Viviendo el arte desde el coleccionismo / Colección EMVS

Page 58

P E R S O N A J E S

E N

E S C A L I N A T A RA FA E L B ARRADAS

Rafael Barradas (Montevideo, 1890-1929) tuvo una ca-

la habitación de Estrella para seducirla, pero fue inter-

rrera como ilustrador de libros y revistas que se exten-

ceptado por Bustos, que se le enfrentó. En respuesta de

dió durante toda su vida. La inició en su ciudad natal

venganza, el rey castellano lo mandó matar por el propio

con El Monigote, El Tiempo, La Semana y La Bohemia,

pretendiente de Estrella, Sancho Ortiz, quien fue apresa-

y la desarrolló en órganos como Arc Voltaic o Un ene-

do por el crimen y luego indultado. Estrella repudió al so-

mic del poble, en Barcelona, así como en trabajos para

berano e ingresó como monja en un convento hispalense

la Casa Pagés y Martínez Sierra en Madrid. Alineado

por el resto de su vida. Al parecer, el episodio se refiere a

con tendencias vanguardistas de las primeras décadas

un viaje de Felipe IV con el conde-duque de Olivares a la

del siglo XX, Barradas sintió la necesidad de transmitir

ciudad de Sevilla, donde puede haber ocurrido una situa-

un mensaje de manera sucinta, una rápida visión que

ción similar. La obra de Lope es una metáfora del abuso

acompañara a un texto. Debía equilibrar la atención

del poder absoluto y de las fidelidades caprichosas que se

que demanda al espectador la lectura del texto y la cu-

imponen frente a la justicia. Tuvo una famosa represen-

riosidad de la ilustración como apoyo de aquel. Esta si-

tación en el Teatro La Latina de Madrid en 1925, en la que

tuación disparó en él la idea de síntesis, basada en una

el personaje de Estrella fue interpretado por la destacada

estética cubofuturista que plasmaría en su obra a lo lar-

actriz María Guerrero.

go de toda la vida. El dinamismo de la modernidad coin-

En la ilustración nos encontramos frente a una esce-

cide con el de la lectura y el ritmo del viandante que se

na de teatro. La acción es vertebrada por el movimiento

desplaza por la ciudad. A esta forma de representar la

zigzagueante de los personajes, que se disponen en el

realidad urbana moderna Barradas la bautizó vibracio-

espacio escenográfico como grupos de coloquio, enmar-

nismo, a partir de la inspiración futurista, pero también

cados por la baranda de la escalera, que contribuye a

en referencia a las vibraciones interiores de la creativi-

percibir la escena en una perspectiva ascendente.

dad del artista. La tendencia vibracionista se relacionó

El factor temporal en la percepción de la realidad es

casi exclusivamente con él, pero se transformó en una

parte esencial en la obra de Barradas. El recurso de la

de las vanguardias españolas de principios del siglo XX.

escalera es común en sus trabajos. En La Estrella de Se-

La obra que nos convoca forma parte de las pruebas

villa sirve para estructurar la escena que se desarrolla

de ilustración realizadas para uno de los ejemplares de la

en un patio de una casa señorial, con una típica escalera

Colección Biblioteca Estrella. Esta pieza no fue incluida

barroca que señala la importancia de su propietario al

finalmente en la impresión, razón por la cual el artista

desplazarse de forma ascensional hasta llegar a su ac-

se la reservó en su colección personal. Así llegó hasta no-

ceso. Los personajes se encuentran conversando en una

sotros. Lleva el título de Personajes en escalinata e ilus-

fiesta de bienvenida al rey, y la importancia del espacio

tra el drama teatral de Félix Lope de Vega La Estrella de

estriba en que es el lugar donde el soberano conoce a

Sevilla (1623). La historia relatada en la obra se refiere a

Estrella. El editor debe de haber considerado que tal

un episodio con base histórica, acontecido en la penín-

imagen no aportaría sustancialmente al relato.

sula en el siglo XIII, durante la visita del rey de Castilla,

La ilustración constituye un capítulo más en el ca-

Sancho IV el Bravo (1258-1295), a la ciudad de Sevilla.

rácter multifacético de Barradas, quien demostró que

Allí conoció a Estrella Tavera, una belleza local de quien

el conjunto de su obra merece un lugar destacado en el

quedó prendado. Estrella era hermana del noble Bustos

panteón de los artistas nacionales.

Tavera y a la llegada del rey estaba enamorada de otro andaluz: Sancho Ortiz de las Roelas. Aprovechando su

DIDIER CALVAR

poder, Sancho IV intentó escabullirse por la noche en

E

M

V

S

56


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Viviendo el arte desde el coleccionismo / Colección EMVS by BMR Productora Cultural - Issuu