Boletín Informativo El Salvador N°10 - Marzo 25/2020

Page 1

MIERCOLES 25 DE MARZO DE 2020 N° 10 | 8 PAGINAS

ADMITEN HABEAS CORPUS PARA PERSONA EN CUARENTENA

Foto: Ministerio de Obras Públicas Foto: INDES El Salvador

Este documento ha sido producido por la Unidad de Monitoreo e Información del El Centro de Capacitación y Promoción de la Democracia (CECADE), y presenta una sistematización diaria sobre las nuevas medidas y acontecimientos relativos a la prevención y control del coronavirus en El Salvador, en la circulación entre países, actividad económica, salud, escolaridad y el tema laboral, entre otros. Así mismo, se muestran los principales sucesos internacionales relacionados con la coyuntura sanitaria.


NUEVAS MEDIDAS 

"El palo. La ‘estrategia Bukele’ pasa por posponer lo más que se pueda un escenario de contagios masivos como el que viven Italia, España y empieza en Estados Unidos. Hay incentivos — zanahorias— para el distanciamiento social voluntario, pero también hay palos, por si aquellas no funcionan. “

Roberto Valencia Periodista Independiente

Dirección General de Migración y Extranjería ejecuta los controles migratorios y chequeo sanitario, junto a la Oficina Sanitaria Internacional, a salvadoreños que ingresan al país. Asimismo, en la Frontera La Hachadura, se tramitó la salida de 19 mexicanos que se dirigen a su país. Esto en coordinación con la Embajada de México, utilizando un corredor humanitario a través de Guatemala. El Ministerio de Obras Públicas ha concluido la remoción de pavimento, empezado con las excavaciones y avanzado con tareas preparatorias en el sector donde se construirá el hospital de CIFCO para atender casos de COVID-19. La Dirección General de Aduanas de El Salvador, comunica que el horario de atención de la Terminal de Carga del Aeropuerto Internacional de El Salvador es de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. de lunes a viernes, y sábado de 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía, solamente para línea aéreas de carga y misiones humanitarias. Asamblea Legislativa: Las discusiones para asignar fondos para alcaldías, comité supervisor y reorientación de préstamos detuvo el acuerdo para gestionar crédito de $2,000 millones el día 24 de marzo, motivo por el cual se suspendió la sesión plenaria programada. Mario Ponce, presidente de la Asamblea, informó que este día siguen las reuniones interpartidarias fuera del edificio legislativo.


ALERTA AMÉRICA LATINA: LA CUARENTENA ES PRIMORDIAL Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia - REDLAD

Marzo 25, 2020

E

stamos ante un reto grandísimo como sociedad, un reto que pone a prueba nuestros Estados y a la ciudadanía misma. Para enfrentar y superar esta crisis sanitaria hay distintos niveles de responsabilidad que están repartidos entre la autoridades competentes y las personas. Desde la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD) reconocemos el esfuerzo que han hecho muchos gobiernos en la región para contener el virus, siguiendo las recomendaciones que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho desde que se conoció la existencia del COVID19 y desde que se declaró pandemia el pasado 11 de marzo.

Es necesario entonces que se formulen y ejecuten políticas públicas conducentes a fortalecer los sistemas de salud públicos y campañas de prevención con distintos enfoques diferenciales. Además de procurar una política económica que sepa garantizar las sostenibilidad del sector privado y la vida digna de las personas trabajadoras. En muchos países del continente ya sus gobiernos han declarado cuarentenas nacionales o toques de queda, entre 15 y 20 días y en algunos casos más días, como: Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Panamá, Perú y Venezuela. Además, en esos mismos países se han cerrado parcial o totalmente sus fronteras, como lo han hecho también Brasil, países de Centroamérica, Paraguay y Uruguay. Sin embargo, desde la Red vemos con profunda preocupación cómo hay otros países donde las medidas están siendo muy lentas, insuficientes o nulas, como son el caso de Brasil, México y Nicaragua, en donde sus respectivos gobiernos han buscado minimizar la gravedad de la pandemia y por ende ponen en riesgo la salud de su ciudadanía. Los casos confirmados en la región ya superan los 4.400 y en Estados Unidos ya son más de 51 mil casos. Por lo anterior, REDLAD:  Insta a todos los gobiernos de América Latina y el Caribe a considerar las recomendaciones de la OMS en materia de control, prevención y atención de este tipo de coronavirus.  Solicita garantizar los derechos humanos de todas las personas, sobre todo de aquellas que se encuentran en situaciones vulnerables y tienen necesidades básicas en materia de salud, vivienda, alimento y trabajo.  Recomienda a los países del hemisferio que aún no han decretado una cuarentena nacional considerarla como una posibilidad, examinando los casos que ya existen en América Latina y Europa (epicentro actual de la pandemia).  Demanda de los gobiernos de todo el hemisferio que, de ser necesario por algún problema de orden público, el uso de las Fuerzas Armadas y de Policía en estricto apego a la Constitución y de las normas internacionales e interamericanas, sin uso de la violencia contra la ciudadanía  Solicita a las autoridades sanitarias y de gobierno de los países de las Américas rendición de cuentas y transparencia en el uso de los recursos públicos destinados a atender, prevenir y contener la pandemia.  Exhorta a las organizaciones multilaterales, como la OEA y la ONU, así como otras internacionales, como la CIDH, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), disponer de los recursos humanos y económicos posibles para vigilar y ayudar a los Estados el continente a abordar esta pandemia.  Insta a la ciudadanía en general a acatar las recomendaciones de las autoridades sanitarias y expertos para la prevención cotidiana y en casa del coronavirus.  Recomienda a la ciudadanía quedarse en casa y no concurrir a ningún lugar público o evento masivo.  Exhorta a las organizaciones de sociedad civil emprender, si está dentro de sus posibilidades, campañas de prevención y control del COVID-19. La actual crisis sanitaria requiere de los esfuerzos de todos y todas, desde nuestros respectivos lugares, para superarla. Desde REDLAD siempre hemos considerado que la solidaridad y el diálogo son pilares fundamentales de cualquier sociedad democrática, es por eso que consideramos necesaria la unión y coordinación entre todos los estamentos del poder económico, político, social y cultural de todos los países, así como la colaboración de la ciudadanía en pleno. Asimismo, liderazgos con suficiente capacidad de decisión y ejecución de soluciones.


Foto: Secretaria de Prensa de El Salvador

NACIONALES


DONACIONES

 Personal de la Dirección General de Protección Civil colabora con el manejo de las donaciones que salen a los diferentes centros de cuarentena desde el centro de acopio ubicado en CIFCO.  La Gran Logia Cuscatlán, entregó un donativo de kits de limpieza para uno de los centros de cuarentena especial para familias y embarazadas.  El restaurante El Lomo y La Aguja, ha donado 175 almuerzos para un centro de cuarentena. Al igual que la Gasolinera Puma “La Gloria”.  Agua Las Perlitas, donó 400 paquetes de agua embotellada para los centros de cuarentena. SEGURIDAD

 La PNC continúa verificando el cumplimiento de las medidas de prevención en el transporte colectivo de pasajeros. Entre las medidas se destacan contar con alcohol gel, así como el uso de guantes y mascarilla por parte del conductor. Entre los puntos de vigilancia se encuentra la carretera hacia el Puerto de La Libertad, Chalatenango, Zacatecoluca y Ahuachapán.  Academia Nacional de Seguridad Pública: Personal policial destacado en la institución apoyó a la Delegación San Salvador Sur con patrullajes preventivos en el municipio de San Marcos, verificando el cumplimiento de recomendaciones ante esta emergencia nacional.  La Secretaría de Comunicaciones informa que, tomando en cuenta los protocolos y las recomendaciones para prevenir el contagio del COVID-19, veteranos de guerra y excombatientes pasan a retirar el pago de su pensión. ECONOMÍA  El Ministerio de Trabajo, en conjunto con la Policía Nacional Civil y la Fuerza Armada, han atendido denuncias y han logrado identificar empresas que han hecho cartas con rubros diferentes al que pertenecen para obligar a sus empleados a seguir trabajando.  La Dirección General de Estadísticas y Censos DIGESTYC, por medio de sus técnicos investigadores de precios han iniciado el levantamiento de datos para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la Canasta Básica para monitorear el comportamiento del mercado.  La Dirección General de Aduanas comparte el listado de referencia de los códigos arancelarios para la importación de insumos médicos. Como una medida para agilizar su identificación en los procesos aduanales., los cuáles pueden consultarse en la siguiente dirección: https://t.co/vTzg3A4PKi? amp=1  La Defensoría del Consumidor, informa que, para la vigilancia de los proveedores formales e informales, que deben acatar los precios fijados por el gobierno, habilita el número de WhatsApp 7860-9704 para la denuncia de comerciantes abusivos, a la denuncia se le debe añadir el nombre y dirección del proveedor reportado.

 La Defensoría del Consumidor, en conjunto con El Consejo Superior de Salud Pública han fortalecido las inspecciones para verificar el cumplimiento de la fijación de precios de los productos esenciales de la canasta básica y de mascarillas y alcohol gel, y su abastecimiento. SALUD  El Gabinete de Salud Ampliado anuncia 4 casos nuevos de COVID-19, de las 92 pruebas realizadas el 24 de marzo, con los cuales hay 9 casos confirmados en total en El Salvador. El anuncio se dio en una conferencia de prensa del Ministerio de Salud, informando que todos los casos confirmados han sido importados, dos de Nueva York, Estados Unidos, uno de Canadá y uno de Guatemala, lo que facilita la identificación de los contactos. Los pacientes están aislados y permanecen en cuarentena desde su entrada al país, en el Hospital Nacional “José Antonio Saldaña”  El Viceministro de Operaciones de Salud, Francisco Alabí, afirmó que debido a que todos casos de COVID-19 confirmados en el país han sido importados de sitios donde el virus está más propagado, no se toman pruebas masivas, porque el nuevo coronavirus no circula activamente en el territorio y estas no serían representativas.  El Ministerio de Salud enfatiza que hay una gran cantidad de personas que ha ingresado por puntos ciegos, que significan un potencial riesgo.  La Dirección General de Migración y Extranjería informa que atendieron en la Frontera La Hachadura a seis transportistas de carga que estaban varados en Hidalgo, México. Tomaron la decisión de retornar, ya que no tenían medidas de salud garantizadas. Se realizaron los controles migratorios y sanitarios, y fueron llevados a cuarentena. TRABAJO  El Ministerio de Trabajo está haciendo verificaciones en todas las empresas, y las que no estén cumpliendo con las medidas serán cerradas inmediatamente.  El Fiscal General de la República, Raúl Melara anunció que la FGR investigará emisión de permisos a vendedores en Alcaldía de Soyapango, luego de que el Ministro de Trabajo, Rolando Castro, denunció la emisión de permisos a vendedores por parte de la Alcaldía de Soyapango. CIRCULACIÓN INTERNA  Viceministerio de Transporte informa sobre prórroga a conductores y propietarios de vehículos cuyas licencias y tarjetas de circulación expiren durante la vigencia de cuarentena nacional.✅ Estadísticas: ESTADISTICA  La Dirección General de Migración y Extranjería registra, para el 25 de marzo, el ingreso de 21 personas por Las Chinamas, tres en San Cristóbal y dos en Frontera El Poy.


DERECHOS

Humanos  La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) informó sobre la liberación de Manuel García, persona que fue agredida y detenida por agentes de la PNC por el delito de "resistencia". El hecho ocurrió en Santa Rosa Guachipilín, Santa Ana.  La Red Informativa ARPAS, comunica que doctoras y doctores del Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar "Dr. José Antonio Saldaña" que continúan trabajando debido a la emergencia por el COVID-19, solicitan insumos de protección para el personal médico del Sistema Nacional de Salud.  La Asociación de Periodistas de El Salvador, denuncia que por cuarta vez el Gobierno impide preguntas de periodistas en conferencia de prensa, APES demanda a las autoridades del Gobierno a ser abiertos a la prensa y no restringir el derecho a la información pública. APES también denuncio que un comunicador de CAPRES obstaculizo la labor periodística del reportero de Canal 21 y de un periodista de la revista Factum, por lo que llaman a la Secretaría de Prensa y Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia, a ser tolerantes con el trabajo de los periodistas y a garantizar el derecho a la información de los ciudadanos.  Habitantes de los municipios de San Martín, Soyapango, Tonacatepeque, Cuscatancingo,

Santiago Texacuangos y Santa Tecla padecen la falta del suministro de agua y demandan al Gobierno se los habilite para que puedan cumplir con las medidas sanitarias de prevención del COVID-19.  Sala de lo Constitucional admite HABEAS CORPUS a favor de una persona en régimen de cuarentena en la Villa Olímpica de Ayutuxtepeque, San Salvador, quien afirma no estar recibiendo atención médica, ni insumos de higiene.  La Asociación Salvadoreña de Donantes Altruistas de Sangre, motiva a la población a donar sangre y plaquetas, ya que las restricciones de transito han generado problemas en las reservas de sangre de los hospitales de este insumo medico indispensable.  Policía Nacional Civil: De acuerdo a sus informes, los departamentos que más retenciones por violación a la cuarentena domiciliar son: Cuscatlán con 107, seguido de Ahuachapán con 95. Usulután se mantiene como el que menos casos presenta, 3 por el momento. Hasta el 25 de marzo a las 08:00 a.m. se registran un total de 607 personas retenidas con fines sanitarios y enviados a los centros de contención, por no acatar la cuarentena Foto: Secr domiciliar obligatoria.


Casos de #Coronavirus confirmados a 25 de marzo 7:00 PM en los paĂ­ses del #SICA.


INTERNACIONALES

Foto: Xinhua Español

Cámaras termográficas chinas ayudan a prevenir contagios de COVID-19 en México 

  

 

OMS: La Organización Mundial de la Salud, llama a los países que ya declararon cuarentena total en su territorio para combatir la propagación del coronavirus, a aplicar medidas más agresivas contra la enfermedad, expreso el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus. España: España registra ya 47.610 casos confirmados por coronavirus y 3.434 fallecidos a causa de la enfermedad, una cifra de muertos que ya supera a los 3.287 registrados en China. Madrid recoge plasma de curados de coronavirus para tratar de sanar pacientes, el plasma de pacientes ya curados, que desarrollan anticuerpos, podría neutralizar total o parcialmente el virus. Reino Unido: El príncipe Carlos de Gales, de 71 años ha dado positivo en COVID-19. Estados Unidos: El estado de Nueva York registra más de 5.000 nuevos casos de coronavirus, elevando la cifra total a más de 30.000. Argentina: Más de 400 médicos venezolanos incorporados en la lucha contra el coronavirus en Buenos Aires, donde viven más de la mitad de los habitantes más vulnerables. Cuba: recibió solicitudes de 15 países para adquirir el fármaco Interferón Alfa 2B que ayudó a detener la epidemia de coronavirus en China, comunicó el embajador en Rusia, Gerardo Peñalver. Rusia: pilotos militares rusos trajeron a Rusia desde China, en un avión An-124 Ruslán, más de 30 toneladas de medios de protección individual enviados por Pekín.

PRODUCIDO POR LA UNIDAD DE MONITOREO E INFORMACIÓN DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA DEMOCRACIA (CECADE)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.