Boletín Informativo El Salvador N°18 - Abril 03/2020

Page 1

VIERNES 03 DE ABRIL DE 2020 N° 18 | 9 PAGINAS

CHINA RINDE HOMENAJE A VÍCTIMAS FATALES DE COVID-19

Foto: Xinhua en Español

Este documento ha sido producido por la Unidad de Monitoreo e Información del Centro de Capacitación y Promoción de la Democracia (CECADE), y presenta una sistematización diaria sobre las nuevas medidas y acontecimientos relativos a la prevención y control del coronavirus en El Salvador, en la circulación entre países, actividad económica, salud, escolaridad y el tema laboral, entre otros. Así mismo, se muestran los principales sucesos internacionales relacionados con la coyuntura sanitaria.


NUEVOS HECHOS 

"Yo le pido al presidente que atienda. Sabemos que es inteligente, que es un político muy audaz, muy millenial, pero que reconozca que no sabe de salud pública. El error más grande de una persona que tiene la responsabilidad de todo un país es no reconocer que no lo sabe todo. Tiene que recurrir a quien sí sabe para evitar desgracias que lamentar.”

Ricardo Cea Rouanet Ex-director del ISSS

El Órgano Ejecutivo anunció el decreto Ejecutivo 14 del ramo de salud, que contiene medidas extraordinarias de prevención y contención para declarar el territorio nacional como zona sujeta a control sanitario, sustituyendo al decreto 13. Dicho decreto contiene: a. Reiteración de las disposiciones de cuarentena domiciliar sobre las personas que pueden circular. b. Los talleres automotrices sólo podrán funcionar previa autorización del Ministerio de Salud- para atender exclusivamente a compañías de seguros, patrullas y vehículos de la PNC, ISSS, MINSAL, ANDA, MOP, empresas de telecomunicaciones y de electricidad. c. Las ferreterías pueden funcionar, pero solo con el 30% de su capacidad y para atender demandas exclusivamente de PNC, ISSS, MINSAL, ANDA, MOP, FOSALUD, MINSAL, empresas de telecomunicaciones y de electricidad. d. En el caso de entierros la cantidad de personas no puede exceder las 20. Tanto en el velorio como en el sepelio se deben tomar las medidas de distanciamiento social. e. Alcaldes, Concejos Municipales, Cuerpo de Agentes Municipales, integrantes de comisiones de protección civil deben apoyar a la PNC en la verificación de mercados para que éstos para que éstos sólo tengan disponibles ventas de alimentos, bebidas, granos y materiales de limpieza. Así como el acatamiento de las medidas del decreto en las comunidades de sus territorios. f. Empleadas y empleados públicos que laboren en instituciones que apoyan directamente las actividades de combate a la Pandemia por coronavirus, les entregarán un bono mensual de $150 Milagro Navas, alcaldesa de Antiguo Cuscatlán y presidenta de la COMURES, instó al presidente de la República, a trabajar junto a los gobiernos locales para dar una mejor lucha y respuesta a la pandemia. La Facultad Multidisciplinaria de Oriente de la Universidad de El Salvador realizó la entrega de títulos a 79 nuevos profesionales, para aportar en la lucha contra el COVID-19. Ministerio de Obras Públicas y Ministerio de Salud, realizan reparaciones y adecuaciones en los hospitales nacionales y del ISSS para ampliar la cobertura de atención. Entre estos, se realizan trabajos en el Hospital Rosales. El ISSS anunció que el hospital Amatepec será utilizado para tratar a pacientes con COVID-19, por lo que instruye a usuarios/as a acudir a centros de atención aledaños para consulta médica. Casa Presidencial comunica que para saber si las personas son beneficiarias de los $300, pueden llamar al 929 en el día que les corresponda según el último número de su DUI. La llamada es gratis y la atención es desde las 7:00 a.m. hasta la 1:00 de la madrugada.


NACIONALES

SEGURIDAD:  Agentes de la PNC impusieron infracciones a transportistas de la ruta 264 por no cumplir con medidas sanitarias en número de traslado de pasajeros. Los retenes policiales continuarán para garantizar que la cuarentena domiciliar obligatoria sea cumplida.  Los elementos de la Fuerza Armada siguen verificando que todos los salvadoreños cumplan con la cuarentena domiciliar obligatoria. La Fuerza Armada a lo largo del día se mantuvo monitoreando constantemente los puntos ciegos para vigilar que las personas no crucen sin el debido control sanitario.

SALUD:  El Ministerio de Salud confirmó 5 nuevos casos de COVID-29 en El Salvador. Entre estos, un contagio local y cuatro en cuarentena sin nexos epidemiológicos aparentes. El contagio local se dio en Lourdes, Colón. Los casos importados están todos bajo control, están estables y estuvieron en cuarentena desde que llegaron al país desde Estados Unidos, Panamá, Guatemala e Italia.  La noche del jueves, el presidente de la República, aseguró que en Soyapango no se construía un centro de cuarentena, sino que se están remodelando todos los hospitales.  Secretaría de Prensa de la Presidencia, confirma el tercer deceso de paciente de COVID-19, se trata de un hombre de 60 años, que ingresó al país, procedente de Estados Unidos el 14 de marzo y fue ingresado a un centro de contención desde su llegada, el 30 de marzo presentó síntomas y fue ingresado en un centro hospitalario, donde se le practicó la prueba que resultó positiva.  El Ministerio de Salud, continúa aplicando las medidas de distanciamiento social en las filas para el cobro del bono económico del Gobierno, además de realizar chequeos en Cabañas y Santa Ana. Por otro lado, el Ministerio asegura que además de los salvadoreños que guardan cuarentena, todos los trabajadores que se encuentran en los centros de contención son controlados con mediciones constantes de sus signos vitales.

EDUCACIÓN:  El Ministerio de Educación informó que los centros educativos públicos y privados no deben asignar tareas ni exámenes durante las vacaciones de Semana Santa que, según el calendario escolar, corresponden del 6 al 13 de abril.

ACTIVIDAD ECONÓMICA:  La Defensoría del Consumidor ha fijado los precios de productos de la canasta básica, para evitar alzas injustificadas durante la pandemia del COVID-19.  Ministerio de Economía anuncia los medios para presentar solicitudes de contingentes arancelarios o realizar consultas sobre contenido de acuerdos comerciales vigentes, los cuales son el número de teléfono 2590-5788 y el correo datco@minec.gob.sv  La Superintendencia del Sistema Financiero informa a los beneficiarios del subsidio de $300 que, si al retirar su beneficio en una entidad financiera supervisada se le han realizado descuentos o cobros automatizados no autorizados, se pueden comunicar con la Superintendencia por redes sociales, por el e-mail atencionalusuario@ssf.gob.sv y a los teléfonos 2133-2944 o 2133-2945.

ESTADÍSTICAS:  Datos actualizados hasta el 3 de abril a las 4:41 p.m.  De los 46 casos confirmados de COVID19 en El Salvador, 43 se encuentran activos, 40 son importados y 6 locales. Adicionalmente, hay 8 casos sospechosos.  El pronóstico de los pacientes: 31 se encuentran estables, 4 moderados, 5 graves y 3 críticos.  Se reportan 3 pacientes fallecidos.  Personas restringidas a nivel nacional por violación de cuarentena domiciliar: 712  4303 personas se encuentran en cuarentena en 98 Centros de Contención.  Porcentaje de avance del Hospital del CIFCO: 9%.

CIRCULACIÓN INTERNA:  En el municipio de Armenia, Sonsonate, las autoridades han colocado un cordón de seguridad para controlar la entrada y salida de las personas, como parte de las medidas de prevención del COVID-19.


DONACIONES

Foto: Secretaría de Prensa de la Presidencia

 El Viceministro de Salud Carlos Alvarenga, recibió un donativo por parte de Banco Cuscatlán de 30 mil kits para recolección de muestras para detectar el COVID-19.  Donación del BCIE de 182,000 Kits de Pruebas del COVID-19, para ser entregadas a los países del SICA.  El Despacho de la Primera Dama por medio de Bienestar Social entregaron canasta básica a familias de Nahuizalco, Sonsonate.  Los restaurantes Wendys, Pizza Hut y el Lomo y la Aguja, realizan donaciones de alimentos para los centros de contención y el personal médico, de igual manera, Electrolit realizó un donativo de sueros hidratantes. El Ministerio de Educación realizó un donativo de leche a un centro de acopio para los centros de cuarentena.


Sigue estos pasos para llamar al 929, Call Center del CENADE.

1. Ten a la mano tu DUI, recibo de luz, y un numero de teléfono ates de marcar el 929. 2. Verifica el número que tiene tu DUI luego del guion (-) ya que, de acuerdo a esto, así será el día de atención en el 929. 3. A continuación, encontraras un cuadro que te ayudara a revisar que dia debes llamar, seguir este orden permitirá que el Call Center no se sature. Cuando tu DUI termine en:    

"0, 1 y 2" los lunes y martes "3, 4 y 5" los miércoles y jueves "6 y 7" los viernes y sábados "8 y 9" los domingos

4. Si eres beneficiario, se te indicara el día e institución financiera donde puedes pasar a retirar los $300 5. Si no eres beneficiario, en la misma llamada podrás verificar todos los DUIS de las personas que viven en la misma vivienda. 6. Si ningún miembro de tu familia es beneficiario, podrás ingresar un reclamo; para eso te pediremos el número de DUI, NIC/NIS de tu recibo de luz, un numero de teléfono para contactarte y la razón por la que solicitas el bono. Recuerda que, si sales beneficiado, solo serás tú la única persona en tu vivienda que podrá retirar el dinero.


DERECHOS

Humanos

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que ha abierto investigación por el fallecimiento de Óscar Méndez, en el centro de cuarentena instalado en el hotel Beverly Hills, Antiguo Cuscatlán. La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador informó que realiza "monitoreo permanente" del centro de cuarentena. La Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) ha comunicado a Relator de la ONU y a CIDH las implicaciones del Estado de Emergencia y Estado de Excepción. Sobre este último señala que ha derivado en detenciones ilegales y restricción a libertad de prensa. También denuncia amenazas a organizaciones de derechos humanos. El Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, exhortó al presidente Nayib Bukele, a incluir a periodistas en el decreto 14 y a los cuerpos de seguridad (PNC y FAES) a respetar la labor que los medios realizan en medio de la emergencia nacional; tras las críticas, el presidente de la República anunció el Decreto Ejecutivo 15, referido a que se permite la labor de los medios de comunicación y el libre tránsito de periodistas durante al cuarentena domiciliar y se detalla que éstas personas deben portar únicamente su credencial de identificación del medio.

Fot



Casos de #Coronavirus confirmados al 3 Abril hasta las 09:10 A.M.


INTERNACIONALES

Foto: Departamento de Defensa USA/ Twitter En Nueva York, la Guardia Nacional, CDC y FEMA han transformado el icónico Centro de Convenciones Jacob K. Javits en un hospital de emergencia como parte de los esfuerzos de respuesta # COVID19.

  

    

OMS: El impacto económico para los países que levanten las restricciones demasiado pronto podría ser aún más severo y prolongado. Bolivia: El gobierno boliviano inició el pago de un bono equivalente a 57 dólares, previsto para un millón de personas como alivio por los efectos de la pandemia de COVID-19, en medio de crecientes demandas de que el beneficio se amplíe a sectores sociales que se consideran discriminados. Rusia: El Fondo de Inversiones Directas de Rusia (RFPI, por sus siglas en ruso) entregó a Estados Unidos un sistema ruso-japonés para el diagnóstico del coronavirus. Argentina: Las fuerzas de seguridad federales de Argentina detuvieron a 25.480 personas en los 13 días que transcurrieron desde el 21 de marzo hasta el 3 de abril por violar el confinamiento obligatorio decretado por el Gobierno. Perú: confirma seis decesos por coronavirus y la cuenta sube a 61. Por otro lado, el gobierno peruano lanzó una aplicación con la ayuda de Corea del Sur que permite que el usuario realice, a través de un cuestionario, una "autoevaluación sobre el riesgo de haber contraído COVID-19 y recibir orientación sobre qué hacer. Brasil: reportó 60 muertes por COVID-19, lo que eleva a 359 la cifra total de fallecidos. Francia: El número de fallecimientos por COVID-19 en Francia aumentó en 588 en las últimas 24 horas, al superar los 6.500, informó el director general de Salud. Italia: registró 766 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas y sumó 4.585 contagios. Hay más de 14 mil muertos y la tasa de nuevos infectados creció 4% respecto del jueves. A pesar de esto Italia confirmó una baja en cantidad de casos de coronavirus Reino Unido: El número de muertos por COVID-19 aumenta a 3.605. Xi Jinping junto a otros líderes de Estado, guardan silencio durante el luto nacional por los mártires que perdieron la vida en la lucha contra el brote de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19). PRODUCIDO POR LA UNIDAD DE MONITOREO E INFORMACIÓN DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA DEMOCRACIA (CECADE)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.