
5 minute read
Tarea 6 Cuadro de resumen Los Miserables
TAREA 6 CUADRO DE RESUMEN LOS MISARALES DE VICTOR HUGO
INTRODUCCIÓN
Advertisement
A continuación, llevaremos a cabo un ejercicio de resumen, valiéndonos del primer capítulo de una obra trascendental y de suma importancia en la cultura y literatura Universal como lo es la obra de Victor Hugo “Los Miserables”. Obra que se hace notar entre los círculos literarios por su argumento de tipo social, sobre valores éticos y morales que tenían lugar en la sociedad de la época. Cuantas veces hemos leído y escuchado de la obra y aun nos hace temblar ante las injusticias políticas, sociales y judiciales. Situada en un contexto histórico donde los derechos humanos brillan por su ausencia.
No hablemos más y adentrémonos a esta aventura llamada “Los miserables”.
CUADRO DE RESUMEN
LOS MISERABLES
LIBRO PRIMERO: UN JUSTO
I SEÑOR MYRIEL
Este capítulo da inicio en el año 1815 cuando el obispo Carlos Myriel, contaba con la edad de 75 años. Dicho personaje ocupaba la diócesis desde hacía seis años. Mucho se rumoraba a su llegada, como que su padre le había obligado a casarse muy joven, pues pretendía que heredara su puesto en el Parlamento de Aix. Se nos da una vista amplia de lo que fue su vida en esta temporada, siendo éste detallado como elegante, inteligente, de buena presencia, sin embargo, también dado al mundo y las bajas pasiones, muy a pesar de su matrimonio.
Debido a la Revolución, sucesos desdichados cayeron sobre los nobles, incluido Myrel que debió huir a Italia, luego de que su mujer muriera de Tisis. Ya en Italia tomó los hábitos de sacerdote. Ya muy entrado en edad, tuvo la dicha de conocer al mismísimo Emperador Napoléon, quien al notar que lo veía con curiosidad preguntó que quién era ese buen hombre al que lo veía, contestando Myrel que él miraba a un buen hombre, pero él miraba a un gran hombre. Ante tal agrado, Napoléon pidió que fuera nombrado Obispo.
La narración continúa, situándonos el día en que el obispo Myrel llegó a la iglesia, acompañado de su hermana llamada Baptistina y la señora Maglóire. La señorita Baptistina, es descrita como diez años menor, alta, pálida, de suaves modales, su belleza tomó lugar con la edad dándosela su bondad que la apremiaba, en cambio la señora Magloire, era de la edad del obispo, de tez blanca, oficiosa y enferma de asma.
Los feligreses estaban atentos al actuar de su nuevo obispo.
II EL SEÑOR MAYREL SE CONVIERTE EN MONSEÑOR BIENVENIDO
En este episodio, nos dan un vistazo del palacio episcopal donde el Obispo tomó sitio. Este era un edificio, relativamente nuevo, hermoso, grande, hecho de piedra, situado a la par del hospital, provisto de jardines y lleno de salones y habitaciones. Tres días después de su llegada, el obispo visitó el hospital, que contrastaba con el Palacio episcopal, pues éste, era una casa pequeña, de dos pisos, con poco espacio para los enfermos. Según el director, el hospital en ese momento albergaba 26 enfermos.
El obispo inconforme, criticó el hospital y decidió tomar cartas en el asunto y decidió intercambiar el palacio del obispo por el hospital, para que los enfermos tuvieran más espacio y estuvieran más cómodos. Y así lo hizo el siguiente día. Además de realizar el intercambio tuvo la brillante idea de hacer un presupuesto de su sueldo. Dicha suma se elevaba a la cantidad de quince mil francos.
Dicha cantidad la distribuyó entre las diferentes necesidades de su obra episcopal, el seminario, los maestros, sociedades y cooperativas con cobertura de la parroquia, quedándose únicamente con mil francos para sus gastos personales.
Y así fue el presupuesto de toda la vida como obispo. Tiempo después los feligreses comenzaron a hacer donaciones y el siempre conseguía donarlos a los que acudían a por él por caridad. Él jamás cambió su presupuesto, su vida desprendida de toda riqueza material jamás dio lugar a cambiar. Quizá esto diera pie a la admiración profunda y amor que le profesaron sus feligreses que lo comenzaron a llamar como Monseñor Bienvenido.
III LAS OBRAS EN ARMONÍA CON LAS PALABRAS
Su actitud era tan alegre y amable. La pasaba bien con su hermana y la señora Maglorie. No juzgaba a los demás, al contrario, siempre trató de ayudar a todos los que podía. No se complicaba la vida, de hecho, el mismo se hacía llamar ex pecador. En su doctrina él decía que la carne era la carga y tentación que todo ser humano debía llevar que si este caía a pesar de sus esfuerzos, esto podía ser enmendado mediante la oración y la transformación.
Entre sus múltiples enseñanzas estaban en que no debíamos preguntar su nombre a quienes nos solicitaban asilo, pues son a los que más se les dificulta decirlo; motivaba a enseñar a los demás lo más que podíamos, culpaba a la sociedad de no sacar de las tinieblas a los demás, aun cuando estaba obligada.
Era generoso con los pobres. Bendecía a todos. Su bondad rozaba en la santidad. Se preocupaba por vivir en austeridad, en no gastar demás, ni siquiera en ropa. Compartía hasta la leche de tus dos vaquitas que tenía en el establo.
Su habitación era austera y sencilla, pero toda la casa gozaba de pulcritud, a lo que él decía que la limpieza no le robaba nada a los pobres. Lo único que poseía de verdadero valor que aun atesoraba es seis cubiertos de plata y un cucharón, que eran guardados por la señora Magloire, en la mesita de noche del obispo, siempre con la llave pues, así como dos candelabros de plata heredados por su tía abuela.
CONCLUSIONES
• El primer capítulo de la obra nos detalla el tiempo y el contexto en donde se desarrolla. Así como uno de los personajes principales como lo es el Obispo Myriel.
• Con el sin fin de detalles de descripción del Monseñor, ya nos dimos a la idea de su temperamento y su conducta frente a la vida.
• El autor va ofreciéndonos una obra enriquecida de detalles, ética y moralista, que ensalza el actuar de una figura religiosa como es el Obispo.
LECCIONES APRENDIDAS
En esta obra se le pone principal empeño a lo moral, me gusta mucho el actuar del Obispo, se entiende que es una persona muy bondadosa que ejerce su labor con infinita bondad, me pongo a reflexionar lo impactante que sería para la sociedad que las personas que ostentan este tipo de cargos se preocuparan por los demás, el mundo sería un lugar mejor.
Para quienes tenemos idea de esta obra, vamos hilando las escenas que tendrán lugar a la parte medular de la obra. Por ejemplo en la parte tres del primer capítulo, nos dio un brochazo sobre la importancia que tienen los únicos objetos de valor como lo son los cubiertos y los candelabros.
