Boketina Nº10

Page 1

BOKETINA EL TIEMPO DE LA REVOLUCIóN ES AHORA

CO LECTIVA LOHANA BERKINS

boletín semanal Nº 10 / AÑO 1


EL TIEMPO DE LA REVOLUCION ES AHORA

BOKETINA RESUMEN DE NOTICIAS Y ACCIONES QUE MODIFICAN NUESTRA VIDA MILITANTE, COTIDIANA, AMOROSA, COMUNITARIA, POLÍTICA Y CULTURAL. ESPACIO DE ENCUENTRO, HERRAMIENTA PARA LA CIRCULACIÓN DE INFORMACIÓN Y ESTRATEGIAS, UN GRITO AHÍ DONDE HAYA QUE PONERLO PARA VIVIR NUESTRAS VIDAS EN LIBERTAD, CON PLACER Y EN CUIDADO MUTUO. DESDE YA LAMENTAMOS QUE MUCHAS SEAN NOTICIAS QUE DAN CUENTA DE ATAQUES TRANS -LESBO- HOMO ODIANTES, PERO TAMBIÉN ES FRENTE A ESTO QUE NOS ESTAMOS ORGANIZANDO.


TEORIAS SITUADAS

Convocamos a seguidorxs de la Colectiva Lohana Berkins a escribir ensayos breves para nuestra Boketina. Queremos publicar las propias intuiciones e hipótesis situadas, en la historia de nuestrxs cuerpos travas, trans, marica, torta, y en devenir. Escribir desde nuestras posiciones de clase; desde las imágenes y los conceptos que resuenan en nosotrxs; desde las luchas y los acontecimientos que nos reúnen; desde los fracasos, las resistencias, las desobediencias de nuestrxs cuerpos, pero, también, desde las prácticas de producción de vida, que sabemos crear. Los textos no deben superar los 3.000 caracteres.

Enviar a: boketinaclb@gmail.com


Camila nuestra Sosa amiga Villada

En épocas de Ni una menos Entro a la verdulería a comprar mis chucherías y la verdulera me cuenta que en Londres un tipo le pidió a una mina con la que había salido que le devolviera la guita que había gastado en la cita ya que no se la había podido coger. Y que por supuesto, todas las oyentes de Gabi Tesio (besito para ella), llamaban opinando y bla bla bla... Y que una le había hecho pagar las lolas al ex marido y después le pidió el divorcio y que la otra se hacía llevar a los mejores restaurantes y dependiendo de eso se bajaba la tanga o no... Después pienso: qué legitimada que tienen la prostitución las minas, pero a la hora de pagar los platos rotos las putxs son las únicas insultadas, llevadas en cana, juzgadas, discriminadas y a las únicas a las que se les achacan la maternidad de políticos jueces y otras yerbas. Prefiero el comercio claro, como quien dice: las cuentas claras conservan la amistá. Entonces le digo: el reclamo de que le devuelva la guita es una mersada, pero eso de que el chabón tiene que pagar la cuenta cuando salen es parte también del machismo de las minas. Hay que pagar a medias mientras se pueda. Sino la igualdad dónde queda? Y ella me responde: Y EL TIEMPO QUE GASTÁS MAQUILLÁNDOTE, PEINÁNDOTE Y EL PERFUME Y EL VESTIDO Y TODO ESO? NO HAY QUE SER TAN LIBERALES TAMPOCO. Guardo silencio y pienso: qué me dice esta mujer!!!! Confieso que frente a ese argumento me quedo desarmada, muda, atónita, demudada, anonadada, sin palabras, no sé a dónde ir a buscar razones... Entonces escojo mi palta, mis frutas, me llevo unos ajíes de la mala palabra y pienso que a la verdulera hay que meterle el chip de la revolución a la fuerza. Y que al aburrimiento espiritual hay que combatirlo con lecturas: recomiendo Las Conversadoras, una entrevista a Marguerite Duras que deja en claro algunas de estas cuestiones... que leer en tiempos de multimedios es un acto revolucionario y querer la igualdad es un acto de amor, aunque al principio no lo entendamos bien. Ah! y agrego: una vez leí la definición de caballero que es igual a la de dama: una persona que intenta que todos a su alrededor la pasen bien. Nada más. Por ahora.

Vuelta a la zona roja, volviendo siendo modista y espectadora con otra mirada Lara Maria Bertolini

Compañera de la Colectiva Lohana Berkin

Y ya 11 años que me retire de esa profesión la cual me educó. Y hace rato no pisaba el corazón de ninguna zona. Más gorda, más calma, sin querer mi vocación y mi espada, me llevaron de nuevo a esas zonas de batalla. Y te creías retirada, que la calle no te llamaba y la violencia prostibularia ya no te tocaba. Y el hilo y la aguja que hoy me dan un plato de comida sin poner el cuerpo, sentí que hoy no me sirvió de nada. Y el hilo y la aguja me llevaron a la Zona donde yo ya no pisaba. Y como alarma de guerra se encendieron mis alertas, como en las viejas épocas, el cuerpo tenso y la mirada atenta. Y una tristeza me inundó el alma, que nada había cambiado, es más todo empeoraba. Les esclaves de paco yacían regalando sexo por una pitada y controlaban a esta rolliza trava. Que hacía, en esa esquina esperando que mi clienta baje y me abra. Volví angustiada y supe que la lucha va a ser larga, buscando en mi esperanza a una medusa de mirada petrificante, para que mis nuevas compañeras travas no mueran más de droga, de golpes de machos zarpados, o simplemente de la cana.


#

jujuy

Zoe Quispe

VIVASNOS QUEREMOS

No queremos seguir enterrando compañeras!!!

La intolerancia patriarcal no para,� esta vez arremetió contra la existencia de Zoé Quispe. Nuestros cuerpos asesinados son la prueba de la violencia ejercida por un estado impune. Queremos ser dueñxs de nuestrXs cuerpXs. Luchamos para vivir y amar sin violencia. http://www.jujuyaldia.com.ar/2016/09/11/brutal-asesinato-de-mujer-trans-

#

en-jujuy-no-queremos-seguir-enterrando-companeras/

#

BASTAde Nomas PATOLOGIZAR discriminación Más que diagnóstico, una acusación!

La violencia nos sigue rasgando, nos sigue llenando de marcas,

¡Psicosis! Enuncia con voz sonora Marcelo Bazán y bajo el peso

de sentires nefastos. Esta vez ocurrió en un lugar donde en el

de esa palabra se desploman fantasmas tales como, mala madre,

imaginario de muches esto no pasaría, pero si. En los boliches,

loca, arruinadora de vidas…. la moral de occidente se nos viene

que tienen como target nuestra comunidad de travas, tortas,

encima, tradición, familia, propiedad y la mar en coche... El

putos y trans, pasa. Y esto ocurre porque al igual que todo lo

pseudo -diagnóstico arrojado por Bazán no es un instrumento

que tiene que ver con la noche y las fiestas, se siguen reprodu-

clínico, no busca curar nada: es una acusación moral.

ciendo los estándares del sistema que nos oprime, lo binario

¿De qué acusa a Gabriela Mansilla cuando la acusa de

que nos asfixia, lxs patovas que nos golpean y nos arrojan a la

psicótica? ¿En nombre de qué se la acusa? ¿Qué verdad se

calle. Pero ahí no estamos solas porque, hoy más que nunca, la

contrabandea en esa acusación?

lucha es colectiva y la debemos construir desde ahí. Las indivi-

¿De qué se acusa a Gabriela? De su modo de inventar la

dualidades deben quedar de lado y debemos poder sentarnos en

maternidad “sin el auxilio de los recursos establecidos” es

una mesa para articular y pensar juntes sobre los problemas

decir de trazar un camino nuevo.

que nos atraviesan en la noche, cuando salimos a divertirnos.

¿En nombre de qué se la acusa? En nombre de la impostura

¿Por qué no pensar que los baños deberían ser mixtos? ¿Por

paterna, de la familia bien constituida y de la moral sexual.

qué no pensar que por tener tal o cual prenda, zapatillas o,

¿Qué verdad contrabandea esa acusación? Que lo que pone en

peor aún, por el color de nuestra piel, pueden excluirnos de un

cuestión a la impostura paterna y la tradición, es segregado.

lugar? Pensemos en comunidad.

http://devenirdiverse.tumblr.com/post/150221363102/rep udio-a-los-dichos-transfobicos-y-cisnormativos

Lo personal es político, no. lo individual


Marchemos Todxs !

basta de violencia policial!!!

#

la plata

Nos encontramos para visibilizar y repudiar las reiteradas razias y detenciones que sufren las compañeras por parte de la Policía 9ª. Es urgente organizarnos ante la violencia institucional y mediática, ante la criminalización hacia nuestros cuerpos y la repudiable militarización de la zona roja. También haremos oír nuestra urgente demanda por la Ley de Cupo Laboral Trans y Travesti. Jueves 15/9 17hs concentramos en 1 y 64 la Plata ¡Marchemos todxs en repudio a la violencia policial!

https://www.facebook.com/events/845127992290372/?ti=cl

ConGolpes NoNosCallan Agreden a Máxima Fernández excandidata a Concejal por el PTS, en la zona de Once. A pesar de la violencia sufrida Máxima no se rinde y planea ir al Encuentro Nacional de Mujeres de Rosario. Máxima estaba en la puerta de la pizzería Podestá cuando pasan tres hombres y uno de ellos la golpea en el rostro luego de reconocerla verbalmente como trava. http://www.laizquierdadiario.com/Transfobia-agreden-a-exc andidata-a-concejal-del-PTS-de-Zarate

Justicia por

Martina y su hijo

Lxs Ninxs Dicen la Verdad Basta de sobreseer a los abusadores. https://www.facebook.com/events/1207450012660418/?ti=cl

Es ley !

Identidad de género en Chile https://noticias.universogay.com/el-gobierno-de-chile-aprueba-la-ley -de-identidad-de-genero__14092016.html


x Daniel Lucero

Julio López no está desaparecido… lo hicieron desaparecer

Cada vez que pienso en López me pregunto lo mismo, algo que un día escuché reflexionar a una familiar de una persona detenida/desaparecida en la última dictadura: ¿Porque le seguimos diciendo “está desaparecido” en lugar de “lo desaparecieron”? No es que se fue un día a comprar y se perdió, o no volvió de tomar el té con la tía, como algún Ministro dijo, no decidió flashearla y cortarse solo por el mundo; sino que alguien o algunes lo obligaron a estar en este estado de “desaparecido”. A veces las palabras no demuestran la totalidad de la situación, a veces escuchar de “desapariciones” como la de Fernanda Aguirre, la de Luciano Arruga en su momento, la de Marita Verón, la de los 43 estudiantes de Iguala, la de algún bebé recién nacido de familias humildes en un hospital de Ezeiza se nos vuelve tan cotidiano que no paramos un segundo a volver a reflexionar lo que implica esa palabra: desaparecidx. En nuestro colectivo la conocemos bien, lo que no se nombra no existe dicen por ahí…los travesticidios que no trascienden a los medios de comunicación masivos, los años de exclusión que tiene

Cuándo naturalizamos a la desaparición forzada de personas?

la población trans, esos hechos son desapariciones también pero tampoco son auto-desapariciones, sino que hay una política detrás de invisibilización sobre todo hacia las personas trans en nuestro país. No es casual tampoco que desde hace relativamente poco se esté asentando la información entre las organizaciones y partidos de izquierda las denuncias sobre las más de 400 personas detenidas/desaparecidas por cuestiones de géneros, sobre todo travestis en la última parte de la dictadura militar y en los primeros años de democracia. Entonces las palabras tienen por supuesto su peso simbólico, no es lo mismo decir “30.000 detenidos/desaparecidos” que “30.400 detenidxs desaparecidxs”. Algo se puede visibilizar o desaparecer desde el lenguaje. Aun así en ambos casos la palabra “desaparecido” a secas me sigue pareciendo errada. No sé, quizás si decimos “lx desaparecieron” cambia, quizás haya más responsabilidad, quizás hasta una verdadera responsabilidad social o cívica (recordemos que el golpe de estado fue un golpe militar/eclesiástico/cívico). Creo que tendemos a naturalizar y subjetivizar los hechos representados con palabras de tan cotidianos que se vuelven. Si decimos “lo, la, le lx desparecieron” ya encontramos al menos un responsable: el Estado, las redes de trata, el policía, el proxeneta, la familia que adopta sin preguntar, etc… y ahí la responsabilidad quizás se vuelva más “social” más colectiva…¿Cómo es que dejamos que a la gente la hagan desaparecer? ¿Cómo…y más en democracia? ¿Y encima dos veces? A veces pienso que si estos casos hubiesen sido más

?


cercanos a todes nosotres, sí la persona desaparecida fuera une hermane, une amigue, nuestra pareja, nuestra hija haríamos lo que hacen sus hermanes, sus amigues, sus parejas, sus madres…no descansar no parar hasta saber algo, hasta encontrarlos, hasta dar con los responsables. Siempre me pregunto lo mismo ¿Tenemos que esperar a que nos toque más de cerca para reaccionar? ¿Tan insensibles y distantes nos ha hecho este sistema individualista? Por eso insisto con las palabras, porque en los pedidos de justicia las búsquedas incansables, lxs desaparecidxs somos nosotros como sociedad, los desaparecidos son los que la justicia capitalista y heteropatriarcal no pone en el banquillo para interrogarlos sobre que han hecho con nuestrxs luchadorxs, nuestras mujeres, nuestros pibes. Pero insisto más con los hechos, espero una mayor empatía y que dejemos de cargar culpas y responsabilidades en la actividad política, en la minifalda, en el arrebato como si fueran justificativos para que alguien haya sido desaparecidx por otro. ¿Cuándo naturalizamos a la desaparición forzada de personas? Quizás lo naturalizamos cuando no nos importa mucho que Etchecolatz esté en prisión domiciliaria, cuando dejamos que el machis-

mo nos entretenga con Tinelli al aire, cuando aceptamos que a las personas de otros países las puedan deportar o mejor dicho hacerlas desaparecer forzosamente de un lugar y obligarlas a ir a otros. Los que hacen magia saben que la desaparición es una ilusión, porque en realidad se traslada, se esconde sin que la otra persona lo vea. Las cosas, la gente, no pueden “desaparecer” ni siquiera la materia, la materia se transforma en energía y se disipa en todo caso, pero no desaparece. Entonces conociendo esto y sabiendo que la magia es una ilusión y que “lo que se desaparece” se traslada, se esconde, ¿Porque no lo estamos buscando por cielo y tierra?.

A 10 años, y por segunda vez, Jorge Julio López está PRESENTE, ahora y siempre!

#

MacriesHambre AjusteyRepresion

# MasCensuraPro

Las políticas a favor de las grandes empresas y los grupos concentrados de comunicación dejaron sin señal de aire a Antena Negra un canal comunitario que había ganado su licitación pero el desguace de la ley de medios y el Afsca, y la actual inoperancia del ENACOM obligan al canal a ir a juicio. http://antenanegratv.com.ar/noticias/2016/09/09/antena -negra-tv-ira-a-juicio/

Derechos Sexuales en la era Macri amenazas, recorte de presupuesto y desinformación http://www.marcha.org.ar/derechos-sexuales-en-la-er a-macri-amenazas-recorte-de-presupuesto-y-desinfor macion/


#

Flagrancia

Días atrás el proyecto de reforma del art. 353 bis del Código Procesal Penal fue convertido en Ley por la Cámara de Senadores. Para quienes no están en tema, la modificación de este artículo tiene como objetivo la incorporación de la figura de “flagrancia”, cuyo objetivo último es la realización de juicios abreviados y con rápida condena contra actos delictivos que hayan sido descubiertos “in fraganti”, o comprobados “en el momento” y que tengan una condena menor a 15 años. Con 63 votos a favor, y solo tres en contra, será enviado al Poder Ejecutivo para su promulgación.

justicia express contra nuestras comunidades

y socavando garantías constitucionales de nuestro movimiento, sino también de forma cultural, a través de la construcción de un marco de legitimidad social para el ejercicio concreto de la violencia sobre nuestras corporalidades en el espacio público, alentando discursos de odio e intolerancia que impactan, a su vez, profundizando la Reconocemos y nos identificamos en la crítica que nues- histórica violencia institucional a la que nos enfrentamos. tr*s aliad*s en el campo popular hacen a esta modifica- Entendemos que la modificación de este artículo y la incorción: Es una normativa que busca extender el irresponsa- poración de la figura de la “flagrancia” no puede ser ble poder que ejerce de forma autónoma la policía en la pensada como un hecho aislado. Debe ser leída entre calle, y la justicia hetero-cis-patriarcal, perjudicando la muchas otras cosas, en sintonía con la reciente creación de vida de los sectores populares, criminalizando la juventud los centros de detención para migrantes, con la constante en nuestros barrios y amedrentando con especial insisten- violencia hacia mujeres trans y travestis en Constitución cia a las comunidades migrantes, trabajadores callejer*s y que son arrestadas por las fuerzas policiales por el simple hecho de no llevar consigo el DNI (amparados por la activistas sociales. vigencia del art. 81 del Código Contravencional de La Nos resulta apremiante el silencio privilegiado con el que Ciudad de Buenos Aires, que criminaliza la oferta “ostenesta noticia se mueve entre nosotr*s, básicamente porque tosa” de servicios sexuales) y en La Plata, donde una creemos que impacta de manera directa sobre el cuidado y reciente razzia dejo a más de 25 compañeras desnudas en las condiciones materiales de nuestra comunidad, en espela calle en el marco de un operativo antidrogas, entre otros cial de las mujeres trans y travestis (muchas de ellas casos cada vez más continuados de violencia homolesboomigrantes) que hacen la calle y que día a día están expuesdiante. tas al maltrato, los aprietes, el cobro de coimas, las requiUn proyecto como este, que tiene como objetivo conseguir sas vejatorias, la persecución, las causas armadas por mayor velocidad a la hora de enjuiciar a “l*s delincuennarcotráfico, la violencia simbólica, y material por parte tes” volviendo legitima una figura tan opaca como “el de la policía, y de la vecinocracia fascista que hace justicia haberlo visto”, el “in fraganti”, profundiza la vulnerabilipor mano propia en pos de la seguridad y de la higiene social. dad y la precariedad de nuestra comunidad para resistir el En el transcurso de este año ha aumentado exponencial- avance y el recrudecimiento de la violencia institucional, mente la violencia hacia nuestra comunidad, no solo de en especial la propiciada por la policía, no solo cuando se forma material como producto de una política de ajuste y nos persigue en las protestas, los barrios, los centros hambre que arrasa con la posibilidad cotidiana de sobrevi- comunitarios migrantes de los que somos parte, sino vir, precarizando aún más nuestras condiciones laborales también cuando habitamos rebelde y placenteramente el espacio público con nuestros cuerpos y nuestros deseos. http://correpi.lahaine.org/?p=1803


ESCRITURAS

indefinidas POSIBILIDAD MUTANTE x Agustín Lostra

y van a venir a casa y vamos a jugar al rummy sobre la cama de dos plazas y tomar chocolatada fría con pajita y vamos a apostar prendas y me voy a dejar ganar y te vas a disfrazar de pirata y él de vampiro y yo de damisela en apuros (con rizos en la barba) y llenamos la bañera de agua con lavanda y pétalos de rosa y le llenamos la boca de pétalos de rosa y nos sumergimos y aguantamos el aire pero te manoseo la cara me manosea las piernas le besas en la nuca y te hago perder tratas de ahogarme el agua sigue corriendo y se rebalsa él sale corriendo se resbala ¡AY! se lastimó la rodilla de pronto le estas encima y le bebes la sangre y me escupís la boca rouge y sangre yo busco refugio abajo de la cama y me tironeas pero te tironeo primero de la pierna y te tiro abajo te lamo el rostro apresándote los brazos te doy vuelta te muerdo la nuca con las manos sujetas en tus axilas doradas de nadadora de colonia de verano él se aproxima sus dedos en las plantas de mis pies hacen dos círculos te olfateo el pelo te beso los huesos hacia abajo dorsal te recorro con la boca como un lobo cazagallinas como una varita buscaoro -la barba te hace cosquillas- él me muerde los talones y se aleja te rumoreo los pliegues te revuelvo las células trazo tu cuerpo boca abajo un recorrido zigzagueante y él va de norte a sur con ahínco en los colmillos de norte a sur lo mismo para encontrarnos las dos bocas en tus lumbares y llenarte de aliento los costados

–el roce de los labios, calorcon tus manitos apretás la sábana sujetándote a este mundo antes de que la salvajada te acabe de demoler

Mandanos tu escrito! Convocamos a travas, trans, maricas, tortas y devenires a escribir pequeños relatos, poemas, ensayos breves, manifiestos, diálogos, letras de canciones, notas de la vida cotidiana, profecías, o cualquier escritura que ejercite o traspase los géneros literarios, para ser publicada en nuestra revista digital BOKETINA. El texto no debe superar los 3.000 caracteres, puede firmarse con seudónimo, nombre autopercibido, avatar, nombre del DNI, nombre de fantasía, o sobrenombre. boketinaclb@gmail.com


AGENDATE

SÁBADO 17 / 14HS ESCUELA FUEGA DE FORMACIÓN POLÍTICA

SÁBADO 17 / 19HS PRESENTACIÓN DEL LIBRO

https://www.facebook.com/events/1117961791621869/

HTTPS://WWW.FACEBOOK.COM/EVENTS/173048109793600/?TI =CL

EL GÉNERO EN LLAMAS

ESCENAS DE LA VIDA LÉSBICA

DOMINGO 18 / 20HS

DOMINGO 18 / 21HS

HTTPS://WWW.FACEBOOK.COM/EVENTS/332315300437150/?TI=CL

HTTPS://WWW.FACEBOOK.COM/EVENTS/138225976632272/

PUTANATO ITINERANTE

LAS BERTHAS CONTRAATACAN

Pedido semanal

Quemando el closet JUEVES 22 / 19HS CHARLA

UNA APROXIMACION ANARQUISTA A LAS LUCHAS INDIGENAS HTTPS://WWW.FACEBOOK.COM/EVENTS/1285171851514875/

armando nuestro roperito! Estamos armando un roperito para compañerxs que se encuentren en situaciones de urgencia y al que poder acudir con rapidez en caso de que lo necesitemos. Esta boketina pide a ustedes que de tener cualquier tipo de prendas de vestir que quieran y puedan donar (abrigos, pantalones, remeras, etc) pueden hacerlo comunicándose con nosotrxs.

Muchas gracias!


facebook

la berkins

@

twitter

laberkins

Si queres recibir la boketina a tu mail escribinos clbcomunicacion@gmail.com

www.comohacerseunaborto.com Programa contra la violencia institucional 0800-33-336-337


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.