Boletín Informativo El Salvador N°26 - Abril 23/2020

Page 1

JUEVES 23 DE ABRIL DE 2020 N° 26 | 12 PAGINAS

IAIP, MUNICIPALIDADES DEBEN INFORMAR Y SER TRANSPARENTES.

Foto: Twitter/ Alcaldia de San Salvador

Este documento ha sido producido por la Unidad de Monitoreo e Información del Centro de Capacitación y Promoción de la Democracia (CECADE), y presenta una sistematización diaria sobre las nuevas medidas y acontecimientos relativos a la prevención y control del coronavirus en El Salvador, en la circulación entre países, actividad económica, salud, escolaridad y el tema laboral, entre otros. Así mismo, se muestran los principales sucesos internacionales relacionados con la coyuntura sanitaria.


NUEVOS HECHOS "En realidad, conviene recordarlo con John Stuart Mill, no existe contradicción alguna entre el ejercicio de la libertad de expresión, máxime en la crítica a la acción de un gobierno, y la eficacia de la empresa colectiva requerida para combatir una amenaza social. Más bien todo lo contrario. La libertad de información y crítica al gobierno no es ni un lujo individual, ni un privilegio intelectual, ni un capricho burgués, ni un mero bien personal.”

Mauricio Suarez Filosofo Español

 PNC: a. Agentes de la Sección Táctica Operativa de Reacción Marítima continúan patrullando las aguas territoriales y verificando las zonas fronterizas durante la cuarentena domiciliar obligatoria como medida preventiva al COVID19. b. La División Fronteriza de la Policía Nacional Civil (PNC) verifica el cumplimiento de las medidas implementada por el Gobierno respecto la movilidad de las personas, como parte de la cuarentena domiciliar obligatoria. c. Por medio de disposiciones municipales desde el día 21 de abril se aplica la Ley Seca en Mejicanos con el propósito de garantizar la cuarentena domiciliar obligatoria. d. Alumnos de la Academia Nacional de Seguridad Pública realizan controles vehiculares en los diferentes puntos del país con el objetivo de evitar la propagación del COVID-19.  Fuerza Armada: a. Elementos de la Fuerza Armada mantienen controles vehiculares para verificar el cumplimiento a la cuarentena domiciliar obligatoria. b. Efectivos de la Fuerza Armada continúan vigilando las unidades de transporte colectivo con el objetivo de dar cumplimiento a las medidas para poder circular ante la alerta COVID-19. c. El Comando Sumpul ubicó a una persona que intentaba ingresar a Guatemala por un punto ciego en San Cristóbal, por lo que fue entregado a la PNC.  Protección Civil: a. La Comisión Municipal de Protección Civil de San Lorenzo, Ahuachapán coordinó el apoyo hacia las comunidades de la zona para la implementación de las medidas adicionales para evitar la propagación de COVID-19. b. La Comisión Municipal de Protección Civil de Tepetitán, San Vicente realiza controles de movilización mediante el chequeo de temperatura y la sanitización de automotores.  Personal del Gobierno continuó con la labor de entregar paquetes alimenticios a más de 280 familias en las comunidades del Puerto de Acajutla, Los Cobanos, Barra Salada y San Antonio del Monte.  Autoridades de Migración procedieron a la expulsión y entrega a las autoridades correspondientes de su país de dos ciudadanos provenientes de Honduras al ingresar al país por un punto ciego no habilitado en Chalatenango.


Foto: Secretaría de Prensa de la Presidencia

 El Alcalde Capitalino Ernesto Muyshondt anunció el martes una prórroga de siete días para la restricción de movimiento en el centro de San Salvador como medida implementada como un acuerdo de la Comisión de Protección Civil Municipal.  El ministro de Salud Pública, Francisco Alabí, no se presentó al citatorio de la Fiscalía General para que explicara la base legal de los cordones “sanitarios” instalados en distintos municipios con presencia de militares y policías.  Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia comunica que 41 salvadoreños procedentes de México llegaron hoy al país, a quienes se les realizó pruebas y dieron negativo. Serán llevadas a centros de cuarentena. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) facilitó el retorno, en coordinación con autoridades de México y El Salvador.  El Presidente Nayib Bukele informa que ha recibido denuncias sobre que en hospitales a los que han entregado insumos médicos no las están

haciendo llegar al personal de salud. Advirtió a las jefaturas que no den los insumos con ser destituidas.  La canciller Alexandra Hill Tinoco niega que se haya prohibido el ingreso de salvadoreños en el exterior al país. A pesar de que el presidente Bukele vetara el Decreto Legislativo referente a estos grupos.  El secretario jurídico de la Presidencia, Conan Castro, afirmó que mañana presentarán una propuesta de decreto a la Asamblea Legislativa para el retorno de salvadoreñas/os en el exterior. Pretenden iniciar el proceso el 1 de mayo, dijo.  El Centro de Asistencia Consular Remota del Ministerio de Relaciones Exteriores ha procesado más de 4,200 solicitudes de connacionales en todo el mundo, además ha enviado medicamentos a compatriotas en 17 países y ha gestionado alojamiento y alimentación a más de 2,168 salvadoreños


NACIONALES Foto: SecretarĂ­a de Prensa de la Presidencia


DONACIONES

 La empresa TOTO PLASTIC realizó un donativo de 3,000 gorros de bioseguridad para todo el personal médico que lucha contra la pandemia de COVID-19.  USAID en coordinación con OIM entregaron un donativo de 1,000 kits de alimentos para las personas que están cumpliendo la cuarentena en centros de contención.  World Vision realizó un donativo de más de 5,000 prendas para niños, mujeres y hombres.  Urbanica en coordinación con La Gran Vía, entregaron un donativo un segundo lote de 100 camas las cuales fueron llevadas hasta el Almacén Central del Centro Logístico del COVID-19.

ACTIVIDAD ECONÓMICA:

 La Defensoría del Consumidor en coordinación con la Dirección

Nacional de Medicamentos verificaron la calidad de los insumos médicos que ingresaron al país para ser distribuidas en las farmacias, además, de fijar los precios con el fin de evitar el alza de estos.  La Asociación de Restaurantes de El Salvador (ARES) solicita al gobierno que elabore un decreto que le permita reactivar el servicio en restaurante bajo medidas de aislamiento y a baja escala. Piden también que se les remita un protocolo de seguridad que permita al gobierno ampliar el listado de restaurantes, bares y afines para seguir funcionando en esta cuarentena.  El ministro de Agricultura, Pablo Anliker, informó sobre un nuevo mecanismo de entrega de paquetes agrícolas, que consiste en la habilitación de 500 puntos de entrega, por zonas y no de forma simultánea, La primera fase será el 27 de abril, en la zona occidental, la segunda el 6 de mayo, en la zona paracentral, y la tercera el 20 de mayo, en la zona oriental. a. El Ministerio ha habilitado una plataforma web para que beneficiarios/as consulten en qué fecha y punto de entrega le corresponde. Para ello, deberán ingresar su número de DUI a www.mag.gob.sv o llamando al número de teléfono 2210-3333. SALUD:

 Personal del Gabinete de Salud entrego la noche del martes 21 de

abril insumos de bioseguridad y protección al personal médico del Hospital General del Seguro Social.  Ministerio de Salud: a. Dio inicio el despacho de un cargamento de hidroxicloroquina que será distribuido a todos los hospitales que atienden los casos de COVID-19. b. El Ministro de Salud confirmó la octava muerte por COVID-19, un ingeniero de 62 años que vino de Estados Unidos, entrando al país por vía terrestre desde Guatemala, afirmando que recibió atención médica de primera línea. Sin embargo, fuentes familiares afirman que fue entró al país en buen estado de salud y fue enviado al albergue, donde se contagió. c. Señala que el criterio para dar de alta a una persona que se encuentre en cuarentena en un centro de contención no depende de la cantidad de días confinado, sino de la condición del paciente. d. Informa que El Salvador registra 13 nuevos casos positivos al coronavirus, en total ya son 250 personas afectadas.

 Por parte de CORINCA, el Ministro de Obras Públicas, recibió un donativo de 1,550 quintales de hierro, valorados en $50,000 dólares que servirán para la construcción del Hospital de Especialidades de CIFCO.  NESTLÉ realizó donativo de leche y cereales en el marco de la alerta COVID-19.  Ayuda en Acción en El Salvador, en coordinación con CORDES, entregó ayuda humanitaria al Ministerio de Salud.  El Ministerio de Salud recibió el donativo entregado por la Embajada de China, el equipo incluye 10 mil mascarillas N95, 2000 juegos de traje protector, guantes, cubiertas de zapatos y 300 termómetros. EDUCACIÓN:

 El Ministerio de Educación ha llevado guías escolares impresas a

centros escolares para garantizar el aprendizaje de estudiantes con dificultades para acceder a internet. Entre estos, el Centro Escolar Caserío la Bomba en el municipio de Guazapa. TRABAJO:

 El Ministerio de Trabajo realiza inspecciones en los hospitales

para verificar que los insumos sean entregados al personal. Además, se realizan inspecciones en lugares de trabajo denunciados, para garantizar la estabilidad laboral de los empleados. El Ministro de Trabajo Rolando Castro, explicó que encontraron una bodega de la unidad de salud de San Juan Tepezontes llena de mascarillas y guantes, insumos que debieron ser distribuidos al personal de salud, la entrega se llevó a cabo. ESTADÍSTICAS:

 Información actualizada al 23 de abril a las 12:18 a.m.

a. De los casos 250 confirmados de COVID-19 en El Salvador, 175 se encuentran activos, 117 son importados y 133 locales. Adicionalmente, hay 63 casos sospechosos. b. El pronóstico de los pacientes: 127 se encuentran asintomáticos, 36 estables, 5 moderados, 5 graves y 2 críticos. c. Se reportan 8 pacientes fallecidos. d. Se reportan 67 casos recuperados. e. Personas restringidas a nivel nacional por violación de cuarentena domiciliar: 2220. f. 4064 personas se encuentran en cuarentena en 85 Centros de Contención. g. 3640 personas han finalizado su cuarentena en los Centros de Contención. h. Porcentaje de avance del Hospital del CIFCO: 19% MOVILIDAD:

 Ministerio de Defensa emite carné de circulación para empleados públicos para el período de cuarentena, los documentos están firmados por el ministro Merino Monroy.


DERECHOS

Humanos

 La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos,

Michelle Bachelet, se pronunció ante el anuncio de los abusos cometidos para imponer el cumplimiento de las medidas implementadas por el Gobierno de El Salvador, expresando lo siguiente: “hago un llamado a las autoridades para que investiguen todas las presuntas violaciones de los Derechos Humanos en el contexto de la aplicación de las medidas para luchar contra la COVID-19”. Además, citó un informe de la Procuraduría de los Derechos Humanos de El Salvador que detalla 149 detenciones arbitrarias en un periodo del 21 de marzo al 13 de abril. OIM informo que las 41 personas que regresaron al país el 23 de abril desde Tapachula, no fueron abandonadas en la frontera. Afirmando que son parte de su programa Voluntario de Retorno Asistido (RVA), un programa implementado por el organismo internacional. La Sala de lo Constitucional admite a trámite habeas corpus a favor de persona en Ciudad Mujer Lourdes, La Libertad, quien afirma haber sido detenida pese a que acreditó compra de víveres y medicinas. El IAIP exhorta a las municipalidades a mantener "debida y suficientemente informada" a la población sobre las medidas a implementar en el marco de la emergencia por el COVID19, con base al derecho de acceso a la información pública. Diferentes organizaciones sociales y regionales enviaron una carta al Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, en la que expresan preocupación por "inobservancia de los derechos humanos, las amenazas y riesgos del Estado de Derecho". La Coordinadora Continental de Medios Comunitarios, Alternativos y Populares, ha reiterado su respaldo a ARPAS luego de los ataques digitales difamatorios de parte del Secretario de Prensa de la Presidencia.

 Procurador de Derechos Humanos recomendó al Ministro de

Salud que los cordones sanitarios que se están haciendo en conjunto con Gobierno Municipales deben ser acorde a lo exigido por el Código de Salud. El Colectivo de Personas con Discapacidad por el Derecho a la Inclusión, denuncio al Presidente de la República mediante una campaña en redes sociales, afirmando que en medio de la crisis por COVID-19, al sector no se le han garantizado sus derechos humanos en las áreas de trabajo, salud, educación, entre otros. Además, insto a incluir a las personas con discapacidad en las políticas de mitigación económicas y sociales. Organizaciones Socio ambientales exigieron al gobierno garantizar el acceso al agua a los y las salvadoreñas como parte del combate al COVID-19, además instaron al gobierno a detener proyectos urbanísticos que afectarán el sistema de recarga hídrica del AMSS y a los diputados a aprobar prontamente la Ley General de Aguas. La Plataforma por la Seguridad Ciudadana (PSC), hace un llamado al Órgano Ejecutivo a que incorpore el enfoque de Derechos Humanos y Género en sus acciones; y a los organismos internacionales a continuar monitoreando la situación de la población en general y los grupos de mayor vulnerabilidad en nuestro país: mujeres, niñez, juventudes y comunidad LGBTI. Médicos denuncian que el ISSS se rehúsa a hacerles pruebas a personal médico que estuvieron en contacto en primera línea con pacientes por COVID-19. Algunas de las personas que expresaron su inconformidad ante las recientes acciones por parte del ISSS pidieron hacerlo en forma anónima por temor a castigos o despidos.






INTERNACIONALES

Foto: Radio Internacional de China en Español Hospital de niños de Wuhan es el único hospital designado para tratar a niños contagiados del nuevo coronavirus en Wuhan. Hasta el 8 de abril, un total de 780 niños infectados y con síntomas sospechas fueron ingresados al hospital.

  

     

OMS: Afirma que las muertes causadas por el COVID-19 en residencias de ancianos, representan hasta la mitad de fallecimientos en algunos países. Unión Europea: Los líderes de la Unión Europea aprobaron en una cumbre digital una batería de medidas por un valor total de 540.000 millones de euros para apoyar a los afectados por la pandemia del COVID-19. Estados Unidos: a. La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, está “siguiendo muy de cerca” las informaciones sobre los supuestos graves problemas de salud que aquejan al líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, aseguró este martes Robert O’Brien, asesor de Seguridad Nacional del Gobierno. b. La pandemia del COVID-19 ha provocado alrededor de 26 millones de despidos desde mediados de marzo. México: lanza fase 3 por pandemia y eleva el nivel de alerta sanitaria a causa de aumento acelerado de personas contagiadas por coronavirus. Bolivia: En la ciudad de El Alto, vecina de La Paz, se instaló la primera "cabina de desinfección", que funciona a base de vapor de hierbas naturales, como medida de prevención ante el COVID19. Ecuador: el número de contagiados de COVID-19 en el país es 22.160, pues a las cifras reportadas más temprano en la jornada se añadieron los resultados de 23.856 pruebas que estaban demoradas, de las cuales 10.977 dieron positivo. Perú: El Gobierno peruano determinó otorgar un subsidio de 760 soles (226 dólares) a un total de 6,8 millones de familias para paliar los efectos económicos negativos del estado de emergencia sanitario, ampliado este 23 de abril hasta el 12 de mayo. Cuba: Reporta 1,235 personas contagiadas de COVID-19 y aumenta la cifra de muertos a 43. Chile: La población penal se redujo en un 10%, un total de 3.965 reos salieron de las cárceles de Chile para cumplir condenas en sus domicilios durante la pandemia del nuevo coronavirus, ya sea por indultos, libertades condicionales o conmutación de penas. Reino Unido: detectó en un día 4.583 nuevos casos del COVID-19, con lo cual el número total de los casos aumenta a 138 078, según los datos del Ministerio de Sanidad del país.


REAPERTURA

 

Empresarios españoles, Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) solicitaron a las comunidades autónomas pedir al gobierno tomar todas las medidas de higiene necesarias para reaperturas de los sectores de comercio, hoteles y bares. Alcaldes estadounidenses del condado de San Diego, junto a socorristas locales han creado un plan para reabrir las playas y bahías de la región. El plan será por fases, permitiendo primeramente el acceso a caminantes y corredores. México está planificando reabrir a principio de mayo industrias estadounidenses en su territorio por solicitud el gobierno norteamericano. La Asociación de Importadores y Comerciantes de Paraguay, solicito al gobierno mediante un comunicado, empezar a planificar la reapertura de sus tiendas para poder cumplir con sus trabajadores y proveedores. La Federación Argentina de Cámaras de Loterías, Quinielas y Afines, solicitan al gobierno poder reabrir sus puertas ante el riesgo de pérdida de seguridad laboral de muchos trabajadores. Holanda anuncio la apertura parcial de las escuelas primarias a mediados del próximo mes. Los restaurantes, cafés y otros centros de ocio, no cuentan con fecha para su posterior reapertura. Empresarios de centros comerciales instan al gobierno puertorriqueño a planificar la reapertura del país. Representantes afirmaron al público que de su parte ya están planificando rigurosas medidas sanitarias y de distanciamiento físico para que los comercios no se conviertan enfoco de contagio. Nicaragua: las clases de educación primaria, secundaria y de las Universidades Estatales se reanudaron en medio de la pandemia por Coronavirus.

PRODUCIDO POR LA UNIDAD DE MONITOREO E INFORMACIÓN DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA DEMOCRACIA (CECADE)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.