Boketina nº11

Page 1

BOKETINA EL TIEMPO DE LA REVOLUCIóN ES AHORA

CO LECTIVA LOHANA BERKINS

boletín semanal Nº 11 / AÑO 1


EL TIEMPO DE LA REVOLUCION ES AHORA

BOKETINA RESUMEN DE NOTICIAS Y ACCIONES QUE MODIFICAN NUESTRA VIDA MILITANTE, COTIDIANA, AMOROSA, COMUNITARIA, POLÍTICA Y CULTURAL. ESPACIO DE ENCUENTRO, HERRAMIENTA PARA LA CIRCULACIÓN DE INFORMACIÓN Y ESTRATEGIAS, UN GRITO AHÍ DONDE HAYA QUE PONERLO PARA VIVIR NUESTRAS VIDAS EN LIBERTAD, CON PLACER Y EN CUIDADO MUTUO. DESDE YA LAMENTAMOS QUE MUCHAS SEAN NOTICIAS QUE DAN CUENTA DE ATAQUES TRANS -LESBO- HOMO ODIANTES, PERO TAMBIÉN ES FRENTE A ESTO QUE NOS ESTAMOS ORGANIZANDO.


TEORIAS SITUADAS

Convocamos a seguidorxs de la Colectiva Lohana Berkins a escribir ensayos breves para nuestra Boketina. Queremos publicar las propias intuiciones e hipótesis situadas, en la historia de nuestrxs cuerpos travas, trans, marica, torta, y en devenir. Escribir desde nuestras posiciones de clase; desde las imágenes y los conceptos que resuenan en nosotrxs; desde las luchas y los acontecimientos que nos reúnen; desde los fracasos, las resistencias, las desobediencias de nuestrxs cuerpos, pero, también, desde las prácticas de producción de vida, que sabemos crear. Los textos no deben superar los 3.000 caracteres.

Enviar a: boketinaclb@gmail.com


DEFENDER LAS NOCHES Primero, la cumbia. Ella, la que en dos o tres minutos te deja temblando. Después, todo lo demás. El docke es un barrio hermoso que se avista ni bien cruzas La Boca. Desde el puente de cemento que se levanta sobre riachuelo se ven los atardeceres más lindos que puedas imaginarte. Y ni hablar de las lunas llenas. Además, ¿qué puede salir mal si para llegar a esa terraza cumbiera hay que hacer un pasaje rasante por la boca? Si estamos todxs, hay banda. Banda de alegría, banda de birras, y de amistad.

x Sudor Marika

callecitas parecidas. ¿Cómo no necesitar, por momentos, el abrazo de la manada?

Cumbia inerva cada uno de estos tan inquietos músculos. Con ella bailamos, escribimos y discutimos. Cumbia es amiga de pueblo, de barrio, de grasa, de marika, de trava, de gorrita sospechosa. A veces cumbia pega hitazo y le pintan ganas de pertenecer a norma. Pero cumbia y norma se llevan mal; tanto como marika y pro, dear Peter.

Rodado en las calles del docke, el video de “Las invertidas” tuvo repercusiones impensadas. Después de recibir una serie de amenazas, nos vimos obligadxs a bajar el video de youtube y editar algunas imágenes que herían al machismo patriarcal. Pero no estuvimos ni estamos solxs, algunas cercanías del barrio nos acompañaron y nos acompañan. Amigxs de la cotidianeidad que, aunque tal vez no formen parte de la manada, están. Ahí es cuando insiste más que nunca la pregunta por lo que puede una identidad.

Primero, el sudor. Esa tan incómoda secreción indisimulable que ningún engendro del mercado podrá asfixiar. Nos quieren secxs, limpixs y rosiadxs con fragancias importadas; nos mantendremos sudadxs, sucios, y olorosos. Esas fragancias son la dictadura de la uniformidad. Ya sabemos lo mal que huele y lo que duele el Capital, sabemos de esa uniforme podredumbre; preferimos sentir cómo huelen estos cuerpos cuando bailan; qué olores expiden estas disidencias. Todxs sudamos, urge arrancarle al Hombre el privilegio del sudor, en tanto signo de virilidad. Sospechamos de todo lo que se presenta como obviedad incuestionable. ¡Olfateemono’!

La amenaza de clausura pisa fuerte. La noche de la Fiesta Apocalíptica, en homenaje a las yeguas de nuestro queridx Pedro Lemebel, fue interrumpida por los inspectores de gobierno de la ciudad. Al momento de la irrupción, los más de trescientos cuerpos que sudaban con la cumbia empezaron a girtar “Macri basura, vos sos la dictadura”. Si bien el cántico catártico nos protege de la tristeza, también consideramos que es necesario pensar estrategias para defender las noches; posibles acciones que interrumpan el continuo avasallamiento de nuestras fiestas, el aplastamiento del disfrute alegre e inútil de los cuerpos que abrazan la mezcla.

«¿Cómo? ¿Son marikas y canta una torta?», dice la policía del género mientras levanta un disidómetro. Respondemos que sí, y para aumentar el desconcierto contamos que en la banda tocan pibitos heterosexuales del docke. Que no nos interesa ninguna revolución que se ancle en ningún tipo de pureza, aunque sabemos que a veces es necesario sentir el calor tierno de los cuerpos que anduvieron rancheando por

Somos la cumbia en los pasillos la grasa del conventillo los fieles de Santa Gilda los pibes fumando en la esquina.


x Violeta Alegre Mira que somos camaleónicas eh, siempre adaptándonos, y del dedito acusador no nos salvábamos; del portero, del grupito de pendejos que salían de jugar al futbol, de las minitas que se codeaban entre ellas y se te reían porque se te notaba algo de “hombre”, de la policía que te la aplicaba y te dejaba privada de tu libertad, del estado, de los vendedores, del basurero, de tu familia, etc., etc., etc. No podíamos ser nombradas por nuestros nombres, ni para votar, ni para ser atendidas en el hospital, en cualquier tipo de trámite, éramos el nombre asignado al momento de nacer que no coincidía con nuestra imagen corporal, con nuestra expresión, elegido por nuestros padres, violando nuestro primer derecho, el de educarnos libremente para elegir quienes y como queremos ser. La discriminación se sentía por todos lados, y hay un solo lugar a donde te arroja la discriminación y es a estar anulada en la sociedad, a la muerte. Nosotras mientras tanto, sonreíamos, nos hacíamos familias en pensiones, en la calle, porque nos unía (y eso sí que une) la misma marginación, el mismo miedo, pero la sonrisa ahí estaba -“marica sácame una foto”- la sonrisa y el humor aunque en los ojos se leía tristeza eran el motor para seguir vivas, la creación de un nuevo lenguaje, de nuestros propios códigos (lejos de los contravencionales), montarte y salir a ganarte el mango no era opcional, no te quedaba alternativa, no podíamos ser vendedoras en el shopping, ni cajeras en el banco, ni en el supermercado, ni barrenderas, y con esta realidad ¿se podía soñar con ponerte tu propio negocio? ¿Soñar con un futuro? La supervivencia te anula la mirada, la supervivencia desidentifica, es imposible pensarte con hambre, sed, amenazadas constantemente, con una infancia robada, en los márgenes, y te vas adaptando camaleónicamente a lo que sucede. Por supuesto que eso tiene sus beneficios, hoy podemos ver que tiene sus beneficios y no solo para nosotras, hoy podemos ponernos a discutir y a enseñar sin tanta academia puesta, sin tanta experiencia laboral, aun con la voz temblorosa del acallamiento que traemos de una generación muy cercana, tenemos una visión política/social/emocional de la cual le podríamos dar cátedras a todo el fracaso heteronormativo, a esos que aun caminan entre nosotras y son mayoría, que nos están intentando engañar con discursos “inclusivos” y con nuevas estrategias pretenden seguir mercantilizando nuestras identidades disidentes, pero a todos esos señores y señoras de la buena moral, que hoy les garpa hacerse “amigas”, nosotras ya sabemos quiénes fueron amigas, de códigos, de no estar ni de un lado ni del otro, rompiendo al poderoso

enemigo binarista con nuestro propio cuerpo, exigidas por la sociedad de que “pasemos” por H-M, que seamos graciosas, porque las primeras puertas que se abrieron para nosotras fueron las del Show y la prostitución, hacer reír y/o dar placer clandestinamente. Ya desde hace un tiempo somos buena fuente de estudio social, para hacer sus tesis, para ganar votos, en fin… para enseñarles de que se trata la supervivencia en una sociedad, de las instituciones, del estado, que nos tenía en peligro de extinción… y acá estamos, con la nostalgia que nos abraza de tantas perdidas, de tantos rechazos, discriminación, desamor. Pero esta vez con mucha más confianza, porque lo que no te mata te fortalece, y para nosotras las que ya tenemos algunos años parece que le tenemos que agradecer a la vida por estar acá. Y quienes tuvimos una familia que nos abrazó o no nos expulsó a la calle y nos banco el estudio, nos debemos sentir privilegiadas, como si en la calle, en la escuela, en los hospitales, no te hiciera recordar de que NO ERAS lo que se pretende de un ser humano, el privilegio era un abrazo momentáneo, una recarga, si… pero no somos ermitañas y las contenciones no son eternas. Mucho queda por hacer, por defender, sin perder la memoria de nuestras grandísimas luchadoras, que dieron su tiempo, su vida, dejaron de lado su vida individual por todas nosotras, tenemos una lucha que nos llena de orgullo y amor, que nos posicionaron como ejemplo a nivel mundial y que no podemos dejar caer. A las rejas, abusos, violaciones, desprecios, discriminación, desamor, no volvemos nunca más!

Lara María Bertolini (Prefectura pasaba por costanera (puerto) 1 vez por semana a controlar la zona y encerraban a las chicas en un “corralito” con candado porque había muchas, hasta que pase el control y después las largaban)


nota de tapa

La campaña Reconocer es Reparar es la agenda política que Lohana Berkins nos encomendó llevar adelante. El proyecto de ley nacional que aquí impulsamos, consiste en una reparación histórica a personas travestis trans víctimas de la violencia institucional promovida por las fuerzas de seguridad, especialmente aquellas personas a las que se les aplicaron de manera sistemática y periódica los edictos policiales. Fue una idea originaria e impulsada por Marlene Wayar junto a Lohana Berkins, mucho antes de sancionarse la ley nacional de identidad de género. La reparación que aquí se postula, es consecuente con una política de reconocimiento, necesaria y elemental, destinada a mantener la memoria activa y la búsqueda de la verdad en tiempos en que determinadas identidades de género y sexualidades eran criminalizadas por el Estado. La historia de los edictos policiales es la historia de las políticas de persecución social orientadas a la normalización de grupos sociales considerados desviados por el poder estatal, por tener atributos considerados perjudiciales para el estado-nación. En el libro "Cumbia, Copeteo y Lágrimas, informe nacional sobre la situación de las travestis, transexuales y transgéneros " , se registran datos de distintos tipos de violencia sufrida por personas trans, entre las cuales figura la cometida como consecuencia de la aplicación de las contravenciones y edictos. Interesa resaltar que: “el llamado ‘Estado terrorista’ (que refiere a esa extraña combinación en la que

quien debería custodiar las leyes es su principal violador), el Estado vuelto contra la sociedad, sigue siendo una realidad cotidiana para un conjunto de sectores subordinados”. Este proyecto de ley se justifica por la directriz marcada por el Principio 28 de los Principios de Yogyakarta sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género, que indica: “toda víctima de una violación de los derechos humanos, incluso de una violación basada en la orientación sexual o la identidad de género, tiene el derecho a recursos eficaces, adecuados y apropiados. Las medidas adoptadas con el propósito de brindar reparaciones a personas de diversas orientaciones sexuales e identidades de género, o de asegurar el adecuado desarrollo de estas personas, son esenciales para el derecho a recursos y resarcimientos efectivos”. El proyecto de ley 2526 precisa del impulso transversal de todos los espacios sociales y políticos de militancia. Te invitamos a sumarte a esta campaña. Manda adhesión a : reconocer.reparar@gmail.com Vos también podes ser parte de a la campaña sacándote una foto con el cartel:

Reconocer es Reparar

yo apoyo a ley nacional de reparación histórica a personas travestis y trans víctimas de violencia institucional

https://www.facebook.com/Reconoceres-Reparar-1108672979214048/

Proyecto de ley goo.gl/a6LjAH


comunidad

Fallo Histórico!! Desde OTRANS Argentina y el Frente de Organizaciones TLGB de La Plata, Berisso y Ensenada venimos desde hace 7 meses denunciando la violencia sistemática por parte de la policía y el sistema judicial hacia las compañeras Trans-Travestis migrantes. Este trabajo finalmente comenzó a dar sus frutos: El día de ayer recibimos la noticia sobre el fallo a favor de nuestro colectivo por parte de los Jueces Agüero, Riusech y Ocampo, quienes estaban a cargo de la causa de las compañeras detenidas el 2/9/2016 por supuesta venta de drogas. Este fallo implica un antecedente histórico para nuestra comunidad: el mismo hace lugar al habeas corpus en donde se denuncian las prácticas abusiva e ilegales que violentan las pautas mínimas del trato respetuoso al que están obligados a tener los efectivos policiales. Por otro lado, se procede a la nulidad del fallo que criminalizaba a las cuatro compañeras detenidas reafirmando que este “no se ajustó a las formalidades y exigencias legales, por violentar gravemente las garantías constitucionales instituidas en favor de las personas en situación de detención”. Líneas textuales del dictamen final.

Cabe destacar que el fallo hace mención a la existencia del respaldo de normas nacionales e internacionales que establecen pautas regulatorias sobre el derecho a la intimidad, al pudor de las personas y a la dignidad humana, declarando la nulidad total de este aberrante hecho y dejando en libertad a las detenidas. Finalmente, en este escrito se detalla el proceder de la policía como una violación de carácter institucional, y demanda al Poder Ejecutivo a la urgente necesidad de adoptar políticas públicas que se adapten a estándares internacionales, respetado garantías y reglas de privacidad y dignidad mínimas a efectos de prevenir y erradicar estas formas abusivas en los procedimientos de este tipo; las cuales constituyen una clara violación a los derechos humanos de la comunidad TLGB. La lucha continúa, este fallo representa un hecho histórico en materia de derecho para las compañeras Trans-Travestis y para todo el colectivo TLGB que se ve atravesado diariamente por situaciones de discriminación focalizada por la condición y/o elección sexual.

Mira la Conferencia de prensa: https://www.facebook.com/frentetlgb/videos/vb.265423063804809/331562380524210/?type=2&theater

Victoria Caram

Miss Simpatia

Argentina obtuvo la banda de Miss Simpatia, en la Elección Miss Trans Internacional http://lgcba.com/2016/09/argentina-obtuvo-la-banda-de -miss-simpatia-en-la-eleccion-miss-trans-internacional/


ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES

Rosario

8 al 10 DE OCTUBRE

El taller Nº 9 es una gran conquista, no fue fácil para nuestras cuerpas lograr un espacio en este campo de batalla, costó vidas, sangre y sudor de muchas compañeras que lamentablemente ya no están con nosotres. Por eso participar en el encuentro es importante para disputar todos los espacios y además honrar a quienes no pueden acompañarnos. https://www.facebook.com/events/1747612812155190/

Taller Nº 9: Personas transgénero, transexuales, travestis. Cuerpos, identidades y sexualidad. Ley de identidad de género: situación en cada provincia. Salud: situación y posibles respuestas a las ETS y al VIH/sida. Acceso a la hormonización y efectos de la misma. Funcionamiento de los consultorios amigables. Transfobia: problemáticas de empleo, educación, salud. Cupo laboral. Leyes y tratados. Códigos contravencionales. Formas de organización y lucha. Situación en cada provincia. Agenda.

Los suicidios de nuestra comunidad no son un problema individual,

son homicidios sociales.

http://www.eltribuno.info/un-adolescente-se-quito-la-vida-sufrir-bullying-la-escuela-n764123

pese a la ley de cupo no hay trabajadores trans en el Estado bonaerense

Seguimos Exigiendo al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires la implementación inmediata de la ley Diana Sacayán de cupo trans

http://www.lanacion.com.ar/1938851-no-hay-trabajadores-trans-en-el-estado-bona erense-pese-a-la-ley-de-cupo


La serie Transparent se alzó con una estatuilla "¡Derrocad al patriarcado!", el grito en favor de la comunidad transgénero en los Emmy. http://verne.elpais.com/verne/2016/09/19/articulo/1474270018_496959.html

“No soy ni niño ni niña” Leo, de 10 años, te cuenta qué es ser “no-binario”

http://www.bbc.com/mundo/noticias-37401338

feliz hotel 17 años cumple golondrin

Pacha Queer

denuncian detención ilegal y golpes hacia artistas trans de Ecuador

https://tomatecolectivo.wordpress.com/2016/09/19/cusc o-denuncian-detencion-ilegal-y-golpes-hacia-artistas-tra ns-de-ecuador-pachaqueer/

profesor de la UBA enseña que

"el matrimonio homosexual es antinatural" http://www.tiempoar.com.ar/articulo/view/60432/profesor-de-la-uba-ensea-a-que-a-el-matrimonio-homosexual-esantinaturala

La Cooperativa Estilo Diversa ofrece un nuevo servicio de organización de eventos que se suma a sus ya clásicos diseños de alta costura. Soledad Pilar Gómez, su presidenta, cuenta de qué se trata. http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/14752-2016-09-16.html

alerta

VIH

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/14746-2016-09-16.html


ESCRITURAS

indefinidas

Carta abierta a Monseñora Aguer. x Pablo León

Monseñora Aguer, deje la escoba, deje de meterse en las sábanas de sus vecinas. ¡¡¡Largue los ruleros de una vez, colóquese los tacos, maquíllese como una perra, póngase ese vestidito diminuto que ni se atreve a probárselo, salga a la calle a repartir besos, ame la vida, sea una loca, una cochina, una atrevida y sobre todo, déjese de hinchar las pelotas!!!

Mandanos tu escrito! Convocamos a travas, trans, maricas, tortas y devenires a escribir pequeños relatos, poemas, ensayos breves, manifiestos, diálogos, letras de canciones, notas de la vida cotidiana, profecías, o cualquier escritura que ejercite o traspase los géneros literarios, para ser publicada en nuestra revista digital BOKETINA. El texto no debe superar los 3.000 caracteres, puede firmarse con seudónimo, nombre autopercibido, avatar, nombre del DNI, nombre de fantasía, o sobrenombre. boketinaclb@gmail.com


AGENDATE! 24/09 15hs

8va Primavera LesBiCaT / Solo Placer https://www.facebook.com/events/303888733314610/

Del 22 al 28

Semana por Ayotzinapa en Buenos Aires https://www.facebook.com/events/357592661296427/

23/09 18hs

seminario: encuentro y desencuentro entre izquierdas y feminismos

https://www.facebook.com/309584365872299/photos/a.309585299205539.1073741827.309584365872299/665508763613189/?type=3&theater

23/09 21hs

VI Jornadas Homenaje Carlos Jáuregui https://www.facebook.com/events/1272565562767753/

23/09 19.30hs

Bicicleteada Contra la Violencia de Género https://www.facebook.com/events/1327322297279230/

27/09 10.30

Hablamos de Aborto

https://www.facebook.com/events/1690813107906057/

23/09 23hs

A SUDAR MI AMOR / Edición: Bienvenida Primavera https://www.facebook.com/events/627250784121587/

26/09 18hs

Jornada posporno Desde el culo del mundo / Edición II https://www.facebook.com/events/1585225295107101/

30/09 22hs

Fiesta QUEER Like SWING https://www.facebook.com/events/189009251511425/

1/10 23.30hs

Mordisco - Obra de Teatro

https://www.facebook.com/MordiscoObradeTeatro/?fref=ts

Quemando el closet armando nuestro roperito! Estamos armando un roperito para compañerxs que se encuentren en situaciones de urgencia y al que poder acudir con rapidez en caso de que lo necesitemos. Esta boketina pide a ustedes que de tener cualquier tipo de prendas de vestir que quieran y puedan donar (abrigos, pantalones, remeras, etc) pueden hacerlo comunicándose con nosotrxs.

Muchas gracias!


facebook

la berkins

@

twitter

laberkins

Si queres recibir la boketina a tu mail escribinos clbcomunicacion@gmail.com

www.comohacerseunaborto.com Programa contra la violencia institucional 0800-33-336-337


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.