Boletín No. 1

Page 1

PUBLICACIÓN QUINCENAL 15/01/21 Año 2, nº 1 Parroquia de Nuestra Señora del Refugio

Cuota de recuperación:

$500

Jesús salió y vio a un publicano llamado Leví, que estaba sentado junto a la mesa de recaudación de impuestos, y le dijo: “Sígueme". El, dejándolo todo, se levantó y lo siguió. Leví ofreció a Jesús un gran banquete en su casa. Había numerosos publicanos y otras personas que estaban a la mesa con ellos. Los fariseos y los escribas murmuraban y decían a los discípulos de Jesús: “¿Por qué ustedes comen y beben con publicanos y pecadores?". (continúa página 6)

Contenido Twitts del Papa ..............2 Papa: Tres actitudes para el 2021 ..............................2

Lázaro

y

el

Rico

(continuación) .................3

Año de San José ............ 4

Este año 2021 “será un buen año si cuidamos a los otros, como hace la Virgen con nosotros”, señaló el Papa Francisco, dijo el Papa Francisco en la homilía de la Misa de la Solemnidad de Santa María Madre de Dios, celebrada este viernes 1 de enero de 2021 en la Basílica de San Pedro del Vaticano. (Continúa siguiente página).

Mensaje de María .........5 Jesús come con pecadores ......................................6 Conversión de San Pablo 7 Avisos............................8


1 de Enero. Santa Madre de Dios, a ti te consagramos el nuevo año. Tú,

que sabes custodiar en el corazón, cuídanos. Bendice nuestro tiempo y enséñanos a encontrar tiempo para Dios y para los demás. http://vatican.va/content/francesco/ es/homilies/2021/documents/papa-francesco_20210101_omelia-madredidio-pace.html

6 de Enero. “Levantar la vista” es el primer paso que nos dispone a la adoración. Cuando elevamos los

ojos a Dios, los problemas de la vida no desaparecen, pero sentimos que el Señor nos da la fuerza necesaria para afrontarlos. http://vatican.va/content/francesco/es/homilies/2021/documents/papa-francesco_20210106_omelia-epifania.html

11 de Enero. Hoy se celebra la Jornada Mundial de la Infancia Misionera. Doy las gracias a todos los niños y jóvenes que participan en ella. Os animo a ser testigos gozosos de Jesús, procurando siempre llevar la fraternidad entre vuestros coetáneos. Fuente: https://twitter.com/Pontifex_es —>En su homilía, el Papa animó en el inicio de este año a “encontrar tiempo para alguien. El tiempo es una riqueza que todos tenemos, pero de la que somos celosos, porque queremos usarla sólo para nosotros”. En la homilía leída por el Cardenal Parolin, el Papa Francisco destaca los tres verbos que se cumplen en María, Madre de Dios: “Bendecir, nacer y encontrar”. En primer lugar, bendecir. El P apa destacó que M aría, “bendita por gracia”, “nos trae la bendición de Dios” porque “donde está ella, llega Jesús”. El segundo verbo es nacer. Subrayó que “San Pablo remarca que el Hijo de Dios ha nacido de una mujer”. Por lo tanto, “el corazón del Señor comenzó a latir en María, el Dios de la vida tomó el oxígeno de ella. Desde entonces María nos une a Dios, porque en ella Dios se unió a nuestra carne para siempre”. El tercer verbo es encontrar. Los pastores, explicó el P apa Francisco, cuando acudieron al encuentro de María, José y el Niño, “no encontraron signos prodigiosos y espectaculares, sino una familia sencilla. Allí, sin embargo, encontraron verdaderamente a Dios,

que es grandeza en lo pequeño, fortaleza en la ternura. Pero, ¿cómo hicieron los pastores para encontrar este signo tan poco llamativo? Fueron llamados por un ángel”. Lee más en el siguiente enlace: https:/ / w w w .aciprensa.com/ noticias/ el-ano-2021sera-un-buen-ano-si-se-tiene-esta-actitud-senalada-por-el-papa-francisco-

2

Míralo desde el boletín digital: issuu.com/boletín_sanjose


(continuación de boletín anterior) —> Y Jesús, por otra parte, no le llama al rico “un rico malvado”, sino simplemente “un rico”, como tantos otros.

El rico no ve al pobre. Un proverbio dice: “Si quieres hacerte invisible, hazte pobre”. Al pobre no le ve nadie, nadie se fija en él. Puede uno pasar su vida entera sin ver a los pobres. El pecado del rico de la parábola es no haber visto a Lázaro echado a su puerta. Y la sanción por ese pecado es terrible: el que no haya visto al pobre en esta vida, no lo verá jamás en la otra. El que no haya tratado, acogido, amado al pobre en este mundo, tampoco lo encontrará en el más allá. La distancia que hayamos puesto entre el pobre y nosotros, es la misma que hemos establecido entre Dios y nosotros. Porque el Reino de Dios es para el pobre, y el que se aparta del pobre, se aparta de Dios. Por eso, el rico se condena por su propia culpa, pero se trata de un pecado de omisión. Y es tan natural en el rico, tan común en su ambiente este pecado de omisión, que se necesita tiempo para saber adivinarlo. El mensaje principal de la parábola se dirige entonces, en primer lugar, a los ricos. Es para sacarlos de su ceguera y de su inconsciencia. Porque los ricos se están preparando un porvenir terrible con esa vida tan aislada, tan separada de los demás.

La hora Santa es una hora especial dedicada a Nuestro Señor y exponemos todas nuestras flaquezas y necesidades? Pidamos por el fin del

de manera especial en esta hora santa por todos los afectados por la pandemia. Te invitamos a que nos acompañes en ORACIÓN cada JUEVES a las 6:00 PM en la parroquia de Nuestra Sra. Del Refugio.

Su endurecimiento es tan grande que Abrahán afirma que ni siquiera es capaz de sacudirlos y cambiarlos, la aparición de —>

Mira el boletín a color en: issuu.com/boletín_sanjose

3

No tires este boletín, compártelo a alguien más.

Y este rico no es acusado de haberle robado a Lázaro; no lo ha maltratado, ni lo ha explotado. Tampoco dice que se haya negado a darle limosna. Lo que dice el Evangelio es que, simplemente no lo vio a Lázaro.


—>un muerto. Y resulta que uno de ellos ha vuelto de los infiernos: Jesucristo ha resucitado de entre los muertos y nos ha ofrecido la verdadera vida, la que

vence a la muerte y a sus tormentos. Pero, ¿cuántos ricos se han con-

El Papa declara el 2021 como el Año de San José: "Un padre en la ternura, en la obediencia y la acogida"?

vertido por ello? Tal vez se han hecho bautizar y confirmar, se confiesan y comulgan, reciben la extrema unción pero se olvidan de lo esencial, de aquella advertencia que el Señor les dirige: “¡En el cielo no hay más que pobres!”

La Iglesia Católica pone su mirada desde este 8 de diciembre y hasta la misma fecha de 2021 en San José, padre de Jesús de Nazaret y esposo de María. De esta manera, el Papa Francisco reivindica, a través de la Carta apostólica ‘Patris corde’ (con ‘Corazón de padre’), el valor de su figura, cuando se cumplen 150 años desde que fuera declarado patrono de la Iglesia Universal. Fue precisamente un 8 de diciembre de 1870 cuando Pío IX le otorgó este título a través del decreto Quemadmodum Deus, 16 años después de aprobar el dogma de la Inmaculada Concepción.

4

¿Qué podemos hacer, entonces, por nuestros hermanos ricos? En primer lugar, hemos de amarlos. Porque son nuestros hermanos más pobres, los que más necesidad tienen de nuestro amor. Se ha dicho, no sin cierta ironía: “Lo que tengas de más, dalo a los ricos”. Sí, tenemos algo que dar a los ricos: nuestra piedad, nuestro amor y, sobre todo, aquellas palabras terribles de Cristo. El peor servicio que podemos hacerles es el de callarnos. Porque es tan

desgraciado el rico. No aumentemos sus desgracias, escondiéndole o suavizándole el mensaje que Jesús le ha dirigido. Lo está traicionando su propia riqueza. No es justo que tenga que sufrir además la traición del silencio de los cristianos. Queridos hermanos, estamos hablando de los ricos como si se tratara solamente de los demás y que todos nosotros no tuviéramos nada que ver con ellos. Pero pienso que todos albergamos en nosotros algo de esa actitud de los ricos: de no querer ver a los que son más pobres

que nosotros, de levantar una barrera entre hermanos, de distanciarnos de aquellos que no nos sirven para nuestros intereses personales.

Continúa leyendo en el siguiente enlace: https://es.catholic.net/op/ articulos/54648/cat/331/lazaro-y-el-rico.html#modal

Míralo desde el boletín digital: issuu.com/boletín_sanjose


“Hijitos míos, recen todos los días el Santo Rosario por la Paz y salvación del mundo, sigan rezando el rosario todos los días y hagan penitencia por los pecadores. Muchas personas van al infierno porque no hay quien se sacrifique por ellas. Sigan rezando el rosario todos los días. ¡Queridos hijos! Hoy los invito de manera particular a luchar contra satanás por medio de la oración. Él desea actuar fuertemente ahora que sabe que puede lograrlo. ¡Queridos hijos! Revístanse de las armas contra él y derrótenlo con el rosario en la mano.”

No tires este boletín, compártelo a alguien más.

Desde los primero días de las apariciones, la Reina de la Paz de Medjugorje ha insistido con que hagamos ayuno, a pan y agua. Y vuelve a repetirlo en muchos mensajes. El ayuno a pan y agua es lo más importante para compensar los planes que satanás está teniendo en este momento, dijo la vidente de M edjugorje M arija P avlovic-Lunetti a Radio María. AYUNO DOS VECES A LA SEMANA

“Nuestra Señora sabe que satanás está estudiando la situación y está trabajando en algo, y Nuestro Señor nos recuerda que ciertos demonios pueden ser expulsados por la oración y el ayuno. Durante todos estos años la Virgen ha llam ado al ayuno y em pezando por mí, tenemos que mejorar en esto”, comentó Marija. – ¿Qué es el ayuno exactamente?, preguntó Fr. Livio Fanzaga director de Radio Maria. Ella dijo que “pan y agua”. – ¿Pan y agua de medianoche a medianoche?

“Exactamente”. – ¿Miércoles y viernes?

“Sí. Al principio, era el viernes y luego se agregó el miércoles. Entonces se nos solicitó una novena para ayunar durante nueve días. Estábamos bien. Cuando tienes el Espíritu, tu fuerza de voluntad viene a través él”. Mira más en el siguiente enlace: https:/ / www.medjugorje.org.mx/micrositios/las-5-piedritas/el-ayuno.php

Míralo desde el boletín digital: issuu.com/boletín_sanjose

5


(Continuación de portada) —> Pero Jesús tomó la palabra y les dijo: “No son los sanos los que tienen necesidad del médico, sino los enfer-

mos. Yo no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores, para que se conviertan” (Lc 5,27-32). No hay pecado ni pecador que no pueda ser alcanzado por la misericordia del Señor. Como dice San Pablo, donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia. Pero hay un pecado que es muy difícil de dejar atrás. Se trata del pecado de creerse justo, de no considerarse a sí mismo un pecador necesitado del perdón. El pecado del orgullo de una falsa santidad que no nace del corazón entregado a Dios sino de la autosatisfacción por “no ser tan peca-

Jesús llamó a Leví, recaudador de impuestos.

dor” como esos cuyas miserias apestan como el cuerpo muerto de Lázaro. Miserable eres tú si señalas con el dedo el pecado ajeno mientras no te dejas alcanzar por la gracia que te muestra el tuyo para sanarte. A veces basta una palabra del Señor para cambiar la vida de un pecador. “Sígueme”…y le siguió. Y lo dejó todo. No volvió atrás. No fue como la mujer de Lot. Miró a Cristo y se fue tras Él. No hay conversión completa si no dejamos todo lo que nos aleja del Señor. Da igual que tus pecados sean muchos y feos, o “pocos". El gran pecado es no ir tras de Cristo cuando te llama. Cuéntanos, Señor, entre tus elegidos. Fuente: https://www.infocatolica.com

Mira videos especiales del boletín en: 6


Viajando hacia Damasco, cuando aún maquinaba amenazas de muerte contra los discípulos del Señor, el mismo Jesús glorioso se le reveló en el camino, eligiéndole para que, lleno del Espíritu Santo, anunciase el Evangelio de la salvación a los gentiles. Sufrió muchas dificultades a causa del nombre de Cristo. Pablo, llamado Saulo en el uso y rigor judío, afirmaba con vehemencia que el Evangelio que predicaba no lo había aprendido o recibido de los hombres. Perteneció a la casta de los fariseos. Había nacido en Tarso, ciudad que pertenecía al mundo grecorromano. Su conversión fue en un día insospechado. Nada propiciaba aquel cambio. Precisamente llevaba cartas de recomendación de los judíos de Jerusalén para los de Damasco; quería poner entre rejas a los cristianos que encontrara. Hasta allí se extendía la autoridad de los sumos sacerdotes y principales fariseos. "Y sucedió que, al llegar cerca de Damasco, de súbito le cercó una luz fulgurante venida del cielo, y cayendo por tierra oyó una voz que le decía: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? Dijo: ¿Quién eres, Señor? Y él: Yo soy Jesús, a quien tú persigues. Pero levántate, y entra en la ciudad y se te dirá lo que has de hacer. Y los hombres que le acompañaban se habían detenido, mudos de espanto, oyendo la voz, pero sin ver a nadie. Se levantó Saulo del suelo y , abiertos los ojos, nada veía. Y llevándole de la mano lo introdujeron en Damasco, y estuvo tres días sin ver, y no comió ni bebió" (Hech. 9, 3-9). Imagen de la conversión de San Pablo.

Tres días para rumiar su derrota y hacerse cargo en su interior de lo que había pasado. Y luego, el bautismo. Un cambio de vida, cambio de obras, cambio de pensamiento, de ideales y proyectos. Su carácter apasionado tomará el rumbo ahora marcado sin trabas humanas posibles -su rendición fue sin condiciones- y con el afán de llevar a su pueblo primero y al mundo entero luego la alegría del amor de Dios manifestado en Cristo.

Pablo anteriormente se llamaba Saulo, nombre proveniente del Griego-Hebreo y que posteriormente tomó el nombre de “Pablo” de origen romano? Saulo parece a veces como Soulos en la traducción de los LXX. Como es bien sabido, Saúl /Saulo es el nombre del primer rey de Israel, de la tribu de Benjamín, y Paulos es la helenización del nombre latino Paulus, que significa literalmente “pequeño”.

No hay duda, vio él mismo al resucitado; y lo dirá más veces, y muy en serio a los de Corinto. Por ello fue capaz de sufrir naufragios en el mar y persecuciones en la tierra, y azotes, y hambre y cárcel y humillaciones y críticas, y juicios y muerte de espada; por ello hizo viajes por todo el imperio, recorriéndolo de extremo a extremo. Entre tantas conversiones del santoral, la de Pablo es ejemplar, paradigmática. Más se palpa en ella la acción divina que el esfuerzo humano; además, enseña las insospechadas consecuencias que trae consigo una mudanza radical.

Míra el boletín a color en: issuu.com/boletín_sanjose

7


SORTEO DE LA MUTUAL DEL CLERO. CELEBRADO EL PASADO 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

EN BENEFICIO DE NUESTROS SACERDOTES ENFERMOS Y ANCIANOS.

*Estar atentos a la fecha de la misa del Barrio por si hay cambio.

Jesús de Rojas # 632. Sra. Ma. Gpe. Victoriano. 19 DE ENERO*

Se siguen vendiendo botellas de vino de consagrar en la notaría para las ofrendas en los sacramentos de confirmación. Se les sigue invitando a anotarse a la rifa de la nueva mayordomía del Niño Dios en la parroquia. La rifa se realizará el próximo 2 de Febrero en la misa de las 7:30 pm.

Mira nuestro

El Bautismo de Jesús Del domingo 10 de Enero ¿Qué sentido tiene esta festividad?

del boletín en:

Seguir a Cristo Del domingo 17 de Enero. “¿Somos seguidores o Admiradores de Cristo?”

¡Suscríbete! Para que recibas notificación de cada nuevo video.

Carga los enlaces de cada video desde el boletín digital: issuu.com/boletín_sanjose

Para amenizar las misas de cada sábado en nuestra parroquia a las 7:30 pm. Informes: 3411326742

E-mail: bsanjose1903@gmail.com

issuu.com/boletin_sanjose

No tires este boletín, compártelo a alguien más.

PRIMER PREMIO: $50,000, CON EL NO. 27032 DIANA VANESA RDZ. NAVIA. CD. GUZMÁN, JAL. SEGUNDO PREMIO: $30,000, CON EL NO. 30763 MAYTHE JOSSELINE GARCÍA, CD. GUZMÁN, JAL. TERCER PREMIO: $20,000, CON EL NO. 46231, JUAN ESTEBAN ALVARADO RMZ. SAYULA, JAL. CUARTO PREMIO: LAPTOP HP, CON EL NO. 13852 MARIA DE JESÚS GONZÁLEZ. SAN GABRIEL, JAL


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.