5 minute read

Tarea 7. Análisis del cuento Lida Sal

TAREA 7 ANÁLISIS DEL CUENTO DEL ESPEJO DE LIDA SAL

INTRODUCCIÓN

Advertisement

El análisis del día de hoy es sobre la obra de nuestro Nobel de Literatura Miguel Ángel Asturias, la obra se titula Lida Sal. Lida Sal es una mulata, muy linda pero muy pobre que se dedica a trabajar de lavar los platos. Ella está profundamente enamorada de un muchacho joven de mucha fama y riqueza, pero que no se fija en ella.

En el pueblo donde habitan, existe una tradición que consiste en que los jóvenes del pueblo deben vestirse de perfectantes para la fiesta de la Virgen. Dichos trajes son pagados por ciertas jóvenes, casaderas, que tienen la oportunidad de tener dichos trajes una semana antes, vestidos y verse en el espejo para que ocurra la magia, los muchachos quienes vestirán el traje se casarán con ellas. Lida Sal paga el traje de Felipe, lo viste todas las noches, el problema es que no cuenta con un espejo de cuerpo completo.

Es así que con esta información les pido que me acompañen a desentrañar el cuento de El Espejo de Lida Sal.

EL ESPEJO DE LIDA SAL

ASPECTOS IMPORTANTES

1. LOS ALVIZURES, GENTE RICA, PADRES DE FELIPE.

El cuento nos en su inicio nos presenta un escenario desolador de una sequía extrema y absoluta. Una sequía que es sufrida tanto por las plantas, animales y personas. Conforme va desarrollándose, se nos ´presenta dos personajes, tal parece que son esposos la señora llamada Petronila Angela que está embarazada y su esposo Felipe Alvizures.

Debido a su estado a don Felipe no le gusta que su esposa haga oficio y se ponga en peligro, doña Petrángela que también era llamada así lo hacía disimuladamente y mantenía la casa en orden. Y su hijo Felipito. La historia se desarrolla en el rancho de ellos, lleno de animales de granja

2. LIDA SAL, NUESTRA PROTAGONISTA, POBRE Y BELLA ENAMORADA DE FELIPE.

En otra escena, se muestra a Lida Sal, una mulata hermosa, que escuchaba la conversación de un ciego llamado Benito Jojón y de Faluterio, quien era el encargado de la fiesta del día de la virgen del Carmen, la conversación entre estos dos iba de hablar sobre los “Perfectantes”, se quejaban sobre que no se llevaría a cabo pues los hombres ya no estaban interesados en casarse, ni mujeres en hacer los vestidos de los perfectantes. Lida Sal escuchaba, mientras lava los platos. Luego se fue del brazo del

Ciego, mientras le pide consejos de amor, pues resulta que estaba enamorada de Felipe de los alvizures. Pero él ni en cuenta. Ella estaba segura de que ni iba a fijarse en él porque lavaba los platos. Ella le hizo la petición que le diera uno de los trajes de perfectante y se lo llevara a su enamorado. El ciego aceptó y llevó el traje.

3. LIDA SAL TUVO LA IDEA DE PAGAR POR UN TRAJE DE PERFECTANTE PARA

FELIPE

El ciego llegó a casa de los Alvizures y le pidió ser el jefe de los perfectantes. Doña

Petronila le dijo que su hijo estaba dedicado a la Virgen, así que sería buena idea. Al fin aceptaron y se fueron al pueblo, para medir el traje y hacerle los arreglos necesarios.

Llegaron al comedero donde trabajaba Lida Sal. Y pidieron cervezas y panes con carne.

Ella estaba nerviosa, recibió las monedas que Felipe le pagó, las besó y las puso en sus senos.

4. EL TRAJE DE PERFECTANTE TIENE LA MAGIA DE ENAMORAR AL QUE LO USA SI

SE DUERME CON ÉL SIETE NOCHES Y SE VE AL ESPEJO DE CUERPO COMPLETO

QUIEN LO COMPRA.

El ciego le dijo que le llevaría el vestido de Perfectante para que durmiera con él para que lo impregnara con su magia y él se fijara en ella. Sus padres vieron a Felipe con el traje.

Don Felipe no estaba muy convencido y le contó que estaba seguro de que su madre había dormido siete noches con su vestido de perfectante. Además, aprovechó para aconsejarle que se ría porque de casado, ya no se ría. Esa noche, doña Petrángela, no durmió pensando en que ella hacía 30 años efectivamente, durmió con el traje y le inquietaba que alguien más estuviera durmiendo con el traje de perfectante que usaría su hijo y lo llenara de su magia.

5. LIDA SAL SE PONE EL TRAJE, PERO POR NO TENER ESPEJO DE CUERPO

COMPLETO, SE DIRIGE AL LAGO PERO SE AHOGA.

Lida sal se ponía el traje y dormía con él. Solo una noche, no lo usó. Debía hacerlo, porque parte de la magia era ponérselo y verse como se queda en un espejo de cuerpo completo. Ella no tenía. El ciego le advirtió que debía verse en el espejo obligadamente, si no perdería su magia. Ella desesperada, pues ya se cumpliría el plazo. Vistió el traje y se dirigió al lago. Ella estaba segura de que allí se reflejaría su imagen y se cumpliría la magia. Llegó al lago, buscó el mejor ángulo, se vió, estaba maravillada. Cayó al agua, se ahogó.

CONCLUSIONES

1. Lida Sal está enamorada de Felipe, pero este no corresponde a su amor. Ella se siente muy desdichada y sin esperanzas por el hecho de ser pobre.

2. En el pueblo donde vive Lida Sal, existe una tradición, consiste en pagar por un traje de perfectante. Al cual se le atribuyen propiedades mágicas. Deben vestirlo por siete días y verse en un espejo de cuerpo completo para que surta efecto la magia.

3. Lida Sal paga el traje de Perfectante de Felipe y lo usa por la noches, el problema es que no tiene un espejo de cuerpo completo. Motivo por el cual se dirige al Lago, pero se ahoga.

ANALISIS PERSONAL

Es un cuento maravilloso, distinto. En mi opinión, pareciera ser una historia romántica, donde la chica se enamora del hombre rico, pero este ni la ve. La chica muy trabajadora, lo que más desea es que su amor sea correspondido. Sin embargo, por su condición de pobre, se limita a pensar que jamás lo lograría. De hecho, tiene razón, el joven ni siquiera nota su existencia como mujer. Una sola vez, durante la trama de la obra se encuentran. Ella emocionada. El indiferente y no porque la odie, simplemente desconoce sus sentimientos. Ahora bien, para mí, la parte más importante es la que dio origen a su desgracia, porque no fue el amor, quizá este sea la motivación principal, pero no nos dejemos engañar, a ella la mató la pobreza. Trabajaba tanto, se esforzaba, pero, aun así, no podía comprarse un espejo de cuerpo completo. Toda la historia hubiera tenía un desenlace distinto al fatal, si tan solo ella hubiera tenido un espejo y no hubiera tenido que ir a buscarse uno. No se ahogó por amor. Se ahogó por ser pobre.

This article is from: