Entorno:
Alumnos: - Borja Martinez-Falero - Alexis Normand
Macro Analisis Interpretacion del
DescripciÛn: Sendas: Fluencia: Area Verde: Perspectivas Principales:
0 8+ Residencial Deportivo Educativo Culto/cementerio Salud Industrial Avenida Principal Calle Peatonal Puente Peatonal Calle Secundaria Alumnos: - Borja Martinez-Falero - Alexis Normand Areas Verdes Area Construida
Programa de equipamiento Construido Circulo Funcional: Residencial LANOICATOD Industrial sanicifO C o m e r c i a l Tiendas Servicio Alimenticio Asistencia Personal Areas Investigacionde Centros de Innovacion CompartidoEmpresas Individuales Vivienda Nueva ylibre Viviendas para venta y alquiler Alumnos: - Borja Martinez-Falero - Alexis Normand Zonas Verdes Cultural Educativo Descripcion El programa cuenta con funciones privadas y publicas que deberan encontrar su posicion y balance en la distribucion a traves de las alturas y proximidad a una via principal. Las funciones que requieran mayor flujo de gente propietaria y externa al complejo urbano iran mas cerca a las vias principales (Industrial, comercial, dotacional), mientras que las privadas, tendran mayor independencia (oficinas, residencial) Calculos Urbanos:
Superficie
M2
Superficie
Edificabilidad
Area
71.1% 1.3% 2.4% 9.2% 16% 0.65% 0.65% 35.55% 35.55% 3.06% 3.06% 3.06% 8% 8% 1.6% 0.8% E.publico
Numero de plantas: 6 - 8 - 10
de Parcelas: 11,418
OcupaciÛn: 95%
Construida Total: 95,515 M2
Bruta: 1.63 Densidad: 77.26 U/H
del Terreno: 58,445.8 M2 Numero de Viviendas: 452 unidades Numero de Aparcamientos: 678 Plazas Superficie Ocupada: 10,847.1 M2
Area de Plazas: 16,950 M2

Definicion de emplazamiento

Evolucion:

Influencia del Manzanares Transportabilidad Encuentros de espacio publico Proyecto entre colinas
Alumnos: - Borja Martinez-Falero - Alexis Normand
Puntos de Alta Fluencia y estacionamientos Rutas Primarias Rutas Secundarias ensanchamiento del peaton MAC vs MAN Definicion de volumetria Conexion plazas semi-publicas Ordenamiento y Geometria

Una volumetria de tipo barra evoluciona dependiendo de factores como el terreno, las personas y el clima. Las sendas interiores primaraias y secundarias pueden forzar a la volumetria a girar o tener un tunel en medio para respetar y priorizar el peaton. Para aquellas cuya funcionalidad vaya a tener un proposito publico como el comercio, se generaran soportales para que la forma de el suelo y las edificaciones interactuen con la poblacion generando un mayor espacio de peaton y de recreacion. Asimismo, las volumetrias al tener fachadas prolongadas, tendran un ensanchamiento en perfiles seleccionados con el fin de generar una mejor experiencia visual y asimismo ampliar el espacio privado y generar un juego de alturas.Estas mencionadas van a variar entre 6, 8 y 10 pisos y van a tener un remate de techos inclinados para dirigir las aguas a regar las areas verdes. An cuanto a las fachadas, van a depender si estan dirigidas hacia un espacio publico o una manzana semi-privada con el fin de resguardar la comodidad de los usuarios en las volumetrias y el pasar y experiencia de las personas en la primera planta. Ademas se Aplicaran volumetrias ovales para el equipamiento ubrano para suplementar las areas verdes y generar puntos de encuentro jerarquicos en la composicion.

Equipamiento Urbano 2 Equipamiento Urbano 1

Secciones Analiticas

Descripcion:

Las secciones nos apoyaron a verificar como se conformaban las calles aledanias y reconocer la forma del contexto tanto urbano como natural. pudimos observar como las alturas alternaban entre 6 a 12 pisos de altura para los edificios, lo cual marcaron el parametro para nuestras volumetrias del proyecto. Posteriormente, habia un factor importante que eran las colinas que abrazaban al proyecto. Estas podian ser utilizadas como referencia para no incomodar las visuales de los programas de los edificios y ademas, con nuestra tecnica de ampliar el espacio publico a los laterales del proyecto, podiamos magnificar su integracion y unir sus sendas con las del poryecto y generar un fluido entre las dos caras del proyecto.

Corte A-A:

Corte B-B:

Corte c-c:

area de Trabajo

area de Trabajo

area de Trabajo

Alumnos: - Borja Martinez-Falero - Alexis Normand

Usos del Proyecto

Descripcion:

La primera planta sera la mas variada en terminos de equipamiento que serviran para tanto usuarios de las viviendas como de externos. En los volumenes laterales incluiremos comercio para la vereda perimetral y viviendas que comienzan a marcar la distincion entre los espacios publicos y semi-publicos del proyecto. En las volumetrias tipo barra, se aplicara la industria que servira como frente entre la via principal y la manzana mas independiente. Posteriormente, las manzanas cerradas por bloques en diagonal tendran un 100% de funcion comercial ayudada por los soportales de la volumetria que amplairan el peaton para generar una experiencia entre la arquiectura y el esapcio publico, ademas de brindar mayor ancho a la via principal. Por ultimo, los volumenes curvos de la plza principal seran destinados al programa Dotacional paara la cultura y recreacion de los mas jovenes

Alumnos: - Borja Martinez-Falero - Alexis Normand
Porcentajes: Residencial 67,911 M2 Comercial 8,787.4 M2 Residencial 2,292.4 M2 Residencial 1,241.7 M2 5 10 25 50 0

Usos del Proyecto

Descripcion:

En las plantas superiores, se aplicara un programa mas privado con las oficinas y viviendas. Para ello, los volumenes L del perimetro contaran solo con un programa de viviendas conectadas a traves de los nucleos establecidos, mas alejados de las zonas de alto flujo de personas para evitar una decadencia en comfort y privacidad. Asimismo, las oficinas tendran la posibilidad de estar sobre los otros equipamientos mas publicos y poder ser mas accesibles al tener mayor proximidad hacia vias principales. Las dos volumtrias del centro, al tener un maximo de 2 pisos, no interactuaran con las viviendas y oficinas, por lo cual no obstruira la cabida de luz en las viviendas proximas a la plaza principal.

Alumnos: - Borja Martinez-Falero - Alexis Normand
Porcentajes: Esquma en Seccion: Residencial 67,911 M2 Oficinas 15,282.4 M2 5 10 25 50 0

Descripcion:

El espacio publico es uno de los elementos jerarquicos y de mayor importancia dentro del proyecto por su dimension y por ser centro de interaccion de la poblacion y los diferentes Equipamientos. A parte de generar el muro verde entre las avenidas y las zonas sociales del proyecto, las areas verdes debido a su posicion, gracias a la fragmentacion de ellas por los trazos del proyecto, podran ser utilizadas por el equipamiento prozimo a ellas como cultural o comercial. En algunos casos, algunas de ellas estaran destinadas al publico de menor edad para su posible reacreacion y otros haran homenaje a la cultura y el arte como las plazas al centro de cada Manzana. Todo ello con el fin de fomentar el barrio dentro de estas areas y no generar un parque solo dedicado a la vegetacion, sino balancear y habilitar la sociabilidad humana.

OcupaciÛn

VolumetrÌa

Area Verde - Cultural

Area Verde - Zona NiÒos

Plaza Cultural

Area Verde - Comercial

Area Verde

Area Verde - Con estacionamiento Bicicletas

Alumnos: - Borja Martinez-Falero - Alexis Normand
Espacio Publico
Porcentajes:
Zona de plazas Sendas Areas Verdes 5 10 25 50 0

Alturas: 8 6 6

Trama Urbana:

La traba urbana esta dividida en 3 tipos de sendas. Primero encontramos la perimetral que es un ensanchamiento del perimetro ya existente con el fin de incorporar ciclovias y comunicarse como extension hacia los dos parques topograficos. Luego, estan las vias principales que jerarquizan el recorrido de la poblacion en plazas longitudinales hacia ambos perfiles del terreno y las secundarias comunican entre si las plazas y los dos tipos mencionados.

Privacidad:

Se dividio el proyecto en tres etapas, la zona publica, semi-publica y privada. Esta distincion es importante para la experiencia del usuario para poder tener un comfort adecuado dependiendo de el uso de los espacios y sus requerimientos. El espacio publico es ubicado en el perimetro para permitir que Madrid tenga parque longitudinales y se conecten por las vias primarais y las plazas semi privadas, marcadas por los bloques privados edificados, seran de uso para las viviendas y trabajadores de las oficinas para distinguir donde pueden entrar terceras personas y donde habitan los propietarios por temas de seguridad y comodidad.

8 6

2 6 8 1

10

8 10 Senda Perimetral Senda Primeria Senda Secundaria Plaza Cultural Privado Semi publico Publico

6 8

6 4

Analisis Alumnos: - Borja Martinez-Falero - Alexis Normand
Podemos ver como las alturas intercalan entre las 6 - 8 - 10 plantas a lo largo de los diferentes bloques arqutiecttonicos con el fin de generar espacio en la zona superior y permitir mayor ingreso de luz para los edificios aledaÒos. Tambien, esta aconometria nos muestra como los bloques se pliegan dependiendo de su ubicacion y como los cambios de numero de pisos abren nuevas oportunidades de visuales dentro del terreno y hacia el exterior. 8 10 8 8 4 6

Axonometria

Descripcion:

La vista superior nos muestra como el resultado final del proyecto puede conectar ambos parques en topografia y ademas no se ve como un proyecto aislado de su entorno. Vemos como las rutas primarias conectas ambos perfiles y van en relacion con la trama urbana ya existente colidante y en terminos de columetria, los pliegues se asemejan a las formas de los edificios de madrid y las alturas estan a la par con el entorno para no generar una obstruccion urbana, sino mantener la escala dentro del barrio Mirador de Austrias

Alumnos: - Borja Martinez-Falero - Alexis Normand
AxonometrÌas Alumnos: - Borja Martinez-Falero - Alexis Normand

Mediante el grafico solar pudimos observar como a 3 horas diferentes del dia: 7AM, 12PM Y 18PM las volumetrias generan sombras entre ellas generando mayor cobertura en la temporada de verano pero mayor frio en las de invierno. A los momentos entre estas horas, donde hay mayor interaccion de personas, visualizamos como las sobras se disiparan para las areas publicas y la sombra no impactara edificios aledaÒos. Es decir, nuestra distancia de las plazas de 70-80 metros entre las edificaciones son de condiciones favorables hacia la veltilacion e iluminacion de sus usos.

Abaco de Sombras:

Asoleamiento Alumnos: - Borja Martinez-Falero - Alexis Normand Descripcion :

Corte A-A:

Corte B-B:

Corte C-C:

Secciones Alumnos: - Borja Martinez-Falero - Alexis Normand

Corte D-D:

Perspectiva:

Secciones Alumnos: - Borja Martinez-Falero - Alexis Normand

Plaza A-A:

Plaza B-B:

Detalles Alumnos: - Borja Martinez-Falero - Alexis Normand
7m 2.5m 3m 2.5m 7m 7m 3m 2.5m 23m 6.5m 6.5m 17m 30m 6.5m 7m 5m 6m 10m 6.5m
Detalles de plaza Alumnos: - Borja Martinez-Falero - Alexis Normand
Detalles Alumnos: - Borja Martinez-Falero - Alexis Normand Senda Primaria: 2m 5m 3m 7m 2.5m 2.5m 2.5m 2.5m 7m 5m 3m 2m 13.5m 13.5m 11m
Detalles Alumnos: - Borja Martinez-Falero - Alexis Normand Senda Secundaria: 2.5m 2.5m 2m 2.5m 5m 3m 7m 10m 7.5m 7.5m
Detalles Alumnos: - Borja Martinez-Falero - Alexis Normand Senda Perimetral: 2.5m 2.5m 10m 10.5m 2m 5m 7.7m 5.65m 5.65m
Perspectivas Alumnos: - Borja Martinez-Falero - Alexis Normand
Perspectivas Alumnos: - Borja Martinez-Falero - Alexis Normand
Perspectivas Alumnos: - Borja Martinez-Falero - Alexis Normand

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.