Boketina n° 15 Gritazo

Page 1

BOKETINA Nยบ 14 / Aร O 1

GRI TA ZO CO LECTIVA EL TIEMPO DE LA LOHANA BERKINS REVOLUCIรณN ES AHORA


TEORIAS SITUADAS

Convocamos a seguidorxs de la Colectiva Lohana Berkins a escribir ensayos breves para nuestra Boketina. Queremos publicar las propias intuiciones e hipótesis situadas, en la historia de nuestrxs cuerpos travas, trans, marica, torta, y en devenir. Escribir desde nuestras posiciones de clase; desde las imágenes y los conceptos que resuenan en nosotrxs; desde las luchas y los acontecimientos que nos reúnen; desde los fracasos, las resistencias, las desobediencias de nuestrxs cuerpos, pero, también, desde las prácticas de producción de vida, que sabemos crear. Los textos no deben superar los 3.000 caracteres.

Enviar a: boketinaclb@gmail.com


e d s a i c i t o N y a u g uru

x delfina MartÍnez

Desde la década de los 90´s entrada la "democracia" en nuestro país, empezaron a organizarse un grupo muy pequeño de personas con el nombre HU (Homosexuales Unidos), en el cual se empezaba a reclamar por los derechos vulnerados de las personas que históricamente habían sido invisibilizadas, violentadas y torturadas por su orientación sexual no heteronormada y para quienes construían una expresión de género no binaria que era violentada desde todos los puntos de vista, reforzada durante el régimen militar en la década del 70´ y aún durante los primeros gobiernos democráticos.En ese entonces las compañeras trans y travestis , seguían sufriendo en carne viva esa violencia institucional por parte de la policía y los diferentes organismos públicos y privados, no se reconocía ningún derecho y no se permitía, era delito tener una expresión de género disidente. Hoy el Uruguay vive dentro de un marco legal que en teoría nos reconoce, pero se continúan generando situaciones en el ámbito cotidianodonde se refuerzan los estereotipos; y el pensamiento de tantos años llevado adelante continúa prevaleciendo, lo cual hace que muchas de nuestras compañeras sigan viviendo niveles elevados de extrema vulnerabilidad de la mano de la marginación y la exclusión. Esto se puede ver aún hoy , y no es una realidad muy alejada de la que viven nuestras compañeras del resto de Latinoamérica y otras regiones. Creemos por lo tanto, que es súmamente necesaria la articulación de la sociedad civil con el Estado, para la implementación organización y seguimiento de nuevas políticas públicas que aseguren nuestra integridad y también modificar las políticas y legislaciones creadas con el fin de ser accesibles para todxs (ya que nuestra ley de identidad de género implica un proceso judicial en el cual se deben presentar testigos y un juez evalúa si la identidad en cuestión es válida o no, entre otras falencias).

En cuanto a la lectura que hace nuestra sociedad sobre las identidades travestis y trans, está llena de estigmatizaciones como ya sabemos, sexualizando nuestros cuerpos, o convirtiéndolos incluso objetos de burla y rechazo, haciendo que muchas recurran al comercio sexual como único destino laboral para poder subsistir, muchas veces sin tener la posibilidad de moverse de ese lugar impuesto. Teniendo como consecuencia un total de 7 femicidios trans que hasta el día de hoy continúan impunes (esos son los que aparecen en los registros). Hace poco menos de un año que integro la Unión Trans del Uruguay (UTRU), organización de la sociedad civil que lucha, no solo por nuestros derechos como mujeres trans, sino también reivindicando las interseccionalidades que cada cuerpo atraviesa, articulando con colectivos que manejan diferente ejes, incluso fuera de la agenda de "diversidad". Algo que también reivindicamos desde la coordinadora de la "Marcha por la diversidad", con un grupo de diferentes colectivos; desde el sindicato de trabajadores, pasando por movimientos feministas, afrodescendencia, movimiento estudiantil, personas que viven con VIH, hasta los que trabajan la diversidad sexual y de género, etc. Con un concepto de diversidad mucho más amplio que busca hacerle frente al patriarcado con más fuerza. Como sociedad aún nos quedan mucho desafíos por delante y creemos que los cambios deben empezar desde cada sujeto/sujeta, para luego ir haciendo un cambio colectivo y masivo, cuestionándonos a nosotrxs mismxs cada práctica cotidiana y cada pensamiento a la hora de juzgar a otrx diferente a mi mismx (que muchas veces juzgamos, porque ese otrx representa el espejo en el cual no nos queremos reflejar), para poder ir de a poco deconstruyendo ese machismo que tenemos tan naturalizado, resultado de haber nacido en ésta sociedad.


ACTIVISMOS

DESPATOLOGIZACION! El 22 de octubre fue el Día Internacional de Acción por la Despatologización Trans. GATE nos convoca para ayudar a que #TransDepath sea una realidad mundial para tod*s. “GATE se compromete a hacer todo lo posible para ayudar a crear un mundo donde ser trans ya no sea definido por un diagnóstico médico o visto como una patología. Y donde las personas trans podamos disfrutar de todos los derechos humanos, de la seguridad, y del derecho a la identidad, cotidianamente, desde nuestra primera infancia hasta nuestra última vejez.”

https://transactivists.org/2016/10/22/que-sea-verdad/?fb_action_ids=10210586166947613&fb_action_types=news.publishes

VISIBILIDAD INTERSEX

El pasado 26 de octubre se celebró el Día Internacional de la Visibilidad Intersex, el cual se ha convertido en una importante fecha de lucha para librar nuestros cuerpos del estigma, la patologización y la “normalización”. Compartimos mensaje de Mauro Cabral:

https://transactivists.org/2016/10/26/922/?iframe=true&theme_preview=true


Convocamos a organizaciones sociales, docentes, militantes gremiales, artistas, comunicadoras/es, institutos, universidades, bachilleratos Hay una herramienta para prevenir la viopopulares, centros de estudiantes, lencia machista y heteropatriarcal: la Educa- agrupaciones feministas y de disición Sexual Integral desde la primera infan- dencia sexual y autoconvocadas/os, cia y con perspectiva de género. Pero hoy está a participar de la primera actividad amenazada. del Frente para defender la ley y ¡En defensa de la ESI! ¿Por qué? el derecho a recibir una educación sexual integral, así como también Porque tras las sucesivas políticas de ajuste, exigir al gobierno macrista la conrecorte presupuestario y desfinanciamiento tinuidad y profundización de las de políticas públicas; tras los despidos de acciones del Programa Nacional ESI trabajadoras/es del Ministerio de Educación y y el financiamiento de capacitacioDeporte y del Programa Nacional de Educanes en servicio para las/os docención Sexual Integral; y tras el intento de tes de la Ciudad de Buenos Aires. Si no podés participar de esta clase pública en la Ciudad de Buenos Aires y te interesa replicar la actividad el mismo día en tu ciudad, escribinos a frenteporlaesi@gmail.com para coordinar la organización, la

CLASAZO!

https://www.facebook.com/notes/frente-por-la-educaci%C3%B3n-sexual-integral/para-un-frente-popular-por-la-educaci%C3%B3n-sexual-integral/1221891347867677

LA LENGUA FRONTERIZA/ CULTURA DRAMAS POBRES La llegada de Claudia Rodriguez nos dejó con un montón de preguntas en torno a la escritura, a la escritura desde las coordenadas de existencias trans, travestis pero también tortas, maricas, queer. Escrituras insumisas a los dictados de la academia por un lado, y por otro lado de las grandes literaturas. La inquietud de Claudia por los procesos de aprendizaje de la escritura, el analfabetismo de las travestis, el aprendizaje de una lengua poética con los restos que arroja el capitalismo, con la basura de la ciudad, de las instituciones, son algunas de las imágenes que circulan por la producción de la poeta. Su obra es un proyecto de escritura desde la autogestión, como ella la llama “del fracaso” (ella misma confecciona sus libros/fanzines del principio al final) pero también la gestión de una voz que habla desde y por los cuerpos que no acceden a la escritura. Deseamos que su venida active ecos en escritorxs locales, que abra puertas a aquellxs que nunca se imaginaron escritorxs.

La cámara Translúcida: Las imágenes de Mark Seliger. El ejercicio de Mark Seliger pasa por salir a retratar personas (trans, queer, no binarias, tortas, putos, travas) que viven en las calles de Christopher Street. Sí, nos hacen falta travas/trans del otro lado de las cámaras (y no solo como objeto de una mirada cis que las fetichiza, bien sabemos). Pero demos una vuelta por esta serie de retratos que seguramente tengan mucho más para decir que esta columna.

http://ismorbo.com/mark-seliger-retratos-desde-el-corazon-de-la-identidad-transgenero-de-nueva-york/


VIOLENCIAS

Besarse no es Delito

detenidas por besarse en la plaza

Perseguidas por la policía hasta lograr su detención, en Córdoba Capital, se necesitaron tres patrulleros para demorar a dos chicas menores. El delito: besarse en la calle. Considerado por los efectivos como “acto obsceno”, una vez más la policía reluce su lesbodio en actos de extrema ridiculez, ineficacia de sus argumentos y su patético actuar acusando a chicas que se besan como si fueran criminales. http://www.diarioregistrado.com/sociedad/lesbofobia-en-cordoba--detienen-a-dos-chicas-por-besarse-en-una-plaza_ a580fbd220c297bac2b68688d

CASO CELESTE

Crónica de un juicio con un fallo fallido:

En noviembre del 2013 efectivos de la seccional VI de San Miguel de Tucuman ingresaron ilegalmente al domicilio de Celeste y la detuvieron, sometiendola en su encierro a múltiples violencias y abusos. Desde el 4 de octubre se está desarrollando un juicio oral público contra siete policías involucrados con el caso. El fallo no reconoció el abuso de los agentes y las amenazas continúan. http://cosecharoja.org/un-fallo-que-no-reconoce-el-abuso-de-siete-policias-una-chica-trans/

JUSTICIA POR EVELYN!

Misiones: Hallan el cuerpo de Evelyn tirada en una fosa de YPFabandonada Evelyn fue brutalmente golpeada y asesinada en Posadas, al costado de la ruta provincial. El tratamiento del medio local, como el de la policía misionera, sigue invisibilizando a la compañera caratulando la causa como homicidio, y no como un travesticidio. http://misionescuatro.com/policiales/fuerte-repudio-asesinato-la-mujer-trans-posadas/

#TravestiBaleada #YutaBasura Mar del Plata: Policía balea a una #TravestiBaleada travesti en el #YutaBasura barrio de Don Bosco. El efectivo intentó robarle a la travesti y luego efectuó varios disparos. La víctima fue trasladada al HIGA y el policía fue desafectado. El abuso policial constante que recibe nuestra comunidad por parte de las fuerzas de seguridad es constante, no alcanza con destituirlo de su lugar de trabajo.

https://10ahora.com.ar/policia-baleo-travesti-147108/


Un proyecto elimina la FiscAlIa especializada en violencia de genero na Por caroli

¿Qué propone la reforma del Ministerio Público Fiscal y en que afecta a la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM)? Mientras marchábamos hasta la Casa Rosada el 19 de octubre, Cambiemos (PRO-UCR) impulsaban un proyecto de ley para la modificación de la estructura y funcionamiento del Ministerio Público Fiscal (MPF). La modificación que se propone es claramente inconstitucional a la luz del art. 120 de la CN, el cual dispone que “es un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía financiera que tiene por función promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los intereses generales de la sociedad en coordinación con las demás autoridades de la República. Está integrado por un procurador general de la Nación y un defensor general de la Nación y los demás miembros que la ley establezca. Sus miembros gozan de inmunidades funcionales e intangibilidad de remuneraciones.”El proyecto propone una Comisión Bicameral Permanente del Poder Legislativo para controlar, aprobar o rechazar decisiones que quisiera tomar la titular del MPF, lo cual implica cercenar y tornar virtual la autonomía como “cuarto poder”. Por otro lado, en la disputa de Macri con Gils Carbó salimos perdiendo siempre lxs mismxs: mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales, maricas, todxs aquellxs cuyas muertes eran investigadas por la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres a cargo de la Dra. Mariela Labozetta. En el proyecto que elaboró Garavano, el procurador puede crear unidades fiscales especializadas como la UFEM, aunque jamás se nombra la palabra “mujeres” y mucho menos se establece que la UFEM continuará existiendo. A diferencia de cómo funciona en la actualidad, se trata de una propuesta que debe someter a la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control del Ministerio Público. Si dentro de los 30 días hábiles la Comisión no se expide queda automáticamente aprobada, pero si la rechaza se tiene que elaborar otra propuesta. Así, de aprobarse el proyecto, no solo quedaría desarticulada la UFEM sino que, en caso de que la procuradora quisiera crearla nuevamente, deberá someter esa decisión a esta Comisión, hoy presidida por la diputada del Frente Renovador Graciela Camaño. Por otro lado, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo manifestó también su preocupación dado que el proyecto pone en riesgo la continuidad del titular de la “Unidad Fiscal Especializada para casos de apropiación de niños durante el terrorismo de Estado”. Abuelas advirtió que se incorporó al dictamen "el requisito de cinco años de antigüedad en el cargo para desempeñarse como titular de una Procuraduría o Unidad Fiscal Especializada". Eso significaría la cesantía automática en el cargo del actual titular de la fiscalía especializada para apropiación de bebés durante la dictadura, Pablo Parenti, “quien si bien lleva más de una década de trabajo en el MPF no reúne el requisito de antigüedad en el cargo requerido”. El texto subraya, además, que a la misma situación quedarían expuestas las siguientes procuradurías: contra la Violencia Institucional, de Trata y Explotación de Personas y de Crímenes contra la Humanidad. El documento señala también la “preocupación” de Abuelas “por la creación de una ‘Procuraduría de Terrorismo’, sin que en la ley propuesta se delimite su finalidad y campo de actuación”, lo que conlleva “un severo riesgo de que sea utilizada para criminalizar la protesta social”. Rechacemos el avance sobre nuestros derechos y nuestras vidas.


a todo pulmon nota de tapa

24 de noviembre gritazo trava-trans latinoamericano

Desde el movimiento travesti-trans argentino: Ante el brutal incremento de las violencias hacia nuestro colectivo, decidimos Gritar, decretar en estado de emergencia a nuestro movimiento. Porque no queremos que nuestras muertes queden invisibilizadas ni queremos quedar bajo el ala del resto de los movimientos/organizaciones/partidos/colectivos para requerir serlo. Porque necesitamos vomitar la ira que venimos acumulando ya que seguimos siendo las que ponemos las muertas y no tenemos la espalda que tienen el resto de los movimientos.

Puede que nos hayan visto desunidas y desorganizadas, lo admitimos. Venimos de la terrible orfandad que también legamos por la irrecuperable pérdida de Lohana Berkins y Diana Sacayán a quien también vengaremos y no pararemos hasta que se haga Justicia.

A las travestis y trans nos matan y nuestras muertes no interpelan, ni son motivo para reclamar justicia como otras. Para la sociedad y para el Estado, nuestra muerte, así como nuestra vida, importa menos. Somos pocas, lo sabemos, pero unidas y organi- Necesitamos casa, trabajo, salud, educación y reparación y para ello claro… zadas también sabemos la potencialidad que ESTAR VIVAS. podemos tener, porque quienes estamos no vivimos por una única vez la violencia ni la discriminación, porque sabemos que la discri“Puede que nos hayan visto desunidas y minación termina en muerte, nuestros cuerpos desorganizadas, lo admitimos. Venimos saben resistir y sobrevivir desde que comenzade la terrible orfandad que también mos a ser quienes decidimos. legamos por la irrecuperable pérdida de Lohana Berkins y Diana Sacayán a quien también vengaremos y no pararemos hasta que se haga Justicia. ”


NI UNA S O N E M A V TRA Necesitamos dejar de ser las cajas chicas, las “fáciles de justificar”, de las fuerzas policiales de quienes también se vuelve a incrementar brutalmente con hostigamiento, persecución y castigo a nuestro colectivo. Necesitamos erradicar la violencia judicial e institucional, BASTA DE REPRESIÓN!!! Exigimos revisar la figura legal, los tiempos e imputabilidades, ya que no son concordantes con las particularidades con los que estos crímenes de ODIO son ejercidos sobre nuestros cuerpos.

“A las travestis y trans nos matan y nuestras muertes no interpelan, ni son motivo para reclamar justicia como otras. Para la sociedad y para el Estado, nuestra muerte, así como nuestra vida, importa menos. Necesitamos casa, trabajo, salud, educación y reparación y para ello claro… ESTAR VIVAS.”

Vquivearsemnooss !

Queremos soñar un futuro con nuevas generaciones sin violencias, con infancias trans que tengan instituciones con responsabilidades y compromisos paterno-maternales amorosas, recordarles también que todo esto lo exigimos para que nunca más nos roben la niñez… nunca más. Ya que no nos estamos entendiendo hablando, el 24/11 a las 17hs en Plaza de Mayo nos vamos a juntar a GRITARLO. #BastadeTravesticidios #BastadeTransFemicidios #VivasNosQueremos #NiUnaMenos #JusticiaporDianaSacayan #CupoLaboralTransYA #ReconocerEsReparar#InfanciasTransSinViolenciaNiDiscriminacion


ESCRITURAS

indefinidas x xul lunar

fiesta Fiesta infesta, ingesta, derrame de opinión pública, retóricas “istas” respecto de los “ismos”. A la gente no le importa la política, deducen. Sí, es cierto, el común de las personas, es como una cadena alimenticia autopercibida del Japiness store. Ésta es la historia de la pija puesta impuesta o teoría King-size. Por esta misma razón en mi vida digo DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO ¿Solo por decirles que lo que ven no es verdad? pero hasta yo misma creí, en ese preciso instante PORTABLE Y no PEN, suena mal. Palabras ajenas, portabilidad de sentidos muertos con en que los flashes me consagraron lesbiana pública ante las cámaras de tv de los 43.000.000 sus ritmos y cadencias heredados, también contradicciones, muchas contradicciones. Pulsión de millones de tvfuckers que nos miraban. saberes en lucha, conocimiento versus pija o concha. Momento bisagra, todos experimentan su límite, Quien no la tenga que tire la primera piedra. todos a prueba ¿es que ya nada es ingenuo? ¿Quién no tenga una pija? No, prestá atención, Solipsismo de época, elipsis de egos, carreras de quien no tenga una contravención. El periodista habla del estilo de vida de una trans nuevos superpoderes en los que nadie está dispuesto a sacrificar su queso ¡¡Cacho!!... mediática, mientras Mac baila cumbia y habla Portuñol en el fondo de la pantalla. Así a las tortas Territorios a full, de toda índole, tierra de nos besazos, quiero decir nos besaron, en la Biela, sí palabras, de espacios, donde contradictoriamente la en la Biela, y nos sacaron fotos y nos preguntaron si falta de palabras marca también territorio. Pausasimpacto sin espacio, sí, casa del megusteo o éramos novias. Periodista: -¿Ha no? bueno mejor, bésense entonces! nomegusteo y sin embargo paga. Complejo y difícil discernir el paradógico mundo de manitos, Fotos flashes, canal Nene, C5PEN y todas las deditos y emoticones Aveneu. ¿Dónde me pongo, basuras mediáticas, toda una cadena alimenticia donde voy, quien soy, detrás de quien, delante de ehhhhh quiero decir de notiscicias o bolos de cual, para ser indicializada de todas formas por sabiduría indigesta para la cena del amigo y la billetera del pobregato todojunto porquesemeantoja, algún ente regulador de sentidos imposible de caballero. ¿Estás subestimando al todo público? Sí, safar. Época más sofista que el papa, con afirmativo. Así nunca vas a escribir en una revista acusadores foráneos y traidores concubinos, que te secan la vaginfleta y la garumpolla y te sumergen decente! No ya sé. en un mar de ¡tranquila, ya pasa, todo pasa, solo te falta el aire! pero nadie te acaricia. Mandanos tu escrito! Convocamos a travas, trans, maricas, tortas y devenires a escribir pequeños relatos, poemas, ensayos breves, manifiestos, diálogos, letras de canciones, notas de la vida cotidiana, profecías, o cualquier escritura que ejercite o traspase los géneros literarios, para ser publicada en nuestra revista digital BOKETINA. El texto no debe superar los 3.000 caracteres, puede firmarse con seudónimo, nombre autopercibido, avatar, nombre del DNI, nombre de fantasía, o sobrenombre. boketinaclb@gmail.com


TRAVAJO Mendoza:

Primera docente trans en la provincia.

“Los sueños que se cumplen son los que se intentan”, comenta la joven, y relata sus padecimientos pasados con la frescura de quien pudo superarlos.

Cupo Trans

- Salta: La Cámara Alta introdujo modificaciones al proyecto de ley que provenía con media sanción de la Cámara de Diputados referente al cupo laboral en el Una de las razones por las que Verónika eligió ser docente es para poder incluir en la sector estatal para el colectivo trans. enseñanza una nueva mirada sobre la diver- http://informatesalta.com.ar/noticia/110796/senadores-aprosidad. “Hoy la educación ha dejado de lado lo bo-la-ley-de-cupo-laboral-para-el-colectivo-trans diferente, lo considerado ‘extraño’” sostiene, y agrega: “Yo trabajo acá porque me conocen, pero en otras instituciones te ponen obstá- -Chubut: El diputado provincial, Gustavo Fita, presentó un proyecto de ley para culos para tomarte aunque tengas 40 de que personas trans ocupen empleos en puntaje”. una proporción no inferior al uno por http://www.losandes.com.ar/article/la-primera-docente-trans-de-la-provincia?rv=1 ciento de todo el personal en la administración pública local. http://www.telam.com.ar/notas/201610/166482-trans-chubut-cupo-trans-administracion-publica.html

Reglamentación del Cupo laboral travesti-trans Organizaciones de travestis, trans, lesbianas, maricas y bisexuales se hicieron presentes ayer en una segunda reunión por la reglamentación de la Ley 14.783 de Cupo laboral Diana Sacayán en el anexo de la Cámara de Senadores de la Provincia de BsAs. Debemos destacar la lentitud de dicho proceso de reglamentación y exigir su urgente aplicación! https://www.facebook.com/FuriaTravaN/photos/?tab=album&album_id=1003189623122973


CHICATRANS x gabriela binder DESDE ESTE NUMERO Y EN ADELANTE, LES OFRECEMOS LAS HISTORIETAS DE GABRIELA BINDER. PORQUE BOKETINA CREE EN EL ARTE COMO MOTOR DE CAMBIO, EN EL HUMOR, LA IRONIA, LA PARODIA COMO ESTRATEGIAS POLITICAS Y CRITICAS PARA PONER EN TENSION NUESTRO MUNDO COTIDIANO.

agendate! https://www.facebook.com/events/201892560242733/

29/10 al 12/11 - Córdoba Festival El deleite de los cuerpos 2016 https://www.facebook.com/events/672819299548929/

1/11 al 6/11 Festival de cine ASTERISCO https://drive.google.com/drive/folders/0B-SlTty1EHJpc1NtUU5HTzVOUVE

3/11 y 4/11 Semana Lohana Berkins https://www.facebook.com/events/297450470654000/

4/11 La injuria del sexo anal http://www.malba.org.ar/evento/conferencia-la-injuria-del-sexo-anal/

5/11 - 14.30hs Clasazo por la Educación Sexual Integral https://www.facebook.com/events/558901047647954/

5/11 - 17hs Implantación en Lugano 1 Y 2 https://www.facebook.com/events/1791238321157628/

5/11 - 20hs Transmutaciones Vol.2 https://www.facebook.com/events/1791238321157628/

5/11 - Salta XIII Marcha del Orgullo LGBTIQ 2016 Salta https://www.facebook.com/events/530334520505586/

5/11 y 6/11 - 15:30hs Campaña Infancias Trans Sin violencia Ni Discriminación!Sumate! https://www.facebook.com/events/1299495076750815/

Muchas gracias!


facebook

la berkins

@

twitter

laberkins

Si queres recibir la boketina a tu mail escribinos clbcomunicacion@gmail.com

www.comohacerseunaborto.com Programa contra la violencia institucional 0800-33-336-337


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.