4 minute read

La Educación Inicial

El marco legislativo que rige la educación preescolar está compuesto por:

• El Capítulo V de la Constitución Nacional

Advertisement

• La Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación, con las adiciones y modificaciones introducidas por la Ley 34 de 6 de julio de 1995.

Esta última ley marca la gratuidad y el carácter obligatorio de la educación de los 4 a los 5 años de edad, además de especificar que la educación inicial será impartida en centros especializados oficiales o particulares y en proyectos de educación no formal que contribuyen al mejoramiento y superación de la vida social y personal del niño y la niña, mediante acciones específicas, según las características de los estudiantes no incluidos en el ámbito de la educación regular.

Por otra parte, el Estado fomentará y orientará la ampliación y desarrollo de este nivel, mejorará las condiciones de nutrición y la salud de los menores; igualmente promoverá la participación activa de los padres y las madres en las tareas docentes.

 Explique la Organización del Programa de Preescolar vigente establecido por MEDUCA, (fecha de creación, estructura, otros)

El Programa de Educación preescolar está organizado de la siguiente manera: Fue actualizado en el año 2014 bajo las autoridades del Ministerio de Educación, en ese entonces la ministra Lucy Molinar,

-viceministra Académica Mirna de crespo,

-viceministro Administrativo José G. Herrera K.,

-directora nacional de Currículo y Tecnología Educativa Isis Xiomara Núñez,

-directora nacional de Educación Inicial Victoria

Continúa con un mensaje de parte de la Ministra de Educación Lucy Molinar

Índice

Contenido: inicia con las bases fundamentales de la educación panameña y los fines de la educación panameña

Continúa detallando la educación básica general, conceptos y objetivos, continúa con las características y estructura de la misma

Empieza a detallar lo que es la educación preescolar y quienes la comprenden, como lo es el parvulario1: lactantes desde el nacimiento hasta los 2 años, parvulario 2: los maternales cuyas edades estén entre los 2 y 4 años; parvulario

3 los niños de 4 y 5 años

Educación primaria comprende los estudiantes de 6 a 11 años

Educación pre media: forma parte de la educación básica general entre los 12 a 15 años

A continuación, nos habla sobre los fundamentos de la educación o Fundamentos psicopedagógicos

 El modelo educativo y los paradigmas del aprendizaje

 Concepción del aprendizaje o Fundamentos psicológicos o Fundamentos socia tropológicos o Fundamentos socioeconómicos

Enfoque de formación por competencias

Perfil del egresado de la Educación Básica General

Perfil del ciudadano

Competencias básicas para la Educación Básica General

Estructura curricular del plan de estudio correspondiente a la etapa Preescolar (4 y 5 años), está dividido por Áreas de aprendizaje:

Área socioafectiva: propicia un proceso de socialización y de la percepción de la propia, la autovaloración como personas y al desarrollo de su identidad personal, social y nacional, respetando, a la vez; los valores de la diversidad propios de su contexto sociocultural e histórico.

Área cognoscitiva lingüística: considera a los niños con múltiples capacidades, para reconstruir el conocimiento y apropiarse de saberes, mediante la interacción permanente con su entorno cultural.

Área psicomotora: Es donde se estimulan las destrezas motrices y creadoras, que son las bases de los conocimientos y le permite descubrir las propiedades de los objetos y sus propias cualidades, estableciendo relaciones entre ambas.

Habla del nuevo rol y perfil del docente

Comienza con el programa dedicado a los niños de 4 años: incluye las Áreas: socioafectiva, cognoscitiva lingüística, y la psicomotora

Dentro del programa podemos ver:

Rea Socioafectiva

SUB-ÁREA: IDENTIDAD PERSONAL

Objetivo de aprendizaje: Demuestra confianza y seguridad en sí mismo, en la práctica de actitudes y valores personales para la convivencia social, compartiendo con agrado experiencias familiares y del entorno.

CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES SUGERIDAS DE EVALUACIÓN

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1. La Aceptación de sí mismo:

 La Autoestima

Relación con los demás

 Los afectos

 Solución pacífica de problemas

1. Demostración de conductas positivas sociales y afectivas en la interacción en los rincones de aprendizaje, y en su vida familiar

1. Interacción armónica con los compañeros en los rincones de aprendizaje y su vida familiar.

1. Actúa con confianza y seguridad, respetando las normas de convivencia pacífica en el cumplimiento de sus tareas familiares y escolares.

1. Elabora con sus compañeros el cartel de las reglas del salón.

 Participa en vivencias adquiridas en el aula y su entorno.

Participa en juegos reglados y libres.

Y así como en el ejemplo se conforman de varios objetivos de aprendizajes que se van desarrollando por áreas y sub-áreas; esto se realiza para el grupo de 5 años y en el tema de inglés para cada grupo según su edad

Termina con la lista de docentes que colaboraron en la actualización

DOCENTES COLABORADORES EN LA ELABORACIÓN MITZI M. MARÍN IRMA

PAZ JUAN AGUILAR YARIELIS GARCIA CARMEN PILE ROSA MENA PATRICIA MCLEAN

En los anexos tenemos documentos como: la planificación colaborativa, los periodos recomendados de trabajo, modelos de planificación anual, planeamiento didáctico semanal, proyectos de aula, control mensual de los rincones.

Cierra con un glosario y las bibliografías

 Presente los requisitos establecidos por MEDUCA para ser docente de Preescolar.

Los requisitos establecidos por el MEDUCA para ser docente son:

 Estar registrado en la base de datos de MEDUCA.

 Haber cursado una licenciatura y obtenido un título universitario en una institución acreditada.

 Ser ciudadano panameño o panameña.

 Gozar de buena salud física y mental.

Reflexión

Considero que la educación inicial desempeña un papel muy importante. Es justo en esta etapa donde los niños comienzan a socializar y a tener relaciones afectivas con otras personas fuera de su vínculo familiar Además de la parte socio-afectiva, empiezan también a trabajar y a desarrollar la motricidad fina y gruesa necesaria para mejorar las destrezas y la coordinación de los mismos, lo que consiguientemente le ayudara a mejora la confianza en sí mismos.

This article is from: