Boletín No. 2

Page 1

PUBLICACIÓN QUINCENAL 30/01/21 Año 2, nº 2 Parroquia de Nuestra Señora del Refugio

Cuota de recuperación:

$500

“En aquel tiempo, Jesús fue a Carfanaúm, ciudad de Galilea, y los sábados enseñaba a la gente. Todos estaban asombrados de sus enseñanzas, porque hablaba con autoridad. Había en la sinagoga un hombre que tenía un demonio inmundo y se puso a gritar muy fuerte: “¡Déjanos! ¿Por qué te metes con nosotros, Jesús nazareno? ¿Has Venido a destruirnos? Sé qu e tú eres el Santo de Dios”. (continúa siguiente página).

Contenido Twitts del Papa ..............2 Jesús Sana a un endemoniado ................2

Joe Biden y el aborto (continuación) .................3 Candelaria ..................... 4

En los comicios de 2012, cuando buscaba la reelección de la fórmula gobernante, con el presidente Barack Obama, Joe Biden se refirió a su perspectiva sobre el aborto en uno de los debates de vices, en este caso con Paul Ryan, quien acompañaba a Mitt Romney en el combo republicano: (Continúa página 3).

Ministros extraordinarios de la comunión .............4 ¿Qué quieren que yo haga por ustedes? .................6 Redemptionis Sacramentum ................................ 7

Avisos............................8


16 de Enero. En la vida estamos siempre en camino. ¡Elijamos el camino de Dios! Descubriremos que no hay imprevistos, no hay cuestas, no hay noches que no podamos afrontar con Jesús.

17 de Enero. Recemos por nuestros hermanos de Sulawesi, en Indonesia, afectados por un fuerte terremoto. El Señor los consuele y sostenga el esfuerzo de los que están llevando socorros. Recemos también por las víctimas del accidente aéreo en Indonesia. 26 de Enero. La Palabra de Dios es antídoto contra el miedo de quedarnos solos ante la vida. Hablándo-

nos, el Señor nos recuerda que estamos en su corazón, somos hermosos para sus ojos, estamos custodiados en las palmas de sus manos. Fuente: https://twitter.com/Pontifex_es

(Continuación de Portada) —> Pero Jesús le ordenó: “Cállate y sal de ese hombre”. Entonces el

demonio tiró al hombre por tierra, en medio de la gente, y salió de él sin hacerle daño. Todos se espantaron y se decían unos a otros: “¿Qué tendrá su palabra? Porque da órdenes con autoridad y fuerza a los espíritus inmundos y éstos se salen”. Y su fama se extendió por todos los lugares de la región.” (Lc 4, 31-37). El papa Francisco a propósito de este pasaje dijo: “La autoridad divina de Cristo había suscitado la reacción de satanás, escondido en aquel hombre; Jesús, a su vez, recono-

ció inmediatamente la voz del maligno y “ordenó severamente: ¡Cállate y sal de este hombre!”. Sólo con la fuerza de su palabra, Jesús libera a la persona del maligno. Y una vez más los presentes permanecen asombrados: “Pero este hombre, ¿de dónde viene? Da órdenes a los espíritus impuros, ¡y estos le obedecen!”. La Palabra de Dios provoca asombro en nosotros. Tiene esa fuerza: nos asombra, bien. El Evangelio es palabra de vida: no oprime a las personas, al contrario, libera a cuantos son esclavos de tantos espíritus malvados de este mundo: tanto el espíritu de la vanidad, el apego al dinero, el orgullo, la

sensualidad… El Evangelio cambia el corazón, cambia la vida, transforma las inclinaciones al mal en propósitos de bien. He aquí porque les pido siempre que tengan un contacto cotidiano con el Evangelio, que se alimenten cada día de esta fuente inagotable de salvación.

2

Mira el boletín a color desde: issuu.com/boletín_sanjose


(Continuación de Portada) —¿Qué papel ha jugado su religión en sus perspectivas personales sobre el aborto? —preguntó la moderadora, Martha Raddatz, de ABC News. —No veo de qué manera una persona puede separar su vida pública de su vida privada o de su fe —respondió Ryan.

—Acepto la posición de mi iglesia con respecto a que la vida comienza en la concepción. Es el dictamen de la iglesia. Lo acepto en mi vida personal. Pero me niego a imponerla sobre otras personas igualmente devo- Manifestantes católicos sosteniendo el cartas, cristianas, musulmanas y judías, y tel que dice: “Joe ningún católico devoto apoya el aborto”. simplemente me niego a imponerla a otros.

La hora Santa es una hora especial dedicada a Nuestro Señor y exponemos todas nuestras flaquezas y necesidades? Pidamos por el fin del

Biden será apenas el segundo presidente católico en la historia de Estados Unidos después de John F. Kennedy. A lo largo de su carrera ha tenido posturas cambiantes sobre el derecho de las mujeres a abortar, pero parece adherir a un criterio que se acepta como el oxígeno cuando se habla de los ideales de los Estados Unidos: las libertades individuales. Se comprende al recordar lo que agregó: "No creo que tengamos el derecho de decirle a otras personas que las mujeres no pueden tener control sobre sus propios cuerpos. Es una decisión entre ellas y sus médicos,

de manera especial en esta hora santa por todos los afectados por la pandemia.

desde mi punto de vista. Y la Suprema Corte: no voy a interferir allí. Con eso hacía alusión al histórico fallo en el caso Roe vs. Wade, el pilar del derecho al aborto en los Estados Unidos. Se trata de la demanda de Norma McCorvey, una texana con dos hijos que en 1970 quedó embarazada por tercera vez y el estado no le permitió abortar; su identidad protegida fue Jane Roe, y litigó contra la fiscalía general de Texas, que perdió el caso en el tribunal superior, por siete votos contra dos, representada por el funcionario Henry Wade.

Desde aquella definición en 2012, con acaso algunas variaciones, Biden no ha mo-

Te invitamos a que nos acompañes en ORACIÓN cada JUEVES a las 6:00 PM en la parroquia de Nuestra Sra. Del Refugio.

dificado demasiado su perspectiva. “Los derechos reproductivos de las mujeres son un derecho constitucional. Y todas las mujeres deberían tener ese derecho”, dijo durante la campaña 2020... Lee más en el siguiente enlace: https:// www.infobae.com/america/eeuu/2020/11/08/joe-biden-el-segundo-catolico-en-la-casa-

Ábrelo desde el boletín digital: issuu.com/boletín_sanjose

3

No tires este boletín, compártelo a alguien más.

Biden, en cambio, dijo:


En muchas ocasiones, cuando asistimos a la misa dominical nos hemos topado con el curioso fenómeno de ver una larga fila en el momento de la comunión. Algunos laicos, hombres o mujeres, se acercan al sacerdote para ayudarlo a repartir la comunión. Nos asalta la duda: ¿quiénes serán esas personas? ¿Es correcto lo que hacen? ¿Puedo yo ayudar de la misma El día de la Candelaria se refiere a la presentación del Señor?

manera? Esas personas son los así llamados ministros extraordinarios de la sagrada

Esta costumbre tiene su origen en la celebración litúrgica de la fiesta de la purificación y la presentación del Niño Dios al templo.

Comunión. Es un ministerio laical contemplado en la Iglesia Católica y

En tiempo de Jesús, la ley prescribía en el Levítico que toda mujer debía presentarse en el templo para purificarse a los cuarenta días que hubiese dado a luz. Si el hijo nacido era varón, debía ser circuncidado a los ocho días y la madre debería permanecer en su casa durante treinta y tres días más, purificándose a través del recogimiento y la oración.

ciones litúrgicas, administrar el bautismo y dar la sagrada Comunión según

Ya que se cumpliera la fecha, acudía en compañía de su esposo a las puertas del templo para llevar una ofrenda: un cordero y una paloma o tórtola. Con respecto al niño, todo primogénito debía ser consagrado al Señor, en recuerdo de los primogénitos de Egipto que había salvado Dios.

4

estipulado en el Canon 230, párrafo tercero del Derecho Canónico que dice: “Donde lo aconseje la necesidad de la Iglesia y no haya ministros, pueden los laicos, aunque no sean lectores ni acólitos, suplirles en algunas de sus funciones, es decir, ejercitar el ministerio de la palabra, presidir las orala prescripción del derecho”. Y en el canon siguiente (231) establece que para ejercer este ministerio laical se requiere de la debida formación, conciencia y generosidad. De esta manera los laicos pueden ayudar en una forma activa a los párrocos en la distribución de la Comunión, tanto en la misa como fuera de ella. Para la constitución de este ministerio se requiere la existencia de una necesidad dentro de la Iglesia. ¿Cuál es esa necesidad? El documento pontificio Immensae caritatis del 23 de enero establece específicamente los casos en que la Iglesia considera que existe esa necesidad y son los siguientes: 1. Que no haya sacerdote, diácono o acólito que pueda repartir la comunión.


—> 2. Que habiéndolos, no puedan administrar la comunión por impedírselo otro ministerio pastoral, o la falta de salud o la edad avanzada. 3. Que sean tantos fieles los que pidan la comunión que sería preciso alargar demasiado la Misa o la distribución de la comunión fuera de ella. De esta manera podemos estar seguros de que la Iglesia siempre mira por las necesidades de sus hijos. Y de esta manera, bien sea por criterios de practicidad para obviar filas inmensas que retraerían a muchos de acercarse a recibir la comunión o prácticamente no daría tiempo de repartirla, o ante la falta de sacerdotes o personas idóneas como en el caso de las misio-

No tires este boletín, compártelo a alguien más.

nes, la Iglesia vela por hacer accesible el Cuerpo de Cristo a quien lo necesite. Para recibir este ministerio el mismo documento Immensae caritatis pide que el fiel, hombre o mujer que será instituido como ministro extraordinario de la Sagrada Comunión, deba estar adecuadamente instruido y ser recomendable por su vida, por su fe y por sus costum-

Ministros de nuestra Parroquia el refu-

bres. Incluso utiliza unas palabras muy exactas sobre la ido- gio recibiendo las formas sagradas para neidad de la persona, que transcribo a continuación. “No sea elegido nadie cuya designación pudiera causar admira-

posteriormente llevarlas a los enfermos que no pueden asistir a la Santa Misa.

ción a los fieles”. ¿Quieres ayudar a la Iglesia católica? ¿Has pensado en cuantas personas dejan de recibir a Jesucristo en los hospitales, en las cárceles, en los asilos de ancianos o en sus casas, porque el párroco no tiene prácticamente el tiempo y no tiene personas que le ayuden? Quizás tú puedas ser un ministro extraordinario de la Sagrada Comunión. Acércate a tu párroco y ponte a su disposición.

Facebook/ Parroquia del Refugio

En tiempos de Pandemia

5


Mi Experiencia en el hospital de Cardiología Poco valoramos la salud hasta que nos cae la enfermedad, y más si ésta es grave, ya no se diga solamente a nosotros sino también de algún familiar o amigo cercano.

Mi nombre es Alejandro y hoy quiero compartirles una experiencia especial respecto a la salud. Hoy en estos tiempos de pandemia nunca ha sido más valorada la salud como en otros tiempos más normales (por decirlo de alguna manera) debido al incremento de muertes por este fatal virus que nos circunda y amenaza constantemente, y donde no sabemos a quién y cuando nos va a tocar y con qué gravedad. Hace unos días, dentro de mis archivos apareVisitando a un enfermo en el Instituto de Cardiología ció esta foto de una experiencia especial que tuve hace algunos años en mi estancia en el seminario de Misioneros de Guadalupe y decidí hacer una reflexión al respecto compartiéndoles mi experiencia donde cada fin de semana durante al menos un año teníamos la pastoral de la salud que consistía en ir con los enfermos del Instituto Nacional Ignacio Chávez de la ciudad de México (CDMX). Éramos de cuatro a seis integrantes aproximadamente los que asistíamos a dicha pastoral. Cada viernes después de los estudios y de la comida, íbamos a nuestros cuartos a tomar nuestra bata y nos encaminábamos a dicho hospital para visitar a los enfermos del corazón. Pero nuestra labor, a pesar de llevar bata blanca como cualquier médico era algo más que sólo físico. Se trataba de la salud espiritual llevando la Eucaristía a quien lo quisiese así como la Palabra de Dios, cosa que, viendo los rostros de cierto alivio y consuelo de los internados al escuchar que Dios está con ellos a pesar de la angustia y sufrimientos que pudieran experimentar; que no desanimaran y tuvieran fe, me llenaba de gran satisfacción, saber que yo era de alguna manera el portador de esa Palabra y consuelo; que mi vida valía para algo, para servir a otros desde mi persona. Al mirar esta foto de nuevo, pues, me hizo recordar y valorar más la vida y salud que aun Dios nos ha permitido tener y, sobre todo, tener esta oportunidad de poder servir mediante mi salud a los enfermos. Hoy día acompaño al ministerio de los ministros de la Santa Comunión cada jueves en el Refugio y, ¡créanme! Aunque para muchos pasa por indiferente esta labor, es una experiencia única, enriquecedora y muy importante donde experimentas la presencia de Dios entre los, ya para muchos, olvidados y hasta insignificantes, pero Dios se hace más presente con mayor razón en la miseria y fragilidades humanas, allí donde aflora con mayor fuerza la fe. En verdad ¡Qué bello es servir a Dios!

Mira videos especiales del boletín en: 6


1ra. Parte Sobre la Participación de los fieles Laicos en la Sagrada Eucaristía -La instrucción Redemptionis Sacramentum, describe detalladamente cómo debe celebrarse la Eucaristía y lo que puede considerarse como "abuso grave" durante la ceremonia. Aquí les ofrecemos un resumen de las normas que el documento recuerda a toda la Iglesia. En el Capítulo II sobre la “participación de los fieles laicos en la celebración de la Eucaristía”, se establece que: La participación de los fieles laicos en la celebración de la Eucaristía, y en los otros ritos de la Iglesia, no puede equivaler a una mera presencia, más o menos pasiva, sino que se debe valorar como un verdadero ejercicio de la fe y la dignidad bautismal. Se debe recordar que la fuerza de la acción litúrgica no está en el cambio frecuente de los ritos, sino, verdaderamente, en profundizar en la palabra de Dios y en el misterio que se celebra. Sin embargo, no se deduce necesariamente que todos deban realizar otras cosas, en sentido material, además de los gestos y posturas corporales, como si cada uno tuviera que asumir, necesariamente, una tarea litúrgica específica; aunque conviene que se distribuyan y realicen entre varios las tareas o las diversas partes de una misma tarea. Se alienta la participación de lectores y acólitos que estén debidamente preparados y sean recomendable por su vida cristiana, fe, costumbres y fidelidad hacia el Magisterio de la Iglesia. Se alienta la presencia de niños o jóvenes monaguillos que realicen un servicio junto al altar, como acólitos, y reciban una catequesis conveniente, adaptada a su capacidad, sobre esta tarea. A esta clase de servicio al altar pueden ser admitidas niñas o mujeres, según el juicio del Obispo diocesano y observando las normas establecidas.

San Felipe es el primer santo mexicano? Nació de padres españoles (Don Alfonso de las Casas y Doña Antonia Martínez), nació Felipe de las Casas Martínez en la Ciudad de México en 1572. Fue el mayor de once hermanos, de los que tres siguieron la vida religiosa. Su padre estaba emparentado con otro notable monje y evangelizador de América, Fray Bartolomé de las Casas. Felipe era travieso e inquieto de niño. Estudió gramática en el colegio de San Pedro y San Pablo de la ciudad de México, dirigido por los jesuitas. Mostró interés por la artesanía de la plata. Por eso, cuando Felipe fue beatificado el gremio de los plateros lo nombró su patrón

Fue martirizado un 5 de febrero de 1597 junto con otros 26 cristianos colgados de cruces sobre una colina en las afueras de Nagasaki Japón.

Facebook/ Parroquia del Refugio En tiempos de Pandemia

7


Facebook/ Parroquia del Refugio Agradecimientos especiales a:

Av. Carlos Paez Stille # 285

Mientras dure la restricción sanitaria.

Prol. Medellín # 535 Fam. Reyes Silva 19 DE FEBRERO* 8:30 PM

*Estar atentos a la fecha de la misa del Barrio por si hay cambios.

Se les sigue invitando a anotarse a la rifa de la nueva mayordomía del Niño Dios en la parroquia. La rifa se realizará el próximo 2 de Febrero en la misa de las 7:30 pm.

Mira nuestro

Vocación al Seguimiento Del domingo 24 de Enero ¡Los haré pescadores de hombres!

del boletín en:

Expulsar al demonio ¡Suscríbete! Del domingo 31 de Enero Para que recibas notifica¿Existe el demonio en nues- ción de cada nuevo video. tros días?

Carga los enlaces de cada video desde el boletín digital: issuu.com/boletín_sanjose

Este libro es una eficaz ayuda para orar meditando los misterios del Rosario. El texto bíblico en cada Ave María y la imagen que lo acompaña tienen ese fin, ponernos a orar.

E-mail: bsanjose1903@gmail.com

issuu.com/boletin_sanjose

No tires este boletín, compártelo a alguien más.

Por su apoyo en la realización de esta transmisión.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.