Boletín No. 8

Page 1

PUBLICACIÓN QUINCENAL 15/11/20 Año 1, nº 8 Parroquia de Nuestra Señora del Refugio

Cuota de recuperación:

$400

La tradición Bíblica cuenta que Abraham vivía en la hermosa ciudad de Ur (antigua Mesopotamia, actual Irak) cuando Dios le pidió el sacrifico de alejarse de su tierra e irse a un país desconocido. Él aceptó este sacrificio y el Señor realizó con él la alianza: le prometió la tierra de Canaán, entre el Mediterráneo y el río Jordán, para él y sus descendientes. (continúa página 3).

Contenido Twitts del Papa ............. 2 El Falso feminismo. ....... 2 El

sacrificio

de

Isaac

(continuación)................. 3

El "feminismo" actual, contrario a los verdaderos intereses, derechos y naturaleza de la mujer, quiere degradar su papel, convirtiéndola en objeto de explotación económ ica, valorándola solo como productora o consumidora, y en objeto de explotación sexual, minimizando su privilegiada capacidad de transmisora de vida y de valores. (Continúa siguiente página)

La espiritualidad de la música ............................... 4 Construcción del Templo 5 El amor cura la pandemia 6 ¿qué es Beatificación y canonización? ............... 7 Dia del Sacerdote ......... 7 Querida Amazonia ........ 7 Avisos ......................... 8


18 de Octubre. La pertenencia a Cristo y el estilo de vida que se deriva de ella no aíslan al creyente del mundo; por el contrario, lo hacen protagonista de un servicio de amor en favor del bien común. 19 de Octubre. Os invito de nuevo a tomar el #Rosario y a elevar la mirada hacia la Virgen, signo de consuelo y de segura esperanza, como hacen hoy en todo el mundo un millón de niños que rezan por la unidad y la paz. #NiñosRezando . 20 de Octubre. El “evangelio” del sálvate a ti mismo no es el Evangelio de la salvación. Es el evangelio apócrifo más falso, que carga las cruces sobre los demás. El Evangelio verdadero, en cambio, carga con las cruces de los otros. #Peaceandfraternity Fuente: https://twitter.com/Pontifex_es

Falso Feminismo (Continuación de portada) —> se nos van introduciendo una serie de fórmulas, de cáscaras de ideas, destinadas a cambiar nuestra forma de interpretar el mundo, que es, en suma, la base de toda cultura. Se ataca a la familia, pero no sólo por odio hacia ella o hacia el sacramento del matrimonio, sino por necesidad política de interferir en los primeros mecanismos de integración del niño en su cultura. Una familia que no cumple su misión socializadora es el gran paso para obtener una generación sin raíces, susceptible de ser educada en esa ya definitiva "Cultura Artificial" del liberalismo relativista [donde cada quien tiene su verdad], que algunos pretenden confundir con Democracia. Para ello se ha organizado ya la revolución sexual, formidable ofensiva contra la mujer, que es el elemento social que fija al hombre a su tierra, cría a los hijos y estabiliza la vida íntima de la pareja. La mujer está siendo codificada con saña, explotada en su doble condición de mujer y de persona. En nombre de la igualdad del liberalismo relativista, se la lleva a aceptar y desempeñar roles masculinos en el trabajo, con lo que se fuerza el abandono de su misión de centro del hogar y máxima protagonista de la vida afectiva del marido y de los hijos. Parece demencial insistir en el igualitarismo el hombre y de la mujer (no confundir con la igualdad en el plano legal) cuando tan evidentes son las diferencias psicológicas y físicas. Normalmente los matrimonios donde la mujer trabaja fuera de casa son menos estables y corren más peligro de ruptura. ¿Por que? Ni la mujer -ni nadie- puede hacer tan excesivos y contradictorios roles sociales: madre, obrero, ama de casa, competidor, amante... Algo tiene que dejar sin ejecutar. Por eso se insiste en que se hace cada día más difícil llevar una vida normal y feliz si se es mujer y en que, también, se hace cada día más difícil formar familias estables en tanto la mujer se concibe como un producto de consumo, como elemento sexual, como placer o, simplemente, como compañera temporal. Continúa leyendo en este enlace: https://www.aciprensa.com/ Familia/feminismo.htm

2

Míralo desde el boletín digital: issuu.com/boletín_sanjose


El Padre de la FE (continuación de Portada) —>Sin embargo, sus pruebas continuaron. Su esposa Sara, quien era grande de edad y estéril, logró concebir con la gracia de Dios y tuvo un hijo, Isaac, a quien amó mucho. Años después, Dios quiso probar la obediencia de Abraham y le pidió en sacrificio a su más grande tesoro: el pequeño Isaac.

Abraham levantó la mirada y vio a un cordero enredado por los cuernos en un arbusto. Fue, lo agarró y lo ofreció como sacrificio a cambio de su hijo. La Biblia alaba al llamado “Padre de la Fe” porque creyó contra toda esperanza y porque nunca dudó que Dios sí cumple lo que promete, aunque parezca imposible. Por esta fe tan grande de dar incluso a su hijo único, Dios le recompensó: “Te bendeciré, multiplicaré tus descendientes como las estrellas del cielo y como la arena de la playa”. Puedes leer el relato en el libro del Génesis 22, 1-19.

MIRA este boletín a colores: issuu.com/boletín_sanjose

...Antes de la pandemia se exponía el Santísimo Sacramento en las casas de nuestro barrio cada mes para pedir por nuestras necesidades especiales?

La Hora Santa es una hora especial que dedicamos para platicar con Dios y exponerle nuestras necesidades y preocupaciones. Te invitamos a que nos acompañes en ORACIÓN cada JUEVES a las 6:00 PM en la parroquia de Nuestra Sra. Del Refugio. 3

No tires este boletín, compártelo a alguien más.

El sacrificio. Totalmente angustiado pero con una fe inquebrantable, el patriarca aceptó el mandato. Condujo a su hijo hasta la cima de una colina para darlo en sacrificio. “Isaac dijo a Abrahán, su Padre: -Padre. Él respondió: -Aquí estoy, hijo mío. El muchacho dijo: -Tenemos fuego y leña, pero, ¿dónde está el cordero para el holocausto? Abrahán le contestó: -Dios proveerá el cordero para el holocausto, hijo mío. Y siguieron caminando juntos. Cuando llegaron al sitio […] Abrahán levantó allí un altar y apiló la leña. Entonces Abrahán tomó el cuchillo […]” (vv. 7-8). Pero en el preciso instante en el que iba a matarlo, la voz del Ángel del Señor lo llamó diciendo: “Detente, no le hagas daño al muchacho, porque ahora sé que tú respetas y obedeces a Dios". (v. 12).


El tiempo de Adviento es el período que señala el comienzo del año litúrgico cristiano y comprende las cuatro semanas anteriores a la Navidad; empieza el domingo más próximo al día de san Andrés (30 de noviembre). Este año comienza este periodo el próximo domingo 29 de noviembre donde los católicos simbolizamos el signo de espera de Nuestro Señor Jesucristo, pero una espera preparando el corazón desechando lo malo y cambiando de vida.

4

No podemos negar que la música y las canciones han sido, a lo largo de los siglos, una parte esencial de las expresiones culturales y religiosas de los pueblos del mundo. Cada grupo social, a su manera, y con diferentes instrumentos musicales, han sabido expresar su cosmovisión de lo humano y lo divino. Sin embargo, no todo lo que escuchamos o se expresa en la música es adecuado para las emociones y espiritualidad del ser humano. Bien sabemos que de acuerdo al estado emocional las personas se identifican con un ritmo y una letra. Algunas expresan dolor, arrepentimiento, desamor o traición. Si hablamos de la actualidad, muchas expresan placeres o experiencias hedónicas producto de la cosmovisión actual. Pero ¿Qué producen estas canciones o música que escuchamos? ¿Hay alguna que nos ayude a mantener un estado emocional adecuado? ¿habrá alguna música que nos conecte con lo divino? Hoy en día la ciencia ha desarrollado mayores conocimientos de los efectos de la música en nuestra vida. La neurociencia ha comprobado que, a mayor contacto con la música, mayor desarrollo neurológico. Esto se ha comprobado en su aplicación con niños que tienen TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) o alguna disfunción neurológica. En el área de la psicoterapia se ha aplicado como un método de terapia para la ansiedad, el estrés o la depresión, entre otros problemas. Otros estudios se han enfocado a estudiar el famoso efecto Mozart, en el cual se ha descubierto que, a través de los registros de electroencefalogramas, la música origina una actividad eléctrica cerebral tipo alfa en cual el cerebro baja la frecuencia de su actividad eléctrica quedando entre 14 y 8 Hz. Esto quiere decir que el cerebro entra en condiciones óptimas para desarrollar un estado emocional adecuado. Se ha encontrado que las zonas de nuestro cerebro que se activan al escuchar música clásica son similares a las que usamos para el razonamiento espacial. Por otro lado, investigadores del Instituto de Neurobiología (INB) de la UNAM han encontrado que el escuchar música modifica el estado de ánimo, estimula a un buen estado de salud, desarrolla áreas de proceso auditivo y de control psicomotriz, reduce niveles de estrés y estimula la concentración. Estas últimas características son en donde entra la música en la espiritualidad, ya que si bien, la música no conecta con lo divino, si genera las condiciones psicológicas para poder tener un contacto espiritual con Dios, ya sea por medio de la oración, meditación o rezo. —>


Por otro lado, ayuda a expresar nuestros estados emocionales o experiencias que queremos comunicar por medio de la oración.

Quiero recalcar que, a diferencia de otras religiones o filosofías de espiritualidad, la Iglesia católica reconoce que la espiritualidad tiene que ver más con dirigir nuestra voluntad a las mociones del Espíritu Santo que a meros ritualismos externos. Por lo que una persona espiritual es aquella que se deja guiar por el Espíritu Santo, pero para ello debes de ser sensible a su llamado. Muchas de las veces nuestros estados emocionales no nos permiten tener esas condiciones que nos ayuden a escuchar el Espíritu de Dios, y la música, principalmente clásica, gregoriana, o sacra nos puede permitir generar las condiciones para establecer un contacto con Dios.

No tires este boletín, compártelo a alguien más.

Psic. Enrique Aguilar Bolaños.

Como bien te habrás dado cuenta, nuestro templo parroquial continúa en construcción y hoy más que nunca necesita de tu valioso aporte para concluirlo y tener un espacio digno donde se lleven a cabo los diversos servicios sacramentales. ¿Te gustaría colaborar? Dirígete directamente a la notaría de la parroquia o llama al 341-4135243 donde con gusto se te atenderá.

¡MUCHAS GRACIAS!

Coméntalo a quien reparte O escribe a bsanjose1903@gmail.com ¡Ayúdanos a llegar a más personas y ampliar nuestras secciones!

5


PAPA FRANCISCO, AUDIENCIA GENERAL

Miércoles, 9 de septiembre de 2020

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! La crisis que estamos viviendo a causa de la pandemia golpea a todos; podemos salir mejores si buscamos todos juntos el bien común; al contrario, saldremos peores. Lamentablemente, asistimos al surgimiento de intereses partidistas. Por ejemplo, hay quien quisiera apropiarse de posibles soluciones, como en el caso de las vacunas y después venderlas a los otros. Algunos aprovechan la situación para fomentar divisiones: para buscar ventajas económicas o políticas, generando o aumentando conflictos. Otros simplemente no se interesan por el sufrimiento de los demás, pasan por encima y van por su camino (cfr. Lc 10, 30-32). Son los devotos de Poncio Pilato, se lavan las manos. Papa Francisco en la Audiencia General

La respuesta cristiana a la pandemia y a las consecuentes crisis socio-económicas se basa en el amor, ante todo el amor de Dios que siempre nos precede (cfr. 1 Jn 4, 19). Él nos ama primero, Él siempre nos precede en el amor y en las soluciones. Él nos ama incondicionalmente, y cuando acogemos este amor divino, entonces podemos responder de forma parecida. Amo no solo a quien me ama: mi familia, mis amigos, mi grupo, sino también a los que no me aman, amo también a los que no me conocen, amo también a lo que son extranjeros, y también a los que me hacen sufrir o que considero enemigos (cfr. Mt 5, 44). Esta es la sabiduría cristiana, esta es la actitud de Jesús. Y el punto más alto de la santidad, digamos así, es amar a los enemigos, y no es fácil. Cierto, amar a todos, incluidos los enemigos, es difícil —¡diría que es un arte!—. Pero es un arte que se puede aprender y mejorar. El amor verdadero, que nos hace fecundos y libres, es siempre expansivo e inclusivo. Este amor cura, sana y hace bien. Muchas veces hace más bien una caricia que muchos argumentos, una caricia de perdón y no tantos argumentos para defenderse. Es el amor inclusivo que sana. Por tanto, el amor no se limita a las relaciones entre dos o tres personas, o a los amigos, o a la familia, va más allá. Incluye las relaciones cívicas y políticas (cfr. Catecismo de la Iglesia Católica [CIC], 1907-1912), incluso la relación con la naturaleza (Enc. Laudato si’ [LS], 231). Como somos seres sociales y políticos, una de las más altas expresiones de amor es precisamente la social y política, decisiva para el desarrollo humano y para afrontar todo tipo de crisis (ibid., 231). Sabemos que el amor fructifica a las familias y las amistades; pero está bien recordar que fructifica también las relaciones sociales, culturales, económicas y políticas, permitiéndonos construir una “civilización del amor”, como le gustaba decir a san Pablo VI[1] y, siguiendo su huella, a san Juan Pablo II. Sin esta inspiración, prevalece la cultura del egoísmo, de la indiferencia, del descarte, es decir descartar lo que yo no quiero, lo que no puedo amar o aquellos que a mí me parece que son inútiles en la sociedad. Mira el video en este enlace: https:// www.youtube.com/watch?v=v0aoR6N_N7Q

6

Míralo desde el boletín digital: issuu.com/boletín_sanjose


Lo que todo católico debe saber Al canonizar a ciertos fieles, es decir, al proclamar solemnemente que esos fieles han practicado heroicamente las virtudes y han vivido en la fidelidad a la gracia de Dios, la Iglesia reconoce el poder del Espíritu de santidad, que está en ella, y sostiene la esperanza de los fieles proponiendo a los santos como modelos e intercesores (cf Concilio Vaticano II, Lumen Gentium 40; 48-51). "Los santos y las santas han sido siempre fuente y origen de renovación en las circunstancias más difíciles de la historia de la Iglesia" (Exhortación Apostólica Christifideles Laici 16, 3). (Catecismo de la Iglesia Católica, número 828). Etapas en un proceso de Canonización Son cuatro pasos: (Míralos en este www.aciprensa.com/santasede/proceso.htm)

enlace:

https://

Míralo desde el boletín digital: issuu.com/boletín_sanjose

“Hijitos míos, recen todos los días el Santo Rosario por la Paz y salvación del mundo, sigan rezando el rosario todos los días y hagan penitencia por los pecadores. Muchas personas van al infierno porque no hay quien se sacrifique por ellas. Sigan rezando el rosario todos los días. ¡Queridos hijos! Hoy los invito de manera particular a luchar contra satanás por medio de la oración. Él desea actuar fuertemente ahora que sabe que puede lograrlo. ¡Queridos hijos! Revístanse de las armas contra él y derrótenlo con el rosario en la mano.”

Míralo el boletín a color en: issuu.com/boletín_sanjose

“Querida Amazonía” es una exhortación postsinodal sobre la Amazonia cuyo destino debe preocupar a todos, porque esta tierra también es “nuestra”. Formula “cuatro grandes sueños”: que la Amazonia “luche por los derechos de los más pobres”, “preserve la riqueza cultural”, “custodie celosamente la abrumadora hermosura natural” y, por último, que las comunidades cristianas sean “capaces de entregarse y encarnarse en la Amazonia ? Publicada el 12 de febrero de este año. El papa Francisco escribe y dirige esta exhortación a todo el mundo para fomentar un gran respeto por la cultura amazónica, sus pueblos indígenas, su rica herencia natural y por el florecimiento de la Iglesia en la Amazonia.

7


El pasado 3 de Octubre el Papa Francisco presentó al mundo la carta encíclica Fratelli Tutti. Es su tercera encíclica, conocida como la encíclica social, el sumo pontífice plantea a la fraternidad y amistad social como las vías indicadas para construir un mundo más justo, pacífico y mejor

Hoy más que nunca se hace necesaria la oración. Pidamos de manera especial por los enfermos de la pandemia y los que viven las consecuencias de ésta. Te invitamos cada Jueves a las 6 pm a esta hora santa en la parroquia mientras no se dicte otra restricción por parte de las autoridades.

Señor Dios todopoderoso, limpia el corazón y los labios de los que proclamarán tu Evangelio. Bendice sus esfuerzos de preparación y los momentos de meditación de tu Palabra para que entiendan mejor el mensaje y lo proclamen fielmente a tu pueblo.

Te invitamos a formar parte del equipo de Liturgia todos los jueves a las 8:15 pm para preparar las moniciones del domingo.

El pasado 10 de Noviembre, nuestro Sr. Cura Pbro. Avelino Flores, cumplió años. Agradecemos sus muestras de cariño desde la oración para que el Señor le siga concediendo gracia, sabiduría y paciencia para guiar a nuestra comunidad.

E-mail: bsanjose1903@gmail.com

issuu.com/boletin_sanjose

No tires este boletín, compártelo a alguien más.

Noviembre 19: Abasolo # 627, 8:15 pm. Jesús Cibrián


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.