
2 minute read
Tarea 2. Literatura Griega
TAREA 2 LITERATURA GRIEGA
La literatura griega no solo ha influido sobre sus vecinos romanos, sino también a un sinnúmero de generaciones por todo el continente europeo. Los escritores griegos son responsables de la introducción de géneros como la poesía, la tragedia, la comedia y la filosofía occidental. Estos autores no nacieron únicamente en Grecia, sino que también provenían de partes de Asia Menor (Jonia), de las islas del mar Egeo, Sicilia y el sur del Italia. Los griegos eran personas apasionadas, y este rasgo se puede ver en su literatura. Tenían una rica historia de la guerra y paz que dejó una huella indeleble en su cultura y sus habitantes. Edith Hamilton, autora e historiadora, sostenía que el espíritu de la vida abundaba en la historia griega.
Advertisement
Para comprender y apreciar completamente la literatura griega debemos separarla, dividir las épicas orales de las tragedias y las comedias, así como las historias de las filosofías. La literatura griega también se puede dividir en distintos periodos: el arcaico, el clásico, y el helenístico. La literatura de la época arcaica se centraba sobre todo en los mitos, que son en parte historia y en parte folclore. Las épicas de Homero, la Ilíada y la Odisea, junto con la Teogonía de Hesíodo, son ejemplos notables de este período. La Grecia literaria comienza con Homero. Como la escritura todavía no había llegado a Grecia, la mayor parte de lo que se creó en este período fue transmitido oralmente y no se puso por escrito hasta años después.
La época clásica (siglos IV y V a.C.) se centra en las tragedias de escritores como Sófocles y su Edipo, el Hipólito de Eurípides y las comedias de Aristófanes. Por último, el periodo final, la época helenística, vio la poesía, la cultura y la prosa griega expandirse por el Mediterráneo e influir a escritores romanos como Horacio, Ovidio y Virgilio. Desafortunadamente, con pocas excepciones, solo quedan fragmentos de la mayor parte de lo que se creó durante los periodos arcaico y clásico.
CONCLUSIONES
• Desde la época de los griegos la literatura ha tenidos un papel importante dentro de la sociedad. • Los subgéneros literarios se hacen necesarios para diferencias ciertos detalles entre cada uno de los géneros literarios. • La literatura en todos sus géneros busca hacer reaccionar a sus lectores.
LECCIONES APRENDIDAS
• El poema épico se me hizo muy interesante que consiste en la escritura de hazañas ensalzar el patriotismo, por ejemplo, La Eneida y el Cantar del Mio Cid. • En cuanto al género de la didáctica, seguramente no es para los lectores tradicionales que gustan de las grandes obras que hacen uso de recursos literarios. • El único género que hace uso del verso es el género lírico.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Video de Youtube.
Mora, A. (presentadora). (2020, 17 de julio). Diferencias y semejanzas entre los géneros literario. [video]. https://www.youtube.com/watch?v=iLtaQDXB0Hg