BOOMagazine Vol. 42 Marzo Abril 2025

Page 1


Marzo Abril 2025 (distribución digital).

Revista bimestral. Los artículos y reportajes no refejan necesariamente la opinion de esta editorial. Con marca y registro en trámite. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido sin autorización por escrito de los editores. BOOMagazine investiga sobre la seriedad de sus anunciantes; sin embargo no se hace responsable de la información incrorrecta proporcionada por algún anunciante, ni errores ortográfcos o tipográfcos que aparecen en esta edición. Distribución digital gratuita. Santiago de Querétaro, Qro. México.

Queridos lectores:

Como cada marzo, en BOOMagazine dedicamos esta edición a la mujer, celebrando su impacto, logros y el camino que aún queda por recorrer. En esta ocasión, ponemos el foco en el increíble SOCIAL RUN 8M, convocado por Alexa Navarro , cuya forma de manifestación ha sido un claro ejemplo de determinación y talento demostrando que la capacidad no tiene género, sino convicción.

Dirección y Editorial- Geraldine Alvarez Legal- Andrés Luna

Corrección de estilo- Magdalena Zamudio Comercial- Eduardo Espinosa

Además, abordamos un tema que sigue siendo una tarea pendiente a nivel mundial: la brecha salarial. ¿Cuánto hemos avanzado y cuánto nos falta para lograr la equidad real? No es solo una lucha de las mujeres, sino un trabajo de mejora para todos.

En esta edición, también exploramos una de las grandes oportunidades de esta era digital: crear una marca personal. En un mundo donde la visibilidad puede convertirse en ingresos significativos, te damos las claves para construir una marca fuerte, auténtica y rentable.

Y, por supuesto, no podíamos dejar fuera a NVIDIA, una empresa que está marcando el ritmo del futuro tecnológico y que es clave para entender el presente y el futuro de la innovación.

También destacamos el nuevo libro de Mel Robbins, una autora que ha transformado la mentalidad de millones con su enfoque práctico sobre el crecimiento personal y profesional.

Por si fuera poco, traemos un tema crucial para cualquier emprendedor o líder que busca maximizar su potencial: neuroproductividad . Descubre cómo optimizar tu cerebro para el alto desempeño empresarial y llevar tu productividad al siguiente nivel.

Por último, un agradecimiento especial a Mauricio Ramírez, quien en su momento nos inspiró con su historia de emprendimiento y que ahora nos honra con un escrito dedicado a la mujer en este mes tan significativo.

Desde BOOMagazine, seguimos comprometidos con brindar contenido que impulse el conocimiento, la equidad y la innovación. Porque cada historia cuenta y cada avance nos acerca a un futuro mejor.

¡Que disfruten esta edición!

El Equipo Editorial de BOOMagazine

BOOMagazine

Léenos en:

BOOMagazine

MUJER... un escrito de MAURICIO RAMÍREZ

p.5

Correr por el 8M: El impacto de Alexa Navarro en el movimiento feminista

p.6

La Brecha Salarial de Género a Nivel Mundial: Avances y Desafíos Persistentes p.11

Economía de Creadores: Cómo Monetizar tu Marca Personal p.16

NVIDIA Liderando la Revolución de la Inteligencia Artificial p.19

LANZAMIENTO

The Let Them Theory De Mel Robbins p.22

Neuroproductividad: Cómo Optimizar el Cerebro para el Alto Desempeño Empresarial p.24

Mujer, no se porque dicen que hoy es tu día, si ayer también lo fue, y mañana también lo será.

Porque en la brisa que acaricia la tierra, en la semilla que rompe la sombra, en el canto que amanece en mi boca sin permiso, estás tú.

Eres raíz y vuelo, eco y verbo, luz que no pide permiso para alumbrar.

Que no te den un día cuando la vida entera es tuya, cuando tu andar marca el pulso del mundo, cuando tu vientre es generador implacable de vida, cuando en cada grieta del tiempo renaces con la fuerza de todas las que fueron, de todas las que son, de todas las que serán.

Estoy seguro que no te hicieron de una costilla del hombre, te hicieron del corazón de Dios.

Mujer, dicen—no sé por qué—que hoy es tu día, si el universo entero lleva tu encanto.

Alexa Navarro es una runner e influencer (IG: @alexanavarro) que ha encontrado en el deporte una grandiosa herramienta de empoderamiento. Además de su pasión por correr, es emprendedora y desde su propio negocio impulsa a más mujeres a creer en sí mismas, romper barreras y asumir nuevos retos en su vida personal y profesional.

Hace seis años, Alexa Navarro asistió por primera vez a una marcha del 8 de marzo. Como influencer, runner y emprendedora, documentó su experiencia en redes sociales y comenzó a notar un patrón en las respuestas de su audiencia: muchas mujeres querían unirse al movimiento, pero no se sentían cómodas con el ambien-

te de las marchas.

Los comentarios eran recurrentes: “Me gustaría ir, pero no me animo”, “No me gusta que rayen las paredes” o “No me gusta la multitud”. Para Alexa, esto reveló un perfil de mujeres interesadas en el feminismo, pero que no encontraban una forma de participar que resonara con ellas.

fue increíble. La iniciativa permitió que muchas mujeres vivieran la esencia del movimiento desde una perspectiva distinta, a través del deporte, sintiendo la fuerza y el empoderamiento sin los elementos que las alejaban de las marchas tradicionales.

Hace dos años, una amiga le propuso organizar una carrera en el marco del 8M, inspirándose en eventos similares en otros estados. Alexa aceptó el reto y la respuesta

“La verdad es que esto me encantó, sentí todo”, le dijeron muchas participantes tras la carrera. Para ellas, fue la oportunidad de dar un primer paso dentro del feminismo, en un entorno en el que se sentían cómodas.

Alexa ha logrado conectar con mujeres que, de otra manera, no se habrían involucrado en la causa. Su iniciativa demuestra que hay

BOOMagazine

muchas formas de sumarse al movimiento feminista y que el deporte puede ser una grandiosa herramienta de empoderamiento.

“Para mí es increíble poder motivar a más mujeres, no solo a ser parte del movimiento feminista, sino también a inscribirse en una carrera y empezar a hacer ejercicio”, dice Alexa.

Cuando se le pregunta cómo una carrera puede generar conciencia sobre la equidad de género y la violencia contra las mujeres, Alexa es clara:

“Gran parte de la desigualdad tiene su origen en el machismo, pero también es consecuencia de la falta de

empoderamiento de las propias mujeres. Muchas veces, para romper con este molde, hay que desarrollar una fuerza interna. Si has sido oprimida una y otra vez, necesitas sentirte segura y fuerte para salir de esa opresión. Estos espacios ayudan precisamente a eso: a empoderar a las mujeres, a hacerles ver que sí pueden.

Desde compartir historias inspiradoras con otras corre-

doras hasta vivir en carne propia la satisfacción de ponerse metas y alcanzarlas, correr eleva la autoestima. Te das cuenta de que puedes hacer cosas que quizá creías imposibles y eso se replica en todos los ámbitos de la vida.

Cuando te empoderas en el deporte y escuchas historias de lucha y superación, llegas a tu trabajo o a tu casa con una fuerza que antes no

tenías. Y con esa fuerza puedes generar el cambio que siempre quisiste, pero que quizá no te atrevías a hacer.”

Antes de terminar la carrera, Alexa compartió un mensaje clave con las participantes:

“Una cosa es venir a correr a un circuito cerrado, con seguridad, rodeada de 30, 60 o incluso 150 mujeres. Eso es fácil. La verdadera lucha comienza al día siguiente, cuando sales a correr sola.

Ahí es cuando debes llevarte toda la fuerza y energía que sentiste ese día para romper el molde que creías imposible. Porque empoderarte no solo es sentirse fuerte en un

evento colectivo, sino llevar ese poder a tu vida diaria, a cada paso que das sola. Pero siempre toma tus precauciones.

Alexa Navarro demuestra que el feminismo no tiene una sola cara ni una única manera de vivirse. A través del running, ha abierto una puerta para que más mujeres descubran su fortaleza, su voz y su capacidad de transformar su entorno.

La Brecha Salarial de Género a

Nivel

Mundial: Avances y PersistentesDesafíos

A pesar de los esfuerzos globales por alcanzar la igualdad de género en el ámbito laboral, la brecha salarial entre hombres y mujeres persiste, culturales que requieren atención continua.

Estado Actual de la Brecha Salarial

Según datos recientes, las mujeres, en promedio, ganan entre el 60% y el 75% de lo que perciben los hombres a nivel mundial. Esta disparidad salarial es un indicador de las desigualdades de género en el mercadoción directa como indirecta que enfrentan las mujeres en diversas industrias.

Contacta a Weyler Cetina

Avances y Estancamientos en la Representación

Femenina

El informe de Equileap de 2025 destaca un estancamiento en la presencia femenina en altos cargos de empresas cotizadas a nivel mundial. Las mujeres ocupan solo el 7% de los puestos de consejeras delegadas y el 9% de las presidencias de consejos de administración. Además, se ha observado un ligero retroceso en lacieras, pasando del 17% al 16%.

Factores Contribuyentes a la Brecha Salarial

Diversos factores contribuyen a la persistencia de la brecha salarial de género, incluyendo:

- Segregación Ocupacional: Las mujeres suelen estar sobrerrepresentadas

en sectores menos remunerados y subrepresentadas en roles de liderazgo y en industrias de alto pago.

- Responsabilidades de Cuidado:

La carga desproporcionada de responsabilidades domésticas y de cuidado recae sobre las mujeres, limitando su participación plena en el mercado laboral.

- Discriminación Directa e Indirecta: Persisten prácticas y actitudes que devalúan el trabajo femenino y obstaculizan su progreso profesional.

Iniciativas y Políticas para Reducir la Brecha

brecha salarial:

- Transparencia Salarial:

En España, la implementación de

decretos sobre transparencia salarial ha contribuido a una reducción

la última década.

- Políticas de Conciliación:

de permisos parentales equitativos y sistemas de cuidado infantil accesibles, facilitando una mayor participación femenina en el mercado laboral.

Conclusión

Aunque se han logrado avances en la reducción de la brecha salarial de género, los progresos son desiguales y, en algunos casos, se han estancado o retrocedido. Es esencial que gobiernos, empresas y sociedad civil continúen implementando y reforigualdad salarial, la representación femenina en roles de liderazgo y la eliminación de prácticas discriminatorias en el ámbito laboral.

Para que te enfoques en lo que realmente sabes y te gusta hacer...

Nosotros somos tu apoyo para lo demás

GRUPOEMPRESARIO.NET

En GREM, nos aseguramos de que cada aspecto de tu negocio esté perfectamente coordinado y funcionando al máximo. Desde la contabilidad, hasta impuestos, nóminas, auditorías, seguros, marketing y publicidad, te ofrecemos soluciones integrales para que tu empresa sea realmente productiva.

Confía en GREM y lleva tu organización al siguiente nivel. ¡Visítanos en www.grupoempresario.net y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar el éxito! CLIC AQUÍ eduardo@grem.mx

Economía

Creadores:

En los últimos años, Nvidia se ha consolidado como una de las empresas más influyentes en el ámbito de la inteligencia artificial (IA), impulsando avances tecnológicos que están redefiniendo múltiples industrias.

Crecimiento Exponencial y Resultados Financieros

En el año fiscal 2024, Nvidia registró ingresos récord de 130.497 millones de dólares, lo que

representa un incremento del 114% respecto al año anterior. Este crecimiento se atribuye en gran medida a la creciente demanda de sus potentes microprocesadores, esenciales para aplicaciones de IA. El beneficio neto alcanzó los 72.880 millones de dólares, un aumento del 145%, superando las expectativas del mercado.

Innovaciones Tecnológicas: Arquitectura Blackwell

En marzo de 2024, durante la Conferencia de Tecnología de Gráficos (GTC), Nvidia presentó su nueva arquitectura de microprocesadores denominada Blackwell, en honor al matemático David Blackwell. Esta arquitectura está diseñada para optimizar aplicaciones de IA y computación de alto rendimiento, consolidando la posición de Nvidia en el mercado de aceleradores de datos.

Inversiones Estratégicas en el Ecosistema de IA

A lo largo de 2024, Nvidia invirtió 1.000 millones de dólares en más de 50 rondas de financiación de startups y acuerdos corporativos relacionados con la IA. Estas inversiones abarcan desde proveedores de modelos de IA hasta sectores como la tecnología médica y la robótica humanoide, demostrando el compromiso de la empresa con la expansión y diversificación del ecosistema de IA.

Desafíos y Competencia Global

A pesar de su liderazgo, Nvidia enfrenta desafíos significativos. En enero de 2025, la empresa experimentó una pérdida histórica en su capitalización bursátil, cercana a los 600.000 millones de dólares, debido al surgimiento de DeepSeek, una startup china que desarrolló un modelo de IA avanzado a menor costo y con menor consumo de recursos. Este acontecimiento resalta la intensa competencia en el sector y la necesidad de innovación constante.

Perspectivas

Futuras

Con la continua inversión en investigación y desarrollo, junto con su sólida posición en el mercado de la IA, Nvidia se perfila para seguir siendo un actor clave en la revolución tecnológica. La empresa busca adaptarse a un entorno competitivo y en rápida evolución, manteniendo su compromiso con la innovación y el liderazgo en el sector.

Neuroproductividad:

Cómo Optimizar el Cerebro para el Alto Desempeño Empresarial

En un mundo donde la toma de decisiones rápidas, la creatividad y la concentración son claves para el éxito, optimizar el rendimiento cerebral se ha convertido en una prioridad para emprendedores y ejecutivos. La **neuroproductividad**, basada en los avances de la neurociencia, ofrece estrategias respaldadas por la ciencia para mejorar la memoria, el enfoque y la toma de decisiones.

1. El Poder del Ritmo Circadiano

en la Productividad

El cerebro humano funciona mejor cuando se alinea con los ciclos naturales de sueño y vigilia. Un estudio de la Universidad de Stanford indica que la **falta de sueño reduce en un 40% la capacidad de resolver problemas complejos** y afecta la creatividad.

Cómo aplicarlo:

- Trabajar en las horas de máxima productividad: La mayoría de las personas alcanza su pico de alerta entre las 9 a.m. y 12 p.m.

- Evitar el "dip" de energía de la tarde: Una caminata de 10 minutos o una siesta corta de 20 minutos pueden restablecer la concentración.

- Dormir entre 7 y 9 horas: La privación del sueño disminuye la memoria a corto plazo y la velocidad de procesamiento.

2. Nutrición Inteligente para el Cerebro

Empresarial

El cerebro consume aproximadamente el 20% de la energía total del cuerpo, por lo que una alimentación adecuada es clave para el alto desempeño.

Alimentos que potencian la neuroproductividad:

- Omega-3 (salmón, chía, nueces) para mejorar la memoria y la concentración.

-Polifenoles (arándanos, té verde, cacao) que reducen la fatiga mental.

- Proteínas y grasas saludables (aguacate, huevos, almendras) que estabilizan la energía.

Un estudio publicado en *Nature Neuroscience* muestra que el consumo regular de flavonoides mejora el aprendizaje y la memoria en un 30%.

3. Biohacking Cognitivo: Suplementos y Nootrópicos

El auge del biohacking ha llevado a la popularización de suplementos que pueden potenciar el rendimiento mental. Algunos de los más estudiados son:

- Cafeína + L-Teanina: Mejora la atención sin el nerviosismo de la cafeína sola.

- Magnesio y Zinc: Mejoran la memoria y reducen el estrés.

- Bacopa Monnieri y Rhodiola Rosea: Plantas adaptógenas que aumentan la resiliencia mental.

Nota: Siempre es recomendable consultar con un profesional antes de incorporar nuevos suplementos.

4. Ejercicio y Neuroplasticidad: La Clave para la Agilidad Mental

El movimiento es un factor clave para la neuroproductividad. La Universidad de Harvard encontró que el ejercicio aeróbico mejora la memoria en un 20% y reduce la niebla mental.

Rutinas recomendadas:

- Ejercicio matutino: 20-30 minutos de cardio o entrenamiento de resistencia.

- Mini sesiones de movimiento: Levantarse cada 45 minutos y estirarse.

- Ejercicios de coordinación (como el tenis o el baile) que fortalecen la neuroplasticidad.

5. Mindfulness y Meditación:

Reconfigurar el Cerebro para el Alto Rendimiento

La meditación ha demostrado ser una herramienta poderosa para la productividad. Un estudio de JAMA Psychiatry reveló que solo 10 minutos de meditación diaria pueden reducir el estrés en un 35% y mejorar la toma de decisiones en un 20%.

Técnicas clave:

- Mindfulness en el trabajo: Centrarse en una sola tarea a la vez.

- Respiración profunda antes de reuniones clave para mejorar la claridad mental.

- Técnicas de visualización para potenciar la confianza y la resolución de problemas.

Implementar la Neuroproductividad para el Éxito Empresarial

Optimizar el cerebro no es solo una tendencia, sino una necesidad en el mundo de los negocios modernos. Aplicar estrategias basadas en neurociencia—desde mejorar el sueño y la alimentación hasta incorporar técnicas de mindfulness—puede marcar la diferencia entre un rendimiento promedio y un desempeño extraordinario.

Los emprendedores que entienden cómo funciona su cerebro y lo optimizan de manera efectiva tienen una ventaja competitiva significativa. ¿Estás listo para aplicar la neuroproductividad en tu vida empresarial?

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.