Boletin No.3 Agosto 30

Page 1

PUBLICACIÓN QUINCENAL 30/08/20 Año 1, nº 3 Parroquia de Nuestra Señora del Refugio

¿Qué opina la Iglesia sobre el

El especialista en Derecho Canónico Mauricio Landra explicó que "en los últimos 40 años" la Iglesia modificó su postura respecto al suicidio, (continúa página 3)

Contenido El Papa Francisco sugirió antes

Twitts del Papa ............. 2

del rezo del Ángelus de este domingo 16 de agosto pedirle al Señor con valentía que cure las heridas de nuestra historia personal.

La paciencia de Job ....... 2

Al reflexionar en el pasaje del Evangelio de este domingo (Mt 15,21-28) que describe el encuentro entre Jesús y una mujer cananea que le pide curar a su hija, el Santo Padre destacó la suplica de la mujer: ‘Ten piedad de mí, Señor!’ para explicar que se trata del “grito que nace de una vida marcada por el sufrimiento, por el sentido de impotencia de una madre que ve a la hija atormentada por el mal y no puede curarla”. (continúa siguiente página).

Hora Santa.................... 3

¿Qué opina la Iglesia… ? (continuación) .............. . .................................... 3

Ministros de la comunión 4 Santoral ...................... 5 Avisos parroquiales .... 6


17 de Agosto. En la vida da fruto no quien tiene muchas riquezas, sino quien crea, y mantiene vivas muchas amistades mediante las distintas “riquezas”, entendidas como dones, que Dios le ha dado. 18 de Agosto. La riqueza puede llevar a construir muros. Jesús, por el contrario, invita a sus discípulos a transformar bienes y riquezas en relaciones, porque las personas valen más que las cosas y cuentan más que las riquezas que se poseen. 19 de Agosto. La respuesta a la pandemia es doble: tenemos que encontrar la cura para un virus

pequeño, que pone de rodillas al mundo entero, y tenemos que curar un gran virus, el de la injusticia social. #AudienciaGeneral

22 de Agosto. Dios

no te ama porque te comportas bien; Él te ama y basta. Su amor es incondicional, no depende de ti.

“LA BONDAD DE DIOS ESTA ABIERTA A Todas las necesidades de sus criatura”

Jesús nos ama sin maquillajes El Papa destacó que la madre “demuestra haber intuido que la bondad del Dios Altísimo, presente en Jesús, está abierta a toda necesidad de sus criaturas” y añadió que “esta sabiduría plena de confianza toca el corazón del Maestro y le arrebata palabras de admiración: ‘Mujer, grande es tu fe; que te suceda como deseas’”. En esta línea, el Santo Padre preguntó: “¿Cuál es la fe grande?” y explicó que “la fe grande es aquella que lleva la propia historia, marcada también por las heridas, a los pies del Señor pidiéndole que la sane, que le dé sentido”. Por ello, el Papa recordó que “cada uno de nosotros tiene su propia historia” por lo que cuestionó: “¿Qué hago yo con mi historia? ¿La escondo?” por lo que sugirió que la “debemos llevar delante al Señor”. Al presentar la historia personal al Señor, el Santo Padre dijo que será posible “tocar la ternura de Dios, la ternura de Jesús”.

En este sentido, el Papa Francisco invitó a hacer “hoy la prueba de esta oración” al pensar en nuestra historial personal y pedir a Jesús: “Señor, si Tú quieres puedes curarme” y agregó que ayudará tener presente “el rostro de Jesús, si entendemos cómo es el corazón de Jesús, un corazón que tiene compasión, que lleva nuestros dolores,

2


que lleva nuestros pecados, nuestras equivocaciones, nuestros fracasos. Nos ama así como somos, sin maquillaje. Señor si Tú quieres puedes curarme”. Una vez más, el Santo Padre aconsejó cargar siempre un pequeño Evangelio y leer un pasaje diario. “Verán a Jesús que nos ama”, advirtió.

Imagen de Jesús el Buen Pastor

Por último, el Santo Padre rezó para que “la Virgen María interceda con su oración, para que crezca en cada bautizado la alegría de la fe y el deseo de comunicarla con el testimonio de una vida coherente, que nos de valentía para acercarnos a Jesús y decir: ‘Señor, si Tú quieres puedes curarme’”.

...Antes de la pandemia se exponía el Santísimo Sacramento en las casas de nuestro barrio cada mes para pedir por nuestras necesidades especiales?

Fuente: aciprensa.com

Hoy voy a suicidarme ¿Qué me dirías? EXPERIMENTO SOCIAL Hace unos días encontré en youtube un video que me llamó mucho la atención. Se trataba de un joven coreano sosteniendo en alto un cartel enorme con la leyenda: “hoy me suicidaré ¿Qué me dirías?”. Así mismo, tenía dispuestos plumones y notas adhesivas para que le escribieran aquellos que quisieran darle un mensaje especial a éste que parecía tener determinado suicidarse.

Actor sosteniendo el cartel

Al principio no parecía haber mucho interés por este chico, sin embargo, el video muestra cómo, poco a poco, se van congregando más personas para escribirle algo y dejárselo en la pizarra. —> (continúa siguiente boletín).

La Hora Santa es una hora especial que dedicamos para platicar con Dios y exponerle nuestras necesidades y preocupaciones. Te invitamos a que nos acompañes en ORACIÓN cada JUEVES a las 6:00 PM en la parroquia de Nuestra Sra. Del Refugio. 3

No tires este boletín, compártelo a alguien más.

Además, el Papa exhortó a recordar “esta bella oración: Señor, si Tú quieres puedes curarme” esta oración que enseña “una mujer pagana, no cristiana”.


¿Qué opina la Iglesia sobre el suicidio? (Continuación)

...nuestro

barrio

cuenta con dos ministras extraordinarias de la Santa Eu-

caristía, y que éstas administran la comunión a los enfermos de nuestro barrio cada jueves por la mañana?

¿Quieres unirte? La enfermedad es una realidad que no discrimina, es una etapa propia de

nuestra

existencia,

nuestro cuerpo es corrupto y frágil, sin embargo, nos queda siempre la esperanza que nos brindan los auxilios divinos que nos recuerdan la presencia salvífica y fortalecedora del Dios en nuestro espíritu. “El Señor es mi fortaleza” Sal 18

4

—>Que antes era "renunciar a la salvación de Jesús" y ahora considera que pueden gozar del paraíso eterno aún las personas que se quitan la vida, a las que ya no les niega el "rezo de responsos, exequias o una oración en el velorio". “Ayudados por las ciencas humanas y sociales como la psicología, la respuesta de la Iglesia cuando una persona se quita la vida –sea sacerdote o no– es que cuando realiza este tipo de actos la persona internamente no es totalmente libre y, por lo tanto, voluntario”. Dijo el sacerdote ex decano de la facultad de de Derecho Canónico de la UCA, “es un pecado pero no hay una responsabilidad completa de la persona porque no es un acto libre y voluntario” y en muchos lugares las personas que morían de esta forma “no pasaban por la Iglesia, no había responso, exequias o una oración en el velorio" . "Con el tiempo, la Iglesia fue aprendiendo y desde hace 40 años, los sacerdotes cuando nos enteramos de que alguien se quitó la vida, no se duda: se va y se reza por el eterno descanso del fallecido y por el consuelo de la familia", apuntó. Cuando quien se suicida es "una persona consagrada", es decir un sacerdote o una monja, "la situación no difiere de cualquier otro fiel", pero "lo penoso es que tiene una formación y conocimiento mayor". Si bien no se conocen muchos casos de suicidio en la Iglesia Argentina, "sí ha habido intentos de suicidio", afirmó Landra. "En esos casos, la persona queda bajo el cuidado de la autoridad del Obispo, porque queda vedado de su posibilidad de ejercer el ministerio", indicó. Sin embargo, aclaró que "no se trata de una sanción", sino que se entiende que el religioso "está bajo una profunda depresión" y que, por tratarse de "una cuestión de salud", lo que corresponde es el "acompañamiento" mientras "no está en condiciones de ejercer el ministerio".—>


San Bartolomé fue uno de los 12 apóstoles de Cristo que predicó el Evangelio después de la Ascensión del Señor. Según la tradición esta misión la llevó a cabo en la India y Armenia, donde recibió la corona del martirio.

Bartolomé es mencionado en tres de los Evangelios sinópticos (Mateo 10:3; Marcos 3:18; Lucas 6:14) siempre en compañía de Felipe, y en los Hechos de los Apóstoles (1:13) donde se hace presente en Pentecostés. En el Evangelio de Juan, donde no aparece con el nombre de Bartolomé, muchos eruditos lo han identificado con Nathanael (que significa "regalo de Dios"), que también aparece siempre con Felipe.

Imagen de San Bartolomé, uno de los 12 apóstoles de Cristo.

Sobre el suicidio? (continuación)

No tires este boletín, compártelo a alguien

—> Otro de los suicidios más resonantes de un sacerdote fue el de Juan Viroche, hallado ahorcado el 5 de octubre de 2016 en su parroquia de La Florida en Tucumán, aunque siempre sobrevoló la hipótesis de un homicidio por sus denuncias contra los narcotraficantes locales. El catecismo católico dedica al suicidio tres artículos en los que sostiene que las personas son "administradores y no propietarios de la vida que Dios nos ha confiado" y por tanto "no disponemos de ella". Si bien se aclara el suicidio "es contrario al amor del Dios vivo" y puede adquirir "la gravedad de escándalo" si se lo realiza "con la intención de servir de ejemplo", los "trastornos psíquicos graves, la angustia, o el temor grave de la prueba, del sufrimiento o de la tortura, pueden disminuir la responsabilidad del suicida". "No se debe desesperar de la salvación eterna de aquellas personas que se han dado muerte. Dios puede haberles facilitado por caminos que Él solo conoce la ocasión de un arrepentimiento salvador. La Iglesia ora por las personas que han atentado contra su vida", concluye este apartado del catecismo católico Fuente: ámbito.com

Solicítalo al: 3411326742 5


Guardia de SAN JOSÉ: Lunes 28 de septiembre, de 1 pm a 7 pm; misa 7:30 pm, Templo Grande.

SEPTIEMBRE 19*: Heriberto Jara # 62, 8 pm. Sra. Tere

Durante el mes de AGOSTO se estarán haciendo las inscripciones a todas las personas que les falte algún sacramento. Más informes al teléfono 4135243, o directamente en la NOTARÍA PARROQUIAL.

*Cuando la fecha cae sábado o domingo, ésta se recorrerá al viernes previo o lunes posterior de la misma.

issuu.com/boletin_sanjose E-mail: bsanjose1903@gmail.com

¿De qué temas te gustaría que tratemos? Escríbenos tus comentarios a la siguiente dirección: bsanjose1903@gmail.com o directamente con el promotor.

Ma. Asunción Romo Mónica Aguilar S. Karina Martínez Alejandro Huerta

Valeria Gpe. C. Nieves Sandra N. C. Nieves Rubí Magaña Ma. Carmen Cortés

Ma. Sagrario Rmz. Margarita Villalvazo. Rosa Gudiño

No tires este boletín, compártelo a alguien más.

FECHAS DE GUARDIAS POR BARRIO EN EL TEMPLO EN EN EL BOLETIN NO. 4 (15 Septiembre).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.