Año 2, No. 9

Page 1

PUBLICACIÓN QUINCENAL 15/05/21 Año 2, nº 9 Parroquia de Nuestra Señora del Refugio

El pasaje con el que S. Lucas describe la primera comunidad de Jerusalén incluye la presencia de María. Ella se encuentra entre los personajes centrales que forman el puente entre la historia de Jesús y el camino de la Iglesia. La presenta como “la Madre de Jesús”. (Continúa página 3).

Contenido Twitts del Papa ....... 2 María y Pentecostés 3 El imperio de lo efímero ........................... 4

Gracias a la tecnología, se puede visitar por video en directo y tiempo real el famoso santuario de la Virgen de Fátima, lugar donde María se apareció a tres humildes pastorcitos en 1917. (Continúa siguiente página).

El caminar histórico del seminario .......... 5 Mayo, mes de María 6 Avisos .................... 8

EDITORIAL Alejandro Huerta Cortés

Contacto: 3411326742


1 de Mayo. En el mes de mayo, elevemos la mirada hacia la Madre de

Dios, signo de consuelo y de segura esperanza, y #RecemosJuntos el Rosario para afrontar juntos las pruebas de este tiempo y permanecer aún más unidos como familia espiritual. http://vatican.va/special/rosary/index_rosary_sp.htm 8 de Mayo. En el mes de mayo, continuamos la “maratón” de oración a través de importantes santuarios marianos. Hoy os invito también a uniros espiritualmente a la Súplica a la #VirgendelRosario que tendrá lugar este mediodía en el Santuario de Pompeya. 9 de Mayo. Quiero expresar mi preocupación por las tensiones y los violentos enfrentamientos en #Colombia, que han provocado muertos y heridos. ¡Queridos colombianos, oremos por vuestra patria! #OremosJuntos Fuente: https://twitter.com/Pontifex_es

(Continuación de Portada) El video en directo es cortesía del Santuario de Fátima http://www.fatima.pt/es/ pages/transmision-online.

[Abre este enlace desde el boletín digital].

“No tengáis miedo. No os hago daño”, dijo la Virgen María en aquella ocasión a los tres pastorcitos, Lucía, Jacinta y Francisco, quienes contemplaban a una señora vestida de blanco, más brillante que el sol. Después les pidió que volvieran a ese lugar seis meses segui-

dos el día 13 a la misma hora. En preparación para las apariciones de Nuestra Señora, un ángel quien se identificó como el Ángel de Portugal, le habló en primer lugar a los niños diciéndoles: "No teman. Yo soy el ángel de la Paz. Recen conmigo". Luego el se arrodilló, doblándose hasta tocar el suelo con su frente y rezó: "Dios mío, yo creo, yo adoro y yo te amo!, te pido perdón por aquellos que no creen, no adoran, no confían y no te aman!" El dijo esta oración tres veces. Cuando se paró, le dijo a los niños "Recen así. Los corazones de Jesús y María están atento a la voz de sus suplicaciones" El dejó los niños quienes empezaron a decir esta oración frecuentemente.

Abre el enlace del rosario en Lourdes desde: 2

.com

Fuente: https://www.aciprensa.com/


Ella es maestra de la oración (continuación de portada)

S. Lucas nos ha dicho que María “conservaba todas estas cosas meditándolas en su corazón” (Lc 2, 19.51). Por eso Ella es fundamento del recuerdo de la persona y de la vida de Jesús, que serán como las raíces de la Iglesia. Ella, presente en el Cenáculo, transmitirá a la Iglesia de todos los tiempos sus recuerdos íntimos sobre Jesús. Como testigo insustituible del nacimiento y la vida oculta de Jesús, María garantiza la humanidad verdadera del Hijo de Dios, que por obra del Espíritu Santo ha tomado carne de su carne. Juan Pablo II afirma: “En la Iglesia que nace, Ella entrega a los discípulos, como tesoro inestimable, sus recuerdos sobre la Encarnación, sobre la infancia, sobre la vida oculta y sobre la misión de su Hijo divino, contribuyendo a darlo a conocer y a fortalecer la fe de los creyentes“ (Audiencia 28-5-97). Es necesario señalar el desarrollo doctrinal y la continuidad que existe entre el Evangelio de S. Lucas y los Hechos. Para S. Lucas la Iglesia naciente que se describe en Hch 1,14 es el cumplimiento de la historia de Israel. Todos los demás personajes que aparecen en la infancia de Jesús (Isabel, Zacarías, Juan Bautista, Simeón) han desaparecido, y sólo María permanece en la nueva comunidad. Ella, que viviendo en fidelidad a Jesús se convierte en prototipo del verdadero Israel, es ahora prototipo de la Iglesia naciente. La Hija de Sión aparece como el vínculo de unión entre el Nuevo y el Antiguo Testamento. Sigue leyendo este artículo escaneando este código QR desde tu celular o ábrelo desde el boletín digital.

La hora Santa es una hora especial dedicada a Nuestro Señor y exponemos todas nuestras flaquezas y necesidades. Pidamos por el fin del

de manera especial en esta hora santa por todos los afectados por la pandemia. Te invitamos a que nos acompañes en ORACIÓN cada JUEVES a las 6:00 PM en la parroquia de Nuestra Sra. Del Refugio.

Abre el enlace desde aquí:

.com

3

No tires este boletín, compártelo a alguien más.

Sin duda alguna, aunque Pedro sea cabeza de los Once, María representa el corazón del grupo, el núcleo aglutinador de todos los que se han reunido para orar y prepararse para la venida del Paráclito. Aquí puede apreciarse, como afirma Juan Pablo II que “la dimensión mariana de la Iglesia antecede a su dimensión petrina, aunque ambas sean complementarias“ (Alocución 22-12-1987).


Por Antonio Ramiro González Hace 25 años se publicón en español, un ensayo titulado «el imperio de lo efímero» del filósofo francés Guille Lipovetsky.

Para este escritor, la sociedad posmoderna se ve amenazada fuertemente por el imperio de

¡Es el momento en el que Jesús regresó al Cielo con su Padre, después de haber cumplido su misión en la tierra¡ ? En el Evangelio de San Lucas 24, 50-53 se narra como, después de dar las últimas instrucciones a los Apóstoles, los llevó cerca de Betania y mientras los bendecía, alzando las manos, subió al Cielo. Los Apóstoles lo vieron alejarse hasta que desapareció en una nube. Con su Ascensión al Cielo, Jesús nos abre las puertas para que podamos seguirle. La Ascensión es para todos los cristianos un símbolo de esperanza, pues sabemos que Cristo está sentado a la derecha del Padre, intercediendo por nosotros y que un día podremos llegar con Él a gozar de la felicidad eterna.

4

lo pasajero, de lo superficial, de lo relativo. Él habla en concreto de la moda como un proceso social que gobierna la producción y consumo de objetos, la

publicidad, la cultura de los medios de comunicación y los cambios ideológicos y sociales. El eco de esta brillante obra aun resuena en mis oídos ya que al analizar nuestra sociedad posmoderna observamos que en ella todo caduca: la música, los productos, las opiniones, la cultura… todo pasa, todo cambia, nada es para siempre; lo terrible de esto es que podemos llegar a pensar que la verdad también es relativa, no existen verdades eternas, y sin verdades eternas, no existen en-

tonces los auténticos valore valores, es decir, del relativismo ontológico damos un salto al relativismo moral y así llegamos a afirmar: todo está permitido, “comamos y bebamos que mañana moriremos” (1 Cor. 15, 32). Es así como el imperio de lo efímero conduce al hombre a «la era del vacío» (otro gran ensayo de este autor), y esa es la que hoy muchos jóvenes están viviendo, una era donde reina la confusión existencial, el desamparo y la depresión de las crisis alternas. Podemos afirmar que muchos jóvenes nos hemos quedado vacíos, nada nos llena, miles de cosas nos prometen la plenitud de la vida...

Por Anchor o Spotify@ Boletín San José


¿Qué es un seminario? El seminario es una casa de formación para jóvenes y adultos, que de manera voluntaria y aceptados por las autoridades eclesiásticas de las que depende, inician un itinerario de formación que los conduce al ministerio sacerdotal. En la Iglesia católica pertenecen jurídicamente a la diócesis bajo la autoridad del obispo. En adición a esto, algunas iglesias particulares que poseen este sistema de formación sacerdotal, cuentan también con la forma de “seminario menor” que no es otra cosa que un colegio que puede ir desde la educación básica a la secundaria para menores de edad, bajo la tutela de la diócesis con proyección sacerdotal.

No tires este boletín, compártelo a alguien más.

Hablar de la historia del Seminario de Ciudad Guzmán, es hablar de una institución que tiene más de 140 años de caminar y de colaborar en la formación de diferentes generaciones de jóvenes en el Sur de Jalisco. Entre los alumnos que han sido parte de esta escuela de la vida podemos mencionar santos, sacerdotes, profesionistas, padres de familia dedicados con empeño a su misión, y laicos que colaboran con sus comunidades. Por eso, aquí haremos un breve recorrido de los que han sido los principales pasos de nuestro Seminario. Intensos y fatigosos fueron los preparativos para el comienzo de esta obra. Se partía de cero y, además, la política y la situación de la Nación no parecían muy favorables a esta iniciativa. El mismo padre Figueroa donó incondicionalmente una finca de su propiedad ubicada en la entonces Calle de San Pedro, número 169 (actualmente calle 1º de mayo) y se procedió a su acondicionamiento para iniciar allí la experiencia. Por fin, la noche del 19 de noviembre de 1868, en solemne velada literaria y musical se llevó a cabo la inauguración oficial del Seminario de Zapotlán (Auxiliar del Seminario de Guadalajara). Al día siguiente se realizaron las inscripciones y el lunes 21 dieron principio las clases con 50 alumnos de Zapotlán y demás pueblos de la región, guiados por el primer rector Antonio Urzúa. El Seminario fue consagrado a San José y a la Virgen de Guadalupe, para lo cual el mismo señor Figueroa obsequió una imagen de la Virgen de Guadalupe que se conserva aún en el Se- Fuente: el puente.org.mx minario.

Escanea este QR y sigue leyendo

O Ábrelo desde el boletín digital

.com

5


¿SABES POR QUÉ MAYO ES EL MES DEDICADO A LA VIRGEN MARÍA? Durante siglos la Iglesia Católica ha dedicado todo el mes de mayo para honrar a la Virgen María, la Madre de Dios. Aquí te explicamos por qué.

La costumbre nació en la antigua Grecia. El mes mayo era dedicado a Artemisa, la diosa de la fecundidad. Algo similar sucedía en la antigua Roma pues mayo era dedicado a Flora, la diosa de la vegetación. En aquella época celebraban los ludi florals o los juegos florales a finales de abril y pedían su intercesión.

En la época medieval abundaron costumbres similares, todo centrado en la llegada del buen tiempo y el alejamiento del invierno. El 1 de mayo era considerado como el apogeo de la primavera. Durante este período, antes del siglo XII, entró en vigor la tradición de Tricesimum o "La devoción de treinta días a María". Estas celebraciones se llevaban a cabo del 15 de agosto al 14 de septiembre y todavía puede observarse en algunas áreas. La idea de un mes dedicado específicamente a María se remonta al tiempo barroco o siglo XVII. Si bien, no siempre se llevó a cabo en mayo, el mes de María incluía treinta ejercicios espirituales diarios en honor a la Madre de Dios. Fue en esta época que el mes de mayo y de María se combinaron, haciendo que esta celebración cuente con devociones especiales organizadas cada día durante todo el mes. Esta costumbre se extendió sobre todo durante el siglo XIX y se practica hasta hoy. —>

6

Por Anchor o Spotify


—> Las formas en que María es honrada en mayo son tan variadas como las personas que la honran. Es común que las parroquias tengan en mayo un rezo dia-

rio del Rosario y muchas erijan un altar especial con una estatua o imagen de María. Además, se trata de una larga tradición el coronar su estatua, una costumbre conocida como la Coronación de Mayo. A menudo, la corona está hecha de hermosas flores que representan la belleza y la virtud de María y también es Procesión de la Virgen de Fátima. un recordatorio a los fieles para esforzarse en imitar sus

virtudes. Esta coronación es en algunas áreas una gran celebración y, por lo general, se lleva a cabo fuera de la Misa. Los altares y coronaciones en este mes no son solo privilegios de la parroquia. En los hogares también se puede participar plenamente en la vida de la Iglesia. Debemos darle un lugar especial a María no porque sea una tradición de larga data en la Iglesia o por las gracias especiales que se pueden obtener, sino porque María es nuestra Madre, la madre de todo el mundo y porque se preocupa por todos nosotros, intercediendo incluso en los asuntos más pequeños. Por eso se merece todo un mes en su honor.

Puedes hacer tu depósito a la cuenta No. 00146808786 de BBVA Bancomer. Durante este mes se estará haciendo doble colecta en las misas para la ayuda de nuestro seminario.

SEMINARIO DIOCESANO DE SEÑOR SAN JOSÉ

7


Nuestra parroquia comprará una campana de 300 Kg. Buscamos bienhechores. Si gustas colaborar, por favor, dirígete con tu coordinador de Barrio o directamente a la notaría parroquial. La meta es juntar $110,000. Se exhorta a aportar $1,000 por familia. Más información al teléfono: 341 41 3 52 43.

Fco. Labastida # 23, Ramona Gutiérrez

¡gracias por su cooperación!

19 DE MAYO* 8:30 pm La mayordomía de Nuestra Sra. Del Refugio invita a la comunidad en Gral. A traer ropa, calzado, juguetes, etc. en buen estado a la notaría para empezar con un bazar y recabar fondos para la fiesta.

22 de Mayo de 8:30 a 11:30 pm. En el templo. Por zonas pastorales.

Mira nuestro

del boletín en:

Conversión de San Pablo Del V Domingo de Pascua.

La ley universal del ¡Suscríbete! amor Para que recibas notificaDel VI Domingo de ción de cada nuevo video. Pascua.

Carga los enlaces de cada video desde el boletín digital: issuu.com/boletín_sanjose

Horario de la notaría parroquial: 10 am—2 pm/ 5 pm– 7 pm

E-mail: bsanjose1903@gmail.com

Teléfono: 4135243 Escanea este código QR desde tu celular para visualizar la página del boletín en línea.

issuu.com/boletin_sanjose

No tires este boletín, compártelo a alguien más.

Se repartieron sobres en el barrio para entregar durante los domingos de mayo para ayuda de nuestro seminario.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.