Boletín No. 7

Page 1

PUBLICACIÓN QUINCENAL 30/10/20 Año 1, nº 7 Parroquia de Nuestra Señora del Refugio

Cuota de recuperación 4.

00

3 consejos para una celebración verdaderamente católica A pocos días de la celebración del Día de los Muertos, en que la Iglesia recuerda a las almas de todos los fallecidos y reza por ellas, es importante tener claros algunos criterios de fe para no dejarse llevar por supersticiones. […] el P. Luis Fernando Valdés, doctor en Teología y capellán en la Universidad Panamericana, dio tres consejos para una celebración verdaderamente católica del Día de los Muertos en México: (continúa página 5).

Contenido Twitts del Papa ....... 2

(Continuación del boletín anterior)

Las luchas de Carlo.. 2

...Con sus primeros ahorros le compró un saco de dormir a un pobre a quien veía de camino a Misa. Podría haberse comprado otro juego para la videoconsola ¡le encantaba jugar a los videojuegos! per o en su libertad, decidió hacer un acto de generosidad. Y no fue solamente una vez... (continúa siguiente página).

3 Consejos (continuación) ........ 5

San José, Patrono de la Buena Muerte. ....... 4

Calaverita del Barrio 6 Invitación a la conversión ................. 7 ¿Sabías que…? ...... 7

Noticias ................ 8 Avisos parroquiales...8


1 de Octubre. #SantaTeresadeLisieux nos invita a la práctica del pequeño camino del amor, a no perder la oportunidad de una sonrisa, de cualquier pequeño gesto que siembre paz y amistad. #TiempoDeLaCreación

2 de Octubre. El urgente desafío de proteger nuestra casa común incluye la preocupación por unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, porque sabemos que las cosas pueden cambiar. #TiempodelaCreación 3 de Octubre. El esfuerzo por construir una sociedad más justa implica una capacidad de fraternidad, un espíritu de comunión humana. #TiempodelaCreación #FratelliTutti 7 de Octubre. El camino de la fraternidad tiene una Madre, María. Ella, con el poder del Resucitado, quie-

re dar a luz un mundo nuevo donde todos seamos hermanos, donde haya lugar para cada descartado de nuestras sociedades, donde resplandezcan justicia y paz. #VirgenDelRosario #FratelliTutti

“Ser originales y no fotocopias!

Era el lema de Carlo Acutis

Un Joven Santo de nuestro tiempo de Jeans y tenis ...El día de su funeral, la iglesia se llenó de grupos de “sin techo” que el joven Carlo había ayudado, demostrando que el mismo gesto que hizo aquella vez con el mendigo, lo había repetido con muchas otras personas. Le regalaron un diario y se le ocurrió usarlo para calificarse con “buenas notas” si se portaba bien y “notas malas” si no llegaba a sus expectativas. Así llevaba cuenta de sus progresos. En ese mismo cuaderno apuntó: “la tristeza es dirigir la mirada hacia uno mismo, la felicidad es dirigir la mirada hacia Dios. La conversión no es otra cosa que desviar la mirada desde abajo hacia lo alto. Basta un simple movimiento de ojos”.

Un “payaso natural” Era un “payaso natural” como alguna que otra vez comentó su madre, Antonia Salzano, en una entrevista. Hacía reír a la clase y hasta a los profesores. Pero se dio cuenta de que podía molestar a los demás, así que también se esforzó en ese aspecto. El esfuerzo por hacer la vida agradable a quienes le rodeaban fue algo constante, por ejemplo, no le gustaba que el personal de la limpieza tuviera que ir recogiendo su desorden. Comenzó a programar el despertador unos minutos antes para dejar la habitación ordenada y la cama hecha. —>

2


Estos detalles no pasaron desapercibidos, y Raejsh, hindù, que limpiaba en casa de Carlo, se quedó impresionado de que un “chico tan guapo, tan joven y tan rico” pudiendo hacer tantas cosas, decidiera vivir una vida sencilla: “Me contagió y cautivó con su profunda fe, caridad y pureza” diría más tarde. Así que decidió bautizarse y hacerse católico.

La Eucaristía, su autopista hacia el cielo La verdadera pasión de Carlo era la Eucaristía, “su autopista hacia el cielo”. Fue esto lo que llevó a su madre a la conversión. Una mujer que solo había ido “tres veces a Misa en su vida” se dejó conquistar por el cariño del pequeño. Para dar respuesta a todas las preguntas que su hijo le hacía, se apuntó a unas clases de teología. A los 11 años, Carlo comenzó a investigar los milagros Eucarísticos ocurridos en la historia. Utilizó todos sus conocimientos informáticos y sus talentos para crear una web que recorría esa misma historia, con 160 paneles que pueden descargarse de Internet en este enlace: http://www.miracolieucaristici.org/ y que ya han estado en más de 10.000 parroquias en todo el mundo. “De aquí ya no salgo”, dijo cuando cruzó las puertas del edificio […] Al poco se le diagnosticó una de las peores leucemias, de tipo M3 Carlo murió el 12 de octubre de 2006… Lee más en este enlace: https://www.vaticannews.va/es/iglesia/news/202010/las-luchas-de-carlo-acutis-beatificacion-testimoniode-fe.html

Míralos desde el boletín digital: issuu.com/boletín_sanjose

...Antes de la pandemia se exponía el Santísimo Sacramento en las casas de nuestro barrio cada mes para pedir por nuestras necesidades especiales?

La Hora Santa es una hora especial que dedicamos para platicar con Dios y exponerle nuestras necesidades y preocupaciones. Te invitamos a que nos acompañes en ORACIÓN cada JUEVES a las 6:00 PM en la parroquia de Nuestra Sra. Del Refugio. 3

No tires este boletín, compártelo a alguien más.

La pureza era otra de las luchas de Carlo. Para él, “en cada persona está reflejada la luz de Dios”. Le dolía cuando sus compañeros no vivían de acuerdo a la moral cristiana, y los animaba a hacerlo, haciéndoles comprender que el cuerpo humano es un regalo de Dios y que la Cuerpo incorrupto de Carlo Acutis sexualidad tenía que ser vivida como Dios lo había pensado. “La dignidad de cada ser humano era tan grande que Carlo veía que la sexualidad también tenía que ser algo muy especial, porque era colaborar con la creación de Dios”, recordaba su madre. Nuestro muy pronto nuevo beato disfrutaba también colocándose las gafas de bucear y jugar a “buscar basura del fondo del mar”. Cuando sacaba a los perros a pasear, siempre recogía la basura con la que se encontraba. Era su manera de mejorar su rincón del mundo.


San José, Patrono de la buena muerte, haz que nos dispongamos a encontrar con toda tranquilidad al Señor el día que nos llame a dejar esta tierra. Libera a nuestra sociedad de la tentación mortífera de practicar o promover la eutanasia, el suicidio y el aborto. San José, guardián de la Sagrada Familia, te presentamos a cada una de nuestras familias. Te imploramos, por el ejemplo de tu valentía y de tu docilidad al Espíritu Santo, que asumamos con fidelidad y sabiduría las responsabilidades educativas y familiares que se les has confiado. Te pedimos que podamos enseñar la fe a nuestros niños comenzando por nuestra manera de vivir. Por la oración de San José, Señor, bendice a todas las familias de la tierra, bendice a todas las comunidades, bendice y protege a nuestro país. Amén.

4

La piedad católica ha creído desde siempre que el glorioso Patriarca San José, tuvo la inmensa dicha de morir rodeado de los dos mayores amores: Jesús y María. Por eso que sin dudar, encomendamos a todas aquellas personas próximas a la muerte a San José, para que la intercesión del Patriarca les ayude a pasar a la vida eterna con los consuelos y preparación necesarios.

No existen documentos que avalen el cuándo y el cómo de la muerte de san José, aunque el Patriarca ha sido nombrado Patrono de la Buena Muerte. Sobr e cu ándo murió José, la tradición señala que fue un 19 de marzo, día en que se celebra la fiesta del Santo Patriarca. Pero sobre el año nada se ha podido averiguar hasta el momento. Tan silenciosa fue la vida de José que se fue de este mundo calladamente. Unos, como san Epifanio, creen que José murió poco después de cumplir Jesús 12 años, es decir poco después de haber hallado a Jesús discutiendo con los doctores de la Ley. Sobre esta hipótesis se han basado muchos para deducir que José era un hombre mayor, es más, incluso anciano, para resaltar de este modo la virginidad de María y encontrar una explicación fácil a su castidad matrimonial. La mayoría piensa que José murió poco antes de la vida pública de Jesús. El evangelio de san Juan narra las Bodas de Caná (cfr. Jn, 2, 1-11) y señala que Jesús se dio a conocer antes de que “llegara mi hora”, o sea cuando comenzó su vida pública. Estaban invitados a la boda María su madre, y nada dice de san José. La Virgen no hubiera ido a una boda sin su esposo, lo que indica que José ya había fallecido. Y ¿cuándo murió san José? Aunque no hay documentos, es posible que el Santo Patriarca tomara a María como esposa a los veinte y pocos años. —>


—>La Virgen era más joven, era una doncella cuando se unió a José en matrimonio. La esperanza de vida en tiempos de Jesús no era mucha y rondaba entre los 45-50 años de media para los hombres. Por lo tanto, José debió fallecer entre los 45 y 50 años, o sea cuando Jesús tendría entre 20 y 25 años. Y ¿cómo murió José? José de Nazaret fue elegido muy cuidadosamente por Dios para que custodiara a su Hijo, Jesús, y a la Madre de este, siempre Virgen, María. José era un predilecto de Dios, y a los predilectos no les falta nunca la cruz de cada día, como decía santa Teresa de Ávila. Por lo tanto el Señor le debió conceder una muerte plácida, aunque no exenta de dolores, recibiendo los cuidados y el cariño personal de su esposa María y de su hijo Jesús, como cuenta san Bernardino. ¡Qué bien morir tienen las personas cuando son atendidas por Jesús y por María en su última agonía! Mueren con el alma en paz, ¡felices!

Día de Muertos, 3 consejos (Continuación de portada) 1. El centro es Jesús El P. Valdés subrayó que “para celebrar el Día de los Muertos hay que poner como centro a Jesucristo, que con su muerte en la cruz asume la muerte de todos los hombres y le da nuevo sentido: ya no morimos eternamente, sino que estaremos con Él en el último día. “Por lo tanto, la muerte es un hasta luego esperando la resurrección, y debemos tener la alegría de que resucitaremos con Cristo”. “La muerte para un cristiano no es unirse a la nada, sino es cambiar de casa, ver a Dios cara a cara, si hemos sido fieles”, aseguró. El sacerdote mexicano señaló que “estos misterios pascuales, la muerte y resurrección de Jesús, son el centro de la catequesis para entender el tema de la muerte y ver la cercanía de Dios en Cristo. Cristo se ha hecho hombre asume nuestra vida, asume nuestra muerte, y se cumplen las palabras de San Pablo: ya vivamos, ya muramos, vivimos para Cristo, morimos para Cristo”. —>

Coméntalo a quien reparte O llámanos al 3411326742 ¡Ayúdanos a llegar a más personas y ampliar nuestras secciones!

5

No tires este boletín, compártelo a alguien más.

San José, patrono de la Buena Muerte, nos acompaña con Jesús y María en el tránsito de nuestra vida a la vida eterna. Encomendándose a san José en la hora de la muerte le pedimos que nos conceda la paz en el alma y la participación en la vida beatífica del cielo tras dejar la vida mortal.


2. Recordar la comunión de los santos Si bien el Día de Todos los Santos se celebra el 1 de noviembre, en el Día de los Muertos es también importante tener presente la comunión de los santos, indicó el P. Valdés. “Todos los bautizados estamos vinculados unos con otros, porque formamos parte del único cuerpo de Cristo, ya sea en la tierra, en el Purgatorio o disfrutando del Cielo, de la vida eterna”. El sacerdote remarcó que “al hablar de la muerte eso implica que seguimos en comunión con los que se han ido. Rezamos por sus almas, porque están en el Purgatorio, o nos acogemos a su intercesión, porque están en el Cielo y contemplan a Dios ya”.

3. Explicar las tradiciones mexicanas Para el P. Valdés también es importante explicar las raíces de inculturización que tiene el Día de los Muertos para México, y cómo algunas costumbres precolombinas fueron rescatadas e iluminadas con la luz de la fe. El sacerdote mexicano alentó a “explicar, como se suele hacer en los hogares cristianos mexicanos, el tema cultural de los altares de muertos y hacer esa pequeña catequesis, que también sirve mucho de identidad nacional”. Fuente: aciprensa.com

Estaba la calavera flaca buscando a quien se iba a llevar, Del Barrio San José por las calles buscó; Por Joaquín Aguirre, Benito Gómez Farías pasó, y nada. Hasta que a Carlos Villaseñor llegó y pensó: De por aquí a alguien me llevaré hasta la calle Medellín… Pero el Señor Dios de la vida, al ver de la flaca su ambición, no se lo permitió Diciéndole: tan bonita que es la vida a la que a todos llamé, déjales un rato más y yo te diré, Que Hijos míos todos son, y deseo, antes que te las lleves, SU SALVACIÓN. 6


Los caminos del hombre están siempre en la presencia de Dios, no se ocultan a sus ojos. Sus caminos desde la niñez se inclinan al mal, no son capaces de transformar en corazones de carne los de piedra. Cuando dividió sobre la tierra las naciones, puso un jefe sobre cada nación, pero Israel es la porción del Señor. Por ser su primogénito lo educa, y porque le dio la luz de su amor no le perdona. Todas sus obras están ante él como el sol, sus ojos observando siempre sus caminos; no se le ocultan las injusticias, todos sus pecados están a su vista. El Señor, que es bueno y conoce a su creatura, no los rechaza ni abandona, sino que los perdona. El Señor, guarda, como sello suyo, la limosna del hombre, y su caridad como la niña del ojo. Después se levantará para retribuirlas y hará recaer sobre ellos lo que merecen. A los que se arrepienten los deja volver y reanima a los que pierden la paciencia. Vuelve al Señor, abandona el pecado, suplica en su presencia y disminuye tus faltas; retorna al Altísimo, aléjate de la injusticia y detesta de corazón la idolatría. En el abismo, ¿Quién alaba al Señor como los vivos que le dan gracias? El muerto, como si no existiera, deja de alabarlo, el que está vivo y sano alaba al Señor. ¡Qué grande es la misericordia del Señor y su perdón para los que vuelven a Él! El hombre no es como Dios, pues ningún hijo de Adán es inmortal; ¿Qué hay más brillante que el sol? Pues también tiene eclpises. Carne y sangre maquinan el mal. Dios pasa revista al ejército celeste, cuanto más a los hombres de polvo y ceniza. Del libro de Ben Sirá (o Eclesiastés 17.13-37)

Bienaventurados desde ahora los muertos que mueren en el Señor. Sí –dice el Espíritu-, que descansen ya de sus fatigas,

pues sus obras les acompañan. ¡Qué grande es la misericordia del Señor y su perdón para los que vuelven a Él!

pues sus obras les acompañan.

El Día de Todos los Santos es una solemnidad cristiana qu e tiene lugar el 1 de noviembre para las iglesias católicas de rito latino, y el primer domingo de Pentecostés en la Iglesia ortodoxa y las católicas de rito bizantino. No se debe confundir con la Conmemoración de los Fieles Difuntos. En este día la Iglesia celebra fiesta solemne por todos aquellos difuntos que, habiendo superado el purgatorio, se han santificado totalmente, han obtenido la visión beatífica y gozan de la vida eterna en la presencia de Dios. Por eso es el día de «todos los santos». No se festeja solo en honor a los beatos o santos que están en la lista de los canonizados y por los que la Iglesia celebra en un día especial del año; se celebra también en honor a todos los que no están canonizados pero viven ya en la presencia de Dios.

7


¡VIRGEN DEL SAGRARIO, RUEGA POR NOSOTROS!

Noviembre 19*: Abasolo # 627, 8:00 pm. Jesús C.

*Estar al pendiente a cualquier cambio en la fecha de la misa del barrio puesto que ésta se confirma tres días antes.

En nuestra Parroquia del Refugio se está ofreciendo servicio de psicología con especialidad en tanatología de Lunes a Miércoles de 5 a 7 Pm. Cooperación Voluntaria.

Cada primera semana de mes se imparten catequesis para el sacramento de prebautismales. Se invita a todos loa papás que vayan BAUTIZAR, se registren con tiempo en la notaría pues sólo estarán registrando 5 parejas junto con los padrinos debido a la pandemia. Dios de misericordia y amor, ponemos en tus manos amorosas a nuestros hermanos y hermanas que has llamado a tu Presencia. En esta vida les demostraste tu gran amor, y ahora que ya están libres de toda preocupación, concédeles pasar con seguridad las puertas de la muerte y gozar de la luz y la paz eterna y, habiendo terminado su vida terrena recíbelos en el paraíso, en donde ya no habrá tristeza ni dolor, sino únicamente felicidad y alegría con Jesús, tu Hijo y con el Espíritu Santo para siempre. Amén.

E-mail: bsanjose1903@gmail.com

issuu.com/boletin_sanjose

No tires este boletín, compártelo a alguien más.

El día 20 de Octubre después de la misa del barrio se realizó la rifa para elegir a la que sería la nueva mayordomía de la Virgen del Sagrario, resultando ganadora la Señora Petra Hernández con Domicilio en Jesús de Rojas #638.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.