No. 6, año 2

Page 1

PUBLICACIÓN QUINCENAL 30/03/21 Año 2, nº 6 Parroquia de Nuestra Señora del Refugio

Cuota de recuperación:

$500

"Muy de mañana, habiendo tenido consejo los principales sacerdotes con los ancianos, con los escribas y con todo el concilio, llevaron a Jesús atado, y le entregaron a Pilato. Pilato le preguntó: ¿Eres tú el Rey de los judíos? Respondiendo él, le dijo: Tú lo dices. Y los principales sacerdotes le acusaban mucho. Otra vez le preguntó Pilato, diciendo: ¿Nada respondes? (Continúa siguiente página).

Contenido Twitts del Papa ..............2 Jesús ante Pilato............2 Fiesta a San José ...........4

Cómo afectan los sentimientos en la salud ....... 6

A veces nos olvidamos que nuestro cuerpo funciona como una unidad, que está perfectamente sincronizado y adaptado para realizar múltiples funciones. Dentro de estas funciones se encuentra el área psicológica y biológica que están íntimamente relacionadas. La afectación de alguna de ellas interfiere en el funcionamiento del otro. (Continúa página 6)

Redemptionis Sacramentum ...............................7 Semana Santa en la parroquia ...............................8 Cómo vivir la Cuaresma .. 9 Avisos..........................10


22 de Marzo. Para los creyentes, la "hermana agua" no es una mercancía:

es un símbolo universal y una fuente de vida y salud. ¡Muchos hermanos y hermanas tienen acceso a poca agua y quizás contaminada! Es necesario garantizar el agua potable y el saneamiento para todos. #WorldWaterDay

23 de Marzo. Cuántas veces, ocupados o indiferentes, hemos dicho: “Señor, volveré a Ti más tarde… Hoy no puedo, pero mañana empezaré a rezar y a hacer algo por los demás”. En la vida siempre tendremos cosas que hacer y excusas que presentar; ahora es tiempo de regresar a Dios. #Cuaresma

24 de Marzo. María ha estado presente en los días de #pandemia al lado de las personas que lamentablemente han concluido su camino terreno en una condición de aislamiento, sin el consuelo de la cercanía de sus seres queridos. María está siempre allí, junto a nosotros, con su ternura materna. Fuente: https://twitter.com/Pontifex_es

(Continuación de Portada) —> Mira de cuántas cosas te acusan. Mas Jesús ni aun con eso respondió; de modo que Pilato se maravillaba." El Sanedrín había decidido que Jesús era culpable de blasfemia y por lo tanto debía morir, y con mucho gusto ellos mismos habrían ejecutado la sentencia en el acto, pero al estar bajo la ocupación romana, no tenían facultad de infligir la pena capital, así que no tuvieron otra opción que llevar el caso ante Pilato, el gobernador romano. Todo este trámite, que podríamos considerar como mera burocracia, tiene mucha importancia. 

En primer lugar, nos recuerda que la muerte del Señor Jesucristo fue llevada a cabo con la participación de judíos y gentiles, lo que demuestra que ningún sector de la humanidad fue capaz de percibir la "gloria de Dios en la faz de Jesucristo" ni de someterse a la revelación que Dios les dio por medio de su Hijo. Y al mismo tiempo, prueba que ambos fueron responsables por igual del mayor crimen que la historia de la humanidad ha conocido.

En segundo lugar, todo lo que estaba ocurriendo había sido anunciado previamente en el (Sal 2,1-2). Allí David había hablado de la hostilidad humana contra el gobierno de Dios y se había preguntado con horror y gran sorpresa cómo era posible que las naciones hicieran tal cosa. ¿Qué lógica hay en el empeño de independizarse de un Dios cuya voluntad es siempre el bien supremo de sus criaturas? ¿Qué mal ha hecho Dios a los seres humanos para que le aborrezcan de este modo? ¿Cómo es posible que un mundo tan dividido como el nuestro pueda llegar a estar unido en un complot de carácter universal contra el gobierno de Dios? Pero todo esto se cumplió cuando judíos y gentiles se unieron para crucificar a Jesús.

(Hch 4, 25-28) "Por boca de David tu siervo dijiste: ¿Por qué se amotinan las gentes, y los pueblos piensan cosas vanas? Se reunieron los Reyes de la Tierra, y los príncipes se —>

Mira el boletín a color en: 2

.com


En tercer lugar, si el Sanedrín hubiera ejecutado la sentencia de muerte, lo habría hecho por lapidación, y no por crucifixión. En ese caso, no se habrían cumplido muchas de las profecías que describían detalladaJesús interrogado por Pilato mente algunos aspectos de su muerte, y que sólo podían ser realizados por la crucifixión. Tendremos ocasión de ver estos detalles más adelante.

Finalmente, al acercarnos a este pasaje podremos ver también el testimonio que Cristo dio de la verdad bajo persecución y presión. Tan importante es este ejemplo que Pablo se refirió a él como la base para nuestro ministerio. Veamos la exhorta-

La hora Santa es una hora especial dedicada a Nuestro Señor donde le acompañamos en la soledad

de manera especial ? En esta hora santa por todos los afectados por la pandemia.

ción que le hizo a Timoteo: (1 Ti 6, 13-14) "Te mando delante de Dios, que da vida a todas

las cosas, y de Jesucristo, que dio testimonio de la buena profesión delante de Poncio Pilato, que guardes el mandamiento sin mácula ni reprensión, hasta la aparición de nuestro Señor Jesucristo.” "Muy de mañana, habiendo tenido consejo todo el concilio" Comenzamos nuestro estudio en la madrugada del día después de que Jesús fuera arrestado. El evangelista nos explica que el Sanedrín volvió a tener otra reunión en ese momento. Seguramente para esa ocasión se habrían incorporado muchos miembros del concilio que habrían ido llegando a lo largo de la noche según fueran conociendo la noticia. En cualquier caso, no deja de sorprendernos la diligencia que los hijos de las tinieblas muestran para hacer el mal, lo que nos avergüenza a sus hijos por nuestra pereza y poco entusiasmo para hacer el bien. (Continuará en el siguiente boletín)

Te invitamos a que nos acompañes en ORACIÓN ESTE JUEVES SANTO A LAS 10 PM en la parroquia de Nuestra Sra. Del Refugio.

3

No tires este boletín, compártelo a alguien más.

—> juntaron el uno contra el Señor y contra su Cristo. Porque verdaderamente se unieron en esta ciudad contra tu santo Hijo Jesús, a quien ungiste, Herodes y Poncio Pilato, con los gentiles y el pueblo de Israel, para hacer cuanto tu mano y tu consejo habían antes determinado que sucediera."


San José es llamado el "Santo del silencio"? No conocemos palabras expresadas por él, tan solo conocemos sus obras, sus actos de fe, amor y de protección como padre responsable del bienestar de su amadísima esposa y de su excepcional Hijo. José fue "santo" desde antes de los desposorios. Un "escogido" de Dios. Desde el principio recibió la gracia de discernir los mandatos del Señor. Las principales fuentes de información sobre la vida de San José son los primeros capítulos del evangelio de Mateo y de Lucas. Son al mismo tiempo las únicas fuentes seguras por ser parte de la Revelación.

4

En el Plan Reconciliador de Dios, San José tuvo un papel esencial: Dios le encomendó la gran responsabilidad y privilegio de ser el padre adoptivo del Niño Jesús y de ser esposo virginal de la Virgen María. San José, el santo custodio de la Sagrada Familia, es el santo que más cerca está de Jesús y de la Santísima de la Virgen María. San Mateo (1,16) llama a San José el hijo de Jacob; según San Lucas (3,23), su padre era Helí. Probablemente nació en Belén, la ciudad de David del que era descendiente. Al comienzo de la historia de los Evangelios (poco antes de la Anunciación), San José vivía en Nazaret. Según San Mateo 13,55 y Marcos 6,3, San José era un "tekton". La palabra significa en particular que era carpintero o albañil. San Justino lo confirma, y la tradición ha aceptado esta interpretación. Nuestro Señor Jesús fue llamado "Hijo de José", "el carpintero" (Jn 1,45; 6,42; Lc 4,22). Como sabemos no era el padre natural de Jesús, quién fue engendrado en el vientre virginal de la Virgen María por obra del Espíritu Santo y es Hijo de Dios, pero José lo adoptó amorosamente y Jesús se sometió a él como un buen hijo ante su padre. ¡Cuánto influenció José en el desarrollo humano del niño Jesús! ¡Qué perfecta unión existió en su ejemplar matrimonio con María! Como barrio tenemos la fortuna de contar con su patrocinio recordando que, además, es patrono también de nuestro seminario diocesano, de nuestra diócesis y figura emblemática de nuestra ciudad conocida por sus fiestas patronales en su honor cada octubre. A él hemos encomendado todas nuestras adversidades desde temblores, falta de lluvias para los

Facebook/ Parroquia del Refugio

En tiempos de Pandemia


campos, erupciones, huracanes y hoy día por esta pandemia que ahora nos aqueja. No olvidemos además que este año está, por si fuera poco, encomendado por el mismo Papa Francisco a nivel mundial, a su patrocinio: El año de San José que comenzó el pasado 8 de diciembre de 2020 y culmina en la misma fecha de este año. Nuestra fiesta patronal del Barrio

La nueva Mayordoma poniéndose al tanto de su nueEn este Marco, desde el pasado día 11 del presente mes se covo compromiso. menzó el novenario en honor a nuestro Santo Patrono del Barrio:

San José. Los temas que se impartieron giraron en torno a la nueva encíclica del Papa Francisco Fratelli Tutti (hermanos todos), para posteriormente culminar con la celebración de la Santa Eucaristía el día 19.

No tires este boletín, compártelo a alguien más.

Dentro de estos temas lo que se pretendía es “hacer conciencia” de nuestra realidad actual con esta encíclica pero, más que sólo esto, como su nombre lo indica (hermanos todos), y de la mano de nuestro Patrono San José, se trata de ser “más humanos”, más hermanos todos. De ahí que estas reflexiones no se limitan al ámbito familiar aunque de ahí parte todo, sino que “sale” a mirar las realidades actuales y, además (lo más importante), nos invita a no permanecer “indiferentes” y poner manos a la obra desde cosas pequeñas pero con gran valor como el hecho de prestar un servicio en nuestro barrio y parroquia para tener una comunidad y sociedad mejores. Nueva Mayordomía Así, como cada año, al término de la misa se procedió a hacer la rifa para elegir a nueva mayordomía, a nuevos encendedores y nuevos caseros que quisieran la misa de cada mes (aunque estas últimas ya se estaban llenando desde el principio del novenario). Imitemos a ejemplo de San José virtudes como humildad, obediencia a la misión de Dios a pesar de las dificultades y dudas, y sobre todo una gran fe y nobleza en el espíritu de servicio. Agradecemos a todas aquellas personas que hacen posible estos eventos, tanto desde los que coolaboran de buena voluntad en materia como los agentes de pastoral que cada año se implican en la organización del mismo, y felicitamos a su vez a nuestra nueva mayordomía a cargo de María José Gonzalez M. con Domicilio en Prol. Medellín # 563. Apoyémosle este año venidero en que esperamos, de la intercesión de San José, mejore la situación actual de la pandemia que vivimos. ¡Que Santa María, Señor San José y el niño Jesús intercedan por todos nosotros y nuestro barrio! ¡Que así sea!

Carga los enlaces desde: issuu.com/boletín_sanjose

5


(Continuación de portada) —> Metalnikov en 1934 señaló la estrecha relación que podía existir entre el sistema inmune y el resto de sistemas del organismo, posteriormente Solomon y Moos acuñaron el término psicoinmunología en 1964 (Solomon y Moos, 1964) recalcando la relación que hay entre el sistema inmunológico, no sólo biológico y fisicoquímico, sino también psicológico y que su alteración puede ser causa de enfermedades. Así la alteración del aspecto psicológico no sólo es consecuencia de afectaciones, sino también la causa de diversas enfermedades. El aspecto psicoemocional y su influencia sobre la salud del cuerpo son muy importantes ya que todos los órganos como: el corazón, los pulmones, glándulas de secreción internas e intestinos, se encuentran estrechamente relacionadas al sistema nervioso y esta es la razón por la cual el estado psíquico de la persona, en la mayoría de las enfermedades, tenga vital importancia. Teniendo conocimiento de todo esto podemos entender que la lucha contra las enfermedades es tan necesario tomar en cuenta el aspecto psicológico emocional como el aspecto biológico para establecer una mejora en la salud. (Metalnikov, S. 1934, tomado de Bayés, 1994.) Esta forma en que se interrelacionan los sistemas psicológicos y fisiológicos es correlacional, es decir los cambios de uno afectan, a menudo, al otro. Es una relación de retroalimentación en el cual los sistemas endocrinos y nerviosos envían estímulos químicos en forma de neurotransmisores y hormonas que causan el aumento o disminución de las funciones inmunes y, a su vez, células del sistema inmunológico segregan sustancias tales como la ACTH que devuelven información a nuestro cerebro. Por otro lado, el cerebro es el centro de control para mantener el equilibrio en la función inmune y una escasa actividad inmunológica deja a la persona al acecho de las múltiples infecciones, y una excesiva actividad inmunológica ocasiona las enfermedades autoinmunes. Algunas investigaciones (Esterling, Kiecolt-Glaser y Glaser, 1996) han demostrado que las personas con estrés de larga duración e intensidad, y que gozan de una fuerte red de apoyo social, presentan un sistema inmune más eficaz en comparación con otros individuos que soportan el mismo tipo de estrés pero que no gozan de ella. En este sentido se observa que el apoyo psicosocial es un factor muy importante. (Continuará segunda parte) Psic. Enrique Aguilar Bolaños. Psicoterapeuta familiar, de pareja e individual, en la Torre Médica y psicoterapeuta en la Torre Médica, Puebla.

Mira nuestro 6

del boletín en:


5ta. Parte Sobre la celebración correcta de la Santa Misa -La instrucción Redemptionis Sacramentum, describe detalladamente cómo debe celebrarse la Eucaristía y lo que puede considerarse como "abuso grave" durante la ceremonia. Aquí les ofrecemos un resumen de las normas que el documento recuerda a toda la Iglesia. En el Capítulo 3, sobre la “celebración correcta de la Santa Misa” se especifica sobre:

Unión de varios ritos con la celebración de la misa • No se permite la unión de la celebración eucarística con otros ritos cuando lo que se añadiría tiene un carácter superficial y sin importancia. • No es lícito unir el Sacramento de la Penitencia con la Misa y hacer una única acción litúrgica. Sin embargo, los sacerdotes, independientemente de los que celebran la Misa, sí pueden escuchar confesiones, incluso mientras en el mismo lugar se celebra la Misa. Esto debe hacerse de manera adecuada. • La celebración de la Misa no puede ser intercalada como añadido a una cena común, ni unirse con cualquier tipo de banquete. No se debe celebrar la Misa, a no ser por grave necesidad, sobre una mesa de comedor, o en el comedor, o en el lugar que será utilizado para un convite, ni en cualquier sala donde haya alimentos. Los participantes en la Misa tampoco se sentarán en la mesa, durante la celebración. • No está permitido relacionar la celebración de la Misa con acontecimientos políticos o mundanos, o con otros elementos que no concuerden plenamente con el Magisterio.

• No se debe celebrar la Misa por el simple deseo de ostentación o celebrarla según el estilo de otras ceremonias, especialmente profanas. • No se debe introducir ritos tomados de otras religiones en la celebración de la Misa.

Mira por Youtube /Boletín San José

El grano de Trigo que muere. Domingo V de Cuaresma (21 de Marzo)

7


DOMINGO DE RAMOS (28 de Marzo). 9 am. Participarán sólo agentes de pastoral y 10 personas más. En todas las misas se hará la bendición de las palmas.

MISA CRISMAL, MARTES SANTO (30 de Marzo). 12 PM. Será en Catedral. Participarán sólo dos parejas de matrimonio de nuestra parroquia. JUEVES SANTO, LA CENA DEL SEÑOR (1 de Abril). CELEBRACIÓN DE LA PALABRA 7 PM. Asistencia 10 personas por barrio. ADORACIÓN AL SANTÍSMO. Como Barrio nos toca de 10 a 11 pm. Asistencia controlada (sólo 10 personas con boleto).

VIERNES SANTO, PASIÓN DEL SEÑOR (2 de Abril). VIACRUCIS. En la Parroquia se realizará a las 9 am. (cupo limitado con boleto). En nuestro barrio se realizará otra a la misma hora (Estar pendientes y revisar la página del Boletín a partir del lunes para ver las condiciones y el itinerario del recorrido: issuu.com/ boletín_sanjose). CELEBRACIÓN DE LA PALABRA. Será a las 7 pm en la parroquia (Cupo limitado con boleto).

VIGILIA PASCUAL, BENDICIÓN DE LA LUZ (3 de Abril). 9 PM. En la parroquia (cupo limitado con boleto). “Esta es la noche en que rotas las cadenas de le muerte, Cristo asciende victorioso del abismo.”

DOMINGO DE RESURRECCIÓN (4 de Abril). Misas normales como de costumbre, con sus debidas medidas sanitarias.

8

Mira este material desde el boletín digital o solicítalo en pdf a nuestro correo: bsanjose1903@gmail.com desde donde se te será reenviado. ¡Compártelo con tus vecinos y familiares!


Nos acostumbramos a la violencia, como si fuese una noticia cotidiana descontada; nos acostumbramos a hermanos y hermanas que duermen en la calle, que no tienen un techo para protegerse. Nos acostumbramos a los prófugos en busca de libertad y dignidad, que no son acogidos como se debe. Nos acostumbramos a vivir en una sociedad que pretende menospreciar a Dios, en la que los padres no enseñan más a los hijos a rezar ni a hacerse la señal de la cruz. Yo les pregunto: sus hijos, sus niños ¿saben hacerse el signo de la cruz? P iensen. ¿Sus nietos saben hacerse el signo de la cruz? ¿Se lo han enseñado? Piensen y respóndanse en su corazón. ¿Saben rezar el padrenuestro, saben rezar a la Virgen con el Avemaría? Y respóndanse ustedes. Este acostumbrarse a comportamientos no cristianos y de comodidad ¡nos narcotiza el corazón! La Cuaresma nos llega como un momento providencial para cambiar ruta, para recuperar la capacidad de reaccionar ante la realidad del mal que siempre nos desafía. La Cuaresma se debe vivir como tiempo de conversión, de renovación personal y comunitaria a través del acercamiento a Dios y de la adhesión confiada al Evangelio. De esta manera también nos permite mirar con nuevos ojos a los hermanos y sus necesidades. Por ello la Cuaresma es un tiempo propicio para convertirse al amor al prójimo; un amor que sepa hacer propia la actitud de gratuidad y de misericordia del Señor, que «se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza» (cf. 2 Cor 8,9) . Meditando sobre los misterios centrales de la fe, la pasión, la cruz y la resurrección de Cristo, nos damos cuenta de que el don sin medida de la Redención se nos ha dado por la iniciativa gratuita de Dios. Sigue leyendo en los siguientes enlaces:

El Domingo de Ramos es una celebración cristiana que conmemora la entrada triunfal de Jesús en la ciudad de Jerusalén, cuando una multitud de habitantes lo recibió como el Mesías e hijo de Dios. Este hecho se considera como el inicio de la Semana Santa. La celebración es de carácter móvil por lo que cada año cambia de fecha, pudiendo ocurrir entre los últimos días de marzo y los primeros días del mes de abril. En el siguiente recuadro te señalamos las fechas del Domingo de Ramos para los siguientes cinco años: 2021: 2022: 2023: 2024: 2025:

28 de Marzo 10 de Abril 2 de Abril 24 de Marzo 13 de Abril

Escanea el código QR para visualizar la página.

O carga desde el boletín digital:

.com

9


HORARIOS SEMANA SANTA Domingo de Ramos: 9 am Martes Santo. 12 pm Misa Crismal en Catedral. Jueves santo >7 pm Celebración de la cena del Señor. >9 pm Adoración al Santísmo. Viernes Santo. 7 pm La Pasión del Prol. Medellín # 549 Señor. Evelia Barragán y Sábado Santo. 9 pm. Vigilia Pascual. Fam.

*Estar atentos a la fecha de la misa del Barrio por si hay cambios.

19 DE ABRIL* 8:30 PM

1. No habrá catequesis prematrimoniales durante el mes de Abril. 2. Taller de Capacitación para todas las catequistas de primer ingreso y de las que prestan servicio serán los días 29, 30 y 31 de Marzo a las 8 pm en el templo parroquial.

Mira nuestro

del boletín en:

El hijo del hombre será elevado Del domingo IV de Cuaresma (14 de Marzo)

El grano de trigo que muere

¡Suscríbete!

Para que recibas notificaDel domingo V de Cuación de cada nuevo video. resma (21 de Marzo)

Carga los enlaces de cada video desde el boletín digital: issuu.com/boletín_sanjose

Horario de la notaría parroquial: 10 am—2 pm/ 5 pm– 7 pm

E-mail: bsanjose1903@gmail.com

Telefóno: 4135243 Escanea este código QR desde tu celular para visualizar la página del boletín en línea.

issuu.com/boletin_sanjose

No tires este boletín, compártelo a alguien más.

Facebook/ Parroquia del Refugio


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.