Boletín Informativo El Salvador N°23 - Abril 14/2020

Page 1

MARTES 14 DE ABRIL DE 2020 N° 23 | 12 PAGINAS

OMS, DERECHOS HUMANOS TAMBIEN DEBEN SER PRIORIDAD.

Foto: Reuters

Este documento ha sido producido por la Unidad de Monitoreo e Información del Centro de Capacitación y Promoción de la Democracia (CECADE), y presenta una sistematización diaria sobre las nuevas medidas y acontecimientos relativos a la prevención y control del coronavirus en El Salvador, en la circulación entre países, actividad económica, salud, escolaridad y el tema laboral, entre otros. Así mismo, se muestran los principales sucesos internacionales relacionados con la coyuntura sanitaria.


NUEVOS HECHOS 

"También hacemos un llamamiento a todos los países para que se aseguren de que, cuando se utilizan medidas para quedarse en casa, no deben hacerse a expensas de los derechos humanos. Cada gobierno debe evaluar su situación, mientras protege a todos sus ciudadanos, y especialmente a los más vulnerables.”

Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesu Director de la OMS 

La fracción legislativa de ARENA presentó el 12 de abril una propuesta que busca sustituir los decretos de Estado de Emergencia y Excepción enviados por el Gobierno de Nayib Bukele para enfrentar la crisis sanitaria. En dicho decreto, se anulan las funciones de la Fuerza Armada y PNC. El Ministerio de Salud y PNC confirman que el municipio de Santa Ana está a la cabeza de casos locales confirmados de COVID-19 en el país. Ante la confirmación de un nuevo caso positivo, autoridades realizaron acciones en la comunidad donde reside la persona que se sospecha resultó positivo, remitieron a unas 20 personas quienes habría tenido contacto directo el paciente positivo hacia centros de contención para que guarden cuarentena obligatoria. La Dirección de Reconstrucción del Tejido Social, realizó un censo de la comunidad El Espino para identificar a las familias que no han sido beneficiadas por el apoyo económico. La Asamblea Legislativa, en la plenaria del 12 de abril, aprobó una prórroga del Estado de Emergencia del Decreto 593, de cuatro días, con 68 votos a favor, 12 en contra y 1 abstención. El Presidente anunció vía redes sociales, nuevas restricciones a partir del 13 de abril, incluyendo la obligación de portar mascarilla al salir a la calle. Los infractores de la cuarentena, así como las personas que no porten mascarilla o conduzcan vehículos sin justificación, serán conducidos a Centros de Cuarentena Controlada, donde permanecerán durante 30 días. Las Comisiones Municipales de Protección Civil de San Antonio Los Ranchos, San Isidro Labrador, San José Las Flores, Nueva Trinidad y Arcatao, mantienen jornadas de sanitización en la entrada al cantón Guarjila, vía que conduce a cada una de esas localidades. Como medida de prevención, la Comisión de Protección Civil Municipal de Aguilares realiza acciones de sanitización y toma de temperatura a las personas que ingresan al casco urbano y al mercado local. Las Comisiones de Protección Civil de Nueva Concepción, Chalatenango; Perquín, Morazán y San Bartolo de Tecoluca, mantienen jornadas de sanitización de vehículos y motos. La Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia, informó el martes 13 de abril que las empresas que no están autorizadas para operar deben cerrar inmediatamente antes de que el Gobierno lo haga, en caso que llegue a hacerlo, el cierre será permanente y todos sus permisos serán revocados.


Foto: Secretaría de Prensa de la Presidencia

 

La Comisión Comunal de Protección Civil de la Colonia Miraflores, realizaron el pasado 13 de abril acciones de sanitización en el pasaje Las Gardenias, para evitar la propagación de COVID-19. Gestor de tránsito del Viceministerio de Transporte, inspeccionan el cumplimiento de las medidas de prevención en el transporte público. La Comisión Municipal de Protección Civil de San Jorge en el departamento de San Miguel, con apoyo de la Dirección Nacional, ejecutan medidas de desinfección y orientan a la población sobre las buenas prácticas para prevenir el COVID -19. La Dirección Nacional de Protección Civil y la Policía Nacional Civil acompañan a autoridades locales de La Unión para constatar el cumplimiento de las medidas de prevención en comercios autorizados a operar. Ministra de Turismo, Morena Valdez, participó la mañana del día martes 14 de abril de 2020, en una entrevista en el noticiero Hechos donde manifestó lo siguiente: “A nivel mundial nos ha afectado, estamos trabajando con el sector

  

público, privado y académico para apalear las consecuencias y estimar las pérdidas. La primera estimación es del 20% al 25%, representando a $400 millones en impacto al turismo" La Alcaldía de San Francisco Gotera, en Morazán ha hecho 24 fosas en el cementerio general No. 2, para sepultar a víctimas del COVID -19. El Secretario Privado de la Presidencia, Ernesto Castro, sostiene que están dispuestos a estudiar las propuestas de ley de emergencia ARENA y del FMLN. El presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce, dijo que han publicado el decreto de emergencia nacional de la pandemia por COVID-19 en los periódicos para que los policías y jefes lo conozcan, lo tengan en su escritorio y no atropellen derechos constitucionales. Equipo del Despacho de la Primera Dama y el Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia inspeccionaron un nuevo recinto para habilitar un centro de cuarentena especial para familias y embarazadas.


Sigue estos pasos para llamar al 929, Call Center del CENADE.

1. Ten a la mano tu DUI, recibo de luz, y un numero de teléfono ates de marcar el 929. 2. Verifica el número que tiene tu DUI luego del guion (-) ya que, de acuerdo a esto, así será el día de atención en el 929. 3. A continuación, encontraras un cuadro que te ayudara a revisar que dia debes llamar, seguir este orden permitirá que el Call Center no se sature. Cuando tu DUI termine en:    

"0, 1 y 2" los lunes y martes "3, 4 y 5" los miércoles y jueves "6 y 7" los viernes y sábados "8 y 9" los domingos

4. Si eres beneficiario, se te indicara el día e institución financiera donde puedes pasar a retirar los $300 5. Si no eres beneficiario, en la misma llamada podrás verificar todos los DUIS de las personas que viven en la misma vivienda. 6. Si ningún miembro de tu familia es beneficiario, podrás ingresar un reclamo; para eso te pediremos el número de DUI, NIC/NIS de tu recibo de luz, un numero de teléfono para contactarte y la razón por la que solicitas el bono. Recuerda que, si sales beneficiado, solo serás tú la única persona en tu vivienda que podrá retirar el dinero.


NACIONALES Foto: SecretarĂ­a de Prensa de la Presidencia


DONACIONES

El Despacho de la Primera Dama, entrega paquetes alimenticios a las comunidades del Reparto las Cañas,  Ilopango y paquetes alimenticios a los pobladores de la comunidad Río Mar, en La Libertad.

Los restaurantes Wendys y KFC,  realizan donativos de alimentos para el personal sanitario.

St. Jacks, realiza una donación de  pijamas para niños en centros de contención.

C. Imberton, realiza importante donativo de pañales y alimentos para bebés, que será destinado para los centros de

cuarentena especial para familias y embarazadas.

CECSA, realiza un donativo de alcohol gel, importante para mantener las medidas de prevención para evitar la propagación del COVID-19. Boston, hizo una donación de helados para el personal que está trabajando en el centro de acopio de San Ramón. La Fábrica Pettenati Centroamérica, donó 1882 frazadas.

ESTADÍSTICAS:  

Foto: Secretaría de Prensa de la Presidencia

23,000 policías desplegados a nivel nacional ante la alerta del COVID-19. El 13 de abril, 105 personas cumplieron la cuarentena y se retiraron a su casa. Todos resultaron sanos tras la realización de pruebas de COVID-19. Datos actualizados hasta el día 14 de abril a las 1:10 p.m. a. De los 149 casos confirmados de COVID19 en El Salvador, 118 se encuentran activos, 117 son importados y 32 locales. Adicionalmente, hay 72 casos sospechosos. b. El pronóstico de los pacientes: 103 se encuentran estables, 06 moderados, 07 graves y 2 críticos. c. Se reportan 6 pacientes fallecidos. d. Personas restringidas a nivel nacional por violación de cuarentena domiciliar: 2,049 e. 4,287 personas se encuentran en cuarentena en 88 Centros de Contención. f. 1,768 personas han finalizado su cuarentena en los Centros de Contención. g. Porcentaje de avance del Hospital del CIFCO: 15%


SEGURIDAD:  Personal de la Fuerza Armada y la PNC continúan supervisando la movilidad vehicular a través de controles preventivos sanitarios, haciendo cumplir la cuarentena domiciliar.  PNC:  Agentes mantienen dispositivo de seguridad en los alrededores del mercado de Santiago Nonualco para verificar que la población cumpla con la cuarentena domiciliar obligatoria. En paralelo mantienen controles vehiculares en zonas como Altavista y El Salvador del Mundo.  Mantiene controles preventivos en la salida del municipio de San Pedro Perulapán, lugar donde se ha irrespetado la cuarentena.  Agentes continúan en los centros autorizados para la entrega de la ayuda económica, verificando que la población cumpla con el distanciamiento social y seguridad sanitaria.  23,000 efectivos se encuentran desplegados a nivel nacional, verificando que la población acate la cuarentena domiciliar para evitar contagios por COVID-19. Cada agente sigue rigurosamente un protocolo que busca prevenir el riesgo por posibles infecciones a causa de la pandemia.  PNC supervisó maquilas en la zona franca de San Bartolo, Ilopango, para verificar que sean empresas que fabriquen implementos necesarios para la emergencia.

SALUD:

 Las Oficinas Sanitarias realizan jornada de vacunación contra la influenza.  Las Comisiones Comunales de Protección Civil de Tecoluca, realizan la desinfección de vehículos, calzado y manos de la población.  El Ministerio de Salud realizó el 12 de abril, 466 pruebas de COVID-19, de estas 12 fueron positivas y 454 negativas. Los 8 casos locales provienen de San Salvador, Ciudad Delgado, Mejicanos, Ilopango, Soyapango y San Miguel. También se anunció un paciente recuperado.  El Presidente Nayib Bukele anunció que continuará la fase de búsqueda de nexos epidemiológicos, afirmando que hay una cadena de contagios en el área metropolitana de San Salvador.  El hospital de Jiquilisco está listo para recibir pacientes con COVID-19 y requieran manejo médico leve, desde el 13 de abril.  En el municipio de Agua Caliente, Chalatenango, el pasado 13 de abril, el personal del Ministerio de Salud, realizo una jornada de vacunación contra la influenza afuera de las agencias bancarias mientras la población retira el beneficio económico $300.00 por alerta del COVID-19.  El área de neonatología del Hospital Nacional de la Mujer Doctora María Isabel Rodríguez, fue cerrada luego de que un cirujano pediatra resultara positivo a una prueba de COVID-19. ACTIVIDAD ECONÓMICA: La información fue confirmada este martes por el presidente del Colegio Médico de El Salvador Milton Brizuela.  El Ministerio de Economía, comparte el formulario para las personas no beneficiadas EDUCACIÓN: por el bono familiar para alimentación: reclamos.covid19-elsalvador.com  La Defensoría del Consumidor, sondea  El Ministerio de Educación ha iniciado la segunda fase de continuidad educativa, precios de los productos esenciales en los desarrollando materiales y guías escolares diferentes supermercados, tiendas mayoristas para priorizar la currícula nacional. y mercados, además, informa a los consumidores los precios fijados para MOVILIDAD INTERNA: garantizar la seguridad alimentaria y el respeto de sus derechos e intereses en los municipios de: municipio de Soyapango,  Grave accidente de tránsito en el km. 10 de la departamento de San Salvador; El Congo, carretera Troncal del norte. Rastras y Santa Ana; Santa Tecla, departamento de La vehículos particulares involucrados. Paso Libertad; San Salvador, departamento de San hacia Apopa se encuentra bloqueado. Salvador.


DERECHOS

Humanos

La Fiscalía General de la República informa que el agente responsable de lesionar con dos impactos de bala a un joven de 19 años en el municipio de San Julián, departamento Sonsonate, fue detenido mientras se realizan las investigaciones que permitan esclarecer las circunstancias en que sucedió el caso.

El Foro Nacional de la Salud y múltiples organizaciones de sociedad civil, se pronuncian en contra de la publicación de la Secretaría de la Presidencia en la que se desacredita el trabajo de la Asociación de Radiodifusión Participativa de El Salvador ARPAS, por considerar que viola el derecho de libertad de prensa.

La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH): a. Se pronuncia sobre la situación de personas que se encuentran en los centros de contención y que, al haber cumplido su tiempo de cuarentena, aun no tienen información sobre su estado de salud o los resultados de las pruebas de COVID-19. b. Informa que ha recibido 343 denuncias por violaciones a los derechos humanos en el periodo de la cuarentena. Estas abarcan 102 relativas al derecho de libertad e integridad, 78 sobre el derecho a la salud, 63 sobre el derecho al trabajo, 54 respecto al acceso a la información y 56 vulneraciones al derecho al agua y alimentación.

El director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, cuestionó la medida anunciada por el presidente de prohibir el tránsito de personas que no porten mascarillas a partir del 13 de abril, ya que esto viola la sentencia de la Sala de lo Constitucional en la que ordena abstenerse de confinar a las personas por violar la cuarentena, si no están contagiadas o no han estado expuestas al virus.

Acción Ciudadana, pide el cese del incumplimiento de la Constitución por parte de la presidencia y el respeto a las resoluciones de la Sala de lo Constitucional.

El Centro de Estudios Jurídicos, expresa que el Decreto de Emergencia es suficiente para hacerle frente al COVID-19 y no se requiere el Régimen de Excepción.

La Organización Mundial de la Salud, señaló que las medidas antivirus no deberían de poner en peligro los Derechos Humanos, el director general Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que los gobiernos deben evaluar su situación respecto al virus mientras protegen a todos sus ciudadanos, especialmente a los más vulnerables.

El martes 14 se cumplen dos años del asesinato de la periodista Karla Turcios a manos de su expareja, Mario Huezo. El caso ya fue resuelto tras una exhaustiva investigación y concluyó con una sentencia en firme: 50 años de cárcel para Huezo, quien además quedó comprometido a pagar $ 40,000 a la familia de Turcios en concepto de responsabilidad civil.





INTERNACIONALES

Foto: Radio Internacional de China en Español Desde el miércoles los estudiantes de la escuela de ballet de Hainan Provincial Song and Dance Troupe, en la ciudad de Haikou, capital de la provincia de Hainan de China, empezaron sus clases con el uso de mascarillas.

     

  

UNICEF: el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia aseguró que en la mayoría de los centros de detención donde hay niños, las condiciones no son las adecuadas, lo que los hace más propensos a contraer el COVID-19. Banco Mundial: Estima que el PIB de América Latina caerá un 4,6% este año a causa del COVID-19. Ecuador: el número de muertos por COVID-19 se eleva a 333. Cuba: envío de brigada médica para combatir el COVID-19 en Togo. Rusia: La Cancillería Rusa afirma que las acusaciones de EEUU contra la Organización Mundial de la Salud (OMS) son un intento de transferir a otros la responsabilidad por el ambiente epidemiológico en el país. España: Después de lograr una ralentización de los casos y muertes por causa del COVID-19, España comienza este lunes a dar luz verde a algunos empleos para la reincorporación al trabajo, sin embargo, el Gobierno sugiere que el que pueda se quede en casa. Igualmente, el mismo 12 de abril, se registraron 619 nuevos fallecimientos por COVID-19, lo que supone un ligero repunte tras tres jornadas consecutivas de descensos en este apartado. Reino Unido: El Primer Ministro Boris Johnson, recibió el alta del hospital londinense de St. Thomas, donde ingresó hace una semana con "síntomas persistentes" de COVID-19. El Reino Unido, donará 200 millones de libras esterlinas (249 millones de dólares) a instituciones benéficas y organizaciones internacionales para que apoyen la lucha contra la propagación del coronavirus en países en desarrollo. Puerto Rico: Para el 12 de abril Los casos positivos del COVID-19 se dispararon de 788 a 897 después de que el Departamento de Salud confirmara 109 contagios adicionales. Venezuela: El Gobierno decidió extender por 30 días más el estado de alarma que decretó el pasado 13 de marzo el presidente Nicolás Maduro. Estados Unidos: El presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenó este martes, en plena pandemia del coronavirus, congelar los fondos que su Gobierno aporta a la Organización Mundial de la Salud (OMS), al manifestar que la Organización Mundial de la Salud ha tenido un grave mal manejo y encubrimiento de la expansión de COVID-19. El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, informó que la ayuda extranjera destinada a El Salvador, Guatemala y Honduras, seguirá en marcha en los próximos meses. Además, también habrá fondos económicos extra para que la situación en las tres naciones sea estabilizada, dijo el Departamento de Estado en un comunicado de prensa.

PRODUCIDO POR LA UNIDAD DE MONITOREO E INFORMACIÓN DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA DEMOCRACIA (CECADE)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.