Boletín No. 7

Page 1

PUBLICACIÓN QUINCENAL 15/04/21 Año 2, nº 7 Parroquia de Nuestra Señora del Refugio

Cuota de recuperación:

$500

Aquel mismo día, dos de ellos iban a un pueblo llamado Emaús, que está a unos diez kilómetros de Jerusalén, En el camino conversaban sobre todo lo sucedido. Mientras conversaban y discutían, Jesús en persona los alcanzó y se puso a caminar con ellos. Pero ellos tenían los ojos incapacitados para reconocerlo.... (continúa página 6).

Contenido Twitts del Papa ....... 2 El católico y las elecciones ..................... 2 Jesús ante Pilato ..... 4

No sé si te habrás dado cuenta que a la vuelta de tu casa, en la pared de algún vecino o lote baldío, de repente encuentras propaganda política que todavía hasta hace unos días no estaba allí, además de los spots en la tv o parlantes encima de un carro por tu calle invitándote a votar... (Continúa página 2).

¡Qué duros de entendimiento! ............... 6 Bienaventurados los misericordiosos ...... 7 Avisos .................... 8


2 de Abril. La cruz de Jesús es la cátedra silenciosa de Dios. Miremos cada

día sus llagas. En esos agujeros reconocemos nuestro vacío, nuestras faltas, las heridas del pecado. Sus llagas están abiertas por nosotros y en esas heridas hemos sido sanados. #ViernesSanto 3 de Abril. Luego, el segundo anuncio de #Pascua: la fe no es un repertorio del pasado, Jesús no es un personaje obsoleto. Él está vivo, aquí y ahora. Camina contigo cada día, en la situación que te toca vivir, en la prueba que estás atravesando, en los sueños que llevas dentro. 10 de Abril. El Señor no quiere que pensemos continuamente en nuestras caídas, sino que lo miremos a Él, que en nuestras caídas ve a hijos a los que levantar y en nuestras miserias ve a hijos a los que amar con misericordia. #DivinaMisericordia Fuente: https://twitter.com/Pontifex_es

(Continuación de Portada) —> Pues bien, si así lo has notado, es porque precisamente nos encontramos nuevamente

en el periodo de elecciones de políticos que gobernarán nuestros estados. Nos encontramos ante las elecciones locales que se celebran cada tres años. Muchos católicos piensan aun hoy día que la política no es incumbencia de la religión, sin embargo, nada más equivocado que eso. Todo católico, por su compromiso con el bien común, está obligado con mayor razón a estar atento e informado de lo que acontece en su comunidad, barrio, estado… porque de las decisiones que se tomen depende en mucho nuestro bienestar familiar y social. De ahí la importancia de “conocer” muy bien en primer lugar a quienes serán nuestros go-

bernantes; qué intenciones y reputación tienen verdaderamente. Participar de la política Cuando tiras o recoges basura, cuidas un árbol, reciclas o participas en alguna actividad social o comunitaria… ya estás participando de la política en sentido amplio (cabe señalar que político en sentido estricto es aquél que aspira a una candidatura por medio de un partido político) porque de alguna manera “participas”

para bien o para mal en tu comunidad. El simple hecho, pues, de ser “ciudadano” significa a la vez estar participando en la política (lo relativo a la ciudad/ comunidad). De ahí la importancia de prestar atención e interesarse por saber quiénes podrían ser nuestros próximos gobernantes —>

2


El gobierno que nos vamos a dar” —> responsabilidad no menos importante para un católico que debe abogar siempre por el cuidado de la vida y el bienestar de de la familia. Responsabilidad del católico

En el marco de las pasadas elecciones presidenciales del 2018 de nuestra nación “En su mensaje, el Arzobispo Primado de Méolvidó, revisa bien qué candidato tiene las mejores propuestas para el derecho a la vida desde el nacimiento de una criatura hasta la muerte natural’. También alentó a los mexicanos a evaluar ‘quién tiene las me-

jores propuestas para la familia estable, la familia que se consolida y se hace un hogar que construye a la sociedad’.

La hora Santa es una hora especial dedicada a Nuestro Señor y exponemos todas nuestras flaquezas y necesidades? Pidamos por el fin del

‘Y quién tiene la mejor propuesta para la libertad religiosa, para que los valores del Espíritu guíen a nuestra sociedad’. ‘Fíjate bien por quién vas a votar, porque depende nuestro futuro’, subrayó. ‘[…] católico, a ti te hablo, como te han hablado tus obispos en cualquier parte de nuestro país, es tu responsabilidad el gobierno que nos vamos a dar’, señaló.” Este año Jalisco se prepara para elegir a 20 diputaciones de mayoría relativa; 125 presidencias municipales; 125 sindicaturas; 18 diputaciones de representación proporcional y 1479 regidurías.

¿Y tú? ¿Ya conoces a tus posibles próximos representan-

de manera especial en esta hora santa por todos los afectados por la pandemia. Te invitamos a que nos acompañes en ORACIÓN cada JUEVES a las 6:00 PM en la parroquia de Nuestra Sra. Del Refugio.

tes? Fuentes: aciprensa.com e www.ine.mx

Mira el boletín a color en:

.com

3

No tires este boletín, compártelo a alguien más.

xico señaló al votante católico mexicano que ‘por si algo se te


Continuación del Boletín anterior

El tiempo Pascual son los cincuenta días que van desde el domingo de resurrección hasta el domingo de Pentecostés? El Domingo de Resurrección o de Pascua es la fiesta más importante para todos los católicos, ya que con la Resurrección de Jesús es cuando adquiere sentido toda nuestra religión. Cristo triunfó sobre la muerte y con esto nos abrió las puertas del Cielo. En la Misa dominical recordamos de una manera especial esta gran alegría. Se enciende el Cirio Pascual que representa la luz de Cristo resucitado y que permanecerá prendido hasta el día de la Ascensión, cuando Jesús sube al Cielo.

4

Muy probablemente esta nueva sesión del Sanedrín tendría como propósito considerar cuál sería la mejor manera de presentar la causa ante Pilato con el fin de conseguir que Jesús fuera crucificado. Este aspecto era delicado y requería de cierta deliberación, porque no debemos olvidar que el sumo sacerdote había sentenciado a Jesús bajo la acusación de blasfemia, algo que Pilato ignoraría al tratarse de un asunto religioso. Así que se dedicarían a deliberar cómo presentar el caso ante el gobernador romano.

"Llevaron a Jesús atado y le entregaron a Pilato"

Finalmente, siendo aun "muy de mañana", llevaron a Jesús ante Pilato. Su intención era apresurar la muerte de Jesús antes de que se pudiera producir algún movimiento del pueblo a su favor. Así que, con toda la celeridad de la que fueron capaces, presentaron a Jesús ante Pilato con el fin de que éste confirmara la sentencia que ellos habían determinado y la ejecutara sin necesidad de hacer ningún tipo de investigación adicional. Juan nos explica cuál fue su planteamiento inicial: (Jn 18,29-30) "Entonces salió Pilato a ellos, y les dijo: ¿Qué acusación traéis contra este hombre? Respondieron y le dijeron: Si éste no fuera malhechor, no te lo habríamos entregado." Pilato, por supuesto, rechazó esta actitud arrogante de los gobernantes judíos (Jn 18,31) y exigió una acusación concreta si él había de dictar una sentencia contra Jesús. Esto no les debió de gustar mucho, puesto que hasta ese momento habían actuado de for-

ma secreta, pero a partir de entonces todo se desarrollaría públicamente, algo que podría despertar reacciones imprevistas entre las multitudes que miraban a Jesús con agrado.

bsanjose1903@gmail.com


No tires este boletín, compártelo a alguien más.

Escanea el código QR desde tu celular para abrir el enlace de Anchor o Spotify y ¡escúchanos!

O Ábrelo desde el boletín digital: issuu.com/boletín_sanjose

5


(Continuación de Portada) —>Él les preguntó: -¿De qué van conversando por el camino? Ellos se detuvieron con rostro afligido, y uno de ellos llamado Cleofás, le dijo: -¿Eres tú el único forastero en Jerusalén, que desconoce lo que ha sucedido allí estos días? Jesús preguntó: -¿Qué cosa? Le contestaron: -Lo de Jesús de Nazaret, que era un profeta poderoso en obras y palabras ante Dios y ante todo el pueblo. Los sumos sacerdotes y nuestros jefes lo entregaron para que lo condenaran a muerte y lo crucificaron […] Jesús les dijo: -¡Qué duros de entendi- Mientras estaba con ellos a la mesa, tomó el pan, lo miento! ¡Cómo les cuesta creer lo que dijeron los pro- bendijo, lo partió y se lo dio. Entonces se les abrieron fetas! [sigue leyendo este relato en Lc 24, 13 ss.].

los ojos y lo reconocieron. (v. 31).

Reflexión Los discípulos han hecho un camino con Jesús; pero mientras el camino de Jesús tiene por meta final llevar a cumplimiento el designio salvífico del Padre, el camino de los discípulos termina en decepción, tristeza, frustración, «esperábamos que él sería el libertador de Israel» (v. 21); la vida, pasión, muerte y resurrección del Maestro todavía no son una alternativa de camino para el discípulo, y lo hace a partir de dos elementos: el primero tiene su fundamento en la Escritura, por eso parte de ella y la explica punto por punto hasta que ellos entienden. El

segundo elemento es la parte vivencial de la Escritura que ya Jesús había puesto en práctica a lo largo de su vida y que quiso simbolizar con el gesto del compartir la mesa; aquí la comparte con dos de los discípulos, pero durante su vida compartió con toda clase de hombres y mujeres. Con toda seguridad, en cada oración tuvo que haber realizado algo, algún signo, alguna palabra que de un modo u otro le daba al compartir la mesa una dimensión nueva que iba más allá del simple gesto de consumir unos alimentos; pues bien, eso es lo que ahora «abre» los ojos de los discípulos, lo reconocen y ahora sí manifiestan lo que producía en ellos la explicación de la Escritura: el ardor, la fuerza de la gracia; necesitaban ver también el signo de la mesa/pan para ahora sí entenderlo todo y salir corriendo a contarlo a los demás.

6

.com


A propósito de este segundo domingo de Pascua en que se alude a la divina misericordia, vale la pena reflexionar en este tema que, para muchos aún no está acabado. Preguntémonos pues: ¿Qué es misericordia? Aquí recordamos alguno aspectos importantes.

El Papa Francisco, al iniciar el año jubilar de la misericordia (8.12.1520.11.16), recordando una explicación que San Ambrosio da a la creación del hombre y de la mujer, dice que la misericordia es: «lo que más le gusta a Dios». Por eso, nunca hay que desconfiar de la misericordia de Dios, y se debe actuar consecuentemente: «Nada es más importante –dice el Papa– que elegir lo que más le gusta a Dios» (Audiencia general, 09.12.15). El año jubilar de la misericordia fue un ardiente llamado de Dios para perdonar a la humanidad, hundida en el odio, las guerras y la corrupción.

No cabe duda que todos sentimos las consecuencias de tanta maldad. Lo incomprensible es que hoy los hombres sufren estas calamidades, desesperándose, pero no sienten la necesidad de pedir perdón o de aceptar el perdón de Dios. El año de la misericordia nos recuerda a un Dios con los brazos abiertos para abrazarnos y perdonarnos. ¿Por qué la mayoría de los hombres no ve o no quiere ver esos brazos abiertos y continúa aumentando el caudal de sus pecados o hundiéndose en la desesperación? Un motivo puede ser su ateísmo que no le permite reconocer que hay un Dios, que, al final de la vida, da a cada uno según sus obras; otro motivo puede ser el desconocimiento del verdadero Dios, que es Padre, y que se encuentra dispuesto a acoger al hijo que se fue y gastó todo lo que tenía en los vicios (cf. Lc 15, 1-32). En los dos casos, la culpa no es solamente de ellos, sino también de los que tienen el deber de hacer presente a este Padre bondadoso. El Papa Francisco, al día siguiente de abrir la puerta santa de la Basílica de San Pedro, aseguró a varios miles de personas reunidas en la plaza vaticana, que: «En nuestra época de profundos cambios, la Iglesia está llamada a ofrecer su contribución peculiar, haciendo visible los signos de la presencia de la cercanía de Dios».

«La misericordia es el don más precioso de Dios. La misericordia es el corazón de Dios. Por ello debe ser también el corazón de todos los que se reconocen miembros de la única gran familia de sus hijos» (Papa Francisco).

Facebook/ Parroquia del Refugio /Boletín San José

7


Nuestro barrio ha adquirido un juego de láminas para el viacrucis, sin embargo, para garantizar su durabilidad necesitamos ENMARCARLOS ¿Quieres ayudarnos? Comunícate con nosotros.

Prol. Medellín # 549, Evelia Barragán 19 DE ABRIL* 8:30 pm

*Estar atentos a la fecha de la misa del Barrio por si hay cambios.

No habrá catequesis prematrimoniales para novios durante el mes de Abril. Mira nuestro

del boletín en:

9 mujeres que hicieron lío En la Iglesia y el mundo.

¡Suscríbete! La FE de María Para que recibas notificaDel Segundo Domingo ción de cada nuevo video. de Pascua.

Carga los enlaces de cada video desde el boletín digital: issuu.com/boletín_sanjose

Horario de la notaría parroquial: 10 am—2 pm/ 5 pm– 7 pm

E-mail: bsanjose1903@gmail.com

Teléfono: 4135243 Escanea este código QR desde tu celular para visualizar la página del boletín en línea.

issuu.com/boletin_sanjose

No tires este boletín, compártelo a alguien más.

La Mayordomía de Sr. San José de Nuestro Barrio está organizando una lotería mexicana para recabar fondos para la fiesta del siguiente año en Prol. Medellín # 563 desde las 6:30 pm los Sábados y Domingos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.