
1 minute read
Tarea 9. Infografía de William Shakespeare
TAREA 9 INFOGRAFÍA DE WILLIAM SHAKESPEARE Y EL TEATRO
INTRODUCCIÓN
Advertisement
Es imposible hablar de teatro sin citar al más grande dramaturgo que tuvo la historia de la literatura y del teatro. William Shakespeare es quien marca el inicio de la genialidad del teatro. Con el surgimiento del teatro isabelino, sus obras cobraron fama. Sus diferentes etapas fueron tomando un tono más serio y formal. Una de sus primeras obras fue Sueño de noche de verano. Existió algunas obras amargas y oscuras como Romeo y Julieta, estoy segura de que todos hemos oído hablar de esa histórica trágica y romántica. También se dedicó a obras comedias y la ironía.
A continuación, presentaremos una infografía que recopilar la información más relevante del mejor dramaturgo que ha existido.
CONTENIDO
LINK
https://view.genial.ly/624b5967fcb6ba00123e64b5/interactive-content-listapizarra
MI APRENDIZAJE
La historia del teatro se me antoja graciosa al igual que gran parte de la historia, puesto que todas las personas disfrutaban de las representaciones teatrales, sin embargo, carecía de importancia. Me parece absurdo que la iglesia negara los sacramentos a los cómicos y que incluso el machismo imperaba, no permitiendo que las mujeres participaban del teatro. No fue, sino hasta que los monarcas y gobernantes se interesaran para que el género para que éste se impulsara. Una de las primeras formas de teatro público y estable fue el teatro isabelino. Durante el reinado de la reina Isabel I de Inglaterra, dichos teatros eran en forma octogonal o circular, donde las personas apreciaban las obras de pie.
El teatro Shakesperiano se divide en etapas:
La primera etapa, Shakespeare escribió obras juveniles y de amor, resaltan el Mercader de Venecia y Romeo y Julieta.
En su segunda etapa, sus obras tocan temas de profundidad de los sentimientos humanos, tragedias, muerte y sabiduría. Entre sus obras sobresalen: el Rey Lear, Mackbeth, Otelo.
Los caracteres de los personajes son variados, provistos de bajas pasiones, la traición y ambición eran