Bodas | Verano 2015

Page 1



3


4


5


6


7


C O N T E N I D O

BODAS: VERANO 2015

en este nÚMERO

94

127

16. SUSCRIBITE GRATIS A BODAS Mandá el formulario y recibí la revista gratuitamente.

22. PREGUNTAS Y RESPUESTAS Respondemos algunas de las interrogantes más frecuentes de nuestros lectores.

26. ÁLBUM DE NOVIOS Fotos de parejas, novias y diferentes momentos de ceremonias y fiestas.

34. 10 recuerdos que Me desesperan Una divertida selección de anécdotas contadas por las lectoras de Bodas.

36. IMPERDIBLES Las cosas que nunca cambian, las tendencias que vuelven y las que se imponen con furor.

44. ENTREVISTA A UN EXPERTO Los consejos de los mejores profesionales para tu casamiento.

8

102

94

94

52. CASAMIENTOS PARA RECORDAR Un repaso por los casamientos más lindos de estos 45 números de Bodas.

58. ASÍ LO CUENTAN ELLOS Doscientos hombres lectores de Bodas nos cuentan su experiencia del gran día.

64. el tocado de la novia algunas sugerencias de las principales tocadistas de Uruguay.

74. IDEAS PARA CASARTE AL AIRE LIBRE Los meses de primavera y verano se prestan para celebrar rodeados por la naturaleza.

84. todas las respuestas sobre el casamiento católico

94. ÍNDIGO Arreglos de mesas, invitaciones e ideas para que el azul esté presente en tu casamiento.

TAPA Producción: Ediciones Argul. Fotografía: Gabriela Rouiller. Modelo: Sofía Haedo. Peinado: Nivel 1. Maquillaje: Daniella Perazzo. Vestido de la novia: Natalia Antolin. Producción: Juana Gruber.


9


BODAS: VERANO 2015

en este nÚMERO 127

127 102. amor de verano Vestidos y tocados para casarte con los pies en la arena.

114. ¡SÍ, LOS QUIERO! La lista de regalos. Los obsequios que te va a encantar que te hagan: desde un sillón hasta la luna de miel.

122. ESPÍA NOVIAS Todos los detalles de dos novias que se destacaron por su estilo y buen gusto.

127. EL ÁLBUM Las fotos de algunos casamientos de esta temporada.

146. DIARIO

148. TRÁMITES Los trámites que tienen que realizar los novios antes de ser declarados “marido y mujer”.

152. PÁGINAS ROSADAS Un directorio con todos los servicios para tu casamiento.

158. EL ROSARIO Accesorio para la mano de la novias, su significado e historia. LA AGENDA: Lo que no debe faltar para organizar el casamiento, una agenda práctica y completa para que no dejes ningún detalle librado al azar.

Novedades, lanzamientos y datos para que estés al día.

102

127

Bodas DIRECTORA Madelon Argul Ruiz. DISEÑO GENERAL Ediciones Argul. DISEÑO Y ARMADO Felicia de Azevedo. COLABORADORES Magdalena Dieste, Daniela Martínez Blanco, Montserrat Marr. FOTOGRAFÍA Gabriela Rouiller, Francisco Sacco, Santiago Moreira, Eduardo Yáñez. IMPRESIÓN Mosca. DISTRIBUCIÓN Gratuita, a través de mailing directo a todos los novios que se suscriben. Venta en todos los quioscos del país. Disponible en formato digital a través de www.revistabodas.com.uy FRECUENCIA Cuatrimestral.

RECICLÁ ESTA REVISTA Ayudá a cuidar el medioambiente y reciclá la revista cuando no te sirva más. Pasásela a una amiga que esté por casarse.

AHORA TAMBIÉN ENCONTRANOS EN FACEBOOK Y PINTEREST.

10

Para recibir la revista gratuitamente, suscribite por mail a www.revistabodas.com.uy. DIRECCIÓN Costa Rica 1685 p. 1. Tel. 26061573 bodas@revistabodas.com.uy D.L.: 359.851


11


12


17 aĂąos

AcompaĂąando a los novios en uno de los momentos mĂĄs importantes de sus vidas. Gracias a todos nuestros avisadores por apoyarnos.

13


AHORA BODAS EN FORMATO DIGITAL

Disfrutรก Bodas en cualquier parte del mundo, para leer en tu IPAD, MAC o PC. Descargala de los quioscos virtuales zinio.com y magoofy.com

www.revistabodas.com.uy AHORA TAMBIร N ENCONTRANOS EN FACEBOOK Y PINTEREST.

14


15


Bodas SUSCRIBITE GRATIS

Suscribite gratis a Bodas y te enviaremos la revista a tu casa sin ningĂşn costo, para que disfrutes de tu casamiento. www.revistabodas.com.uy 16


17


BODAS EN LA WEB: www.revistabodas.com.uy Un sitio creado para ayudarte con los preparativos de tu casamiento.

Ingresá a nuestro sitio web Y

¡suscribite y reciBÍ BODAS

gratis!

Si estás preparando tu matrimonio, recibirás la revista en forma gratuita y cuatrimestral, en tu casa, hasta la fecha de tu casamiento. ENCONTRARÁS TAMBIÉN: Los mejores servicios de Uruguay y todas las direcciones que necesitás. Artículos de interés. Moda.

18

SEGUINOS EN FACEBOOK facebook.com/bodasrevista

ENCONTRANOS EN PINTEREST pinterest.com/bodasrevista

LEENOS A TRAVéS DE ZINIO.com y de magoofy.com

Bodas para leer en forma digital para tu IPAD, IPHONE o PC.


19


20


21


PREGUNTAS Y

RESPUESTAS

A continuación respondemos algunas de las preguntas más frecuentes de nuestros lectores. Si tenés alguna duda o comentario, envialo a: bodas@revistabodas.com.uy e intentaremos ayudarte.

La madre del novio se encarga de:

Grace Kelly de madrina en el casamientode su hija Carolina con Phillippe Junot.

¿Cuál es el rol de la madrina?

E

n muchos casos son los novios quienes se ocupan de la organización de la fiesta, pero hay algunas costumbres que se mantienen para las madres de los novios. En general, la madre de la novia es la principal asesora de la novia y la madre del novio es la que aconseja y acompaña a su hijo en los preparativos. Tradicionalmente la madre de la novia se ocupa de los detalles de la fiesta y la madre del novio se encarga del casamiento civil y de la ceremonia religiosa. Aquí va un repaso de la forma tradicional de distribuir las tareas.

22

· Elegir las flores y la música de la ceremonia religiosa. · Todos los detalles de la ceremonia religiosa. · Elegir la corbata o detalles de flores que van a llevar los hombres de la familia. · Asesorar al novio en lo que necesite. · Informar a los invitados dónde eligieron regalos los novios. · Recibir a los invitados en la fiesta.

La madre de la novia se encarga de: · Ayudar a los novios a encontrar la iglesia y el lugar de la fiesta. · Ir a todas las pruebas del vestido y del tocado de la novia. · Elegir la decoración de la fiesta. · Todos los detalles de la fiesta. · Vestirse con la novia. · Informar a los invitados dónde eligieron regalos los novios. · Recibir a los invitados en la fiesta.


23


P R E G U N T A S

Y

R E S P U E S T A S

PREGUNTAS Y

GONZALO VIERA AZPIROZ

life&arts francisco sacco

RESPUESTAS

¿Hay que invitar al casamiento a todas las personas que te invitaron al suyo? ¿Cómo se maneja el tema de la publicación de las fotos del casamiento en las redes sociales? Cada vez es más frecuente que los invitados se saquen fotos durante el casamiento y la fiesta, y luego las suban a Instagram, Facebook, Twitter, Snapchat o cualquier otra red social del momento. Inevitable en tiempos de selfies. Lo que se puede tratar de controlar es la publicación de fotos de los novios y de los detalles de la celebración. Si no querés que tus invitados o el fotógrafo suban fotos tuyas a las redes sociales, es bueno que les avises de antemano, con un mail o personalmente. Hay novios a los que les divierte que se publiquen las fotos y para eso está de moda colocar carteles avisando a los invitados que cuando suban una foto a una red social –Instagram, por ejemplo–, utilicen determinado hashtag (#mariaypedro). Después, las fotos espontáneas de los invitados y las anécdotas del casamiento que no llegaste a ver serán un lindo recuerdo a conservar.

24

La regla de etiqueta es bastante estricta en que siempre hay que devolver las invitaciones. Si el casamiento de esos amigos que te invitaron fue reciente, y seguís muy cercano a ellos, y tu casamiento es de igual tamaño o mayor, seguro los tenés que invitar. Pero si el casamiento fue hace ya bastante tiempo y perdiste relación, o si hacés un casamiento más chico, estás perfectamente disculpado si no los invitas. Puede ser el caso de gente que estuvo contigo en un trabajo, en una clase o era amiga de un exnovio y en el momento fuiste muy unido y pero después la dejaste de ver.


25


Á L B U M

la previa del casamiento

life&arts francisco sacco

life&arts francisco sacco

La novia se viste en su casa o en el hotel donde va a pasar la noche de bodas. Las amigas, las hermanas y la madre la acompañan mientras la maquilladora, la peinadora y la diseñadora la preparan.

Camila Zazpe Revello maquillándose en el hotel Belmont House por Soledad Egozcue, el día de su casamiento con Andrés Sacías Viera, 17 de octubre de 2014.

diego piuma

garcés

María Eugenia Domínguez MORALES preparándose con la tocadista Lucía Tomás y la peinadora Rosi en su casa, el día de su casamiento con Santiago Sintas Pagano, 11 de octubre de 2014.

Natalia Píriz Ciria aprontándose en el Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa el día de su casamiento con Matías Devoto Pozzolo, 27 de setiembre de 2014.

26

Lucía María Calzá Terra peinándose con Rosi en el Sheraton Montevideo, el día de su casamiento con Ignacio Fernández Antía, 19 de setiembre de 2014.


27


Á L B U M

el retrato de la NOVIA

garcés

Lucía María Calzá Terra en su casamiento con Ignacio Fernández Antía, 19 de setiembre de 2014. Vestido: Stella Soria. Tocado: Mariana Montemurro. Maquillaje: Paola Cid. Peinado: Rosi.

28

Natalia Píriz Ciria en su casamiento con Matías Devoto Pozzolo, 27 de setiembre de 2014. Vestido: Graciela Borges. Tocado: Paola Malaquín. Maquillaje: Erika Soca. Peinado: Verónica.

life&arts francisco sacco

MARÍA EUGENIA DOMÍNGUEZ MORALES en su casamiento con Santiago Sintas Pagano, 11 de octubre de 2014. Vestido: Vera. Tocado: Lucía Tomás. Maquillaje: Pamela Cambre. Peinado: Rosi.

diego piuma

Camila Zazpe Revello el día de su casamiento con Andrés Sacías Vieira, 17 de octubre de 2014. Vestido: Pablo Suárez. Tocado: Rossana Valdomir. Maquillaje: Soledad Egozcue. Peinado: Diego Alfonso.

life&arts francisco sacco

life&arts francisco sacco

Una vez que la novia está pronta, llega el fotógrafo para retratarla.

patricia campos basigaluz en su casamiento con Matías Ortiz Leivas, 25 de octubre de 2014. Vestido: Alejandra Asplanato. Tocado: Adriana Machado. Maquillaje: Erika Soca. Peinado: Verónica.


29


Á L B U M

marido y mujer

life&arts francisco sacco

Cuando termina la ceremonia, los recién casados reciben el saludo de los padrinos y salen por el pasillo central.

30

life&arts francisco sacco

Lucía María Calzá Terra E Ignacio fernández Antía, saliendo al son de Pompa y circunstancia, Parroquia Virgen del Carmen y Santa Teresita (Carmelitas), 19 de setiembre de 2014.

life&arts francisco sacco

garcés

Andrés Sacías Vieira y Camila Zazpe Revello, recién casados en la Parroquia Virgen del Carmen y Santa Teresita (Carmelitas), 17 de octubre de 2014.

SANTIAGO SINTAS PAGANO Y MARÍA EUGENIA DOMÍNGUEZ MORALES, saliendo al son de la canción Paradise de Coldplay, Parroquia San José de la Montaña, 11 de octubre de 2014.

Matías Ortiz Leivas y patricia campos basigaluz, saliendo al son de I need your love de Calvin Harris, Parroquia Stella Maris, 25 de octubre de 2014.


31


Á L B U M

algo nuevo, algo usado, algo azul y algo prestado

life&arts francisco sacco

garcés

Una tradición vigente.

“Algo nuevo: Los zapatos y las caravanas. Algo azul: una moñita que cosió la modista adentro del vestido. Me di cuenta del detalle al otro día, cuando estaba guardando el vestido. Algo prestado: el rosario”, recordó Lucía Calza Terra. Lucía María Calza Terra e Ignacio Fernández Antía en la Parroquia Virgen del Carmen y Santa Teresita (Carmelitas), 19 de setiembre de 2014.

“Algo nuevo: el vestido. Algo azul: una moñita que cosió Vera adentro del vestido. Algo prestado: el rosario”. explicó María Eugenia Domínguez Morales.

“Algo nuevo: el vestido. Algo usado: Las caravanas de mamá. Algo azul: Una cinta que me pusieron en el interior del vestido”, comentó Camila Zazpe Revello. Camila Zazpe Revello entrando junto a su hermano Lucas a la Parroquia Virgen del Carmen y Santa Teresita (Carmelitas), el día de su casamiento con Andrés Sacías Vieira, 17 de octubre de 2014.

32

diego piuma

life&arts francisco sacco

María Eugenia Domínguez Morales y Santiago Sintas Pagano, 11 de octubre de 2014.

“Algo nuevo: el vestido. Algo azul: el auto que nos llevó a la iglesia. Algo usado: El rosario”, recordó Natalia Píriz Ciria. Natalia Píriz Ciria entrando del brazo de su padre Óscar Píriz a la Parroquia Stella Maris, el día de su casamiento con Matías Devoto Pozzolo, 27 de setiembre de 2014.


33


jimena roquero

E N C U E S T A

10 RECUERDOS

DEL GRAN DÍA ¡qUE ME DESESPERAN! una divertida selección de esos detalles irritantes que los novios siempre recordarán.

1 2

Mi padre saludando a la gente mientras entrábamos caminando hacia el altar.

En el momento del civil, cuando llaman para firmar al primer testigo y aún no había llegado. Finalmente apareció cuando la ceremonia había terminado. Odio que todo el mundo recuerde eso.

3

El dj poniendo la música que se le antojó y no el estilo que le habíamos pedido.

4

Una niña de cuatro años se había enamorado de mi vestido y no me dejaba ni un minuto. Hay fotos que no pudimos elegir porque estaba ella siempre al lado mío. Cuando bailamos el vals se quedó parada al lado agarrándome el vestido en el medio de la pista y yo por dentro pensaba: “¿Dónde está la madre de esta niña?”

5

El fotógrafo solo sacó fotos de los invitados que bailaban en la pista. Por ende mucha gente no aparece, como si nunca hubiera estado.

“Uno de mis tíos sacó pila de fotos junto al fotógrafo. Es lo peor porque la gente no sabe a qué cámara mirar. En la impresión de las fotos, ¡quedaron todos mirando a puntos diferentes!”

6 7 8

Las mil fotos “espontáneas” que publicaron después en Facebook en las que salgo horrible.

Un compañero de trabajo se cargó a mi suegra.

La cola se ataba al vestido y cuando me tiraron al aire los amigos de mi marido se me salió. Me la volvieron a poner pero quedó mal puesta ¡y no me di cuenta hasta que vi las fotos!

9 10

Mis gritos llamando a mis amigas para el momento de la liga.

life&arts francisco sacco

34

“A mi novio lo seguían sacando a bailar el vals las mil tías que tengo y ya no quedaban hombres que bailaran conmigo. ¡El último estuvo cinco minutos dando vueltas conmigo para no dejarme sola!”.

Los souvenirs eran unas latitas llenas de Rocklets y una tarjetita. Quedaron muy lindos decorados junto a la mesa de la torta. Pero unos niños descubrieron el contenido de las latitas y no tuvieron mejor idea que comerse todos los chocolates y dejarlas vacías.


35


I M P E R D I B L E S

EL GRAN CASAMIENTO VENECIANO DESPEDIDA EN ROJO

La novia usó un vestido rojo y negro de Alexander McQueen para un cóctel, el día antes de su casamiento.

FLORES PARA LA RECIÉN CASADA

con un aire bianca jagger

La novia vistió un tailleur crudo y negro de Stella McCartney, con un gran sombrero para su civil.

ENCAJE PARA EL GRAN DÍA

Amal lució un vestido de Giambattista Valli, el día siguiente a su casamiento, para un brunch en el Belmond Cipriani.

G

eorge Clooney se casó con la abogada Amal Alamuddin el pasado 27 de setiembre en Venecia, en una ceremonia privada en el hotel de lujo Aman Canal Grande. Fueron tres días de celebraciones, donde la novia se mostró con un ajuar de alta costura para cada uno de los eventos. Dolce & Gabbana para su llegada, Alexander McQueen para el cóctel de despedida, Stella McCartney para el civil en el Ayuntamiento de Venecia, Giambattista Valli para el brunch con los invitados, y finalmente Óscar de la Renta para la fiesta de casamiento. Un ajuar de novia digno de Hollywood.

La novia llevó un vestido de Oscar de la Renta para el casamiento en el hotel Aman Canal Grande.

BLANCO Y NEGRO

En su primer día en Venecia usó una solera blanca y negra de Dolce & Gabbana.

LA FIESTA DEL CASAMIENTO

Fue en el hotel Aman Canal Grande de Venecia, antiguo palacio restaurado.

BRUNCH EN EL CIPRIANI

Al otro día del casamiento, los invitados disfrutaron de un brunch en el Belmond Hotel Cipriani.

36


37


I M P E R D I B L E S

RECORDANDO A

YVES SAINT LAURENT SE ESTRENÓ LA película YVES SAINT LAURENT, en la que se CUENTA la historia dEL LEGENDARIO DISEÑADOR DE MODA. FUE EL PRIMERO EN INCORPORAR EL esmoquin al vestuario femenino y el prêt-à-porter. ACÁ TE MOSTRAMOS SUS VESTIDOS DE NOVIA MÁS FAMOSOS.

ysl, la película

Imagen del filme del director Jalil Lespert sobre la vida de Yves Saint Laurent (2014).

desfile haute couture 1999 Yves Saint Laurent junto a la modelo Laetitia Casta vestida de novia con un gran ramo.

NOVIA EN CROCHET

Vestido de colección de crochet, Yves Saint Laurent, 1960.

BIANCA JAGGER EN ysl

Inès de la fressange

Una de las novias más famosas de la historia en un tailleur blanco con gran capelina del diseñador Yves Saint Laurent, 1971.

En su casamiento con Luigi d’Urso vistió un tailleur y un sombrero de Yves Saint Laurent, 1990.

EL REGALO para ELLA

caravanas de oro blanco y brillantes. (LAFFITTE JOYEROS. TEL. 2628 1331)

38

PULSERA DE ORO BLANCO Y BRILLANTES. (BRELA joyas. tel. 2711 7045)

anillo de platino y brillantes. (facello joyeros. tel. 2710 9026)


39


I M P E R D I B L E S

COLLAR DE NOVIA

CORTOMETRAJE

en los últimos desfiles los collares fueron un must para las novias

vestidos cortos para casarse con las piernas como protagonistas.

vestido de crepe y encaje. (ROMERO. TEL. 2707 4176)

keira knIghtley en su casamiento con JAMES RIGHTON, vestida DE corto y blazer de chanel, CELEBRADO en el ayuntamiento del pueblo de mazan, en el sur de francia.

COLLAR DE PERLAS (ROMERO TEL 27074176)

BARCELONA BRIDAL WEEK 2014, COLECCIÓN ROSA CLARÁ

fabuloso

para la novia y sus amigas CLUTCH DE TUL Y STRASS (www.bhldn. com)

vestido de gasa con bordados. (ROMERO. TEL. 2707 4176)

EL REGALO para ÉL

CUADERNO REASONS I WANT TO MARRY YOU para escribirLE COSAS LINDAS (www. bhldn.com)

40

reloj de acero victorinox. (Brela joyas. Tel. 2711 7045)

kit de emergencia PARA EL GRAN DÍA. Packs con desodorante, quitamanchas, quitaesmalte, hilo dental, analgésico, antiácido, tampón, curitas, alfiler de gancho, cinta doble faz, tapones para caravanas, toallitas desmaquillantes, lima de uñas, gomitas y esmalte transparente. (www.BHLDN.COM).


41


colección otoño invierno 2015

I M P E R D I B L E S

LAS NOVIAS DE

ÓSCAR DE LA RENTA

Ó

scar de la Renta murió el 20 de octubre a los 82 años. Es considerado uno de los genios de la moda por sus elegantes vestidos ultrafemeninos y con un corte que tiende a lo clásico. Vistió a actrices de Hollywood, primeras damas y princesas. Sus colecciones para novias son famosas, su último vestido de novia fue el de Amal Alamuddin, la mujer de George Clooney. De la Renta nació en la República Dominicana, pero tuvo nacionalidad múltiple. De joven viajó a España para estudiar bellas artes y conoció a Cristóbal Balenciaga, con quien empezó a trabajar en la moda. Luego se trasladó a París, hasta que se instaló en EEUU como director creativo de Elisabeth Arden. Allí decidió iniciar una marca propia con su nombre, convirtiéndose al instante en uno de los diseñadores más reconocidos del mundo entero. Con el paso de los años, la firma se extendió a todo tipo de productos, desde bijouterie hasta perfumes.

Óscar de la Renta en el cierre del desfile de 1995

Desfile Primavera Verano 2011

Desfile Primavera Verano 2011 colección otoño invierno 2014

colección otoño invierno 2015

Desfile Primavera Verano 2011

Desfile Primavera Verano 2012

Desfile Primavera Verano 2011

42


43


ENTREVISTA A UN EXPERTO A LA HORA DE DEJARSE ACONSEJAR, RECURRIR A LOS EXPERTOS EN cada TEMA ES LO MÁS ACERTADO. POR ESO consultamos A cuatro PROFESIONALES a fin de QUE NOS REVELEN ALGUNOS SECRETOS.

sas. Al hablar de precios se tiene en cuenta otras cosas además de las flores, el oasis, la mano de obra, el follaje, el recipiente, el traslado. ¿Es posible hacer una linda decoración llena de flores sin invertir mucho dinero? Es difícil porque las flores son caras. Por ejemplo, en primavera que hay membrillos de jardín, fresias e iris, flores de estación, son abundantes y se puede poner muchas de esas sin encarecer. No encarecer no quiere decir que sea barato. Si la fiesta, por ejemplo, es de 500 personas es muy difícil que sea barata. Siempre todo va relacionado a la cantidad de mesas, livings y ambientes que haya que decorar.

estudio yáñez

¿Cuáles son sus flores y tonos preferidos para la iglesia? Depende del estilo que quieran los novios y de la iglesia. Generalmente las novias en las iglesias no quieren gastar y optan por una decoración básica. Dentro de los básicos hago una decoración clásica y dentro de lo clásico tengo algunas variaciones. Las iglesias son normalmente clásicas y necesitan una decoración que las alegre y les dé luz. En la mayoría de los casos uso el blanco también por un tema que son varias novias.

La florista

“A todas las novias les digo que a lo que aspiro es a lograr que la gente llegue al salón y diga que está divino.” MARGARA FERRÉS

Margara se define autodidacta. Comenzó en 1990 en Treinta y Tres donde fue presidenta y fundadora del Garden de Arazá. Se fue a vivir a Treinta y Tres cuando se casó y se quedó 20 años. En el año 98 volvió a Montevideo porque tenía mucho trabajo y desde entonces no ha parado. Actualmente, entre otras cosas, es la encargada de la decoración del Sofitel Casino Carrasco & Spa. ¿En qué se diferencia su trabajo? Hay modas y todos más o menos las seguimos de acuerdo a lo que los novios piden. En este momento el 90% de los novios pide el estilo vintage, y cada decorador le da su impronta. Sé que tengo un estilo, que no me doy cuenta cuál es, pero la gente lo capta. Cuando las novias

44

vienen a hablar conmigo, a todas les digo que lo que aspiro es lograr que la gente llegue al salón y diga que está divino. Lograr que todo el lugar sea un conjunto, no solamente un centro de mesa o un arreglo de mesa de postres. ¿Los novios van a la entrevista con alguna idea? Muchos vieron alguna fiesta que les encantó. Otros vienen con una idea definida, quieren un estilo vintage o shabby chic, y hay quienes prefieren algo clásico. ¿Qué flores prefieren los novios? Generalmente piden el lilium, que les gusta a todos. En cuanto a la rosa, hay novias que les encantan pero a veces no las piden por miedo al costo. Un arreglo no encarece porque tenga ro-

¿Qué factores se tienen en cuenta al elegirlas? La época del año, el gusto de los novios y el colorido que prefieran. En primavera se pueden conseguir flores que son una belleza como lisianthus, fresias e iris. En verano usamos agapantos, hortensias, nardos y lisianthus. ¿Tendencias que vienen? Ahora se usa mucho el vintage, muchas flores y color, velitas, macetas, regaderas, latones, más romántico. Hay tendencias a nivel mundial pero las novias siguen mucho lo que ven y les hago lo que ellas quieren porque, en definitiva, es su casamiento.

LAS CLAVES DE LOS EXPERTOS Una flor infalible: el lilium. Sus flores preferidas: los tulipanes y las peonías me apasionan, y las hortensias verdes en otoño. Una flor de verano: lisianthus, nardo, hortensia y lavanda. Un detalle: los recipientes de vidrio siempre quedan bien. Un consejo: que los novios no se aten a un preconcepto sobre alguna flor y que confíen en nuestro trabajo. Qué no debe faltar: las velas.


45


A E UN NT R E X EV PEISTA RT O

do los hace. Ha cambiado la tendencia, antes se hacían en la casa y en ningún otro lado, estaba mal visto celebrarlos en un salón, en un club. Después, la gente se va acostumbrando a que las chacras y salones brindan determinados beneficios. Pero si tenés un jardín con espacio, es muchísimo más lindo realizar la fiesta en tu casa, sin lugar a dudas. ¿Qué se requiere para hacerla? El espacio necesario y suficiente para la gente y nada más. El resto se monta todo, el techo, el piso, los baños químicos, lo que haga falta. Si el lugar lo permite, no hay ninguna restricción. ¿Es muy costoso alquilar una carpa y celebrar el casamiento en tu casa? Hay de todos los costos y valores. Se puede hacer una cosa muy buena sin gastar mucho dinero y una cosa muy mala gastando muchísimo dinero. Haciendo las cosas bien, se puede llegar a una cifra razonable.

SANTIAGO MOREIRA

¿Son seguras las carpas en caso de lluvia? Sí, no hay ningún problema, justamente para eso están las carpas. Para ser un cobertor contra la lluvia, el viento. Es como un seguro para la fiesta. De todos modos, a la gente le gusta estar debajo de algo; además, de noche se pone fresco y hay rocío. Ya sea en una pérgola o bajo un techo, la pista de baile se arma ahí.

ALQUILER DE CARPAS

“Se puede hacer una cosa muy buena sin gastar mucho dinero y una cosa muy mala gastando muchísimo dinero.” alejandro urta

Alejandro Urta trabaja hace 30 años en la empresa familiar The Best Design, en el diseño, la logísitica e infraestructura de eventos. Actualmente lo hace junto a su sobrina, Helena Algorta, que estudió diseño, y se enfocan más en el suministro de infraestructura. La empresa nació en 1944 a instancias de su abuelo y de unos amigos de este, quienes compraban en remates juegos de living, sillones de estilo, candelabros, alfombras, arañas, espejos, vitrinas y demás objetos de origen francés que llevaban a depósito y luego alquilaban. Tiempo después, su abuelo quedó como único propietario del negocio y su padre heredó la empresa. ¿Qué servicios ofrecen? El diseño, la logística y la infraestructura de las fiestas y eventos. Diseñamos la ambientación de una fiesta, hacemos diseño comercial, de stands y promoción de productos; la logís-

46

tica, es decir, cómo va a funcionar el evento en sí mismo, y la infraestructura para el evento, que es el suministro de los materiales que se necesitan para que funcione la fiesta, la exposición o el stand. ¿Cuál es el diferencial de The Best Design? No es solamente suministrar la infraestructura, sino también el diseño, la logística, eso es lo que nos diferencia. Estamos con el cliente, lo interpretamos y lo apoyamos del principio hasta el final. Es un intangible pero muy importante a la hora de hacer una fiesta. La psicología a aplicar en una fiesta para contemplar los requerimientos de los novios, su familia, lo que quieren hacer y lo que pueden pagar lo dan muchos años en el rubro. ¿Se estilan los casamientos en las casas? Se siguen realizando, aunque no todo el mun-

¿Alguna fiesta que recuerde? Hemos realizado fiestas para el rey de España, el presidente de Francia, el de EEUU, y demás. Hacemos fiestas de casamiento, de 15 años y demás cumpleaños; Bar y Bat Mitzvá, e incuso velorios. Hemos hecho varios casamientos en la playa, ideales para esta época. ¿Cuál es la carpa ideal para una fiesta? No hay una carpa ideal, lo importante es que sean seguras, que no se vuelen. Las que más gustan son las forradas y decoradas con telas, que son más acogedoras.

LAS CLAVES DE LOS EXPERTOS Un tip a tener en cuenta: Hacer las cosas con tiempo y delegar en los que realmente saben. Qué no se debe hacer: No improvisar es fundamental. La decoración ideal: Que no sea recargada. En la sencillez está el buen gusto y lo lindo.


47


A E UN NT R E X EV PEISTA RT O

tas con golpes especiales, por ejemplo, con las iniciales de los novios, con el dibujo de la Sagrada Familia o del Sagrado Corazón de Jesús. Esto queda superlindo y cambia totalmente la onda de la tarjeta. ¿Qué cantidad de invitaciones se deben hacer? Por lo menos 10% más de las previstas. Nunca se deben hacer de menos, porque si piden unas pocas más, los costos son similares a la primera tanda. ¿Qué otras cosas imprimen los novios además de la invitación? Los menús y números de mesas se usan mucho, algo que antes no se usaba y casi no imprimíamos. ¿Se sigue usando la tarjeta con tapa o doble? No, ya no. Hacemos unas tres por año, como mucho.

santiago moreira

¿Algún consejo acerca del texto a escribir? Usamos los textos básicos cuando la tarjeta es más formal. Hoy los novios son más modernos y el estilo de tarjetas ha cambiado también.

LAS INVITACIONES

“Las tarjetas quedan elegantes y personales con un golpe en seco con las iniciales de los novios o con imágenes religiosas.” Patricia Zagía

Impresora Marte es una empresa familiar con 60 años en el mercado, que comenzó el abuelo, siguió el padre y hoy está a cargo de los hermanos Marcelo, Patricia y Diego Zagía. Patricia nos recibió para conversar sobre las tradiciones y las tendencias de este rubro fundamental en los preparativos del casamiento. ¿Qué tipos de invitaciones se usan? Las tarjetas ahora son más modernas, con letras más grandes, con sobres de colores impresos en el interior. También las tarjetas cuadradas, que salen de lo habitual de 15 x 15, o 17 x 17 o más grandes. Igual, siempre lo clásico funciona y lo hacemos. La última tendencia es el sobre impreso en el interior, y la tarjeta muchas veces está en composé con el sobre.

48

¿Qué tienen que traer los novios a la entrevista? Para pedir la cotización, deben mirar los muestrarios y ver qué tipo de tarjeta quieren. Y luego tienen que traer el texto armado con los datos de la ceremonia. Con eso hacemos una muestra de acuerdo a la letra que elijan y la mandamos por mail para que los novios nos den la aprobación, y en una semana o 10 días queda pronta. ¿Qué tipografías son las más usadas? Las más elegidas son las tipografías Cooperplate Gothic y Book Anthique. La inglesa, la típica de antes, casi no la piden. ¿Cómo se puede personalizar una tarjeta para que sea diferente y elegante a la vez? Con los golpes en seco. Hemos hecho tarje-

¿Cómo se imprimen las invitaciones? Trabajamos en offset, con calidades de imprenta para las que tienen un pantone especial y un color definido. El láser lo usamos a veces para pedidos de menor cantidad, tirajes cortos y con algunos dibujos. ¿Alguna invitación especial que hayan hecho? Hemos hecho infinidad de tarjetas. Las más especiales son las que hacen los brasileños porque son enormes. Si el tamaño normal es de 22 x 16, el más grande que hay clásico, ellos las hacen de 35 x 30, por ejemplo. Son formatos grandes, con golpes en seco, con relieve, con todo lo que se pueda imaginar.

LAS CLAVES DE LOS EXPERTOS Una recomendación: no hacer una tarjeta en papel reciclado con un sobre en papel común. La mayor cantidad de invitaciones de un casamiento: 1.800 participaciones con 1.100 invitaciones chicas. Un consejo: Mandar a hacer las tarjetas de agradecimiento al mismo tiempo que se hacen las invitaciones.


49


A E UN NT R E X EV PEISTA RT O

cuentra algún sofá, un mueble importante, una mesa ratona, silloncitos para cerrar el living; mesa de comedor, sillas, luminarias y también adornos, porque la gente quiere cosas chicas por las participaciones. Yo hago hincapié en que elijan alfombras porque me parece que visten, arman y dan calidez, generalmente son más caras y capaz que después es más difícil comprárselas. Por eso me parece que es recomendable tenerlas desde el principio. ¿Qué beneficios les ofrece Fez a los novios? Hay varios, uno de ellos es que les damos la posibilidad a los novios de llevar los muebles a su casa para probarlos. Otro beneficio es que, después de que se llevan todo lo que quieren para su casa, si les sobra plata, se les devuelve el dinero. Y también les ofrecemos un asesoramiento en todo lo que sea decoración. Una persona va a la futura casa de los novios, toma las medidas, arma los planos y les sugiere qué muebles serían los ideales para cada lugar.

santiago moreira

¿Cómo es el sistema que utilizan, trabajan con lista retenida o envían los regalos? Eso es a elección de los novios, si quieren que se guarden las cosas, se les envía un mail con fotos y todos los datos de quién se las regaló. A las parejas que quieren que se les manden todos los regalos, se les van enviando a medida que les van regalando.

EL COLECTIVO

“Si van a mudarse más adelante, elijan algo que capaz que para el primer apartamento no sea lo óptimo, pero que les va a servir para el futuro.” mARION MEYER

A los 17 años empezó a estudiar decoración y abrió su primera tienda de objetos marroquíes en Buenos Aires. A pesar de que fue un éxito, se hizo difícil el ir y venir desde la vecina orilla con sus hijos chicos. En mayo de 1999, abrió Fez en Montevideo y ya en agosto volvía a viajar para reponer mercadería. Al principio traía toda la mercadería de Marruecos, pero después se sumaron China, Vietnam, Camboya y muchos otros países de Asia. Hoy Fez es un gran referente dentro de las casas de decoración y muebles del país. ¿Qué diferencia a Fez de las demás casas de decoración? Pienso que hay un diferencial grande en la elección de las cosas que traemos. Hay una buena selección de los productos y el servicio al cliente es muy bueno, eso de llevar a probar y dejar que se lo queden dos o tres días para ver cómo le queda, para mí fue un éxito.

50

¿Por qué los novios eligen hacer colectivos en Fez? Pienso que quieren zafar del mueblecito clásico y, además, los muebles modernos que se venden en Uruguay generalmente no son de buena calidad. Creo que al uruguayo le cuesta mucho elegir diseños ultramodernos. Pienso que Fez logró armarse de una manera que al uruguayo le gusta. ¿Qué consejos les daría a los novios la hora de elegir regalos? Muchas veces les digo que si van a tener posibilidades de mudarse a algo más grande un poco más adelante, elijan algo que capaz que para el primer apartamento no sea lo óptimo, pero les va a servir para el futuro. ¿Qué cosas deben elegir para su nueva casa? Nosotros tenemos listas básicas que son las que aconsejamos, dentro de las que se en-

¿Es bueno que los novios armen la lista con la idea de cambiar todo después? Me parece fundamental que los novios se tomen el tiempo de elegir los regalos pensando en lo que necesitan. No solo por ellos mismos, sino también por la gente que regala, que suele preguntar: “¿Qué les gustó más a los novios?, ¿con qué se entusiasmaron?”. Esa parte también es un ida y vuelta. Cuando los novios arman el colectivo, ¿demuestran interés por decorar su casa de forma original? Pienso que el solo hecho de elegir el colectivo en Fez es porque están pretendiendo algo distinto. Nosotros tenemos muchas cosas que son únicas y no se repiten. Creo que el que va a Fez pretende encontrar una cosa distinta.

LAS CLAVES DE LOS EXPERTOS Una recomendación: que se jueguen, que se animen a salir de lo convencional. Cuándo hacer la lista para el colectivo: Un mes antes, lo ideal es hacerla un poco antes de enviar las invitaciones.


51


45 números

CASAMIENTOS

PARA RECORDAR FERNÁNDEZ SILVA

LIFE&ARTS FRANCISCO SACCO

EN ESTAS PÁGINAS SELECCIONAMOS ALGUNOS CASAMIENTOS QUE NOS ENCANTARON DE ESTOS 45 NÚMEROS

Marzo de 2007, María Marta Otegui Carrasco el día de su casamiento con Martín Saralegui Schandy.

Noviembre de 2010, Mateo Cardoso Etcheverry y Ema Delgado Lockhart.

LIFE&ARTS FRANCISCO SACCO

LIFE&ARTS FRANCISCO SACCO

CHOLAQUIDES

Abril de 2007, Alfredo Mena Mula y Valentina Torrado Arrosa.

Marzo de 2008, Federico Bozzolo Fornella y Camila Pereira Paez. Abril de 2005, Martina Pérez Barriola y Sebastián Pereira Cassarino.

52


CO

LR PRODUCCIONES

LIFE&ARTS FRANCISCO SAC

Diciembre de 2010, Santiago Gallinal Carrau y Marianne Caubarrere Abal. Febrero de 2009, Santiago Gutiérrez Aguiar y Sofía Cardoso Mattos.

Febrero de 2011, Javier Inciarte Bonasso y Agustina Gari Bado.

SANTIAGO MOREIRA

SANTIAGO MOREIRA

LIFE&ARTS FRANCISCO SACCO

GARCÉS

Marzo de 2010, Luisa Alzaga Marino y Arturo Grimaldi Gordillo.

Diciembre de 2005, María Clara Heber Garateguy en su casamiento con Adrián Wilkins Olivera.

Febrero de 2013, Alejandro Zambrano Zerbino y Francisca Gómez O´Brien.

53


josé pereyra lucena

45 números CASAMIENTOS PARA RECORDAR

SANTIAGO MOREIRA

LIFE&ARTS FRANCISCO SACCO

Abril de 2011, Martina Correa Ríos y Tomás Magrane Ruiz.

FERNÁNDEZ SILVA

Marzo de 2012, Dominique Tanner en su casamiento con Andrés Rodríguez Capurro.

Marzo de 2006, Ignacio André Carriquiry y Ana Solari Terra.

Febrero de 2012, Soledad Vaeza Gavilán y Cayetano Fabry Saavedra.

54


LIFE&ARTS FRANCISCO SACCO FERNÁNDEZ SILVA

LR PRODUCCIONES

Noviembre de 2012, Christianne Guynot de Boismenu Rubio el día de su casamiento con Martiniano Sienra Guelfi.

LR PRODUCCIONES

Abril de 2011, Sebastián Sánchez Toledo y Renata Campomar Peirano.

Diciembre de 2012, Marina Della Cella MacCormack junto a su padre Mario Della Cella en su casamiento con Luis Menchaca Jaramillo. Diciembre de 2011, Josefina Etcheverry Campomar el día de su casamiento con Pablo Fleurquin Amoros.

55


P U B L I N O T A Por Andrea Menache

ENTREVISTA A ALEJANDRA GONELLA

PROPIETARIA Y AMBIENTADORA DE LA HACIENDA desde que abrió la hacienda, en enero de 2010, Alejandra gonella ha diseñado decenas de ambientaciones personalizadas para cada casamiento. apasionada del diseño, nos cuenta cómo concibe cada evento.

no brilla ningún dorado y no se gastaron sumas obscenas. ¿Cómo logra que el salón cambie tanto entre una fiesta y la otra? Soy amante de la escenografía, creo mucho en la puesta en escena. Me encanta armar lugares y situaciones; creo en esa magia, en ese misterio. Mi trabajo consiste en interpretar el estilo de vida de los novios y crear para ellos un diseño único que los represente. Si también logro emocionarlos o conmoverlos, mucho mejor. ¿Resulta muy costoso acceder a una ambientación de calidad? No, para nada. La ambientación y la iluminación tienen un lenguaje; si ese lenguaje es coherente y adecuado, el resultado que da es felicidad y belleza. Y el buen gusto no siempre se puede comprar; en el 2013 estuve en Medio Oriente; hay hoteles gigantescos con canillas de oro, pero uno entra y siente un vacío enorme. En cambio, luego me quedé en la costa del Mediterráneo unos días, y ahí hay barcitos muy simples, y se siente que tienen alma, que hay un corazón. Son maravillosos,

56

¿Cuál es el secreto para que una fiesta sea exitosa? Una boda es acerca del amor, de la alegría, de la celebración. Tengo un gran equipo, los amo mucho, todos ponemos nuestro corazón y alma en todo, en cada detalle, desde un arreglo floral a una velita. Todo está lleno de energía, amor y diversión. Después de todo, se trata de festejar una boda, debe ser una gran celebración. Todo lo que hago es basado en buenos sentimientos, y compartir mis ideas con parejas que se van a casar casi siempre deviene en procesos creativos muy ricos, y resulta también muy hermanador. En fin, todos nos divertimos. ¿Cómo se puede definir su estética? Soy muy ecléctica, no creo tener un estilo, voy mutando y disfrutando la libertad, me gusta variar las propuestas. Ahora mismo en verano los colores mediterráneos se ven preciosos. Pero siempre estoy diseñando fiestas nuevas, no puedo parar. Ser diseñadora es casi patológico, está en mi temperamento. He armado

dentro de las fiestas barcitos antiguos, otros muy modernos, espacios al aire libre muy relajados y otros supermodernos. Mi “misión” es crear ambientes, es lo que amo hacer. Con eso soy feliz. ¿Qué importancia le da a la iluminación en una fiesta? Me dediqué años que viví en el exterior al diseño de iluminación de shows. La iluminación es vital en cualquier ámbito. Una mala iluminación arruina una buena propuesta, hay que ser cuidadoso, la iluminación debe aportar a lograr una atmósfera equilibrada. Me encanta mezclar la luz de las velas con la eléctrica. Hay que ser muy sutil para lograr toques románticos, clásicos, exóticos y también modernos. Un consejo para los novios. Dos consejos: el primero, que una fiesta es un evento único y especial, creo que hay que vivirlo intensamente, casi sin límites, una boda enérgica y bella queda en los recuerdos más preciados de la vida. Y dos, que la luna de miel es muy importante, también es única, se le debe entregar un tiempo conveniente. Mejor que sobren y no que falten días.


57


E N C U E S T A

anécdotas para el recuerdo

ASÍ lo cuentan ellos jimena roquero

“En nuestra fecha de aniversario de novios le regalé la alianza de casamiento.”

EN EL DESAYUNO

“Fue el día que cumplimos dos años de novios. De mañana le regalé un librito con fotos y en la última página estaba la propuesta. Ella lo miraba acostada en la cama y yo estaba arrodillado al costado. ¡Por suerte aceptó!” EN LA CANCHA

“Fue en una cancha de fútbol. Hice llamar a mi novia por un amigo diciendo que me había lastimado y que fuera urgente. Cuando llegó y me vio tirado en la cancha, entró; y ahí mismo, con todos de cómplices, se lo propuse.” LA PELÍCULA después de su casamiento, doscientos lectores hombres nos cuentan su experiencia del gran día, desde como se propusieron a sus novias a lo más delirante que les pasó en su fiesta.

¿cómo fue la propuesta de casamiento? EN EL ATRIO

“En la puerta de la iglesia, a la una de la mañana, le dije que quería esperarla adentro.”

EN LA PLAYA

“En La Pedrera, en el lugar exacto donde nos conocimos.” A MEDIANOCHE

LA CAJA DE BOMBONES

“Ese día le regalé bombones y puse el anillo en uno de los huecos en la caja. Demoró pila en abrirla y yo me moría de ansiedad y le decía que quería uno. Cuando la abrió, vio el anillo de compromiso y le pregunté si se quería casar conmigo.”

58

“Era la víspera de nuestro aniversario de novios y estábamos en su casa con amigos de ella. A medianoche le pregunté qué tenía que hacer de acá a 80 años, le mostré el anillo de compromiso y le pregunté si quería casarse conmigo.”

“Un viernes por la noche la pasé a buscar por clase y le dije para ir a mi casa a ver una película. En verdad la película era un video con fotos nuestras y con frases expresando lo que yo sentía por ella. El video terminaba diciendo ‘¿Te querés casar conmigo?’ y en ese momento me aparecí con la cajita del anillo de compromiso.” EN NEW YORK

“Fue en el Lincoln Center en NY. A la salida de la ópera, con un anillo y esas cosas de ponerse de rodillas.” EN SU CUMPLEAÑOS

“Le preparé un cumpleaños sorpresa con toda la familia y adelante de todos me puse de rodillas y le pedí que se casara conmigo.”


59


ASÍ lo cuentan ellos

la despedida EN CIFRAS me disfrazaron

25%

juntada de fin de semana SANTIAGO MOREIRA

34% un asado

22% salida a un boliche

LA DESPEDIDA DE SOLTERO “Me disfracé de mujer y salí por el centro a mostrar la figura escultural y femenina que no sabía que tenía.”

en Punta del Este, sin que yo supiera adónde iba. Fue inolvidable, por lo divertido, lo sano, lo bizarro, y sobre todas las cosas porque fue una oportunidad para festejar la amistad.” en el campo

EN UNA CHACRA

“En la chacra de un amigo me organizaron una fiesta donde jugamos al tenis, comimos asado hasta morir y terminamos disfrazados en la piscina.” EN PUNTA DEL ESTE

“Me llevaron a la casa de un amigo

“No fue tan linda al final cuando mi novia se dio cuenta que me raparon 20 días antes del casamiento.” EN GUAZUVIRÁ

“Hicimos un asado y luego salimos a un boliche en Atlántida. Nos divertimos un montón. De esas noches que ya te duele la cara de solo reír.”

los amigos del novio

“Uno de mis amigos le propuso matrimonio a su novia en nuestra fiesta.” “¡Los amigos hacen la fiesta! Le pusieron toda la onda del mundo, no pararon de saltar y bailar en toda la noche.” 60

LIFE&ARTS FRANCISCO SACCO

“Fueron protagonistas, se tomaron la fiesta a pecho, y dejaron el alma en la cancha.”

18%

me hicieron despedida de soltero

98%

“Terminé en Av. Italia disfrazado de mucama limpiando vidrios de autos. Aunque no lo crean hice unos cuantos mangos”.

la mejor sugerencia antes del casamiento

“La de mi viejo: ‘Bueno, macho, ahora se terminó la joda. A formar una familia con los valores que te enseñamos. A agrandar la familia, educar bien a los hijos y dar el buen ejemplo. Y por sobre todo, que nunca falte el diálogo y el compañerismo...” • “Tuve muchas, pero la que más recuerdo es la de Gabriel, que nos dio las charlas matrimoniales: Aprender a querer al otro tal como es.” • “Que viajemos mucho antes de tener hijos.” • “Lo de atrás quedó atrás, de ahora en más es solo para adelante.” • “Cuando tu futura esposa dice que es como ella dice, tenés dos maneras de aceptarlo: con dolor o sin dolor.” • “No tomar demasiado. Por suerte lo cumplí y pude disfrutar todos los momentos de la fiesta.”


61


ASÍ lo cuentan ellos

¿QUÉ decisiones sobre LA CEREMONIA Y LA FIESTA tomaste tú?

¿qué le dijiste a la novia cuando llegó al altar?

“Me casaría con vos, te juro.”

decidimos todo juntos

LO MÁS DELIRANTE QUE PASÓ EN LA FIESTA “Un amigo, que empezó a hacer un striptease, cuando lo llamamos para ponerle la liga. Mi señora le puso la liga en la cabeza antes de que se sacara el resto de la ropa.” • “Ver a mi jefa disfrazada de jirafa bailando rock.” • “El dj se pasaba sacando fotos y las subía a su Facebook.” • “Mi tío borracho queriendo sacarle los zapatos a la novia.” • “El fotógrafo había fumado marihuana y no sacaba fotos porque se colgaba con las luces.” • “Le tuvimos que quitar el ramo a uno de los primos de mi esposa porque luego de varios whiskies, ¡se lo quería quedar!” • “Me puse a cantarle canciones de Cacho Castaña a la novia en el momento de cortar la torta.” • “Al final de la fiesta terminamos muchos amigos llorando.” ¿Cuál fue el regalo que más te gustó?

1. El viaje de luna de miel. 2. La presencia de los seres queridos. 3. El sillón del living.

62

el regalo más original

1. Un ovejero alemán. 2. Libras para subir al London Eye en Londres. 3. Un humorista sorpresa que se disfrazó de mozo e hizo muchas cosas desopilantes durante la fiesta y terminó con un mini standup.

50%

una o dos

22% tres o cuatro

16%

“Dije: ‘¡Cotillón no!’... Y claro que hubo cotillón.” “Decisiones, ¿yo?” “Elegí mi gorro del cotillón, que era de Defensor y a mi novia no le gustaba.”

SANTIAGO MOREIRA

“¡Llegó el momento!”.

11% LIFE&ARTS FRANCISCO SACCO

“Estás muy linda”.................. 27% “Estás hermosa”..................... 20% “Estás preciosa”..................... 10% “Estás divina”........................... 5% “Nada, quedé sin palabras”....18% Otras...................................... 20%

ninguna

¿hubo un momento en que se te agotó la paciencia?

“Cuando íbamos por el fotógrafo número 15 y ya ni nos acordábamos del primero que habíamos visto.” ¿qué regalo no hubieras elegido?

1. “¡Copas! Tenemos como 850 juegos.” 2. “Adornos y chirimbolos que no entiendo para qué se precisan en una casa.” 3. “Tanta cosa para el té.”


63


el tocado

de la novia Confeccionado por una tocadista, el tocado, para muchas novias es tan importante como el vestido que va a llevar el gran d铆a. A continuaci贸n te presentamos algunas de las ideas de las creadoras de este accesorio esencial.

64


H

Hoy en día se llama tocado a cualquier peinado, adorno o prenda que cubre la cabeza de una mujer con la intención de embellecerla. Es el detalle que la novia se coloca en la cabeza y que se cose, pega o entrelaza junto con el velo. Generalmente se le dice tocado al conjunto de dos partes: adorno y velo. A lo largo de la historia los tocados han ido cambiando según las diferentes modas. En otra época en algunas clases sociales se realizaban solo con flores, las mujeres comunes cuando se casaban recogían su pelo con flores silvestres, mientras que en la nobleza lo hacían con las clásicas tiaras y o joyas de la corona. Fue famosa la elección de la reina Victoria cuando a fines del siglo XIX en lugar de usar los diamantes de la realeza, se casó con una corona de flores de azahares y con esto impuso una nueva moda. Los azahares son una de las flores más asociadas con las novias, a través de los siglos las novias han elegido esta flor legendaria para su atuendo nupcial. La flor del naranjo mantiene su lugar como símbolo de la fertilidad y el amor. Hay quienes aseguran que el origen de los tocados viene del antiguo Egipto, dónde todas las mujeres sin distinción de clase utilizaban tocados para las celebraciones. Los tocados se pueden elaborar con una infinita gama de materiales. En la actualidad, en nuestro país los más utilizados son las flores, perlas, lentejuelas, plumas y los diferentes tipos de piedras. En la mayoría de las novias el tocado acompaña el diseño del vestido y define el estilo de la novia, por eso es uno de los accesorios más importantes para el gran día. Las coronas de flores crean un estilo más bohemio que las tiaras o los broches,

mientras que por ejemplo los sombreros o particularmente las pamelas –muy usadas en Europa- le darán un toque más sofisticado. Sin embargo, según los expertos en el tema, la elección del tocado debe surgir de la personalidad de cada novia. La elección de un tocado acertado puede ayudar a incrementar los puntos fuertes de cada novia. Por eso para su elección, además del estilo del vestido es importante tener en cuenta la estatura y la complexión de cada mujer. También la época del año en que se celebre el casamiento puede influir en la elección y en muchos casos se debe tener presente para elegir el tocado más adecuado. Si la celebración es en invierno o en otoño se pueden usar materiales de colores e incluso aspecto más cálidos o invernales como la organza o el terciopelo, en cambio si el casamiento es en primavera o verano se pueden inclinar más por las flores naturales, los colores claros, la rafia o las mallas. Para muchas novias el tocado es casi tan importante como el vestido que va a llevar ese día. Generalmente son confeccionados por una tocadista que asesora a la novia en la celestial tarea de elegir qué va a llevar en la cabeza o en su pelo el día de su casamiento. En las siguientes páginas presentamos algunas de las ideas de las creadoras de este accesorio esencial.

65


el tocado

life&arts francisco sacco

es uccion o prod boffan

de la novia

Mercedes

Maricel

Para elegir un tocado importa la totalidad de su cuerpo, la altura, sus proporciones, el pelo y el color de sus ojos. Contemplo la mirada, por donde se comunica el alma de cada novia”. Mercedes Casaravilla

Clavier

Para la elección del tocado: Tengo en cuenta el tipo de ceremonia, si es una celebración de día o de noche y el vestido que va a usar la novia, tiene que haber armonía en todo. Hay varios elementos que también se deben tener en cuenta, como las características físicas de la novia, el tipo de pelo, sus facciones y lo que le favorece a su rostro. Materiales que elijo para trabajar: Considero que los materiales que

más lucen son los cristales o las piezas metálicas, pero esto también depende del tipo de casamiento y de la hora del día en que se celebre, así como del colorido del vestido y del tipo de novia. Un tocado para el día: Lo confecciono con pocos brillos, con flores y pétalos. También me gusta jugar con cordones que pueden ser de la misma tela del vestido. Un tocado para la noche: Puede ser con brillos, con todo lo que sean piedras, cristales, perlas y me gustan los tocados que se complementan con un buen velo de tul, que le da más importancia. Los tocados de invierno: Me gustan los tocados con un toque de piel para invierno, son más sobrios. En esta estación son más formales, es lindo crearlos con alhajas que pertenezcan a la familia

y que acompañen el diseño del vestido. Me gusta marcar la estación, que se note con el tocado que es una novia de invierno o de verano. Los tocados de verano: Son más etéreos, me gusta jugar con colores pasteles, tal vez hasta con alguna pieza de mar; para una novia de verano jugaría con piezas más livianas, naturales y frescas. Cantidad de pruebas: La primera entrevista es para conocernos, en la segunda hacemos la prueba del tocado y la tercera es con la peinadora o con el vestido, eso depende de la novia. Contacto: 2711 8510 / 096 494 559

Los tocados de verano son más etéreos, me gusta jugar con colores pasteles, tal vez hasta una pieza de mar”. maricel clavier

Casaravilla IntenPara la elección del tocado:

to hacer un cuadro de cada mujer, dándole un marco adecuado. Los tocados surgen de la personalidad de la novia: el tocado es un accesorio para mostrar el alma de una mujer. Observo sus facciones, cómo se apoya la cabeza, cómo son los hombros, su espalda, qué escote le queda bien. Para elegir un tocado importa la totalidad de su cuerpo, la altura, sus proporciones, el pelo y el color de sus ojos. Contemplo la mirada, por donde se comunica el alma de cada novia. Después de ver todo eso empiezo a probar lo que me parece que le puede quedar bien y de la opinión de la novia, la tocadista y su acompañante surge el tocado. Materiales que elijo para trabajar:

Tengo que tener disponibles piedras y perlas que se parezcan a las auténticas, con luminosidad, tallado y diferentes formas para que tengan ritmo y luz. Organzas de seda natural, tules de seda y rafias. También superficies metálicas como cadenas o broches plateados o dorados representando flores, hojas y cintas. Un tocado para el día: El que le quede

bien a la novia.

Un tocado para la noche: Tampoco cambia, el que le queda bien a cada una. Tanto de día como de noche, lo importante es que sea inédito. Los tocados de invierno: Se pueden realizar con materiales más pesados, prefiero los tocados adornados con plumas o con turbantes. Los tocados de verano: Tienen que ser lo más naturales posibles, son ideales los tocados con flores. Los broches deben colocarse en mayor cantidad y ser más pequeños. Cantidad de pruebas: Depende de cada novia, pero alrededor de cinco pruebas. Entre la confección, el peinado y la prueba con el vestido. Contacto: 2710 4561 / 099 802 122

66



el tocado

Materiales, uso de todo, me gusta trabajar con materiales de buena calidad, el tocado de una novia tiene que ser fino y elegante”. paola malaquin

de la novia Beatriz

Musés

Para la elección del tocado: Lo primero que tengo en cuenta es que la novia viene como un dibujo plasmado, terminado, y yo me tengo que adaptar a esa imagen para realzarla de acuerdo a sus rasgos, a su pelo y a cómo se va a peinar. El peinado debe estar condicionado por su cara. Busco estilizar la figura. Además averiguo cómo va a ser el vestido para que combine con los materiales que voy a usar, la forma del tocado también va a depender de la altura de la novia. Lo voy manejando de acuerdo a la necesidad de la figura de cada novia. Materiales que elijo para trabajar: Hace 50 años que junto materiales y

trabajo con ellos, desde encajes a perlas, materiales en plata, brillos, cristales antiguos de tallado grueso, flores, pétalos o “bordados al aire” que se pueden crear con diferentes materiales.

Un tocado para la noche: Los brillos van generalmente para la noche, pero lo recomiendo de acuerdo a la cara y al porte de la novia. No tengo un material preferido. Los tocados de invierno: Pueden ser con perlas, cristales, plata, todo eso adaptado a lo que se vaya a poner la novia. Salvo las flores de colores muy claros, se podría elegir entre muchos materiales y de acuerdo a cómo sea la novia. Los tocados de verano: Pueden ser flores como también tocados con piedras, como marfiles, corales y turquesas opacas. Cantidad de pruebas: Las que se ne-

cesiten.

Contacto: 2710 0074 / 099 278 000

Paola

Malaquín

Para la elección del tocado: Lo primero que hago es saber cómo es el vestido, la hora y el tipo de casamiento. Observo la cara de la novia, sus ojos y su pelo porque es un conjunto de todo. Trabajo mucho sobre la cabeza de la novia, ella se mira en el espejo y vamos viendo qué cosas la favorecen y la hacen sentir bien. Materiales que elijo para trabajar:

Uso de todo, me gusta trabajar con materiales de buena calidad, con perlas que sean buenas, como las españolas, con cristales, metales, puntillas, plumas, y materiales que den lindos brillos. El tocado de una novia tiene que ser fino y elegante. Un tocado para el día: Algo fresco y que

no tenga brillos.

Un tocado para la noche: Depende del estilo de la novia, del lugar de la ceremonia y de dónde sea la fiesta. Se puede usar de todo para los tocados de un casamiento de noche.

Un tocado para el día: Todo depende

de la novia, del vestido y de la época, pero se puede hacer con flores. Si el vestido es de encaje, pueden ir flores más bien apretadas en un crudo intenso con oro viejo y gris. Si la novia usa un strapless blanco, me da más soltura para elegir entre más variedades de tocados, por ejemplo, con piedras. Hace 50 años que junto materiales y trabajo con ellos, desde encajes, plata, hasta pétalos o “bordados al aire” que se puede crear con diferentes materiales. beatriz musés

Los tocados de invierno: Se puede jugar con hacer todo más grande y más pronunciado. Puede ser algo más barroco, con más colores, más piedras, de mayor tamaño, con más plumas y también más perlas. En Uruguay el estilo de la novia generalmente se termina de definir con los tocados ya que los vestidos son los mismos en invierno y verano. Los tocados de verano: Me gustan con flores y pétalos mezclados con cristales y perlas para convertirlos en alhajas y que no sean tocados solo de flores. Cantidad de pruebas: Lo más común son

tres o cuatro pruebas.

Contacto: 2604 0994 / 099 127 305

68

s fran cisco life&a rt

Tradicionalmente se consideraba buena educación llevar la cabeza cubierta en los casamientos y sobre todo en las celebraciones religiosas. Hoy en día esto ha cambiado bastante y no es imprescindible, pero sigue siendo de buen gusto y elegancia que la novia lleve aunque sea algún detalle en el pelo. Los tocados se pueden utilizar en cualquier tipo de celebración y a cualquier hora del día, aunque la elección de su tamaño o distinción dependerá del momento y estilo del casamiento. Para los casamientos que se celebran durante el día, el protocolo exige vestidos cortos y para esos casos se pueden elegir tocados más elaborados; mientras que para los vestidos largos, que son los más oportunos para la noche, el tocado debe ser más pequeño.

sacco

¿Cuándo y cómo se lleva un tocado?



el tocado

SANTIAGO MOREIRA

de la novia

TODOS LOS DÍAS DESCUBRO MATERIALES NUEVOS CON LOS QUE ME GUSTA TRABAJAR Y CREAR TOCADOS ÚNICOS”. AGUSTINA LIGUORI

AGUSTINA

isabel

una pieza muy importante en el look del gran día y es en muchos casos el toque que termina por definir el estilo. La novia lo elige en función del estilo y tipo de vestido, del peinado que va a llevar y en algunos casos de la época del año en que se casa. Todos estos factores están en juego a la hora de definir el diseño del tocado.

Tengo claro que el tocado lo elige la novia, uno la asesora según las características físicas de la novia, su estilo y en función del vestido. Por lo general la novia sabe muy bien lo que quiere. Yo creo que la elección del tocado es uno de los momentos más importantes y a la vez, alucinantes de todo el proceso de diseño de la novia.

Materiales que elijo para trabajar: Trabajo con perlas de varios estilos y tonos, pedrería, cristales, strass, piedras engarzadas, distintos tipos de piezas fundidas, plumas, cordones, tules entre otros. Todos los días descubro materiales nuevos con los que me gusta trabajar y crear tocados únicos.

Para trabajar elijo materiales: Trabajo con todo tipo de materiales, desde metales, alhajas antiguas, encajes, perlas, flores, sedas, plumas, tules o cintas. Me encanta mezclar y probar siempre nuevas técnicas y combinaciones. De hecho en España, donde viví 5 años, me especialicé también en sombreros, capelinas y flores de seda.

LIGUORI nav arro Para la elección del tocado: Es Para la elección del tocado:

Un tocado para el día: Depende un poco del estilo del vestido, de la novia y del casamiento, pero si es de día, siempre elijo algo más simple y no por eso menos importante. Quizás un broche o una tiara. Creo que para el día es mejor acompañar con algo no muy cargado. Un tocado para la noche: Para la noche se permiten más los tocados voluminosos y cargados. Con mayor importancia.

Un tocado para el día: Algo liviano y fresco. Un tocado para la noche: La noche se presta para todo tipo de tocados, en especial para los más importantes.

Los tocados de invierno: En invierno todo es más pesado y recargado, y por lo general, los tocados también. Para ésta época yo pensaría en metales, brillos, encajes o plumas, pero siempre depende de la novia. Los tocados de verano: Flores de seda, tules, plumas. Cantidad de pruebas: Depende de la novia; en general es una o dos con la tocadista, más otra prueba con el vestido ya pronto y otra con la peluquera para definir bien todos los detalles del peinado con el tocado. Contacto: 099 64 35 04.

Los tocados de invierno: Podría ser una corona, o media corona trasera con pedrería en color plata. Los tocados de verano: Una corona de flores naturales bien colorida. Cantidad de pruebas: También depende un poco del tocado, pero generalmente hago dos o tres pruebas. En las primeras, para definir bien el diseño; y una prueba con el peinado, aunque con algunas novias también hacemos prueba con el vestido. Contacto: 094 011 871

70

Me encanta mezclar y probar siempre nuevas técnicas y combinaciones por eso me especialicé también en sombreros, capelinas y flores de seda”. isabel navarro



el tocado

life&arts francisco sacco

de la novia

En la entrevista trato de captar el estilo de la novia y de acuerdo a sus facciones, color de pelo y el vestido, me la imagino con ciertos tocados y le propongo ideas”. lucía tomás

Lucía

Tomás Para la elección del tocado: En la

Un tocado para el día: En cuanto al color, les propongo a las novias tonos claros no muy brillantes, en especial colores como champagne y natura, muy de moda en esta temporada. Las flores siguen siendo las protagonistas y son ideales para un casamiento de día. Un tocado para la noche: Se pueden usar materiales con más brillo y que sean más grandes. Les propongo un tocado hacia atrás mezclando distintos materiales y generando distintas texturas. Se puede jugar más con la forma y que el tocado sea protagonista del look.

Toucón Para la elección del tocado: Es

un trabajo en conjunto con la novia en el que elegimos el tocado según el modelo y color del vestido.

Materiales que elijo para trabajar: Trabajo con materiales buenos, mezclando piezas nuevas y antiguas. Un tocado para el día: Lo elaboro con menos brillos.

Los tocados de verano: Me gustan más florales, más coloridos y con más movimiento. Cantidad de pruebas: La prueba más importante es la que realizo en conjunto con el peinado. Contacto: 099 352 568.

Un tocado para la noche: Son más sofisticados, se puede soñar un poco más. Los tocados de invierno: Los prefiero con materiales más fríos.

life&arts francisco sacco

Materiales que elijo para trabajar: Me gusta trabajar principalmente con materiales pequeños; cristales, metales y perlas son mis preferidos a la hora de bordar un tocado.

María

fernandez silva

entrevista trato de captar el estilo de la novia y de acuerdo a sus facciones, color de pelo y el diseño del vestido me la imagino con ciertos tocados y le propongo las ideas.

Los tocados de verano Me gustan con flores y materiales livianos, prefiero trabajar aplicando telas más frescas como la organza y utilizar blondas de encaje para dar un estilo hippie chic. LOS TOCADOS DE INVIERNO: Propongo utilizar encaje y perlas con un estilo más romántico o también un estilo más moderno que se puede generar utilizando plumas, cadenas y galones de terciopelo. Cantidad de pruebas: La cantidad de pruebas depende mucho de la novia, pero en general tenemos entre tres y cuatro pruebas. Contacto: 099 966 023.

72

me gusta trabajar con materiales buenos, mezclando piezas nuevas con antiguas”. María Toucón



damiani añón

Ideas para casarte al aire libre

en los meses de verano y primavera Muchas parejas eligen casarse en contacto con la naturaleza. En las siguientes páginas te proponemos una gran variedad de ideas para organizar un casamiento con el cielo como protagonista y disfrutar de una fiesta diferente.

S

on muchos los novios que sueñan con un casamiento al aire libre y en contacto con la naturaleza . Ya sea en el jardín de una casa, en una chacra, en el campo o en un lugar abierto, e incluso cerca del mar. La conjunción del verde y de los aspectos propios de un paisaje al aire libre combinados con las flores de estación y otros elementos de decoración, como alfombras, telas, almohadones, rafias y muchas velas, son una gran conjunción para lograr un casamiento bajo las estrellas o la luz del sol, único e inolvidable. Hoy en día existe una gran variedad de opciones de lugares en los que se puede celebrar un casamiento al aire libre. La mayoría de las chacras cuentan con espacios rodeados de verde y de lindos jardines. También hay quienes eligen el jardín de una casa o un campo familiar, e incluso hay hoteles de campo o de algunos balnea-

74

rios que cuentan con estas características y que permiten realizar una celebración de este tipo. Es importante tener en cuenta que cuando los novios deciden organizar una fiesta al aire libre hay algunas variantes que deben tenerse en cuenta. Una de las más importantes es la fecha en que se va a realizar la celebración, porque para arriesgarse a hacer una fiesta al aire libre es fundamental contar con buen tiempo. Aunque hoy en día el tiempo es una lotería, lo recomendable es que sea en pleno verano, porque las probabilidades de que el clima acompañe son mucho mayores. Otro de los puntos a considerar es el momento del día en que se piensa celebrar. Teniendo en cuenta que lo más recomendables es hacerlo en los meses de verano, una buena opción es la tardecita, ya que no hace demasiado calor y también es una forma de combinar el día y la noche. No hay nada más lindo que disfrutar de un atardecer al aire libre, rodeados de una entorno verde y celebrar esta instancia con amigos.


Todo más informal

Carteles y guirnaldas

Las guirnaldas de luces tipo kermesse son muy alegres para decorar casamientos al aire libre y se están usando mucho. En Party Factory alquilan guirnaldas de luces con dos tipos de bombitas diferentes. Las guirnaldas tienen un cable que mide 7 metros y tiene 12 lamparitas de colores o con luz cálida. También cuentan con varios diseños de carteles que sirven para decorar o señalizar la fiesta. Los carteles están a la venta, y, por ejemplo, una flecha que indica el lugar de la fiesta sale $ 260. Las guirnaldas se alquilan por $ 600, cada una.

un lindo detalle es armar un lugar debajo de un árbol con kits de regalos para

Para Cinzia Bialade, de De Flor en Flor, un casamiento al aire libre se presta para decorar con mesas de madera sin manteles, que pueden ser rectangulares acompañadas con sillas rústicas y diferentes entre sí, las cuales pueden tener flores o algún moño, tela o funda, o incluso, ese tipo de agregados puede colocarse en algunos asientos y en otros no para que no queden todos iguales. Si bien el grado de formalidad se lo dan los novios, se puede optar por una decoración más simple. “Se pueden usar botellas, frascos de vidrio o también floreros más rebuscados, e incluso la platería no quedaría mal”, asegura la experta. En cuanto a los senderos de las mesas, Bialade considera que se puede usar algún caminero central de lino, arpillera, o una tela rayada, según el estilo que cada pareja le quiera dar a la fiesta. Se pueden poner alfombras en el pasto y luces en los árboles, o mesas debajo de sombrillas con lucecitas, para cuando empieza a anochecer. Según la experta, un casamiento al aire libre puede llegar a ser más colorido que uno en un lugar cerrado porque el fondo verde le permite más a la decoración. Las posibilidades son infinitas y dependen del estilo y de la formalidad que se le quiera dar a la fiesta. El hecho de hacerlo en un jardín o en un espacio verde no limita el uso de accesorios o elementos.

Sombreros, lentes y abanicos Los expertos consultados consideran que lo ideal

para empezar un casamiento al aire libre es al atardecer. Hay parejas que optan por citar a los invitados a las 18 horas y empezar la fiesta cuando todavía se puede disfrutar del sol. Además, ese horario es ideal para las fotos porque lucen mucho con la luz de la tarde. Hay días de verano en que el calor a esa hora se hace sentir, por eso, una buena idea puede ser proporcionar sombreros, abanicos, lentes e incluso protector solar para los invitados. Según la wedding planner Fabiana Hodara, los sombreros y los lentes se usan más que nada si el casamiento es a mediodía, aunque en muchas ocasiones también se prestan para el atardecer, pero no recomienda ofrecer protector solar porque considera que su uso, con el maquillaje de las mujeres, es inviable. Según la experta, también se están empezando a usar los parasoles para cubrirse del sol y los diseños son muy variados; hay de encaje o de diferentes colores. “Un lindo detalle para la llegada de los invitados es armar un lugar, por ejemplo, debajo de un árbol, con kits de este tipo de regalos para homenajear a los asistentes”, propone Hodara.

homenajear a los invitados 75


Ideas para casarte al aire libre El verde iluminado Hoy en día, la decoración es uno de los

Mucho verde,

puntos fundamentales de la organización de la fiesta y en un casamiento al aire libre debe estar muy bien pensada. Obviamente que es muy importante aprovechar el contexto natural del lugar y a partir de ahí empezar a crear nuevas ideas. Marcelo Rodríguez, de Latin Design & Events, asegura que cuando tienen que organizar un casamiento al aire libre lo primero que hacen es tratar de acompañar el entorno. “Si es un casamiento al aire libre en el mar, tratamos de usar elementos de mar. Se trata de destacar lo natural y no querer transformar el entorno. No nos gusta recargar con elementos; creemos que, en decoración, más es menos”. Según el experto, en los casamientos al aire libre que se realizan en jardines, la iluminación tiene un papel fundamental. “Destacando las plantas y el entorno natural, sin querer armar de un jardín, un salón”. Los ámbitos naturales se prestan para utilizar muchas velas, fogones, braseros, faroles y luces con bombitas colgadas, que son elementos que visten, y com-

Destacando las plantas y el entorno natural, sin querer armar de un jardín, un salón binados con el verde del jardín ayudan en la decoración del lugar. Según Rodríguez, en el exterior es importante trabajar sobre tonalidades cálidas, lo verde se debe iluminar con blancos cálidos. “Para este tipo de casamiento, la idea es usar elementos que acompañen al entorno, que sean diferentes y creativos, pero, en definitiva, depende del gusto de los novios y del estilo que le quieran dar al casamiento, porque son ellos los que deciden”.

hortensias y agapantos Contrariamente a lo que se cree, en verano es

difícil conseguir una amplia variedad de flores. Agapantos y hortensias son las más fáciles de conseguir, así como los jazmines, que se consiguen a finales de la primavera y muy a principios del verano. Por eso, para esta época y este tipo de eventos al aire libre, Cinzia Bialade recomienda usar materiales que no sean de florerías, sino que se unan más a lo que se encuentre en el lugar. Pastos, ramas, hojas, para asimilar la fiesta al entorno vegetal que la rodea. “Los agapantos y las hortensias son las flores que se pueden conseguir en esa época del año, pero también se pueden usar flores de enredaderas y agregar más elementos vegetales verdes del entorno y menos flores”, asegura la experta.

Madera y ratán

Los muebles de madera o de ratán se prestan para los casamientos al aire libre. En Living Express proporcionan mobiliario de todo tipo para diferentes estilos de casamientos. Si bien consideran que la elección del mobiliario depende mucho del estilo de la fiesta y gusto de los novios, ellos cuentan con diferentes opciones de sillones de madera y de ratán ideales para celebraciones al aire libre. 76



Ideas para casarte al aire libre Aguas saborizadas Las aguas saborizadas son una nueva tendencia y tam-

Una barra de frescura que alivie el calor y ya los predisponga a comenzar con un servicio de bocados para la recepción

Más “eco y natural” Para acompañar el estilo natural de este tipo de casa-

mientos hay parejas que eligen un menú más acorde al contexto. Según Oyenard, como aperitivo para este tipo de celebraciones se usan mucho los chips de manzana, de remolacha, mandioca, boniato y papa, mezclados con sabores diferentes. Es un tipo de snack bien ligero y con un estilo más eco y natural. Este tipo de aperitivos que se sirven mientras los invitados están parados son ideales para acompañar con bebidas más frescas y naturales. Para Oyenard, la barra de tragos de un casamiento al aire libre podría tener bebidas más frescas como Campari con pomelo, un americano, un Martini con ananá y lemon grass o una caipi de maracuyá.

Reivindicar el clericó

El clericó es una bebida típica de nuestro país y, aunque no es de lo más común que se sirva en los casamientos, hay quienes se animan a destacarlo en sus cartas con la intención de reivindicarlo y hacerlo aparecer en los boliches del verano. Para un casamiento al aire libre en una noche de verano el clericó puede convertirse en uno de los tragos más solicitados y en una muy divertida opción. Es fundamental prepararlo con un buen vino blanco o tinto, según el gusto de los novios y con frutas de estación. Se sirve en una botella de vidrio, se le agrega azúcar, hielo y se revuelve con una cuchara de madera.

78

bién han empezado a servirse en casamientos. Según el chef Jorge Oyenard, se utilizan mucho en fiestas con estilo campestre o cuando la comida elegida no va con el refresco, sino que requiere ser acompañada por una onda más natural. Las sirven en botellones o decanters de vidrio porque de esa forma se hacen lucir los colores y las semillas. Los tipos de aguas saborizadas pueden ser muchos y dependerán de las preferencias de los novios. “Si el casamiento empieza de día, incluso, pueden ser una buena opción para agregarle otras bebidas alcohólicas, como por ejemplo gin, ron, vodka, y también se pueden perfumar con algún licor”, asegura Oyenard. “Aguas saborizadas con lima, menta y jengibre, a las que se les puede agregar vodka o limonada pink, de lima y frambuesa, son algunas de las más pedidas, pero también se puede usar maracuyá, menta o algún sabor con base cítrica, como la lima, que sea refrescante”, agrega el experto. Lo importante es utilizar las frutas de estación. Según la chef Elena Tejeira, si el casamiento es de día, es una muy buena idea sorprender a los invitados a su llegada con una mesa de pinchos de frutas frescas, jugos de mango, frutilla, ananá, limonada frozen y otras aguas saborizadas. “Una barra de frescura que alivie el calor y ya los predisponga a comenzar con un servicio de bocados para la recepción”, explica la experta.



Ideas para casarte al aire libre

Estación de gazpachos

Fish and chips

Sabores más sencillos, como los chips de boniato como base de un bocado o las miniaturas de pescado con papas fritas y salsa tártara para acompañar, son algunas de las propuestas de Oyenard para este tipo de casamientos. “Yo pondría una paellera al aire libre, para cocinar en el momento y hacer las miniaturas de pescado, o colocaría unos calderos de hierro a la vista para cocinar y servir cazuelitas con mejillones a la provenzal”, agrega. Además, sugiere otras originales propuestas, como buñuelos de algas o chipirones encebollados para ir picando.

los cocineros realizando las diferentes preparaciones a la vista dan una dinámica a la fiesta que la hace divertida y diferente.

Como entrada, en un casamiento al aire libre “se puede ofrecer una estación de gazpachos variados, como el andaluz, el salmorejo o el de almendras y pepino”, asegura Gabriela Petit. Y la experta agrega que esto no es para todos los gustos. Por eso, para los que no toman sopas frías “se pueden proponer islas de verrines variados como, por ejemplo, gelèe de mejillones con crema de azafrán, pulpo a la gallega, mini carpacio de lomo, mini tartare de salmón, hojaldre de salmón ahumado y mozarella; ensaladilla César, langostinos con salsa mil islas, mousse de brie con peras y garrapiñada de almendras, mousse de roquefort con pera al vino tinto y cuchara crocante, o mini ceviche”.

Gravlax de salmón

Una buena idea para un casamiento al aire libre puede ser la de colocar una mesa, tipo estación, con diferentes productos para armar sandwichitos. Oyenard considera una buena idea componer una mesa de gravlax de salmon para ir cortando y que se puedan crear diferentes tipos de bocados, por ejemplo, acompañándolo con queso crema y berro, pepinos con eneldo o crema ácida con verdeos. También se puede incluir jamón crudo y salmón ahumado con pan rústico o pan de campo frotado con aceite de oliva y ajo, para hacer el bocado según la preferencia de cada comensal.

Carrito de helados

La heladería Las Delicias cuenta con un servicio de carrito de helados con todos los gustos clásicos del lugar. Los clientes eligen cinco sabores, se monta un carrito durante dos o cuatro horas y se ofrece un servicio de canilla libre. Cobran $ 120 por persona. En Mercadito de festejos cuentan con infraestructura para armar un quiosco de madera, estilo vintage, muy divertido y con un cartel que dice: “Ice cream bar”, en el cual sirven helados a los que se les pueden agregar variedad de toppings, como galletitas picadas, frutos secos, mini brownies, nueces, almendras carameladas, salsas de dulce de leche, chocolate y frutillas frescas.

80

Paelleras, planchas y braseros Lo bueno de un casamiento al aire libre es que no

existe el problema del humo y los olores que se pueden llegar a generar al cocinar a la vista en un salón de fiesta. La posibilidad de que los chefs cocinen a la vista de los invitados es muy divertida y acompaña el clima descontracturado de los casamientos al aire libre. A Elena Tejeira le encanta hacer cocciones en fuegos, sobre los hierros, las parrillas, los discos de arado o las ollas. “Me gusta jugar con las puestas en escena de los cocineros realizando las diferentes preparaciones que forman parte de una escenografía, de una estética que genera movimiento y una dinámica a la fiesta que la hace divertida y diferente. Por supuesto, el lugar debe tener las condiciones adecuadas para este tipo de propuestas, que pueden ser: mollejas a las dos mostazas, champiñones al disco de arado; chipirones con ajos asados, perejil, vino blanco, oliva pimienta y sal; mollejas crocantes con salsa de lima, vegetales asados con salsa picante de chile; brochette de langostino y mero a la citronelle; chipirones al verdeo, soja y jengibre; salchichas con soja miel y jengibre, o incluso, minichorizos al pan con curry , comenta la experta. Según Tejeira, son propuestas jóvenes, divertidas y que permiten ofrecer una gastronomía descontracturada y más informal. Oyenard opina que cuando se realiza una fiesta al aire libre los novios se pueden dar el lujo de poner una plancha, un brasero o de estar grillando vegetales y cocinar cualquier plato frente a los invitados. La chef Gabriela Petit también considera que se puede usar una gran paella para los postres. “Una buena opción de postres puede ser presentar frutas a quemar al ron y servirlas con helado de vainilla o de sambayón. Acompañar esto con variedad de plantillas y tejas de almendras, de menta fresca, de coco y de caramelo, es ideal”, asegura.



Ideas para casarte al aire libre

A merced del clima

Una vez que los novios toman la decisión de celebrar un casamiento al aire libre deben tener en cuenta que el clima puede llegar a complicar la situación. Por eso es importante contar con una alternativa en caso de que pronostiquen lluvia a último momento. Hay lugares especializados en alquiler de carpas para fiestas o eventos. En The Best alquilan carpas de diferentes tamaños y estructuras para casamientos. Por ejemplo, Cuentan con carpas trasparentes, con los laterales y el techo en lona de PVC cristal que permite contemplar el cielo. Para el armado de una carpa grande, como para una fiesta de 300 personas, la empresa necesita aproximadamente de dos días de anticipación para levantar la estructura, dependiendo también de la demanda que haya en ese momento.

Linternas en el aire Las sky lanterns, globos del deseo o también conocidos como linternas chinas, son unas linternas de papel originarias de Oriente que cada vez son más frecuentes en celebraciones de Occidente. Son como globos elaborados con papel de arroz y con un armazón de bambú o metal. Las linternas se encienden con una llama y vuelan al cielo. Existe la creencia de que al lanzar las linternas la pareja atrae la buena suerte y la prosperidad. Según Hodara, en Uruguay no se

venden, pero ya se lo han pedido para algunos casamientos y las ha conseguido. Visualmente son muy lindas y llamativas. Hay parejas que hacen participar a sus amigos, pidiéndoles que escriban un deseo y enviándolo al aire con la linterna. Según Marcelo Rodríguez de Latin Design & Events, ellos han trabajado con las sky lanterns, pero el el problema que presentan es que cuando hay viento son imposibles de utilizar. “En un casamiento las pusimos en una mesa para los invitados, cada una tenía un lápiz para que los participantes les dejaran un mensaje a los novios escritos sobre las mismas linternas, y después las soltaron al aire”, recuerda el experto.

Ojotas, alpargatas y mantitas

Para solucionar el problema de la incomodidad de caminar por el pasto con tacos altos, hay quienes sugieren ofrecer a los invitados un calzado alternativo. En Latin Design & Events han realizado casamientos al aire libre que incluían estanterías, tipo locker, para dejar los zapatos y quedarse de ojotas durante el casamiento. También hay quienes le quieren dar un toque más campestre y se animan a ofrecer alpargatas. A la entrada del casamiento pueden ponerse canastos con alpargatas u ojotas para que los invitados se sientan más cómodos y puedan bailar tranquilos. En Latin Design & Events también han realizado casamientos en los que ofrecen canastos con mantitas para cubrirse del rocío de la noche. “Si bien los días son muy calurosos, hay noches en las que refresca y es necesario usar algo para protegerse, por eso les proponemos mantitas para los invitados. Algunas parejas las eligen con las iniciales de los novios bordadas”, asegura Rodríguez.

El civil con la luz del atardecer

Realizar el casamiento civil al aire libre es una gran idea que quedará en tu recuerdo y en el de tus invitados para siempre. En Uruguay está permitido realizar casamientos fuera del Registro Civil y al aire libre. El precio por la celebración del matrimonio a domicilio o donde lo deseen los novios es de $ 11.904.

82



TODAS

las RESPUESTAS sobre la

life&arts francisco sacco

ceremonia católica

Para los católicos que eligen dar el sí, la celebración religiosa es la parte más importante del casamiento. este acto solemne está compuesto de distintos momentos, ritos y costumbres, y Es importante tomarse el tiempo para elegir las lecturas, la música y respetar las reglas establecidas. En las siguientes páginas te respondemos todas las interrogantes sobre el rito católico. 84


di mauro

antes de la ceremonia

1

¿Qué requisitos debemos cumplir para casarnos por Iglesia?

Para casarse por Iglesia es necesario que una de las partes sea católica. La mujer debe tener más de 14 años y el varón más de 16, aunque un menor de edad puede casarse si sus padres no se oponen. Los novios deben estar bautizados y no pueden haber estado casados por la Iglesia con anterioridad. Solo se autoriza el nuevo casamiento si el matrimonio previo fue declarado nulo o sin validez por la Iglesia católica, o si el esposo anterior falleció.

2 ¿Podemos casarnos en cualquier parroquia?

Se considera que existe una relación entre las personas y su comunidad parroquial. Sin embargo, muchas veces las parejas eligen una iglesia porque les gusta o porque queda más cerca del lugar de la fiesta. Para esto se necesita la aprobación del sacerdote de cada parroquia.

3

¿Qué trámites hay que hacer para poder casarse religiosamente?

4

¿Podemos casarnos al aire libre o la ceremonia debe ser dentro de la iglesia?

7

los

preparativos

Unas semanas antes de la ceremonia es importante haber resuelto algunos detalles. Las flores: En muchas iglesias hay más de un casamiento por día, por eso las novias que se casan en la misma fecha deben ponerse de acuerdo para compartir los arreglos de las flores. Es habitual que entre una celebración y otra no haya tiempo de cambiar la decoración. La música: Hay iglesias que cuentan con un coro de la parroquia, aunque algunos novios prefieren un coro particular para su ceremonia. En cualquiera de los casos es bueno escucharlos y elegir juntos los temas para cada momento de la celebración. Lecturas y peticiones: En general, los novios eligen a familiares y a amigos para que participen

en la celebración en el momento de hacer las lecturas y las peticiones. Es importante avisarles con tiempo y seleccionar juntos los textos. Anillos: En muchos casos, los novios les piden a los más pequeños de la familia que lleven los anillos. Es conveniente que los niños conozcan la iglesia unos días antes del casamiento y que ensayen lo que tienen que hacer. El día de la ceremonia, deben sentarse en el primer banco y esperar a ser llamados para entregarles las sortijas a los novios.

El Código de Derecho Canónico, que contiene las normas de la Iglesia Católica Romana, establece en el canon 118 que el casamiento se puede realizar en una iglesia o en otro lugar. Sin embargo, en muchas diócesis el obispo considera que una ceremonia al aire libre no es adecuada para el casamiento. En Uruguay, la ceremonia debe realizarse dentro de un templo. Para los católicos, la iglesia es un espacio donde se celebran los eventos más sagrados y, como el casamiento es un sacramento, merece celebrarse en ella.

5

¿Puede casarnos cualquier sacerdote o tiene que ser el párroco de la iglesia que elegimos?

Si el párroco de la iglesia lo permite, puede ser cualquier sacerdote. Él tiene jurisdicción sobre el casamiento. Aunque los novios no lo hayan conocido personalmente, él es responsable del evento (Código de Derecho Canónico, 1111).

life&arts francisco sacco

Hay que anotarse con tres meses de anticipación, aproximadamente, presentar el certificado de bautismo, completar el acta de información matrimonial, llevar dos testigos mayores de 18 años que no sean familiares directos, realizar el curso de novios y contribuir con los gastos de la ceremonia. En el caso de que los novios sean parientes directos, pertenezcan a distintas religiones o no tengan culto, hay que pedir una solicitud especial llamada dispensa.

6 ¿Cuánto hay que aportar a la iglesia para cubrir los gastos de la ceremonia? La mayoría de las parroquias tienen un monto fijado y dirán a los novios exactamente cuánto deben aportar.

85


life&arts francisco sacco

TODAS

las RESPUESTAS sobre la

ceremonia católica

11

¿Dónde deben ubicarse los padrinos?

La Iglesia exige que haya padrinos que cumplan el rol de testigos, pero no tienen por qué pararse adelante. Los padrinos pueden estar en el altar o sentarse en los primeros bancos.

EL MOMENTO

de la ceremonia

8

¿Hay que llevar algún documento el día del casamiento?

Media hora antes, el novio debe presentar la fotocopia del certificado del casamiento civil, con el nombre y apellido de dos testigos escritos al dorso.

9

¿Dónde se ubican los familiares del novio y de la novia?

La familia de la novia se sienta a la izquierda y la del novio a la derecha.

10

¿Dónde deben esperar los padrinos y el novio a la novia?

Cuando el novio llega a la iglesia generalmente se dirige a la sacristía, donde espera la llegada de la novia acompañado por sus padres y por la madre de la futura esposa. Antes de que se abran las puertas de la iglesia, el novio y los padrinos paternos deben ubicarse a la derecha del presbiterio (lugar más elevado, al fondo de la nave, reservado a los presbíteros). La madre de la novia debe ubicarse adelante y a la izquierda del altar.

86

12

¿Cuándo debe llegar la novia?

Se estila que la novia entre a la iglesia media hora después de la indicada en la invitación. El sacristán suele anunciar la llegada de la novia tocando un timbre o una campana. Ser puntual es una muestra de respeto a los invitados y a los novios que se casan después,

13

porque en muchas iglesias hay más de un casamiento por noche y, si se retrasa una novia, se demoran todas las celebraciones. Hoy en día los responsables de las parroquias son más estrictos con la puntualidad, y solicitan un depósito de dinero a los novios que solo se les devuelve si cumplen con el horario acordado.

¿De qué partes consta la ceremonia católica?

La ceremonia católica consta de siete u ocho partes, depende de si el casamiento es con o sin misa. Se inicia con la procesión de entrada de la novia. El sacerdote da la bienvenida y comienzan las lecturas. Luego de los textos, el sacerdote o el diácono pronuncian la homilía. Continúa con el consentimiento, que es la parte central y esencial de la ceremonia. Una vez que los novios dieron el sí, o expresaron su compromiso, comienza la bendición de los anillos. Luego se da paso a la oración de los fieles. Si el casamiento es con misa, luego de la consagración se ofrece la comunión a toda la congregación. Para terminar, el sacerdote realiza la bendición solemne de los esposos, que expresa que Dios ayudará a los recién casados en su vida matrimonial. Por último, los recién casados se retiran de la iglesia.



lr producciones

TODAS

las RESPUESTAS sobre la

ceremonia católica ¿Cómo es la procesión de la entrada?

Las puertas no se abren hasta que la novia está parada junto a su padre, lista para entrar. La congregación se pone de pie y la novia entra del brazo y a la derecha del padrino. Al abrirse las puertas de la nave principal, comienza la procesión de entrada acompañada de la música. Al llegar al altar, el padre entrega a su hija al futuro marido, quien desciende los escalones del presbiterio para recibirla. El novio se para a la derecha de la novia, mirando al altar en el centro. El padre de la novia lo hace a la izquierda, junto a la madrina. Una vez concluida la entrada, los presentes toman asiento. El sacerdote da la bienvenida y prosigue la ceremonia.

15

¿Dónde se ubican los novios?

Durante la ceremonia los novios deben estar en el altar, pueden optar por ubicarse de espaldas a los presentes o de costado, a la derecha del altar.

16

¿Qué música es apropiada para entrar a la iglesia?

La entrada de la novia a la iglesia es uno de los momentos más importantes, emotivos y esperados del casamiento. Para los expertos, lo ideal es elegir alguno de los clásicos. La “Marcha nupcial”, de El sueño de una noche de verano, de Félix Mendelssohn, es un clásico y uno de los temas musicales más usados. Otros temas elegidos con frecuencia para el momento de la entrada son: Gloria de Vivaldi (coro e instrumental), Pompa y circunstancia de Elgar (coro e instrumental), Oda a la alegría de Beethoven (instrumental y coral), Ave María cantado por Andrea Bocelli, Trompeta voluntaria de Clarke (instrumental), Trumpet Tune de Charpentier (instrumental) y All you need is love de John Lennon.

17

¿En qué momentos hay música en la ceremonia?

Es posible que haya música desde el principio, el coro puede interpretar distintos temas mientras van llegando los invitados. Después, al llegar la novia suena la Marcha nupcial u otra melodía elegida por los novios. El coro también acompaña el término de las lecturas y, después de que los recién casados se colocan los anillos, tiene lugar uno de los momentos más emotivos de la ceremonia gracias a la interpretación del Ave María. Al finalizar la ceremonia, los novios se dan un beso y es

88

las lecturas 18 20

¿Cuántas lecturas se realizan en el casamiento y quiénes las eligen?

Para la ceremonia nupcial se pueden elegir dos o tres lecturas. La primera lectura generalmente se toma del Antiguo Testamento, también se puede extraer de algún pasaje de las Cartas de San Pablo, que son parte del Nuevo Testamento. Después de la primera lectura se reza un salmo en forma responsorial, con la asamblea. Por último, se lee un pasaje tomado de uno de los cuatro evangelios. Esta es la lectura principal y debe ser proclamada por el sacerdote o diácono que preside la ceremonia.

19

¿Quiénes hacen las lecturas?

Lo más frecuente es que las lecturas las hagan amigos o familiares de los novios. Hay dos que pueden ser leídas por laicos y una que debe ser leída por el sacerdote.

santiago moreira

14

¿Cuáles son las lecturas del Antiguo Testamento?

Las lecturas más leídas del Antiguo Testamento son: Génesis 1,26-23,31; Génesis 2,18-24; Génesis 24,28-51,58,67; Tobías 7,910,11-15; Tobías 8,5-10; Cantar de los Cantares 2,8-10,14,16; Cantar de los Cantares 8,6-7; Eclesiástico 26,1-4,16-21; Jeremías 31,31-32, 33-34.

21

¿Cuáles son las lecturas del Nuevo Testamento?

21

¿Cuáles son las lecturas del Evangelio?

22

¿Las personas que hacen las lecturas deben ser católicas?

Las más leídas del Nuevo Testamento son: Romanos 8,31b-35,37-39; Romanos 12,12,9-18 o Romanos 12,1-2,9-13 (más corta); 1 Corintios 13c-15,17-20; 1 Corintios 6,13c15,17-20; 1 Corintios 12,31-13,8; Efesios 2,21-33 o Efesios 2,25-32 (más corto); Colosenses 3,12-17; 1 Pedro 3,1-9; 1 Juan 3,18-24; 1 Juan 4,7-12; Apocalipsis 19,1,5-9.

Mateo 5,1-12; Mateo 5,13-16; Mateo 7,21,2429 o Mateo 7, 21,24-25 (más corta); Mateo 19,3-6; Mateo 22,35-40; Marcos 10,6-9; Juan 2,1-11; Juan 15,9-12; Juan 15,12-16; Juan 17,2-26 o Juan 17,2-23 (más corta).

Si el casamiento es sin misa, cualquier persona puede leer las lecturas. Si el casamiento es con misa, quien lee las lecturas debe ser católico o pertenecer a una religión cristiana. Si los novios quieren que alguien de otra religión lea en el casamiento con misa necesitarán el permiso del obispo.



TODAS

las RESPUESTAS sobre la

santiago moreira

ceremonia católica

los anillos 27

gonzalo viera azpiroz

¿Quién se debe colocar el anillo primero y qué se debe decir en ese momento?

¿Se pueden incluir lecturas que no sean de la Biblia?

Como comunidad católica, la Iglesia prefiere que la palabra de Dios sobresalga, pero si los novios quieren incluir otras lecturas pueden hacerlo. No pueden incluirlas durante la Liturgia de la Palabra porque en esta parte de la ceremonia es cuando se escucha la Palabra de Dios.

24

¿Qué es la homilía?

Al terminar las lecturas, comienza la homilía, es el sermón que pronuncia el sacerdote o el diácono, y tiene como finalidad favorecer una mejor comprensión y eficacia de la palabra de Dios en la vida de los fieles. Es importante que el sacerdote conozca a los novios para darle un sentido personal a sus palabras.

26

¿Hay una fórmula establecida para el consentimiento o podemos escribir uno nuestro?

En general el sacerdote o diácono les ofrece a los novios varias opciones y ellos eligen una. La mayoría de los novios dice: “Yo, A, te quiero a ti, B, como esposo y me entrego a ti, y prometo serte fiel en las alegrías y en las penas, en la salud y en la enfermedad, todos los días de mi vida”. Otra opción es que el celebrante les pregunte a los novios: “A, ¿Tomas a B por esposo, y prometes serle fiel en las alegrías y en las penas, en la salud y en la enfermedad, todos los días de tu vida?” Y la otra parte contesta: “Sí”. (Ritual de matrimonio 25).

25

¿Cómo es la oración de los fieles?

Luego de los anillos, y del canto del Ave María viene la oración de los fieles. Aquí participan familiares y amigos allegados que eligen los novios. Ellos se acercan ala izquierda del altar, y van pasando de a uno. Aunque se les da una guía, ellos pueden modificar o adaptar la oración. es bueno que la preparen de antemano. 90

santiago moreira

23

El sacerdote bendice los anillos y le entrega uno al novio, quien dice: “(Nombre de la novia), recibe este anillo como signo de mi amor y mi fidelidad. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”, y se lo coloca a la novia en el dedo anular de la mano izquierda. La novia repite este paso colocándole el anillo al novio.

28

¿Quién debe traer los anillos para bendecir?

29

¿Qué significan los anillos?

Una vez que los novios dieron el sí, comienza la bendición de los anillos. Hay dos opciones: el novio puede darle los anillos al sacerdote antes del comienzo de la ceremonia o el sacerdote puede llamar a los niños para que se los entreguen a los recién casados. En este último caso, los niños salen del primer banco, donde están sentados, entregan los anillos y vuelven a sentarse.

Los anillos son un signo externo del compromiso de por vida, que asumen los contrayente. Generalmente es de oro y perfectamente circular, como símbolo d eeternidad. Se acostumbra a grabar el nombre o las iniciales de los novios junto a la fecha de casamiento en su interior.



garcés

TODAS

las RESPUESTAS sobre la

santiago moreira

ceremonia católica

34

¿Hay comunión en el casamiento? La ceremonia católica puede celebrarse con o sin misa. Si los novios eligen con misa se le ofrece la comunión a toda la congregación

el final

de la ceremonia

30

¿Cuándo se termina la ceremonia?

La ceremonia finaliza con la bendición de los recién casados, que expresa que Dios ayuda a los recién casados en su vida matrimonial. Para realizarla el sacerdote impone sus manos sobre la pareja y recita unas palabras. La pareja se da un beso y saluda al celebrante y a los padrinos.

31

¿Cómo es el orden de los saludos en el altar?

En primer término, la novia saluda a sus padres y luego a sus suegros. El novio saluda primero a sus padres y luego a los de su señora.

92

32

¿Debe haber cortejo de salida?

33

¿Qué música podemos elegir para la salida?

Es opcional, depende del gusto de los novios y de sus respectivas familias.

Lo más habitual es que al final de la ceremonia, cuando los novios se dan el beso, el coro comience a interpretar el Aleluya. La versión más escuchada es la de Händel, que acompaña bien la alegría de ese momento. Muchas veces los novios prefieren otros temas musicales que estén relacionados con alguna ocasión alegre que vivieron o que sienten que los identifican.

35

¿Cómo es el cortejo de salida?

Si deciden hacer un cortejo para la salida, en primer lugar van los novios, luego los niños que llevaron los anillos y por último los padrinos y los hermanos de los novios con sus respectivas parejas. Los padrinos pueden salir con sus respectivas parejas o cruzados, es decir el padrino materno con la madrina paterna y viceversa. Los últimos en retirarse de la iglesia son los invitados y se espera que a la salida de la ceremonia saluden a los novios y a los padrinos.



ÍNDIGO EL índigo es la denominación de la variedad más oscura del color azul. SU NOMBRE VENE DE LA planta INDIGOFERA QUE es la fuente original deL tinte índigo O AZUL, UN COLOR QUE ADEMÁS DE ESTAR DE MODA TRANSMITE SOSIEGO Y SERENIDAD. llevar ALGO AZUL ES UNA DE LAS TRADICIONES QUE DEBE CUMPLIR LA NOVIA. ACÁ TE DAMOS ALGUNAS IDEAS PARA QUE ESTÉ PRESENTE EN TU CASAMIENTO. FOTOS: FRANCISCO SACCO. ARREGLOS FLORALES: cINZIA bIALADE E hILDEGARD gmeiner. agradecemos a la ibÉrica, de arcos y el galpÓn.

94


FOTOS DE ARRIBA ABAJO, DE IZQUIERDA A DERECHA: Para dar un toque azul a la fiesta una buena idea es poner almohadones con estampado Ikat en los livings (El Galp贸n). Ojotas de la India para regalar a las invitadas (El Galp贸n). Vestido de ni帽a con estampado provenzal del pueblo de Arles, Francia. Mesa con mantel Ikat, en azul con arreglos de alstroemerias, iris y delphinium (platos, copas y floreros de La Ib茅rica; vasos turquesas de De Arcos).

95


Mesa con mantel batik vietnamita y arreglos de delphinium y tulipanes en botellones de vidrio y cerámica (platos, copas, candelabros y floreros de La Ibérica; colcha puesta como mantel de El Galpón). PÁGINA OPUESTA: Niña con ramo de alstroemerias y vestido con estampado provenzal del pueblo de Arles, Francia.

96


97


98


FOTOS DE ARRIBA ABAJO, DE IZQUIERDA A DERECHA: Mesa con tulipanes y fanal de hierro (La Ibérica). Invitaciones de casamiento con sobres con estampados

étnicos.

Mesa

con mantel batik vietnamita (platos y copas de La Ibérica; colcha puesta como mantel de El Galpón). PÁGINA OPUESTA: Mesa con mantel Ikat y arreglos de alstroemerias, iris, delphiniums y tulipanes (platos, copas y floreros de La Ibérica y vasos turquesas de De Arcos).

99


INVITACIONES impresas con tinta azul y sobres con estampados étnicos. PÁGINA OPUESTA. Mesa con mantel Ikat y arreglos de alstroemerias, delphiniums y tulipanes (platos, copas y floreros de La Ibérica y vasos turquesas de De Arcos).

100


101


AMOR DE

VERANO Vestidos y tocados para casarse con los pies en la arena, al sol del atardecer. Fotos: Gabriela Rouiller. Maquillaje: Daniella Perazzo. Peinado: Nivel 1. Tocados: Mercedes Casaravilla.

102


Vestido de seda con aplicaciones de strass y cinto con borlas. (Vestido de Natalia Antolin; tocado con voilette con cordones y cintas de Mercedes Casaravilla; maquillaje de Daniella Perazzo; peinado de Nivel 1).

103


Vestido de seda en blanco y beige. Capelina de paja de Italia con flores de crin en tonos rosa y fucsia. (Vestido de Natalia Antolin; tocado de Mercedes Casaravilla; maquillaje de Daniella Perazzo; peinado de Nivel 1).

104


Vestido de tul de seda natural y mantilla antigua, con corte en la cintura e incrustaciones en bronce. Tocado de orquĂ­deas. (Vestido de SofĂ­a Carluccio; tocado de Mercedes Casaravilla; maquillaje de Daniella Perazzo; peinado de Nivel 1).

105


106


Vestido de l铆nea con mangas largas, de diferentes tules de algod贸n bordados. Capelina adornada de enredaderas, minirrosas y tul verde tilo. (Vestido de Laura Sorhuet; tocado de Mercedes Casaravilla; maquillaje de Daniella Perazzo; peinado de Nivel 1).

107


Vestido de línea en tul de seda natural con escote asimétrico bordado en pedrería y nácar, y falda con godets. Tocado de crin con orquídeas. (Vestido de Vía Rosa; tocado de Mercedes Casaravilla; maquillaje de Daniella Perazzo; peinado de Nivel 1).

108


Vestido de novia con blusa estilo vintage con apliques de telas floreadas y pollera de construcci贸n de encajes y guardas. Tocado de orqu铆deas. (Vestido de Rosina Arocena; tocado de Mercedes Casaravilla; maquillaje de Daniella Perazzo; peinado de Nivel 1).

109


110


Vestido de seda en blanco y beige. Capelina de paja de Italia con flores de crin en rosas y fucsias. (Vestido de Natalia Antolin; tocado de Mercedes Casaravilla; maquillaje de Daniella Perazzo; peinado de Nivel 1).

111


Vestido rosa pĂĄlido en gasa de seda natural y puntillas antiguas de macramĂŠ con aplicaciones de flores artesanales en el corsage, de diferentes texturas y colores. (Vestido de VĂ­a Rosa; tocado de Mercedes Casaravilla; maquillaje de Daniella Perazzo; peinado de Nivel 1).

112


Vestido de novia con blusa estilo vintage con apliques de telas floreadas y pollera de construcci贸n de encajes y guardas. Tocado de orqu铆deas. (Vestido de Rosina Arocena; tocado de Mercedes Casaravilla; maquillaje de Daniella Perazzo; peinado de Nivel 1).

113


I M P E R D I B L E S

¡sí, los

la ibérica bandeja florentina cuadrada negra Tel. 2901 6051

quiero!

Desde un sillón hasta la luna de miel, los regalos que te van a encantar. de arcos macetas con boj TEL. 2601 1918

la ibérica juego de platos stratford queens TEL. 2901 6051

la ibérica jarra de platina lisa grande 29016051

DE ARCOS JUEGO DE CUBIERTOS BUGATTI TEL. 2601 1918

la ibérica copas abejas la rochére TEL. 29016051

mar abierto silla pipe zinc tel. 2916 6949

114

DE ARCOS ESCRITORIO SYLVETTE TEL. 2601 1918

DE ARCOS JUEGO DE LOZA PORTUGUESA GRIS TEL. 2601 1918

la ibérica sillón de cuero chesterfield TEL. 2901 6051



VIVERO LAVENDER PLANTAS PARA LA TERRAZA O EL JARDIN TEL. 2601 3545

I M P E R D I B L E S

¡sí, los

quiero!

la ibérica jarra de de acero de 1,5 l obela TEL. 2901 6051

de arcos vasos turquesa Tel. 2601 1918

de arcos perfumador archipelago Tel. 2601 1918

DE ARCOS nuestras recetas de siempre. TEL. 2601 1918

la ibérica vajilla pips tel. 2901 6051

FEZ MUEBLE RÚSTICO TEL. 2622 4599

FEZ MUEBLE RÚSTICO Tel. 2622 4599

la ibérica CUBIERTOS DE ENSALADA CON MANGO DE hueso antique tel. 2901 6051

>> josefina lestido

Un regalo preferido: “El de mis amigas, el respaldo de cama tapizado. El de los amigos de Andrés, todas las plantas y macetas para el jardín.”

116

mar abierto silla hampton turquesa tel. 2916 6949



despedida de soltera en el spa del sheraton montevideo. uso del Spa por el día, té completo servido en la piscina, un masaje y brindis con champagne. con un mínimo de 8 amigas la novia es la invitada. Tel. 2712 3474, int 3850.

I M P E R D I B L E S

¡sí, los

quiero! la ibérica copas tel. 2901 6051

LIBRERÍA VIRREY ARTE DE LA COCINA FRANCESA tel. 2606 0587

la ibérica plato de postre farm house chic tel. 2901 6051

mar abierto lámpara sidney de pie tel. 2916 6949 la ibérica vajilla pips tel. 2901 6051

mar abierto silla lisboa tel. 2916 6949

mar abierto mesa de comedor apolo tel. 2916 6949

>> gabriela carranza

Un regalo preferido: “Un sillón antiguo que me regaló mamá. Lo tenía guardado y lo mandó a restaurar y retapizar. ¡Quedó muy lindo!” mar abierto sillón resize tel. 2916 6949

118



I M P E R D I B L E S

¡sí, los

quiero!

DE ARCOS silla maría tapizada en terciopèlo. tel. 2916 6949

mar abierto araña abby tel. 2916 6949

DE ARCOS espejo rectangular TEL. 2601 1918

la ibérica platos tel. 2901 6051

mar abierto almohadon karma ikat diamante tel. 2916 6949 de arcos fanal Tel. 2601 1918

FEZ MUEBLE RÚSTICO Tel. 2622 4599

viajes el corte inglés luna de miel en tulum zenserenity wellness resort all inclusive. Siete noches con pasajes y traslados desde US$ 2.445 por persona (tasas e impuestos incluidos). Tel. 2710 2666

>> CLARITA DUPIN

Un regalo preferido: “El juego de dormitorio que nos regalaron mis suegros. Lo diseñamos y mandamos a hacer a medida.” Los regalos de esta nota son de: DE ARCOS (Tel. 2601 1918); FEZ (Tel. 2622 4599); LA IBÉRICA (tel. 2901 6051); MARABIERTO (Tel. 2916 6949).

120



ESPÍA NOVIAS Los detalles de la vestimenta, el ajuar, la fiesta, los regalos y la luna de miel de dos novias que se distinguieron el día de su casamiento.

algo usado En la ceremonia religiosa Magdalena llevó unas rosetas de brillantes que eran de su madre.

algo azul, el tocado Magdalena llevó como tocado un broche de brillantes y zafiros, estilo art déco, de su bisabuela materna que sostenía la manta de tul, diseñado por Mercedes Casaravilla.

on fotografía

LOS ANILLOS Los novios eligieron los anillos de oro amarillo. Llevan las iniciales y la fecha del casamiento.

Magdalena Solari Terra

Después de tres años y medio de noviazgo, Magdalena y Rafael decidieron casarse. Ella es contadora y él abogado. Durante todos los preparativos Magdalena contó con la ayuda de su madre y de sus hermanas. Para la fiesta, eligió la casa de su abuela paterna en Salto, que es Patrimonio Histórico de la ciudad, donde pasó toda su infancia. El regalo del novio Rafael le regaló a Magdalena un anillo de compromiso, solitario de oro blanco con un brillante.

EN VIETNAM Magdalena se compró una cámara de fotos. A la novia le encanta la fotografía.

Juego de platos José Gabriel Terra y Marta Gascue, los tíos de la novia, les regalaron un juego de platos.

EL VESTIDO Fue realizado con una falda de encaje de Bruselas del siglo XIX, comprada en una tienda de antigüedades de Nueva York, y un top de satén diseñado por Laura Sorhuet.

El vestido del civil Para el civil, la novia eligió un vestido strapless de seda natural en degradé diseñado por Carmen Ferrer.

Recuerdo de la luna de miel En Vietnam se compraron un juego de té para su futura casa.

Casamiento: Rafael Álvarez Paullier y Magdalena Solari Terra, 22 de marzo de 2014, Catedral San Juan Bautista, Salto. Decoración de la iglesia: Alicia Ruiz y Mónica Migliaro. Música de entrada: La Misión, de Ennio Morricone. Lugar de la fiesta: Casa de la abuela de la novia en Salto. Decoración de la fiesta: La madre de la novia, junto a la novia y sus hermanas. Servicio gastronómico y postres: Priscilla O’Brien. Vestido de la novia: Laura Sorhuet. Tocado: Mercedes Casaravilla. Maquillaje: Inés Cazaban. Peinado: Wilman. Vestimenta del novio: Nipoli. Noche de bodas: Gran Hotel Salto. Luna de miel: Vietnam, Tailandia, Camboya y París. Colectivo: De Arcos y Mar Abierto. Invitaciones: Impresora Marte. Casamiento civil: 13 de marzo, en la casa de los padres del novio. Conjunto civil de la novia: Carmen Ferrer. Un momento inolvidable de la fiesta: “Cuando entré a la casa de mi abuela después de la iglesia, enseguida me acordé de ella y sentí muchas ganas de que estuviera ahí.” Un momento inolvidable DE LA cere­monia: “Cuando vi al novio parado en el altar.”

Un consejo: “Sentirse cómoda con todo lo que elegís y no tratar de ser otra solo porque sos la novia”.

122

Un regalo especial Olga Terra, Peter Stanham y María Elena Terra, los tíos de la novia, le regalaron a los novios unos platos de sitio.

Recuerdo Antes de su casamiento, Magdalena viajó con su madre y sus hermanas a Nueva York y se trajo unas cajitas con motivos chinos de una tienda de antigüedades.

Un regalo para toda la vida Los tíos de la novia, Antonio José Terra y Rosario Rompani, les regalaron un juego de cubiertos de copetín de plata antiguo.

para el ajuar La madre y la hermana de la novia le regalaron un libro de cocina y unas coloridas medidas de porcelana para cocinar.



historias de bodas

AS ESPÍA NOVI

EL VESTIDO Sofía vistió una pollera con cola y bolsillos hecha en guipur natural y un crop top con escote a la base de la misma tela, diseñado por ella.

El tocado Mercedes Casaravilla realizó un tocado con una orquídea que sostenía el pelo recogido de la novia.

algo prestado Para la ceremonia religiosa, Sofía llevó unas caravanas de perlas y oro blanco de la bisabuela del novio.

Algo azul La madre del novio le regaló a Sofía una Virgen de la Medalla Milagrosa que cosió al vestido para llevar en el día de la ceremonia.

los anillos Fueron un regalo de Jimena, la hermana de Sofía, y de su cuñado Agustín Amonte. Los eligieron de oro blanco y llevan grabados los nombres y la fecha del casamiento.

Sofía Domínguez Brun

Sofía es diseñadora y es una de las dueñas de la marca de ropa Rotunda, Juan Manuel es abogado. Se conocieron en una fiesta de verano en Punta del Este. Después de dos años de novios, Juan Manuel le propuso casamiento. Se casaron en la iglesia San José de la Montaña y celebraron en el Carrasco Yacht. Juego de té y vajilla Una amiga de los padres del novio les regaló un juego de té y platos de Sentido, en José Ignacio.

Pollera La novia se compró en Sapa una pollera colorida, plisada y estampada.

Zapatos de novia La novia eligió sus zapatos en Olsken porque le encantó el detalle del taco rojo.

Un

124

Casamiento: Juan Manuel Pittaluga Pereira y Sofía Domínguez Brun, 15 de febrero de 2014, Iglesia San José de la Montaña. Decoración de la iglesia: Esther Puente. Música de entrada: Con te partirò de Andrea Bocelli. Lugar de la fiesta: Carrasco Yacht. Decoración de la fiesta: Mónica Reyes junto a la madre del novio y a la de la novia. Servicio gastronómico y postres: Marian Caviglia y Federico Gasparri. Vestido de la novia: Diseñado por ella misma y confeccionado por Betty Pérez. Tocado: Mercedes Casaravilla. Maquillaje: Elena Zunino. Peinado: Leo Méndez de Cromo. Vestimenta del novio: Nipoli. Noche de bodas: Belmont House. Luna de miel: Tailandia, Vietnam, Hong Kong y París. Invitaciones: Impresora Marte. Anillos: Aretina joyas. Casamiento civil: 1° de febrero de 2014, en José Ignacio. Conjunto civil de la novia: Rotunda. Un momento inolvidable: “Cuando se abren las puertas de la iglesia.”

de recuerdo Durante la luna de miel los novios se fueron comprando guías de todos los destinos que recorrieron.

consejo: “No estresarse.” el cotillÓn Como se casaron el día de San Valentín, eligieron un cotillón relacionado con esa festividad.

bridesmaids Las amigas de la novia fueron con vestidos dentro de la paleta del color rosa.

La invitación La novia junto a su amiga Erika Stiglitz, que es diseñadora gráfica, diseñaron las invitaciones que imprimieron en Impresora Marte.

luna de miel El hermano del novio les regaló la estadía en el Hotel Recamier de Paris, cerca del Jardin du Luxembourg. regalo En la despedida de solteros familiar, los padres del novio les regalaron un libro con recetas y la historia del parador La Huella de José Ignacio.




EL ÁLBUM

LIFE&ARTS FRANCISCO SACCO

EN LAS SIGUIENTES PÁGINAS TE MOSTRAMOS LAS MEJORES FOTOS DE ALGUNOS CASAMIENTOS QUE DIERON QUe HABLAR. MIRALAS, INSPIRATE Y SACÁ IDEAS.

127


una noche de primavera Christian Wilkins Olivera Y Florencia Hyland Henderson 27 de Setiembre DE 2014

Un consejo: Una vez que salĂ­s hacia la iglesia, olvidate de toda la organizaciĂłn y disfrutĂĄ. Todo va a salir bien.

La novia junto a sus amigas.

128


FOTOS: LIFE&ARTS Francisco Sacco

Florencia entrando del brazo de su padre, John Hyland, con un vestido hecho por Vera con encajes que eran de su bisabuela. En la mano llevó un ramo hecho por Margara Ferrés. Florencia junto a su padre y amigas antes de entrar a la iglesia de Tapes.

Florencia usó un tocado de flores y perlas con un largo tul, de Paola Malaquín.

Florencia y Christian en el momento de intercambiar los anillos, los cuales llevó su abuela Dorothy Hyland.

Una idea divertida para los que ponen fotos del casamiento en Instagram.

Florencia junto a sus padres, Elisa Henderson y John Hyland, en el Sofitel Montevideo Casino carrasco & Spa donde la novia se vistió.

de Florencia llegando a la Parroquia Tapes en un Mercedes Benz de l981.

Florencia y Christian saliendo al terminar la ceremonia al son de Alla Hornpipe de Haendell, por el coro Olaverri.

LOS DETALLES Iglesia: Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y San Alfonso (Tapes). Música de entrada: Marcha nupcial de Mendelssohn tocada con el órgano de la Parroquia. Coro: Olaverri. Vestido de la novia: Vera. Tocado: Paola Malaquín. Maquillaje: Rosario Viñoly. Peinado: Verónica. Algo nuevo: el vestido y los zapatos. Algo usado: encajes de su bisabuela. Algo prestado: unas caravanas de su abuela. Algo azul: una cintita que cosió Vera adentro del vestido. Vestimenta del novio: Nípoli. Lugar de la fiesta: Haras los Vagones. Decoración de la fiesta: Dorotea. Servicio gastronómico: Haras los Vagones. Noche de bodas: Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa. Luna de miel: Indonesia y París. Colectivo: Fez y La Ibérica. Invitaciones: Impresora Marte. Anillos: Freccero. Casamiento civil: 24 de setiembre en Burdeos, El Pinar. Vestido de civil de la novia: Cache, Estados Unidos. Algo especial: La abuela de la novia, Dorothy Hyland, llevó los anillos. Un momento inolvidable: “Cuando mi novio habló en la iglesia ”, comentó Florencia. Algo que aprendí: “Para los invitados jóvenes es mas fácil y efectivo enviarles las tarjetas en formato digital” recomendó la novia. 129


Á lbum

un casamiento andaluz elena medina cuadros y alfonso lópez garcía gallo 11 de mayo de 2013

y blanco s eran en azul Las invitacione atura de los novios. ric ca a un y tenían

130

Los invitados afuera de la Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza, Jaén, España. Arriba de la puerta se puede ver un relieve con la Natividad de la Virgen. La novia lucía un vestido en crêpe de seda y muselina, con corte imperio y cola alta. El cuerp o de este estaba adornado con encajes valencienne y con cristales.


UN CASAMIENTO andaluz

FOTOS: Jimena Roquero

Los zapatos de la novia eran de la marca Jimmy Cho o.

Las niñas vestidas en beige y blanco con alpargatas, delantales y coronas de flores. Para el paso del cortejo, camino a la celebración, se alfombró todo el trayecto desde el hotel hasta la escalinata de la catedral.

Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza, decorada con arreglos en pies de cristal con hortensias azules y peonías en color coral, como el ramo de la novia.

Los novios con los padres y hermanos de la novia. Los niños, haciendo las peticiones. La novia llevó un ramó de peonías color salmón, con el tallo largo.

e la Un trencito llevó a los invitados desd isco, Catedral a las Ruinas de San Franc donde se realizó el cóctel.

LOS DETALLES Iglesia: Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza, Jaén, España. Decoración de la iglesia: Búcaro. Lugar de la fiesta: Palacio de Vandelvira. Decoración de la fiesta: Búcaro. Servicio gastronómico y postres: Delicias. Vestido de la novia: Jorge Vázquez. Maquillaje: Llongueras Jaen. Peinado: Llongueras Jaen. Vestimenta del novio: Scalpers. Luna de miel: Vietnam, Tailandia y Bora Bora. Invitaciones: Arte papel. Un toque original: El cóctel fue en un lugar diferente que la cena; las mesas de cada invitado llevaban el nombre de las diferentes ciudades que visitaron los novios juntos.

131


Á lbum Luego del cóctel, la comida y la fiesta fueron en el Palacio de Vendelvira. Se colocaron tres mesas para 18 personas con árboles de olivo, con velas colgantes, candelabros de plata y centros de hortensias y peonías, al igual que en la decoración de la Catedral.

En el cóctel en las Ruinas de San Francisco se sirvieron productos típicos de la zona pensados para los invitados que venían de fuera.

Cada mesa llevaba el nombre de una de las ciudades que los novios visitaron juntos, y cada invitado tenía en su sitio una rama de olivo.

132


Vista del Palacio de Vendelvira, donde se realizó la fiesta.

UN CASAMIENTO andaluz

El plano de la distribución de los invitados en las mesas, cada una llevaba el nomb re de las diferentes ciudades que los novios viajaron juntos.

Para la fiesta se puso un carro que ofrecía panchos.

Después de la ceremonia, los invitados tomaron una copa en las Ruinas de San Francisco, donde degustaron productos locales como el aceite de Jaén, aceitunas, quesos, lomo y el pan con aceite y pimentón, típico de Baeza.

Para la fiesta encargaron chupetines con el nombre de los novios, y para los niños, con el nombre de cada uno de ellos. Se puso también un carro que ofrecía panchos.

133


Á lbum

atardecer en el lago JUAN miguel CARDOSO MATTOS Y SOFÍA PIQUET SOTO 13 de setiembre de 2014

Al terminar la ceremonia los novios salieron con la canción: Love is in the air.

Un momento inolvidable: En la ceremonia Juanchi agarró el micrófono y dijo unas palabras. Fue muy emocionante para todos.

Sofía llegando al Carrasco Yacht en un auto Packard clásico. La llevaron su tío Miguel Piquet, su padre Marcelo Piquet y su hermano más joven.

134

Amalia Seigal, sobrina de los novios, llevó los anillos.


El casamiento civil fue a orillas del lago a las 5 de la tarde. Enmarcando la mesa donde se realizó la ceremonia había dos grandes ramos de corona de novia hechos por Esther Puente.

El vestido de la novia fue comprado en Estados Unidos y reformado por Graciela Borges con aplicaciones de encaje en el frente que eran de la bisabuela de la novia.

FOTOS: Boffano Producciones

Sofía entrando del brazo de su padre Marcelo Piquet. En la mano r llevaba un ramo hecho por Esthe Puente con fresias y minirrosas.

Juan y Sofía en un momento de la ceremonia. La novia llevó un tocado hecho por su amiga Sofía Varela, con flores, hojas y pistilos.

Para el anochecer se pusieron cana stos con mantas a disposición de los invitados.

Los novios junto a la familia Piquet Soto.

El camino central de la ceremonia civil fue decorado con alfombras y canastos con ilusión y hojas de pittosporum.

Los novios junto a la familia Cardoso Mattos. Los livings de la fiesta eran negros con poufs de kilim y almohadones beige y de animal print. “Para cerrar el vals tiraron como una lluvia de papelitos plateados”, comentó Sofía.

la Las amigas y familiares esperando . llegada de Sofía al Carrasco Yacht

LOS DETALLES Lugar de la ceremonia y fiesta: Carrasco Yacht, el 13 de setiembre de 2014. Decoración: Eduardo Cardoso, el padre del novio. Arreglos Florales: Esther Puente. Música de entrada: Sovereign Light Café, la cantó Pilar Soto, una de las mejores amigas de la novia. Vestido de la novia: Graciela Borges con encaje antiguo de la bisabuela de la novia. Tocado: Sofía Varela. Maquillaje: Cecilia Lussich. Peinado: Verónica. Ramo de flores: Esther Puente. Algo nuevo: el vestido. Algo usado: el anillo de compromiso. Algo prestado: las caravanas de la madre, María Noel Soto, regalo de la abuela. Algo azul: Una cintita cosida al vestido. Vestimenta del novio: Nípoli. Servicio gastronómico y postres: Nora Rey. DJ: DJ Colo. Primera canción de la fiesta: All Night, Icona Pop. Noche de bodas: Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa. Regalo colectivo: De Arcos y La Ibérica. Invitaciones: Miglen y Alen. Anillos: Gabriela Nardo. Luna de miel: Vietnam, Camboya, Tailandia y Dubái. Un momento inolvidable: “Cuando la jueza pidió los anillos ¡y nadie los tenía! Habían quedado en ropería, tuvo que salir mi madre corriendo a buscarlos. Se los dio a Amalia Seigal, sobrina de Juanchi ”, comentó Sofía. 135


Á lbum

una fiesta en una bodega Pablo Jorquera Jorquera Y María Morales Mengíbar 14 de Junio de 2014

ALGO QUE APRENDÍ: Si ocurre un imprevisto, lo mejor es que sonrías. Mientras los invitados vean disfrutar a los novios, todo irá sobre ruedas.

136

El cortejo de niños esperando la entrada de la novia en las puertas de la iglesia de San Mateo, Jerez de la Frontera, España.


FOTOS: El Marco Rojo

El tocado fue diseñado y hecho por Le Touquet, con flores y hojas de cera en tonos plata y hueso.

“Llevé un ramo hecho con peonías blancas, eucalipto, astrantia blanca, boulardia y erygium”, contó María.

o por Labubé. Las Los niños iban vestidos de blanc de flores en el tono niñas llevaban balerinas y coronas de los arreglos florales.

ENTRE VIÑAS Y BARRICAS

Para la entrada de la novia, el coro Escolanía de los Palacios, formado por niños, cantó Les avions de la película Los Coristas.

María entrando del brazo de su padre Ángel Morales Moreno. Las escaleras del altar se decoraron con centros verdes de lentisco y velones en recipientes de cristal.

LOS DETALLES Iglesia: iglesia de San Mateo, Jerez de la Frontera (España). Decoración de la iglesia: Floristería Enea. Música de entrada: Les avions, de Los Coristas. Coro: Escolanía de los Palacios. Lugar de la fiesta: Bodega González Byass. Vestido de la novia: Roberto Diz. Tocado: Le Touquet. Maquillaje: Javier Montenegro. Peinado: Juana Poyatos. Zapatos: Magrit. Algo usado: las caravanas que llevó eran unos brillantes antiguos de su abuela. Algo azul: el ramo y un lacito azul que colocó el diseñador dentro del vestido. Vestimenta del novio: Suitz. Servicio gastronómico y postres: catering La Bunganvilla. Decoración de la fiesta: floristería Enea. DJ: DJ Xite y Rafa Gilabert. Noche de bodas: hotel Villa de Jerez. Luna de miel: Hong Kong, Australia (Sydney y Hamilton Island), islas Fiji. Colectivo: Nacho Gómez. Invitaciones: Querida Valentina. Un consejo de la novia: “Que disfruten muchísimo tanto los preparativos como el día de la boda. Ese día es mágico y pasa volando”. Un momento inolvidable: “Cuando entré con mi padre del brazo a la iglesia y vi a Pablo arriba, en el altar. No miré a mi alrededor, solo a él hasta que llegué”, recordó María. 137


Á lbum

Los centros de mesa de flores estaban hechos con eucalipto, lisianthus blancos, hortensias verdes y blancas, y astrantia de color rosado.

Durante el cóctel, tocó el saxofonista Julio Álvarez, y después de la cena interpretó la canción Changes de PNAU mientras la novia entregaba el ramo a su hermana Marta. La novia llevaba un vestido de Robe rto Diz, confeccionado en crepe de seda blanco con mangas largas con pedr ería y hombreras. Una capa salía de los hombros hacia atrás y se unía al final de la espalda con pedrería. La espalda era esco tada y cubierta con una capa de tul trans parente.

La fiesta fue en el jardín de la bodega, iluminado con candelabros colgados de los árboles.

138


ENTRE VIÑAS Y BARRICAS

En la mesa principal había dos candelabros iguales decorados con grandes ramos de hortensias, lisianthus y astrantia, en distintos tonos, lilas y rosas.Debajo de los candelabros se puso un camino de espejo, con flores y velas

Al lado de la pista había una mesa en forma de cruz con caramelos, decorada con gran variedad de plantas con flores de colores y bajo un impresionante granado. Todo iba acompañado de muchísimas velitas para iluminar.

139


una NOCHE de agosto Jos茅 Ignacio G贸mez Platero Campomar Y Julieta Arnaiz Elduayen 30 de AGOSTO DE 2014

Julieta entrando a Las Carmelitas del brazo de su padre, Juan Ram贸n Arnaiz, al son de la Marcha nupcial de Mendelssohn.

140


FOTOS: Diego Piuma

Julieta lució un vestido de organza y encaje de Lau ra Sorhuet.

Los zapatos con plataforma de Lomm. ar, La madre del novio, Ana Campom arreglando el bouttoniere de José Ignacio

Algo usado: la novia llevó un rosario en la mano. Julieta llegando a la iglesia junto a su padre, Juan Ramón Arnaiz.

Los últimos aprontes de la novia en el hotel Belmont House donde se vistió junto a su madre y hermana.

Los novios en un momento de la ceremonia. Julieta usó un recogido con trenzas con una tiara con flores y hojas de strass y tul largo, de María Toucón.

Las Carmelitas fue decorada por Esther Puente con un corredor de ilusión.

Las amigas y familiares de los novios esperando la entrada de Julieta a la iglesia.

Julieta y José Ignacio saliendo de la iglesia al son de la Alegría de Cirque du Soleil

LOS DETALLES Iglesia: Parroquia Virgen del Carmen y Santa Teresita (Carmelitas). Decoración de la iglesia: Esther Etcheverry. Música de entrada: Marcha nupcial de Mendelssohn. Lugar de la fiesta: Chacra San José. Decoración de la fiesta: Gabriela Espasandín. Servicio gastronómico y postres: Marian Caviglia y Federico Gasparri. Vestido de la novia: Laura Sorhuet. Tocado: María Toucón. Maquillaje: Cecilia Lussich. Peinado: Verónica. Vestimenta del novio: Studio Muto. Noche de bodas: Belmont House. Luna de miel: Playa del Carmen y Miami. Colectivo: La Ibérica, my Home y De Arcos. Invitaciones: Etchegaray Impresos, Buenos Aires. Anillos: Brela. Casamiento civil: 26 de agosto de 2014 en la casa del novio.

141


Á lbum

un casamiento de setiembre

Agustín Fraschini Silvarredonda y Lucía Monteserín Gómez 12 de setiembre DE 2014

ALGO QUE APRENDÍ: Lo más importante es el casamiento en sí y todo lo que implica. Lo demás es un plus. Francisca Berreta, Mateo Fraschini, Juan Lucas Fraschini, Juan Manuel y Bautista Urrutia, Alfonso Monteserín, María Jesús García Pintos, Pilar Monteserín y Juan Diego Peña llevaron los anillos.

Lucía llegando con su padre a la Parroquia San Juan Bautista.

142

Lucía llevó una tiara form ada por chapas de esta ño con perlas y cristales y un gran tul, de María Toucón. La espalda del vestido tenía la forma de la blo nda del encaje, con fila de bot oncitos.


FOTOS: Santiago Moreira

La novia entrando del brazo de su padre, José Luis Monteserín, al son de la Marcha Nupcial de Mendelssohn.

El vestido de la novia consistía en una blusa entallada de encaje con cinto de satén, y pollera con corte sirena, con cola, de Vera. En la mano, Lucía llevó un rosario de cristal.

Lucía y Agustín saliendo al son de Pompa y circunstancia de Elgar, por el coro Olaverri.

La fiesta fue en La Hacienda, decorada por Margara Ferrés con flores en los tonos de naranjas y rojos.

LOS DETALLES Iglesia: Parroquia San Juan Bautista. Decoración de la iglesia: Margara Ferrés. Coro: Olaverri. Lugar de la fiesta: La Hacienda. Decoración de la fiesta: Margara Ferrés. Servicio gastronómico y postres: Roberto Barcos. Vestido de la novia: Vera. Tocado: María Toucón. Zapatos: JR calzados. Maquillaje: Pilar Aguerre. Peinado: Verónica. Vestimenta del novio: Nípoli. Noche de bodas: Hotel Belmont House. Luna de miel: Hawái y Costa Oeste de EEUU. Colectivo: La Ibérica y Redpagos. Invitaciones: Impresora Marte. Anillos: Facello Joyeros. Casamiento civil: 10 de setiembre de 2014 en casa del novio. Un momento inolvidable: “La entrada en la iglesia con mi padre, fue muy emocionante”, comentó la novia. Un consejo de la novia: “Disfruten mucho la fiesta, tómense su tiempo para estar un poco con todos los invitados y recorrer el salón, ¡porque la noche pasa rapidísimo!”, recomendó Lucía.

143


Á lbum

al son de la marcha nupcial Juan Pedro Uriarte y María Magdalena Larrosa 5 de setiembre DE 2014

ravilla con El tocado lo realizó Mercedes Casa tonos nude y minirrosas de organza de seda en verde pálido. ramitas de enredaderas en rosa y

Magdalena entrando del brazo de su tío Daniel Signorelli, al son de la Marcha nupcial. En la mano la novia llevó un rosario.

Magdalena llevaba un tul de seda color marfil cortado en pico y muy largo.

La ceremonia religiosa fue celebrada por el arzobispo de Montevideo, Monseñor Sturla.

Magdalena lució un vestido de encaje de seda con mangas en forma de volado y una amplia pollera con la cola incluida, de Inés Uriarte.

Un consejo: Disfruten de cada etapa, no quieran siempre vivir lo que se viene. La novia con su madre y hermanas en el Belmont, donde se vistió antes de salir para la iglesia.

FOTOS: LIFE&ARTS Francisco Sacco

144

Los jarrones de las mesas fueron . restaurados y decorados por la novia

LOS DETALLES Iglesia: Parroquia San Juan Bautista. Decoración de la iglesia: Gabriela Espasandín. Música de entrada: Marcha nupcial. Lugar de la fiesta: Criolla Elías Regules. Decoración de la fiesta: Gabriela Espasandín. Servicio gastronómico y postres: Nora Rey. Vestido de la novia: Inés Uriarte. Tocado: Mercedes Casaravilla. Maquillaje: Rosario Viñoly. Peinado: Verónica. Vestimenta del novio: Nípoli. Noche de bodas: Belmont House. Luna de miel: en Grecia: Míkonos, Ios y Santorini; en Italia: Florencia, La Toscana y Roma. Invitaciones: Etchegaray Impresos, Buenos Aires. Anillos: Forstein. Casamiento civil: 3 de setiembre en Bodega Bouza. Un momento inolvidable: “La ceremonia religiosa”, comentó la novia. Lo mejor de la fiesta: “Los invitados y la música”.



E M P R E S A R I A L E S

diariO

ALGUNAS NOVEDADES PARA QUE ESTÉS AL DÍA

REGALOS COLECTIVOS

de arcos Ahora en PUNTA CARRETAS luna de miel

TAILANDIA CLÁSICA Y PHUKET

V

iajes El Corte Inglés ofrece a los novios la posiblidad de realizar el colectivo de su casamiento y que los invitados les regalen la luna de miel. Las promociones incluyen noche de bodas gratis en el Sheraton Montevideo, descuentos en la compra de valijas Samsonite y guías de viaje de librería El Virrey y descuentos en circuitos por Europa. Cuentan con una gran cantidad de programas para luna de miel. Por ejemplo, un destino muy elegido entre los recién casados es Tailandia: Tailandia Clásica y Phuket 12 Días / 11 Noches. Recorriendo Bangkok, Ayutthaya, Phitsanulok, Lampang, Chiang Rai, Chiang Mai y Phuket. Con bus acondicionado durante todo el recorrido, con guía acompañante de habla hispana y guías locales en español, traslados aéreos de Bangkok a Phuket y de Chang Mai a Bangkok. Desayuno diario y 10 comidas, alojamiento en hoteles de categoría seleccionados. Desde US$ 2.290 por persona en base doble (precios válidos reservando hasta diciembre de 2015). Salidas los jueves y viernes desde Bangkok. Precio orientativo del pasaje aéreo Montevideo – Tailandia – Montevideo desde US$ 1.927 con Emirates. (Viajes El Corte Inglés Tel: 2710 2666)

La exclusiva casa de decoración De Arcos abrió una sucursal en Punta Carretas, en la esquina de Zorrilla de San Martín y Tabaré. En la nueva casa, junto a Manuela Gómez, se inaugura también un sector de objetos y muebles para niños. De Arcos ofrece piezas de decoración y de diseño únicos. Sus dueñas, Belén y María José Arcos Pérez y Alejandra Cardoso, diseñan mobiliario a medida, recorren anticuarios, casas de decoración y remates en busca de muebles, alfombras y objetos únicos. Para los novios que abren su colectivo en De Arcos hay una propuesta muy atractiva. Con el objetivo de que la nueva casa quede espectacular y a la medida de los novios, se les brinda un asesoramiento personalizado. Profesionales visitan la casa y les sugieren los muebles y objetos adecuados para cada lugar. Con lo elegido se elabora la lista de casamiento que se publica en la web. Finalizado el colectivo, los novios pueden: •Quedarse con lo que eligieron. •Cambiarlo por otros regalos. •Mandar a hacer muebles a medida. •Retirar el dinero en efectivo (haciendo uso de esta opción, De Arcos cobra por concepto de administración y gastos el 7% más IVA del retiro en efectivo que los novios realicen). Para elegir los regalos con asesoramiento, es conveniente coordinar día y hora escribiendo a info@dearcos.com.uy o por el teléfono 2601 1918. (De Arcos Punta Carretas, Zorrilla de San Martín 146 esquina Tabaré. Tel: 2716 7094)

LA FIESTA

PARA CASARTE EN UNA BODEGA La antigua bodega Faraut Hnos, una de las más tradicionales de nuestro país, se transforma en pleno siglo XXI en La Agrícola Jackson, una bodega boutique que produce vinos y realiza eventos en un entorno privilegiado y lleno de historia. Con la intención de mantener vivos los viñedos de Faraut, hace unos años se embarcaron en la tarea de elaborar vinos finos para consumo exclusivo de amigos y colaboradores. Actualmente, de la mano de la productora Claudia Giménez, emprenden la segunda etapa de su desafío: desarrollar en paralelo un área enfocada en la producción y realización de eventos sociales, empresariales y de interés turístico. Para ello se destinaron los sectores más antiguos y atractivos de las instalaciones de la bodega que son el Salón de los Toneles, Salón Faraut y Galpón del Patio. Estos espacios ofrecen la posibilidad de funcionar de manera independiente o en simultáneo, generando así capacidad para eventos chicos y grandes de hasta 1.000 personas. Muros antiguos, viñedos, piletas, barricas de roble, galpones, parras, rosales y un equipo de profesionales a cargo, son parte de la propuesta de La Agrícola Jackson. (Jacksonville, Zonamerica. Contacto: Claudia Giménez Tel: 094 767 529, info@agricolajackson.com)

146



LOS TRÁMITES del casamiento

“Casarse es un trámite”, así opinan varios escépticos sobre el matrimonio. PERO No es así, el casamiento es una de las instituciones más antiguas E importantes de la sociedad Y LA BASE DE UNA FAMILIA SÓLIDA. Eso sí, los novios deberán realizar varios trámites antes de ser declarados “marido y mujer”.

Casamiento civil

1 2 3 4

Los novios deberán: Inscribirse en el Registro Civil.

Para casarse en Uruguay, es obligatorio hacerlo a través del Registro Civil del departamento donde se realice la ceremonia. Ser solteros, divorciados o viudos.

hay que inscribirse en el Registro Civil (Sarandí 428, teléfonos 2915 3260 o 2915 5614), con un máximo de tres meses de anticipación y un mínimo de nueve días. El horario de inscripción depende de la primera letra del apellido del novio. De la “A” a la “Ll” por la mañana (de la hora 7.30 a 12.00), y de la “M” a la “Z” por la tarde (de la hora 13.00 a 17.30).

Presentarse ellos personalmente con: • Partida de nacimiento de los contrayentes. • Documento de identidad de cada uno. • Cuatro testigos mayores de 18 años con cédula de identidad. • $410 para el matrimonio en sala, $162 para la libreta y $32 para el certificado de matrimonio. • $12.425 si desean casarse civilmente fuera del Registro. • El costo de los testigos adicionales es de $ 513.

En Canelones hay que inscribirse en: Costa de Oro: la oficina del Registro Civil ubicada en avenida Giannattasio, kilómetro 18,3, con un máximo de tres meses de anticipación. El horario de inscripción es de lunes a viernes de la hora 8.30 a 13.00. Las Piedras: En la Oficina Nº 15 en el horario de de 8.30 a 13:30 hs.

Después de la anotación en el Registro Civil en Montevideo, los novios o cualquier persona portando el talón entregado en el Registro deberá dirigirse al Diario Oficial (Av. 18 de Julio 1373, frente a la Intendencia de Montevideo), de lunes a viernes entre la hora 9.30 y las 16.00. Allí

tendrá que abonar $ 264 para la publicación. En Canelones, el edicto deberá ser entregado en el diario El Tiempo de Canelones ubicado a tres cuadras de la oficina del Registro Civil. Los novios deberán abonar $ 250 para la publicación.

quisitos para Re casos especiales Menor de 18 años, hijo legítimo: Debe presentarse con la madre o el padre. Menor de 18 años, hijo natural: Debe estar reconocido, presentarse con sus padres y llevar partida de nacimiento.

Hombre divorciado: Debe presentar partida de matrimonio con constancia de divorcio

148

En Montevideo

En el resto del Interior: En los Juzgados de Paz correspondientes.

Existen algunos requisitos extras si uno de los futuros esposos es: (se entrega en el juzgado en el cual se contrajo matrimonio, donde está la partida de matrimonio, en Montevideo: Uruguay 933, of. 601) o la sentencia de divorcio.

Mujer divorciada: Se le piden los mismos requisitos que al hombre divorciado, pero, si no han transcurrido 301 días desde la fecha del divorcio, la

persona deberá presentar un certificado médico que pruebe que no está embarazada.

Hombre viudo: Debe presentar la partida de defunción de su exmujer. Mujer viuda: Tiene que presentar la partida de defunción de su exmarido y, en caso de haber enviudado a menos de 301

días de la fecha de inscripción, deberá presentar certificado médico que pruebe que no está embarazada.

Pareja con hijos: Debe presentarse con las partidas de nacimiento de sus hijos, para la legitimación de los hijos en el casamiento.



pack para novias

colección bodas

conseguÍ las revistas anteriores con miles de ideas para tu casamiento Retiralas en: Costa Rica 1685 piso 1. bodas@revistabodas.com.uy



PÁGINAS ROSADAS UN DIRECTORIO DE SERVICIOS PARA CASAMIENTOS

AGENCIAS DE VIAJES

ALTA COSTURA

ALTA COSTURA

Ver pág. 119

VIAJES EL CORTE INGLÉS Tel. 2710 2666 Ver pág 15

AJUAR Y LENCERÍA AVEMARÍA Tel. 2711 7103. Ver pág. 145

ALQUILER DE BAÑOS MÓVILES

VIA ROSA Tel. 2481 5553. Ver pág. 11

BLANC LUXE Tel. 099624099. Ver pág. 115

ARREGLOS FLORALES ALQUILER DE CARPAS Y TOLDOS

THE BEST Tel. 2613 8318

ALQUILER DE LIVINGS Y MUEBLES Ver pág. 125

CASA CASTILLA Tel. 4248 3087. Ver pág. 39

ALQUILER DE MESAS, SILLAS, VAJILLA, MANTELERÍA Y CUBRESILLAS Ver pág. 91

PATRICIA POSADA Tel. 4334 6897 - 091332243 Ver pág. 119

Ver pág. 91

ALTA COSTURA Ver pág. 93

ROSINA AROCENA Tel. 099206822. Ver pág. 87

152


PÁGINAS ROSADAS UN DIRECTORIO DE SERVICIOS PARA CASAMIENTOS

ARREGLOS FLORALES

COROS Y MÚSICA

COTILLÓN Ver pág. 151

EDISON MOURIÑO Tel.2710 9925 Ver pág.145

EFFA’S PARTY Tel. 2201 2693. Ver pág. 121 MINGA bodas.minga.com.uy. Ver pág. 147

DECORACIÓN Y AMBIENTACIÓN DE FIESTAS SAVE THE DATE savethedatedeco@gmail.com. Ver pág. 147

CASA CASTILLA Tel. 4248 3087. Ver pág. 39

BEBIDAS - BARRAS

Ver pág. 91

FLAIR AND DRINKS Tel. 2682 6318. Ver pág. 150 FREIXENET Tel. 2929 1055. Ver pág. 7 LEOPOLDO GROSS Tel. 2924 6090. Ver pág 41

BIJOUTERIE FINA Y ACCESORIOS LATIN DESIGN & EVENTS Tel. 2711 1875 - 77. Ver pág. 43

BEATRIZ MUSÉS Tel. 2710 0074. Ver pág 151 BRELA JOYAS Tel. 2711 7045. Ver pág. 27 FACELLO JOYEROS Tel. 2710 9026. Ver pág. 117 LAFFITTE JOYEROS Tel. 2628 1331. Ver. pág 27

CONFITERÍAS ESMERALDA Tel. 2408 5868 Ver pág. 83 Ver pág. 149

SAVE THE DATE savethedatedeco@gmail.com. Ver pág. 147

ENTRETENIMIENTO BOTON TV Tel. 098508962. Ver pág. 89

COROS- MÚSICA PARA CASAMIENTOS

Ver pág. 147

Ver pág. 149

EDISON MOURIÑO Tel. 2710 9925. Ver pág. 145 fotorobot FOTÓGRAFO INTERACTIVO tel. 2707 7000 - 099920081 Ver pág. 145 MAGA judy del bosque Tel. 099605999. Ver pág. 151 NOITES DO SAMBA Tel. 096415652 099152284. Ver pág. 149

FOTOGRAFÍA Y VIDEO ALEJANDRO MALACRIDA Y AGUSTÍN CALLORDA, Santa Lucía. Tel. 099316615. Ver pág. 119 ALEJANDRO SERRA Tel. 099 234 730. Ver pág.91

153


PÁGINAS ROSADAS UN DIRECTORIO DE SERVICIOS PARA CASAMIENTOS

FOTOGRAFÍA Y VIDEO Ver pág. 121

GASTRONOMÍA

LUGARES PARA FIESTAS

BARBACOA DEL PARQUE Tel. 2413 6482 Ver pág. 49

BARBACOA DEL PARQUE Tel. 2413 6482. Ver pág. 49 CASAPUEBLO Tel. 425 78611 Ver pág. 126 CHACRA LA TRADICIÓN Tel. 2312 0773. Ver pág. 6 CHE MONTEVIDEO, COMPLEJO PUNTA POCITOS Tel. 2710 6941 - 2711 4787. Ver pág. 35 CLUB DE GOLF Tel. 2710 1721/25. Ver pág. 9 COMPLEJO LIDO Tel. 2600 4855. Ver pág. 83 CONRAD Tel. 4249 1111. Ver pág. 81

Ver pág. 149

DIEGO PIUMA Cel. 099 252525. Ver pág. 89 ESTUDIO YAÑEZ Tel. 2619 8264. Ver pág. 57 fotorobot FOTÓGRAFO INTERACTIVO tel. 2707 7000 - 099920081 Ver pág. 145

DEL PRADO CATERING Tel. 4224 4664 095182938. Ver pág. 149 ELENA TEJEIRA Tel. 2601 8066 Ver pág. 25 ELIZABETH LAIN Tel. 2312 0773 Ver pág. 6 ESMERALDA Tel. 2408 5868 Ver. pág. 83 GABRIELA PETIT DE LA VILLEÓN Tel. 2601 5104. Ver pág. 81 Ver pág. 125

JUANJO VÁZQUEZ Tel. 099 174114 Ver pág. 123 LIFE & ARTS FRANCISCO SACCO Tel. 097 439 982. Ver pág. 159

HOSPITALES - SERVICIOS DE SALUD

Ver pág. 115

LA AGRÍCOLA JACKSON Tel. 2227 8950 094767529. Ver pág. 59 LA BAGUALA CHACRAS Tel. 099595369. Ver pág. 87 LA HACIENDA Tel. 2604 8619. Ver pág. 2 LA MARTINA Tel. 2315 0421. Ver Pág. 45

HOSPITAL BRITÁNICO Tel. 2487 1020. Ver pág. 17

INVITACIONES Y TARJETERÍA CLIC Tel. 2306 2681. Ver pág. 151 Ver pág. 33

LA SOÑADA Tel. 099 644 397 Ver pág. 47

MINGA bodasminga.com.uy Ver pág. 147

Ver pág. 79

joyerías

SADURSKAS Tel. 2708 3025. Ver pág. 93

BRELA JOYAS Tel. 2711 7045. Ver pág. 27 FACELLO JOYEROS Tel. 2710 9026. Ver pág. 117 LAFFITTE JOYEROS Tel. 2628 1331. Ver. pág 27

LAS CUMBRES Tel. 4257 8689. Ver pág. 29 LAS VERTIENTES Tel. 4266 9997. Ver pág. 77 MAROÑAS ENTERTAINMENT Tel. 2511 7777. Ver pág. 19

SANTIAGO MOREIRA Tel. 2707 0930. Ver pág. 126

FUEGOS ARTIFICIALES Ver pág. 145

154


PÁGINAS ROSADAS UN DIRECTORIO DE SERVICIOS PARA CASAMIENTOS

LUGARES PARA FIESTAS

maquillaje

organización de fiestas wedding planner

PUERTO MADERA Tel. 2604 6530 Ver pág. 123 RADISSON VICTORIA PLAZA Tel. 2902 0062 098073008. Ver pág. 67 REGENCY LOS OLIVOS Tel. 2517 0101 Ver pág. 37

Ver pág. 125

Ver pág. 150

LATIN DESIGN & EVENTS Tel. 2711 1875 Ver pág. 43

PEINADOS

SHERATON MONTEVIDEO Tel. 2712 3474 ext 3005. Ver pág. 23 SOFITEL CASINO CARRASCO Tel: 2604 6060. Ver pág. 3 VILLA DOMUS Tel: 2683 0856 - 094252111. Ver pág. 63

DIEGO ESTILO Tel. 2716 3881. Ver pág. 151 GABRIELA VIERA, Santa Lucía. Tel. 4334 5615. Ver pág. 119

luna de miel CASAPUEBLO Tel.425 78611. Ver pág. 126 CONRAD Tel. 4249 1111. Ver pág. 81 LAS CUMBRES Tel. 4257 8689. Ver pág. 29

SHERATON MONTEVIDEO Tel. 2712 3474 ext 3005. Ver pág. 23 SOFITEL CASINO CARRASCO Tel. 2604 6060 Veer pág. 3

Ver pág. 125

NIVEL 1 Tel. 2604 8411. OPUSALPHA Tel. 2900 1283. Ver pág. 147

PATRICIA ELIZALDE Tel. 099931809. Ver pág. 151

ramos de novia

Ver pág. 119

VIAJES EL CORTE INGLÉS Tel. 2710 2666. Ver pág. 15

maquillaje noche de bodas DANIELLA PERAZZO Tel. 099 305413. Ver. pág. 123

CASA CASTILLA Tel. 4248 3087. Ver pág. 39

CONRAD Tel. 4249 1111. Ver pág. 81 LAS CUMBRES Tel. 4257 8689. Ver pág. 29

REGENCY LOS OLIVOS Tel. 2517 0101 Ver pág. 37 SHERATON MONTEVIDEO Tel. 2712 3474 ext 3005. Ver pág. 23 SOFITEL CASINO CARRASCO Tel. 2604 6060. Ver pág. 3

155


Pร GINAS ROSADAS UN DIRECTORIO DE SERVICIOS PARA CASAMIENTOS

REGALOS COLECTIVOS

tocados

ABITAB Tel. 2924 0404. Ver pรกg 51 BRELA JOYAS Tel. 2711 7045. Ver pรกg. 27 CASA FEZ Tel. 2606 2783. Ver pรกg. 61 DE ARCOS Tel. 2601 1918. Ver pรกg. 31 FACELLO JOYEROS Tel. 2710 9026. Ver pรกg. 117 LAFFITTE JOYEROS Tel. 2628 1331. Ver pรกg. 27 LA IBร RICA Tel. 2901 6051. Ver contratapa marabierto Tel. 2916 6949. Ver pรกg. 4

tocados Ver pรกg. 151

Mercedes Casaravilla

Ver pรกg. 119

TOCADOS ยน RAMOS ยน BOUTONNIERES

m.casaravilla@hotmail.com 27104561 ยน 099802122 VIAJES EL CORTE INGLร S Tel. 2710 2666. Ver pรกg 15

transporte VIP REMISES Tel.2402 0606. Ver pรกg. 71

Rosarios para novias

vestidos de fiesta

BEATRIZ MUSร S Tel. 2710 0074. Ver pรกg. 151 BRELA JOYAS Tel. 2711 7045. Ver pรกg. 27 FACELLO JOYEROS Tel. 2710 9026. Ver pรกg. 117 LAFFITTE JOYEROS Tel. 2628 1331. Ver. pรกg 27 Ver pรกg. 145

Ver pรกg. 125

souvenirs MINGA Tel. 2409 9123. bodasminga.com.uy Ver pรกg. 147

ROMERO Tel. 2707 4176. Ver pรกg. 79 ROSABELLA Tel. 2710 2705 VIA ROSA Tel. 2481 5553. Ver pรกg. 11

telas de vestir vestimenta para hombres

tocados

156


PÁGINAS ROSADAS UN DIRECTORIO DE SERVICIOS PARA CASAMIENTOS

vestimenta para hombres

zelman Tel. 2900 2255. Ver pág. 73

zapatos

MARÍA LUMACONI Tel. 2708 3767. Ver pág. 117 ZAPATERÍA DI NOEL, Santa Lucía. Tel. 4334 6293 Ver pág. 119

no quedes afuera del mejor directorio de servicios para casamientos

para anunciar: Tels. 2606 1573 - 2600 3138 bodas@revistabodas.com.uy PRÓXIMA EDICIÓN OTOÑO/INVIERNO 2015

157


S A B Í A S

Q U E

el rosario las novias que llevan un rosario en la mano lo hacen como símbolo de la familia cristiana. aquí te contamos su historia.

E

n tiempos pasados, en los casamientos católicos la novia llevaba en sus manos un pequeño misal y un rosario, y aunque poco a poco se fue sustituyendo por un ramo de flores, hay novias que todavía eligen entrar a la iglesia con un rosario. Llevarlo en la mano durante la ceremonia católica es un símbolo de la familia cristiana, que reza el rosario unida. Es señal del vínculo con María de la familia que comienza, para que esta los acompañe y guíe a la pareja durante su matrimonio. María está con Jesús en la boda de Caná, y es donde Jesús –a pedido de ella– realiza su primer milagro. HISTORIA DEL ROSARIO Desde los primeros tiempos de la Iglesia, María estaba unida a su hijo Jesús en el amor de los cristianos y en la plegaria de los fieles.En el siglo III, los fieles se dirigen a María retomando las palabras del ángel Gabriel en la Anunciación: “Ave, gratia plena”. En el siglo IX, se añade al saludo del ángel a María la exclamación de Isabel en el momento

158

de la Visitación. Solo se agregó al texto el nombre de María. Así será, hasta final del siglo XVI, la primera fórmula del “Dios te salve, María”. En el siglo XII, la devoción a María se acrecienta de una manera importante en Occidente. Esta antífona del Ave María se convierte en plegaria popular en Occidente, al mismo tiempo que en Oriente se repite el nombre de Jesús en lo que se llama plegaria del corazón. En los monasterios, el avemaría reemplaza poco a poco a los pater noster que recitan los hermanos conversos mientras que los monjes cantan los salmos en latín. Es probable que bajo la influencia indirecta de los musulmanes encontrados durante las peregrinaciones a Tierra Santa, o en las primeras cruzadas, se empezaran a utilizar cuerdecillas anudadas y después granos ensartados en ellas, para contar las avemarías. La gran mística santa Gertrudis, en el siglo XIII, añadió el nombre de Jesús al final del avemaría. En el siglo XIV, era común coronar las es-

tatuas de la Virgen con sombreritos de flores, o con guirnaldas de rosas o “rosarios”, igual que los que se les colocaban a las niñas y jóvenes para peinarlas en los días de fiesta. Por eso se llaman de esta manera las cuerdecillas y los granos hilvanados que sirven para contar los padrenuestros y los avemarías. Cada avemaría se considera como una rosa ofrecida a la Virgen María. En el siglo XV, en Prusia (Alemania), el prior de la Cartuja de Treves aconseja a un novicio recitar 50 avemarías meditando la vida de Jesús. El joven Domingo redacta entonces 150 meditaciones cortas (o cláusulas), el mismo número de los salmos, no solamente en latín, sino también en alemán. Al prior le agradó esta proposición y la envió a varios monasterios de su orden. Poco a poco, para facilitar la memorización, se pasó a la costumbre de reagrupar las avemarías en decenas, introduciendo cada una por un padrenuestro y terminándola por un Gloria. Se redujo así considerablemente el número de cláusulas, que pasaron de 150 a 15. Así nació el rosario. Se le llama también salterio de María. Después, el uso lo dividió en tres partes de cinco decenas cada una. Su difusión se debe al hermano Alain de la Roche, nacido en Bretaña en 1428, quien entró en la Orden de Predicadores (domínicos). Predicó en Flandes y después en Lille, donde, en contacto con los monasterios cartujos, descubrió las cláusulas de Domingo de Prusia, las que le entusiasmaron. Se convirtió en el gran apóstol del rosario. Predica la creación de las Cofradías del Rosario cuyo éxito es inmenso, hasta en Italia y en el resto de Europa occidental. Curiosamente, Alain de la Roche atribuye el origen del rosario a santo Domingo, el fundador de su orden, muerto en 1221. Sin ningún fundamento histórico, esta leyenda será repetida hasta una época reciente. Al final del siglo XV, aparece la fórmula “Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores”. En el siglo XVI, la imprenta permite multiplicar los folletos adornados con grabaciones que representan los “misterios” elegidos para las meditaciones.

Cada avemaría se considera como una rosa ofrecida a la Virgen María. En 1571, el papa Pío V, domínico, instituye el 7 de octubre (que ya era celebración de la cofradía) la fiesta de Nuestra Señora del Rosario en acción de gracias por la victoria de Lepanto contra los turcos, considerada como un milagro obtenido por la oración del rosario en la que toda la cristiandad estuvo implicada por petición suya.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.