Boletín No. 11

Page 1

PUBLICACIÓN QUINCENAL 30/12/20 Año 1, nº 11 Parroquia de Nuestra Señora del Refugio

Cuota de recuperación:

$500

En aquellos días dijo Jesús esta parábola: «Era un hombre rico que vestía de púrpura y lino, y celebraba todos los días espléndidas fiestas. Y uno pobre, llamado Lázaro, que, echado junto a su portal, cubierto de llagas, deseaba hartarse de lo que caía de la mesa del rico... pero hasta los perros venían y le lamían las llagas. Sucedió, pues, que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham. (continúa página 3)

Contenido Twitts del Papa ..............2 Moralidad de las vacunas anti-CoVid 19 ................2

Lázaro

y

el

Rico

(continuación) .................3

El oficio de los Proclamadores ................................. 4

La Congregación para la Doctrina de la Fe publicó una nota sobre “la moralidad del uso de algunas vacunas contra el COVID-19”, ante los actuales debates en la opinión pública sobre este tema. (Continúa siguiente página).

Tienda Boletín ...............5 Papa: Abrir los corazones a Jesús .............................6 Santa María, Madre de Dios ...............................7 Epifanía .........................7 ¿Cuál es el sentido de la Rosca de Reyes ..............8 Bautismo de Jesús ....... 9 Avisos........................ 10


15 de Diciembre. Rezar es encender una luz en la noche. La #oración nos

despierta de la tibieza de una vida horizontal, eleva nuestra mirada hacia lo alto, nos sintoniza con el Señor, permite que Dios esté cerca de nosotros; por eso, nos libra de la soledad y nos da esperanza.

16 de Diciembre. La #oración durante el tiempo de #Adviento nos ayuda a recordar que no somos más justos o mejores que los demás, sino que todos somos pecadores necesitados de la misericordia de Dios. #AudienciaGeneral 20 de Diciembre. En estos tiempos difíciles, en lugar de quejarnos de lo que la pandemia nos impide hacer, hagamos algo por los que tienen menos: no el enésimo regalo para nosotros y nuestros amigos, sino para una persona necesitada en la que nadie piensa. #Ángelus Fuente: https://twitter.com/Pontifex_es —>La Congregación para la Doctrina de la Fe publicó una nota sobre “la moralidad del uso de algunas vacunas contra el COVID-19”, ante los actuales debates en la opinión pública sobre este tema. En el texto, la Congregación para la Doctrina de la Fe “pide tanto a las empresas farmacéuticas como a los organismos sanitarios gubernamentales, que produzcan, aprueben, distribuyan y ofrezcan vacunas éticamente aceptables que no creen problemas de conciencia, ni al personal sanitario ni a los propios vacunados”. Dado que están ya disponibles, para su distribución y administración en diversos países, las primeras vacunas contra la Covid-19, esta Congregación desea ofrecer algunas indicaciones que clarifiquen este tema. No se pretende juzgar la seguridad y eficacia de estas vacunas, aun siendo éticamente relevante y necesario, porque su evaluación es competencia de los investigadores biomédicos y las agencias para los medicamentos, sino únicamente reflexionar sobre el aspecto moral del uso de aquellas vacunas contra la Covid-19 que se han desarrollado con líneas celulares procedentes de tejidos obtenidos de dos fetos aborta-

dos no espontáneamente. Lee más en el siguiente enlace: https://www.aciprensa.com/noticias/ vaticano-se-pronuncia-sobre-la-moralidad-de-las-vacunas-contra-covid-19-68614? fbclid=IwAR1SKiqsfkg7ydzTkeK-3AxML9RD_MADOhV6NKLVE14DFwEeZ4A0D1a66Vk

2

Ábrelo desde el boletín digital: issuu.com/boletín_sanjose


—>Murió también el rico y fue sepultado. «Estando en el Hades entre tormentos, levantó los ojos y vio a lo lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. Y, gritando, dijo: “Padre Abraham, ten compasión de mí y envía a Lázaro a que moje en agua la punta de su dedo y refresque mi lengua, porque estoy atormentado en esta llama.” Pero Abraham le dijo: “Hijo, recuerda que recibiste tus bienes durante tu vida y Lázaro, al contrario, sus males; ahora, pues, él es aquí consolado y tú atormentado. Y además, entre nosotros y ustedes se interpone un gran abismo, de modo que los que quieran pasar de aquí a ustedes, no puedan; ni de ahí puedan pasar donde nosotros.” «Replicó: “Con todo, te ruego, padre, que le envíes a la casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos, para que les dé testimonio, y no vengan también ellos a este lugar de tormento.” Díjole Abraham: “Tienen a Moisés y a los profetas; que les oigan.” El dijo: “No, padre Abraham; sino que si alguno de entre los muertos va donde ellos, se convertirán.” Le contestó: “Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se convencerán, aunque un muerto resucite.”» Esta parábola que acabamos de leer es una ilustración de aquella bienaventuranza que todos conocemos: “Felices los pobres, porque de ellos es el Reino de Dios” (Lc 6.20). A primera vista, la parábola da la impresión de que el cielo no es más que el revés de la tierra. Parece ser que nuestra situación económica determinará por sí sola cuál ha de ser nuestra condición eterna. Lázaro es llevado hasta Abrahán sin que nos lo hayan presentado como hombre virtuoso, sino que va al cielo, simplemente porque era pobre... (Continuará en el siguiente boletín). Mira una representación de este relato en video en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=FA1mt_c-aBQ

Míralo desde el boletín digital: issuu.com/boletín_sanjose

La hora Santa es una hora especial dedicada a Nuestro Señor y exponemos todas nuestras flaquezas y necesidades? Pidamos por el fin del

de manera especial en esta hora santa por todos los afectados por la pandemia. Te invitamos a que nos acompañes en ORACIÓN cada JUEVES a las 6:00 PM en la parroquia de Nuestra Sra. Del Refugio.

3

No tires este boletín, compártelo a alguien más.

(continuación de Portada)


Jesús en su ultimo mandato se dirigió no solamente a los Sacerdotes y diáconos,

sino también a nosotros los laicos, que tenemos también el legítimo derecho de

En el Barrio San José contamos con 4 Proclamadores de la Palabra y que éstas prestan servicio en las misas mensuales del barrio y los sábados en la parroquia?

proclamar la Palabra de Dios. Mis hermanos y hermanas, cuando hablamos de proclamar la Palabra de Dios, estamos hablando de comunicar lo que Dios quiere decir a su pueblo, de lo que el Señor, creador y P adre de todos,

quiere poner en la mente y el corazón de los que lo escuchan, siempre con la finalidad de que esa Palabra produzca frutos de vida eterna. Debemos siempre recordar que aunque el lector es muy importante, es mucho más importante el Mensaje de Dios a su pueblo. La

Te invitamos a inscribirte con nosotros. Necesitamos más voluntarios en el ministerio, además de Coro para la misa de los sábados a las 7:30.

¿Te apuntas? Te esperamos en la misa del Sábado a las 7:30 pm, o cada jueves a las 8:15 pm en la parroquia del Refugio. 4

misión del lector no es más que poner su persona, que es algo secundario, y por tanto, debe presentarse con mucha humildad, y

siempre listo y preparado en todo lo que el puede, para que la gente reciba el mensaje de Dios. El lector debe compenetrarse bien del texto que va a leer, de su contenido y del mensaje, antes de proclamarlo. Esto es una responsabilidad del lector. Debe llegar más o menos 15 minutos antes, para leer otra vez el mensaje, para percatarse de nuevo del mensaje y asegurarse de que conoce bien y puede proclamar bien todo lo que hay en el texto, de las palabras en las que debe poner especial cuidado al pronunciarla para que se oiga bien, etc. Además, debe leer muy bien el texto, entenderlo bien, meditarlo, y sobre todo aplicarlo

a

su

vida.

Lee

más

en

este

enlace:

https://

es.catholic.net/op/articulos/18448/cat/747/la-palabra

Míralo desde el boletín digital: issuu.com/boletín_sanjose


El Arte de Vivir Feliz

$50*

Quiero Sanar mi vida

$70*

$70*

El bautismo en el Espíritu Santo es como una hermosa piscina para zambullirse en el amor de Dios que es nuestro Padre. Porque nuestra salud comienza por dentro, en el corazón.

El camino de la felicidad es largo y tortuoso. No es fruto de suerte, sino una búsqueda incansable de toda la vida. Sólo es posible alcanzar la felicidad día a día.

Caminos a Solas $75*

Esta obra lo invita a vivir una experiencia espiritual profunda y fuerte que transformará su vida. Experimente el bautismo en el Espíritu Santo.

Ser feliz es el sueño de todas las personas. Caminos a solas es un libro destinado a todos. A través de mensajes que calan hondo en el alma. El autor presenta distintos caminos que podemos recorrer.

No tires este boletín, compártelo a alguien más.

El don de lágrimas

$5*

*EXCLUSIVOS DEL BOLETIN. CON TU COMPRA, ADEMÁS DE ALIMENTAR TU ESPÍRITU, AYUDAS A LA CONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO. ARTÍCULOS SUJETOS A EXISTENCIA.

PÍDELOS AL DISTRIBUIDOR DEL BOLETÍN A PARTIR DE DICIEMBRE 30

5


En sus palabras previas al rezo del Ángelus, el Papa Francisco invitó a los fieles a seguir el ejemplo de los Reyes Magos que abrieron sus corazones a la novedad del Dios hecho hombre, y no como Herodes se cerró por temor a perder su poder, o los escribas de Jerusalén que no supieron mirar más allá de sus propias certezas. El Santo Padre presidió el rezo de la oración de mariana desde el balcón del Palacio Apostólico, luego de haber celebrado en la Basílica de San Pedro la Misa por la Solemnidad de la Epifanía del Señor. [6 de enero de 2019]. El Papa señaló que “ellos [Herodes y los escribas] representan a cuantos, también en nuestros días, tienen miedo de la venida de Jesús y cierran el corazón a los hermanos y hermanas que necesitan ayuda. Herodes tiene miedo de perder el poder y no piensa en el verdadero bien de la gente, sino en el propio beneficio. Los escribas y los jefes del pueblo tienen miedo porque no saben mirar más allá de las propias certezas, no llegan así a acoger la novedad que está en Jesús”. En cambio, “bien diferente es la experiencia de los Magos. Venidos de Oriente, ellos representan a todos los pueblos alejados de la fe hebraica tradicional. Y sin embargo, se dejan guiar por la estrella y afrontan un viaje largo y riesgoso para llegar a la meta y conocer la verdad sobre el Mesías”.

“Los Magos eran abiertos a la ‘novedad’, y a ellos se revela la más grande y sorprendente novedad de la historia: Dios hecho hombre. Los Magos se postran delante de Jesús y le ofrecen dones simbólicos: oro, incienso y mirra; porque la búsqueda del Señor no solo implica la perseverancia en el camino, sino tam bién la generosidad del corazón. Y finalm ente, retornan ‘a sus países’. Y dice el evangelio que retornaron por otro camino”, señaló Francisco. Lee más en este enlace: https://www.aciprensa.com/noticias/el-papainvita-a-abrir-el-corazon-a-jesus-como-los-reyes-magos-y-no-cerrarse-como-herodes-39129

6

Míralo desde el boletín digital: issuu.com/boletín_sanjose


El Concilio de Éfeso En el año de 431, el hereje Nestorio se atrevió a decir que María no era Madre de Dios, afirmando: “¿Entonces Dios tiene una madre? Pues entonces no condenemos la mitología griega, que les atribuye una madre a los dioses”. Ante ello, se reunieron los 200 obispos del La solemnidad de María, Madre de Dios se mundo en Éfeso –la ciudad doncelebra el día 1 de Enero. de la Santísima Virgen pasó sus últimos años– e iluminados por el Espíritu Santo declararon: “La Virgen María sí es Madre de Dios porque su Hijo, Cristo, es Dios”. Y acompañados por todo el gentío de la ciudad que los rodeaba portando antorchas encendidas, hicieron una gran procesión cantando: "Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén". Asimismo, San Cirilo de Alejandría resaltó: “Se dirá: ¿la Virgen es madre de la divinidad? A eso respondemos: el Verbo viviente, subsistente, fue engendrado por la misma substancia de Dios Padre, existe desde toda la eternidad... Pero en el tiempo él se hizo carne, por eso se puede decir que nació de mujer”.

Epifanía significa "manifestación"? Jesús se da a conocer. Aunque Jesús se dio a conocer en diferentes momentos a diferentes personas, la Iglesia celebra como epifanías tres eventos:   

Madre del Niño Dios “He aquí la sierva del Señor, hágase en mí según tu palabra” Es desde ese fiat, hágase que Santa María respondió firme y amorosamente al Plan de Dios; gracias a su entrega generosa Dios mismo se pudo encarnar para traernos la Reconciliación, que nos libra de las heridas del pecado. La doncella de Nazareth, la llena de gracia, al asumir en su vientre al Niño Jesús, la Segunda Persona de la Trinidad, se convierte en la Madre de Dios, dando todo de sí para su Hijo; vemos pues que todo en ella apunta a su Hijo Jesús. Es por ello, que María es modelo para todo cristiano que busca día a día alcanzar su santificación. En nuestra Madre Santa María encontramos la guía segura que nos introduce en la vida del Señor Jesús, ayudándonos a conformarnos con Él y poder decir como el Apóstol “vivo yo más no yo, es Cristo quien vive en mí”. Fuente: ACI Prensa

Míralo el boletín a color en: issuu.com/boletín_sanjose

Su Epifanía ante los Reyes Magos (Mt 2, 1-12) Su Epifanía a San Juan Bautista en el Jordán Su Epifanía a sus discípulos y comienzo de Su vida pública con el milagro en Caná.

La Epifanía que más celebramos en la Navidad es la primera. La fiesta de la Epifanía tiene su origen en la Iglesia de Oriente. A diferencia de Europa, el 6 de enero tanto en Egipto como en Arabia se celebraba el solsticio, festejando al sol victorioso con evocaciones míticas muy antiguas. 7


Con ocasión de la celebración de la Epifanía del Señor el 6 de enero, en que se recuerda la visita de los Reyes Magos al Niño Dios, es tradición en algunos países comer una “Rosca de Reyes”. Pero, ¿cuál es su sentido cristiano? El P. José de Jesús Aguilar, Director de Arte Sacro de la Arquidiócesis Primada de México, explicó en un video que “el origen de la rosca se encuentra en Europa, donde la tarta o el pastel han formado parte de la alimentación de la época navideña en muchas regiones”. En Italia, por ejemplo, “actualmente se comparte en familia un pan llamado panettone. En algunas regiones de Francia se cocina un pastel en forma de tronco que recuerda el tronco de Jesé, tronco que en las profecías significa que Cristo será descendiente del Rey David”. Para el siglo XV, indicó, en Bélgica se introdujo “la costumbre de comer el 6 de enero un pastel que llevaba en su interior una semilla escondida de haba o frijol, y a quien le tocaba en su rebanada era proclamado el invitado de honor”. Eventualmente dentro del pan se llegaron a esconder objetos no comestibles como anillos, detales, e incluso pequeñas imágenes de porcelana del Niño Dios. Fue en España donde la actual rosca adquiere su forma, buscando representar “una corona que se ofrece al Niño Dios reconociéndolo como Rey de Reyes. Los fragmentos multicolores de fruta cristalizada representan las joyas”.

Niño Jesús, Rey de reyes

“La rosca fue redonda en sus inicios pero, por el gran número de invitados se tuvo que hacer más grande. El espacio interno de los hornos modificó su forma y lo convirtió en una corona oval”, señaló.

La costumbre de la Rosca de Reyes fue luego llevada a América por los Misioneros—>

6

Mira el boletín digital: issuu.com/boletín_sanjose


—>Entonces, dijo, la figurita del Niño que se encuentra dentro de la rosca “recibió un nuevo significado, recordando que María y José escondieron al Niño Jesús para salvarlo de la matanza de inocentes ordenada por el rey Herodes”. “La tradición mexicana afirma que Tradicional “monito” (niño Dios) que quien encuentra al Niño Dios es se encuentra en la Rosca. porque tiene un gran corazón y una gran generosidad, y por lo tanto debe ofrecer la típica tamalada el día de la Candelaria”, añadió. Fuente: A CI P rensa

“TÚ ERES MI HIJO, EL AMADO, EN TI ME COMPLAZCO” (Lc 3,22) Cuando se lava el Salvador, se purifica toda el agua necesaria para nuestro bautismo y queda limpia la fuente, para que pueda luego administrarse a los pueblos que habían de venir a la gracia de aquel baño”, dijo San Máximo de Turín en el Siglo V al referirse al Bautismo del Señor que la Iglesia celebra el próximo 10 de enero. Con el Bautismo del Señor se concluye la temporada de Navidad y la Iglesia nos invita a mirar la humildad de Jesús que se convierte en una epifanía (manifestación) de la Santísima Trinidad. Juan está bautizando, y Cristo se acerca; tal vez para santificar al mismo por quien va a ser bautizado; y sin duda para sepultar en las aguas a todo el viejo Adán, santificando el Jordán antes de nosotros y por nuestra causa; y así, el Señor, que era espíritu y carne, nos consagra mediante el Espíritu y el agua”, manifestó San Gregorio Nacianceno en uno de sus sermones.

Míralo el boletín a color en: issuu.com/boletín_sanjose

Señor, Dios, dueño del tiempo y de la eternidad, tuyo es el hoy y el mañana, el pasado y el futuro. Al terminar este año queremos darte gracias por todo aquello que recibimos de ti. Gracias por la vida y el amor, por las flores, el aire y el sol, por la alegría y el dolor, por cuanto fue posible y por lo que no pudo ser. Te ofrecemos cuanto hicimos en este año, el trabajo que pudimos realizar, las cosas que pasaron por nuestras manos y lo que con ellas pudimos construir. Pero también, Señor, hoy queremos pedirte perdón por el tiempo perdido, por el dinero mal gastado, por la palabra mal dicha y el amor desperdiciado. Perdón por las obras vacías y por el trabajo mal hecho, por vivir sin entusiasmo.

9


El P. Austriaco es filipino y es profesor de Biología y Teología en el Providence College en la localidad de Providence, estado de Rhode Island (Estados Unidos). Su iniciativa se llama “Proyecto Pagasa” y decidió ponerla en marcha al ver que “muchas de las vacunas disponibles han sido ya ofrecidas a naciones ricas con recursos”. Su proyecto “está aún en fases de desarrollo preclínico y deberá ser probado primero en animales antes de que se pueda hablar de voluntarios humanos”. Lee más en este enlace: https:// www.aciprensa.com/noticias/sacerdote-y-microbiologo-trabaja-en-vacuna-covid-debajo-costo-16837

Jesús de Rojas # 632. Sra. Ma. Gpe. Victoriano. La fecha se confirmará en la siguiente publicación.

Nuestro Barrio necesita de tu colaboración para insertar un coro de planta para animar las misas sabatinas de las 7:30 pm en nuestra Parroquia del Refugio. Tu aporte puede ser en canto, es decir, si perteneces a algún coro y quieres ofrecer este servicio, o en aporte económico para solventar el pago de alguno cada sábado.

¡Acción de Gracias! Demos gracias a Dios por este año que termina. Te invitamos a la Eucaristía especial el próximo jueves 31 a las 9 pm. En el templo del Refugio. De inicio de Mes Como cada mes, te esperamos en la misa de inicio de mes el día 1 de Enero a las 12 pm. encomendándonos a la protección de la Santísima Trinidad. Trae un producto de despensa para los más necesitados. E-mail: bsanjose1903@gmail.com

¡TE DESEA BOLETÍN SAN JOSÉ!

issuu.com/boletin_sanjose

No tires este boletín, compártelo a alguien más.

El sacerdote dominico y doctor en microbiología, P. Nicanor Austriaco, está en las primeras fases de un proyecto para desarrollar una vacuna anti COVID19, que sea de bajo costo y de ese modo asequible para los más pobres.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.