Boketina Nº13

Page 1

BOKETINA EL TIEMPO DE LA REVOLUCIóN ES AHORA

CO LECTIVA LOHANA BERKINS

boletín semanal Nº 13 / AÑO 1


EL TIEMPO DE LA REVOLUCION ES AHORA

BOKETINA RESUMEN DE NOTICIAS Y ACCIONES QUE MODIFICAN NUESTRA VIDA MILITANTE, COTIDIANA, AMOROSA, COMUNITARIA, POLÍTICA Y CULTURAL. ESPACIO DE ENCUENTRO, HERRAMIENTA PARA LA CIRCULACIÓN DE INFORMACIÓN Y ESTRATEGIAS, UN GRITO AHÍ DONDE HAYA QUE PONERLO PARA VIVIR NUESTRAS VIDAS EN LIBERTAD, CON PLACER Y EN CUIDADO MUTUO. DESDE YA LAMENTAMOS QUE MUCHAS SEAN NOTICIAS QUE DAN CUENTA DE ATAQUES TRANS -LESBO- HOMO ODIANTES, PERO TAMBIÉN ES FRENTE A ESTO QUE NOS ESTAMOS ORGANIZANDO.


TEORIAS SITUADAS

Convocamos a seguidorxs de la Colectiva Lohana Berkins a escribir ensayos breves para nuestra Boketina. Queremos publicar las propias intuiciones e hipótesis situadas, en la historia de nuestrxs cuerpos travas, trans, marica, torta, y en devenir. Escribir desde nuestras posiciones de clase; desde las imágenes y los conceptos que resuenan en nosotrxs; desde las luchas y los acontecimientos que nos reúnen; desde los fracasos, las resistencias, las desobediencias de nuestrxs cuerpos, pero, también, desde las prácticas de producción de vida, que sabemos crear. Los textos no deben superar los 3.000 caracteres.

Enviar a: boketinaclb@gmail.com


o d i v l o i N Ni perdón Soy la María Dolores. La Dolores del carmen. Me duele todo. Casi no puedo resollar de tanto dolor. Siento que muero quemada pensando en el pasado. Todo lo que he sido me condena. Transpiro de dolor. Mi dolor tiene olor a carbona de ayer. Escribo esperando que haga efecto el ketoprofeno que me mame hace un minuto. Soy una adicta cristiana a los antinflamatorios. Soy una incondicional a dios y a las farmacéuticas. La gente se ríe sin ni un respeto, pero el retener los peos me hace sufrir, me aprietan el corazón y agudiza que el cáncer me coma de a poco como a las arrepentidas. Tengo agarrotada la espalda completa y me cuesta respirar, así que escribo lentamente mis últimas palabras, porque el cáncer me va comiendo toda. Veo como mis órganos dejan de responder. Una infección urinaria me seduce. Adentro todo me suena, pero todo mejora. Por fin la muerte se encuentra con la fea, por fin nos encontramos las iguales para hablar de ciertas cosas. Cuando muera al menos antes habré hablado de la muerte. No se de que se ríen. Me arde todo. No he olvidado nada. Nunca tuve canción. Al menos habré hablado del dolor y la muerte, antes, como iguales. Mi cuerpo ha servido para la pobreza, para el frió y para la muerte. No tengo ese miedo. A ese miedo lo nombro porque siempre está ahí como el frío. Hielo de mierda. País de mierda, Historia de mierda. Ustedes no saben de lo que hablo porque no son travestis. Yo escribo para las travestis, no para ustedes. No duermo escribiendo porque me muero de tuberculosis y no tengo remedio. Chupe tanto pico en la intemperie haciéndome la linda. Acarreo un frío triste desde la infancia, porque nací aquí y no en áfrica. Seguramente un niño africano dirá que acarrea un hambre triste. Yo acarreo un frío que crece tuberculosis porque el sida lo merece, no tengo perdón. Desde que la Dora me pario esto se veía venir. El dolor en la espalda es de frió acumulado, de pena, nunca supe defenderme sola. No tenia futuro. No tengo sanación, nunca fui una cabra chica buena. Desde chiquitito me trague comple-

tas las películas de Hollywood y ninguna palabra condescendiente hará que eso cambie. soy una hija travesti, un lastre. Siempre me hice la linda y eso debe quedar establecido en la historia de la dictadura de este país. En Chile nacimos travestis. En la historia debe quedar escrito que soy el resultado de la intervención de estados unidos en este territorio y que me cagó la vida y que el dolor de espalda que no me deja respirar, es porque me deben toda mi vida, porque nunca tengo lo que merezco, porque se llevaron todo lo mío, o se lo repartieron entre ustedes mismos y a mí me dejaron el sida. Ahora aquí nos encontramos las iguales, la muerte, la fea, el frio y el hambre. Hice lo que hice para sobrevivir. Me abrí de piernas todo el rato. Para que otras sobrevivieran. Yo me pondré hedionda y la Dora no lo podrá evitar, ni siquiera cuando ella se muera podrá impedir ella misma, podrirse, destrozarse, caer horrorosa. Al final, su insistente preocupación por mí, por mi bien, que no es otra cosa que únicamente su propio bien y el de estados unidos, ir a dar al cielo, a ese cielo, importara un peo, porque finalmente igual seré indecorosa, igual ella será madre de una hija travesti y seremos dos pobres horrorosas hasta el final. Me muero, porque me duele todo y esto fue la vida, puro frio. Hubo veces que me sentí la reina del mundo y aquí estoy, adolorida, rumiando mi dolor. Evitando respirar para que duela menos. Hubo veces en que me creí tanto la reina, que fue imposible preverme en esta situación de agonía, con olor a carbona, ahogada de dolor, porque tengo los riñones taponeados de cemento seco y los pulmones eso no lo perdonan. Fui tan linda y ahora la propia vida no me lo perdona. Siempre le desobedecí. Nunca hice lo que la Dora me mando. Ahora mi cáncer se lo debo a dios, por haberme hecho la linda. Que por haber nacido aquí, creyera que la fiesta era mía.

Claudia Rodríguez


ACTIVISMOS #ParenyPaguen #ReconoceresReparar https://www.facebook.com/events/1754887898104832

Hoy 15hs Todes Al congreso a la presentación del proyecto https://vimeo.com/185652859 de Ley de Reparación!

A despatologizar domingo 9 de octubre, 20 hs

Encuentro con la poeta chilena y activista travesti

Claudia Rodríguez charla pública y lectura de Poesías "Hacia una teoría y poética trans / trava sudaca" la reciben Susy Shock y Violeta Alegre.

Difundimos y recomendamos el encuentro organizado por GATE - Global Action for Trans* Equality sobre los avances hacia la despatologización trans y el proceso de reforma de la Clasificación Internacional de Enfermedades y la importancia de nuestra participación en esta historia. Coordinado por Mauro Cabral y Amets Suess Es abierto y gratuito, con inscripción. No requiere conocimientos previos. Sábado 8 y lunes 10 de octubre 12hs Consultas e inscripcoón: icd@transactivists.org

https://www.facebook.com/events/1225817847441482/

A la escuela entramos todes A diez años de una conquista que debería abrir la puerta de las aulas a todas las identidades, a todas las trayectorias vitales, la ley de Educación Sexual Integral está en riesgo y la vamos a defender para eso se formó el Frente Popular en Defensa de la ESI -donde participa la Colectiva Lohana Berkins- que el 5 de noviembre, clases públicas en Parque Centenario. Porque de esto se habla cada vez más.

DefendemosLaESI

ClasazoPorLaESI

https://www.facebook.com/FrentePorLaEsi/


VIOLENCIAS

PolicIas abusadores No es nuevo y ni siquiera es un escándalo para la mayoría de los medios. Por más que se hayan derogado los edictos policiales, las fuerzas de seguridad siguen abusando del cuerpo de trans y travestis. Es por esto que exigimos no sólo reparación histórica para quienes sufrieron violencia institucional si no también que #Parenypaguen http://www.infobae.com/2013/12/03/1528097-escandalo-tucuman-cinco-policias-presos-abusar-una-mujer-trans/

La Metropolitana en el banquillo Corrientes

reprimen a manifestantes que reclamaban por transporte para el Encuentro de Mujeres http://www.laizquierdadiario.com/Corrientes-reprim en-a-manifestantes-que-reclamaban-por-transporte-p ara-el-Encuentro-de-Mujeres

Tres años para enjuiciar a los policías represores y casi menos de un mes para juzgar y condenar a Belén x un aborto que ni siquiera se pudo comprobar si fue intencional. Los días 9 y 11 de noviembre del 2016 se llevará a cabo el juicio oral y público a los represores de la policía Metroplitana que utilizaron balas de plomo contra los comunicadores de la RNMA durante el violento desalojo del Acampe de la Sala Alberdi en el 2013. https://www.facebook.com/events/1793791207554508/

EL SILENCIO DE LOS RESPONSABLES x La Garganta Poderosa

Anoche, nuestro compañero Iván Navarro denunció en televisión cómo lo torturaron más de diez prefectos, sobre la vera del Riachuelo, en la Villa 21. Relató minuciosamente cómo lo golpearon para subirlo al patrullero, cómo lo verduguearon en la garita, cómo lo encapucharon, cómo lo esposaron a un poste, cómo lo forzaron a realizar flexiones de brazos, cómo le pegaban en la espalda, cómo le contaban las zancadillas, cómo lo apaleaban en la cabeza, cómo lo

quemaron con cigarrillos, cómo hicieron el simulacro de fusilamiento, cómo lo obligaron a rezar el Padre Nuestro, cómo lo encañonaron por la espalda y cómo le prometieron que pronto terminarían “el trabajo”. Al salir del estudio de televisión, volvió a su barrio, ese barrio que ahora mismo sigue “custodiado por Prefectura”, sin imaginar que lo esperaba otra corrida, amenazado por esa fuerza siniestra. Responsabilizamos al Estado por su vida. Y por la nuestra. https://www.facebook.com/213440425391495/videos/vb.21 3440425391495/1177147215687473/?type=2&theater


nota de tapa

Un ano sin Diana

Entre la bronca, el dolor y la movilización; así llega el 13 de octubre, el primer aniversario de ese día en que la noticia de su cuerpo tendido y masacrado en el piso del departamento de Flores donde vivía nos atravesó a todes como una corriente eléctrica de impotencia, desgarro y de incredulidad. “Mataron a Diana”, decían los mensajes que se replicaban en las pantallas de los celulares y aunque no se podía creer sabíamos de quién se trataba. Y aunque no se podía creer, todes sabíamos que era posible porque no era la primera vez que la golpeaban, porque no era la primera vez que Diana resistía a la violencia, porque ella era de las que ponían el cuerpo y andaba por los barrios, la que no temía denunciar a la gendarmería que una vez la apaleó en la estación de Laferrere ni a la Metropolitana que también se ensañó con ella poco antes de ese día de mierda en el que el dolor fue un ramalazo que nos dobló a todes casi al mismo tiempo, una arcada colectiva, una bronca que no se apaga, un deseo de Justicia que no se termina con el juicio a los dos perpetradores ya identificados. Diana Sacayán había sido asesinada, su travesticidio nos sacó a la calle, ella, justo ella, la dirigente travesti, piquetera, sudaka e indígena, la que había impulsado la ley de cupo trans en la provincia de Buenos Aires que todavía espera por su reglamentación, la que había recorrido el mundo haciendo oír la voz de sus compañeras, ese pequeño saltamontes, como le decía nuestra querida Lohana Berkins que tan pronto nos iba a faltar también. Diana, la periodista que sabía llevar a las páginas de diario la situación de su comunidad. Diana, la que pedía abrazos y estampaba besos

en las mejillas amigas con esa boca que sabía denunciar a la sociedad del odio a travestis y trans. “Mataron a Diana” era el mensaje que la nombraba en singular y a la vez daba cuenta de un odio que excedía su cuerpo pero se manifestaba en su cuerpo. Porque si esa saña se había impreso sobre ella, que era visible, que era una luchadora reconocida internacionalmente, que poco tiempo antes había sido premiada por su lucha en un acto que también compartió con Lohana, ¿qué quedaba para las otras? Para las que todavía encuentran en la prostitución la única forma de ganarse la vida, las expulsadas de niñas de sus casas, obligadas al exilio de sus pueblos y familias, qué quedaba, qué queda para ellas. “El asesinato de Diana es un travesticidio y hay que empezar a reconocer estos actos como crímenes de odio. No importa si el responsable es un viejo amigo que esa noche pegó mal, no importa si es uno nuevo que quería sexo gratis, no importa si eran dos tipos que buscaban diversión y se fueron de mambo. Lo que importa es que se sintieron con la impunidad de cometer el asesinato. ¿Cuántas veces se investigan los asesinatos de travas?”, escribía Lohana mientras lloraba por su amiga en el suplemento Soy, cuando todavía se escuchaban los gritos desgarrados de su familia frente a las marcas de la violencia en su cuerpo sin vida. Hoy, a un año, sabemos que ya se firmó la elevación a juicio, que se aplicará la figura de femicidio aunque no se la nombre en su identidad travesti, y sabemos también que el reclamo de Justicia por nuestra enorme compañera Diana Sacayán está vivo y no se apaga. Que el movi-


miento del que somos parte no se detuvo aunque la orfandad de su falta nos deje un poco a la intemperie si no que siguió creciendo y este año nos encuentra saliendo a la calle cada vez, demandando por traVajo y por reparación para tod*s las personas travestis y trans que sufrieron violencia institucional, demandando nuestro derecho a la salud, al trabajo y a la vivienda, junto a otros y otras trabajadoras, exigiendo autonomía para nuestras decisiones y nuestros cuerpos. Nos duele tu ausencia, Diana, abrazamos a tu familia en este aniversario y te decimos que seguiremos tu huella, que a través de la cicatriz que dejó la herida de tu travesticidio seguiremos demandando Justicia, seguiremos tomando las calles, las plazas y las camas, por vos, por nosotr*s y por tod*s.

Furia travesti!

Este sábado, en el marco del ENM, Justicia por Diana Sacayán y la Colectiva Lohana Berkins estaremos recordando a nuestra compañera y haciendo escuchar con toda la fuerza el reclamo de Justicia. Será dentro de la marcha torta que sale de Plaza San Martín a las 19, Rosario.

NOS VEMOS EN ROSARIO Por un Encuentro Nacional de Mujeres, Travestis y Femenidades trans Guía para perderse a conciencia Taller Nº 6: Mujeres y lesbianismo Mitos y prejuicios. Visibilidad. Defensa de la elección de vida. Discriminación, Opresión y represión. Relación con la familia de origen. Familias lésbicas. Maternidad. Fertilización asistida. Salud sexual. Movimientos lésbicos. Activismos y formas de organización y de lucha.

ción como lesboactivistas. Estrategias para la recuperación y transmisión de la historia del lesboactivismo en Argentina. Relación del activismo lésbico con otros movimientos sociales, movimientos de mujeres, movimientos trans y queer y feminismo. Importancia. Agenda.

Taller Nº 8: Mujeres y bisexualidades Complejidades y contradicciones del concepto de bisexualidad. Experiencias y vivencias. Opresión de género y Bisexualidad. Bifobia. Estereotipos y prejuicios. Las identidades colectivas como estrategias políticas. Taller Nº 7: Mujeres y activismo lésbico Invisibilización social y dentro del colectivo LGBTTQI. Situación actual del activismo lésbico en Argentina, principales avances y obstáculos. Lesbofobia. Lesbianismo: Activismo y estrategias de visibilidad. Heteronormatividad: monogamia obligatoria y maternidad orientación sexual y/o identidad de género en la construc-


obligatoria. Critica a las categorías binarias. Taller Nº 9: Personas transgénero, transexuales, travestis Cuerpos, identidades y sexualidad. Ley de identidad de género: situación en cada provincia. Salud: situación y posibles respuestas a las ETS y al VIH/sida. Acceso a la hormonización y efectos de la misma. Funcionamiento de los consultorios amigables. Transfobia: problemáticas de empleo, educación, salud. Cupo laboral. Leyes y tratados. Códigos contravencionales. Formas de organización y lucha. Situación en cada http://encuentrodemujeres.com.ar/ https://www.facebook.com/events/1747612812155190/

#NoticiasCompartidas

http://www.playgroundmag.net/noticias/actualidad/Noruega -derechos_transgenero-ninos_0_1837016319.html?utm_so urce=facebook.com&utm_medium=post&utm_campaign=N oruega-derechos_transgenero-ninos

Ni tu sexo biologico, ni tu forma de ser cambia tu capacidad para el trabajo http://www.chacodiapordia.com/sociedad/noticia/1144 32/%E2%80%9Cni-la-belleza-ni-tu-sexo-biologico-nitu-forma-de-ser-cambia-tu-capacidad-para-el-trabajo %E2%80%9D

“TRANSformando la educación, infancias y adolescencias transgénero en las escuelas” es el tema que llevan a la Feria de Ciencias provincial http://www.rionegro.com.ar/cipolletti/los-alumnos-de-cipollet ti-que-quieren-una-educacion-mas-inclusiva-CB1276260

El sábado a la noche, fiesta!

Kumbia Queer, Chocolate Remix y otras bandas locales tocarán en un festival en el que tendrán también intervenciones políticas varias compañeras, entre ellas, nuestra querida Lara Bertolini y Saya Sacayán. Será al término de la marcha torta, más detalles: https://www.facebook.com/events/1791436464405352/

Paridad binaria en la Provincia De Buenos Aires Hoy se aprobó el proyecto que modifica la Ley electoral para establecer una participación de 50y50 en los cargos electivos de la provincia de Buenos Aires (50% de candidatas mujeres y 50% de candidatos varones). Es un hecho histórico y convierte a Buenos Aires en la 4ta provincia que sigue este camino favoreciendo la participación política de hombres y mujeres en iguales condiciones (junto a Córdoba, Río Negro y Santiago del Estero). A pesar de los grandes avances en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, las mujeres aún enfrentan muchos obstáculos para participar en la vida económica y política. Hoy las mujeres son el 60% de estudiantes y graduados universitarios, trabajan fuera de su casa al tiempo que sostienen el hogar, sin embargo no acceden a puestos jerárquicos sea en empresas, ministerios o sindicatos. En nuestro país las mujeres no solo ganan menos que sus pares, sino que además hacen el 75% de los trabajos domésticos no remunerados. Esto redunda en que muchas veces tengan que tomar trabajos flexibles y sobre todo precarizados, con los que pierden derechos laborales y posibilidades de desarrollarse. Hay mucho por lo que seguir luchando, que esta conquista nos de aliento. Economia feminista. http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-3109622016-10-04.html

un amparo contra la primera cárcel de migrantes de América Latina http://cosecharoja.org/argentian-un-amparo-contra-laprimera-carcel-de-migrantes-de-america-latina/


ESCRITURAS

indefinidas x Manuel Goddio

Soy un chico trans, tengo 19 años y soy estudiante de artes audiovisuales

la risa Hay risas amnesicas risas con memoria risas perfumadas también las hay disfrazadas risas que no son risas risas que también son llanto (Creeme que algunas lloran) y callan de tanto en tanto Mi risa no es la tuya. Hay risas que son analgésicos otras que son epidemia algunas piden permiso y hay otras que se rebelan trepan por la garganta y huyen despavoridas hay risas mojadas, húmedas otras que carecen de saliva Mi risa no es la tuya, Hay risas colectivas risas que se contagian y otras mas bien tímidas silenciosas, camufladas Pero si hay algo que aprender de las risas cuando de humor se trata es que mi risa no es la tuya diferentes son sus causas porque el chiste deja de ser chiste cuando hay alguien que no se ríe las risas a veces son ingenuas inofensivas, sin fullería pero el humor no es inocente el humor es ideología Mi risa no es la tuya ni yo soy tu chiste.

Rompecabezas. ¡Ay, cuerpo mio! Rompecabezas humano. Rompe las cabezas ajenas, y también la mía. ¿Algún día terminare de a(r)marte? Porque siempre se empieza por las esquinas de afuera hacia adentro pero como hacer para que mi cabeza encastre con mi cuerpo que sean uno solo y ya no falten mas piezas ¡Ay, cuerpo mio! Si pudiera yo quererte no habría rompecabezas que armar pero los días pasan y las piezas se pierden dentro de poco ya no quedara nada que construir y las dos partes mas importantes a un millón de años luz separadas entre si esparcidas como estrellas rompecabezas violacteo violáceo violento ¡Ay, cuerpo mio! Tal vez algún día nos pongamos de acuerdo cuando la piezas perdidas quieran volver a jugar y dejen las estanterías o acaben hechas polvo y con ellas

Mandanos tu escrito! Convocamos a travas, trans, maricas, tortas y devenires a escribir pequeños relatos, poemas, ensayos breves, manifiestos, diálogos, letras de canciones, notas de la vida cotidiana, profecías, o cualquier escritura que ejercite o traspase los géneros literarios, para ser publicada en nuestra revista digital BOKETINA. El texto no debe superar los 3.000 caracteres, puede firmarse con seudónimo, nombre autopercibido, avatar, nombre del DNI, nombre de fantasía, o sobrenombre. boketinaclb@gmail.com


AGENDATE! JUEVES 6/10 15HS

Presentación del Proyecto de Ley #ReconocerEsReparar https://www.facebook.com/events/1754887898104832/

VIERNES 7/10 21.30

Poemario TRANS Pirado con Susy Shock https://www.facebook.com/events/1703177646669146/

DOMINGO 8/ 20HS

Hacia una Teoría y Poética Trans / Trava Sudaca https://www.facebook.com/events/1225817847441482/

SABADO 8/10 21HS

Orgullo Afro glbt

https://www.facebook.com/events/975138725944873/

DEL 11/10 AL 19/10

7° Festival CineMigrante

https://www.facebook.com/events/177038812700310/

MARTES 11/10 19HS

La perspectiva de género en las ciencias económicas https://www.facebook.com/events/326057201087883/

VIERNES 14/10 17HS

La agenda de género en la nueva regulacion sobre comunicaciones

https://scontent.fgig1-3.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/14581496_10209933980363706_5673734827490197018_n.jpg?oh=7c7bbe9672610eb01367087d1dd3679b&oe=58A62FF1

VIERNES 14/10 14.30

Desbio: Encuentro de cuerpos, géneros y sexualidades en Exactas https://www.facebook.com/events/1715144142143826/

15 Y 16 DE OCTUBRE

FLI)A( en IMPA 10° aniversario https://www.facebook.com/events/1152662488162053/

SABADO 15 20HS

MEGA Encuentro Música de Brasil-Entrada Libre! https://www.facebook.com/events/538791576321422/

Pedido semanal

Quemando el closet armando nuestro roperito!

Estamos armando un roperito para compañerxs que se encuentren en situaciones de urgencia y al que poder acudir con rapidez en caso de que lo necesitemos. Esta boketina pide a ustedes que de tener cualquier tipo de prendas de vestir que quieran y puedan donar (abrigos, pantalones, remeras, etc) pueden hacerlo comunicándose con nosotrxs.

Muchas gracias!


facebook

la berkins

@

twitter

laberkins

Si queres recibir la boketina a tu mail escribinos clbcomunicacion@gmail.com

www.comohacerseunaborto.com Programa contra la violencia institucional 0800-33-336-337


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.