Viviendo el arte desde el coleccionismo / Colección EMVS

Page 384

E L

T O R I T O O CTAV I O P O D E STÁ

Egresado en 1961 de la Escuela Nacional de Bellas Artes

los que se transforman en el verdadero leitmotiv que lo

del Uruguay, donde estudió dibujo y escultura con los

lleva una y otra vez a representar esta figura de una for-

profesores Juan Martín y Severino Pose, Octavio Podes-

ma única e irrepetible.

tá amplió sus estudios de escultura en Francia e Italia.

Su procedimiento de trabajo se basa en el juego de ar-

En 1964 obtuvo la beca municipal que llevaba el nom-

mar nuevas formas a partir de piezas de desecho —aun

bre de Carlos María Herrera, la cual le permitió volver

cuando en algunas oportunidades incorpora articulacio-

a Europa para seguir formándose en las artes escultóri-

nes de creación propia—, resignificando así el desperdi-

cas. Posteriormente estudió diseño industrial en el Ins-

cio industrial y anexándole incluso, en ciertos casos, co-

tituto de Arte de Florencia y visitó varios talleres de res-

lor y fragmentos de madera. Tiene en su taller lo que ha

tauración en Francia, España y Suiza. Como resultado

dado en llamar su hierroteca personal, de donde obtiene

de este derrotero formativo, tuvo contacto directo con

los trozos de chatarra que le permiten generar sus obras

las obras originales de Pablo Picasso y Georges Braque,

y encontrar salidas formales novedosas y específicas.

quienes, según el propio Podestá, fueron sus referen-

Trabaja entre tres y cuatro piezas escultóricas simultá-

tes más importantes, junto con los escultores Antoine

neamente; abandona algunas por un tiempo y las retoma

Bourdelle y Auguste Rodin.

luego si el momento creativo y las piezas de la hierroteca

Influido entonces por el movimiento de vanguardia,

así lo disponen.

comenzó a realizar hacia 1970 la serie de “Toritos”, es-

Podestá resolvió El torito con un criterio claramente

culturas de similares características, pero cada una con

mecanicista y espacial, cuyo objetivo sustancial es gene-

su propia individualidad y originalidad. ¿Por qué este

rar movimientos de carácter lúdico. Fue anexando los

animal? Por gusto personal. El artista dice que el toro

fragmentos de metal utilizando en particular, según sus

despertó su atención desde que apareció en las represen-

propias palabras, “las partes que la industria del hierro

taciones rupestres del período prehistórico, pinturas que

desecha, ya que de un cuadrado obtienen un círculo, y

tuvo oportunidad de ver en uno de sus viajes a España.

ese sobrante fue lo que utilicé para las patas y gran parte

Pero aquí, ante El torito, el tema representado no es lo

del cuerpo del toro”. Así, poco a poco fue tomando forma

primordial. Se transforma en una excusa o simple anéc-

la obra, resultado de una sumatoria en la que se asocian

dota, pues lo que el artista pretende demostrar con este

la creatividad del artista, en su interés por resignificar

trabajo no es la capacidad de representar la figura del ani-

esos desechos, y el sentido de espacialidad y movimiento

mal, sino las posibilidades que brinda el lenguaje escultó-

que la pieza escultórica genera en sí misma, más allá de

rico en sí mismo. De lo abstracto a lo casi figurativo, son

lo que represente.

los espacios, las formas y los movimientos generados por

DAMIANO TIERI

los trozos de hierro, que va anexando meticulosamente,

E

M

V

S

382


Articles inside

RAFAEL BARRADAS

2min
pages 49-50

Eugenio Espinoza

1min
pages 400-401

Salvador Dalí

1min
pages 396-397

Marc Chagall

2min
pages 394-395

Julio María Sanguinetti

1min
pages 390-393

El torito

2min
pages 384-385

Marcelo Legrand

2min
pages 362-363

Miguel Bategazzore

2min
pages 372-373

Octavio Podestá

2min
pages 382-383

Enrique Broglia

1min
pages 368-369

CONTEMPORÁNEOS

3min
pages 348-355

Carlos Páez Vilaró

1min
pages 330-331

TALLER TORRES GARCÍA

1min
pages 150-151

Eduardo Vernazza

1min
pages 328-329

Augusto Torres

1min
pages 250-253

Manuel Espínola Gómez

2min
pages 314-317

Francisco Matto

1min
pages 254-255

Eduardo Yepes

1min
pages 268-269

Juan Carlos Figari Castro

1min
pages 140-141

César Pesce Castro

1min
pages 134-135

Alfredo de Simone

2min
pages 108-113

William Rey Ashfield

1min
pages 50-51

Ernesto Beretta

1min
pages 86-87

Didier Calvar

1min
pages 60-63

Raquel Pereda "Personajes en escalinata

3min
pages 58-59

Juan Manuel Blanes

1min
pages 46-47

Didier Calvar

2min
pages 78-81

Triunfo de la ciencia

2min
pages 48-49
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.