Boketina nº17 (2)

Page 1

BOKETINA Nยบ 17 / Aร O 1

CO LECTIVA EL TIEMPO DE LA LOHANA BERKINS REVOLUCIรณN ES AHORA


TEORIAS SITUADAS Convocamos a seguidorxs de la Colectiva Lohana Berkins a escribir ensayos breves para nuestra Boketina. Queremos publicar las propias intuiciones e hipótesis situadas, en la historia de nuestrxs cuerpos travas, trans, marica, torta, y en devenir. Escribir desde nuestras posiciones de clase; desde las imágenes y los conceptos que resuenan en nosotrxs; desde las luchas y los acontecimientos que nos reúnen; desde los fracasos, las resistencias, las desobediencias de nuestrxs cuerpos, pero, también, desde las prácticas de producción de vida, que sabemos crear. Los textos no deben superar los 3.000 caracteres.

Enviar a: boketinaclb@gmail.com


Por cada gay que hace del consumo un estilo de vida, hay otr* desviad* creando otras formas de vida no capitalista. Por cada gay que afirma un ideal de belleza normativo, hay un puto gordo que goza de su cuerpo junto a otr*s. Por cada gay que humilla la feminidad ajena, hay una loca que hace de esa feminidad su lengua y su política. Por cada gay ascético que estigmatiza el diagnóstico sero-positivo, hay una comunidad de pervers*s aprendiendo a convivir afectiva y sexualmente con el virus.

Por cada gay cis que destierra a los putos/bi trans de sus imaginarios sexo afectivos, hay putos y bisexuales trans afirmando que el deseo hacia otros tipos no es patrimonio cis. Por cada gay que dice “la prostitución no es un trabajo”, hay otros que exigen el reconocimientopara el trabajo sexual que realizan. Por cada gay que piensa su destino heteronormativamente en una monogamia y familia burguesa, hay marikas deviniendo en manada. Por cada gay que dice “yo no me meto en política”, hay otras bichas que se hacen piqueter*s.

Por cada gay que avergüenza la experiencia del sexo público, hay otros maricones que resexualizan la aventura de estar en la calle.

Por cada gay que legitima lógicas de sociabilidad capacitistas, hay putos que dicen “revolución” en lenguaje de señas.

Por cada gay que se enorgullece de ser “puro”, hay un bisexual que disfruta de “patear para los dos lados”.

Por cada gay que pide más fronteras, hay otros jotos derrumbando muros. Por cada gay que piensa que no hay nada más

Por cada gay que se une a las fuerzas de seguridad, hay otr*s trolos juntando piedras para tirarle al patrullero.

por hacer, HAY UNA ASAMBLEA DE MARICAS

Y BISEXUALES QUE RETOMA LA TAREA DE IMAGINAR POLÍTICAMENTE NUEVOS MODOS DE ESTAS VIV*S


ACTIVISMOS

Gritazo Trava-Trans Latinoamericano Gritamos por el deseo, por las derrotas, por el goce, porque necesitamos sanar, por las que aún no tienen voz, por poder llegar a viejas, por los abrazos negados, por la hermandad construida, por lxs niñxs, por el derecho a ser unx monstrux o lo que fuckin sea.

Cobertura Matria: https://www.facebook.com/quevivalamatria/videos/543802972492196/ Cobertura Emergente: https://www.facebook.com/comunicacion.emergente/videos/685210644975811/

La columna disidente de la #Marcha delOrgullo2016 “Orgullo en Lucha se formó por la disconformidad de un grupo de activistas que no se sienten representadxs por las consignas de la marcha oficial. Denuncian que las políticas de hambre, ajuste y represión del gobierno nacional repercuten principalmente en el colectivo travesti trans, por la falta de acceso al trabajo,

20 años del fallecimiento de Carlos Jáuregui A dos décadas de la muerte del referente argentino por la lucha de los derechos trava-trans-marica-torta-bi, salió el libro “Acá estamos. Carlos Jáuregui, sexualidad y política en Argentina”. El ejemplar recoge sus textos inéditos, artículos periodísticos, fotos y archivos, pero también, instantáneas de la intimidad, la militancia y el legado. El libro es de distribución gratuita. También puede verse y descargarse acá: http://maxiferraro.com.ar/wp-content/uploads/2016/11/Aca-E stamos-Version-Web.pdf

salud y educación.” http://agenciapresentes.org/2016/11/27/la-columna-disidente-la-m archadelorgullo2016/

Una de las principales consignas de la XXV Marcha del Orgullo era la exigencia de la Ley Antidiscriminatoria. Desde el activismo trava-trans-torta-marica antirrepresivo, en el contexto de un Estado de derecha que impunemente atenta contra el activismo y militantes políticos y sociales, se pone en cuestionamiento la aprobación de esta ley. Seguimos compartiendo de estas reflexiones: http://www.marcha.org.ar/pensar-la-ley-antidiscriminatoria-desdeel-activismo-lgtb-antirrepresivo/

INFANCIAS TRANS chile en el centro del debate parlamentario “Selenna tiene siete años y es la niña más pequeña que registra la historia de la lucha trans en Chile. Figura visible, vive su proceso con orgullo mientras en el Congreso se dilata la aprobación de la ley de identidad de género. Las niñeces trans son, ahora mismo, el foco de atención, disputa y donde se ha centrado la polémica político-moral chilena. Transiciones, denuncias y una Fundación que reúne a 57 familias y acompaña estas infancias.” http://agenciapresentes.org/2016/11/26/nineces-trans-chile-la -visibilizacion-la-moral-parlamentaria/


travajo

Cleo Ceballos

alumna Trans abanderada

Cleo Ceballos logró convertirse en la primera alumna Trans en llevar la bandera nacional. Fue en la Escuela de Capacitación Laboral Carlos Maria Viedma, de San Juan. La alumna logró un promedio de 10. http://www.sanjuan8.com/por-primera-vez-una-alumna-trans-fue-abanderada-un-acto-oficial-n1284323.html

Talleres de CapacitacIOn para personas Trans

Las Heras Primer Departamento de mendoza en aprobar el cupo trans El concejo deliberante de Las Heras se convirtió en el primero de Mendoza en aprobar el cupo laboral trans, el cual fue establecido en 0,5%. http://libresdelsur.org.ar/noticias/las-heras-primer-departamento -aprobar-cupo-laboral-trans/

Cinco dias protestando por Trabajo y Trato Igualitario La Cooperativa de Trabajo Trans Argentina ofrece talleres de capacitación en Diseño, Serigrafía, Marroquinería y Confección. Para más información escribir a Cooptar@Estallerfuturo.com.ar https://scontent.fsst1-2.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/15193539_10211833 547694339_1885180766907977365_n.jpg?oh=ae8aa2360b09b23 54260270679b98468&oe=58F89F55

Integrantes de ATTTA protestaron en Catamarca pidiendo Trabajo y el cumplimiento de la Ley Nacional N°26743 que establece el trato igualitario sin distinción de género. Aseguran no querer ejercer la prostitución, pero que al buscar trabajo se les niega el acceso a los mismos. La policía intentó reprimirlas y hubo momentos de tensión. Está intercediendo el INADI para resolver sus reclamos. http://www.elancasti.com.ar/info-gral/2016/11/26/cinco-dias-caos-protes tas-trans-piden-trabajo-318296.html


notade tapa

VIH-Sida 1 de Diciembre Día internacional de la acción contra el VIH-Sida Hablar de un solo día de lucha a favor de la concientización, visualización, información y desestigmatización del virus no sería correcto. Aunque entendemos las fechas “concientizadoras”, sabemos que quienes convivimos con el virus la lucha es todo el año. La lucha y acción que se lleva al cabo cuando de VIH se trata es tan amplia, diversa y abraca tanto como la cantidad de personas que convivimos con el virus. Es por eso que para hablar del tema vamos a intentar indagar por la mayor cantidad de miradas y posturas respecto de esta lucha, intentando abarcar las distintas miradas que agudizan nuestrxs compañerxs y activistas amigxs que día a día combaten con la sociedad más que con el virus.

Acción y lucha

En 1994, bajo el nombre de “Fabulous Nobodies”, Roberto Jacoby y Mariana Sainz (conocida como Kiwi) iniciaron la campaña “Yo tengo sida”. La misma consistió en la confección de remeras estampadas con dicha frase para que fuesen usadas por diferentes personalidades de la cultura y el deporte. El uso de estas remeras provenía de la indiferencia de una sociedad respecto del tema. Indiferencia que se daba ante una población que, a pesar del intento de concientizar (desde ese entonces) que “el Sida nos afecta a todxs”, siempre la mirada estaba puesta en la otra persona. Colocarse una remera en primera persona combatía ese preconcepto “del otro”. Ponía en manifiesto que el sida no era igual al otro, el sida era igual a Yo. En 2011, contra la estigmatización de una sociedad que todavía prejuzga, acusa y señala a una gran comunidad de seropositivxs, las armas elegidas son las del abrazo. Campañas que bajo carteles con leyendas como “besos y abrazos gratis” sostenidos por personas con camisetas que dicen “tengo VIH”, como la que portó Lucas Gutiérrez, performance que fue repetida en varias ocasiones e incluso replicada en otros lugares, como en Paraná en el 2015 por la Campaña a favor del Aborto de Entre Ríos, quienes repartían picos. Por un lado esta campaña dejaba de hablar de Sida para poner en la mirada el VIH, concepto que hasta el día de hoy cuesta modificar ante la desinformación de la sociedad. Por otro lado, en ese compartir abrazos, besos y mates también se ponía

manifiesto, quizás indirectamente, la modificación del concepto “contagio” por “transmisión”. En 2012, durante el segundo encuentro nacional de la RAJAP (Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos) nació la campaña “Beso no transmite”, se trató de un besazo colectivo que duró varias horas. Besazo de besadorxs positivxs que no transmitían más que calor, según ellxs. En 2014, en el tercer encuentro de jóvenes con VIH de América Latina y el Caribe comienza la campaña “Exigimos la cura YA”. Micaela Cyrino escribió en su momento que a la exigencia le sumaron el “Ya” manifestando el grito de urgencia. Añadiendo: “No queremos más medicación, ni estigma, ni discriminación, queremos una cura concreta para no tener más VIH”. Claramente esta campaña ya no apuntaba a la sociedad, sino que intentaba interpelar directamente al sistema de salud y político. El/los Estado/s tiene/n que hacerse cargo.

n: La acción en la Legislació Ley Nacional de Sida En 1990 se sancionó y promulgó la Ley n.º 23 798 y se reglamentó por Decreto n.º 1244 en 1991, que declara de interés nacional a la lucha contra el sida, incluyendo la detección e investigación del VIH. La ley declara la obligatoriedad de realizar pruebas de detección del virus y de sus anticuerpos en la sangre destinada a transfusiones, y a los donantes de órganos para trasplante. En 1995 fue sancionada, promulgada y publica-


da la Ley n.º 24455; en ella se establece que las obras sociales y asociaciones de obras sociales del sistema nacional deben incorporar la cobertura médica, asistencia psicológica y farmacológica a los enfermos de sida y drogodependientes. En 1996 se sancionó la Ley n.º 24754, que establece que las entidades de medicina prepaga deben cubrir las mismas prestaciones obligatorias dispuestas para las obras sociales. En 2001 se sancionó la Ley n.º 25543, promulgada en 2002, por la que se establece la obligatoriedad de hacer disponible a la paciente embarazada el test diagnóstico del virus de inmunodeficiencia humana, y realizarlo con consentimiento informado. Además obliga a los establecimientos sanitarios, las entidades de seguridad social y las prepagas a dar cobertura al test. Indica también que los establecimientos sanitarios deben contar con un equipo interdisciplinario que asesore y contenga a la paciente y su familia desde el momento en el que el resultado del test resultó positivo hasta finalizar el periodo del puerperio.

La inacción en la Legislación: Ley Nacional de VIH, Hepatitis Virales e ITS

El 15 de noviembre se debatió en la Comisión de Acción Social y Salud de la Cámara de Diputados de la Nación sobre el proyecto presentado que busca reformar la Ley Nacional de Sida para crear una nueva Ley Nacional de VIH, Hepatitis Virales e ITS incorporando numerosos derechos para las personas seropositivas.

La anterior Ley de Sida, de 1990, ya quedó vieja en varios aspectos, por ejemplo: ésta no contempla a niñxs que nacieron con el virus porque en ese entonces nadie creyó que crecerían, ni tiene atención en adolescentes y jóvenes como sujetos vulnerables a la infección, al estigma, a la discriminación, a aprender a vivir con esto toda una vida. La ley anterior no nombra ni incluye a las hepatitis virales y su tratamiento, ni otras ITS que muchas veces son minimizadas. Tampoco dice nada sobre los análisis de VIH que realizan las empresas a la hora de contratar -pese a resoluciones ministeriales y artículos de la Constitución Nacional-, ni de la participación de las personas afectadas, tal lo suscribió Argentina en la Declaración de París de 1994, y que el proyecto presentado sí contempla. También trata de la sustentabilidad de los tratamientos en cuanto a precios asequibles y de la creación de programas de adherencia que permitan a las personas lograr una carga viral indetectable. El proyecto se presentó y se debatió, sin embargo seis diputados del radicalismo y el PRO que forman parte de Cambiemos, junto a Hermes Binner del Frente Amplio Progresista de Santa Fe, Alicia Soraire del Frente para la Victoria de Tucumán, Sergio Ziliotto del PJ La Pampa, Mariana Morales de UNA de Santiago del Estero y María Teresa Villavicencio del Acuerdo por el Bicentenario de Tucumán se retiraron de la comisión dejándola sin quórum. Según sostuvieron, necesitaban más tiempo para estudiar el proyecto. Incluso, Binner afirmó que era necesa-


rio esperar “que expertos se sienten a debatir”, que “no podemos sacar esto a las apuradas”. “Tiempo querían. ¿Cuántas vidas más tenemos que esperar? ¿Cuántos adolescentes más? ¿Cuántas expulsiones del mercado laboral por culpa de los pre-ocupacionales ilegales? No nos digan que necesitan tiempo, lo que necesitan es decisión política. Tenían a todas las voces, de todos los partidos políticos dentro de nuestras organizaciones. El VIH no discrimina ideologías. Estamos hablando de vidas, no de discusiones partidarias. Necesitamos la ley” dijo Matías Muñoz de la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos.

La lucha y acción continúan , a r u t a l is g e L a l en en las casas,

en la calle y en las camas!

Lengua fronteriza / Cultura

La ciudad y las locas En el suplemento SOY de Página12 salió un adelanto exclusivo del nuevo libro de Alejandro Modarelli, “La noche del mundo. Brumario de maricas” (editorial Mansalva). Modarelli nos tiene acostumbradxs a una lengua un tanto filosa como ajustada. Con una escritura barroca, como quien se asoma al mundo a través de una ventana de vidrio esmerilado (y los contornos de todo se vuelven difusos). En este caso, como en los cuentos tradicionales, todo empieza por un sueño:

Dialogos Travas:

se presenta el libro “Crianzas” de Susy Shock.

Se trata de un compendio de columnas radiales transmitidas por la cantante, poeta y performer Susy Shock en el marco de la web cooperativa lavaca en 2013. Ahora compiladas en un libro, estas conversaciones con su sobrino Uriel trabajan alrededor de la sexualidad, el género o la infancia https://www.facebook.com/notes/editorial-muchas-nueces/shock-s-2016-crianzas-buenos-aires-editorial-muchas-nuecesandrea-cervera-tom%C3%A1s/1184785044938839

https://www.pagina12.com.ar/5075-en-cama-y-en-coma

ARCHIVESE: Un archivo de la memoria trans/travesti ¿Cómo es un archivo trans-trava?¿Cuáles son sus límites? Porque necesitamos un soporte, un espacio, un lugar donde guardar la memoria trans-travesti y construir nuestro pasado que está demasiado plagado de grietas, de escombros, de soledades. Porque la memoria es frágil, la historia cisheterosexual y el presente apremia. http://agenciapresentes.org/2016/11/24/las-personas-trans-tenemos-derecho-una-memoria/


violencias

Justicia

por Marcela Chocobar El año pasado en la provincia de Santa Cruz se dio a conocer a medias tintas el asesinato con ensañamiento de Marcela, una chica trans de Río Gallegos. Cuando salía de bailar fue levantada en auto por Oscar Biott y Angel Azzolini, se la llevaron a una cabaña de la familia Báez, el empresario acusado por lavado de dinero, y Marcela nunca más apareció, sólo su cráneo, lo cual demuestra que los crímenes transodiantes se aplican con ferviente odio machista hacia nuestra comunidad y nosotrxs decimos basta!. La investigación realizada por la Justicia tiene fisuras y una investigación periodística, llevada adelante por Cristian Alarcón, trata de esclarecer lo sucedido. http://cosecharoja.org/una-travesti-decapitada-un-millonario-sospechado-y-dos-lumpenes-presos/

“Las travas la estamos Incidentes y suspensión pasando muy mal” del cierre de la marcha del Orgullo

Incidentes y suspensión del cierre de la marcha del Orgullo 2016 La marcha del orgullo de este año se caracterizó por ser polémica en muchas aristas. Desde el comienzo las consignas fijadas por la comisión organizadora generaron desacuerdos en algunas partes del colectivo, y finalizando el evento se suspendió el cierre musical por incidentes violentos hacia el escenario. Como colectivo que sufre constantemente vejaciones y violencias repudiamos lo sucedido porque entendemos que bajo este marco político que estamos viviendo no podemos aceptar estos hechos que generan divisiones entre nosotrxs, y seguimos con la idea de construirnos desde el diálogo y la articulación. http://www.sentidog.com/lat/2016/11/incidentes-en-el-orgullo-2016-cronica-de-una-marcha-anunciada.html

Entrevista a Florencia Guimaraes

El jueves pasado se realizó el GRITAZO Trava Trans latinoamericano en Plaza de Mayo, los motivos fueron claros y contundentes de nuestras compañeras que optan por no invisibilizarse frente al incremento constante de las violencias estatales, policiales y sociales. Reclamamos y salimos a gritar todas juntas para que el actual gobierno macrista deje de sacarnos e impedirnos derechos que nos cuesta sangre conseguir y nos deje estar vivas, porque no queremos que nos persigan ni que nos maten! Florencia Guimaraes nos deja en claro el panorama de cómo está siendo atacada nuestra comunidad trava trans y nos invita a seguir encontrándonos en la calle. Por eso y mucho mas gritamos NO RECORTEN NUESTRAS VIDAS! http://notas.org.ar/2016/11/23/guimaraes-travestis-gritazo/

Odio en la mira

La CHA (Comunidad Homosexual Argentina), sacó un informe que muestra datos del alarmante incremento del 85% de crímenes de odio entre el 2014 y 2015. Estos datos no solo contemplan a las víctimas mortales, también abarcan la discriminación dirigida hacia lo que no responde a las conductas heteronormativas. La violencia va desde un chiste o insulto hasta la muerte. Nosotrxs insistimos, el odio que se encarna en la sociedad hacia nuestra comunidad lo vamos extirpando con lucha que nos visibiliza. https://www.pagina12.com.ar/5092-odio-en-la-mira


ESCRITURAS

indefinidas 16ª carta en el post capitalismo parece que hay veces en las que no se tiene sentido alguno, será ese el sentido único de esos momentos: aburrimiento, sensación de estancamiento, no poder ejecutar nada por si mismo más que salir a la calle y encontrar reflejos en ella ¿uno se repite a uno mismo? ¿hasta que punto? nuevas interrogaciones, mismas vivencias, cuánto ha cambiado uno frente a las situaciones viejas interrogaciones, nuevas vivencias, qué es lo que hace a uno retomar aquello que había dejado atrás fue otro yo quien quedó atrás, eso puedo asegurarlo, está bien, las cosas cambian, uno cambia y en otras formas, las cosas continúan iguales y uno también no es cuestión de edad ¿será cuestión de ciclos? ¿será que hay noches para replantearse? siento entonces que siempre hay un movimiento constante, es natural en el cuerpo: un suave meneo a pesar de la quietud, hay fluidos y materias moviendose, hay futuros organismos gestándose a nivel molecular, entonces cómo algo puede repetirse a simple vista los cambios activos parecen ser procesos demasiados sutiles pues por qué esperamos un fin del mundo, lleno de catástrofes, como factor de cambio. ¿sin dolor no hay experiencia? ¿sin factores externos que cambien no es posible un cambio interno? espero escribir para cambiar, reflexionar para decidir aceitar mis articulaciones y mi mente para estar apto para nuevas decisiones, sea frente a nuevas o viejas situaciones. 5 cuadernos escribiré si me duermo en la espera, escribiré en el agua y en las nubes, si me abres el camino de tus sueños, dame alas cada primavera, aunque llegues en invierno Tomame, pues soy tu flor, la que pierde sus petalos con el viento. Pideme un deseo y hechalo a volar, soplame con intención y hazme crearlo al soñar Pues soy tu flor, la que pierde sus petalos con el viento. MKSS

21ª carta en el post capitalismo Naturalmente concedida, la condición del ser, rodea, cubre y llena al mismo tiempo, estalla sin perder la forma. No se busca, porque se la encuentra y se la pierde en el mismo instante fluye, invade todo lo que es. Es como el viento doblando en la esquina, no se piensa, no se siente, es. Cae, choca, rebota, como una gota de agua en un arroyo No se pregunta, no especula, no programa, se entrega y así alcanza. Se funde como el trueno, se fusiona como el rayo. Se resigna como la roca de la montaña y flota como el aire. Se calma como un océano de olas que alcanza la playa. No hay violencia, no hay excesos No hay faltas, no hay paz No hay antes, no hay vida No hay después, no hay muerte. Todo muta, se transforma pasa de un extremo al otro sin límites, sin quiebres como un haz de luz que refleja sus colores como el fuego que se muere y nace automática, silenciosamente como mi cuerpo volviendo a la tierra, como el bosque que no trepa ni baja la montaña, Todo es como un eterno mediodía, como vos, yo soy. MKSS

Mandanos tu escrito! Convocamos a travas, trans, maricas, tortas y devenires a escribir pequeños relatos, poemas, ensayos breves, manifiestos, diálogos, letras de canciones, notas de la vida cotidiana, profecías, o cualquier escritura que ejercite o traspase los géneros literarios, para ser publicada en nuestra revista digital BOKETINA. El texto no debe superar los 3.000 caracteres, puede firmarse con seudónimo, nombre autopercibido, avatar, nombre del DNI, nombre de fantasía, o sobrenombre. boketinaclb@gmail.com


AGENDATE! 7/12

Marcha Nacional de la Marihuana 7° Edición Plaza de Mayo (CABA) https://www.facebook.com/events/334476126927086/

8/12

FISURITAS en vivo. "1er CHOW Inmaculeadas" lavaca - MU (CABA) https://www.facebook.com/events/1821322764749082/

9/12

Proyección y debate | El puto inolvidable. Vida de Carlos Jáuregui- Jungla Hábitat Cultural (CABA) https://www.facebook.com/events/1607579932880182/

Quemando el closet armando nuestro roperito! Estamos armando un roperito para compañerxs que se encuentren en situaciones de urgencia y al que poder acudir con rapidez en caso de que lo necesitemos. Esta boketina pide a ustedes que de tener cualquier tipo de prendas de vestir que quieran y puedan donar (abrigos, pantalones, remeras, etc) pueden hacerlo comunicándose con nosotrxs.

Muchas gracias!

Chica Trans


facebook

la berkins

@

twitter

laberkins

Si queres recibir la boketina a tu mail escribinos clbcomunicacion@gmail.com

www.comohacerseunaborto.com Programa contra la violencia institucional 0800-33-336-337


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.