Año 2, No. 12

Page 1

PUBLICACIÓN QUINCENAL

30/06/21 Año 2, nº 12 Parroquia de Nuestra Señora del Refugio

Cuota de recuperación:

$500

Esta advocación de la Santísima Virgen ha infundido un gran fervor en el pueblo cristiano ocasionando la conversión

de muchos pecadores. Es la razón de llamarla “Refugio de los pecadores”. En ella expresa la Virgen María su protección maternal. (Sigue leyendo siguiente página)

Contenido Twitts del Papa ..............2 Virgen del Refugio .........2 El renacimiento eucarístico ......................................3

Mons.

Alexander

Sample,

Arzobispo

Tarea: Enseñar a orar ....4 Oración a la Virgen del Refugio ..........................5

de Portland en el es-

¡Muchas gracias! ...........6

tado de Oregon, ala-

Obras de misericordia corporales: dar de beber al sediento ........................7

bó la iniciativa de “renacimiento eucarístico”

de

los

obispos de Estados Unidos que busca profundizar la de-

Año jubilar ....................8 Avisos............................8

voción a la Eucaristía, y resaltó la importancia de recibir este sacramento dignamente. (Continúa página 3).

EDICION: Alejandro Huerta Cortés


15 de Junio. Donde no hay consideración hacia los #ancianos, no hay futuro para los jóvenes. #WEAAD 16 de Junio. Nuestras oraciones se cumplen y se completan cuando intercedemos por los demás y

nos hacemos cargo de sus preocupaciones y necesidades. La #oración no nos separa ni nos aísla de nadie, porque es amor para todos. #AudienciaGeneral 18 de Junio. Más allá de nuestras cualidades y de nuestros defectos, más fuerte que las heridas y los fra-

casos del pasado, que los miedos y la preocupación por el futuro, se encuentra esta verdad: somos hijos amados. Fuente: https://twitter.com/Pontifex_es

(Continuación de Portada) Se asegura que el modelo de representación de Nuestra Señora del Refugio se tomó por el Beato Antonio Baldenucci, S. I. de la Virgen de la Encina venerada en Italia. Se trata de un bajo relieve encontrado en un pajar y colocado en el hueco de un árbol de un bosque cercano al monte Pulciano. El padre Baldenucci buscaba una imagen mariana “que fuera su compañera, guía y maestra en las misiones” que consiguiera reformar las costumbres, suscitara la devoción y atrajera los favores de María sobre sus devotos. La Virgen del Refugio se representa sentada y con el Niño de pie sobre su regazo es una Virgen llena de ternura que inclina su rostro hacia su hijo. Las sienes de María al igual que las de su Hijo se coronan con una diadema real engastada en pedrería. Sus vestimentas consisten en una túnica rosada y un manto azul además del paño

El 4 de julio se celebra a Nuestra Señora del Refugio en México y España.

de color avellana que le rodea el cuello y le cruza el pecho. El Niño Jesús por su parte, viste un ligero “paño de pudor” o una túnica larga de tela translúcida y vaporosa. Entrelaza sus manos con las de María que lo sostiene y así puede posar sus pies sobre ella o encima de un banco de nubes. La del Refugio fue una imagen de misión en tierra de relajados o gentiles y de vocación peregrina, esas propiedades las conservó en el mundo americano sobre todo en algunas regiones como Zacatecas, el Bajío y Puebla...

Sigue leyendo este artículo desde : 2

.com


Continuación de portada —> “Todo apunta a generar un verdadero renacimiento de nuestra fe, nuestro amor, nuestra devoción y nuestra vivencia del misterio de

la Eucaristía”, dijo el Prelado el pa-

La iniciativa de los obispos de Estados Unidos, que comenzará en el verano de 2022, busca generar un “periodo de tres años de renacimiento” en toda la nación, centrando la atención eucarística “para cualquier parroquia que lo desee”. “Esto me emociona y creo que va a ser algo grande para la vida de la Iglesia”, dijo el Arzobispo.

La hora Santa es una hora especial dedicada a Nuestro Señor y exponemos todas nuestras flaquezas y necesidades. Pidamos por el fin del

El Arzobispo también comentó que algunos funcionarios católicos en la vida pública, al utilizar su puesto para promover el aborto, están cooperando formalmente con un mal grave y suscitan el escándalo público presentándose para recibir la Comunión sin antes arrepentirse por su posición. “El amén que decimos antes de recibir la Eucaristía es un amén

de manera especial en esta hora santa por todos los afectados por la pandemia.

no solo al hecho de que estamos ante el Cuerpo de Cristo, también decimos amén a todo lo que eso significa”. “Eso significa nuestra comunión con la Iglesia, nuestra comunión con la fe, nuestra creencia en lo que la Iglesia cree y profesa, y que lo vivimos en nuestra vida. No podemos vivir una vida inconsistente. No podemos recibir la Eucaristía y luego vivir de manera contraria a la fe”.

Te invitamos a que nos acompañes en ORACIÓN cada JUEVES a las 6:00 PM en la parroquia de Nuestra Sra. Del Refugio.

Sigue leyendo escaneando este código QR Mira las publicaciones del boletín en: 3

No tires este boletín, compártelo a alguien más.

sado viernes, según informa The Catholic Sentinel.


Es patrono de los jueces, arquitectos y teólogos? Fiesta: 3 de Julio.

Santo Tomás Apóstol era judío, pescador de oficio. Tuvo la bendición de seguir a Cristo, quien lo hizo apóstol el año 31. Se le conoce a Santo Tomás por su incredulidad después de la muerte del Señor. Tomás, que estaba ausente, se negó a creer en la resurección de Jesús: "Si no veo en sus manos la huella de los clavos y pongo el dedo en los agujeros de los clavos y si no meto la mano en su costado, no creeré"... Jesús replicó: "Has creído, Tomás, porque me has visto. Bienaventurados quienes han creído sin haber visto."

4

El pasado 21 de este mes, dentro de la misa mensual del barrio, el Padre Lorenzo López Barajas en su homilía, habló acerca del arte de saber “escuchar” el cual no se limita tan sólo a “dar consejos”, pues, cuando hacemos esto –advirtió el Padre- realmente no estamos escuchando ya que de inmediato damos soluciones sin saber a profundidad la problemática, lo cual nos coloca, además, en una posición de mayor grado respecto del otro, es decir, que cuando de inmediato trato de dar solución, me siento como alguien más grande que aquél que me está contando su problema [y esto incluso puede ser una forma de librarme más rápido del prójimo y su problemática]. A raíz de la pandemia y de la famosa frase de “quédate en casa”, el Padre Lorenzo resaltó la importancia de los pequeños actos desde nuestra propia familia pero con gran contenido, (no sin antes advertir que lo bueno o malo de la sociedad provienen precisamente desde dentro del mismo hogar). Es por ello que el Padre Lorenzo propuso una dinámica muy sencilla pero con gran valor para llevar a cabo dentro de nuestras familias a los ahí presentes que realmente quisieran vivir un cambio con sus hijos considerados los miembros más importantes por ahora dentro del núcleo familiar en el sentido de crearles buena conciencia de Dios [más en estos tiempos que fácilmente se cuestiona la presencia de Dios en el mundo]. El Padre Lorenzo propuso propiciar un encuentro de diez minutos solamente en oración con los hijos. Pero “¡no los regañen!” –advirtió el Padre- sino proponiendo, dialogando con ellos y principalmente con Dios sin abandonar el ideal de “convencerlos”. “Les pregunto pues ¿están dispuestos? Levanten la mano” –invitó el Padre a la comunidad presente- a lo cual la mayoría accedió gustosamente. —>

Anchor o Spotify@ Boletín San José


El Padre Lorenzo además invitó a “hacerle la lucha”, primero los papás llevando esa tarea a casa indicando que, posteriormente, él mismo estaría al pendiente de tal proceso ofreciendo su presencia platicando primero con la mamá o papá, y luego con los hijos a manera de “refuerzo”.

¡Señor San José, aumenta nuestra fe!

Padre Lorenzo iniciando la misa de nuestro barrio del día 21 de este mes.

No tires este boletín, compártelo a alguien más.

Al final de la misa el Padre Lorenzo anotó en su misal los nombres de las personas dispuestas a llevar a cabo dicho acompañamiento.

¡Oh María, Virgen Purísima y Refugio de pecadores! Vengo lleno de confianza a implorar tu maternal amparo y protección. ¿Podrás olvidarte del encargo que tu divino Hijo te hizo de interceder por todos los pecadores? ¡Ah! Bien sé que no, y por eso estoy seguro de que no me desampararás. ¿Qué puede temer el hijo que sabe tener una madre poderosa y amantísima?

Pues bien: yo te tengo por Madre a ti, que eres la Emperatriz del cielo y la Madre de mi Señor y Rey. Aunque sea Pecador sé que he de obtener de ti piedad y misericordia siempre que contrito y arrepentido, acuda a ti en demanda de ellas. Así, pues, vengo a ti rogándote me alcances el perdón, que no me desampares ni en la vida ni en la muerte, para que contigo sea eternamente feliz. Amén. (Rezaras cuatro Salves).

Reflexionando la Palabra de Dios 5


FIESTAS DE NUESTRA SEÑORA DEL REFUGIO DE PECADORES

El pasado 21 de este mes, en la celebración mensual de la misa del barrio, se realizó delante de todos los presentes, la rifa del juego de sábanas y fundas matrimonial a beneficio de los gastos del barrio para las fiestas del Refugio. El ganador corresponde al nombre de Luis Fernando Ceballos M. con el número 4 de la hoja 1. Cabe señalar que el ganador decidió donar nuevamente el juego de sábanas para una posterior rifa a beneficio de lo que se necesite en el barrio. En total, se recaudaron $1,200, mismos que ya fueron entregados a la encargada del Barrio para la administración de dichos gastos (ver fig. 2). Gastos que se hicieron según reporte de los encargados: flores: $450; velas: $480; intención misa: Entregando premio perteneciente $100; coro: $400. a la hoja ganadora de D. Mary.

Como bien te habrás enterado, el pasado día 27 nos tocó como barrio vender al final de la misa como parte del novenario en honor a Nuestra Madre Santísima del Refugio. Para tal venta se donaron enchiladas, agua y café además de aditamentos para los mismos como desechables y algunos donativos para comprar lo que faltara. En total, se recaudaron $820 de venta, mismos que fueron entregados en su totalidad a la parroquia (ver fig. 3). ¡Muchas Fig. 2. Recibo de entrega de los $1,200 gracias a los donadores!

GRACIAS A TODAS LAS PERSONAS DE BUENA VOLUNTAD QUE GENEROSAMENTE HAN APOYADO PARA EL DESARROLLADO DEL BARRIO Y DE NUESTRA FIESTA PATRONAL. A CONTINUACIÓN DE MANERA ESPECIAL LES MENCIONAMOS Y PEDIMOS POR TODOS ELLOS.

(Mira la lista de donadores desde el boletín digital) Fig. 3. Entrega de la venta del 27 a la parroquia

6

Mándanos tus comentarios y sugerencias


Para los católicos las obras de misericordia deberían ser el mandato por excelencia con el que nos levantemos cada día. Y es que si nos fijamos en lo que ellas significan, nos daríamos cuenta que no solo son actos de amor desinteresados sino un camino hermoso que recorrer para transformar nuestro corazón a imagen de Aquel que entregó la vida por nosotros. Dejemos en claro que no se trata de acciones para dejar la conciencia tranquila, ni para calmar la culpa cuando tenemos «demasiado». La misericordia significa solidarizarse con la miseria, con la necesidad del otro. Vivir el dolor del otro como si fuera nuestro. Hay tantas necesidades, tantos dolores que con actos incluso pequeños podemos calmar un

poco. Que Dios nos de la fortaleza, la generosidad y sabiduría para poder emprender el rumbo hacia esa entrega a los demás. Vamos a profundizar en las «Obras de misericordia Corporales». En una siguiente edición publicaremos las espirituales. ¡Atento! Dar de beber al sediento

Esta acción se complementa con la anterior. Así como no podemos vivir sin alimento tampoco podemos vivir sin agua. Y en ese sentido me atrevo a decir que el uso que haces de este elemento en casa debe ser responsable. Tal vez tú tengas la dicha de tener agua y en abundancia, pero muy cerca a ti hay gente para la que tomar un vaso de agua es prácticamente un sueño. Fuente: https:/ / catholic-link.com/obras-de-misericordia-corporales/

Durante este novenario no hagas cena, ven a cenar con tu familia a la parroquia y coopera.

Después de misa de 7 pm. 7


Heriberto Jara # 27, KARINA FLORES 19 DE JULIO 8:30 pm

Sr. Obispo D. Oscar Armando haciendo oración antes de hacer la apertura de puertas. Mira la celebración especial desde Facebook escaneando este código.

Mira nuestro

del boletín en:

Tu fe te ha salvado Del Domingo XIII ordinario

Las tormentas de ¡Suscríbete! nuestra vida Para que recibas notificaDel Domingo XII ción de cada nuevo video. ordinario.

Carga los enlaces de cada video desde el boletín digital: issuu.com/boletín_sanjose

Horario de la notaría parroquial: 10 am—2 pm/ 5 pm– 7 pm

E-mail: bsanjose1903@gmail.com

Teléfono: 4135243 Escanea este código QR desde tu celular para visualizar la página del boletín en línea.

issuu.com/boletin_sanjose

No tires este boletín, compártelo a alguien más.

Con motivo de la celebración de los 50 años de vida de nuestra diócesis de Cd. Guzmán el próximo año 2022, nuestro padre Obispo, Oscar Armando Campos nos llama a celebrar la apertura de un año jubilar en nuestras comunidades, que nos dispongan a vivirlo con alegría y gratitud, con esperanza y compromiso. Este miércoles 30 de junio se inauguró dicho año jubilar que se cumplirá el 30 de junio del próximo año con una misa especial desde la Santa Iglesia Catedral.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.