Boketina Nº14

Page 1

BOKETINA Nยบ 14 / Aร O 1

SI TOCAN A UNA...

CO LECTIVA EL TIEMPO DE LA LOHANA BERKINS REVOLUCIรณN ES AHORA


TEORIAS SITUADAS Convocamos a seguidorxs de la Colectiva Lohana Berkins a escribir ensayos breves para nuestra Boketina. Queremos publicar las propias intuiciones e hipótesis situadas, en la historia de nuestrxs cuerpos travas, trans, marica, torta, y en devenir. Escribir desde nuestras posiciones de clase; desde las imágenes y los conceptos que resuenan en nosotrxs; desde las luchas y los acontecimientos que nos reúnen; desde los fracasos, las resistencias, las desobediencias de nuestrxs cuerpos, pero, también, desde las prácticas de producción de vida, que sabemos crear. Los textos no deben superar los 3.000 caracteres.

Enviar a: boketinaclb@gmail.com


é u q r Po ? r a r a p

?

Mostrar el quite de colaboración y cuán necesaria es esa participación de las mujeres. Respetar la identidad de las víctimas, no tomar su imagen para identificarnos. No somos las mujeres asesinadas, sino aquellas que luchan para evitar más crímenes. No banalizar la muerte, no convertir su repudio en un adorno. Parar es activo, es una decisión que se muestra, que educa. Parar nos permite explicar a lxs demás por qué lo hacemos y conversar entre nosotras mientras lo hacemos. Parar es reconocer nuestra fuerza más allá de la condición de víctimas. Es acompañar el dolor de las familias y hacer vivo el reclamo de justicia. Evitar que ese dolor y ese reclamo sean deglutidos por una maquinaria espectacular y judicial. Nosotras paramos. No es testimonial. Como no fueron testimoniales los paros de la clase obrera por la jornada máxima de trabajo, cuando no la conseguía. No es un ademán de moda ni se trata de vestirse de un color determinado. No es un acto de buena conciencia. Es un grito desgarrado y a la vez un acto de lucha, que encadenamos con muchos otros. Nosotras paramos. Paramos porque nos matan. Paramos porque la sociedad actual es sacrificial y estamos hartas de sacrificios. De poner el cuerpo para el sacrificio. Paramos porque estamos hartas. Porque así no se puede más. Porque no queremos entregar más víctimas al altar de los verdugos.

x María Pía Lopez

Porque no queremos el hambre ni la desesperación, la cárcel y la obediencia. Paramos por la libertad de todxs. Nosotras paramos. Nosotras paramos y el mundo no sigue andando. Las mujeres no somos cosas aunque hay quienes siguen tratándonos como cosas, cuando no aceptan nuestra negativa. Eso es violencia. Nuestro trabajo no es menor ni superfluo. Invisible, a veces, y no rentado. Si cesa la moratoria jubilatoria, miles de mujeres dedicadas al cuidado de sus familias y a las tareas domésticas se quedarán sin jubilación. Eso es violencia. La mayoría de las mujeres ganan menos que los hombres y tienen trabajos más precarios. Es mayor, entre nosotras, el índice de desocupación que entre los varones. Eso es violencia. Cuando se nos dice exageradas por denunciar, se omite que día a día contamos las muertas por asesinato, tortura y violación. Se olvida que una mujer no puede caminar tranquila y sola. Eso es violencia.

Nosotras paramos para enseñar. Nosotras paramos para demostrar. Nosotras paramos para gritar. Nosotras paramos para defender. Nosotras paramos para pelear. Nosotras paramos por las muertas y por las vivas. Nosotras paramos por justicia para las víctimas y por libertades para todas. Nosotras paramos. Para que se note que el mundo, sin nosotras, no sigue andando.


ACTIVISMOS

ENM Compartimos el análisis de nuestra compañera Gabriela Mitidieri, historiadora feminista, sobre la experiencia del XXXI Encuentro Nacional de Mujeres. “Este ENM, cada ENM, es una instancia de aprendizaje colectivo. Es tramar estrategias para reapropiarnos de aquello que nos negaron. Es volver con herramientas para despatriarcalizar nuestras organizaciones, nuestros espacios de trabajo, nuestras casas y nuestras camas. Es mariconear y lesbianizar los horizontes emancipatorios que tratamos de prefigurar.”

http://revistabordes.com.ar/cronica-urgente-de-tres-dias-agitados-en-rosario/

No al Cierre del Consultorio inclusivo de Moron Hartas de las políticas de vaciamiento de los distintos gobiernos del Pro denunciamos al intendente de Morón Ramiro Tagliaferro http://moron.enorsai.com.ar/sociedad/27139-la-comunidad-abrazo-masivamente-al-consultorio-inclusivo-de-moron.html


travajo / cultura

El cupo trans no para! Celebramos las universidades, municipios y provincias que van sumando su apoyo y adhesión al Cupo Laboral Trans (Ley Diana Sacayán) y recordamos que la ley, aprobada en 2015, todavía no ha sido reglamentada. Dicha ley es crucial para el colectivo trans-travesti ya que garantiza la inclusión y brinda oportunidades de empleo formal. Seguimos exigiendo su pronta reglamentación. La Universidad de Mar del Plata aprobó la adhesión a la Ley Provincial de Cupo Laboral Trans y expresó el compromiso de contemplar el cupo en su planta de personal. http://www.lacapitalmdp.com/la-universidad-aplicara-el -cupo-laboral-trans/

Artes Dramáticas de la UNA apoya proyectos de Ley de cupo trans. http://dramaticas.una.edu.ar/noticias/6403-el-consejo-d e-artes-dramaticas-declaro-de-interes-los-proyectos-pre sentados-en-la-legislatura-que-establecen-un-cupo-mini mo-en-el-empleo-publico-para-personas-travestis-transe xuales-y-transgenero-

El municipio de Campana suma su http://www.laizquierdadiario.com/La-primera-mujer-trans-en-conseguir-eladhesión por la ley Diana Sacayán. derecho-a-una-jubilacion

En las calles, en las salas, en las camas

Este mes tendrá lugar el Congreso Escena Política. Se trata de uno de los eventos más importantes del año en torno al debate y la reflexión sobre activismos, arte, escena, espacio público. Referencia crucial al momento histórico que nos toca vivir, de precarización de la cultura, pero también de fuerte inestabilidad laboral, de cerco mediático, de profundización de la desigualdad en el acceso a la cultura. No lo dejemos pasar. Juntémonos a debatir, a abrir fisuras en los relatos hegemónicos. http://www.escenapolitica.org/

A la búsqueda de un cuarto propio Desde el sitio #Unpastiche. Género y comunicación, están en la increíble tarea de lanzar el 17 de octubre como fecha de la escritora en latinoamérica. A través de una serie de pasos, te cuentan en qué consiste el proyecto y cómo podés sumarte al proyecto. Hablar de escrituras de mujeres es hablar de otra historia de la literatura ¿por qué no? https://unpastiche.org/2016/10/11/lanzamos-la-campana-leamosautoras-en-latinoamerica/

Escritos punks y gordos

Ya circula en las redes el libro de Missoginia / la cerda PUNK. Pueden verlo y descargarlo acá. Se trata de un compendio de ensayos. “Ensayos desde un feminismo gordo, lésbiko, antikapitalista & antiespecista”. No lo dejen pasar. Un libro que es una caja de herramientas para los tiempos que corren.

http://missogina.perrogordo.cl/la-cerda-punk-en-pdf

Derecho a salta la Jubilación

Mujer trans de 60 años es la primera del país en acceder a la moratoria previsional. Antecedente que se enmarca dentro de las reparaciones para las personas trans en un aspecto amplio de reparación. http://www.laizquierdadiario.com/La-primera-mujertrans-en-conseguir-el-derecho-a-una-jubilacion


VIOLENCIAS

femicidio

Lucía Pérez

y el paro de mujeres

Después del ENM nos pega duro la noticia del femicidio de Lucía Pérez en Mar del Plata. En la ciudad costera se realizó una multitudinaria marcha por la violación, tortura y asesinato de la adolescente de 16 años. Se exigió justicia y abundó la leyenda “Lucía presente”. La conmoción se hizo eco en Argentina y en varios lugares del mundo se divulgó la noticia del femicidio. No sólo la noticia de Lucía, también de Marcela, asesinada por su madre por ser lesbiana, y el acuchillamiento doble en La boca a dos mujeres. Lucía fue el shock que resultó a organizar una inmediata convocatoria a un paro nacional de mujeres. http://www.telam.com.ar/notas/201610/167294-lucia-perez-paro-mujeres-repercusiones.html

estudiante de artes, salía de Vigente hostiga Ludmila, cursar cuando fue interceptada y golpeada por policías en miento policial y brutalmente plaza Constitución tras un ilegal pedido de brutal golpiza DNI, a su negativa, recibió golpes que no sólo en un grito de rabia. La a la comunidad quedarán furia travesti se desata! trans http://www.laizquierdadiario.com/Fuerte-agresion-policial-a-joven-trans

Represión

en el Encuentro Nacional de Mujeres

En el marco del multitudinario ENM la iglesia y la policía hicieron, una vez más, sentir su desprecio a los cuerpos de miles de mujeres insurgentes, insumisas, encolerizadas por femicidios, luchas pro-abortos, violencias institucionales, machismo, atropellos patriarcales, entre otrxs. Las balas de goma y los gases no lograron ni lograrán acallar el grito de ninguna, justo a nosotras! http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-311435-2 016-10-10.html


comunicado

Justicia Para Celeste Celeste, una joven trans tucumana, fue víctima de abuso sexual, torturas y violencia institucional por parte de agentes policiales en noviembre de 2013, los efectivos ingresaron ilegalmente a su domicilio y la llevaron detenida a la Seccional IV de San Miguel de Tucumán. El motivo, según ellos, fue una falta a un código contravencional, que entra en conflicto con diversos tratados internacionales y declarado inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia. Fue privada de su libertad por varios días y se la obligó a permanecer primero en un patio del sector de las detenciones, y luego en calabozos con presos varones. Además, se la forzó a realizar limpieza en la comisaría, no se le permitió contactarse con familiares ni pudo ser asesorada por abogados. Fue sometida a violencia física y psicológica y a abusos sexuales por parte de los policías y por otros detenidos. Ocurridos estos abusos, el personal policial la obligó a cambiar su vestimenta, a fines de ocultar evidencias de los delitos cometidos, forzándola a vestirse con prendas masculinas. Finalmente, logró escapar y se dirigió al Centro de Salud, donde constataron signos de violencia y abuso sexual. Fue en el nosocomio donde radicó la primera denuncia. En los días posteriores, algunos agentes se acercaron a su domicilio a fines de sobornarla y amenazarla para que no presente cargos. A casi tres años comenzó a desarrollarse el juicio oral, a cargo de la sala III en lo Penal del Poder Judicial de la Provincia. Los policías abusadores (Rubén Ernesto Aguirre, Walter Francisco Trejo, Miguel Antonio Concha, Julio César Ledesma, Roberto Antonio Gallardo y Aldo Omar Quiroga) no sólo esperaron el juicio en libertad sino que continuaron en funciones, a pesar de la evidente implicación en el caso y de las amenazas realizadas a Celeste y su familia. No es un caso aislado, sino emblemático y representativo de la situación de exclusión, injusticia e invisibilización que se ven obligadxs a vivir miles de compañerxs trans. Como miles, ella no ha alcanzado un real acceso a la justicia, desde el momento en que fue detenida hasta la elevación a juicio oral. Entre otras razones, debido a no saber leer, escribir, a su situación económica precaria, a la falta de acceso a un trabajo y a la ausencia de acompañamiento por parte

del Estado. Asimismo, en el juicio oral, las prácticas discriminatorias que la revictimizan no dan tregua: los defensores de los imputados no respetan su identidad y es continuo el hostigamiento al que la someten, pretendiendo cuestionarla moralmente para evadir la responsabilidad. Le decimos a jueces y al Estado que no descansaremos hasta que se haga justicia, hasta lograr romper la impunidad y el prejuicio.

Exigimos:

Cárcel común y efectiva acorde a los delitos cometidos para los imputados. Que se arbitren los medios conducentes para la aplicación de estándares internacionales de género y DDHH en el juicio, que impidan analizar pruebas despegándose del contexto que rodea la vida de nuestras compañeras trans Que se implementen los medios para posibilitar un real acceso a la justicia a Celeste y otras personas en idéntica situación de vulnerabilidad social, educativa y económica. Se eviten y condenen todas las prácticas revictimizantes y violatorias del derecho a la privacidad que se lleven adelante durante el juicio oral https://www.facebook.com/notes/justicia-para-celeste/pe titorio-nacional-por-justicia-para-celeste/17929665643 22336

Sin las Travas no hay ni una menos En México durante las dos últimas semanas se registraron tres asesinatos de personas trans. Es el segundo país en crímenes de odio hacia tortas, putos, travas y trans detrás de Brasil http://internacional.elpais.com/internacional/2016/10/14/ mexico/1476459689_001103.html


Nosotras Paramos

nota de tapa

19 de octubre Paro de mujeres

Ayer salimos de las redes sociales para encontrarnos cara a cara, cuerpo a cuerpo, para escucharnos, debatir y proponer. Decidimos entre un montón de organizaciones y minas no encuadradas en ninguna hacer un paro de una hora, a la una de la tarde, el miércoles 19 de octubre. Y después, a las 17, un corte de la avenida 9 de Julio y marcha desde allí a Plaza de Mayo. Fue una asamblea hermosa, llena de furia y de dolor, sí, pero también de decisión militante. Fue una muestra cabal de cómo hemos corrido entre todas el umbral de tolerancia frente a la violencia machista que se expresa de tantas maneras, en como se consideran las tareas que realizamos, asalariadas o no, la mayoría de las veces desjerarquizadas. Basta hacer un ejercicio simple, ¿cómo se ve a un varón que es enfermero? Pensá, conocés a alguien, salís, te enterás de que su profesión es esa. Seguro no

NIUNA MENOS resulta auspicioso, seguro hay alguna sospecha o la certeza de que no pudo nada mejor, no que lo eligió. Esos son los trabajos en donde el patriarcado quiere a las mujeres, atendiendo, limpiando, sonriendo, cuidando. Y cuando no, ahí la amenaza. Cuando no, también la muerte. Nuestros cuerpos, nosotras, no nos cuadramos más. La insumisión ya empezó y aunque pretendan disciplinarnos aplicándonos la saña del opresor, aunque ahora la palabra "empalamiento" repetida incluso aquí, desplegando toda su crueldad, nos remita al


nuestros

cuerpos son

estandartes

de lucha marlene wayar

tiempo de la conquista y la caza de brujas, nosotras ya sobrevivimos y eso nos hace fuertes. No tenemos el poder sobre las centrales sindicales, no tenemos a los medios de comunicación hegemónicos, no tenemos agencias de publicidad ni dinero para pagarla. Nos tenemos a nosotras, a nuestra experiencia, tenemos nuestra rabia, tenemos nuestro tiempo. Una hora les vamos a robar, esta vez, al trabajo y a la patronal cuando la haya. Una hora en la que esperamos que los compañeros nos cubran y nos aplaudan, porque queremos que nos digan que nuestras vidas cuentan. Una hora de paro en la que vamos a salir a la calle y ojalá nos encontremos con otras, hagamos ruido, despleguemos banderas, para decir ¡basta! sobre nuestros cuerpos, compañeras ¡Nunca Más! Por Lucía, Por Marcela, asesinada por lesbiana, por las pibas acuchilladas en La Boca, por las 275 que enterramos el año pasado, por Diana Sacayán nuestra dirigente trava asesinada. Por Milagro Sala, presa política, por nosotras, por nuestros hijos y nuestras hijas, por todas. Y por todos. El miércoles paramos una hora a la una de la tarde y después nos movilizamos.

Vquivearsemnooss !


ESCRITURAS

indefinidas x Clarie Arias

Después del Encuentro Nacional de Mujeres, en Rosario, octubre 2016

Encuentro de cuerpos fue un encuentro de cuerpos cuerpos que caminan,que corren, que gritan cuerpos que exigen, que marchan con banderas, bombos, aplausos de sus palmas que rebalsan somos cuerpos, aquellos inventos que quieren desechar por no ajustarse a su heternormatividad somos creativxs, irrumpimos, nos desvestimos en tu calles lineales, cuadradas, sólidas transvestimos, rompemos, somos cuerpos que fluyen, que viven cuerpos escritos por (nos)otrxs y leídos por tantxs somos montones, tantos que rebalsamos, nos caemos, desbordamos tu mundo de categorías cerradas, inmóviles, rígidas, ficticias inventadas como todxs. Pero sobre todo somos cuerpos cuerpos políticos, cuerpos amantes y amados cuerpos de escrituras (in)deseadas, no previstas, improvisadas inventadas, pero esta vez por y para nuestros cuerpos

Mandanos tu escrito! Convocamos a travas, trans, maricas, tortas y devenires a escribir pequeños relatos, poemas, ensayos breves, manifiestos, diálogos, letras de canciones, notas de la vida cotidiana, profecías, o cualquier escritura que ejercite o traspase los géneros literarios, para ser publicada en nuestra revista digital BOKETINA. El texto no debe superar los 3.000 caracteres, puede firmarse con seudónimo, nombre autopercibido, avatar, nombre del DNI, nombre de fantasía, o sobrenombre. boketinaclb@gmail.com


AGENDATE! 20/10 al 23/10

Escena Política

27/10 al 28/10

20/10

https://www.facebook.com/events/1304613229565969/

https://www.facebook.com/events/134944066971548/

Cátedra abierta sobre pensamiento anarquista Paraná - Entre Rios https://www.facebook.com/events/566345150215511/

20/10 al 24/10

I Congreso Internacional de Investigadorxs sobre Anarquismo 27/10 al 30/10

Festival ¿anormales? La Plata https://www.facebook.com/events/206924606396568/

29/10

3' Encuentro Irreverente Rafaela - Santa Fe Taller Drag en Festival ¿Anormales? https://www.facebook.com/events/189503004820139/ https://www.facebook.com/events/681248272031667/

21/10

Desdibujadxs Especial de Viernes Vol VIII https://www.facebook.com/events/195817380845920/

29/10

santas de la muerte (5ta Drag Fiesta) https://www.facebook.com/events/553628691495774/

21/10

Presentación: Tecnologías misotrans del cuerpo escolarizado https://www.facebook.com/events/1818553581709223/

21/10

Despatologización de la DIversidad Sexual https://www.facebook.com/events/320276304996511/

22/10 15hs - Plaza de flores

Siluetazo Justicia por Diana Sacayán 22/10

Feria del Fin Del Mundo & Octubre Callejero VIII - Moreno Buenos Aires https://www.facebook.com/events/881979458569507/

22/10

"LES VER-SATIRES" Intimes y Super-Interactives - MU https://www.facebook.com/events/201892560242733/

22/10

FACC / 2º Acontecimiento Artístico de Financiamiento Colectivo https://www.facebook.com/events/323341311358254/

23/10

Proyección "Los Maricones" - Córdoba https://www.facebook.com/events/1685291271788995/

23/10

Feria del Libro y Publicaciones Feministas-Queer https://www.facebook.com/events/1820361604914241/

23/10

Hiedrah Club de Baile en Escena Política MU https://www.facebook.com/events/1605986436361563/

Quemando el closet armando nuestro roperito! Estamos armando un roperito para compañerxs que se encuentren en situaciones de urgencia y al que poder acudir con rapidez en caso de que lo necesitemos. Esta boketina pide a ustedes que de tener cualquier tipo de prendas de vestir que quieran y puedan donar (abrigos, pantalones, remeras, etc) pueden hacerlo comunicándose con nosotrxs.

Muchas gracias!


facebook

la berkins

@

twitter

laberkins

Si queres recibir la boketina a tu mail escribinos clbcomunicacion@gmail.com

www.comohacerseunaborto.com Programa contra la violencia institucional 0800-33-336-337


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.