Viviendo el arte desde el coleccionismo / Colección EMVS

Page 1





VIVIENDO EL ARTE DESDE EL COLECCIONISMO



VIVIENDO EL ARTE DESDE EL COLECCIONISMO

E U

R

U

G

M V U

A

Y

S 2

0

2

0


Producción ejecutiva BMR Productora Cultural

Curaduría Juan Castells Textos Julio María Sanguinetti Ernesto Beretta Didier Calvar Martín Gurvich Raquel Pereda William Rey Ashfield Damiano Tieri Fotografía Carly Angenscheidt Lorente Luis Piñeyro Trezza Corrección Maqui Dutto Diseño editorial Anabella Corsi Impresión Gráfica Mosca D.L. Nº 000.000 ISBN: 978-9974-8754-1-8 © 2019. BMR Productora Cultural Derechos Reservados. Queda prohibida cualquier forma de reproducción, transmisión o archivo en sistemas recuperables, para uso público o privado, por medios mecánicos, electrónicos, fotocopiado, grabación o cualquier otro, ya sea total o parcial, del presente ejemplar, con o sin propósito de lucro, sin la expresa, previa y escrita autorización del editor. Producido, diseñado e impreso en Uruguay

[ Imagen en página anterior ]

MARC CHAGALL Le violoniste au village enneigé, 1973 (Reproducido en página 393)


A mis nietos


ÍNDICE GENERAL UNA GRAN COLECCIÓN

132

César Pesce Castro

322

Nelson Romero

8 Julio María Sanguinetti

134

Agustín Ezcurra

326

Eduardo Vernazza

136

Roberto Castellanos

328

Carlos Páez Vilaró

GRANDES MAESTROS

138

Juan Carlos Figari Castro

330

Clarel Neme

20 Pedro Figari

140

José Belloni

334

Raúl Javiel Cabrera

44 Juan Manuel Blanes

144

Federico Escalada

338

Germán Cabrera

46 "Triunfo de la ciencia sobre la muerte"

TALLER TORRES GARCÍA

William Rey Ashfield

148

José Gurvich

346

Pablo Atchugarry

CONTEMPORÁNEOS

48 Rafael Barradas

150

"Janucá"

354

Ignacio Iturria

50 "Mi sobrino Calixto"

Martín Gurvich

360

Marcelo Legrand

Raquel Pereda

228

362

Hugo Longa

56 "Personajes en escalinata"

Ernesto Beretta

366

Enrique Broglia

Didier Calvar

240

Manuel Pailós

368

Lacy Duarte

58 José Cuneo

248

Augusto Torres

370

Miguel Bategazzore

"Autorretrato frente al espejo"

62 "Luna, rancho y caballo"

252

Francisco Matto

372

Marcelo Urtiaga

Damiano Tieri

254

Julio Alpuy

376

Diego Donner

68 "Calle de Sárnico"

256

Horacio Torres

378

Gustavo Jauge

Didier Calvar

258

Walter Deliotti

380

Octavio Podestá "El torito"

76 Pedro Blanes Viale

260

Rodolfo Visca

382

80 "Contraluz"

262

Hugo Sartore

Damiano Tieri

Ernesto Beretta

266

Eduardo Yepes

384

Giorgio Carlevaro

84 Joaquín Torres García

268

Juan Cavo

386

Gustavo Genta

388

Julio María Sanguinetti

86 "Escena bucólica neoclásica" Didier Calvar PRIMEROS MODERNOS

GEOMÉTRICOS

274

José Pedro Costigliolo

EXTRANJEROS

292

María Freire

392

Marc Chagall

98 Manuel Rosé

394

Salvador Dalí

396

Yaacov Agam

Luis Alberto Solari

398

Eugenio Espinoza

Manuel Espínola Gómez

400

Benito Quinquela Martín

316

Vicente Martín

402

Hans Breinlinger

318

Lino Dinetto

320

Miguel Ángel Pareja

406

ÍNDICE DE OBRAS

106

Alfredo de Simone

NUEVOS MODERNOS

112

Petrona Viera

306

116

Ernesto Laroche

312

120

Carmelo de Arzadun

128

Alberto Dura

130

Carlos Alberto Castellanos


P R E S E N TA C I Ó N

El presente libro Viviendo el arte tiene como objeto exponer y difundir una importantísima colección artística, materializada en el Uruguay a lo largo de más de cinco décadas. Una iniciativa de publicación como esta impone siempre un rigor documental al mismo tiempo que una difícil tarea en los criterios de selección. En este sentido, la colección de obras nacionales se ha ordenado y agrupado en función de seis conjuntos: Grandes maestros, Primeros modernos, Taller Torres García, Geométricos, Nuevos modernos y Contemporáneos. Tal agrupamiento está fundado, básicamente, en la identidad cultural y artístico-temporal, más que en una lógica formal, aunque bien constituye una excepción el caso de los llamados Geométricos. Dentro de cada grupo, a su vez, el orden de ubicación de autores responde al criterio de la mayor representatividad e importancia específica de su obra dentro del conjunto. Así por ejemplo, Gurvich es el artista mejor representado dentro del grupo denominado Taller Torres García y es por eso que este conjunto se inicia con él. A su vez —y particularmente en este caso—, las obras que exponen sus búsquedas más personales se ubican al comienzo, seguidas de aquellas más relacionadas con la tradición del Taller Torres García. La razón de tal disposición no es arbitraria, sino que responde a la importancia de las primeras respecto de las segundas en esta colección. Importa también destacar que esta excepcional colección cuenta con obras de grandes maestros de nuestra producción artística nacional que demandaron una distinción y un agrupamiento especial, motivo por el que este conjunto inaugura la publicación. Finalmente, las obras de maestros internacionales definen el último de los conjuntos y Chagall abre esta serie por la calidad y la importancia de su obra Le violoniste au village enneigé. Un lugar especial dentro de esta colección lo tienen unas finísimas acuarelas del Dr. Julio María Sanguinetti, que llegan al coleccionista desde el más profundo de los afectos.

Juan Castells


U N A

C O L E C C I Ó N

U R U G U A Y A

Dr. Julio María Sanguinetti

10

En el mundo del arte, el coleccionista es un perso-

un tiempo de prosperidad, sino también —en el

naje no siempre comprendido. En Europa nació

final del siglo XVIII— el origen de las libertades

entre los monarcas y la aristocracia, especialmen-

democráticas. Las revoluciones inglesa y holan-

te a partir de las pequeñas cortes italianas que, al

desa, primero, y las grandes revoluciones fran-

impulso de príncipes ilustrados, atesoraron las

cesa y norteamericana, después, emanaron de

más singulares obras del Renacimiento. De allí

esa burguesía que ya no aceptaba el absolutismo

pasaron en su mayoría a Inglaterra y, luego del

aristocrático ni, mucho menos, su derivado colo-

“remate del siglo”, cuando la colección del rey

nialista. Resulta curioso, en nuestro tiempo, decir

Carlos I y de su círculo de amigos fue confiscada

que no ha habido nada más revolucionario que la

por la revolución de Cromwell, nutrieron a mu-

burguesía, pero así lo dice la historia y también

seos nacientes como El Prado, hijo de la pasión

este presente de cambios alucinantes, hijo tam-

por el arte de Felipe II y, especialmente, de Felipe

bién de su matriz creativa.

IV. Estos coleccionistas aristocráticos respondie-

De aquel cambio social nació ese burgués, ac-

ron a un tiempo y a una clase en que el arte vivió

tor renovador de un mercado del arte que será

asociado al poder, sea el de estos señores o el de

asimismo un liberador: ya el pintor no llevará a

la Iglesia, el gran comitente, que encargó obras

la tela, por encargo, solamente los retratos de los

con fines de prestigio, divulgación y publicidad.

nobles o las estampas religiosas; él creará con li-

1

Cuando hablamos de coleccionistas, en los

bertad, en un juego dialéctico con un mercado al

tiempos modernos aludimos al mundo burgués,

cual responderá, pero también a veces orientará

esa nueva clase social que, asociada al comercio

con sus innovaciones. Por supuesto habrá retra-

y a la industria, no solo fue la gran generadora de

tos por encargo, pero accederá al coleccionista público, el Estado con sus nuevos museos, o bien a esos otros señores de los negocios que procuran

1 Jonathan Brown, El triunfo de la pintura. Sobre el co­ leccionismo del arte en el siglo XVII. Madrid: Nerea, 1995.

rodear su vida con los nuevos cánones de belleza. Lo harán a la manera de los eruditos, como


dice Poli, que viven poseídos por la adicción de

En nuestro medio uruguayo, el coleccionismo

tener y no solo saber, que sueñan con conser-

es un fenómeno muy moderno. Una vida colo-

var el libro y no solo leerlo, encontrar siempre

nial pobre, propia de una frontera militar dis-

a mano la posibilidad del placer renovado de la

putada entre España y Portugal, una república

contemplación.

independiente que nació con mucho orgullo

2

Entre esos coleccionistas se dieron —y se

pero infinitas carencias no podían, natural-

dan— las motivaciones más variadas. En todos

mente, generar una aproximación al arte. Fue

los casos, sin embargo, prevalece una dimensión

el Estado el que inició los primeros esfuerzos,

afectiva, emocional, que supera y sublima lo que

aunque pensando en la obra de arte más como

pudieran ser iniciales inclinaciones a la imita-

testimonio histórico que como un valor artís-

ción o el atesoramiento. Muchas veces, incluso,

tico propiamente dicho. Los grandes cuadros

esa pasión desborda el marco de las decisiones

históricos de Blanes, forjadores de nuestra tra-

racionales tan propias de la mentalidad bur-

dición, se inscriben en un inteligente esfuerzo

guesa. Del mismo modo, hay una fuerte proyec-

por asentar y configurar una identidad nacio-

ción social, porque el coleccionista hace vibrar

nal. Artigas fue una sombra hasta que Blanes le

el mercado, valoriza la obra, libera al artista y

dio rostro y lo imaginó delante de la puerta de

preserva lo que muchas veces estaría perdido.

la Ciudadela.

En los países del norte siempre será motivo de

Así como en Europa los museos o colecciones

admiración; entre nosotros, los mediterráneos,

nacionales marcaron —dentro de un proceso

tendrá que convivir frecuentemente con la envi-

evolutivo— un punto de inflexión, que llevó al

dia de los mediocres.

pueblo lo que era exclusividad de los salones aristocráticos, en nuestro país fue un hecho fundacional. Un oasis que emergía en medio del de-

2 Francesco Poli, Producción artística y mercado. Barcelona: Gustavo Gili, 1976.

sierto. Los Sáez, los Blanes Viale, escultores como Ferrari se habían formado en Europa, a falta de

11


12

modelos locales. En Uruguay lo único que se co-

regalo de un cuadro del notable macchiaioli ita-

nocía era lo que habían difundido los primeros

liano Giovanni Fattori. También se compran al-

artistas italianos, en un medio que no estaba

gunos Blanes históricos, que configuran ya una

preparado para despliegues de modernidad.

sala especial.3

El incipiente Museo Nacional trató ante todo

Paralelamente iba naciendo el coleccionismo

de preservar una biblioteca y coleccionar testi-

privado. Hasta entonces, esa afición estaba muy

monios de la llamada “historia natural”. El pri-

lejos de los hábitos de nuestra gente, formada

mer rastro de la preocupación por el arte recién

en una dura escuela de austeridad. El estanciero

lo encontramos en 1867, cuando se suscribió —

tradicional, primer titular de riqueza, vivía casi

modestamente— a una edición de reproduccio-

tan mal como sus peones, en caserones helados

nes de los maestros italianos del Renacimiento.

y desangelados. Recién al comienzo del siglo XX,

A partir de entonces, trabajosamente, algunas

con una burguesía incipiente, es que realmente

donaciones —no siempre plausibles en calidad—

se puede hablar de un gusto por la comodidad

y esporádicas compras fueron configurando un

y el arte, más allá del retrato de familia o de la

bien exiguo patrimonio. Allá por 1878, el director

pintura histórica. Allí comienza nuestro modesto

de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires visitó

coleccionismo, por cierto, nunca comparable al

Montevideo y sin piedad escribió que había allí

que afloraba en la Argentina en la misma época,

“bastantes lienzos como para pervertir el gusto

cuando se construían —y decoraban— los palace-

de varias generaciones”; solo exceptuó de su la-

tes del Barrio Norte. Pensemos simplemente que

pidario juicio al emblemático cuadro de Blanes

en 1898 Sorolla ya estaba conectado al “mercado”

de La fiebre amarilla, que ya estaba en nuestro

porteño con un representante permanente y que

museo. Recién en 1890 se le añadió El juramento

el enorme Bouguerau de El primer duelo, expues-

de los Treinta y Tres, propiedad del Estado, que se

to fuera de concurso en el Salón de París de 1888,

encontraba en la Secretaría de la Presidencia de

llegó a Buenos Aires inmediatamente, de la mano

la República.

de Francisco Uriburu, quien años más tarde lo

La presidencia de don Pedro Figari en el Ate-

donaría al Museo Nacional.4

neo, al comenzar el siglo, marca otro mojón,

Esa burguesía naciente, hija del comercio y

cuando arranca con algo tan moderno —propio

de la iniciativa industrial, descubrió el “signo de

ya de la cultura industrial— como una exposi-

distinción” que representaba poseer buen arte en

ción de afiches. Poco después, en 1905, el Círcu-

sus casas. Sus viajes, sus hijos estudiando alenta-

lo de Fomento de Bellas Artes provoca un gran

ban el placer del refinamiento. Así es que junto a

impulso en la enseñanza de las artes plásticas,

los clásicos “bibelots” y chinerías comenzaron a

removiendo el ambiente. El Estado da entonces

aparecer cuadros y esculturas en los salones de

un paso trascendente: desgaja del Museo Nacional su sección de Bellas Artes y comienza allí otra historia, de la mano del pintor Domingo Laporte, su primer organizador. Se abre en 1914, en su actual emplazamiento, y recibe “del ciudadano José Batlle y Ordóñez” —así dice su Memoria— el

3 Juan Pivel Devoto, Catálogo descriptivo del Museo Nacional de Bellas Artes. Montevideo: Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social, 1966. 4 María Isabel Baldasarre, Los dueños del arte. Buenos Aires: Edhasa, 2006.


nuestras buenas casas burguesas. París y Buenos

erigió en un auténtico ciudadano uruguayo, cul-

Aires marcaban un nivel que asociaba la cultura

tivando lo mejor de nuestra historia e identidad.

a la prosperidad. No se trataba simplemente de

Coleccionó documentos históricos que rastreó en

mostrar el esplendor en grandes casas; también

el mundo, juntó grabados y pacientemente, por

era importante que sus dueños representaran un

años, se dedicó a perseguir los Blanes que hoy

nivel cultural en ascenso.

son la base del museo epónimo en nuestro paseo

Fue fundamental para este desarrollo en nues-

del Prado.

tro país la aparición de una pléyade de artistas

Si no fuera por Fernando García y Octavio As-

destacados que, las más de las veces después de un

sunção, el Uruguay solo poseería de su mayor ar-

pasaje por Europa, sacudían el ambiente nacional

tista del siglo XIX los cuatro o cinco cuadros his-

con sus exposiciones. El retorno de Joaquín Torres

tóricos que compró el Estado durante su vida. El

García en 1934 abrió una enriquecedora dialéctica

resto estaría en Buenos Aires.

con quienes venían del Círculo de Bellas Artes: el

Otros coleccionistas podríamos mencionar de

Taller Torres García, con su constructivismo y su

tiempos contemporáneos. Hagámoslo solo con

paleta baja; los del Círculo, detrás de Carlos María

Milo Beretta y Susana Soca, porque fueron prácti-

Herrera, Cuneo y Laborde, con sus colores, su vi-

camente los únicos que trajeron al Uruguay obra

gor impresionista y luego su planismo.

moderna de valor universal. El Van Gogh y las

Todo esto irá llegando al gran público y, desde

piezas de Medardo Rosso que trajo Beretta, como

mediados del siglo XX, se vivirá una progresiva ten-

los Picasso de Susana, hasta hoy integran parte de

dencia a apreciar y aun coleccionar obras de arte.

nuestra nostalgia, al haber retornado a Europa.

Esa tendencia permanece y basta mirar el brío de las casas de remate y galerías para apreciarlo.

***

Entre quienes emergieron como coleccionistas, nos gustaría destacar a dos figuras. El primero,

Hechas estas divagaciones históricas que preten-

Fernando García, un comerciante e industrial hijo

den ubicar nuestro tema en su contexto, digamos

de gallegos, que hasta ahora es el mayor donante

que Enrique Manhard es uno de nuestros mayo-

que ha tenido el Estado en sus museos. Fruto de su

res —y mejores— coleccionistas actuales y bien

pasión coleccionista fueron conjuntos de medallas

se hace en inventariar la obra de su pertenencia

y relojes y una fantástica recopilación de medios

en un libro. Comerciante de profesión, no llegó al

de transporte, carretas, carruajes que configura-

coleccionismo por devaneo intelectual, sino sim-

ron un notable museo al integrarse la donación

plemente por buen gusto y sensibilidad. El pri-

con una hermosa casa-quinta en Carrasco. El Mu-

mer llamado de su vocación le vino de Gurvich.

seo Nacional recibió de él también su mayor lega-

Retornaba de un viaje y visitó, en 1967, la expo-

do, con más de 400 obras, donde al lado de algu-

sición del gran discípulo de Torres García que

nos magníficos Blanes, sus “gauchitos” y dibujos,

estábamos haciendo desde la Comisión Nacional

venían los grandes españoles de la época, como

de Bellas Artes de la época, que a la sazón yo te-

Rosales, Zuloaga o Romero de Torres.

nía el honor de presidir. (Y digo honor porque me

Otra figura emblemática fue don Octavio As-

acompañaban, entre otros, nada menos que José

sunção, un industrial de origen portugués que se

Cuneo, Alfredo Testoni, Germán Cabrera, Lalo

13




16

Scheck, Jorge Páez Vilaró, Washington Barcala,

Los pilares del conjunto son los grandes

Antonio Grompone, Luis García Pardo y Ángel

maestros del siglo XX: Barradas, Torres García y

Kalenberg, quien poco después pasaría al Museo

su escuela (Gurvich, Pailós, Alpuy, Augusto y Ho-

Nacional, donde lideraría una brillante y verda-

racio Torres, Matto), Figari, Cuneo, Blanes Viale,

dera refundación). Aquella fue nuestra primera

los planistas (Pesce Castro, Petrona Viera), Ar-

exposición como Comisión y nuestra sala, en los

zadum, De Simone. Es el elenco de los clásicos,

altos del ala derecha del Teatro Solís, albergó las

representados todos con piezas de primera cali-

deslumbrantes témperas que Gurvich trajo de

dad, que se han incrementado sustantivamente

Israel. El constructivo Gurvich se salía de la dis-

en los años que corren desde la primera edición

ciplina clásica del Taller, para desbordar su ima-

de este libro. No es del caso analizarlos uno a

ginación artística con notable libertad y recrear

uno. Constituyen ya un patrimonio instalado y

no solo la atmósfera del mundo de los pueblitos

reconocido como representativo de lo mejor de

y los kibutz israelíes, sino desnudar su propia

lo nuestro. Podrían lucir en la mejor sala del me-

alma. Enrique vio entonces, como vimos todos,

jor museo como testimonio de la altura alcanza-

un Brueghel moderno y un Chagall recreado des-

da por las artes pictóricas en Uruguay, un país

de la Escuela del Sur. Nació así su pasión, compró

que supera en ellas su debilidad demográfica y

un par de aquellas pequeñas maravillas y no se

aventaja con amplitud a naciones de mucha ma-

alejó más del mundo del arte, acompañado luego,

yor población.

fielmente, por el entusiasmo de Vivianne.

Lucen luego, en sendos agrupamientos, “pri-

La colección que comentamos, como todas

meros modernos” y “nuevos modernos”. Del re-

las que no son pensadas con vocación museográ-

finadísimo Carlos A. Castellanos, por ejemplo,

fica o de especulación comercial, refleja el gusto

figura un arlequín. De Laroche, varios románti-

del creador. Dice Ángel Kalenberg: “el privado

cos paisajes. De Manuel Rosé, obras de variada

se maneja con criterios personales”, “refleja su

temática, desde paisajes impresionistas y estam-

buen o mal gusto, su cultura, sus deseos; expone

pas gauchas hasta un sensible grupo de ballet.

su subjetividad”. No está allí la mano de un cu-

La colección ha crecido muy particularmente

rador que va pensando la incorporación dentro

con la obra de Costigliolo y María Freire. Es una

de un libreto que dibuja un plan y luego va lle-

pareja que va camino al altar mayor de nuestro

nando los huecos de ese diagrama racional. En

arte. En el exterior ya luce en grandes muestras

este caso está el interés, la pasión personal; no

y la perspectiva del tiempo va perfilando el va-

incurre sin embargo en el capricho —riesgo que

lor de su originalidad y el rigor de su trabajo.

5

en ocasiones ha devaluado alguna magnífica colección con incorporaciones sin categoría.

Otras figuras de la segunda mitad del siglo pasado están muy bien representadas. Es el caso de la singular personalidad de Luis A. Solari, con su universo de leyenda criolla y la elegancia de Vicente Martín. Aparte están esos fenómenos ex-

5 Ángel Kalenberg, “El poder de los conservadores, el mercado del arte y el campo de la cultura”, en Arte latinoamericano actual. Montevideo: Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes, 1993.

traños, como Cabrerita, un misterioso surrealista, por calificarlo de algún modo; y el inclasificable Manuel Espínola Gómez, de un vigor inédito,


que si no fuera por su particular personalidad podría estar en la cumbre del Parnaso. El siglo XIX no ha provocado el entusiasmo de Manhard. Es lógico, porque de aquel tiem-

En los últimos tiempos, han aparecido algunas obras de autores extranjeros. No son un conjunto, pero sí obras valiosísimas, como el estupendo violinista de Marc Chagall.

po muy poca obra de valor hoy aparece, y lo de

Frente a una colección privada, el observador

Juan Manuel Blanes que figura no deja de ser

siempre compara las elecciones del coleccionista

una presencia singular. En cambio, la colección

con las suyas propias. Y normalmente agregaría

se ha abierto a los contemporáneos, con nombres

nombres no contemplados. Es normal que así sea,

obligados como —entre otros— Ignacio Iturria

pero quien en el caso se introduzca en ese juego

y Miguel Bategazzore, dos figuras de tendencias

dialéctico podrá añorar ausencias, mientras que

bien opuestas: el primero, un imaginativo crea-

difícilmente pueda cuestionar presencias. Todo

dor intuitivo; el segundo, un racionalista, ambos

lo que está allí vale por sí mismo. Damos testi-

de enorme jerarquía.

monio de ello porque hemos experimentado el

En la escultura están las obligadas presencias:

reiterado placer de disfrutar, en Montevideo y

Germán Cabrera con sus “tectonas”; el formida-

Punta del Este, de su contemplación. Su nivel pa-

ble Yepes; la sensibilidad de Pailós y sus armóni-

rejo, su categoría afianzada es lo que hace de un

cos ladrillitos; Gurvich con sus terracotas, inspi-

conjunto de cuadros algo más trascendente que

radoras a su vez de las de Cavo; Podestá y Broglia

la suma de las individualidades: una gran colec-

con sus orgánicas formas metálicas y —natural-

ción. O sea, una entidad en sí misma, un valor

mente— Pablo Atchugarry, artista superior, au-

histórico representativo de una época, el reflejo

tor de dos monumentales piezas de mármol ins-

de un espíritu que procuró superarse al configu-

taladas en los jardines y talladas en ese barroco

rarla, un capítulo también del patrimonio cultu-

abstracto que ya le ha abierto el camino del gran

ral de una nación.

público europeo.

17



G R A N D E S

P e d r o J u a n

M A E S T R O S

F i g a r i

M a n u e l

R a f a e l J o s é P e d r o

B a r r a d a s C u n e o

B l a n e s

M a n u e l J o a q u í n

B l a n e s

V i a l e

R o s é

T o r r e s

G a r c í a


PEDRO FIGARI

| Montevideo, 1861 – 1938 |

20

Nació en Montevideo el 29 de julio de 1861. Su inclina-

En 1921 se radicó en Buenos Aires por cuatro años

ción artística se manifestó muy temprano y la combinó

y se dedicó plenamente a la tarea pictórica, con gran

con múltiples actividades.

reconocimiento. En 1925 se trasladó a París, donde per-

Se graduó como abogado y en ese carácter fue de-

maneció nueve años y obtuvo la consagración como

fensor de pobres en lo civil y criminal. Ejerció el perio-

artista plástico. Desde allí proyectó y organizó expo-

dismo y codirigió un periódico. Impulsó la creación de

siciones en Europa y América. Regresó al Uruguay en

la Escuela de Bellas Artes. Fue diputado, miembro del

1933 y fue nombrado asesor artístico del Ministerio de

Consejo de Estado, presidente del Ateneo de Montevi-

Instrucción Pública.

deo, director de la Escuela Nacional de Artes y Oficios,

Pedro Figari es un pintor de manchas y no de líneas.

miembro honorario de la Sociedad de Artistas Urugua-

Pintó el pasado sin documentarse, con una memoria

yos y asesor letrado de la Sociedad de Arquitectos del

afectiva. Pobló sus espacios inconmensurables con gau-

Uruguay. Entre estas múltiples actividades escribió

chos, negros y criollos como metáforas de un presunto

ensayos filosóficos, crítica artística y poesía. También

ser nacional.

participó en numerosas tertulias con artistas como Sáez y Blanes Viale.

E

M

V

S

Murió en Montevideo el 24 de junio de 1938.


PEDRO FIGARI El bautizo Óleo sobre cartón, 70 x 100 cm

21

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


PEDRO FIGARI Candombe Óleo sobre cartón, 62 x 82 cm

E

M

V

S

22


23

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


PEDRO FIGARI Escena colonial Óleo sobre cartón, 33 x 40 cm

E

M

V

S

24


PEDRO FIGARI La recepción Óleo sobre cartón, 35 x 49,5 cm

25

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


E

M

V

S

26



PEDRO FIGARI La comitiva nupcial Óleo sobre cartón, 16,5 x 25,5 cm

PEDRO FIGARI El Conventillo. Fiesta - Disputa - Velorio Óleo sobre cartón, 33 x 39,5 cm cada uno

PEDRO FIGARI Deliberando Óleo sobre cartón, 16 x 26 cm


PEDRO FIGARI Reunión de solteronas Óleo sobre cartón, 35 x 50 cm Integró la exposición del artista realizada por la Comisión Nacional de Bellas Artes, 1945

29

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


E

M

V

S

30


PEDRO FIGARI Candombe Óleo sobre cartón, 68 x 52 cm

31

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


PEDRO FIGARI La caballada Óleo sobre cartón, 70 x 100 cm

E

M

V

S

32


PEDRO FIGARI Diligencia Óleo sobre cartón, 70 x 100 cm

33

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


PEDRO FIGARI Candombe Óleo sobre cartón, 16 x 25 cm

E

M

V

S

34


PEDRO FIGARI Candombe pobre, 1922 Óleo sobre cartón, 33 x 40 cm Integró la exposición del artista realizada por la Comisión Nacional de Bellas Artes, 1945

35

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


PEDRO FIGARI En la vereda Óleo sobre cartón, 32 x 49 cm Integró la exposición del artista realizada por la Comisión Nacional de Bellas Artes, 1945

E

M

V

S

36


PEDRO FIGARI Solteronas Óleo sobre cartón, 33 x 40 cm Integró la exposición de Figari realizada en el Pavillon des Arts, París, 1992

37

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


[ Izquierda ]

PEDRO FIGARI El jorobado Óleo sobre cartón, 27 x 22 cm

[ Abajo ]

PEDRO FIGARI Mercado Viejo Óleo sobre cartón, 15 x 22,5 cm

E

M

V

S

38


PEDRO FIGARI El Lovisomo Óleo sobre cartón, 30 x 37 cm

39

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


PEDRO FIGARI Disciplina Óleo sobre cartón, 40 x 33 cm

E

M

V

S

40


PEDRO FIGARI La mudanza Óleo sobre cartón, 50 x 40 cm

41

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


[ Arriba ]

PEDRO FIGARI Paisaje con casona Óleo sobre cartón, 22 x 30 cm

[ Izquierda ]

PED R O F I G A R I Cacería (serie "Trogloditas") Óleo sobre cartón, 40 x 30 cm

E

M

V

S

42


PEDRO FIGARI América (serie "Trogloditas") Óleo sobre cartón, 70 x 50 cm

43

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JUAN MANUEL BLANES

| Monte vide o, 18 3 0 – Pis a, 19 01 |

44

Nació en Montevideo en junio de 1830, en el seno de

Regresó a Montevideo y entre 1865 y 1879 pintó algu-

una familia modesta. Muy temprano se le despertó la

nos de sus grandes cuadros de tema histórico o de ac-

afición por el dibujo, que nunca abandonó, a pesar de

tualidad. La historia nacional se convirtió en su gran

sus múltiples actividades.

tema. Con ellos despuntó la pintura republicana y Bla-

Al finalizar la Guerra Grande, instaló un taller en

nes se convirtió en el Pintor de la Patria. La seriedad

Montevideo y se ganó el sustento pintando retratos.

con que encaró la tarea queda demostrada en su corres-

Más tarde, por problemas familiares, se trasladó a Salto

pondencia, donde solicita información minuciosa para

y de ahí a Entre Ríos, donde pintó para el general Urqui-

documentarse antes de comenzar cada obra.

za escenas de sus victorias militares, retratos familiares y motivos religiosos.

Con él se inauguró también el paisajismo uruguayo, pese a que no pintó paisajes en sentido estricto, sino

Convencido de que necesitaba formarse, solicitó al

que los usó como telón de fondo de sus escenas. Alcan-

gobierno uruguayo una beca para viajar a Europa, que

zó también renombre a través del género del retrato, de

le fue concedida en 1860. Este fue el primero de una se-

estricto corte academicista.

rie de viajes al viejo continente, en los que luego agregó Medio Oriente. En Florencia recibió la influencia clave del maestro Antonio Ciseri, de neta filiación academista.

E

M

V

S

Su fama se dividió entre Montevideo, Buenos Aires y Santiago de Chile. Murió en Italia en 1901.


45

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


T R I U N F O

D E

L A

C I E N C I A

S O B R E

L A

M U E R T E

J UA N M A NUEL B L ANES

Es sabido que la obra de Juan Manuel Blanes estuvo

vida. Así, en algunos textos, como La portentosa vida

muchas veces pautada por el valor de ciertos signos, la

de la muerte, de Joaquín Bolaños —obra publicada en

fuerza de determinadas imágenes y, finalmente, la pre-

México en 1792—, vemos una escena donde la muerte

sencia de una carga simbólica muy importante.

despide a los doctores que ayudan a un enfermo, dado

La obra titulada Triunfo de la ciencia sobre la muerte

que su presencia resulta entonces innecesaria.

forma parte del conjunto de obras de este autor que la

Triunfo de la ciencia sobre la muerte expone, a su vez,

historiografía ha reconocido y agrupado bajo el nom-

importantes consideraciones de carácter hermético, en

bre de pinturas alegóricas. Integran este grupo otras

indudable relación con la masonería, institución a la

interesantes piezas, como El altar de la Patria, Resur-

que Juan Manuel Blanes estuvo estrechamente vincu-

gimiento de la Patria o Las dos razones. De hecho, esta

lado. Quizá como en ninguna otra obra suya, se ubican

obra también se puede ver identificada bajo el nombre

dentro de la escena pictórica ciertos elementos propios

de Alegoría de la Medicina, en clara alusión a la materia

de esta simbología, como el delta luminoso —represen-

tratada: la ciencia médica —alegorizada en una mujer

tado en un triángulo y con un ojo interior—, ubicado

de blanco vestido— da de beber el fármaco salvador a

en lo alto del cielo, que se llama así por su parecido con

una niña, al tiempo que obliga a huir a la muerte que

la cuarta letra del alfabeto griego, lo que representa al

ronda cercana.

arquitecto del universo. La copa, que la alegoría médica lleva consigo, es también, dentro del corpus masónico,

Sin duda, el cuadro es un verdadero acto de fe moderna, que ve en la ciencia —al influjo de las ideas po-

otro símbolo importante que representa la plenitud.

sitivistas— una herramienta fundamental del progreso

Este óleo, pintado para obsequiarlo al doctor Federico de Velasco, estuvo presente en la exposición realiza-

y la civilización. Es interesante constatar que esta iconografía tiene

da en el Teatro Solís en 1941. Está firmado en su parte

importantes antecedentes en tiempos del barroco, y la

inferior (no siempre Blanes firmó sus obras) y llama la

propia presencia de la muerte, ilustrada como esquele-

atención la modalidad de introducción de la firma den-

to, manifiesta una tradición todavía más antigua, que se

tro del cuadro, por su disposición vertical y en color

descubre en los ars moriendi del siglo XV. En particular,

rojo. Actualmente Triunfo de la ciencia sobre la muerte

la asociación de la medicina y la muerte encuentra su

posee protección patrimonial y una cautela de perma-

lugar en diversas imágenes de libros de los siglos XVII y

nencia dentro del territorio nacional.

XVIII, donde se invierte el valor de ambas y la medicina

se expone como subordinada al inexorable final de la

E

M

V

S

46

WILLIAM REY ASHFIELD


JUAN MANUEL BLANES Triunfo de la ciencia sobre la muerte (Alegoría) Óleo sobre tela, 80 x 60 cm 47

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


RAFAEL BARRADAS

| Montevideo, 1890 – 1929 |

48

Nació en Montevideo, el 4 de enero de 1890, hijo de pa-

ilustró numerosas ediciones de clásicos. Desplegó

dre y madre españoles.

una gran actividad como escenógrafo, figurinista y

La actividad pictórica de su progenitor lo familia-

afichista para el Teatro del Arte.

rizó desde la infancia con el lenguaje plástico. No se

Organizó su propia tertulia en el Café Oriente,

le conoce un aprendizaje sistemático. Participó en las

lugar frecuentado por grandes exponentes cultura-

tertulias montevideanas con intelectuales como Emilio

les como Dalí, Buñuel y García Lorca. Colaboró con

Frugoni, Florencio Sánchez y Alberto Lasplaces, entre

Borges en la revista Tableros y fue director artístico

otros, costumbre que continuaría en España.

de la revista Alfar.

Desde muy joven colaboró como ilustrador en periódicos y revistas de Montevideo y Buenos Aires. En 1912 realizó una muestra de acuarelas junto con Guillermo Laborde y hacia fin de año expuso caricaturas. En 1913 fundó El Monigote, publicación satírica sobre el ambiente cultural. Ese mismo año viajó a Europa y se radicó en España. Durante su estancia en Barcelona se vinculó con

En 1923 se trasladó a Luco de Jiloca. Sus trabajos de esta época revelan una búsqueda más realista. Inició su serie “Los magníficos”, en la que se representan personajes populares. Nuevamente en Madrid, en 1924, trabajó para la editorial Espasa Calpe y para la Revista de Occidente. Un año más tarde, una serie de marinas y acuarelas son el testimonio de su pasaje por San Juan de Luz.

Joaquín Torres García y juntos expusieron en la Galería

Recibió el grand prix de la Exposición Interna-

Dalmau. Frecuentó tertulias artísticas y conoció a poe-

cional de Artes Decorativas e Industriales de París

tas, críticos y artistas españoles de la vanguardia.

en la categoría Teatro.

En 1918 llevó a cabo su primera muestra individual, en

Luego se mudó a Hospitalet de Llobregat, en

la que propuso su concepción estética: el vibracionismo.

Barcelona, donde pintó una serie de paisajes de la

Fue uno de los más importantes representantes del ultraís-

localidad y frecuentó a intelectuales y artistas.

mo y colaboró en numerosas revistas del movimiento. Hacia 1920, mientras vivía en Madrid, fue contratado como dibujante por la Biblioteca Estrella, para la que

E

M

V

S

Ya enfermo retornó a Montevideo, donde fue homenajeado en el Teatro Solís. Murió el 12 de febrero de 1929.


49

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


M I

S O B R I N O

C A L I X T O RA FA E L B ARRADAS

Lápiz en mano, Barradas comienza a dibujar el rico uni-

guarda cierta candidez y dulzura infantil. Tal vez su

verso humano que vivió en Luco: mi sobrino Calixto, el

mirada —en cierto modo inexistente pues los ojos están

tío Rey, Bolín, mi prima Juana, el molinero de Aragón,

representados por dos largas rendijas ovaladas— más

Mosén Pedro el cura del pueblo, los castellanos.... Di-

adivinada que vista es la que marca una precoz madu-

bujos a lápiz negro los más, otros a lápiz de colores o a

rez. Pero la actitud distendida, confiada del muchacho,

tinta china, bocetos, quedan prontos para ser pasados

con su chaqueta abierta y los brazos de manos unidas

al lienzo una vez que regrese a su estudio en Madrid.

detrás de la nuca, está señalando un clima bien dife-

No todos, pero una serie importante de estos retratos

rente al prevaleciente en las telas anteriores. Incluso el

los hará al óleo.

cromatismo, no obstante seguir dentro de las gamas de

El cambio que se produce en su obra es muy gran-

la arena y la tierra, del polvo de las sendas del poblado,

de. Abandonados los –ismos, el pintor se sumerge en lo

se ha hecho menos denso, más sutil e impalpable, ali-

profundo del suelo hispánico. Deshabitado del presen-

gerando la impresión tensa y extrema previamente se-

te, solo es conmovido por el panorama terrestre y el

ñalada. Los demás elementos técnicos son los mismos,

espiritual de los habitantes de la región. Nace así, sin

incluso el aire que circula alrededor del muchacho.

haberlo previamente pensado, puro acto de sentimien-

Gil Bel evocará años después de su muerte a las per-

to y conmoción, toda una nueva etapa que él mismo

sonas que les acompañaron aquellos días y había retra-

titula “España trágica” o “Los magníficos”.

tado con su lápiz:

Este momentáneo detenerse de su palabra artística

Entre perdices y carrascales pasamos en Luco la mi-

y el recogimiento consiguiente consigo mismo es muy

tad de un verano. La ermita del Cristo, el palomar y la

intenso. Supongo que ha entrañado para él mucho de

Juana se acordarán, como tú cuando te fuiste al mar.

descubrimiento de lo sustancial de una tierra y unos

Allí pintaste a Calixto, a la hija del cartero y a la pobre

seres, conocimiento que es acceso a una especie de des-

Estrella, cuya noticia mala me diste antes de embarcar.

nudez. No hay engaños, ni posturas falsas, ni artificio-

Entonces ya te morías. Más de una noche, en nuestro

sidades; simplemente el ser humano con sus cualida-

ir y venir pisando espartales y medias lunas llegaba a

des y defectos.

los perros nuestra exaltación de justicias. “No llegará a

Al retrato Mi sobrino Calixto puede vérsele, en com-

tiempo”, decías, como si el otro mundo, aguas abajo, fue-

paración con los trabajos anteriores, como un afloja-

se una ribera fresca. Tenías dolor de vida, precisamente

miento o disminución de la tensión pasional. Como es

porque se acortaba. Y no has llegado a tiempo, a bien

habitual en él, el pintor ha puesto al modelo enfrenta-

seguro, para lo que tú podías.

do a su caballete y ha cortado la figura casi a nivel de

las rodillas. Calixto es muy joven, ha de tener trece o

RAQUEL PEREDA

catorce años aproximadamente. La vida aún no lo ha

Extraído de Barradas, Montevideo: Galería Latina, 1989

marcado como a los anteriores pobladores. Su rostro

E

M

V

S

50


[ Pág. opuesta ]

RAFAEL BARRADAS Calixto - Mi sobrino Calixto, Luco de Jiloca, 1924 Óleo sobre tela, 75 x 100 cm

51

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


E

M

V

S

RAFAEL BARRADAS Alberto Lasplaces

RAFAEL BARRADAS Marinero de Bordeaux, 1928

Tinta sobre papel, 27 x 22 cm

Lápiz color sobre papel, 27 x 21 cm

52


RAFAEL BARRADAS Parroquiano aragonés en el bar (serie "Los Magníficos") Óleo sobre tela, 80 x 59 cm 53

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


RAFAEL BARRADAS Pilar y Antonia Apunte al óleo sobre cartulina, 38 x 32 cm

[ Pág. opuesta ]

RAFAEL BARRADAS Hombre de Burdeos. c. 1925 (serie "Los Magníficos") Óleo sobre tela, 80 x 60 cm

E

M

V

S

54


55

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


P E R S O N A J E S

E N

E S C A L I N A T A RA FA E L B ARRADAS

Rafael Barradas (Montevideo, 1890-1929) tuvo una ca-

la habitación de Estrella para seducirla, pero fue inter-

rrera como ilustrador de libros y revistas que se exten-

ceptado por Bustos, que se le enfrentó. En respuesta de

dió durante toda su vida. La inició en su ciudad natal

venganza, el rey castellano lo mandó matar por el propio

con El Monigote, El Tiempo, La Semana y La Bohemia,

pretendiente de Estrella, Sancho Ortiz, quien fue apresa-

y la desarrolló en órganos como Arc Voltaic o Un ene-

do por el crimen y luego indultado. Estrella repudió al so-

mic del poble, en Barcelona, así como en trabajos para

berano e ingresó como monja en un convento hispalense

la Casa Pagés y Martínez Sierra en Madrid. Alineado

por el resto de su vida. Al parecer, el episodio se refiere a

con tendencias vanguardistas de las primeras décadas

un viaje de Felipe IV con el conde-duque de Olivares a la

del siglo XX, Barradas sintió la necesidad de transmitir

ciudad de Sevilla, donde puede haber ocurrido una situa-

un mensaje de manera sucinta, una rápida visión que

ción similar. La obra de Lope es una metáfora del abuso

acompañara a un texto. Debía equilibrar la atención

del poder absoluto y de las fidelidades caprichosas que se

que demanda al espectador la lectura del texto y la cu-

imponen frente a la justicia. Tuvo una famosa represen-

riosidad de la ilustración como apoyo de aquel. Esta si-

tación en el Teatro La Latina de Madrid en 1925, en la que

tuación disparó en él la idea de síntesis, basada en una

el personaje de Estrella fue interpretado por la destacada

estética cubofuturista que plasmaría en su obra a lo lar-

actriz María Guerrero.

go de toda la vida. El dinamismo de la modernidad coin-

En la ilustración nos encontramos frente a una esce-

cide con el de la lectura y el ritmo del viandante que se

na de teatro. La acción es vertebrada por el movimiento

desplaza por la ciudad. A esta forma de representar la

zigzagueante de los personajes, que se disponen en el

realidad urbana moderna Barradas la bautizó vibracio-

espacio escenográfico como grupos de coloquio, enmar-

nismo, a partir de la inspiración futurista, pero también

cados por la baranda de la escalera, que contribuye a

en referencia a las vibraciones interiores de la creativi-

percibir la escena en una perspectiva ascendente.

dad del artista. La tendencia vibracionista se relacionó

El factor temporal en la percepción de la realidad es

casi exclusivamente con él, pero se transformó en una

parte esencial en la obra de Barradas. El recurso de la

de las vanguardias españolas de principios del siglo XX.

escalera es común en sus trabajos. En La Estrella de Se-

La obra que nos convoca forma parte de las pruebas

villa sirve para estructurar la escena que se desarrolla

de ilustración realizadas para uno de los ejemplares de la

en un patio de una casa señorial, con una típica escalera

Colección Biblioteca Estrella. Esta pieza no fue incluida

barroca que señala la importancia de su propietario al

finalmente en la impresión, razón por la cual el artista

desplazarse de forma ascensional hasta llegar a su ac-

se la reservó en su colección personal. Así llegó hasta no-

ceso. Los personajes se encuentran conversando en una

sotros. Lleva el título de Personajes en escalinata e ilus-

fiesta de bienvenida al rey, y la importancia del espacio

tra el drama teatral de Félix Lope de Vega La Estrella de

estriba en que es el lugar donde el soberano conoce a

Sevilla (1623). La historia relatada en la obra se refiere a

Estrella. El editor debe de haber considerado que tal

un episodio con base histórica, acontecido en la penín-

imagen no aportaría sustancialmente al relato.

sula en el siglo XIII, durante la visita del rey de Castilla,

La ilustración constituye un capítulo más en el ca-

Sancho IV el Bravo (1258-1295), a la ciudad de Sevilla.

rácter multifacético de Barradas, quien demostró que

Allí conoció a Estrella Tavera, una belleza local de quien

el conjunto de su obra merece un lugar destacado en el

quedó prendado. Estrella era hermana del noble Bustos

panteón de los artistas nacionales.

Tavera y a la llegada del rey estaba enamorada de otro andaluz: Sancho Ortiz de las Roelas. Aprovechando su

DIDIER CALVAR

poder, Sancho IV intentó escabullirse por la noche en

E

M

V

S

56


RAFAEL BARRADAS Personajes en escalinata Tinta acuarelada, 25 x 18 cm. Ilustración de la colección Biblioteca Estrella, Madrid 57

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ CUNEO

| Montevideo, 1887 – Bonn, 1977 |

58

Nació el 11 de setiembre de 1887 en Montevideo. Reali-

A partir de 1930 pasó temporadas en Florida y en

zó sus primeros estudios con Carlos María Herrera en

Melo. Comenzó las series “Ranchos”, “Lunas” y pintó

1906. En 1907 viajó por primera vez a Turín, a estudiar

acuarelas del campo uruguayo.

en el taller de Anton María Mucchi, y pintó paisajes de

En 1942 ganó el Gran Premio de Pintura del Salón Ofi-

Italia que expuso a su regreso, en 1910.

cial, el Primer Premio en el Salón Nacional de Acuarelas

En su segundo viaje a Europa estudió con Anglada

y el Premio de Pintura en la Bienal Nacional de Arte.

Camarasa y Van Dongen. En 1917 asistió a la Academia

Volvió a Europa en 1954 y tomó contacto con la pin-

de la Grande Chaumière de París y se interesó por la

tura abstracta, lo que generó a su regreso una nueva

pintura de Cézanne y Gauguin.

serie que firmó con su apellido materno, Perinetti.

A su regreso al Uruguay comenzó su etapa de pintura planista. Realizó una serie de retratos y paisajes de la ciudad de Melo.

En 1961 expuso una retrospectiva de sus 50 años como artista. Tuvo 70 años de producción. A partir de 1963 el reconocimiento de su obra alcanzó

En 1927, en Europa, conoció la obra de Chaim Souti-

importantes distinciones dentro y fuera de fronteras. Fue

ne, sus deformaciones expresionistas y el uso de la dia-

premiado en la X Bienal de San Pablo en 1969 y en 1974

gonal, lo que marcó su obra futura. Expuso los paisajes

recibió el Premio Nacional de Pintura de Cagnes-sur-Mer.

de ese período de Cagnes-sur-Mer en la Galería Zak y a su regreso a Montevideo en el Ateneo.

E

M

V

S

Volvió a Europa en 1976 y falleció en Bonn el 19 de julio de 1977.


JOSÉ CUNEO Paisaje con catedral Óleo sobre tela, 120 x 100 cm

59

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


[ Pág. opuesta ]

JOSÉ CUNEO Luna, ranchos y dormilones, 1942 Óleo sobre tela, 145 x 96 cm

E

M

V

S

60



L U N A ,

R A N C H O

Y

C A B A L L O JO SÉ CUNEO

Hacia el año 1930 José Cuneo retornó al Uruguay luego de

El rancho se nos presenta con un aire misterioso, como

hacer usufructo de una beca de estudio de cuatro años de

abandonado de alguna manera a su propio destino. Re-

duración en Francia. Residió primero en la capital y luego

sultado de las líneas curvas que configuran su estructu-

se trasladó a Cagnes-sur-Mer, al sureste. Durante aquellos

ra, parece balancearse bajo ese cielo anubarrado domi-

años de descubrimiento estético recibió las influencias no

nado por luna “solar”. El único indicio de vida presente

solo del característico entorno natural de aquella zona

en la obra está dado por un minúsculo caballo que hace

costera, sino también del estrecho vínculo establecido con

su aparición entre el rancho y el aljibe. Es de destacar

el pintor expresionista Chaim Soutine, quien lo guiaría en

que en la serie de “Lunas” creadas por Cuneo no hay

la búsqueda artística basada en una visión convulsionada

casi presencia humana. Ocasionalmente puede apare-

de la realidad, antesala, justamente, de lo que serían sus

cer alguna mujer caminando con una carga en sus bra-

famosas series de “Ranchos” y “Lunas”, a las cuales perte-

zos o, como en este caso, un animal.

nece Luna, rancho y caballo.

El universo de la noche con esa gran luna se transfor-

Instalado Cuneo en el departamento de Florida, los pai-

ma en un eco de lo que acontece en la tierra. La luna toma

sajes naturales se transformaron en una fragancia suma-

la función de gran faro, que absorbe todo lo que “observa”.

mente sugestiva para su olfato plástico, y lo llevaron a al-

Se torna espejo a través de un cromatismo donde la oscuri-

quilar un pequeño rancho en las afueras de la ciudad, para

dad presenta relumbres vibrantes de amarillos incandes-

de esa forma percibir con todo su ser ese juego constante

centes, verdes almidonados y blancos lechosos. ¿Cuál es el sentido de esta mágica noche lunar? El artis-

de sensaciones e interioridad que aquel entorno rural desprovisto de urbanidad le generaba.

ta expresó en numerosas ocasiones la atracción que sentía

En esta obra la impronta del cielo es relevante: ocupa

por el cielo, una totalidad —decía— que nos envuelve a

más de la mitad del espacio del lienzo. Tal como expresó

absolutamente todos por igual a lo largo de nuestra exis-

1

el propio artista: “no es cielo cielo, es materia plástica”.

tencia. Ese fue el disparador de esta y toda su serie de “Lu-

La zona más iluminada es la de la luna, de tonos amari-

nas”: frente a ese sugestivo paisaje que tenía ante sí día a

llentos, que ocupa la parte superior izquierda de la com-

día, sentir la gramática de la pintura al momento de plas-

posición, buscando, tal como lo hacía Cézanne, generar

mar en el lienzo el color y todos sus tonos, las manchas y

un enérgico contraste. Cuneo siempre sintió una muy

las líneas, las correspondencias y los contrastes.

fuerte atracción por el cielo tanto diurno como nocturno,

Ante esta obra el espectador queda atrapado por la

aunque en este caso nos hallamos ante un firmamento en

extremada orquestación cromática y matérica. Con un ta-

posible transición, que el artista pudo observar en cuan-

lante de clara influencia expresionista, Cuneo no se sirvió

tía por aquellos años en Florida. El llamativo color de la

de las estrictas verticales y horizontales, sino que con sus

gran luna se vincula con los tonos claros que presenta el

curvas y colores empastados en gruesas pinceladas irradió

dinámico arbolado del horizonte. Estamos en el momen-

una fuerza dinámica de singulares características. Conci-

to en que el sol, cercano todavía a ese horizonte, al igual

bió la totalidad de este paisaje “como un ojo de buey”, en

que la voluminosa luna, le otorga a esta última esa tonali-

el que lo curvo toma preponderancia. Nos presenta una vi-

dad amarillenta y naranja.

sión claramente subjetiva, donde con gran creatividad busca configurar plásticamente, pictóricamente, lo que tiene ante sus ojos y, al mismo tiempo, lo que está imaginando.

1 Basado en Raquel Pereda, José Cuneo. Creatividad y emoción, Montevideo: BMR, 2017. p. 34.

E

M

V

S

DAMIANO TIERI

62


JOSÉ CUNEO Luna, ranchos y caballo Óleo sobre tela, 145 x 96 cm

63

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


[ Pág. opuesta ]

JOSÉ CUNEO Luna, ranchos y lavandera Óleo sobre tela, 92 x 76 cm Integró la exposición “Aquí soñó Blanes Viale”, realizada en el Museo Nacional de Artes Visuales, 2019

E

M

V

S

64


65

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ CUNEO Rancho rosado Óleo sobre tela, 50 x 64 cm

E

M

V

S

66


JOSÉ CUNEO Rancho blanco con santa rita Óleo sobre tela, 54 x 64 cm

67

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


C A L L E

D E

S A R N I C O J O SÉ CUNEO

Hacia 1927, en una de sus múltiples idas y venidas entre

se tuercen las líneas, las horizontales se curvan. Yo voy

Europa y Uruguay, Cuneo le imprimió un giro a su impron-

buscando, si fuera posible, hacer que todo terminara en

ta planista para volcarse a una forma de representación

un centro del círculo del cuadro [...]”. Lo consiguió en esa

más próxima a las tendencias expresionistas alemanas.

visión de “ojo de buey” presente en la vista del puerto del

El viaje a Cagnes-sur-Mer, en el sur de Francia, y el

Salto, hoy en el Museo Gallino de esa ciudad, que conserva

encuentro con artistas de diversas tendencias —Diram

otra versión de Calle de Sarnico y una vista del lago de Iseo.

Garabedian, Capelot y Vincent Korda— lo empujaron al

En otro periplo europeo posterior permaneció siete

viraje que lo acompañaría a lo largo de su vida, porque

meses en la ciudad de Venecia, aplicando el mismo es-

lo introdujeron en la forma que adoptaría para algunos

tilo a los paisajes que había iniciado en Cagnes-sur-Mer

paisajes uruguayos. Las lunas y los ranchos del medio

una década atrás, y sorprendió a la crítica italiana, a la

rural se transformaron en una señal de identidad del

que, según él, “le chocaba que yo hubiera hecho una Ve-

autor, aunque en estos casos la vertiente cósmica de las

necia así, toda llena de torceduras”. El artista creía que

lunas adquirió visos de surrealidad.

era ideal aplicarlo allí, “porque, dada la vejez y la fun-

Esta vista de Sarnico, en la provincia de Bérgamo

damentación en el agua, hay casas que están inclinadas

(Lombardía), se halla dentro de la serie de paisajes que

en los costados, para atrás. En el canal de los Griegos hay

Cuneo pintó durante una breve visita a Italia en 1928.

una iglesia que tiene el campanile —y no es el único— bastante inclinado”.

La deformación de las líneas rectas arquitectónicas ofrece una visión casi anamórfica de la ciudad, que ha-

Se trata de una de esas proas de Sarnico con varias

bía sido ya practicada por varios artistas alemanes. Por

calles en diagonal que desembocan en el Lungolago, en

ejemplo, las vistas berlinesas de Ernst Kirchner cuando

el lago de Iseo. La recreación permanente de esta obra,

integraba el movimiento Die Brücke, en torno a la Prime-

de la cual se conservan diferentes versiones, prueba el

ra Guerra, y en particular una de sus célebres composi-

espíritu experimental e innovador de Cuneo, en el que

ciones: Potsdamer Platz (1914).

cabría destacar su permeabilidad y no su novelería. En

Esas distorsiones se transformarían más tarde en

diferentes momentos vuelve a esa imagen para impri-

tendencia aplicada en decorados del cine expresionista.

mirle diferentes efectos cromáticos y lumínicos, a la ma-

El gabinete del Dr. Caligari (1920), de Robert Wiene, ex-

nera de Monet en Rouen o Cézanne en Ste. Victoire.

hibe arquitecturas que se deforman, con aberturas fle-

Al emplear líneas en fuga, Cuneo se permite plasmar

chiformes y ángulos pronunciados, una fórmula que se

un interesante juego visual que se inspira también en

repite en varios filmes, entre los que destaca Tango Bar

distorsiones barrocas y constituye otra prueba de ese

(1935), dirigida por el austríaco John Reinhardt y prota-

permanente reinventarse que practicará hasta muy

gonizada por Carlos Gardel.

avanzada edad, desembocando incluso en la ruptura

El paisaje arquitectónico se inestabiliza en líneas diago-

total de lo representacional para decantarse por el in-

nales y aparece al espectador como un reflejo en un espe-

formalismo matérico, cuando utiliza yerba mate en sus

jo deformante. El cambio de paradigma lo justificó Cuneo

composiciones abstractas.

al declarar: “Concibo el paisaje como ojo de buey, es decir

DIDIER CALVAR

que yo veo hacia los costados, hacia arriba, hacia abajo y

E

M

V

S

68


JOSÉ CUNEO Calle de Sarnico, Italia Óleo sobre tela, 60 x 72 cm

69

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ CUNEO Pinares de Punta del Este, 1951 Óleo sobre tela, 48 x 60 cm

E

M

V

S

70


JOSÉ CUNEO Colina arbolada y casona Óleo sobre tabla, 58 x 73 cm

71

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ CUNEO Paisaje de Cagnes sur Mer, 1928 Pastel sobre cartón, 65 x 50 cm

E

M

V

S

72


JOSÉ CUNEO Paisaje con tuna y hornero, 1945 Pastel, 63 x 50 cm

73

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ CUNEO Flores de Callistemon, 1942 Óleo sobre tela, 74 x 93 cm

E

M

V

S

74


JOSÉ CUNEO Muelles de Salto, 1945 Óleo sobre cartón, 73 x 60 cm

75

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


PEDRO BLANES VIALE

| Mercedes, 1878 – Montevideo, 1926 |

76

Nació en 1878 en Mercedes, capital del departamento

guardista que se vivía entonces en Europa, al menos

de Soriano, hijo de Rosa Viale Carvajal, oriunda de Mer-

en París. A comienzos de siglo, la llegada de pinto-

cedes, y de Pedro Blanes Mestre, médico mallorquín. En

res catalanes a Mallorca —Santiago Rusiñol, Joaquín

Uruguay recibió sus primeras clases del maestro Juan

Mir y, después de 1913, Anglada Camarasa— produ-

Mestre y asistió posteriormente al taller del mallorquín

jo un cambio radical. Blanes Viale se incorporó al

Miguel Jaume y Bosch.

grupo y practicó con ellos pintura al aire libre.

En 1893 la familia se instaló definitivamente en

Su producción temática abarca casi todos los

Mallorca. Pedro retornó a Uruguay y en 1899 ganó una

géneros: en sus inicios, pintura religiosa y costum-

beca de estudios que le permitió permanecer en Euro-

brista, algunos desnudos (la mayoría de los cuales

pa desde 1902 hasta 1907. Regresó de nuevo, volvió a

desaparecieron), retratos, paisajes y, en la última

Europa y así fue construyendo una doble residencia,

etapa, el género histórico. Sin embargo, el preferido

europea y americana, que se refleja en su obra.

por el artista fue el paisajístico.

Al comenzar cada uno de sus períodos uruguayos

Desde el punto de vista estilístico es de difícil

mostró una mayor madurez de sus medios expresivos

clasificación. Los críticos han visto en él un plenai-

y también recibió una aceptación creciente del público.

rista, un impresionista ortodoxo, un intérprete del

Esto se extendió a las esferas oficiales, de donde luego

impresionismo, un modernista, un ecléctico que

provinieron propuestas laborales y encargos de trabajos.

emplea diferentes soluciones, incluso las académi-

Recibió una formación academicista —en la Acade-

cas. En su paleta prevalecen lilas y rosas y se em-

mia de San Fernando en Madrid, en el taller del pintor

plea el claroscuro, pero también los colores comple-

Manuel Arroyo, en la academia de Benjamín Constant en

mentarios, mezclados o no.

París— que no guarda relación con la convulsión van-

E

M

V

S

Murió en Montevideo en 1926.


PEDRO BLANES VIALE Glicinas de la cochera de la quinta de Castro Óleo sobre tela, 58 x 58 cm

77

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


PEDRO BLANES VIALE Jardín de Palma de Mallorca Óleo sobre tela, 120 x 112 cm Integró la exposición “Aquí soñó Blanes Viale”, en el Museo Nacional de Artes Visuales, 2019

E

M

V

S

78


79

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


C O N T R A L U Z P E D R O B L ANES V I AL E

Esta tela de Pedro Blanes Viale resulta llamativa por los

predomina el blanco. Para el interior, una paleta oscu-

lazos que mantiene con una de sus pinturas más céle-

ra, a base de negros, azules-violáceos, marrones. Colo-

bres de tema histórico, Artigas dictando a su secretario,

res fríos, en los que el fogón introduce una nota cálida.

José Monterroso, realizada hacia 1919 por encargo del

Pero también la ubicación de algunos elementos

Poder Ejecutivo y hoy conservada en Montevideo, en el

—representados en menor número en Contraluz— es

Museo Histórico Nacional. Dicha pintura se integra al

similar en ambas obras: el fogón y el bucráneo en el án-

conjunto de obras generado en el marco de la conme-

gulo inferior derecho, la mesa a la izquierda, colocada

moración de los centenarios de 1811, 1825 y 1830, una

cerca de la puerta, por donde ingresa la luz. En Artigas

producción centrada en episodios históricos y retratos

dictando a su secretario... esta ubicación queda justi-

de personalidades, mediante la convocatoria a concur-

ficada porque Monterroso está escribiendo al dictado

sos del Estado, contrataciones directas a los artistas o el

de Artigas y necesita ver con claridad. En Contraluz ha

ofrecimiento espontáneo de obras por parte de estos.

quedado sobre la mesa un único objeto (¿un tintero?),

Desde su retorno a Uruguay, en 1916, el pintor se

pero han desaparecido los hombres y los asientos. ¿To-

había volcado a la pintura de historia y también a un

davía no han llegado los protagonistas o Artigas ya ha

reencuentro con lo nacional, mediante el estudio del

finalizado el dictado y han abandonado la habitación?

paisaje, de la luz local y de la cultura rural. En esa tela

Un gaucho joven, vestido con botas, chiripá, pañuelo

representó a José Artigas en un rancho, sede de la ad-

al cuello y sombrero, silencioso y pensativo, matea mi-

ministración en el campamento de Purificación. Se

rando el fogón... El rancho se ha vaciado de historia,

conserva también un boceto, de dimensiones próximas

o la historia todavía no ha ingresado en él. Queda el

a Contraluz, que perteneció a la colección del doctor

costumbrismo.

Pablo Blanco Acevedo, con dedicatoria del artista.

La representación del mundo rural, su paisaje, ti-

Las similitudes entre Contraluz y Artigas dictando a

pos humanos y cultura material formó parte desde el

su secretario... son marcadas. En el exterior, bajo una

siglo XIX del proceso de construcción en imágenes de

claridad intensa, hay gauchos a caballo; en el interior

la nación, de Juan Manuel Blanes a Diógenes Héquet,

se refleja la misma austera ambientación: una mesa

Carlos María Herrera y Ernesto Laroche. Blanes Viale

sencilla, un cráneo de vaca que sirve como asiento, el

también participó de este imaginario. Por haber naci-

fogón y personajes al fondo, en una penumbra que con-

do y pasado su niñez en Mercedes, su avistamiento del

trasta con la luz exterior. Este conjunto de característi-

mundo rural fue temprano, abandonado luego y reto-

cas permite considerar la reflexión plástica del artista

mado en su madurez.

sobre dos inquietudes: el ambiente doméstico rural y

La técnica de Blanes Viale, en consonancia con el im-

el contraste entre luz y sombra, que da título al cuadro

presionismo, es más notoria en los bocetos, en los cuales

que comentamos.

los objetos, la vegetación, las nubes están poco delimitados en sus contornos, vibrantes, de luz y de sombra.

Las gamas cromáticas empleadas en ambas obras son las mismas: el exterior trabajado con la paleta

ERNESTO BERETTA

luminosa de Blanes Viale, verde, integrado con una gran proporción de ocre amarillo y celeste, en el que

E

M

V

S

80


PEDRO BLANES VIALE Contraluz Óleo sobre tela, 55 x 65 cm

81

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


PEDRO BLANES VIALE La ermita Óleo sobre tela, 18 x 31 cm

[ Pág. opuesta ]

PEDRO BLANES VIALE El vigía (Arequita) Óleo sobre tela, 80 x 65 cm

E

M

V

S

82


83

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOAQUÍN TORRES GARCÍA

| M o nt e v i d e o, 18 74 – 1 9 4 9 |

84

Nació en Montevideo el 28 de julio de 1874, hijo de un

en contacto con el neoplasticismo y le permitió llegar a

catalán y de una uruguaya. Desde sus primeros años

relacionarse con Mondrian, lo que sería decisivo para

mostró afición por las artes plásticas y por el trabajo

su pintura. El uso de la ortogonalidad puede verse en

en madera. En 1891 la familia se radicó en Cataluña.

su obra desde 1917, pero durante los años en París ad-

Joaquín retornaría al Uruguay 43 años después.

quirió otro rigor, que desembocaría en su teoría cons-

En Barcelona asistió a los cursos de la Academia

tructiva.

Baixas y de la Escuela Oficial de Bellas Artes. Sus pri-

Después de una estadía en Madrid, donde también

meros trabajos fueron como ilustrador para revistas.

expuso y formó un grupo de Arte Constructivo, regresó

Conoció a Picasso y colaboró con Gaudí en la basílica de

con su familia a Uruguay por razones económicas. En

la Sagrada Familia y también en la reforma de la Cate-

Montevideo realizó una labor docente de enorme va-

dral de Palma de Mallorca. En 1910 decoró el pabellón

lor. En 1935 fundó la Asociación de Arte Constructivo,

uruguayo de la Exposición Universal. En 1913 decoró

organizó numerosas exposiciones y dictó conferencias

un salón de la Diputación Provincial de Barcelona. En

en las que difundió incansablemente su ideal de cons-

esa ciudad se dedicó a la enseñanza y a la fabricación

tructivismo universal.

de juguetes de madera, que expuso por primera vez en

Su pintura constructiva admite una lectura formal,

1918. Más tarde, radicado Nueva York, continuó la fa-

plástica y semántica de índole espiritual. Cuadrados y

bricación de juguetes por encargo.

rectángulos se organizan con una idea mística del or-

En 1926 se instaló en París, después de la exitosa exposición de sus obras en la Galería Fabre. Dos años más tarde conoció a Theo Van Doesburg, quien lo puso

E

M

V

S

den, con diversos símbolos provenientes del patrimonio universal. Murió en Montevideo el 8 de agosto de 1949.


85

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


E S C E N A

B U C Ó L I C A

N E O C L Á S I C A J OAQ U Í N TO RRES GARC Í A

Joaquín Torres García en esta obra nos hace partícipes

La obra muestra a la derecha, en la misma línea del

de su concepción universalista, que aspira a conseguir

plano, a un anciano que descansa sobre su bastón, con

un nuevo orden clásico dentro de la modernidad.

una surgente a sus espaldas que refiere a la sabiduría.

Sus ideas provienen de un clasicismo mediterráneo

Frente a él dispone un altar de sacrificio, mientras en

propio del noucentisme catalán, que apuntaba a transmi-

el fondo dos hombres establecen un diálogo. En tanto,

tir fundamentos de modernidad cultural. Forma parte de

a la izquierda aparece una mujer que alude a la repre-

una narrativa epopéyica ideal, con vocación mediterrá-

sentación clásica de las diosas griegas, en una fuente

nea, de raíces parnasianas, basada en la antigua Grecia.

debajo del frontispicio, un recurso empleado también

Los principios rectores del clasicismo griego —razón,

en Maqueta de arquitectura y La fuente. La perspectiva

mesura, claridad y orden— debían protagonizar la pro-

en contrapicado se despliega en diagonal ascendente

ducción artística de una tierra que buscaba legitimarse

dentro de una escenografía arcádica mediterránea, con

como heredera de esa tradición. Conviene señalar la in-

suelo pedregoso y vegetación de escasa altura.

fluencia de Eugenio D’Ors sobre JTG, en su visión evolu-

El bucolismo al que remite el título se sugiere a tra-

cionista del arte, que parte desde el primitivismo hacia

vés de la naturaleza mediterránea y el clasicismo de la

la sofisticación. D’Ors hablaba de la “arbitrariedad” del

mayoría de los personajes. Los frutos de la naturaleza

arte, que este no precisaba necesariamente reflejar la

aparecen en el ángulo superior izquierdo, colgados de ár-

realidad sensible de la naturaleza, sino que la forma po-

boles y recogidos en un cesto en la parte trasera del altar.

día ser sometida a una sublimación que la transformase.

Se vinculan con la escena mural de la casa del barón de

Es importante asimismo considerar la impronta pri-

Rialp (1906), en la cual una figura femenina de perfil clá-

mitivista que aparecería en las últimas décadas del siglo

sico recoge los frutos de la naturaleza directamente del

XIX, con búsquedas que apuntaban hacia los orígenes del

árbol.

arte de la manera en la que pretendía Gauguin.

No necesariamente la visión de referencia a los oríge-

JTG pintó esta obra al poco tiempo de instalarse con

nes debe de interpretarse como antimoderna por parte

su familia en París, donde maduró su concepción de sín-

de JTG, pues el artista no reniega de la modernidad, sino

tesis que practicaría a lo largo de su vida, no solo respec-

que muestra que las raíces del esquematismo se hallan

to a la imagen representada, sino de ideas de diferentes

en el pasado y puede ser este la clave para el futuro. Su

movimientos.

clasicismo no debe de ser entendido como retroceso, sino

En Escena... las figuras se geometrizan, para aplicarles

como legitimación de un proyecto a través de la historia,

la ley de frontalidad, la forma de representación egipcia,

como lo conciben los renacentistas, basado en el pasado

con torsos frontales y miembros de perfil. La esquemati-

grecolatino para demostrar que ellos se hallan perfecta-

zación, según la concibe JTG, es una vía hacia la abstrac-

mente capacitados para superarlo. El pasado obra como

ción, percibida como síntoma de una cultura avanzada,

marco de referencia, pero no es exactamente un revival,

alejada del fácil naturalismo. Para Torres García, “el di-

sino una apuesta a una sociedad nueva, en la que cabía

bujo ha de ser planista”. No le interesaba representar

tanto la industria como la tradición grecolatina.

según la perspectiva italiana, sino que la forma, según

DIDIER CALVAR

afirmó, surgiera de la geometría.

E

M

V

S

86


JOAQUÍN TORRES GARCÍA Escena bucólica neoclásica, 1927 Óleo sobre tela, 66 x 100 cm

87

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


E

M

V

S

88


JOAQUÍN TORRES GARCÍA Composición constructiva libre, 1928 Óleo sobre cartón, 47 x 37 cm

89

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOAQUÍN TORRES GARCÍA Bodegón con lápices, 1934 Óleo sobre tela, 58 x 40 cm

E

M

V

S

90



JOAQUÍN TORRES GARCÍA Lector del diario El Progreso, 1939 Óleo sobre cartón, 37 x 48 cm

E

M

V

S

92


JOAQUÍN TORRES GARCÍA Margherita Sarfatti, 1939 Óleo sobre cartón, 50 x 37 cm

93

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOAQUÍN TORRES GARCÍA Atardecer sobre la Ciudad Vieja Óleo sobre cartón, 35,5 x 44 cm

E

M

V

S

94


JOAQUÍN TORRES GARCÍA Manolita, 1920 Témpera sobre papel, diámetro 32 cm

95

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO



P R I M E R O S

M O D E R N O S

M a n u e l A l f r e d o

R o s é

d e

P e t r o n a E r n e s t o C a r m e l o

C a r l o s

S i m o n e V i e r a

L a r o c h e

d e

A r z a d u n

A l b e r t o

D u r a

A l b e r t o

C a s t e l l a n o s

C é s a r

P e s c e

A g u s t í n R o b e r t o J u a n

E z c u r r a

C a s t e l l a n o s

C a r l o s

J o s é

C a s t r o

F i g a r i

B e l l o n i

F e d e r i c o

E s c a l a d a


MANUEL ROSÉ

| Montevideo, 1882 – 1961 |

98

Nació en Las Piedras, Canelones, el 9 de enero de 1882. Tempranamente buscó el contacto con el campo y pintó la naturaleza, las riberas del río, sus paisajes, la vida de los paisanos y los caballos. Pintó los paisajes

rada vanguardia y el vigor colorístico durante los años cuarenta hasta bordear la abstracción. En 1914 fue nombrado director del Círculo de Bellas Artes, cargo al que renunció en 1917.

que rodean la ciudad de Las Piedras (Uruguay), donde

En 1930, en la Exposición Iberoamericana de Sevi-

vivió varios años, y de las sierras de Córdoba (Argenti-

lla, España, obtuvo medalla de oro y en 1937, en Uru-

na), lugar de donde era su mujer.

guay, obtuvo el Gran Premio de Pintura en el Primer

En 1905 viajó a Italia y asistió a la Academia de

Salón Nacional de Artes Plásticas.

Bellas Artes de Roma. Regresó a Montevideo en 1908

Dos obras históricas: Artigas en el Cerrito y La bata-

y ganó por concurso una beca oficial que usufructuó

lla de Las Piedras se encuentran en el Palacio Legislati-

en París. Estudió en la Academia de la Grande Chau-

vo. Una tercera, La Asamblea de la Florida, se encuen-

mière, con Lucien Simon y Carlos de Cottet, y luego

tra en el edificio de la Intendencia de Florida.

en el taller de Anglada Camarasa, donde también estudiaban José Cuneo y Carmelo de Arzadun, hasta su regreso al Uruguay, en 1913. En la década del veinte, se incorporó, como sus

En la ciudad de Las Piedras, el Liceo Manuel Rosé lleva en homenaje su nombre. Falleció a los 79 años en Montevideo, el 16 de enero de 1961.

amigos, a la estética del planismo. Mantuvo esa mode-

[ Pág. opuesta ]

MANUEL ROSÉ Jardín en el Prado, 1917 Óleo sobre tela, 80 x 75 cm

E

M

V

S


99

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


MANUEL ROSÉ Paisaje, caserío y vacuno Óleo sobre tela, 90 x 69 cm

[ Pág. opuesta ]

MANUEL ROSÉ Arboleda al atardecer Óleo sobre tela, 80 x 65 cm E

M

V

S

100


101

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


MANUEL ROSÉ Grupo de ballet y foso con orquesta Óleo sobre tela, 65 x 95 cm

[ Pág. opuesta ]

MANUEL ROSÉ Estanque con nenúfares y sauce llorón, 1916 Óleo sobre tela, 65 x 75 cm

E

M

V

S

102


103

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


MANUEL ROSÉ Gauchos reunidos en un fogón (Nocturno), 1956 Óleo sobre fibra, 75 x 60 cm

E

M

V

S

104


MANUEL ROSÉ Baile bajo la enramada Óleo sobre fibra, 125 x 154 cm

105

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


ALFREDO DE SIMONE

| Montevideo, 1892 – 1950 |

106

Nació en Latarico, provincia de Cosenza (Italia), el 1.º

Exposición Iberoamericana de Sevilla, donde reci-

de noviembre de 1892.

bió medalla de plata. En la década del treinta inter-

La familia emigró a Montevideo cuando él tenía tres años. En 1924 obtuvo la ciudadanía legal uruguaya.

vino en las exposiciones realizadas por la Escuela Taller de Artes Plásticas, en Salones Municipales y

Su vida estuvo marcada por problemas económicos

Nacionales. En los años cuarenta realizó una mues-

y circunstancias trágicas. A los pocos meses de nacer,

tra individual en el Subte Municipal y nuevamente

la caída desde una terraza le dejó visibles y dolorosas

en Buenos Aires.

secuelas para el resto de su vida. A pesar de estas dificultades, ingresó en los cursos nocturnos del Círculo de Bellas Artes y obtuvo una

En su obra —dispersa y en gran número destruida— se destacan temas disímiles: retratos, bodegones y paisajes de ciudad.

beca de estudios. Algunos de sus profesores fueron

De Simone es el paisajista del Barrio Sur de

Pedro Blanes Viale, Guillermo Laborde y Carmelo de

Montevideo, de sus calles y edificios con multiplica-

Arzadun. Su producción inicial revela la influencia

ción de puertas y ventanas. En sus paisajes urbanos

planista que el aprendizaje en el Círculo le imprimió a

ya no se encuentra la mirada complaciente y espe-

toda una generación.

ranzadora de los planistas, sino una paleta tonal

La mayoría de los críticos coinciden en ubicar lo

inserta en paisajes deshabitados que contribuye a

más original de su producción a partir de la segunda

otorgarle a su pintura una visión del entorno car-

mitad de la década de los treinta, cuando comenzó a

gada de melancolía.

preocuparse por la materia y por el empaste, recurso

Fue un contertulio frecuente de los cafés que

que ya tenía antecedentes en nuestra pintura a partir

reunían a la bohemia montevideana: El Cosmos,

de la pincelada de Carlos Federico Sáez.

Tupí Nambá y La Giralda. En este último expuso sus

Su obra integró la exposición que realizó el Grupo Teseo en Buenos Aires en 1927. En 1930 participó en la

E

M

V

S

obras de juventud. Murió en Montevideo en 1950.


107

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


ALFREDO DE SIMONE Calle del Barrio Sur Óleo sobre tela, 80 x 83 cm Ex colección Adalberto Fontana

E

M

V

S

108


109

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


ALFREDO DE SIMONE Gasómetro Óleo sobre cartón, 16 x 20 cm

ALFREDO DE SIMONE Barrio Sur Óleo sobre cartón, 17 x 22 cm

E

M

V

S

110


ALFREDO DE SIMONE Barrio Sur Óleo sobre cartón, 24 x 26 cm

111

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


PETRONA VIERA

| Montevideo, 1895 – 1960 |

112

Nació en Montevideo el 24 de marzo de 1895. Su padre,

Bellas Artes ni tuvo el estímulo de cursos en el exterior.

el doctor Feliciano Viera, fue una de las figuras más gra-

Con Laborde, Viera entró en la corriente planista. La

vitantes en la esfera política y gubernamental.

crítica coloca las obras de este período entre los pun-

Petrona fue la mayor de once hijos. A los dos años contrajo una enfermedad que la dejó sorda. Este fue el

tos más altos de su producción, que se caracteriza por grandes pinceladas de color sin modular.

punto de arranque de una vida poco común, en la que

Sus motivos son variados y seriados: retratos fami-

la comunicación artista-mundo se produjo principal-

liares, juegos infantiles, paisajes y una serie de desnu-

mente a través del microcosmos familiar.

dos, óleos en su mayoría.

Su formación artística comenzó con Vicente Puig y

Participó regularmente en exposiciones organizadas

continuó con Guillermo Laborde. Con este último tuvo

por el Círculo de Bellas Artes, en muestras colectivas en

contacto por casi veinte años, en una trayectoria artís-

Buenos Aires y París e individuales en nuestro medio.

tica de cuarenta. A diferencia de muchos plásticos de su época, no asistió a clases en el Círculo Fomento de

E

M

V

S

Murió en Montevideo en 1960.


PETRONA VIERA Luz y sombra, arboleda del Prado Óleo sobre tela, 100 x 90 cm

113

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


PETRONA VIERA Muro blanco Óleo sobre tela pegada en madera, 29 x 23 cm

E

M

V

S

114


PETRONA VIERA Playa y mar Óleo sobre tela sobre cartón, 33 x 33 cm

115

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


ERNESTO L AROCHE

| Montevideo, 1879 – 1940 |

116

Pintor y grabador, nació en Montevideo el 8 de marzo

ingresara como dibujante de puentes y carreteras en el

de 1879. Cursó estudios primarios con maestros parti-

entonces Ministerio de Fomento.

culares y secundarios en el Colegio Nacional de la Liga Patriótica de la Enseñanza (1890-1894). Su aprendizaje artístico estuvo bajo la dirección del pintor uruguayo Federico Renom (1893-1896). Estudió

No tuvo otros maestros ni hizo viajes de perfeccionamiento a Europa como la mayoría de los artistas de la época. Fue director del Museo Nacional de Bellas Artes desde 1928 hasta sus últimos días.

dibujo, anatomía plástica, composición, pintura. Prac-

Falleció el 2 de junio de 1940, cuando también estaba

ticó también dibujo lineal y topográfico, y adquirió co-

al frente del Museo Histórico Nacional, donde había or-

nocimientos que le resultarían útiles en 1906, cuando

ganizado la sección artística por encargo del gobierno.

E

M

V

S


ERNESTO LAROCHE Atardecer con carreta Óleo sobre tela, diámetro 45 cm

117

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


ERNESTO LAROCHE Paisaje con carreta y campesino Óleo sobre tela, 75 x 75 cm

E

M

V

S

118


ERNESTO LAROCHE Paisaje serrano Óleo sobre tela, 110 x 150 cm

119

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


CARMELO DE ARZADUN

| Montevideo, 1888 – 1968 |

120

Nació en Salto el 16 de julio de 1888. Cursó estudios en Salto y luego en España, con Antonio Aramburu. Por concurso ganó una beca y viajó a París, donde

En Uruguay ganó el primer premio en el II Salón Nacional en 1938, el primer premio en el IV Salón en 1940 y el Gran Premio del V Salón en 1941. Fue premiado también en los Salones Municipales.

estudió en las Academias de la Grande Chaumière y Co-

Como sus colegas José Cuneo, Petrona Viera, Causa,

llarossi, y luego en la Academia Vitti, donde enseñaban

Bazzurro y otros, Arzadun incursionó en el planismo y

Van Dongen y Anglada Camarasa.

realizó una obra que tiene en común con los otros pin-

En 1935 asistió a las clases del Taller Torres García

tores la temática y la paleta. Si bien frecuentó casi todos

e integró la Asociación de Arte Constructivo. Fue pro-

los géneros pictóricos, siempre volvió al paisaje, a veces

fesor del Círculo de Bellas Artes desde 1917, director

solitario e intimista, fundamentalmente ciudadano y de

del Museo Municipal Juan Manuel Blanes, jurado en

playas. Su pasaje por el Taller Torres García lo marcó y

los Salones Nacionales y miembro de la Comisión de

cambió su composición y paleta definitivamente.

Bellas Artes.

Está representado en el Museo Nacional de Artes

Representó al país en múltiples exposiciones inter-

Visuales, el Museo Municipal Juan Manuel Blanes, el

nacionales, entre las que se destacan la Muestra Ibe-

Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, la Co-

roamericana de Sevilla (medalla de oro, 1930), Artistas

lección Watson de Nueva York, y en museos de Francia,

uruguayos (Buenos Aires, 1915), Salones de Otoño (Pa-

Bélgica e Italia.

rís, 1926 y 1927), La Maison de l’Unesco (París, 1949) y

Murió en Montevideo el 16 de octubre de 1968.

De Blanes a nuestros días (Ecuador, 1955).

[ Pág. opuesta ]

CARMELO DE ARZADUN El comedor de sandías Óleo sobre fibra, 108 x 85 cm

E

M

V

S



CARMELO DE ARZADUN Parque Rodó Óleo sobre cartón, 37 x 45 cm

E

M

V

S

122


CARMELO DE ARZADUN Ascendiendo un cerro Óleo sobre cartón, 42 x 53 cm

123

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


[ Arriba ]

CARMELO DE ARZADUN Casas en balneario Las Flores Óleo sobre cartón, 33 x 40 cm

[ Izquierda ]

CARMELO DE ARZADUN Pont Royal, 1950 Grafito, 24 x 33 cm

E

M

V

S

124


CARMELO DE ARZADUN Interior de pulpería Óleo sobre tela, 100 x 100 cm

125

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


CARMELO DE ARZADUN Playa, cerro y jinetes Óleo sobre cartón, 45 x 55 cm

E

M

V

S

126


CARMELO DE ARZADUN Playa Las Flores, paisaje con ganado, 1952 Óleo sobre cartón, 49 x 74 cm

127

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


ALBERTO DURA

| Montevideo, 1888 – 1971 |

128

Nació en Montevideo el 14 de agosto de 1888. Realizó

Buen colorista, practicó un arte en el que la luz es un

sus estudios de dibujo en el Círculo de Bellas Artes, con

elemento protagónico. Alternó vistas de fuerte croma-

los profesores Carlos María Herrera y Vicente Puig. En

tismo con paisajes en los que la niebla de los arroyos

pintura fue autodidacta.

vela las formas y atenúa los colores. También pintó in-

Construyó su casa en el barrio Aires Puros, en la la-

teresantes paisajes urbanos.

dera de la colina donde aún hoy se asienta la sociedad

Obtuvo medalla de plata en la exposición Iberoame-

La Criolla, a cuyo pie corría el arroyo Montevideo Chi-

ricana de Sevilla de 1930, pero sus más importantes

quito, próximo a su confluencia con el entonces pinto-

reconocimientos oficiales tuvieron lugar entre 1937 y

resco Miguelete.

1940, más de quince años después de iniciar su activi-

En su mirador pintó numerosas vistas del paisaje. Desde esa altura, aún hoy, se divisan los restos de las frondosas arboledas de las casas quintas de los alrededores.

E

M

V

S

dad de paisajista. Fue galardonado con la medalla de oro en cuatro oportunidades. Murió en Montevideo en 1971.


ALBERTO DURA Paisaje de campo con rancho y ganado

Óleo sobre fibra, 23 x 28 cm

129

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


CARLOS ALBERTO C ASTELL ANOS

| Montevideo, 1881 – 1945 |

130

Nació en Montevideo el 28 de enero de 1881. Realizó los primeros estudios con Carlos María Herrera. Fue uno de los fundadores del Círculo Fomento de Bellas Artes, en 1905. En 1907 viajó a España y estudió con el pintor Joaquín Sorolla y Bastida. Tras recorrer Paraguay, Bolivia y Brasil en 1914, volvió a España y se radicó en Pollenza (Mallorca). En 1919 se trasladó a París, donde residió por varios años. En 1943, de regreso a América, obtuvo el Gran Premio de Pintura en Uruguay y en Buenos Aires.

E

M

V

S

Ensayó también el grabado al aguafuerte y fue un excelente cartonista de hermosos tapices que tejió V. Vander Velde en Bélgica. Su obra está en los Museos Nacionales y Municipales de Bellas Artes de Montevideo, en el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires, en el de Luxemburgo y en colecciones privadas. Falleció en Montevideo el 26 de octubre de 1945.


CARLOS ALBERTO CASTELLANOS Reposo del arlequín Óleo sobre tela, 81 x 100 cm

131

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


CÉSAR PESCE CASTRO

| Montevideo, 1890 – 1977 |

132

Nació en Montevideo el 27 de diciembre de 1890.

a la pintura, que pasó a un segundo plano. Se dedi-

Pintor y dibujante, inició sus estudios en la Escuela

có a la restauración de cuadros, como los Blanes de

Italiana, los continuó con Carlos María Herrera y Vicen-

la colección Assunção, el arte cuzqueño y telas de

te Puig, y fue de los pocos que no realizaron el ansiado

Joaquín Torres García, a cuyo taller había asistido

viaje de perfeccionamiento a Europa.

junto con Carmelo de Arzadun.

En los años veinte realizó gran cantidad de retratos

Como director del Museo Blanes se enfrentó con

y en ocasiones autorretratos. Más adelante incorporó el

la falta de locales adecuados, hasta que reacondi-

paisaje, para lo que eligió parques y jardines montevi-

cionó la actual sede del Prado.

deanos, como los del Museo Blanes —del que fue direc-

Como integrante de la primera Comisión Muni-

tor—, las playas Capurro y Pocitos, campos de Colonia,

cipal de Cultura se preocupó por dinamizar la cul-

Carmelo y Rocha.

tura en general y la cultura artística en particular.

Esta época planista del veinte y del treinta fue la más importante de su obra. Con ella se incorporó a la mejor tradición del arte uruguayo. Las tareas docentes primero y de dirección del Museo Blanes más tarde fueron absorbiendo su dedicación

E

M

V

S

Sus obras se encuentran en colecciones de Uruguay y Argentina. Murió en Montevideo en 1977.


CÉSAR PESCE CASTRO

La maceta de geranio

Óleo sobre madera, 25,5 x 35,5 cm

133

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


AGUSTÍN EZCURRA

| Montevideo, 1880 – 1958 |

134

Nació en Montevideo el 28 de febrero de 1880. Sus pri-

de Otoño (Uruguay) en 1927. También recibió recono-

meros estudios plásticos, entre 1896 y 1897, estuvieron

cimientos por el óleo Los doctores de la ley (medalla de

bajo la dirección de Godofredo Sommavilla.

bronce en el VIII Salón de 1944) y la tinta china Arroyo

Estudió anatomía humana en el Círculo de Bellas Artes con Miguel Becerro de Bengoa, arquitectura con

Malvín (medalla de bronce en el XII Salón de Dibujo y Grabado de 1949).

Vázquez Varela y perspectiva y proyecciones con Her-

En el Museo Juan Manuel Blanes se expone su cua-

menegildo Sábat. Fue docente en la Universidad del

dro Atardecer (canteras de La Teja), mientras que la

Trabajo durante 26 años.

mayoría de su obra pertenece a colecciones particula-

En 1925 viajó a Europa y obtuvo el segundo premio

res de Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, México, Cana-

(medalla de plata) en la Exposición Internacional de Se-

dá, Estados Unidos, España, Italia, Francia, Alemania

villa. Allí participó con las obras A pleno sol y Salida

y Bélgica.

de la fábrica, que integrarían la exposición en el Salón

E

M

V

S

Murió en Montevideo el 16 de diciembre de 1958.


AGUSTÍN EZCURRA Jardín, 1919 Óleo sobre cartón, 28 x 35 cm

135

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


ROBERTO CASTELL ANOS

| Montevideo, 1871 – 1942 |

136

Nació en Montevideo el 7 de enero de 1871.

Se pueden ver obras suyas en el Museo Nacional de Be-

En la Academia de Bellas Artes de Florencia estu-

llas Artes, el Museo Municipal Juan Manuel Blanes, el

dió pintura bajo la dirección de José Ciaranfi (1891),

Museo Histórico Nacional, el Museo Histórico Munici-

con quien también tomó clases particulares. Estuvo

pal y el Club Oriental de Buenos Aires.

presente en la Exposición ítalo-uruguaya de Génova en 1893 y en la de Bellas Artes de Barcelona en 1894.

Durante muchos años estuvo vinculado al mundo diplomático y consular. Dejó una obra profusa, con te-

En 1908 participó en la Exposición del Club Cató-

mas de Uruguay y de sus numerosos viajes. Se destacó

lico de Montevideo. En 1911 obtuvo una medalla de

como marinista y pintó las costas y los lagos de su país

bronce en el Salón de Arte de París. En 1931 expuso en

y del mundo.

el Ateneo de Paysandú y en 1937 participó en el Primer Salón Nacional de Bellas Artes.

E

M

V

S

Falleció en Montevideo el 24 de agosto de 1942.


ROBERTO CASTELLANOS Puerto viejo, Montevideo Óleo sobre tela, 28 x 38 cm

137

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JUAN CARLOS FIGARI CASTRO

| Montevideo, 1894 – 1927 |

138

Juan Carlos Figari, hijo de Pedro Figari y de María de

Existe la suposición de que Herrera MacLean cla-

Castro, nació en 1894.

sificó como de Pedro algunos cuadros pintados ex-

Se recibió de arquitecto y enseñó dibujo en Secun-

clusiva o mayoritariamente por Juan Carlos, pero

daria y en la Escuela de Artes y Oficios, de la que su

la relación entre los dos era tan estrecha que es

padre era director.

difícil demostrarlo. Padre e hijo también exponían

Fue un excelente dibujante y un buen pintor, y segu-

en conjunto.

ramente habría sido un grande si hubiera podido des-

En 1927, radicados ambos en París, Juan Carlos

pegar. Durante su corta vida su norte fue estar junto a

contrajo una infección al oído y falleció tres días

su padre en todo sentido.

después, de lo que podría haber sido una menin-

A menudo, ambos compartieron el pincel en el mis-

gitis. Un día antes habían inaugurado una exposi-

mo cuadro, lo que en ciertos casos se aprecia claramen-

ción conjunta, a la que Juan Carlos asistió con la

te. Algunas pinturas están firmadas P. Figari, la firma ha-

cabeza vendada. Fue enterrado en Père Lachaise.

bitual del padre, y aparece J. Carlos, o Col. (colaborador).

E

M

V

S


JUAN CARLOS FIGARI CASTRO Bailecito Óleo sobre cartón, 50 x 69 cm

139

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ BELLONI

| Montevideo, 1882 – 1965 |

140

Nació en Montevideo en 1882. Cuando tenía ocho años

del Prado. En 1951 comenzó la maqueta de El entreve-

sus padres se separaron y, mientras su madre y sus

ro, obra que continuaría ampliando y mejorando hasta

hermanas permanecían en Montevideo, él viajó con su

1964. En 1954 viajó nuevamente a Europa, y en Lugano

padre a Lugano (Suiza). Allí comenzó sus clases con el

expuso una serie de obras vinculadas a las tradiciones

maestro Luigi Vassalli en la Escuela Cantonal de Arte.

camperas del Uruguay.

De regreso en Uruguay, en 1899 obtuvo por concurso

Dentro de la vasta obra de José Belloni deben men-

una beca de escultura que lo llevó de nuevo a Europa.

cionarse el monumento a La carreta, emplazado en el

Asistió a la Academia de Múnich y envió sus trabajos a

parque Batlle —admirable escultura que alcanzó justa

las exposiciones anuales de esa ciudad, así como a las

fama universal—, así como La diligencia, ubicada en

de Roma, Ginebra, Budapest, Lugano, Lausana y Neu-

el Prado, de características similares a la anterior. Es

châtel. Finalizada su beca regresó a Montevideo, donde

también autor de algunas figuras decorativas del Salón

fue designado por la Comisión del Círculo Fomento de

de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo de Mon-

Bellas Artes para dirigir las clases de modelado y de di-

tevideo: dos de las cariátides y los tímpanos laterales.

bujo ornamental, cargo que ocupó hasta 1914, cuando

Como docente estuvo al frente de las clases de modela-

con motivo de la muerte del director, el pintor Carlos

do y de dibujo al natural y modelo vivo en la Facultad

María Herrera, fue designado para ocupar esa vacante.

de Arquitectura.

En 1910 obtuvo la medalla de plata en la exposición

Entre las diversas obras de Belloni ubicadas en lu-

Arte del Centenario argentino por su obra Angustia. En

gares públicos de Montevideo se pueden citar las escul-

esa época participó en un concurso de escultores nacio-

turas El aguatero y Nuevos rumbos, y los monumentos

nales y extranjeros para la creación de un monumento

a Ansina, Juan Manuel Blanes, Julio Carrere, Luis Mor-

en homenaje a José Gervasio Artigas, en el que final-

quio, José Enrique Rodó, Guillermo Tell y María Euge-

mente fue seleccionada la propuesta del escultor ita-

nia Vaz Ferreira.

liano Ángel Zanelli. En 1921 realizó el monumento en memoria de Carlos María Herrera, ubicado en el Paseo

E

M

V

S

Falleció en 1965 en Montevideo, donde a los 83 años de edad continuaba trabajando en sus esculturas.


JOSÉ BELLONI La carreta Bronce, largo 100 cm

141

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ BELLONI La doma Bronce, alto 70 cm

E

M

V

S

142


JOSÉ BELLONI Jineteada Bronce, alto 45 cm

143

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


FEDERICO ESCAL ADA

| Montevideo, 1888 - 1960 |

144

Federico Escalada nació en Montevideo en 1888. Artista plástico con escasos antecedentes, es el au-

resante en su estructura y estética, en la que solucionó el lazo con un simple alambre.

tor de El peón de estancia, escultura de bronce ubicada

En 1935 fue convocado para realizar El gaucho orien-

en la zona del Prado de Montevideo, realizada hacia

tal, escultura monumental de bronce emplazada en el

1930 en un hábil naturalismo barroquizante. Poste-

parque Farroupilha de la ciudad de Porto Alegre (Brasil).

riormente hizo una versión pequeña, sumamente inte-

E

M

V

S

Falleció en Montevideo en 1960.


FEDERICO ESCALADA Peón de estancia Bronce, alto 64 cm

145

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO



T A L L E R

T O R R E S

T . T . G . J o s é

G u r v i c h

M a n u e l

P a i l ó s

A u g u s t o

T o r r e s

F r a n c i s c o J u l i o

A l p u y

H o r a c i o W a l t e r

T o r r e s D e l i o t t i

R o d o l f o H u g o

V i s c a

S a r t o r e

E d u a r d o J u a n

M a t t o

Y e p e s C a v o

G A R C Í A


JOSÉ GURVICH

| Ya t s m e v, 1 9 27 – N u e v a Yo r k , 1 974 |

148

Nació en el pueblo de Yatsmev, en Lituania. Su padre

En 1965, nuevamente instalado en Montevideo, se abo-

emigró al Uruguay en 1931 y su esposa y sus dos hijos,

có a preparar su gran muestra, que tendría lugar en

José y Miriam, llegaron a Montevideo a fines de 1932.

1967 en la sede de la Comisión Nacional de Bellas Artes.

A los quince años entró en la Escuela Nacional de

Esta exposición fue recibida por la crítica con unánime

Bellas Artes, donde asistió al curso de José Cuneo. En

reconocimiento y lo consagró como uno de los grandes

1943 estudió violín con el profesor Julber y allí conoció

artistas nacionales.

a Horacio Torres.

En noviembre de 1969 comenzó otro viaje. Recorrió

Más adelante ingresó al Taller Torres García, donde

Israel, Grecia, Italia, España y Francia, países en los

fue docente durante varios años y participó en numero-

cuales trabajó con intensidad, hasta que finalmente se

sas exposiciones colectivas.

radicó en Nueva York.

Entre 1954 y 1956 viajó a Europa y a Israel. En ese

En Uruguay expuso en Montevideo, Artigas, Pun-

período realizó su primera y exitosa exposición euro-

ta del Este, Minas, Melo y Paysandú; en el exterior, en

pea en la Galería San Marco, en Roma.

Washington, Santiago de Chile, Roma, Tel Aviv, Ámster-

En Israel se instaló en un kibutz, se convirtió en pas-

dam, Nueva York y Medellín.

tor de ovejas y continuó trabajando en su obra plástica.

Murió en Nueva York a los 47 años. Desde entonces

A fines de 1956 regresó al Uruguay y se reintegró al TTG.

se han realizado innumerables muestras póstumas de

En 1963 volvió a Israel y reanudó su tarea de pastor. Continuó pintando y expuso en la Galería Katz de Tel Aviv.

E

M

V

S

su obra en Uruguay y en el exterior.


JOSÉ GURVICH Janucá, 1973 Óleo sobre tela, 82 x 102 cm Integró la exposición “Retrospectiva de José Gurvich (1927-1974)”, en el Museo Nacional de Artes Visuales, 1997

149

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


F I E S T A S

J U D Í A S

J A N U C Á

Y

S U C O T J O SÉ G URV I C H

Cuando llegamos a Nueva York, en 1970, los primeros

elementos religiosos que no conocía muy bien. Iba con-

meses nos quedamos en la casa del primo de mi padre

migo a la biblioteca y sacaba (con mi tarjeta) libros con

Leo Sadinsky en Brentwood, Long Island. Allí mi padre

ilustraciones que explicaban los elementos y símbolos

se instaló a trabajar en el garaje, ya que la esposa de Leo

de diversas fechas clave del calendario judío. Esas obras,

no quería que ensuciara la casa. Hizo unas témperas

que le llevaron unos cuantos meses, fueron el comienzo

hermosas de tamaño grande. A los meses nos mudamos

de una valiosa relación con el Sr. Aberbach, quien le con-

al famoso Chelsea Hotel de la calle 23, en Manhattan,

siguió fecha para una muestra importante en el Museo

donde estuvimos unos meses hasta que mis padres

Judío de Nueva York.

consiguieron un apartamento en la calle 11 y avenida

Luego de que falleciera mi padre, las obras fueron ce-

A. Allí, en su estudio en el subsuelo del apartamento,

didas por el Sr. Aberbach a la escuela judía Ramaz, en

produjo hermosas obras: témperas, óleos, cerámicas y

Uptown Manhattan. Varios años más tarde, un marchand

obras tridimensionales.

argentino las compró y las vendió en el Río de la Plata.

Por el año 1973, cuando la situación económica y

Dos de esas maravillosas obras están en la colección de

de difusión de su obra estaba muy difícil, conoció al

Enrique Manhard, quien tiene la mayor colección de Gur-

marchand Jean J. Aberbach, presentado por el crítico

vich en colecciones privadas. Y específicamente la obra

e historiador de arte Álvaro Medina, de Colombia.

Sucot, que es la fiesta de la cosecha, fue la que mi padre

Cuando vino a nuestro humilde apartamento y vio unas

y madre eligieron para hacer una versión para nosotros

fotos de la obra Janucá, que mi padre le había vendido

que mi padre pintaba cuando falleció, el 24 de junio de

a Basilio Bernat en Montevideo, el Sr. Aberbach le

1974. Ahora esa obra, que sería Sucot 2, se encuentra en

preguntó si podría pintar algo así y le encargó que le

el Museo Gurvich. A pesar de no ser un judío religioso o practicante, Gur-

pintara seis festividades judías: Janucá, Shabbat, Pésaj,

vich dejó una enorme y hermosa colección de obras de

Sucot, Purim y Shavuot.

temática judía.

Recuerdo que mi padre tuvo que estudiar sobre las fiestas judías para poder incorporar en las obras

MARTÍN GURVICH

E

M

V

S

150


151


JOSÉ GURVICH Escena de Nueva York en blancos y grises, c. 1972 Óleo sobre tela, 61 x 76 cm Integró la exposición “Retrospectiva de José Gurvich (1927-1974)”, en el Museo Nacional de Artes Visuales, 1997

E

M

V

S

152


153

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ GURVICH Onírico - Pareja en el kibutz, 1968 Témpera sobre papel, 35 x 50 cm Integró la exposición “Retrospectiva de José Gurvich (1927-1974)”, en el Museo Nacional de Artes Visuales, 1997

E

M

V

S

154


JOSÉ GURVICH Shabbat, 1969 Óleo sobre tela, 60 x 80 cm Integró la exposición “Retrospectiva de José Gurvich (1927-1974)”, en el Museo Nacional de Artes Visuales, 1997

155

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


E

M

V

S

156


JOSÉ GURVICH Janucá, 1967 Óleo sobre tela en colores sepias, 60 x 80 cm Integró la exposición “Retrospectiva de José Gurvich (1927-1974)”, en el Museo Nacional de Artes Visuales, 1997

157

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ GURVICH Figura libre - Nueva York , c. 1972 Óleo collage obturado sobre tela, 60 x 60 cm Integró la exposición “Retrospectiva de José Gurvich (1927-1974)”, en el Museo Nacional de Artes Visuales, 1997

E

M

V

S

158


JOSÉ GURVICH Mundo onírico - Composición con reloj, 1966 Óleo collage sobre tela, 41,5 x 64 cm Integró la exposición “Retrospectiva de José Gurvich (1927-1974)”, en el Museo Nacional de Artes Visuales, 1997

159

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


E

M

V

S

160


JOSÉ GURVICH Sucot, 1973 Óleo sobre tela, 92 x 122 cm Integró la exposición “Retrospectiva de José Gurvich (1927-1974)”, en el Museo Nacional de Artes Visuales, 1997

161

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ GURVICH Composición con hombre rojo, Israel, 1966 Óleo sobre tela, 58 x 74 cm Integró la exposición “Retrospectiva de José Gurvich (1927-1974)”, en el Museo Nacional de Artes Visuales, 1997

E

M

V

S

162


JOSÉ GURVICH Festividad lituana, 1969 Óleo sobre tela, 38 x 45 cm Integró la exposición “Retrospectiva de José Gurvich (1927-1974)”, en el Museo Nacional de Artes Visuales, 1997

163

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ GURVICH Mundo de imágenes y personajes - Israel, 1966 Óleo sobre tela, 60 x 80 cm Integró la exposición “Retrospectiva de José Gurvich (1927-1974)”, en el Museo Nacional de Artes Visuales, 1997

E

M

V

S

164


165

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ GURVICH Ritmos del kibutz, c. 1967 Óleo sobre cartón, 40 x 52 cm Integró la exposición “Retrospectiva de José Gurvich (1927-1974)”, en el Museo Nacional de Artes Visuales, 1997

E

M

V

S

166


JOSÉ GURVICH Onírico - Israel, 1966 Óleo collage con espejitos sobre cartón, 30 x 36 cm

167

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


E

M

V

S

168


JOSÉ GURVICH Formas geométricas en colores puros, 1968 Óleo sobre madera, 31 x 39 cm Integró la exposición “Retrospectiva de José Gurvich (1927-1974)”, en el Museo Nacional de Artes Visuales, 1997

169

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ GURVICH Cuarteto, 1948 Óleo sobre tela, 46 x 62 cm

E

M

V

S

170


JOSÉ GURVICH Músicos, Trío, 1968 Óleo sobre tabla y yeso, 30.5 x 45.5 cm Integró la exposición “Retrospectiva de José Gurvich (1927-1974)”, en el Museo Nacional de Artes Visuales, 1997

171

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ GURVICH Pareja, 1966 Témpera y collage, 32 x 45 cm Integró la exposición “Retrospectiva de José Gurvich (1927-1974)”, en el Museo Nacional de Artes Visuales, 1997

E

M

V

S

172


JOSÉ GURVICH Interior con pareja y niño (colores puros), 1968 Óleo sobre tabla, 30 x 45,5 cm

173

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ GURVICH Hombre leyendo el diario Cerámica incisa, alto 26,5 cm

E

M

V

S

174


JOSÉ GURVICH Sin título Collage y técnica mixta sobre yeso, 30 x 48 cm

175

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


[ Derecha ]

JOSÉ GURVICH El beso Cerámica, alto 26,5 cm

JOSÉ GURVICH Desnudo femenino de pie Cerámica, alto 10 cm

E

M

V

S

176


JOSÉ GURVICH Composición Técnica mixta y yeso sobre madera, 47 x 56 cm

177

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ GURVICH Grupo de cabezas Cerámica, alto 10 cm

E

M

V

S

178


JOSÉ GURVICH Composición libre, 1965 Técnica mixta sobre yeso, arpillera y madera, 42 x 40 cm

179

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ GURVICH Hombre de brazos abiertos Cerámica, alto 22 cm

E

M

V

S

180


JOSÉ GURVICH Kibutz Óleo sobre yeso en relieve, 50 x 70 cm

181

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ GURVICH Apunte de kibutz Tinta sobre papel, 17 x 13,5 cm

E

M

V

S

182


JOSÉ GURVICH Paisaje espacial, 1966 Témpera, 34 x 38 cm Integró la exposición “Retrospectiva de José Gurvich (1927-1974)”, en el Museo Nacional de Artes Visuales, 1997 183

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ GURVICH Apunte de kibutz, 1971 Tinta acuarelada, 17 x 13,5 cm

E

M

V

S

184


JOSÉ GURVICH Hombre espacial, 1966 Témpera sobre papel, 50 x 36 cm

185

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ GURVICH Almuerzo en el Cerro Óleo sobre cartón, 19,5 x 23,5 cm

E

M

V

S

186


JOSÉ GURVICH Javer y Javerá (pareja), 1966 Óleo sobre arpillera, 129 x 91 cm Integró la exposición “Retrospectiva de José Gurvich (1927-1974)”, en el Museo Nacional de Artes Visuales, 1997

187

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ GURVICH Parroquianos en la cantina alumbrada a farol de querosene Óleo sobre cartón, 55 x 80 cm E

M

V

S

188


JOSÉ GURVICH Paisaje nocturno, caserío y campesinos Óleo sobre fibra, 41 x 53 cm

189

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ GURVICH Constructivo – Universo Óleo sobre cartón, 40 x 50 cm

E

M

V

S

190


JOSÉ GURVICH Constructivo libre - Ciudad Vieja 12 5N BAR Óleo sobre cartón, 55 x 85 cm

191

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


E

M

V

S

192


JOSÉ GURVICH Desde la ventana del taller (Ciudad Vieja) Óleo sobre cartón, 49 x 42 cm

[ Pág. opuesta ]

JOSÉ GURVICH Ventana del taller, 1956 Óleo sobre cartón, 80 x 38 cm

193

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ GURVICH Naturaleza muerta con ventana, 1952 Óleo sobre tela, 80 x 52 cm

E

M

V

S

194


JOSÉ GURVICH Día de lluvia en la Ciudad Vieja, 1954 (Rambla Portuaria)

Integró la exposición “Retrospectiva de José Gurvich (1927-1974)”, en el Museo Nacional de Artes Visuales, 1997

Óleo sobre tela, 71,5 x 53 cm 195

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


E

M

V

S

196


JOSÉ GURVICH Natur a l e z a m u e r t a co n ce n t í m e t r o, 1 9 6 2 Óleo sobre tela, 50 x 64 cm Integró la exposición “Retrospectiva de José Gurvich (1927-1974)”, en el Museo Nacional de Artes Visuales, 1997

197

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ GURVICH Constructivo – Universo Sur Óleo sobre cartón, 53 x 41 cm

[ Pág. opuesta ]

JOSÉ GURVICH Composición, Café El Temerario, 1952 Óleo sobre cartón, 88 x 52 cm

E

M

V

S

198


199

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ GURVICH Plano, color y línea, 1952 Óleo sobre cartón, 29 x 41 cm

E

M

V

S

200


JOSÉ GURVICH Natur a l e z a m u e r t a co n r e l oj Óleo sobre tela, 45 x 37 cm

201

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ GURVICH

JOSÉ GURVICH Naturaleza muerta en grises Óleo sobre cartón, 28 x 41,5 cm

E

M

V

S

202


JOSÉ GURVICH Naturaleza muerta con botella de leche, 1952 Óleo sobre fibra, 49 x 59 cm

203

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ GURVICH Naturaleza muerta con damajuana, 1951 Óleo sobre cartón, 45 x 35 cm

E

M

V

S

204


JOSÉ GURVICH Natur a l e z a m u e r t a co n c a ja d e f ó s f o r o s Óleo sobre cartón, 36 x 44 cm

205

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ GURVICH Parroquianos y mozo en el bar Óleo sobre cartón, 42 x 53 cm

E

M

V

S

206


JOSÉ GURVICH Pareja desayunando Óleo sobre cartón, 41 x 52 cm

207

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ GURVICH Constructivo libre con sol Óleo sobre tela, 40 x 53 cm

E

M

V

S

208


JOSÉ GURVICH Gente en bar (línea y color), 1952 Óleo sobre cartón, 43 x 52 cm

209

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ GURVICH Constructivo libre en fondo blanco, 1952 Óleo sobre tela, 42 x 50 cm

E

M

V

S

210


JOSÉ GURVICH Poesía urbana – 5 El Día Óleo sobre cartón, 42 x 50 cm

211

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ GURVICH Paisaje urbano, Ciudad Vieja Óleo sobre cartón, 28 x 35 cm

E

M

V

S

212


JOSÉ GURVICH Constructivo libre ABC NX 3 Óleo grafiado sobre tabla en colores claros, 30 x 18 cm

213

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ GURVICH Constructivo libre, Cerro. 1958 Óleo sobre cartón, 40 x 50 cm

E

M

V

S

214


JOSÉ GURVICH Paisaje urbano con transeúntes Óleo sobre tabla, 50 x 73 cm

215

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ GURVICH Poema humano, 1958 Óleo sobre cartón, 40 x 50 cm

E

M

V

S

216


JOSÉ GURVICH Paisaje urbano con transeúntes y reloj Óleo sobre cartón, 42 x 54 cm

217

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ GURVICH Paisaje del Cerro con carro y pareja Óleo sobre cartón, 40 x 50 cm

E

M

V

S

218


JOSÉ GURVICH Bañistas en playa del Cerro, 1958 Óleo sobre cartón, 39 x 49 cm

219

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ GURVICH Pareja y lámpara a querosene Óleo sobre fibra, 35 x 35 cm

[Pág. opuesta ]

JOSÉ GURVICH Maternidad Óleo sobre cartón, 50 x 40 cm

E

M

V

S

220


221

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ GURVICH Paisaje nocturno, techos y aves Óleo sobre cartón, 25 x 30 cm

E

M

V

S

222


JOSÉ GURVICH Poesía, composición libre Óleo sobre cartón, 39 x 49 cm

223

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ GURVICH Paisaje con playa, figuras, caballos y cerro Óleo sobre cartón, 26 x 40 cm

E

M

V

S

224


JOSÉ GURVICH Vecindario del Cerro Óleo sobre tela, 37 x 45 cm

225

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ GURVICH Joven Óleo sobre cartón, 39 x 29 cm

E

M

V

S

226


JOSÉ GURVICH Paisaje urbano con transeúntes y perro Óleo sobre cartón, 39 x 49 cm

227

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


A U T O R R E T R A T O

F R E N T E

A L

E S P E J O J O SÉ G URV I C H

El espejo constituyó un objeto recurrente en el arte oc-

En los autorretratos el espejo es una herramienta para

cidental para ampliar el espacio pictórico. Fue habitual

pintarse a sí mismo del natural sin recurrir a una fotogra-

su uso en la pintura flamenca como forma ingeniosa de

fía o a la memoria de las propias facciones. Pero el pintor

generar vistas en miniatura de lo que ocurre más allá del

puede, a voluntad, develar la presencia del espejo, delatar

cuadro. Así lo utilizaron, entre otros, Jan van Eyck en El

o no al espejo mismo y al entorno reflejado. Gurvich optó

matrimonio Arnolfini (1434) y Robert Campin en el Tríp-

por pintar la tapa de la cómoda con los objetos sobre ella y

tico Werl (hacia 1438). También Diego Velázquez, en Las

sus espejos, quedando él solo como un reflejo más —aun-

meninas (1656), retrató a los reyes reflejados en el espejo

que central— entre las cartas y el ramo de flores. El hecho

situado sobre la pared de fondo, y Edouard Manet, en La

de que el marco del espejo corte su cuerpo a la altura del

camarera del Folies Bergère (1882), representó el bullicio

mentón indicaría que pintó sentado en la cama. En el cua-

de la sala reflejado detrás de la modelo. Por otra parte,

dro figura con detalle lo que se encuentra frente al artista,

el espejo ha sido un atributo de la vanidad, evocador del

incluido su reflejo, pero el resto del espacio reflejado se

mito de Narciso, es decir, de la autocontemplación, en la

clausura con una densa paleta de colores oscuros. Dada la fecha bajo la firma, “62”, puede establecerse

vertiente de indagación profunda del propio ser o en la

que el artista se pintó a la edad de 35 años y, dado lo do-

de la atracción por la propia belleza. Los artistas actuantes en el Uruguay sintieron la se-

méstico del ambiente, que lo hizo en su casa del Cerro, en

ducción del espejo y sus potencialidades plásticas en las

su dormitorio, a dos años de su casamiento. Esta pintura

dos dimensiones citadas: César Pesce Castro en En el espe-

es una mirada íntima a su propia trayectoria vital, en un

jo nos permite ver el rostro sonriente de la joven que está

tiempo clave como la formación del hogar, al que pronto

de espaldas y parte de la habitación. Domingo Laporte

se sumaría su hijo. Las flores y el alhajero pueden inter-

en Después del baño (1884) expresó la vanidosa autocon-

pretarse como una alusión a su esposa.

templación de la modelo. Washington Barcala en Canti-

Las cartas son una referencia ineludible para quien

na-autorretrato (1944) generó una profunda ambigüedad

integró una familia inmigrante de origen judío, en itine-

acerca de la presencia de este objeto.

rarios que llevaron a sus miembros desde Lituania hasta

En su autorretrato, José Gurvich abreva en aquellas

el Plata e Israel. La correspondencia epistolar permitió

fuentes del arte occidental admiradas en el Uruguay. Se

mantener vivos los lazos afectivos. En 1955 Gurvich vivió

encuentra frente a una vieja cómoda de roble con tres

con su hermana en Israel, en el kibutz Ramot Menasche,

espejos, mueble característico de los dormitorios. Incluso

al que volvería en nuevas oportunidades. Las cartas pa-

el espejo lateral ha girado levemente sobre sus bisagras

recen remitir a estos vínculos.

y refleja el florero situado a la derecha. Diversos objetos

La relación con la estética torresgarciana queda de

de la vida cotidiana se reunían en estos muebles: sobre el

manifiesto en la paleta de colores terrosos, con abundan-

tapete que cubre el mármol hay un bollón con flores, un

cia de pardos y negros, pero con marcados puntos de luz,

cepillo, un alhajero, una libreta de apuntes y dos cartas

en las flores, el tapete, y especialmente en las cartas y en

con el sobre arrugado que en algún momento encontra-

el rostro del artista.

ERNESTO BERETTA

rán su lugar en los múltiples cajones de la cómoda.

E

M

V

S

228


JOSÉ GURVICH Autorretrato frente al espejo, 1962 Óleo sobre tela, 40 x 50 cm

229

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ GURVICH Paisaje urbano, Ciudad Vieja con tranvía, 1950 Témpera sobre papel, 31 x 16 cm

E

M

V

S

230


JOSÉ GURVICH Rostro con sombrero azul Óleo sobre tela, 40 x 45 cm

231

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ GURVICH Esquina del Cerro Óleo sobre fibra, 32 x 50 cm

E

M

V

S

232


JOSÉ GURVICH Caserío del Cerro Óleo sobre cartón, 38 x 62 cm

233

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ GURVICH Gente en el bar, París, 1970 Tinta acuarelada sobre papel, 23 x 15 cm Integró la exposición "Retrospectiva de José Gurvich (1927-1974)", en el Museo Nacional de Artes Visuales, 1997

JOSÉ GURVICH Transeúntes, París , 1969 Tinta acuarelada sobre papel, 24 x 15 cm

E

M

V

S

234


JOSÉ GURVICH Paisaje urbano, París, 1969 Tinta acuarelada sobre papel, 23 x 32 cm Integró la exposición "Retrospectiva de José Gurvich (1927-1974)", en el Museo Nacional de Artes Visuales, 1997

235

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ GURVICH Hombre astral, 1959 Óleo sobre hueso, 35 x 19 x 7 cm Integró la exposición “Retrospectiva de José Gurvich (1927-1974)”, en el Museo Nacional de Artes Visuales, 1997

E

M

V

S

236


[ Arriba ]

JOSÉ GURVICH Galería Katz, 1965 Óleo sobre tabla (original para afiche), 70 x 50 cm

237

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


E

M

V

S

238


JOSÉ GURVICH Mural Cemento

239

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


MANUEL PAILÓS

| C o r m e , 1 918 – M o nte v id e o, 20 0 4 |

240

Nació en Corme (Galicia) en 1918. En 1920 su familia se

madera, el cemento poroso, el polvo de ladrillo; hasta

trasladó a Montevideo.

recogió tierra de diferentes colores para pintar.

En 1942 ingresó en el Círculo de Bellas Artes, estu-

En 1968 ganó el premio de escultura en el Salón Na-

dió con Guillermo Laborde y José Cuneo. Conoció a Joa-

cional de Artes Plásticas. En 1991 fue invitado por la

quín Torres García en una exposición del maestro. En

Junta de Galicia a realizar una exposición en Santiago

1943 se unió al Taller Torres García, donde enseñó de

de Compostela y una escultura en granito para los jar-

1963 a 1967.

dines de la Facultad de Economía.

Experimentó con múltiples materiales: probó la en-

Falleció en Montevideo en 2004.

cáustica, trabajó combinando construcciones en yeso y

[ Pág. opuesta ]

MANUEL PAILÓS Gran desnudo femenino con palomas, 1984 Óleo, 78 x 66 cm

E

M

V

S


241

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


[ Derecha ]

E

M

V

S

[ Arriba ]

MANUEL PAILÓS Desnudo femenino con tazón, 1966

MANUEL PAILÓS Desnudo femenino con pez

Encáustica, 27 x 18 cm

Encáustica, 25 x 25 cm

242


MANUEL PAILÓS El gran río Óleo arpillera sobre fibra, 66 x 88 cm

243

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


MANUEL PAILÓS Constructivo Sur Encáustica, 32 x 26 cm

MANUEL PAILÓS Constructivo, 1976 Encáustica, 24 x 18 cm

E

M

V

S

244


MANUEL PAILÓS Constructivo en forma de pez Encáustica, 65 x 75 cm

245

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


E

M

MANUEL PAILÓS Caja constructiva

MANUEL PAILÓS Madera Constructiva - Sur

Madera pintada en negro y terracota, 22,7 x 10,7 cm

Madera y óleo, 32 x 10 cm

V

S

246


MANUEL PAILÓS Paisaje urbano constructivo con reloj Acuarela, 21 x 27 cm

247

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


AUGUSTO TORRES

| B arce lo na , 1 91 3 – 1 9 9 2 |

248

Nació en Barcelona el 19 de junio de 1913. Fue el segun-

D.C., entre otras ciudades, además de realizar 27

do hijo del pintor uruguayo Joaquín Torres García.

grandes murales en el Hospital Saint Bois.

Los traslados permanentes caracterizaron a la fa-

En 1954 Augusto Torres pintó un mural para el

milia Torres García y contribuyeron a que la primera

Sindicato Médico de Montevideo, con ayuda de Elsa

formación del joven pintor se desarrollara en Europa y

Andrada y otros compañeros.

Norteamérica. Trabajó en París en el taller del escultor

Participó en 1953 y 1979 en la Bienal de San Pa-

Julio González y asistió a las clases de dibujo de Ama-

blo, representando a Uruguay. Entre 1954 y 1956

deo Ozenfant.

expuso en Holanda y más tarde en el Santa Barba-

La primera exposición de este artista fue en París, en conjunto con sus hermanas Olimpia e Ifigenia. En abril de 1934 la familia Torres García regresó

ra Museum of Art (California), además de intervenir en muestras colectivas en Dusseldorf (1986) y Japón (1987).

a Montevideo. Poco tiempo después, Joaquín fundó la

En la obra de Augusto Torres se destaca la fu-

Asociación de Arte Constructivo (AAC, 1935), de la cual

sión de las dos tendencias que predominan en el

su hijo formó parte. La AAC se disolvió en 1943, cuando

arte desde los tiempos más remotos: por una parte,

se fundó el Taller Torres García, y Augusto fue uno de

la tradición mental, abstracta, racional, geométrica,

sus miembros. De esta época datan los trabajos que fir-

universal; por otra, un arte visual concreto, sensi-

maban indistintamente TTG.

ble, luminoso y particular.

En 1942 viajó a Bolivia con su hermano Horacio y Alceu Ribeiro para estudiar el arte precolombino. El Taller presentó numerosas exposiciones colectivas en Montevideo, Buenos Aires, París y Washington

E

M

V

S

Murió en Barcelona el 13 de marzo de 1992.


AUGUSTO TORRES Rambla portuaria y campanario Señor de la Paciencia Óleo sobre cartón, 40 x 50 cm 249

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


AUGUSTO TORRES Paisaje nevado con andén Óleo sobre tela, 50 x 68 cm

E

M

V

S

250


AUGUSTO TORRES Paisaje urbano con carros Óleo sobre tela, 56 x 75 cm

251

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


FR ANCISCO MAT TO

| M o nte v id e o, 1 911 – 1 9 9 5 |

252

Nació en Montevideo en 1911.

Nacionales y Municipales y en 1944 expuso en el Mu-

Desde muy joven pintó y dibujó en forma autodi-

seo de Arte Moderno de Nueva York. Integró el envío

dacta. En 1932 viajó a Argentina y llegó hasta Tierra

uruguayo a la Bienal de San Pablo (dos veces) y a la

del Fuego, donde descubrió el arte precolombino, que

de Medellín.

entonces era muy poco conocido en Uruguay. Compró

Colaboró con los más destacados arquitectos uru-

las primeras piezas de lo que más tarde sería una im-

guayos en varios proyectos de murales en residencias

portante colección.

privadas. También diseñó la moneda conmemorativa

A partir de 1939 frecuentó el Taller de Joaquín To-

de la FAO en 1969.

rres García y escuchó sus conferencias sobre arte. En

En reconocimiento de la obra de este gran artista, el

1944 se constituyó el Taller Torres García, del que Matto

crítico Charles Merewether presentó una muestra itine-

fue uno de los miembros fundadores.

rante por varios museos de América. En 1989 se realizó

Su interés por el arte precolombino no solo es evidente en su colección, que siguió creciendo, sino tam-

una muestra retrospectiva en el Subte Municipal, coordinada por Alicia Haber.

bién en sus investigaciones plásticas y teóricas. En

Según Haber, Matto “reúne el orden compositivo

1962 abrió las puertas de su colección en el Museo de

del constructivismo, la simbología cósmica, la fuerza de

Arte Precolombino.

lo primigenio, la referencia a la naturaleza y las alusio-

Trabajó simultáneamente en pintura y escultura, sobre todo en madera, material que apreció en su forma más cruda. Desde 1940 participó en los Salones

E

M

V

S

nes a lo mágico, a lo mítico y a lo religioso”. Murió en Montevideo a los 84 años.


FRANCISCO MATTO Constructivo - Petrus Óleo sobre cartón, 35 x 45 cm

253

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JULIO U. ALPUY

| Ta c u a r e m b ó , 1 9 1 9 – N u e v a Y o r k , 2 0 0 9 |

254

Nació el 27 de enero de 1919 en la localidad de Cerro

En Nueva York lo fascinó la urbe y comenzó por pin-

Chato (Tacuarembó, Uruguay).

tar escenas neoyorquinas. Finalmente encontró un

Es uno de los representantes más conspicuos de la Es-

nuevo estímulo durante una estadía con Gonzalo Fon-

cuela del Sur y del universalismo constructivo, y un ori-

seca en East Hampton, en un marco natural. Cambiar

ginal creador de maderas y relieves con lenguaje propio.

de material fue fundamental para encontrar el nuevo

Fue alumno de Joaquín Torres García en 1940, antes

camino. Adoptó la madera como soporte y se dedicó al

de la creación del Taller Torres García (TTG). Se transfor-

relieve durante trece años, aunque no hay que olvidar

mó en uno de los partidarios más devotos, incondiciona-

que como parte de ese proceso desarrolló las formas en

les y fieles del maestro en aquellas clases dictadas en la

témperas, acuarelas y realizó numerosos dibujos. Lue-

calle Abayubá de Montevideo. Creó una amplia serie en

go volvió a la pintura y a otras técnicas, sin abandonar

el lenguaje del universalismo constructivo.

del todo la madera.

Después de la muerte del maestro, continuó en el

Predominan en su pintura las imágenes de la pare-

sendero del TTC, pero transitando un camino personal.

ja, de la naturaleza y las escenas en el Edén. Se trata de

Entre 1951 y 1953 viajó a Europa y el Cercano Orien-

una pintura más explícita y narrativa, menos sugeren-

te; en 1957, a Chile y luego a Bogotá. Se radicó en Co-

te, en la cual los temas se perciben con facilidad. La mu-

lombia, donde residió desde 1957 hasta 1959. Después

jer aparece de manera muy explícita, tanto en pintura

se estableció en Venezuela durante un año y finalmente

como en dibujos y acuarelas, y fundamentalmente en

partió hacia Nueva York.

la serie de desnudos femeninos recostados (1975) y en

En Colombia su obra tuvo grandes cambios: la evasión de la ortogonalidad, el diálogo con una suerte de lenguaje neocubista, la elevación de la paleta, puntos de fuga múltiples y el empleo de diagonales.

E

M

V

S

una serie de retratos y desnudos de los años ochenta. En la década del setenta creó una serie muy interesante de grabados y una excelente serie de témperas. Murió el 5 de abril de 2009 en la ciudad de Nueva York.


[ Derecha ]

JULIO URUGUAY ALPUY Constructivo, almacén Tinta, 16 x 20 cm

[ Abajo ]

JULIO URUGUAY ALPUY Cuatro figuras, 1974 Tinta, diámetro 27 cm

[ Arriba ]

JULIO URUGUAY ALPUY Pareja primigenia, 1974 Tinta acuarelada, 30 x 18 cm

255

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


HORACIO TORRES

| Livor no, 1924 – Nue va Yor k , 1976 |

256

Nació en 1924 en Livorno (Italia). Su padre, Joaquín Torres-García, estaba instalado temporalmente allí para dirigir la manufactura de los juguetes. En 1927 la familia Torres se instaló en París. Horacio creció en un ambiente artístico intenso, en el cual su familia participaba activamente. Después de residir un año en Madrid, en 1934 volvieron a Montevideo. Estudió pintura con su padre y violín con el profesor ruso Julber. En 1936 participó en varias exposiciones de la Asociación de Arte Constructivo. Recibió el premio al retrato del Salón Nacional de Bellas Artes de Montevideo en 1941. Al año siguiente viajó a Perú y Bolivia con un grupo de artistas del Taller Torres-García para estudiar el arte precolombino. De 1955 a 1957 recorrió Europa. Vivió en París en la Maison du Mexique, en la Cité Universitaire, y allí conoció a varios artistas mexicanos. Visitó a Jean Arp, Jacques Villon, Jean Helion y Jean Cassou, quienes habían sido amigos de su padre. De regreso en Montevideo, comenzó a pintar telas de gran tamaño. En 1957 ganó el Premio del Salón Municipal con Mardí Gras, hoy en el Museo Blanes, y expuso Petrouchka en la Biblioteca Nacional. En 1966 obtuvo el Premio Juan Manuel Blanes, concedido por el Banco de la República. Se radicó en Nueva York en 1969. El crítico Clement Greenberg se interesó en su pintura y lo introdujo en el medio artístico neoyorquino. En 1974 expuso en el Museum of Fine Arts de Boston los desnudos en el arte del Renacimiento que caracterizan su última producción. Su obra formó parte de las galerías más prestigiosas de Los Ángeles, Houston, Chicago y Nueva York e ingresó en las colecciones de los grandes museos estadounidenses. Murió a los 51 años, en Nueva York.

E

M

V

S


[ Pág. opuesta ]

HORACIO TORRES París, Catedral de Chartres, 1964

HORACIO TORRES Florencia, Duomo, 1965

Óleo sobre tabla, 82 x 37 cm

Óleo sobre tabla, 45 x 32 cm

257

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


WA LT ER D EL I OT T I

| Montevideo, 1925 |

258

Nació en Montevideo el 2 de octubre de 1925. Estudió

fia y Nueva York, donde realizó un cursillo de grabado.

pintura con Alceu Ribeiro (discípulo del maestro Torres

Entre 1994 y 2007 volvió varias veces a Europa. Duran-

García) desde 1948 hasta 1952. En 1954 ingresó al Taller

te esos viajes Deliotti realizó importantes exposiciones

Torres García, donde comenzó a estudiar y trabajar con

individuales con éxito de crítica y gran aceptación de

Julio Alpuy y más tarde con Augusto Torres. Se abocó a

coleccionistas nacionales e internacionales. En 2004,

su obra de estilo constructivo y participó en todas las

en Montevideo, llevó a cabo una muestra homenaje a

exposiciones del taller desde la 99.a. Entre 1959 y 1961

los cincuenta años de su ingreso al Taller Torres y la

viajó a Europa, en usufructo de una misión especial

Escuela del Sur.

otorgada por el Municipio de Montevideo.

A lo largo de su trayectoria obtuvo importantes pre-

En España, Francia e Italia trabajó, estudió y reco-

mios y reconocimientos. Entre 1956 y 2007 participó en

rrió los principales museos durante varios meses. En

más de un centenar de exposiciones colectivas en Uru-

1980 viajó a Estados Unidos; visitó Washington, Filadel-

guay y en el exterior.

E

M

V

S


WALTER DELIOTTI Construcción, 1965 Maderas y óleo sobre tabla, 53 x 34 cm

259

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


RODOLFO VISCA

| Montevideo, 1934 – 2009 |

260

Nació en Montevideo en 1934. Pintor, escultor, orfebre y conservador, estudió dibujo y pintura con Joaquín Torres García entre 1945 y 1949. Con Julio Mancebo fueron los dos discípulos más jóvenes en ingresar al Taller Torres García, que integraron hasta 1958. Entre 1946 y 1958 participó en todas las exposiciones del TTG. En 1956 cofundó el Taller Sótano Sur. Allí se realizaron actividades artísticas y docentes en cerámica, talla de madera, piedra y metales, especialmente esmaltado de cobre. Realizó viajes de estudio por Europa y Estados Unidos. Está representado con sus obras en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, el Santuario Nacional del Sagrado Corazón de Jesús y en edificios públicos y privados de Uruguay y Paraguay, así como en museos de Europa y Estados Unidos. Murió en Montevideo en 2009.

RODOLFO VISCA Constructivo en cinco colores puros Óleo sobre tela, 40,5 x 37,5 cm

E

M

V

S


RODOLFO VISCA Constructivo, Trabajo Óleo sobre módulos de madera, 120 x 100 cm

261

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


HUGO SARTORE

| Montevideo, 1934 |

262

Nació en Montevideo en 1934. Cuando tenía doce años

urbano. Utilizó la geometría como base de su trabajo,

comenzó sus estudios de pintura en el atelier del Museo

así como la armonización de colores en una obra que

Municipal, y años después trabajó en el estudio de To-

evoca al cubismo y al conceptualismo.

rres García. En 1956 viajó a Europa. Durante su estadía en París se

En 1975 se trasladó a Venezuela, donde se dedicó a estudiar las culturas indígenas.

unió a un grupo de artistas que trabajaban con Poliakoff.

Su trabajo ha sido exhibido a lo largo de toda Amé-

Entre 1959 y 1975 trabajó entre Montevideo y Bue-

rica. Actualmente vive y trabaja en Newark (Nueva Jer-

nos Aires, y comenzó a desarrollar temas de carácter

sey, Estados Unidos).

HUGO SARTORE Transeúntes Óleo sobre fibra, 25 x 36,5 cm

E

M

V

S


HUGO SARTORE Gran figura femenina en casa de compraventa, 1972 Óleo sobre fibra, 110 x 160 cm

263

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


HUGO SARTORE Pareja en el bar Óleo sobre tela, 42 x 54 cm

E

M

V

S

264


HUGO SARTORE Pareja en el bar Óleo sobre fibra, 80 x 110 cm

265

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


EDUARDO YEPES

| Ma dr id, 1 910 – M o nte v id e o, 1 978 |

266

Eduardo Díaz Yepes nació en Madrid en 1910. En 1925 interrumpió el bachillerato para comenzar a

En 1955 realizó la escultura de José Batlle y Ordóñez para Montevideo.

trabajar en su taller. Un año después ingresó en el Ejér-

Dos años después completó el boceto del Monumen-

cito español, donde estuvo hasta 1929. Expuso por pri-

to a los Caídos en el Mar (La lucha), que fue instalado

mera vez en 1930 en el Círculo de Bellas Artes de España.

en la plaza Virgilio, en el barrio Punta Gorda, en 1960.

En 1933 conoció a Olimpia Torres, con quien se casó

En 1961 hizo el Cristo para la iglesia proyectada y

un año después. Con el padre de Olimpia, el pintor Joa-

construida en Atlántida por el ingeniero Eladio Dieste,

quín Torres García, viajó a Montevideo por primera

con quien lo unía una estrecha amistad.

vez en 1934 y permaneció hasta 1936. En el Club Español expuso sus obras concebidas en Uruguay.

En 1962 ganó el premio Blanes. Realizó una cabeza de Artigas por encargo de la

Se instaló posteriormente en Barcelona, donde es-

Facultad de Ingeniería. En 1966 comenzó el boceto del

tudió la obra del arquitecto Gaudí, y viajó a París con

mural escultórico La energía, que fue definitivamente

una beca del gobierno francés.

instalado en el Palacio de la Luz (UTE) en 1970.

En 1947 se radicó definitivamente en Montevideo.

En 1973 realizó su primera escultura de gran tama-

Llevó a cabo el importante mausoleo La piedad y varias

ño en resina poliéster para el mausoleo de la familia

obras escultóricas relevantes.

Cuenca en el cementerio de la ciudad de La Paz.

Fue nombrado profesor de escultura de la Escuela Nacional de Bellas Artes, cargo que desempeñó hasta la clausura de la Escuela, en 1973.

E

M

V

S

Su última obra fue un retrato de la pianista Renée Pietrafesa, en 1977.


EDUARDO YEPES Musa Bronce patinado, alto 41, largo 23 cm

267

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JUAN CAVO

| Montevideo, 1932 – 1994 |

268

Nació en Montevideo el 8 de abril de 1932. En 1959 ingresó al Taller Torres García, donde es-

Las Piedras. Organizó clases de introducción a la cerámica en su taller de La Paz.

tudió pintura y dibujo con Guillermo Fernández, arte

Tiene obra en murales instalados en edificios de

constructivo con Manuel Pailós y cerámica y pintura

Montevideo, entre los que se destacan el de la sala de

con José Gurvich. Como muchos compañeros del ta-

sesiones del directorio de la firma Stani S.A. y los que

ller, Adolfo Nigro, Héctor Yuyo Goitiño, Ernesto Vila,

están ubicados en el palier de los edificios Varadero y

Ernesto Drangosch y Manolo Lima, comenzó dibujando

Del Puerto, en la rambla Armenia, así como la Torre de

y pintando, pero luego hizo del barro su objeto de tra-

la Fuente dentro del Montevideo Shopping Center, colo-

bajo y creación. Como dijo Juan Mastromatteo para la

cada en 1993.

exposición que se hizo en 2019: “su espíritu, su mirada

Expuso individualmente en Montevideo, Punta del

sobre el mundo y las cosas del mundo, como el propio

Este, Buenos Aires y París, además de participar en nu-

material, desbordaban sencillez y ternura, esencia y pa-

merosas exhibiciones colectivas.

ciencia, fragilidad y fortaleza”. En 1971 se radicó en la ciudad de La Paz. Fue profesor de expresión plástica infantil en los años 1972 a 1974 y al mismo tiempo dictó cursos de cerámica en el Instituto de Enseñanza Secundaria de

E

M

V

S

Falleció el 19 de octubre de 1994. En 2019 se realizó la exposición Juan Antonio Cavo. La frágil eternidad del barro, en el Centro Cultural Miguel Ángel Pareja de Las Piedras.


JUAN CAVO Pareja universal

JUAN CAVO Figura universal

Cerámica con relieves, alto 23,5 cm

Cerámica con relieves, alto 24 cm

269

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO



G E O M É T R I C O S

J o s é

P e d r o

C o s t i g l i o l o

M a r í a

F r e i r e


E

M

V

S

272


273

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ PEDRO COSTIGLIOLO

| Montevideo, 1902 – 1985 |

274

Nació en Montevideo el 6 de noviembre de 1902.

Obtuvo numerosos reconocimientos y distinciones,

De 1921 a 1925 cursó estudios en el Círculo de Bellas

entre ellos el primer premio en el Concurso de Afiches

Artes. Entre sus docentes se cuentan Vicente Puig y Gui-

Palacio de la Música (1929), el primer premio de Acua-

llermo Laborde.

rela y la beca de Pintura en el III Salón Bienal Nacional

Participó en la fundación del Grupo de Arte No Figu-

(1957) y la medalla de oro en el Salón Nacional (1966).

rativo en 1952. Entre 1957 y 1959, en usufructo de una

Investigador de la pintura, se transformó en el pre-

beca obtenida en el III Salón Bienal de Artes Plásticas,

cursor de la estética no figurativa en el medio urugua-

hizo su primer viaje a Europa, donde se especializó en

yo. De sus primeras producciones quedan pocos ejem-

la técnica del vitral.

plos, que muestran a un artista interesado en organizar

Integró la tarea pictórica con el diseño y las artes

la composición a través de una creciente simplificación.

gráficas, especialmente en la ejecución de afiches. Rea-

Su formación personal atiende con entusiasmo las

lizó numerosas exposiciones individuales en el medio

teorías de los constructivistas rusos y neoplasticistas

nacional y en el exterior: Museo de Arte Moderno de

holandeses y madura una creciente obra geométrica

San Pablo en 1956, Museo de Arte Moderno de Río de Ja-

que lo distingue hasta sus últimas creaciones.

neiro en 1957, Ateneo Barcelonés (Barcelona) en 1958, Unión Panamericana (Washington D.C.) en 1966.

Está representado en el Museo Nacional de Artes Visuales, el Museo Municipal Juan Manuel Blanes, el

Intervino en múltiples exposiciones colectivas en el

Museo de Arte Moderno de San Pablo, el Museo de Arte

país y en el exterior. También integró el envío urugua-

Moderno de Río de Janeiro y el Museo de Arte Contem-

yo a las bienales de San Pablo (1951, 1953, 1955, 1957 y

poráneo de Madrid.

1961) y de Venecia (1966).

E

M

V

S

Murió el 3 de junio de 1985.


275

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ PEDRO COSTIGLIOLO Abstracción Óleo sobre cartón, 46 x 37 cm

E

M

V

S

276


JOSÉ PEDRO COSTIGLIOLO Composición maquinista Óleo sobre fibra, 210 x 120 cm

277

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ PEDRO COSTIGLIOLO Composición, 1947 Óleo sobre cartón, 65 x 46 cm

E

M

V

S

278


JOSÉ PEDRO COSTIGLIOLO Abstracción, 1950 Óleo sobre tela, 116 x 81 cm

279

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


E

M

V

S

280


JOSÉ PEDRO COSTIGLIOLO Abstracción. Don Quijote y Sancho Panza, 1949 Óleo sobre fibra, 180 x 120 cm

281

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ PEDRO COSTIGLIOLO Abstracción rosa y oro, 1948 Óleo y acuarela sobre cartón, 70 x 54,5 cm Exposición Galería Bruzzone, Montevideo, 1987 E

M

V

S

282


JOSÉ PEDRO COSTIGLIOLO Abstracción, 1967 Óleo sobre tela, 110 x 80 cm

283

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ PEDRO COSTIGLIOLO Rectángulos LXXXIII, 1983 Acrílico sobre tela, 80 x 80 cm

E

M

V

S

284


JOSÉ PEDRO COSTIGLIOLO Rectángulos y cuadrados MMXXIX, 1978 Acrílico sobre tela, 100 x 100 cm

285

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ PEDRO COSTIGLIOLO Triángulos en tres colores, 1971 Óleo sobre tela, 69 x 69 cm

E

M

V

S

286


JOSÉ PEDRO COSTIGLIOLO Rectángulos y cuadrados, 1983 Acrílico sobre tela, 70 x 70 cm

287

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ PEDRO COSTIGLIOLO Vitral rojo, azul y blanco, c. 1960 Témpera sobre papel, 34 x 31 cm

E

M

V

S

288


JOSÉ PEDRO COSTIGLIOLO Vitral, 1962 Témpera sobre cartón, 92 x 72 cm

289

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


JOSÉ PEDRO COSTIGLIOLO Vitral oval, 1962 Témpera sobre papel, 34 x 31 cm

JOSÉ PEDRO COSTIGLIOLO Vitral forma amarilla y blanca, 1962 Témpera sobre papel, 34 x 31 cm

E

M

V

S

290


JOSÉ PEDRO COSTIGLIOLO Vitral con centro amarillo Témpera sobre papel, 34 x 31 cm

JOSÉ PEDRO COSTIGLIOLO Vitral forma roja, 1962 Témpera sobre papel, 34 x 31 cm

291

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


[ Pág. opuesta ]

MARÍA FREIRE Córdoba 450, 1970 Acrílico sobre tela, 200 x 120 cm

MARÍA FREIRE

| M o n t e v i d e o , 1 917 - 2 01 5 |

292

Nació en Montevideo el 7 de noviembre de 1917. Pinto-

Trabajó en series, tomando la propuesta de color, los

ra, escultora y crítica de arte, se formó en el Círculo de

ritmos y las formas puras como temas en sí mismos.

Bellas Artes de Montevideo con José Cuneo Perinetti y

Entre 1958 y 1960 desarrolló la serie “Sudamericana”,

Severino Pose. Tiempo después ingresó en la Universi-

en la que empleó planos poligonales con una reduci-

dad del Trabajo del Uruguay.

da paleta. En los años siguientes experimentó con una

Exploró el universo de la modernidad a través de más-

paleta más expresiva, con perforaciones del plano y

caras africanas y piezas precolombinas. A partir de 1946

signos, de la que resultaron las series “Capricornio”

incursionó en la abstracción, con una fuerte tendencia

y “Córdoba”. En la serie “Vibrante”, trabajada entre

planista y geométrica en sus pinturas, a la vez que realiza-

1975 y 1985, la búsqueda estuvo relacionada con la luz,

ba esculturas móviles con materiales no convencionales.

mientras que a comienzos de los noventa, en la serie

Cuando conoció a José Pedro Costigliolo, en 1952,

“El oro de los tigres”, desarrolló estructuras oscuras

ambos venían ya en una búsqueda común en el camino

sobre fondos amarillos. Para finales de esa década la

de su expresión artística. Comenzaron compartiendo el

geometría avanzó en la estructura de sus pinturas, de-

taller y viajes de estudio. Luego de casarse crearon el

jando trascender la sensualidad del color.

Grupo de Arte No Figurativo. En 1953 Freire visitó la

Entre 1954 y 1992 realizó 17 exposiciones indivi-

II Bienal de Arte de San Pablo, donde tuvo su primer

duales en Montevideo, Buenos Aires, San Pablo, Río

contacto con las vanguardias artísticas del momento.

de Janeiro, Barcelona, Bruselas y Washington. Integró

En 1957 ambos recibieron la Beca Gallinal, con la que

numerosas muestras colectivas y participó en bienales

viajaron a Europa y realizaron estudios en el Museo

internacionales; representó a Uruguay en la Bienal de

Stedelijk y en el Museo del Louvre, con Bernard Dorival

Venecia de 1966.

y André Varagnac.

En sus obras aparece reiteradamente el mismo

Entre 1962 y 1973 Freire estuvo a cargo de la colum-

motivo, armado de diferentes maneras y con un en-

na de crítica de arte del diario Acción y fue profesora de

cadenamiento rítmico aleatorio. Los signos repetidos

Dibujo en Enseñanza Secundaria y de Historia y Cultu-

de forma seriada crean una constante icónica en su

ra Artística en Preparatorios de Arquitectura en Colo-

obra. La dupla creativa con Costigliolo —ambos con

nia del Sacramento.

sus propios caminos expresivos, pero orientados en el

Tuvo contacto con las agrupaciones abstracto-concretas incentivadas por Aldo Pellegrini en la Argentina

mismo sentido— hace que sus nombres siempre aparezcan asociados.

y gran afinidad con los artistas concretos y neoconcre-

La muerte de Costigliolo, en 1985, significó para

tos brasileños, como Amílcar de Castro, Lygia Pape, Ly-

Freire la pérdida de su compañero de arte y de vida.

gia Clark y Hélio Oiticica.

Ella murió en Montevideo el 19 de junio de 2015.

E

M

V

S


293

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


MARÍA FREIRE América del Sur, 1991 Acrílico sobre tela, 200 x 80 cm

E

M

V

S

294


MARÍA FREIRE América del Sur, 1991 Acrílico sobre tela, 200 x 80 cm

295

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


MARÍA FREIRE Llaves y cuadrados amarillos, c. 1961 Témpera y collage sobre papel, 13 x 22,5 cm

E

M

V

S

296


MARÍA FREIRE Variante, 1966 Acrílico sobre lienzo, 100 x 66 cm

297

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


MARÍA FREIRE Llave Drypen y témpera sobre papel canson, 50 x 65 cm

E

M

V

S

298


MARÍA FREIRE Oro de los tigres Óleo sobre cartón, 70 x 100 cm

299

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


E

M

V

S

MARÍA FREIRE América del Sur, 1991

MARÍA FREIRE América del Sur, 1990

Tinta sobre papel Canson, 65 x 25 cm

Tinta sobre papel Canson, 65 x 25 cm

300


MARÍA FREIRE América del Sur, 1990 Tinta sobre papel Canson, 65 x 25 cm

301

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


[ Abajo ]

[ Izquierda ]

MARÍA FREIRE Los biombos teclados, 1989

MARÍA FREIRE Caras

Tinta sobre papel, 32,5 x 50 cm

Tinta sobre papel, 69 x 49 cm

E

M

V

S

302


MARÍA FREIRE Figura, 1950

MARÍA FREIRE Figura, 1950

Tinta de colores sobre papel Canson 65 x 25 cm

Tinta de colores sobre papel Canson 65 x 25 cm

303

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO



N U E V O S

L u i s

M O D E R N O S

A l b e r t o

M a n u e l

E s p í n o l a

V i c e n t e L i n o M i g u e l

E d u a r d o

P a r e j a

R o m e r o V e r n a z z a

P á e z

C l a r e l J a v i e l

M a r t í n

Á n g e l

C a r l o s

G ó m e z

D i n e t t o

N e l s o n

R a ú l

S o l a r i

V i l a r ó

N e m e

C a b r e r a

G e r m á n

( C a b r e r i t a )

C a b r e r a


LUIS ALBERTO SOL ARI

| Fr ay B e nto s , 1 918 – M o nte v id e o, 1 9 93 |

306

Nació en Fray Bentos (Río Negro, Uruguay) el 17 de oc-

Desde 1937 integró exposiciones colectivas en el Salón

tubre de 1918.

Nacional de Bellas Artes y en el Salón Municipal de Ar-

Pintor y grabador, realizó estudios de pintura deco-

tes Plásticas en Montevideo. Expuso en las bienales de

rativa en la Universidad del Trabajo. En el Círculo de

Arte Gráfico de Santiago de Chile, Buenos Aires, Cali,

Bellas Artes estudió dibujo y pintura con Guillermo La-

San Juan de Puerto Rico, Florencia, Cracovia, Liubliana,

borde (1934-1937).

Frechen, Leipzig, Viena, Noruega, Finlandia, Bradford,

Comenzó a dar clases como profesor de Dibujo en

Biella, Segovia y Japón.

Secundaria. Unos años más tarde, Enseñanza Secunda-

Sus temas son las mascaradas, escenas humanas co-

ria le encomendó tomar cursos de grabado al aguafuer-

tidianas pero protagonizadas por figuras antropomór-

te en la Escuela Superior de Bellas Artes en París, con el

ficas con cabezas de animales. Así toda su obra se en-

profesor Eduard Goerg.

garza con personajes de fábula que ilustran lo popular,

Como grabador alcanzó la plenitud en el manejo de técnicas y en la organización sintáctica de sus íconos. Entre 1967-1969 estudió en el Pratt Graphic Centre y en el New York Graphics Workshop, en Nueva York. Residió en Estados Unidos hasta 1989.

E

M

V

S

integran cuentos, leyendas y creencias que despiertan desde la ternura hasta el horror y extrañeza. Murió el 13 de octubre de 1993.


LUIS ALBERTO SOLARI Gaucho, 1963 Óleo sobre tela, 99,5 x 79,5 cm

307

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


LUIS ALBERTO SOLARI Juan Cabrón y la flor Collage y acrílico, 30,5 x 40,5 cm

E

M

V

S

308


LUIS ALBERTO SOLARI Coros de quimeras, 1965 Óleo sobre fibra, 72 x 92 cm

309

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


LUIS ALBERTO SOLARI Gallo gallardo Collage sobre cartón, 45 x 31 cm

E

M

V

S

310


LUIS ALBERTO SOLARI Repartidores de sonrisas, 1976 Óleo sobre tela, 40 x 54 cm

311

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


MANUEL ESPÍNOLA GÓMEZ

| Solís de Mataojo, 1921 – Montevideo, 2003 |

312

Nació en Solís de Mataojo (Lavalleja, Uruguay) el 5 de

Proyectó y diseñó la decoración de la residencia pre-

julio de 1921. Su formación fue autodidacta. El músico

sidencial de la avenida Suárez y parcialmente la Sala

Eduardo Fabini, oriundo de su pueblo, lo apoyó en for-

de Acuerdos de la Presidencia en el Edificio Libertad

ma permanente.

(1985). En 1987 diseñó la remodelación del segundo

A los 25 años obtuvo la medalla de plata en el Salón Nacional de Bellas Artes (1946). Luego, en un corto

piso y el hall de entrada del Edificio Independencia (Palacio Estévez), con el arquitecto Benech.

lapso, recibió los premios más importantes: medalla de

También fue asesor del Departamento de Cultura de

oro en el Salón Nacional (1961 y 1962) y Premio Blanes

la Intendencia Municipal de Montevideo. Diseñó logo-

(1963). Participó en la IV, V y VI bienales de San Pablo

tipos (Frente Amplio, Convención Nacional de Trabaja-

(1957, 1959 y 1961) y en la XXXIII Bienal de Venecia

dores, Galería Latina) y tapas de libros.

(1966). En 1958 integró el envío uruguayo a la Bienal

Realizó bocetos, escenografías y diseños de vestua-

Interamericana de Pintura y Grabado de México y en

rio para obras teatrales y proyectó la decoración del ga-

1962 a la Primera Bienal Latinoamericana de Arte Mo-

sómetro de la rambla Sur.

derno de Córdoba. En 1960 participó en la Exposición Internacional de Arte Moderno de Buenos Aires. En 2000 recibió el Premio Figari. Sus obras han integrado muestras en Alemania, Unión Soviética, Italia, Holanda, Portugal y más. Fue fundador de la Unión de Artistas Plásticos Contemporáneos (1963). A partir de 1985 se desempeñó como asesor plástico de la Presidencia de la República.

E

M

V

S

Galería Latina publicó en 1991 su biografía, a cargo de Jorge Abbondanza, con numerosos documentos gráficos. En el 2000, después de mucho tiempo, expuso sus obras en una muestra titulada Boligrafías. Realizó una exposición retrospectiva en el Centro Municipal de Exposiciones (Subte) en 2001 y en el mismo año expuso dibujos en el Museo de Arte Contemporáneo. Falleció en Montevideo el 10 de mayo de 2003.


[ Pág. siguiente ]

MANUEL ESPÍNOLA GÓMEZ Abstracción, (serie "Movientes")

MANUEL ESPÍNOLA GÓMEZ Serie "Movientes"

Témpera sobre cartulina, 73 x 117 cm

Témpera sobre papel, 74 x 119 cm

313

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


E

M

V

S

314


315

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


VICENTE MARTÍN

| B u e n o s A ire s , 1 911 – M o nte v id e o, 1 9 9 8 |

316

Nació en Buenos Aires el 22 de diciembre de 1911. En 1916 la familia se radicó en Montevideo. Estudió en el Círculo de Bellas Artes con el profesor Guillermo Laborde y en 1946 ingresó al Taller Torres García. En Europa estudió con Otón Friesz en la Académie Grande Chaumière. En 1964 volvió a Europa becado por la Comisión Nacional de Bellas Artes y recibió el premio para artistas extranjeros en Italia. Galardonado en varios Salones Nacionales, en 1959 ganó la medalla de oro y en 1977 el premio especial. También recibió el primer premio del Salón Municipal en 1978. Participó en el Premio Blanes (1961) y en las bienales de San Pablo, Venecia y México. Expuso en Uruguay, Europa y Estados Unidos. Fue docente en la Escuela Nacional de Bellas Artes y en su propio taller. Está representado en el Museo de Bellas Artes de Santiago de Chile y en los museos de Arte Moderno de San Pablo, Río de Janeiro, Caracas, Buenos Aires, Minnesota, en la Casa de la Cultura Ecuatoriana de Quito, el Museo Hispanoamericano de Madrid, los museos Nacional y Municipal de Bellas Artes de Montevideo y en colecciones particulares de Uruguay, Argentina, Brasil, Estados Unidos, Italia, Inglaterra e Israel.

VICENTE MARTÍN Bodegón con peras y manzanas, 1938 Óleo sobre cartón, 70 x 50 cm

E

M

V

S


VICENTE MARTÌN Ritmo Óleo sobre tela, 117 x 166 cm

317

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


LINO DINETTO

| Padua, 1927 |

318

Nació en Padua (Italia), en 1927. En 1942 estudió en Brera

Expuso individualmente en 1958 y 1962 e intervino en

y realizó su primera exposición personal en Siena. Desde

muestras colectivas. Fue distinguido con el Gran Pre-

1948 se dedicó preferentemente a la decoración mural.

mio por su obra Cosmos en la Exposición Internacional

Pintó su obra de grandes dimensiones titulada La última

de pintura en Punta del Este.

cena en la abadía del monte Olivetto Maggiore y realizó diversos trabajos en Belluno, Padua, Siena y Génova. Llegó a Uruguay en 1951. Fue profesor del Instituto de Bellas Artes San Francisco de Asís, donde tuvo a su cargo el taller de pintura y dibujo.

E

M

V

S

Llevó a cabo la decoración total de la catedral de la ciudad de San José, así como la de las iglesias de San José del Manga (hoy Jacksonville) y Malvín. Actualmente reside en Italia.


LINO DINETTO Composición, 1959 Óleo sobre tela, 127 x 160 cm

319

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


MIGUEL ÁNGEL PAREJA

| Montevideo, 1908 - 1984 |

320

Nació en Montevideo en 1908. En 1915 se trasladó a la ciudad de Las Piedras, departamento de Canelones, donde inició su formación artística con Manuel Rosé y trabó amistad con el escultor Germán Cabrera. En 1937 viajó a París, donde tuvo clases con Roger Bissiére. Retornó a Europa en 1954, cuando tomó cursos en la Escuela de Mosaico y Cerámica de Ravena. En esa institución tuvo la oportunidad de trabajar con los mosaicos bizantinos e introdujo una técnica que aplicaría para realizar un mural en la Usina de Gas de Francia. En 1959 integró el Grupo de los Ocho, junto con Lincoln Presno, Carlos Páez Vilaró, Raúl Pavlotzky, Alfredo Testoni, Américo Sposito, Óscar García Reino y Julio Verdié. De sus primeros cuadros, oscilantes entre la no figuración y la figuración de adherencia barradiana, Pareja pasó decididamente a la abstracción a fines de los años cincuenta. Alcanzó una sabia expresividad en grandes composiciones sintéticas donde las formas, nítidamente recortadas, concentran la poderosa intensidad cromática en un despliegue imaginativo de calculado rigor. Dirigió la Escuela Nacional de Bellas Artes entre 1964 y 1972, y con sus alumnos del Taller del Mosaico realizó murales en varios edificios de Montevideo. Entre 1975 y 1980 dio clases en la Galería Aramayo y luego en su propio taller, hasta el día de su muerte, el 27 de julio de 1984.

MIGUEL ÁNGEL PAREJA Sin título, 1977 Óleo sobre tabla, 53 x 31 cm

E

M

V

S


MIGUEL ÁNGEL PAREJA Perros luchando, 1980 Óleo sobre tabla, 73 x 116 cm

321

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


NELSON ROMERO

| San Jos é, 1951 - 201 2 |

322

Nació en San José de Mayo, departamento de San José,

México, Estados Unidos, Canadá, España, Japón, Fran-

en 1951.

cia, Alemania, Suiza, Holanda, Italia e Israel.

Artista autodidacto, en 1972 realizó su primera ex-

Los museos que poseen obra suya son la Casa del

posición individual en la Galería de Arte del Palacio

Humor y la Sátira (Grabrovo, Bulgaria), Fine Arts Work

Salvo, Montevideo. A esta la siguieron numerosas ex-

Center (Massachusetts), Fundación Pompidou (París),

posiciones colectivas e individuales en Buenos Aires,

Fundación Rally (Punta del Este), Museo de Arte Ame-

Santa Fe, Barcelona, Punta del Este, Panamá, Israel y

ricano (Maldonado), Museo de Arte Contemporáneo

Estados Unidos.

(Montevideo), Museo Nacional de Bellas Artes (Monte-

Sus obras se encuentran en colecciones particulares de Uruguay, Argentina, Brasil, Venezuela, Colombia,

E

M

V

S

video) y Museo José Luis Cuevas (México D.F.). Murió en San José de Mayo en noviembre de 2012.


NELSON ROMERO Campesinos en un trigal, 1984 Tinta acuarelada, 36 x 26 cm

323

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


NELSON ROMERO Campesino segando, 1984 Tinta acuarelada, 36 x 26 cm

E

M

V

S

324


NELSON ROMERO Bebedor y un tren, 1998 Lápiz sobre papel, 31 x 48 cm

325

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


EDUARDO VERNAZZA

| M o nte v id e o, 1 910 – 1 9 91 |

326

Nació el 13 de octubre de 1910 en Montevideo. Fue pin-

Realizó diversas exposiciones individuales en Uruguay.

tor, dibujante, profesor y crítico de arte.

También en la Galería Insel de Nueva York, con una

Autodidacta en pintura, grabado y dibujo, asistió

muestra que luego circuló durante un tiempo por va-

por pocos meses al curso libre de desnudo (croquis) del

rias ciudades de Estados Unidos. Sus apuntes teatrales

Círculo de Bellas Artes y al de escultura del maestro Se-

se expusieron en el Teatro de Ca-Fóscari de Venecia, y

verino Pose.

en Santiago de Chile los dibujos del ballet chileno que

Se inició como ilustrador de la revista Mundo Uruguayo y del diario El Día, en el que ejerció, además, la crítica de arte.

actuó en Montevideo. Está representado en los Museos Nacional y Municipal de Bellas Artes de Uruguay y en numerosas coleccio-

Fue invitado por la Asociación Internacional de Crí-

nes privadas y centros culturales de nuestro país y del

ticos de Arte a su Congreso Internacional realizado en

exterior. Dos veces ganó el primer premio a la Crítica

la sede de UNESCO en París en 1949, en representación

de Arte del Salón Nacional, por sus artículos en el suple-

de la Sección Uruguaya, por entonces en formación.

mento dominical del diario El Día.

E

M

V

S


EDUARDO VERNAZZA Figuras Óleo sobre tela, 125 x 125 cm

327

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


CARLOS PÁEZ VIL ARÓ

| Monte v ide o, 192 3 - Punt a B alle na , Maldona do, 2014 |

328

Nació en Montevideo el 1.º de noviembre de 1923. En su

dejó su sello en monumentales murales. Se volcó a

juventud partió hacia Buenos Aires, donde se vinculó a

la pintura, a la escultura, a la cerámica y al cine.

las artes gráficas como aprendiz de cajista de impren-

Conoció a Picasso, Dalí, De Chirico y Calder y vivió

ta. De regreso en Uruguay, motivado por el candombe

con el médico Albert Schweitzer en el leprosario de

y vinculado con la vida del conventillo Mediomundo,

Lambaréné.

pintó sus motivos, compuso para comparsas lubolas,

Integrando la expedición francesa Dahlia, reali-

decoró tambores y buscó imponer ese ritmo dentro de

zó en África el filme Batouk, elegido para clausurar

la vida cultural uruguaya.

el Festival de Cannes de 1967. Dos años más tarde

Pintó también lavanderas, velorios, navidades, mer-

volvió a presentar allí su nuevo filme, Pulsation,

cados y bailes a la luz de la luna. Agotado el tema, partió

con música compuesta especialmente por Astor

hacia Brasil, desde donde inició un largo viaje a través

Piazzolla.

de diversos países con fuerte presencia de la negritud:

Pintó hasta el último día de su vida. Falleció el

Senegal, Liberia, Congo, República Dominicana, Haití,

24 de febrero de 2014 en su taller de Casapueblo,

Camerún y Nigeria. A lo largo de ese recorrido, pintó

construcción modelada con sus propias manos a

centenares de obras, realizó múltiples exposiciones y

partir del concepto de escultura habitable.

E

M

V

S


CARLOS PÁEZ VILARÓ Desnudo en monopatín, 1985 Técnica mixta, 120 x 80 cm

329

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


CLAREL NEME

| Rivera, 1926 - Montevideo, 2004 |

330

Nació en Rivera el 9 de julio de 1926. Desde 1954 hasta

de Bellas Artes en 1966; en el Salón Municipal y en

1958 estudió dibujo y pintura en la Escuela Nacional de

la muestra de la Comisión Nacional de Bellas Artes

Bellas Artes de Montevideo con Vicente Martín. En 1962

en Paysandú en 1967; en la del First National City

ganó por concurso la Beca Carlos María Herrera, que lo

Bank en 1968, y en otras muestras colectivas dentro

llevó en viaje de estudios a Europa.

y fuera del país. Su obra forma parte de museos y

Realizó varias exposiciones individuales, entre

colecciones del Uruguay y del extranjero.

ellas: Galería Moretti, 1966; Galería Aramayo y Galería

Con una pintura muy imaginativa, Neme crea

Portón de San Pedro, 1968; Alianza Cultural Uruguay-

grotescas y voluminosas carnaciones de expresionis-

Estados Unidos, 1969; Galería Karlen Gugelmeier, 1970

mo rudo y despojado, con las que busca retratar la

y 1983; Museo de Arte Americano de Maldonado, 1984

condición humana. Evidencia una crítica social cru-

y 1992; Galería Swiss Bank Corp., 1994. En 1995 el Ban-

da al mismo tiempo que poética. Logra un extraño

co Central del Uruguay le otorgó el Premio Figari a la

clima mediante el uso de un cromatismo irreal. Es

trayectoria. Participó en los salones nacionales de 1960,

una obra que revela humor, talento y sensibilidad.

1962 y 1966; en el Salón del Retrato del Museo Nacional

Falleció en Montevideo el 14 de febrero de 2004.

[ Pág. opuesta ]

CLAREL NEME Gorda en tocador con vincha, c. 1990 Óleo sobre lienzo, 130 x 97 cm

E

M

V

S


331

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


CLAREL NEME Niña con sombrero Óleo sobre tela, 60 x 50 cm

[ Pág. opuesta ]

CLAREL NEME Sirenita descansando, 1974 Óleo sobre lienzo, 90 x 71 cm

E

M

V

S

332


333

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


RAÚL JAVIEL CABRERA (C A BRERITA ) | M o nte v id e o, 1 91 9 – S ant a Lu c ía , 1 9 9 2 |

334

Nació en Montevideo el 2 de diciembre de 1919. Pasó

Pablo en 1981. Fue premiado en el V Salón Municipal

sus primeros años en un asilo.

(1944), en el IX Salón Nacional (1946) y en el VII Salón

Sus cualidades artísticas se manifestaron muy temprano. Entre otros trabajos, desde muy joven pintó vitrales.

Municipal (1946). Su tema son niñas extrañas, de rostros largos, ojos

Asistió al Círculo de Bellas Artes de Montevideo y a

fijos, mirada seria y ausente, con las manos cruzadas,

la Universidad del Trabajo del Uruguay, por entonces

estáticas, cubriendo el sexo. En ocasiones pintó obser-

bajo la dirección de Guillermo Laborde. Estudió ade-

vando del natural, pero asociaba el procedimiento con

más con Gilberto Bellini, con Serrano en el Taller Don

la pintura académica. La mayoría de las obras conser-

Bosco y con Prevosti.

vadas son acuarelas que muestran geometría, ritmo,

Aunque su vida transcurrió entre hospitales psi-

brazos cruzados en escuadra, manos y vestidos que

quiátricos y familias que lo tomaron a su cargo, desa-

pueden considerarse gráficos y casas o elementos ar-

rrolló una actividad plástica constante.

quitectónicos rígidos.

Realizó exposiciones individuales en la Asociación Cristiana de Jóvenes de Montevideo, en el Ateneo, en el X Salón Nacional y participó en la XVI Bienal de San

E

M

V

S

Murió el 18 de diciembre de 1992 en Santa Lucía, departamento de Canelones.


RAÚL JAVIEL CABRERA Gran escena, maternidad con personaje y animales Acuarela, 72 x 82 cm 335

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


RAÚL JAVIEL CABRERA Paisaje y dos niñas Acuarela, 70 x 50 cm

E

M

V

S

336


RAÚL JAVIEL CABRERA Niña de rulos rubios, 1984 Acuarela, 70 x 50 cm

337

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


GERMÁN CABRERA

| Las Piedras, 1903 – Montevideo, 1990 |

338

Nació el 2 de mayo de 1903 en Las Piedras, departamen-

Ejerció la docencia en varias instituciones de Uru-

to de Canelones.

guay y Venezuela. Participó en numerosas exposi-

De 1918 a 1926 estudió escultura en el Círculo de

ciones individuales y colectivas, tanto en Uruguay

Bellas Artes con el argentino Luis Falcini. Luego estu-

como en el exterior. Integró el envío uruguayo a

dió en París, en la Academia Collarossi, con Despiau, y

la VI Bienal de San Pablo (1961) y a la Bienal de

en la Grande Chaumière, con Antoine Bourdelle, entre

Venecia (1962). Al año siguiente recibió el Premio

1926 y 1928.

Blanes. Participó en la II Bienal de La Habana

En 1930, en concurso de escultores nacionales, obtuvo una beca del Ministerio de Instrucción Pública para estudiar en Europa. Viajó a Italia, Francia y Grecia.

(1986). En 1989 volvió a participar en la Bienal de San Pablo. Su obra se caracteriza por el cambio tanto de

Recibió el premio del mismo Ministerio en el Salón

materiales como de técnicas y de formas. Emplea

del Centenario (1930). Ganó la Medalla de Oro en la Ex-

ortogonales, que están en el ser interno antes que

posición Internacional de París de 1937.

en la geometría. Propone una espacialidad peculiar

Vivió en Venezuela entre 1938 y 1944. En 1940 obtu-

a sus materiales. Emplea el desecho más allá de la

vo el primer premio en el concurso internacional para

materia misma. Realizó varias obras de integración

el monumento al general Páez (Venezuela). También

con la arquitectura y de diseño industrial. Fue el

recibió el primer premio en el Salón Oficial Anual en

autor de la topografía, de los grandes muros de pie-

Caracas (1944).

dra y de los juegos infantiles del complejo habita-

Regresó a Uruguay y después a Venezuela, donde

cional Parque Posadas (1970-1973).

permaneció desde 1946 hasta 1951. Luego se radicó de-

Obras suyas, además, se encuentran en nume-

finitivamente en Uruguay, donde obtuvo la medalla de

rosos edificios de Montevideo, así como en museos

oro en el Salón Nacional de 1958 y el premio beca de

y en colecciones de países de América, de Inglate-

Escultura del Salón Bienal del Ministerio de Instrucción

rra, Alemania y España.

Pública de 1959. En 1961 fue premiado por la Fundación Pipino y Márquez de Córdoba (Argentina).

E

M

V

S

Murió en Montevideo el 30 de mayo de 1990.


GERMÁN CABRERA Desnudo femenino en balcón (serie "Tectonas") Cerámica, alto 26 cm

339

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


GERMÁN CABRERA Desnudo femenino Cerámica con engobe blanco, alto 21 cm

E

M

V

S

340


GERMÁN CABRERA Desnudo femenino sentado Cerámica con rastros de engobe, alto 23 cm

341

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO



C O N T E M P O R Á N E O S

P a b l o

A t c h u g a r r y

I g n a c i o

I t u r r i a

M a r c e l o H u g o

L e g r a n d L o n g a

E n r i q u e L a c y M i g u e l

B r o g l i a D u a r t e

B a t e g a z z o r e

M a r c e l o D i e g o

U r t i a g a D o n n e r

G u s t a v o O c t a v i o G i o r g i o

J a u g e P o d e s t á

C a r l e v a r o

G u s t a v o

G e n t a


344

E

M

V

S


345


[ Pág. anterior y opuesta ]

PABLO ATCHUGARRY La fuerza del espíritu

PABLO ATCHUG ARRY

Mármol blanco de Carrara, alto 300, base 90 cm

| Montevideo, 1954 |

346

Nació en Montevideo el 23 agosto de 1954. Su padre,

mármol de Carrara de 33 toneladas y seis metros

amante del arte, percibió sus aptitudes y el interés que

de altura inaugurada en Lecco en mayo del 2002.

manifestaba y lo estimuló desde su infancia a entrar en

En julio del mismo año recibió en Carrara el Pre-

el campo de la pintura. Después fue descubriendo otros

mio Michelangelo, en reconocimiento a su carrera

materiales, como el cemento, el hierro y la madera.

artística. Creó la obra Ideali, en homenaje a los cin-

Su primera muestra individual fue en 1972 en Mon-

cuenta años de reinado del príncipe Rainero de Mó-

tevideo, y dos años más tarde en Buenos Aires tuvo su

naco, hoy situada en la avenue Princesse Grace de

primera exposición en el exterior.

Mónaco. Participó en la Bienal de Venecia de 2003.

Al final de los años setenta hizo varios viajes de estudio en Europa, y en 1978 expuso en la ciudad italiana de Lecco. En 1979 descubrió el mármol y realizó en Carrara su primera escultura, La lumière.

En 2005 expuso sus obras en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. En el Museo Groeninge de Brujas (Bélgica) organizó en junio del 2006 una gran retrospectiva con

En 1982 decidió establecerse definitivamente en

obras pertenecientes a colecciones privadas inter-

Lecco, como consecuencia del primer encargo de una

nacionales. En 2007 finalizó On the way of light, la

gran obra: La pietà. A partir de 1989 creó también obras

obra más grande hasta el momento, de ocho metros

monumentales que hoy forman parte de colecciones

de altura.

privadas y públicas en espacios americanos y europeos.

El mismo año tuvo lugar una muestra itinerante

En 1996 se inauguró en el parque del Palacio de Gobier-

en Brasil, El espacio plástico de la luz, con la pre-

no de Uruguay Semilla de la esperanza.

sentación de Luca Massimo Barbero, muestra que

En 1999, en Lecco, inauguró el Museo Pablo Atchu-

finalizó su recorrido en Montevideo.

garry, sede del archivo de la obra del artista, con piezas

Uno de sus más recientes proyectos fue abrir en

de su recorrido artístico y documentación bibliográfi-

2006 un segundo taller en la localidad del Chorro

ca. En 2001 se realizó una muestra retrospectiva en el

(Maldonado, Uruguay), donde estableció la Funda-

Palaz­zo Isimbardi, en Milán, y el primer monumento de

ción Pablo Atchugarry con la intención de estimu-

seis metros, titulado Obelisco del terzo millennio, situa-

lar las artes y de crear un lugar de encuentro para

do actualmente en Manzano (Udine).

artistas de todas las disciplinas.

Ganó el concurso nacional Monumento a la Civiltá e Cultura del Lavoro Lecchese para una obra en homenaje a la cultura del trabajo, esculpida de bloque de

E

M

V

S

Actualmente vive y trabaja en la ciudad de Lecco, lago de Como, Italia.


347

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


PABLO ATCHUGARRY El vuelo del ángel Mármol blanco de Carrara, alto 300, base 90 cm

E

M

V

S

348


349

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


PAB LO ATCHUGARRY Sin título Mármol estatuario de Carrara, 120 x 54 cm. Altura 290 cm

E

M

V

S

350


351

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


PABLO ATCHUGARRY Sin título

PABLO ATCHUGARRY Sin título

Mármol negro de Bélgica. 28 x 25 cm. Altura 278 cm

Mármol rosado de Portugal. 30 x 28 cm. Altura 260 cm

E

M

V

S

352


353

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


IGNACIO ITURRIA

| Montevideo, 1949 |

354

Nació en Montevideo en 1949. Estudió dibujo publicitario y empezó a pintar muy tempranamente. Obtuvo varios premios en el país. En 1977 se casó y viajó a España. Se instaló en Ca-

De regreso en Uruguay en 1984, realizó exposiciones en Punta del Este y más tarde en Buenos Aires y en otras ciudades latinoamericanas. Participó también en la exposición Cien años de pintura uruguaya.

daqués, donde, según sus propias palabras, consiguió

Expuso en diversos países iberoamericanos y en

“sosegar su expresionismo, aclarar su paleta y transfor-

1994 ganó el gran premio de la IV Bienal Internacional

mar el dibujo lineal en pintura”.

de Pintura de la ciudad de Cuenca (Ecuador). En 1997

En 1979 regresó temporalmente a Uruguay, donde

representó a Uruguay en la VI Bienal de La Habana.

realizó varias exposiciones. Volvió a España en 1982 y

Entre sus exposiciones se destacan las realizadas en

se instaló en Barcelona, lo que le permitió mantener

1998 en el Museo Nacional de Buenos Aires y en el Mu-

una estrecha relación con pintores catalanes como Tha-

seo Rufino Tamayo de México D.F.

rrats, Cuixart y Pitxot. En ese tiempo recorrió exhaustivamente España, especialmente Andalucía y Castilla, en busca de los paisajes de Benjamín Palencia.

E

M

V

S


IGNACIO ITURRIA Concierto, 1997 Óleo sobre tela, 90 x 70 cm

355

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


IGNACIO ITURRIA Escena de interior Óleo sobre cartón, 31 x 39,5 cm

E

M

V

S

356


IGNACIO ITURRIA Uruguay al Mundial, 2001 Óleo sobre lienzo irregular, 84 x 68 cm

357

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


IGNACIO ITURRIA Cara negra con espejo Óleo sobre espejo, 38 x 11,5 cm

E

M

V

S

358


IGNACIO ITURRIA Tocador con espejo Óleo sobre espejo, 20 x 28 cm

359

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


MARCELO LEGRAND

| Montevideo, 1961 |

360

Nació en Montevideo el 19 de agosto de 1961. En 1977

participación en dos muestras colectivas: una en el Centro

comenzó sus estudios de pintura en el Círculo de Bellas

Cultural Borges de Buenos Aires y otra en el Museo de las

Artes con el maestro Héctor Sgarbi. A partir de 1981 y a

Américas de San Juan, Puerto Rico.

lo largo de una década se dedicó exclusivamente a traba-

Desde 2005 y hasta la actualidad trabaja con la Galería

jar con grafito sobre papel. En ese período se destaca una

Sur, con la que ha participado en ferias tales como Arco

serie compuesta por rostros sobre papeles de 75 × 55 cm

(Madrid, San Pablo y Río de Janeiro), Arte BA (Buenos Ai-

y otra serie abstracta de 140 × 220 cm. Con estas obras

res), Cornice (Venecia) y Art Miami. En 2007 expuso en

obtuvo varios premios y una invitación del Studio Cam-

forma individual en el Centro Cultural Dodecá (Montevi-

nitzer y el Pratt Institute de Nueva York para una estadía

deo). Entre 2008 y 2010 participó en el proyecto Vik en

de trabajo en el estudio de Luis Camnitzer en la Toscana.

José Ignacio (Uruguay), con instalaciones en las que uti-

En ese lapso realizó tres muestras individuales en Mon-

lizó la pintura mural, papeles vegetales, estructuras es-

tevideo: Biblioteca Nacional (1986), Museo de Arte Con-

cultóricas con varillas de madera y otras con durmientes

temporáneo (1988) y Centro de Exposiciones del Palacio

reciclados. Invitado especial por Artifariti (Encuentros

Municipal (1992).

Internacionales de Arte en el Sahara), se internó en el de-

En 1990 participó en una muestra colectiva en el Palais

sierto saharaui y llevó a cabo en Tifariti una intervención

de Glace de Buenos Aires, fue invitado a exponer en el Mu-

escultórica llamada Bajo el suelo. En 2010 realizó la mues-

seo de Arte Contemporáneo Sofía Imbert, de Caracas, y se

tra individual Caminos de la pintura en el Centro Cultural

radicó en Venezuela durante tres años. Por entonces reto-

Dodecá y participó en una muestra colectiva en el Pala-

mó el color; investigó y desarrolló una técnica que incluye

cio de la Moneda, Santiago de Chile. En 2012 presentó su

el uso de calor, agua y tintas chinas sobre papel vegetal.

muestra individual Rastros en el Museo Nacional de Artes

De regreso en Uruguay se dedicó a pintar telas de gran for-

Visuales, Montevideo.

mato y a perfeccionar su trabajo en los papeles vegetales

En 2018 recibió el XXIII Premio Figari, que otorga el

que había explorado en Venezuela. Indagó también en el

Banco Central del Uruguay a la trayectoria artística, y en

grabado, utilizando discos de pasta como matrices.

2919 realizó la correspondiente exposición retrospectiva

En 1999 fue premiado por la Fundación Batuz con

en el Museo Figari de Montevideo.

una estadía en Altzella (Sajonia, Alemania), emprendió

Su obra hoy se encuentra representada en numerosas

un viaje de investigación a París y Lyon tras obtener un

colecciones privadas y museos. Está presente en las co-

premio en la Bienal de Arte Joven de Mosca, y expuso en

lecciones de Luciano Benetton, César Gaviria, Jason Wu,

la Corcoran Gallery of Art de Washington D.C. Un año más

Adolfo Maslach, Ulla y Greger Olsson, Engelman-Ost, Ro-

tarde montó una muestra individual en el Art Museum of

dolfo Llinás, Enrique lglesias, Alex Vik, la Fundación Ba-

the Americas de esa ciudad. Durante 2002 se destaca su

tuz, entre otros.

E

M

V

S


MARCELO LEGRAND Sin título Óleo sobre tela, 96 x 124,5 cm

361

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


HUGO LONGA

| Guaviyú, 1934 – Montevideo, 1990 |

362

Nació en Guaviyú de Arapey, departamento de Salto, el

Sus cuadros neoexpresionistas creados a partir de los

4 de junio de 1904.

años ochenta son incitantes por la densidad de la ma-

Comenzó a exponer en 1966. Su obra reflejó un pe-

teria, las pinceladas violentas en múltiples direcciones,

culiar desenfado imaginativo y cromático. Entre sus

las alteradas relaciones de escala, el cromatismo des-

series se destacan los collages sobre Auschwitz creados

bordante, los chorreados y manchas vehementes y la

entre 1967 y 1976, el plasmado de objetos, assemblages

iconografía agresiva.

y collages en los que explora mundos imaginarios, lo

Tuvo una importante trayectoria docente. Sus nu-

fabuloso y lo mágico, con cuotas de surrealismo y arte

merosos alumnos integran el grupo de artistas del Uru-

pop. Plasmó lo inverosímil y lo grotesco en pintura y en

guay actual.

las técnicas mencionadas, en las que muestra un poderoso sentido del humor al explorar ciertas perspectivas humanas y bucear en las realidades inconscientes.

E

M

V

S

Falleció en Montevideo en 1990.


HUGO LONGA Nenita Técnica mixta sobre tela, 33 x 24 cm

363

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


HUGO LONGA Pareja, 1977 Acrílico sobre lienzo, 19 x 14 cm

E

M

V

S

364


HUGO LONGA Farenheit 451 Esmalte y collage sobre tela, 120 x 100 cm

365

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


ENRIQUE BROGLIA

| Monte vide o, 19 42 – 2013 |

366 Nació el 16 de setiembre de 1942 en Montevideo.

monumentales para Trapees, ciudad satélite de París,

Se dedicó desde su juventud al dibujo y la escultura.

y para el barrio universitario de Reims. Su obra forma

Obtuvo su primer éxito en 1962, con el gran premio

parte de grandes museos, instituciones y colecciones

de la II Bienal de Jóvenes de Montevideo. Posteriormente viajó a Europa y se instaló en París.

privadas del mundo. Su actividad no se ha restringido a la elaboración de

En 1962 fue segundo premio del Salón de Bellas Ar-

esculturas, dibujos y collages. También proyectó y rea-

tes de Montevideo. En 1964 obtuvo el primer premio

lizó varias plazas y paseos donde incorporó murales,

del Salón del Poema Ilustrado en Uruguay. En 1966 y

altorrelieves y esculturas monumentales de su autoría.

1968 fue seleccionado para el premio Internacional de

En 1978 creó una escultura de acero inoxidable

dibujo Joan Miró, de Barcelona. En 1969 se trasladó a

para la Universidad de Osaka (Japón) y un bronce mo-

Mallorca.

numental para la ciudad escolar de Numea (Nueva Ca-

En 1968 recibió una beca del gobierno de Francia para ampliar sus estudios y experiencias plásticas. Realizó sus primeras exposiciones en Montevideo y Buenos Aires y, una vez instalado en Europa, expuso en París. A partir de 1978 llevó a cabo sus exposiciones individuales más destacadas en París, Ostende, Bruselas, Zúrich y Madrid. Concibió y ejecutó obras escultóricas

E

M

V

S

ledonia) en 1981. Creó también una obra escultórica para los Juegos Olímpicos de Seúl, celebrados en 1988. Ha recibido numerosos premios entre los que se destaca el Premio Figari, en mérito a su trayectoria artística, otorgado por el Banco Central del Uruguay. Falleció en Montevideo en 2013.


ENRIQUE BROGLIA Disco Escultura en bronce, alto 30 cm

367

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


LACY DUARTE

| Salto, 1937 - Monte vide o, 2015 |

368

Nació el 15 de setiembre de 1937 en Mataojo de Salto,

innumerables exposiciones colectivas y realizó des-

región norte del Uruguay, en una zona de mestizaje cul-

tacadas muestras individuales en Uruguay y en el

tural próxima a Brasil. Estudió con José Cziffery en Sal-

exterior. Recibió diversos premios y distinciones.

to, donde en 1956 participó en una muestra del Taller

Fue seleccionada para enviar su obra a importan-

Pedro Figari. En 1959 comenzó a ejercer la docencia en

tes bienales internacionales, como la de La Habana

ese mismo taller y en 1961 en Enseñanza Secundaria

en 1987 y la de Venecia en 2005. En 2002 recibió el

como profesora de dibujo, primero en Salto y luego en

premio Pedro Figari, otorgado por el Banco Central

Aiguá. Entre 1967 y 1975 se radicó en San Carlos, de-

del Uruguay a su trayectoria.

partamento de Maldonado. También vivió en la ciudad brasileña de Porto Alegre. En Montevideo, donde se radicó definitivamente en 1981, estudió con Ernesto Aroztegui. Participó en

E

M

V

S

Murió en Montevideo en 2015. A fines de 2017 se desarrolló en el Museo Nacional de Artes Visuales una muestra retrospectiva denominada Antología (1956-2015).


LACY DUARTE Bretes, 2001 Óleo sobre tela, 50 x 61 cm

369

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


MIGUEL B AT TEG A Z ZORE

| Montevideo, 1931 |

370

Nació en Montevideo el 22 de enero de 1931. En 1958

Obtuvo numerosos galardones: premio adquisición

egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde

en el XII Salón Municipal de 1960; gran premio Emi-

estudió con Miguel A. Pareja. Realizó viajes de estudio

lio Fontana en 1976; primer premio en el Concurso

a Europa en 1961, África en 1962 y diversos países de

de Diseños de Medallas Conmemorativas de los 250

América en 1967. Diseñó escenografías para La Más-

años de la Fundación de Montevideo, en 1976; primer

cara, el Teatro Odeón, el SODRE y el Teatro Solís. Fue

premio en el Primer Certamen de audiovisuales, Cine

docente en la Escuela de Bellas Artes, en Enseñanza

Club, 1976; primer premio en el concurso de logoti-

Secundaria, en el Instituto de Profesores Artigas, en la

po de la Dirección Nacional de Correos, 1978; Premio

Escuela de Cinematografía y en la Facultad de Huma-

Pintura del Este, 1978; Premio Tercer Salón Nacional

nidades y Ciencias de la Universidad de la República.

de Maldonado, 1986; Premio Bienarte, 1986, y Premio

Obtuvo la beca Municipal Carlos María Herrera y la beca Fundación Calouste Gulbenkian.

Figari, 2000. En su evolución plástica pasó del abstractismo a una

Es autor de varios audiovisuales, entre los que se

figuración muy personal en la que hay una reinterpre-

destacan: Torres García (1975), Signo y color (1976), El

tación, puesta al día, del mundo simbólico establecido

Grito (1977) y Hoy por hoy Latinoamérica (1977). Es au-

por Joaquín Torres García. Lo que era orden en la obra

tor del ensayo J. Torres-García: La trama y el signo, so-

de Torres se transforma en él en caos y desorden; los

bre signos torresgarcianos, publicado por la Intenden-

signos se caen de sus anaqueles o estantes y conforman

cia Municipal de Maldonado en 1999.

dentro del cuadro una entropía. Los signos de Torres

Realizó exposiciones individuales en Associação

García eran de filiación idealista; Battegazzore los ma-

Cristiana Mocidade (Lisboa, 1962), Galería Losada

terializa, los hace abandonar las celdillas bidimensio-

(1975), Galería Bruzzone (1978), Club de Arte (1978),

nales y aparecer en su tridimensión.

Alianza Francesa, (1980), Galleria il Canale (Venecia,

Está representado en el Museo Municipal Juan Ma-

1981), Instituto Italiano de Cultura (1984), Instituto

nuel Blanes, la Fundación Calouste Gulbenkian (Lisboa),

Goethe (1987), Galería Sur (1987), Galería Aramayo

el Museo Nacional de Artes Visuales, el Museo de Arte

(1988) y Galería de Arte de la Alianza Cultural Uruguay-

Americano de Maldonado y la Colección A. Fontana.

Estados Unidos (1990).

E

M

V

S


MIGUEL BATTEGAZZORE Blow up Técnica mixta sobre tela, 211 x 150 cm

371

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


MARCELO URTIAGA

| Montevideo, 1972 |

372

Nació en Montevideo en 1972. Comenzó sus estudios de

Facultad de Arquitectura, Montevideo, 2001; Apología

pintura en el taller Bien al Sur, del Museo Torres Gar-

del boliche, en Galería Sol Félix; Underarte, en la Jun-

cía, con el profesor Gabriel Bruzzone. Tomó clases de

ta Departamental de Montevideo, y Paisaje en pequeño

teoría del arte con Anhelo Hernández en la Escuela de

formato, en la Asociación de Artistas de Pintores y Es-

Bellas Artes, y de historia crítica del arte en el Círculo

cultores del Uruguay. Al año siguiente presentó Puertos

de Bellas Artes. Creó el taller Puerto 54, donde comenzó

desde mi ventana en la Galería Calle Entera, y en el 2004

a explorar la introducción de criterios expresionistas

participó en Fondos de la galería, en la Galería de la Ma-

en la idea de estructura en la pintura. Participó en va-

triz; en Viene, en la Estación Central; en la exposición

rias actividades y cursos de formación, como las Jorna-

del Club Brasilero y en el ciclo Espacio en movimiento

das de Historia del Arte “La cultura en las ciudades de

en la Galería de la Bahía, todas en Montevideo. Entre

Occidente desde fines de la Edad Media hasta el Rena-

2005 y 2008 presentó sus obras en la exposición Todos

cimiento”, por María Luisa Rampini; “Cómo se monta

los barcos en Al Pie de la Muralla, Montevideo; en las

una exposición”, por Julio Niebla, en el Centro Cultural

exposiciones colectivas Arte: Arte, en el Hotel Conrad,

de España, y el Curso de Mitología Vasca en el Centro

Punta del Este; en la Galería de la Ciudadela, Montevi-

Cultural Euskal Erría de Montevideo.

deo; en Nos curamos nosotros, de la Asociación de Pin-

De sus exposiciones se destacan: Todos los bares,

tores y Escultores del Uruguay; en Entre la tierra y la

en la Junta Departamental de Montevideo, 2000; Mi

noche. Primera visión mágica, en el Discount Bank de

recorrida nocturna y constructiva por la ciudad, en la

Montevideo, y en la Galería Standarte de Madrid.

E

M

V

S


MARCELO URTIAGA Sin título Óleo sobre tela, 146 x 195 cm

373

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


E

M

V

S

374


MARCELO URTIAGA El jardinero Díptico. Óleo y técnica mixta sobre tela, 120 x 200 cm 375

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


DIEGO DONNER

| Montevideo, 1959 |

376

Nació en Montevideo en 1959. Entre 1976 y 1977 estu-

En ese período expuso en Miami, París, Buenos Aires,

dió en el taller de Nelson Ramos. Comenzó a exponer

Maldonado y Rocha. En 2002, en la Uruguayan Cultural

en 1980, en la Galería del Notariado. En 1982 lo hizo en

Foundation for the Arts, de Washington D.C., en el Insti-

la Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos y en 1989

tuto Mexicano de Chicago y en los Talleres del Mercado

en la Sala Vaz Ferreira de la Biblioteca Nacional, ambas

de Múnich. En 2003, en el Museo de Las Américas de

en Montevideo. En 1990 participó en Buenos Aires en

Puerto Rico, en la Fundación Bank Boston Chile-Uru-

la Primera Bienal de Arte Joven y en la exposición del

guay de Santiago de Chile, y en la exposición Art from

Palais de Glace. Cuatro años después expuso en el Paseo

Uruguay que tuvo lugar en la Main Library de Miami.

Narvaja y el Club de la Pinacoteca, en Montevideo; en la

En 2008 se presentó en la Fundación Pablo Atchugarry,

Galería Praxis de Buenos Aires; en el Museo Memorial

ubicada en Manantiales, Punta del Este, y participó en

de San Pablo y en el Palacio Imperial de Pekín. En 1997

la exposición Satélites de amor. Muestra de postbabiló-

realizó una muestra en la Casa de la Cultura Uruguay-

nicos, realizada en el Museo de Artes Visuales de Mon-

Cuba, en Montevideo, pero fue entre 1998 y 2000 cuan-

tevideo.

do su nombre se dio a conocer en las principales salas del Uruguay y el mundo.

E

M

V

S


DIEGO DONNER Sin título Díptico. Óleo sobre tela, 240 x 320 cm

377

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


GUS TAVO JAUG E

| Montevideo, 1973 |

378

Nació en Montevideo en 1973. Licenciado en Ciencias

Realizó exposiciones individuales en el Espacio IMPO,

de la Comunicación por la Universidad de la República,

el Centro de Exposiciones Subte, el Espacio de Arte Con-

cursó también estudios en la Escuela Nacional de Bellas

temporáneo y el Museo de las Migraciones, entre otros.

Artes, UdelaR, en el Taller de Carlos Seveso. Continuó

También participó en muestras colectivas que tuvieron

su formación en el Taller de Gustavo Tabares (Galería

lugar en Brasil y Argentina. Actualmente reside en Uru-

Marte-Upmarket). Integró el Colectivo Marte y el Centro

guay y se desarrolla como director creativo, diseñador

Cultural Marte (MCC).

y artista visual.

E

M

V

S


GUSTAVO JAUGE Semilla, 2005 190 x 136 cm

379

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


O C TAV IO P O D E S TÁ

| Montevideo, 1929 |

380

Nació en 1929 en Montevideo, donde reside y tiene su

el Premio Salón Municipal a la Trayectoria (1986), el

taller. Egresó en 1961 de la Escuela Nacional de Bellas

premio Fraternidad de la B’nai B’rith y el Premio Figa-

Artes, donde estudió dibujo y escultura con los profeso-

ri del Banco Central (1998). Su procedimiento consiste,

res Juan Martín y Severino Pose. Amplió sus estudios de

básicamente, en armar nuevas formas a partir de pie-

escultura en Francia, Italia y el Líbano.

zas de desecho —aun cuando el artista incorpora sus

Ganó la beca municipal Carlos María Herrera en

propias articulaciones—, resignificando el desperdicio

1964, en usufructo de la cual hizo un viaje de estudios

industrial. Trabaja el hierro; sus figuras vivientes son

a Europa. El gobierno francés, a su vez, le concedió una

resueltas con criterio mecanicista, en busca de movi-

beca para asistir a la Escuela Superior de Bellas Artes.

mientos lúdicos. Es el primer escultor nacional que in-

Fue docente de los talleres de escultura de la Escuela de

corporó el movimiento real a la escultura.

Bellas Artes de Montevideo y profesor de la Universidad del Trabajo.

Entre las obras mayores integradas en distintos edificios y espacios públicos pueden mencionarse

Realizó exposiciones individuales en la Facultad de

algunas de Punta del Este, Yaguarón, el Cementerio

Arquitectura (1964), la Galería U (1968), la Asociación

Israelita de La Paz, la rambla del puerto del Buceo,

Cristiana de Jóvenes (1973), el Instituto Italiano de Cul-

bulevar Artigas y Garibaldi, Quijote y Gallinal, el Par-

tura (1976), la Gordon Gallery de Buenos Aires (1977), el

que de Esculturas del Edificio Libertad y la fachada

Museo Departamental de San José (1978), AEBU (1984),

posterior del Palacio Municipal, así como otras escul-

la Cátedra Alicia Goyena (1987), una muestra indivi-

turas emplazadas en ciudades del interior. Sus obras

dual itinerante por ciudades del interior y Montevideo

se encuentran también en el Museo Nacional de Artes

(1988), la Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos

Visuales, en el Museo de Bellas Artes Juan Manuel Bla-

(1992), el Museo del Gaucho del Banco República (1993).

nes, en el Museo Departamental de San José y encolec-

Participó en muestras colectivas junto al grupo La Can-

ciones privadas.

tera (1961-1963) y en Salones Nacionales y Municipales. Obtuvo el premio adquisición en el XI Salón Municipal (1959), el primer premio Encuentro de Tapicería (1985),

E

M

V

S


OCTAVIO PODESTÁ El torito Hierro, alto 35 cm, largo 55 cm

381

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


E L

T O R I T O O CTAV I O P O D E STÁ

Egresado en 1961 de la Escuela Nacional de Bellas Artes

los que se transforman en el verdadero leitmotiv que lo

del Uruguay, donde estudió dibujo y escultura con los

lleva una y otra vez a representar esta figura de una for-

profesores Juan Martín y Severino Pose, Octavio Podes-

ma única e irrepetible.

tá amplió sus estudios de escultura en Francia e Italia.

Su procedimiento de trabajo se basa en el juego de ar-

En 1964 obtuvo la beca municipal que llevaba el nom-

mar nuevas formas a partir de piezas de desecho —aun

bre de Carlos María Herrera, la cual le permitió volver

cuando en algunas oportunidades incorpora articulacio-

a Europa para seguir formándose en las artes escultóri-

nes de creación propia—, resignificando así el desperdi-

cas. Posteriormente estudió diseño industrial en el Ins-

cio industrial y anexándole incluso, en ciertos casos, co-

tituto de Arte de Florencia y visitó varios talleres de res-

lor y fragmentos de madera. Tiene en su taller lo que ha

tauración en Francia, España y Suiza. Como resultado

dado en llamar su hierroteca personal, de donde obtiene

de este derrotero formativo, tuvo contacto directo con

los trozos de chatarra que le permiten generar sus obras

las obras originales de Pablo Picasso y Georges Braque,

y encontrar salidas formales novedosas y específicas.

quienes, según el propio Podestá, fueron sus referen-

Trabaja entre tres y cuatro piezas escultóricas simultá-

tes más importantes, junto con los escultores Antoine

neamente; abandona algunas por un tiempo y las retoma

Bourdelle y Auguste Rodin.

luego si el momento creativo y las piezas de la hierroteca

Influido entonces por el movimiento de vanguardia,

así lo disponen.

comenzó a realizar hacia 1970 la serie de “Toritos”, es-

Podestá resolvió El torito con un criterio claramente

culturas de similares características, pero cada una con

mecanicista y espacial, cuyo objetivo sustancial es gene-

su propia individualidad y originalidad. ¿Por qué este

rar movimientos de carácter lúdico. Fue anexando los

animal? Por gusto personal. El artista dice que el toro

fragmentos de metal utilizando en particular, según sus

despertó su atención desde que apareció en las represen-

propias palabras, “las partes que la industria del hierro

taciones rupestres del período prehistórico, pinturas que

desecha, ya que de un cuadrado obtienen un círculo, y

tuvo oportunidad de ver en uno de sus viajes a España.

ese sobrante fue lo que utilicé para las patas y gran parte

Pero aquí, ante El torito, el tema representado no es lo

del cuerpo del toro”. Así, poco a poco fue tomando forma

primordial. Se transforma en una excusa o simple anéc-

la obra, resultado de una sumatoria en la que se asocian

dota, pues lo que el artista pretende demostrar con este

la creatividad del artista, en su interés por resignificar

trabajo no es la capacidad de representar la figura del ani-

esos desechos, y el sentido de espacialidad y movimiento

mal, sino las posibilidades que brinda el lenguaje escultó-

que la pieza escultórica genera en sí misma, más allá de

rico en sí mismo. De lo abstracto a lo casi figurativo, son

lo que represente.

los espacios, las formas y los movimientos generados por

DAMIANO TIERI

los trozos de hierro, que va anexando meticulosamente,

E

M

V

S

382


383

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


GIORGIO CARLEVARO

| Montevideo, 1973 |

384

Nació en Montevideo en 1973. Entre 1980 y 1983 fue estudiante de la Escuela de Artes Plásticas Parque Rodó. Continuó su formación en escultura en el Taller Montevideo, con la profesora Beatriz Rubio (1986-1993), y en el atelier del profesor Nowinsky (1991-1993). En 1996 viajó a Perú, donde estudió escultura con Luis Sifuentes, y en 1998 se radicó temporalmente en Corea para continuar sus estudios con el escultor y profesor Chan Cab Park. Complementó su formación artística en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República. Ha expuesto su obra en Uruguay, Argentina, Perú, Corea y Bélgica, y fue premiado en varias ocasiones. En 1999 fundó Carlevaro Hnos., firma dedicada a la fabricación de cerámica. En 2005 organizó, en conjunto con la Liga de Fomento de La Floresta, el Primer Concurso Internacional de Escultura en Granito, celebrado en ese balneario uruguayo. En 2006 organizó en Punta del Este el Primer Simposio de Escultura en Piedra, Madera y Hierro.

GIORGIO CARLEVARO Cubo Técnica mixta con hierro, alto 82 cm

E

M

V

S


385

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


GUS TAVO G ENTA

| Montevideo, 1971 |

386

Orfebre y escultor formado en el Centro de Diseño In-

Son hilos de alambre de hierro o alpaca articulados

dustrial. Durante la crisis económica de 2002 emigró a

en minucioso mecanismo de ensamblado con diminu-

Suiza, donde dio a conocer sus trabajos en tiendas de

tas incrustaciones de miles de espejos que atrapan la

diseño de Lausana y Ginebra. Regresó al país en 2006

mirada en su continuo movimiento de luminosidad

y retomó la actividad artesanal, que fue orientando ha-

cambiante; juguetes de compleja ingeniería manual,

cia la creación de obras escultóricas de alambre “en el

tan divertidos como originales; extensas composiciones

aire”, como lo había hecho en sus comienzos Alexander

planas en las que inserta agujas de alpaca acopladas a

Calder. Con habilidad manual y portentosa inventiva

pequeños barcos y aviones de cartulina que conforman

comenzó a pergeñar objetos lúdicos de apariencia de-

deliciosas evocaciones infantiles animadas de envol-

corativa que, sin embargo, adquieren una dimensión

ventes ritmos. Todo ello hace de Genta uno de los más

expresiva de curiosa levedad en su atractivo mecanis-

singulares y fértiles creadores uruguayos.

mo cinético.

E

M

V

S


GUSTAVO GENTA Móvil de espejos rojo, 2015 Tejido de alambre con alpaca, espejos y papel. Aprox. 20 cm

387

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


D E S D E

L A

A M I S T A D

JULIO MARÍA SANGUINETTI

| Montevideo, 1936 |

388

El prologuista de este libro ha sido un observador cons-

amistades comunes de nuestro país y del mundo. De

tante de la colección Manhard. Amigo de los dueños de

esos encuentros ha dejado una suerte de testimonio pe-

casa, tanto él como su esposa, la profesora Marta Ca-

riodístico (así le gusta denominarlo para descartar una

nessa, han cultivado esa relación en jornadas amables

pretensión artística) en dibujos acuarelados que reco-

de conversación e intercambio, compartiendo también

gen su impresión de momentos recordables.

E

M

V

S


JULIO MARÍA SANGUINETTI Jardín de Palmar del Indio, 2007 Acuarela, 19 x 25 cm

[ Pág. opuesta ]

JULIO MARÍA SANGUINETTI Jardín de Palmar del Indio, 2007 Acuarela, 19 x 25 cm

389

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO



E X T R A N J E R O S

M a r c

C h a g a l l

S a l v a d o r Y a a c o v E u g e n i o B e n i t o

D a l í A g a m

E s p i n o z a

Q u i n q u e l a

H a n s

M a r t í n

B r e i n l i n g e r


MARC CHAGALL

| Vítebsk (Bielorrusia), 18 87 – Saint-Paul de Vence (Francia), 198 5 |

392

Nació en Vítebsk el 7 de julio de 1887, en una familia

las desavenencias con el profesor Kazimir Malévich, se

judía, y fue el mayor de nueve hermanos. Su nombre

mudó a Moscú en 1920 y luego a París en 1923. Con la

de nacimiento fue Moishe Segal o Movsha Jatskélevich

ocupación alemana de Francia, en 1940, y la deporta-

Shagálov. Fue uno de los más importantes artistas del

ción de los judíos a los campos de exterminio, Chagall

vanguardismo. En 1907 se mudó a San Petersburgo,

tuvo que abandonar la ciudad. Gracias a la ayuda del

donde se vinculó a la escuela de la Sociedad de Patroci-

periodista estadounidense Varian Fry, se mudó a la Vi-

nadores del Arte, lugar en el que fue alumno de Nikolái

lla Air-Bel en Marsella y luego escapó del país, a través

Roerich. Entre 1909 y 1911 estudió en la escuela de Eli-

de España y Portugal. En 1941 la familia se instaló en

zaveta Zvántseva bajo la guía de Léon Bakst.

Estados Unidos, donde Bella murió tres años más tarde.

Tras hacerse conocido como pintor dejó San Peters-

En 1964, por encargo de Charles de Gaulle, Chagall

burgo para unirse a un grupo de artistas que se encon-

pintó el techo de la Ópera de París. En 1977 fue conde-

traban en el barrio parisino de Montparnasse. En 1914

corado con la orden de la Legión de Honor de Francia.

regresó a Vítebsk para casarse con su prometida, Bella

En 1981 recibió el Premio de la Fundación Wolf de las

Rosenfeld, a quien había conocido en 1909. Allí lo sor-

Artes de Jerusalén. Sus cuadros han llegado a venderse

prendió el comienzo de la Primera Guerra Mundial. En

en más de seis millones de dólares y también sus lito-

1915 se casó con Bella y al año siguiente nació su hija, Ida.

grafías han alcanzado un considerable valor.

Participante activo en la Revolución de 1917, Cha-

Murió en 1985, a los 97 años, y está enterrado en

gall fue nombrado comisario de arte para su región

Saint-Paul de Vence, cerca de Niza, junto a su tercera

natal, donde en 1919 fundó la Escuela de Arte de Ví-

esposa, Valentina Bródskaya (Vava).

tebsk. Sin embargo, debido a la carga burocrática y a

[ Pág. opuesta ]

MARC CHAGALL Le violoniste au village enneigé, 1973 Oil, India ink and color ink laid down on cardboard , 41.2 x 33 cm Provenance. Estate of the artist Private collection, Germany Certificate. The Comité Marc Chagall has confirmed the authenticity of this work

E

M

V

S


393

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


S ALVADOR DALÍ

| Figueras (España), 190 4 - 1989 |

394

Nació el 11 de mayo de 1904 en Figueras, Cataluña. A los 12 años se adentró en el mundo de la pintura de la

que idolatró. Esa ciudad vio florecer el surrealismo de Dalí y su característico bigote inspirado en Velázquez.

mano de unos amigos de sus padres, los Pichot. Gracias

En 1929 conoció a su gran amor y musa: una inmi-

a esta familia de artistas y especialmente a Ramón Pi-

grante rusa once años mayor que él, conocida con el

chot, Dalí descubrió a los impresionistas.

nombre de Gala. En 1931 pintó uno de sus cuadros más

Cuando tenía 18 años se trasladó a la Residencia de

famosos: La persistencia de la memoria (también conoci-

Estudiantes de Madrid para estudiar en la Real Acade-

do como Los relojes blandos), inspirado, según el propio

mia de Bellas Artes de San Fernando. Allí creó fuertes

autor, en trozos de queso camembert derritiéndose al sol.

lazos con algunas futuras celebridades del arte español,

En 1941 Dalí y Gala se mudaron a Estados Unidos.

como Federico García Lorca y Luis Buñuel. Uno de los

Regresarían definitivamente a Cataluña ocho años más

hechos más curiosos y recordados de esta época fue su

tarde. En ese último período, el trabajo artístico de Dalí

segunda y definitiva expulsión de la Academia, en 1926.

estuvo especialmente relacionado con la ciencia, la re-

El propio artista contó en una entrevista que, en un exa-

ligión y otras actividades; creó el logo actual de la com-

men oral de historia del arte, se negó a hablar de Rafael

pañía Chupa Chups, realizó un anuncio televisivo para

ante el tribunal, alegando que del famoso renacentista

la marca de chocolate Lanvin y participó en la campaña

italiano sabía mucho más que los examinadores.

publicitaria de Eurovisión.

Un año más tarde, en 1927, viajó a París, donde conoció a Pablo Picasso, una de las pocas personas a las

Falleció el 23 de enero de 1989 por un paro cardiorrespiratorio, a los 84 años de edad.

[ Pàg. opuesta ]

SALVADOR DALÍ Homenaje a Teriscora La danza, c. 1997 Bronce 145/350. Fundido a la cera Alto: 70,5 cm, longitud: 44 cm Fundición Venturi Arte

E

M

V

S


395

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


YA ACOV AGAM

| LeZion (Israel), 1928 |

396

Nació el 11 de mayo de 1928 en Israel. Pintor y escultor de fama mundial, en los años cincuenta fue creador del arte cinético.

su primera pintura polifónica. Sus primeras esculturas datan de 1967. Concede un papel activo al espectador, que en

Realizó sus estudios de Bellas Artes en la Bezalel

ocasiones puede intervenir directamente en las obras

Academy of Arts and Design de Jerusalén, donde tuvo

al variar su resultado o modificar su aspecto según el

como profesor a Mordecai Ardon, antiguo alumno

ángulo en que las contemple.

de la Bauhaus de Weimar. Este lo animó a continuar

En 1963 recibió el Premio a la Investigación Artística de

sus estudios en Zúrich. Allí asimiló el repertorio de

la Bienal de San Pablo, creado especialmente para su obra.

formas y colores del constructivismo y el espíritu

Dentro de la asombrosa variedad de su producción

universalista de la Bauhaus. Pasó unos años en París,

pueden

donde conoció a Brancusi y a Léger y se introdujo en

un langage, vendida al pintor Max Ernst, Double

los círculos surrealistas.

Metamorphosis II, adquirida por el MOMA de Nueva

Su primera exposición individual le llegó en 1953 en la Galerie Craven de París. Ese mismo año realizó

E

M

V

S

mencionarse

trabajos

como

Signes

pour

York, o Visual Music Orchestration, que mereció el gran premio de la Artech Bienal en Nagoya (Japón) en 1989.


YAACOV AGAM Dream Space, 1999 Arte cinético 7/99, 35 x 34 cm

YAACOV AGAM Arte cinético Técnica mixta, 28 x 28 cm

VIVIENDO EL ARTE

397

|

DESDE EL COLECCIONISMO


EUGENIO ESPINOZA

| San Juan de los Morros ( Venezuela), 1950 |

398

Nació en 1950 en San Juan de los Morros, Venezue-

historia del arte venezolano. La obra, de carácter con-

la. Realizó estudios en Caracas, en la Escuela de Artes

ceptual, se compone de un lienzo sobre bastidor que

Plásticas Cristóbal Rojas (1966-1971) y el Instituto de Di-

asume las dimensiones y fisonomía del perímetro de la

seño Newmann-Ince (1970-1974), y en Nueva York, en

galería. Sobre él, en negro, la icónica retícula de Espino-

el Pratt Graphic Arts Center (1977-1979), la New York

za. El cuadro-retícula, instalado sobre el suelo, lejos de

University (1980) y la School of Visual Arts (1981).

convertirse en la estructura organizacional de acceso,

Participó tempranamente en el XXVII y XXVIII Salón

impide el paso del visitante, que queda atorado desde el

Arturo Michelena (1969 y 1970), en las colectivas Joven

umbral: la cuadrícula deviene su contrario. El título de

actualidad en la Galería Estudio Actual (Caracas) y en el

la obra (Impenetrable) parodió los entonces populares

I Salón Nacional de Jóvenes Artistas de Maracay (1971).

Penetrables, de Jesús Soto, y con ello, Espinoza hizo ex-

Con 22 años, en 1972 Espinoza realizó su primera

tensiva su crítica a las tradiciones abstracto-geométrica

exposición personal en el Museo de Bellas Artes (MBA),

y cinética, que dominaban el arte del país en los años

donde el uso de la pintura negra sobre tela cruda, cor-

cincuenta y sesenta.

tada y ondulada marcó los derroteros de esa preocupa-

Tomando como punto de partida el cuadrado, Es-

ción que distingue su carrera: la deconstrucción de la

pinoza desarrolló variaciones mediante el empleo de

retícula renacentista como principio de investigación

telas sostenidas por tensores y pliegues, modificando

de los paradigmas de la abstracción geométrica y su re-

así los límites del formato ortogonal y eliminando los

lación directa con el arte moderno venezolano.

bastidores y el tensado tradicional.

En este sentido, Impenetrable (1972) expuesta por

Realizó numerosas exposiciones individuales y co-

primera vez en el Ateneo de Caracas, marcó un pun-

lectivas en Venezuela y en el extranjero. Actualmente

to vital dentro de la carrera del artista y de la propia

vive y trabaja en Gainesville (Florida, Estados Unidos).

E

M

V

S


Eugenio Espinoza Sin título, 1972 Acrílico sobre tela, 121 x 121 cm

399

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


BENITO QUINQUEL A MARTÍN

| Buenos Aires (Argentina), 1890 - 197 7 |

400

Nació en Buenos Aires el 1.o de marzo de 1890, de pa-

sobre el arte, bajo la guía del maestro Alfredo Lazzari.

dres desconocidos. Fue abandonado en la Casa de Ni-

También conoció a Juan de Dios Filiberto y otros cole-

ños Expósitos con una nota que indicaba su nombre:

gas con quienes se relacionaría durante toda su vida.

Benito Juan Martín. Siete años después fue adoptado

Continuó con el curso hasta los 21 años. Como prác-

por la familia Chinchella, dueña de una carbonería.

tica, Lazzari le daba yesos para que dibujara en claros-

Había empezado a dibujar inspirado en las escenas y

curo y los domingos iban a la isla Maciel para entre-

los colores que observó en el puerto. Usaba técnicas

narse con el dibujo de las escenas al natural. De todos

intuitivas, dado que carecía de los conocimientos más

los libros que leyó, el que más lo impactó fue El arte, de

elementales. Con carbón sobre madera hacía dibujos

Auguste Rodin, obra que le despertó su vocación.

que luego borraba para evitar las bromas de sus compañeros.

“Pinta tu aldea y pintarás el mundo” fue una de aquellas enseñanzas, de la que nunca se apartó. Su al-

Ya adolescente entró en la Asociación de Socorro

dea era el barrio de La Boca, sus vecinos y el puerto.

Mutuo y Musical Unión de La Boca, un centro cultural

Benito Quinquela Martín es el pintor de puertos y uno

vecinal donde por la noche se reunían estudiantes y

de los artistas plásticos más populares de la Argentina.

obreros, mientras de día trabajaba en la carbonería fa-

Sus pinturas muestran la actividad, el vigor y la rudeza

miliar. En esa academia se enseñaba casi de todo: mú-

de la vida diaria en la portuaria La Boca.

sica y canto, economía hogareña y otros cursos prácticos. Allí adquirió sus primeros conocimientos técnicos

E

M

V

S

Falleció el 28 de enero de 1977.


BENITO QUINQUELA MARTÍN Día gris, 1957 Óleo sobre tela, 56 x 72 cm

401

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO


HANS BREINLINGER

| Konstanz (Alemania), 18 8 8 – 1963 |

402

Nació el 7 de agosto de 1888 en Konstanz, Alemania. De joven estudió fotografía y retoque fotográfico y

En 1936 la pintura Mutter mit Kind, que su ciudad había comprado, fue confiscada por los nazis y desapareció.

se desempeñó como fotógrafo en Núremberg, Friburgo

Viajó a los Países Bajos, Italia, Viena, París y Lon-

de Brisgovia, Lausana, París y Stuttgart. En 1909 regre-

dres, donde se casó. Vivió luego en Berlín hasta 1943.

só a Konstanz.

Fue directivo de la Asociación de Artistas Católicos en

Estudió desde 1910 hasta 1914 en la Academia de Bellas Artes de Karlsruhe con Wilhelm Trübner. El realismo de sus pinturas del principio fue cambiando bajo la fuerte influencia de obras de arte cubistas y expresionistas.

dicha ciudad. Como consecuencia del bombardeo a Berlín de 1943, perdió el taller y volvió a Konstanz. En 1947 fue nombrado director de exposiciones en el Kunstverein Konstanz. Un año después fue curador

En 1919 participó en la Breidablik, exposición en

de la Städtische Wessenberg-Galerie en Konstanz. En

Kontanz, y dos años después realizó su primera mues-

1951 integró el consejo de administración de la Seces-

tra individual. En 1932 integró la Berliner Secession y

sion Oberschwaben-Bodensee.

en 1933 la Exposición Mundial.

E

M

V

S

Murió en Konstanz el 2 de octubre de 1963.


HANS BREINLINGER Desnudo femenino, 1948 Óleo sobre cartón, 58 x 36 cm

403

VIVIENDO EL ARTE

|

DESDE EL COLECCIONISMO




Í N D I C E

D E

O B R A S

[ 21 ]

[ 22 ]

[ 25 ]

[ 25 ]

[ 28 ]

[ 28 ]

[ 29 ]

[ 31 ]

[ 32 ]

[ 33 ]

[ 34 ]

[ 35 ]

[ 36 ]

[ 37 ]

[ 38 ]

[ 38 ]

[ 39 ]

[ 40 ]

[ 41 ]

[ 42 ]

[ 42 ]

[ 43 ]

[ 47 ]

[ 51 ]

[ 52 ]

[ 52 ]

[ 53 ]

[ 54 ]

[ 55 ]

[ 57 ]

[ 59 ]

[ 61 ]

[ 63 ]

[ 65 ]

[ 66 ]

[ 67 ]

[ 69 ]

[ 70 ]

[ 71 ]

[ 72 ]

[ 73 ]

[ 74 ]

[ 75 ]

[ 77 ]

[ 78 ]

[ 26-27 ]

[ 81 ]


[ 82 ]

[ 83 ]

[ 87 ]

[ 89 ]

[ 91 ]

[ 92 ]

[ 93 ]

[ 94 ]

[ 95 ]

[ 99 ]

[ 100 ]

[ 101 ]

[ 102 ]

[ 103 ]

[ 104 ]

[ 105 ]

[ 109 ]

[ 110 ]

[ 110 ]

[ 111 ]

[ 113 ]

[ 114 ]

[ 115 ]

[ 117 ]

[ 118 ]

[ 119 ]

[ 121 ]

[ 122 ]

[ 123 ]

[ 124 ]

[ 124 ]

[ 125 ]

[ 126 ]

[ 127 ]

[ 129 ]

[ 131 ]

[ 133 ]

[ 135 ]

[ 137 ]

[ 139 ]

[ 141 ]

[ 142 ]

[ 143 ]

[ 145 ]

[ 149 ]

[ 152 ]

[ 154 ]

[ 155 ]


[ 157 ]

[ 158 ]

[ 159 ]

[ 161 ]

[ 162 ]

[ 163 ]

[ 165 ]

[ 166 ]

[ 167 ]

[ 169 ]

[ 170 ]

[ 171 ]

[ 172 ]

[ 173 ]

[ 174 ]

[ 175 ]

[ 176 ]

[ 177 ]

[ 178 ]

[ 179 ]

[ 180 ]

[ 181 ]

[ 182 ]

[ 183 ]

[ 184 ]

[ 185 ]

[ 186 ]

[ 187 ]

[ 188 ]

[ 189 ]

[ 190 ]

[ 191 ]

[ 192 ]

[ 193 ]

[ 194 ]

[ 195 ]

[ 197 ]

[ 198 ]

[ 199 ]

[ 200 ]

[ 201 ]

[ 202 ]

[ 203 ]

[ 204 ]

[ 205 ]

[ 206 ]

[ 207 ]

[ 208 ]


[ 209 ]

[ 210 ]

[ 211 ]

[ 212 ]

[ 213 ]

[ 214 ]

[ 215 ]

[ 216 ]

[ 217 ]

[ 218 ]

[ 219 ]

[ 220 ]

[ 221 ]

[ 222 ]

[ 223 ]

[ 224 ]

[ 225 ]

[ 226 ]

[ 227 ]

[ 229 ]

[ 230 ]

[ 231 ]

[ 232 ]

[ 233 ]

[ 234 ]

[ 234 ]

[ 235 ]

[ 236 ]

[ 237 ]

[ 241 ]

[ 242 ]

[ 242 ]

[ 243 ]

[ 244 ]

[ 244 ]

[ 245 ]

[ 246 ]

[ 246 ]

[ 247 ]

[ 249 ]

[ 250 ]

[ 251 ]

[ 253 ]

[ 255 ]

[ 255 ]

[ 255 ]

[ 256 ]

[ 257 ]


[ 259 ]

[ 260 ]

[ 261 ]

[ 262 ]

[ 263 ]

[ 264 ]

[ 265 ]

[ 267 ]

[ 269 ]

[ 276 ]

[ 277 ]

[ 278 ]

[ 279 ]

[ 281 ]

[ 282 ]

[ 283 ]

[ 284 ]

[ 285 ]

[ 286 ]

[ 287 ]

[ 288 ]

[ 289 ]

[ 290 ]

[ 290 ]

[ 291 ]

[ 291 ]

[ 293 ]

[ 294 ]

[ 295 ]

[ 296 ]

[ 297 ]

[ 298 ]

[ 299 ]

[ 300 ]

[ 301 ]

[ 302 ]

[ 302 ]

[ 303 ]

[ 307 ]

[ 308 ]

[ 309 ]

[ 310 ]

[ 311 ]

[ 313 ]

[ 314 ]

[ 316 ]

[ 317 ]

[ 319 ]


[ 320 ]

[ 321 ]

[ 323 ]

[ 324 ]

[ 325 ]

[ 327 ]

[ 329 ]

[ 331 ]

[ 332 ]

[ 333 ]

[ 335 ]

[ 336 ]

[ 337 ]

[ 339 ]

[ 340 ]

[ 341 ]

[ 347 ]

[ 348 ]

[ 351 ]

[ 352 ]

[ 355 ]

[ 356 ]

[ 357 ]

[ 358 ]

[ 359 ]

[ 361 ]

[ 363 ]

[ 364 ]

[ 365 ]

[ 367 ]

[ 369 ]

[ 371 ]

[ 373 ]

[ 375 ]

[ 377 ]

[ 379 ]

[ 381 ]

[ 384 ]

[ 388 ]

[ 389 ]

[ 393 ]

[ 395 ]

[ 397 ]

[ 397 ]

[ 399 ]

[ 401 ]

[ 403 ]





Articles inside

RAFAEL BARRADAS

2min
pages 49-50

Eugenio Espinoza

1min
pages 400-401

Salvador Dalí

1min
pages 396-397

Marc Chagall

2min
pages 394-395

Julio María Sanguinetti

1min
pages 390-393

El torito

2min
pages 384-385

Marcelo Legrand

2min
pages 362-363

Miguel Bategazzore

2min
pages 372-373

Octavio Podestá

2min
pages 382-383

Enrique Broglia

1min
pages 368-369

CONTEMPORÁNEOS

3min
pages 348-355

Carlos Páez Vilaró

1min
pages 330-331

TALLER TORRES GARCÍA

1min
pages 150-151

Eduardo Vernazza

1min
pages 328-329

Augusto Torres

1min
pages 250-253

Manuel Espínola Gómez

2min
pages 314-317

Francisco Matto

1min
pages 254-255

Eduardo Yepes

1min
pages 268-269

Juan Carlos Figari Castro

1min
pages 140-141

César Pesce Castro

1min
pages 134-135

Alfredo de Simone

2min
pages 108-113

William Rey Ashfield

1min
pages 50-51

Ernesto Beretta

1min
pages 86-87

Didier Calvar

1min
pages 60-63

Raquel Pereda "Personajes en escalinata

3min
pages 58-59

Juan Manuel Blanes

1min
pages 46-47

Didier Calvar

2min
pages 78-81

Triunfo de la ciencia

2min
pages 48-49
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.