DIRECCIÓN GENERAL
Lic. Felipe Guillermo Claussell
REDACCIÓN
Angel Eduardo Gorocica Ruiz
Amín Rojas Cabrera
REDES SOCIALES
Rocio Valencia
DISEÑO GRÁFICO
Carlos Mario Colorado Chuc
Ingrid Díaz Barredo
PUBLICIDAD Y VENTAS
Juan J. García M. ( 999 ) 2 42 91 81
Calle 45 #219 por 40, Francisco de Montejo
Visita nuestra página web www.bmnoticias.com
BM Noticias, 2022
BM Noticias
AYUNTAMIENTO DE BENITO JUÁREZ TRABAJA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Por: Redacción
“En esta administración se van a fortalecer todos los programas para que las mujeres tengan el acceso a una vida libre de violencia y también acercarles servicios de salud a sus colonias y regiones, como muestra del trabajo en conjunto para lograr mejores resultados”
Peralta
La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, dio a conocer que en Benito Juárez se mantienen esfuerzos para intensificar programas y acciones de los servicios que ofrece el Grupo Especializado en Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG) de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito, para combatir la violencia de género, siendo que este año se atendieron a más de 11 mil 250 personas.
Para ello, señaló que un ejemplo de trabajo para disminuir esta problemática es el GEAVIG, que en este 2022 proporcionaron servicio a tres mil 642 personas mediante la estrategia Punto Morado; mientras que en el ámbito de medidas de protección se beneficiaron dos mil 146 ciudadanos. A través de Punto Morado, personal de la dependencia lleva los módulos itinerantes a diferentes Supermanzanas y colonias de Cancún, con la intención de acercar a la ciudadanía los servicios de prevención y protección, sensibilizando en materia de violencia de género.
De la misma manera, se trabajó en temas como violencia familiar con mil 245 servicios, así como 339 en materia de trabajo infantil. También, se registraron 564 servicios de atención con la Red de apoyo a ciudadanos; en tanto, con la activación de Código Verde que se moviliza cuando una persona padece de algún tipo de enfermedad mental, se canalizaron 90 benitojuarenses.
De manera
otras instituciones, personal municipal
a 975 cancunenses con diferentes dependencias municipales, estatales y federales; se pusieron en acción siete alertas ALBA y AMBER.
BM NOTICIAS / QUINTANA ROO 3
coordinada con
canalizó
Ana Patricia
APRUEBA CABILDO DE BENITO JUÁREZ HISTÓRICO
PRESUPUESTO 2023
Por: Redacción
La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, reafirma compromiso para la construcción de un Cancún unido para beneficio de la ciudadanía “Con este presupuesto 2023 juntas y juntos dejaremos huella en nuestro municipio, esto se va a ver reflejado en un mayor bienestar de las y los cancunenses. Este presupuesto ha sido estratégicamente planeado para impulsar políticas públicas, para mejorar la calidad de vida de todas las y los cancunenses, así como de los visitantes que llegan a nuestro destino turístico y en donde encontrarán infraestructura digna”, dijo la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, después de que el Cabildo aprobó por mayoría un histórico Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023, de 5 mil 632 millones 16 mil 096 pesos, en concordancia con la Ley de Ingresos ya aprobada por el Congreso del Estado.
La Primera Autoridad Municipal destacó que para lograr la determinación justa
para cada uno de los rubros que requiere Cancún, se realizó un análisis detallado junto con los regidores, secretarios y directores municipales, a fin de crear un presupuesto que permita hacer justicia a los benitojuarenses; resultados que se pueden observar con el incremento en diferentes rubros como: 206 por ciento más para inversión pública y obras; 27 por ciento de aumento en Seguridad Pública, Bomberos y Protección Civil; 21 por ciento en Desarrollo Social; 42 por ciento en deporte; 39 por ciento en cultura y 19 por ciento en Servicios Públicos, entre otros. Añadió que esto no hubiera sido posible sin el consenso y el apoyo de diferentes organismos. Además de que con progreso y justicia social, Cancún se consolida como destino turístico líder en México, en Latinoamérica y reconocido mundialmente.
Por su parte, la regidora Reyna Tamayo Carballo, destacó el incremento en el Capítulo 3000, que aumenta un 32 por ciento en comparación al año pasado, ya
que este importante recurso permitirá al gobierno municipal equipar a los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito; así como en el Capítulo 9000, que permitirá contribuir al pago de deuda pública.
El regidor Miguel Ángel Centeno Cortés declaró que este presupuesto histórico marcará una diferencia para el desarrollo de Cancún, siendo aplicado de manera adecuada y transparente ya que implica un incremento tan significativo representa una responsabilidad por parte de las autoridades. Asimismo, el regidor Jesús Pool Moo comentó que la seguridad es parte de las prioridades del gobierno municipal, misma que se verá reforzada mediante la contratación de más elementos de Seguridad Pública, proporcionando una mejor imagen del destino hacia los turistas y los mismos residentes.
“Hoy Cancún nos une en este ejercicio democrático, de consenso, de trabajo; mi reconocimiento a este cuerpo colegiado por su compromiso y que siempre nos una la convicción de construir entre todas y todos la mejor versión de nuestra ciudad”
BM NOTICIAS / QUINTANA ROO 4
DAMOS SEGUIMIENTO A LA RENDICIÓN
DE CUENTAS: ANA PATRICIA PERALTA
Por: Redacción
La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, destacó la importancia de la rendición de cuentas continua para seguir con los planes y objetivos del Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2021-2024, cuyo objetivo central es mejorar la calidad de vida de los cancunenses.
Como ejemplo, subrayó la reciente realización de la tercera sesión del subcomité sectorial del Eje Buen Gobierno, en el cual presentaron su informe de actividades correspondiente al trimestre julio-septiembre las dependencias que lo integran tales como: Presidencia Municipal, Secretaría General, Secretaría Técnica, Tesorería, Oficialía Mayor, Radio Cultural Ayuntamiento (RCA) e Instituto Municipal de Desarrollo Administrativo e Innovación (IMDAI). Dentro del informe general, personal de la
Contraloría Municipal presentó diferentes reportes relativos a tres indicadores estratégicos sobre este tercer trimestre de 2022, que es de julio a septiembre.
El primero, refiere al porcentaje de la población y ciudadana con los servicios municipales de agua potable, drenaje y alcantarillado; alumbrado público, parques y jardines; recolección de basura; policía y mantenimiento de calles y avenidas; obteniéndose con lo anterior un resultado del 93.76 por ciento de avance en lo planeado.
En el segundo, relativo índice de Buen Gobierno, indica que se tuvo un cumplimiento trimestral de 59 puntos, logrando un 83.69 por ciento de avance; mientras que el tercer indicador, señala la calificación de confianza otorgada por la población de
18 años y más al gobierno municipal, en la que se logró un progreso del 86.21 por ciento.
La misma dependencia también detalló que con relación a la implementación de acciones de control y seguimiento al ingreso y ejercicio del gasto, así como la evaluación de la actuación de los servidores públicos para fomentar la eficiencia y mayor rendición de cuentas claras a la ciudadanía, se alcanzó un 89.74 por ciento de la meta del indicador.
“Tenemos el compromiso con Cancún de asegurarnos que el trabajo de los servidores públicos en el Ayuntamiento, siempre sea en cabal cumplimiento, por nuestro hogar, por amor y entrega a la ciudad que queremos y que tanto hemos visto crecer”
Ana Patricia Peralta
BM NOTICIAS / QUINTANA ROO 5
QUINTANA ROO TIENE PRESUPUESTO HISTÓRICO
PARA EL BIENESTAR SOCIAL ESTE 2023
Por: Redacción
La gobernadora de Quintana Roo Mara Lezama participó en la entrega de sillas de ruedas y apoyos funcionales a personas con discapacidad motora “no bajaremos el ritmo, seguiremos transformando vidas, dándole a más seres humanos la oportunidad de integrarse de lleno a la comunidad sin esos obstáculos que, para muchos, pasan desapercibidos” expresó Lezama Espinosa durante la entrega de sillas y ruedas y apoyos funcionales a personas que padecen discapacidad motora, en grado vulnerable.
La Beneficencia Pública Nacional, en coordinación con el Sistema DIF Quintana Roo, organizó esta entrega de 70
apoyos funcionales a igual número de beneficiarios, de un total de 170 que serán atendidos en este último mes del año, de los municipios de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Bacalar, Lázaro Cárdenas, Benito Juárez y Othón P. Blanco.
Mara Lezama afirmó que una silla de ruedas, unas muletas, andaderas le cambia la vida a quien enfrenta alguna limitante física, y por eso este gobierno del cambio verdadero, el primero humanista y progresista, está transformando vidas para lograr la inclusión plena.
“Estamos trabajando para tener desarrollo, pero con prosperidad compartida, con paz y seguridad, donde nadie se quede atrás y
todas y todos caben” puntualizó Mara Lezama al precisar que esa es la meta que se persigue a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.
Para lograrlo, añadió, se tendrá un presupuesto austero, con fondos y programas sociales, acabando con la arrogancia del poder, “y poncharle las llantas” a los excesos de la alta burocracia y asignar recursos a la gente que más lo necesita.
Ese es nuestro objetivo, dijo, y entre todas y todos, estoy segura que vamos a escribir las páginas más luminosas de nuestra historia, juntas y juntos vamos a construir la historia de los próximos 50 años de Quintana Roo.
BM NOTICIAS / QUINTANA ROO 6
SE CONSOLIDA QUINTANA ROO COMO EL DESTINO PREDILECTO PARA EL TURISMO DEPORTIVO
Por: Redacción
La gobernadora Mara Lezama Espinosa inauguró el Campeonato Nacional de Invierno de Natación 2022, que se lleva a cabo en la Alberca Olímpica de Cancún del 15 al 22 de diciembre y reiteró el compromiso de este gobierno con las y los deportistas.
Al resaltar que este tipo de eventos suman al desarrollo de este deporte en el estado y contribuyen al impulso de turismo deportivo, la Gobernadora destacó el trabajo coordinado con la Federación Mexicana de Natación (FMN) y reiteró el compromiso de continuar sumando esfuerzos y colaborando para que Quintana Roo se consolide como el destino predilecto para este tipo de encuentros.
Celebró la participación de los padres de familia que apoyan a sus hijos para que acudan a las competencias y dijo que desde la COJUDEQ se están cerrando las grietas por donde por algún tiempo se fue el recurso que debió de haber sido invertido
en canchas deportivas, en albercas, en esa infraestructura que es para las y los deportistas.
“Vamos apoyar desde el Gobierno del Estado a las y los deportistas, recientemente pagamos las becas y cuidaremos cada peso para que sea invertido en sus necesidades. Ellos tendrán todo nuestro respaldo porque siempre representan dignamente a nuestro estado”, apuntó.
Mara Lezama destacó que este evento de natación es el más importante del país, por lo que afirmó que es un orgullo que por primera vez se lleve a cabo en la entidad, con lo que se consolida a Quintana Roo como uno de los destinos favoritos para realizar eventos deportivos.
Por su parte, Eric Arcila Arjona, presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ) detalló que esta actividad permitirá a los participantes de acuerdo a sus resultados,
clasificar para los próximos Juegos Nacionales CONADE y para ser seleccionados de la Federación de Natación para eventos internacionales.
“Seguiremos trabajando de la mano con la Federación Mexicana de Natación, ya este tipo de encuentros deportivos contribuyen de manera muy positiva a la imagen de Quintana Roo y en este caso específico, Cancún; y sobre todo impulsan la economía local a través del turismo deportivo”, afirmó.
Por su parte, David Callejas, coordinador de la Federación Mexicana de Natación, resaltó la calidad técnica de las instalaciones y agradeció la hospitalidad de las autoridades quintanarroenses.
BM NOTICIAS / QUINTANA ROO 77
LA HIPOCRESÍA QUE DESTRUYE
Por: Vanessa Ortíz SN
Odiar a los ricos y a los que aspiran a serlo es una constante en este gobierno y en algunos países con gobiernos de izquierda y populistas. Sin embargo, es de llamar la atención que ellos cínicamente se excluyen. Una “nueva” élite política que puede gastar y vestir de tiendas de marca y al mismo tiempo defender la Revolución Cubana como si ellos fueran espectadores de una película, pero no parte del reparto. Está bien que los hijos del presidente se vayan de vacaciones a Aspen mientras su papá dice que hay que tener un par de zapatos. El discurso esquizofrénico ha cruzado todas las fronteras de la realidad. En los últimos días se desataron, como era de esperarse, las críticas a Jeff Bezos por gastar una fuerte cantidad de dinero (para la mayoría de la población mundial) en un viaje al espacio.
¿Qué es lo que molesta tanto?
En primera instancia se podría decir que les molesta la desigualdad. ¿Cómo puede haber personas que no comen y los millonarios gastando en trivialidades? Vamos a conceder el argumento como válido y hago una pregunta ¿deberían los multimillonarios de donar parte de sus fortunas para terminar con la pobreza?
La respuesta está en la iniciativa de Melissa y Bill Gates que junto con Warren Buffet hicieron hace 10 años: compromiso de dar. Ellos junto con otros 200 millonarios aceptaron la propuesta de donar, por lo menos, la mitad de su fortuna antes de morir. La iniciativa ha tenido sus cuestionamientos porque no todos los que se comprometieron lo han cumplido. Pero enfocándonos en los que sí lo han hecho, es de llamar la atención el caso de Jeremy Grantham, quien no solo donará el 50% de su fortuna sino el 98%. Al rededor de mil millones de dólares invertidos en revertir los efectos del cambio climático para que las futuras generaciones tengan un mejor planeta.
¡UN MILLONARIO, UN NEOLIBERAL! Sí y del otro lado de la moneda tenemos a Andrés en México que se llena la boca criticando a los neoliberales y durante su gobierno ha demostrado tener un gran desprecio por el medio ambiente. Hablemos de hechos que menciona el New York Times en un artículo sobre el tema:
– El proyecto del Tren Maya devastará 2578 hectáreas de selvas húmedas y secas. 90 organizaciones no gubernamentales han denunciado los hechos.
– El proyecto Sembrando Vida ha presentado una tala inmoderada de árboles de hasta 100 años de vida en Veracruz poniendo en peligro la vegetación.
– Han asesinado a 25 activistas y líderes medio ambientales durante este gobierno.
– El primer año de gobierno se redujo un 74% el presupuesto de la Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental.
– El segundo año de gobierno se redujo poco más del 92 por ciento el presupuesto del programa para la calidad del aire.
– Inversión en combustibles Fósiles.
– Construcción de la Refinería de Dos Bocas.
Con estas cifras los propagandistas del régimen cuestionan a Bezos quien por cierto ha aportado 10,000 millones de dólares para reducir el cambio climático también. Pero un viaje de 200 mil dólares se les hace mucho porque les han dicho que se tiene que odiar a los millonarios neoliberales y se les ha dicho mientras se destruye la posibilidad de que algún día algún “ciudadano de a pie” en México logre reunir 200 mil dólares y viaje al espacio. Se destruye porque el desprecio de Andrés por el medio ambiente está condenando El Progreso en México.
Ahora en congruencia espero que me contesten: ¿qué es lo que les molesta? porque personas como Bezos están tratando de rescatar el daño producido por personas como Andrés y que se reflejará en más pobreza, más desigualdad.
BM NOTICIAS / OPINIÓN 8
VENTAS EN RESTAURANTES AUMENTAN HASTA 30 POR CIENTO: CANIRAC CARMEN
Por: Redacción
“Como lo habíamos dicho previamente, con el inicio del período vacacional, la ventas en nuestros establecimientos repuntó hasta en un 30 por ciento, lo cual aun cuando se encuentra por debajo de lo esperado, nos permite cumplir con los compromisos de fin de año”
Gabriela Cruz Damas
Con el inicio del periodo vacacional, las ventas en los restaurantes de la localidad se han incrementado hasta en un 30 por ciento, porcentaje que se estima se eleve un poco más, con el pago de los aguinaldos, afirmó la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Gabriela Cruz Damas.
Aguinaldos
La dirigente de los restauranteros señaló que de la misma manera, se espera que con el pago de los aguinaldos, este índice se eleve un poco más, aunque no se considera que aumente más del 5 por ciento.
“Hay que recordar que desde hace varios días o semanas, algunas empresas y dependencias estatales y federales, pagaron de manera adelantada sus aguinaldos, por lo que ello reflejó en un aumento en
sus ventas, siendo solo una parte, la que está por cumplir con esta obligación”. Cruz Damas explicó que el alza en sus ventas para las celebraciones de fin de año, no se habrá de elevar por encima del 35 por ciento, derivado principalmente de la situación económica por la que atraviesan muchas familias, las cuales están cubriendo parte de las deudas que contrajeron durante el 2022.
Paquetes
“Sabemos que algunos restauranteros, se encuentran preparado paquetes de comida navideñas, con el objetivo de aumentar un poco más sus ventas, sin embargo, no se tienen muchas esperanzas en estas, ya que son una mínima parte de sus ingresos”.
Destacó que en la actualidad, ante la situación económica que prevalece,
tras la pandemia de Covid 19, muchas familias prefieren ponerse de acuerdo para cocinas entre todos o bien, dividirse los platillos que degustarán, aportando cada uno, alguno de ellos. Señaló que pese a ello, se estima que se tendrá un cierre de año positivo, con un mínimo incremento en las ventas, que servirá de respiro para cumplir con los aguinaldos de sus empleados, así como otras obligaciones fiscales.
“Confiamos en que nuestras ventas se mantengan hasta un 30 por ciento por encima de los registrado durante el año, para de esta forma, poder tener un saldo positivo”.
BM NOTICIAS / CAMPECHE 11
LAYDA SANSORES VIOLÓ GARANTÍAS CONCEDIDAS
A 'ALITO' Y MONREAL, DETERMINAN JUECES
Por: Redacción
Dos jueces en materia administrativa de la Ciudad de México determinaron que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, violó las suspensiones definitivas concedidas a Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente del PRI, y a Ricardo Monreal Ávila, senador de Morena, para que la mandataria estatal no realizara declaraciones ni manifestaciones en su contra en el programa Martes del Jaguar. La medida cautelar también impedía revelaciones, expresiones y comentarios en los cuales Sansores cita a los legisladores en dicha emisión. De acuerdo con el mandato, la funcionaria también tenía que evitar la difusión de audios en donde exhibe al líder priísta y al senador morenista.
Las quejas de ‘Alito’ y Monreal
El Juzgado Décimo Sexto de Distrito en materia Administrativa del primer circuito, dio a conocer que Moreno Cárdenas presentó un documento para exigir el cumplimiento a las autoridades responsables y se dictaran las medidas para que se ejecutara y ejecutara la suspensión. No obstante, el juez Gabriel Regis López, consideró que no era procedente la solicitud, ya que se encontraba realizando las gestiones tendientes a lograr el cumplimiento de la medida cautelar. En agosto pasado, el juzgado decimosexto de distrito en materia administrativa del primer circuito otorgó la suspensión definitiva para evitar que se difundan audios que involucran a Moreno. El caso aún se encuentra en tribunales a la espera del fallo final sobre la protección de la justicia federal al quejoso. En el caso de Ricardo Monreal Ávila, el titular del Juzgado Décimo Primero de Distrito en materia Administrativa, no ha hecho un nuevo pronunciamiento sobre el asunto.
Monreal promovió el juicio de amparo el 3 de noviembre y señaló como autoridad responsable a la gobernadora de Campeche por la propagación de
conversaciones contenidas en mensajes de texto. Por ello, el impartidor de justicia determinó en su momento que lo procedente era otorgar al quejoso la suspensión definitiva solicitada debido a las intervenciones de comunicaciones privadas que presuntamente realizó y difundió Layda Sansores, entre el morenista y el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno.
Las consecuencias para Sansores
De acuerdo con el artículo 209 de la Ley de Amparo, los impartidores de justicia deben requerir a Sansores San Román para que en el término de 24 horas cumpla con la medida cautelar, que rectifique los errores en que incurrió al cumplirla o, en su caso, que subsane las deficiencias relativas a las garantías, con el apercibimiento
que de no hacerlo será denunciada al Ministerio Público de la Federación.
Mientras que el artículo 262 de la misma ley establece que se impondrá pena de tres a nueve años de prisión, multa de 50 a 500 días, destitución e inhabilitación de tres a nueve años para desempeñar otro cargo, empleo o comisión públicos, al servidor público que con el carácter de autoridad responsable en el juicio de amparo o en el incidente de suspensión no obedezca un auto de suspensión debidamente notificado, independientemente de cualquier otro delito en que incurra.
BM NOTICIAS / CAMPECHE 12
YUCATÁN REGISTRA CIFRA HISTÓRICA DE 3 MILLONES DE PASAJEROS DEL AEROPUERTO DE MÉRIDA
Por: Redacción
Yucatán rompe récord al registrar al pasajero número 3 millones del Aeropuerto Internacional de Mérida, superando la cifra más alta, en el 2019 que en ese entonces registró 2.8 millones de viajeros, lo que da muestra del desarrollo y posicionamiento de la entidad como destino turístico, producto del impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal a este sector que beneficia a miles de familias yucatecas que dependen de esta actividad económica.
Desde la sala de entrega de equipajes de este Aeropuerto, el Gobernador realizó la entrega de certificado al pasajero 3 millones, Alberto Flores Torres quien viajó a Querétaro esta tarde, ciudadano que le reconoció el trabajo que está realizando y coloca a Yucatán ante los ojos del país para visitarlo. En ese marco, Vila Dosal también realizó el corte de listón inaugural del inicio de operaciones de las dos nuevas rutas que ahora conectarán a Yucatán
con Querétaro y León, ambas ofrecerán dos vuelos a la semana; Mérida-Querétaro con frecuencia los días lunes y viernes; y Mérida-León los jueves y domingo. Acerca de este nuevo logro, el director de Comunicaciones Corporativas y Relaciones Públicas de Viva Aerobus, Walfred Castro, indicó que, gracias a la alianza con el Gobernador, el día de hoy se ha llegado a este nivel en el que ya se registran cifras que están haciendo historia y se reflejan en el desarrollo del estado.
De igual forma, celebró que hoy se suman dos nuevas rutas a la oferta que se tiene en Yucatán que son 11 en total, 9 nacionales y 2 internacionales; además que con la sexta base de operación que estará en Yucatán "es parte de ese motor de desarrollo que está teniendo Yucatán, así que cuentan con Viva Aerobús como ese gran aliado para ser parte de este motor", afirmó el directivo.
Al dirigir su mensaje, Vila Dosal señaló que cuando se mencionan 3 millones a veces no se llega a dimensionar cuántos
empleos, beneficios y familias hay involucradas en el tema turístico, y es por eso que se está impulsando fuertemente este sector, primero, indicó, con el tema de infraestructura con la ampliación de la capacidad del aeropuerto al pasar de 2 a 4.7 millones de pasajeros.
Ante el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Jorge Abel Charruf Cáceres, el Gobernador señaló que, parte de dicho impulso es el trabajo coordinado que se realiza con las aerolíneas y está beneficiando a la entidad como por ejemplo el acuerdo al que se llegó para incrementar la conectividad aérea del estado con la nueva base operativa (Hub aéreo) de Viva aerobús que traerá paulatinamente a un total de 3 aviones a dormir en Mérida.
BM NOTICIAS / YUCATÁN
13
PONEN EN MARCHA LA OBRA DEL HOSPITAL GENERAL DE LA ZONA TICUL
Por: Redacción
El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, pusieron en marcha la obra del Hospital General de la zona Ticul, proyecto que quedó inconcluso desde hace más de 10 años, y que ofrecerá una mejor atención a la población del sur del estado y fortalecerá los servicios de salud en Yucatán.
Vila Dosal y Robledo Aburto encabezaron el inicio de edificación de este nosocomio que, con 70 camas y 15 especialidades, estará fortaleciendo la capacidad hospitalaria de la región, así como la atención de la población, esto a través de una inversión 1,073 millones de pesos para su construcción y equipamiento. En su mensaje, el Gobernador expresó su agradeciendo al Presidente Andrés Manuel porque desde la primera reunión con él mostró voluntad para trabajar en conjunto para atender este tema, así como al director del IMSS y todo su equipo de trabajo por la disposición para encontrar solución a la situación de ese nosocomio.
También, Vila Dosal agradeció a las diputadas y los diputados del Congreso del Estado por aprobar que este patrimonio que es del Gobierno del Estado de Yucatán pueda pasar a formar parte del patrimonio del Instituto Mexicano del Seguro Social para que ellos puedan invertir los recursos necesarios en poder terminar esta importante obra.
Acompañado del titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, y la delegada del IMSS Yucatán, Miriam Sánchez Castro, el Gobernador afirmó que este hospital vendrá a atender una necesidad que se tiene desde hace muchos años, favoreciendo no solo a los ticuleños, sino a los pobladores de todos los municipios del sur. Aunado a ello, Vila Dosal señaló que el beneficio se extiende a todos los yucatecos, ya que contribuirá a aliviar la demanda de los hospitales de Mérida, permitiendo que los yucatecos de otras regiones reciban asistencia de mayor calidad. El director del IMSS, Zoé Robledo Aburto,
afirmó que este día es un logro y un hito muy importante en la vinculación entre el Gobierno de Yucatán con el de la República, por lo que agradeció al Gobernador por su voluntad política, disposición y trabajo en equipo para llegar hasta donde ahora se ha llegado.
También, dijo que además de ofrecer servicios de calidad a derechohabientes, también tendrá la posibilidad de atender a personas sin seguridad social, lo que lo hace un nosocomio de mucho beneficio para la gente.
Por su parte, el director de la Empresa constructora EPCCOR, Frausto León Navarro, reiteró el compromiso de la firma para que sea concluido en tiempo y forma, para así cumplir con la población de esa zona del estado, además que hará todo lo posible para que la gente de la región sea beneficiada con esta obra a través de la generación de empleos y derrama económica.
BM NOTICIAS / YUCATÁN 14
MODERNIZAN LAS UNIDADES DE SERVICIOS PÚBLICOS PARA MANTENER LA CIUDAD EN ÓPTIMAS CONDICIONES
Por: Redacción
Afin de proporcionar servicios públicos de calidad, atención oportuna de la infraestructura y realizar acciones preventivas, principalmente en la temporada de lluvias, el Alcalde Renán Barrera Concha constató el funcionamiento de la nueva máquina desazolvadora para limpieza de pozos, rejillas y aljibes.
Asimismo, supervisó los diversos trabajos de limpieza de pozos pluviales y alcantarillas, pintura de las instalaciones deportivas, bacheo y corte de ramas que las direcciones de Obras Públicas y Servicios Públicos Municipales realizan en la calle 82 entre 75 y 77 del centro. Respecto a la nueva desazolvadora que realizará en cuestión de minutos el trabajo que regularmente hacían 40 empleados de la Dirección de Servicios Públicos, el Presidente Municipal destacó que este nuevo equipamiento tuvo un costo de 16
millones de pesos, el cual garantiza que las rejillas, pozos colectores y aljibes con los que cuenta la ciudad tengan una limpieza profunda.
El director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, explicó que la nueva desazolvadora funciona a presión, lo cual arrasará con sedimento, hojas y basura que obstruyan las rejillas, y las tuberías que conecten a los 40 aljibes de la ciudad, los cuales reciben mantenimiento dos veces al año. Sobre el tema, el Alcalde señaló que, gracias al manejo adecuado y transparente de los recursos públicos, el Ayuntamiento adquiere equipos con mejor tecnología para los trabajos que Mérida necesita y, además, otorga al recurso humano las herramientas necesarias para su desempeño laboral. Recordó que el equipo de drenaje actual de Servicios Públicos cuenta con dos pilas de desagüe con capacidad de 20,000
litros cada una, ocho volquetes de 3 metros, un camión de redilas, dos máquinas desazolvadoras vac-con con capacidad de 12,000 litros, dos compresoras de aire dossam, tres máquinas perforadoras coredrill de cinco pulgadas, tres bombas sumergibles, nueve bombas autocebantes y 15 cuadrillas destinadas a labores de desagüe, reparaciones y desazolve, para un total de 81 trabajadores.
Durante su recorrido por el rumbo del Ex Rastro, Barrera Concha supervisó los trabajos de bacheo, a cargo de la Dirección de Obras Públicas; y la poda de árboles, pintura del parque, cambio de luminarias de las canchas del parque, el desazolve de rejillas y pozos, y el mantenimiento del alumbrado público, efectuado por la Dirección de Servicios Públicos Municipales.
BM NOTICIAS / MÉRIDA
15
“Este equipo totalmente moderno y computarizado permitirá hacer una limpieza más efectiva que la que realizan los equipos antiguos, beneficiando a la ciudad con calles libres de anegamientos durante la temporada de lluvias”
Renán Barrera
EL ALCALDE RENÁN BARRERA ANUNCIA LA CELEBRACIÓN DEL 481 ANIVERSARIO DE MÉRIDA
Por: Redacción
En el 481 aniversario de la ciudad se celebrará el “Mérida Fest: Felices los Felices” que tendrá una amplia oferta cultural, gastronómica y artística, dirigida para todas familias y visitantes que nos acompañarán del 5 al 29 de enero de 2023 a disfrutar en armonía los más de 768 artistas locales e internacionales que estarán en escena, informó el Alcalde Renán Barrera Concha.
En la rueda de prensa que se celebró en el Centro Cultural Olimpo, el Presidente Municipal explicó que la ciudad se vuelve a vestir de arte, música, danza, literatura, gastronomía, cine y homenajes y mucho color con la celebración del 481 aniversario de la Ciudad, que en esta nueva edición contará con 25 días de eventos artísticos-culturales y la presentación de 768 artistas locales e internacionales provenientes de España, Colombia, Israel, Escocia, Francia y Cuba, entre otros. Señaló que este festival se celebra en el marco del aniversario 481 de la fundación
de Mérida, por ello, también se realizarán los eventos tradicionales como la Alborada, la misa, la sesión solemne de Cabildo, el 58 aniversario de la Serenata de Santa Lucía y el martes de trova especial, homenaje a Pepe Domínguez. Asimismo, destacó que el “Mérida Fest 2023” permitirá el nacimiento de la Filarmónica Municipal Infantil y Juvenil, que será el marco perfecto para el surgimiento de nuevos talentos locales. Al respecto, el director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, manifestó que el nacimiento de la filarmónica tomo dos años, especialmente por la pandemia que retraso muchos proyectos, pero en breve, será una realidad. Entre las celebraciones especiales, el Presidente Municipal destacó el XXV aniversario de la Orquesta de Cámara de Mérida, que presentará el disco “Secuencias de Plata”, el homenaje por los 45 años de trayectoria artística al actor Fernando de Regil y un homenaje al Tío Salim, fallecido recientemente, para honrar todas las sonrisas y felicidad que trajo a varias generaciones de niñas, niños y adultos.
Por su parte, Berlín Villafaña expuso que entre los eventos estelares estarán los siguientes artistas: Ana Cirré (España), Vocalité (Cuba), el dueto Ablaye Cissoko (Senegal) y Cyrille Brotto (Francia), el salsero Óscar D’León (Venezuela), Al Anwar Haifa (Israel), Aterciopelados (Colombia), la cantante Sara Correia (Portugal), Tawfik Amencor (Marruecos), el grupo Antibalas Afrobeat Orchestra (EUA), Ara Malikian (España), La Sensacional Orquesta Lavadero (CDMX), el grupo Pimiento Morrón (CDMX) y el Teatro Clown: Forofo (CDMX).
Además, el funcionario municipal comentó que se tendrán eventos artísticos y culturales para niñas y niños con novedades como la premiación del concurso de bicicletas, organizado por el Instituto Confucio y el concurso de Moda: Pasarela Amanecer (Sáastal), a cargo de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE).
BM NOTICIAS / MÉRIDA 16
EL ALCALDE RENÁN BARRERA PRESENTA LA CARTELERA ARTÍSTICA DEL CARNAVAL DE MÉRIDA 2023
Por: Redacción
Como parte de la cartelera de espectáculos que integrarán el Carnaval de Mérida 2023, el Alcalde Renán Barrera Concha anunció que esta fiesta estará adornada por diversos géneros y representantes musicales que se presentaran en seis escenarios y pabellones interactivos. En rueda de prensa, que se realizó en Plaza “La Isla”, el Presidente Municipal informó que el Carnaval de Mérida 2023 se celebrará del 15 al 22 de febrero, siendo una edición muy especial con un concepto innovador fusionando la tradición de las festividades carnestolendas como son los desfiles, carros alegóricos, espectáculos y comparsas, que se complementará con un gran festival de música en Ciudad Carnaval, en el recinto ferial Xmatkuil.
Barrera Concha mencionó que otro de los objetivos de estos festejos es convertirlos en una herramienta de impacto social que ayude a la promoción cultural y turística, que propicie el desarrollo de habilidades y talentos y procure la revitalización y apropiación del espacio público de nuestra ciudad. Como preámbulo, explicó, del 4 al 12 de febrero en la sede denominada Pabellón Carnaval, ubicado en los terrenos de Mitza en la colonia Miguel Hidalgo entre Residencial Pensiones y la avenida Jacinto Canek, se
realizarán las tres coronaciones de reyes, concursos de comparsas y de cosplay.
Indicó que los conciertos iniciarán el domingo 04 de febrero en la Coronación de los reyes Adulto Mayor, reyes con discapacidad motriz y reyes con discapacidad intelectual, con la presentación de la reina del género tropical: Margarita la Diosa de la Cumbia.
El sábado 11 de febrero que se realizará la Coronación de los reyes del Carnaval de Mérida, se presentará Gloria Trevi, la estrella pop más importante en Latinoamérica con su tour “Isla divina”, con el cual ha recorrido 40 ciudades con más de 250 mil boletos vendidos en México y Estados Unidos.
En Ciudad Carnaval, el viernes 17 de febrero, las emociones estarán al límite en el Escenario Mérida con Electric Carnival Night, que promete una noche electrizante con DJ´s de fama internacional.
El sábado 18 de febrero, en el Centro de Espectáculos Montejo se presentará el Reggaetón Fest con reconocidos cantantes del género urbano. Venta de boletos próximamente a través de www.boletea. com
El domingo 19 de febrero, en el Escenario Mérida, el festival musical iniciará con
Karol Sevilla, actriz, cantante, modelo y presentadora mexicana, protagonista de la serie infantil Soy Luna de Disney Channel. Posteriormente, se presentará el cantautor nominado al Grammy Latino en el género regional mexicano y coach de La Voz México, Joss Favela, compositor de grandes éxitos de Julión Álvarez, la Banda MS y la Arrolladora banda El Limón. La noche cerrará con el talento y la belleza de Belinda, una de las cantantes juveniles más exitosas en el pop mexicano. El martes 21 de febrero, también en Escenario Mérida, la fiesta comenzará con los Súper Lamas, agrupación referente en la música tropical mexicana. Continuaremos bailando con uno de los grupos consentidos en México, Estados Unidos y Centroamérica: Cañaveral. Para finalizar, se presentará por primera vez como solista en Mérida el nominado al Grammy Latino como Mejor Canción Regional Mexicana: Edén Muñoz.
Todos los accesos a los espectáculos, conciertos, pabellones, así como la entrada y el estacionamiento tanto en Pabellón Carnaval como en Ciudad Carnaval son gratuitos, a excepción del Reggaetón Fest que será con venta de boletos.
BM NOTICIAS / MÉRIDA 17
Los acontecimientos más relevantes en México y el mundo en 2022
Concluye el año 2022 dejando a su paso eventos, tendencias y sucesos trascendentales en áreas como política, negocios y deportes, tanto en México y el mundo. A continuación te presentamos un resumen de los acontecimientos más importantes en este año que termina.
Lo que pasó en México en 2022
Guardia Nacional pasa a SEDENA
Ante la persistencia de la inseguridad surgió el debate por el acuerdo para que el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional pasara a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). El Senado aprobó esta reforma en septiembre para que la SEDENA asumiera el mando de esta corporación.
Los "Guacamaya Leaks"
Un grupo de hackers llamado Guacamaya irrumpió un servidor de la SEDENA y extrajo 6 terabytes de información militar recopilada durante la última década. Este grupo expuso información relacionada con las labores de inteligencia del Ejército, acciones de espionaje a activistas, a grupos de la delincuencia organizada, y hasta con la salud del presidente.
Inauguración del AIFA y la Refinería Dos Bocas
El AIFA fue inaugurado el 21 de marzo y hasta la fecha se mantiene con un muy bajo número de vuelos diarios, mientras, la primera etapa de la refinería que aún no es funcional para el procesamiento de petróleo se inauguró el 1 de julio. El AIFA, la Refinería Olmeca son, junto con el Tren Maya, las obras de infraestructura más importantes de este gobierno.
Aumento al salario mínimo y Vacaciones Dignas
El gobierno federal pactó el aumento del salario mínimo general, que pasará de $172 diarios a $207 a partir del 1 de enero del 2023. En la Zona Libre de la Frontera Norte, pasa de $260 a $312 diarios. Por otro lado, los legisladores aprobaron duplicar de 6 a 12 los días mínimos de vacaciones para los trabajadores y la eliminación del Horario de Verano.
Elecciones en 6 estados
El 5 de junio se celebró un proceso electoral en 6 entidades para definir a nuevos gobernadores. Estas fueron en: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. En Quintana Roo
por primera vez en la historia, el poder ejecutivo estatal quedó en manos de una mujer, y la elegida en las urnas por los quintanarroenses fue la candidata de Morena Mara Lezama.
El curso de la pandemia de COVID
En enero del 2022 inició la cuarta ola de COVID-19 en el país, registrando el pico más alto en lo que va de la pandemia, que impuso el récord de 900 muertes en un día en el país. En junio de este año la Secretaría de Salud anunció que las niñas y niños de 5 a 11 años podrían ser vacunados contra el virus SARS-CoV-2; la vacuna que se aprobó para menores fue Pfizer.
Lo que pasó en el mundo en 2022
La invasión rusa a Ucrania
Las tensiones previas que existían entre Ucrania y Rusia desataron una guerra entre ambas naciones que a la fecha no ha terminado. El 24 de febrero, el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una operación militar especial en las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk, ubicadas en el este de ese país, y que Rusia reconoció como autónomas de manera unilateral. Pese a que se generaron espacios de diálogo
BM NOTICIAS / REPORTAJE 18
entre ambos países para hallar soluciones pacíficas al conflicto, este tuvo una escalada en septiembre cuando Putin emitió un mensaje en el que hablaba sobre una lucha contra Occidente y el uso de armas nucleares.
La muerte de la Reina Isabel II y la ascensión de Carlos III
Apenas dos meses después de que Boris Johnson dimitió como primer ministro de Reino Unido, el 8 de septiembre, esa nación y el mundo entero fueron sacudidos con el anuncio de la muerte de la Reina Isabel II. En un comunicado, el palacio de Buckingham informó que la monarca de Inglaterra falleció a los 96 años en su residencia en Balmoral, luego de siete décadas de reinado. Carlos III asumió la corona a sus 74 años.
Protestas de mujeres en Irán
Luego de la muerte de la joven Mahsa Amini, de 22 años, a manos de la “policía de la moral” que la había detenido por portar de manera inadecuada su velo o “hiyab”, en septiembre, en Irán se desataron protestas en las que participaron miles de mujeres. Durante estas manifestaciones, las participantes salieron a las calles sin sus hiyabs e incluso quemándolos y algunas de ellas cortando su cabello como parte de la protesta a favor de los derechos de la mujer en ese país de Medio Oriente.
Llegan gobiernos de izquierda a Latinoamérica
Chile: Luego de ganar las elecciones a finales de 2021, en Chile, Gabriel Boric asumió el cargo como mandatario en marzo, convirtiéndose en el presidente más joven en la historia de ese país, con apenas 36 años de edad. Brasil: En Brasil, Luiz Inácio Lula logró derrotar en la segunda vuelta de las elecciones de este año al expresidente Jair Bolsonaro y asumirá el cargo como nuevo mandatario en enero de 2023. Colombia: Un caso similar ocurrió en Colombia, donde Gustavo Petro fue elegido como mandatario, convirtiéndose en el primer presidente de izquierda en la historia de ese país; a dos meses de tomar el cargo, enfrentó protestas por una reforma tributaria.
Protestas inéditas en China
China se caracterizó por implementar medidas estrictas para limitar los contagios de COVID-19 en la región; implementó la estrategia COVID Cero que consistía en llevar un control de cada ciudadano y llevarlo a cuarentena ante cualquier síntoma. Sin embargo, las medidas implementadas por el gobierno de Xi Jinping, llevaron a la ciudadanía a manifestarse de manera inédita por la molesta ante diversas afectaciones, por ejemplo, la pérdida de empleos y confinamientos.
Economía y negocios en 2022
Inflación histórica y aumento de tasas de interés
Ramos consideró que además del impacto causado por la pandemia en el comercio, la guerra entre Rusia y Ucrania también fue una de las causas por las que la inflación se elevó en varias partes del mundo. Tan solo en Estados Unidos, la inflación alcanzó un 9.1 % en julio, mientras que en México fue de un 8.7 %, niveles que no se veían en el país desde la década de los 90.
El deporte en el 2022
Un mundial de fútbol en invierno
Esta edición del Mundial de la FIFA se llevó a cabo en Qatar, un país que en verano tiene altas temperaturas, por lo que el torneo tuvo que celebrarse en noviembre por primera vez en su historia.De la mano de Lionel Messi, Argentina conquistó su tercera Copa del Mundo al vencer en penales 4-2 a Francia, luego de quedar 3-3 en tiempo extra, y 2-2 en tiempo regular. Por otro lado, selecciones como México y Alemania no lograron superar la fase de grupos, mientras, Marruecos sorprendió al mundo al llegar hasta la semifinal y colocarse entre los 4 mejores equipos del orbe.
Por: BM Noticias
BM NOTICIAS / REPORTAJE 19
BAD BUNNY, ROSALÍA Y DADDY YANKEE CONSOLIDAN AL REGGAETÓN COMO EL GÉNERO MÁS ESCUCHADO
Por: Redacción
En 2022 el mundo bailó música urbana latina gracias al auge de jóvenes exponentes como Bad Bunny y el adiós de pioneros como Daddy Yankee. Lo que hace 20 años parecía impensable para el género ocurrió este año: “Un verano sin ti” fue nominado a mejor álbum en los Grammy y el fenómeno musical se afianzó con el título de artista del año de MTV y artista más escuchado del año en Spotify para Bad Bunny.
Pero no fue el único: en los Latin Grammy quien se llevó el premio al álbum el año fue Rosalía con “Motomami”, que ha sido incluido en numerosas listas de los mejores álbumes del año a nivel mundial, compitiendo con gigantes como Beyoncé, The Weeknd y Taylor Swift. Y para quienes han perreado en la pista de baile desde hace décadas, el año también dejó un aire de nostalgia ya que muchos de sus primeros astros dejaron el micrófono a las nuevas generaciones. Bad Bunny acaparó muchos de los titulares sobre música urbana y música en
general en el año, además de obtener el título de artista más escuchado a nivel global de Spotify por tercer año consecutivo, su omnipresente álbum “Un verano sin ti” estuvo 13 semanas en el primer puesto de la lista Billboard 200 y se convirtió en el primero totalmente en español en ocupar el primer puesto del ranking de fin de año de Billboard 200.
También le valió ser el más nominado en los Latin Grammy con 10 menciones. Bad Bunny arrasó en las categorías de música urbana de los Latin Grammy con cinco estatuillas. En enero, meses antes de lanzar su álbum, Bad Bunny anunció las fechas de su World’s Hottest Tour, su primera gira de estadios, para la cual se agotaron las entradas casi inmediatamente. La gira, que lo llevó por Latinoamérica y Estados Unidos, ha sido la más lucrativa del año a nivel mundial de acuerdo con la publicación especializada Pollstar, por encima de las de Elton John, Lady Gaga y los Red Hot Chili Peppers y culminó con dos conciertos en el Estadio Azteca de la Ciudad de México
ante cerca de 85 mil asistentes cada uno. Pero quizá lo que fue la joya de la corona fue la nominación de “Un verano sin ti” en la categoría de álbum del año en los Grammy, una nominación histórica teniendo en cuenta que es el primer álbum cantado en español en conseguirlo en los Premios de la Academia de la Grabación que celebrarán su 65ª edición el 5 de febrero. Tampoco es casualidad que sea un álbum de Bad Bunny cantado en español, el artista defiende su idioma como su identidad y ha dicho que no tiene planes de cantar en inglés.
“Lo llevo diciendo y siempre creí desde el principio que yo podía llegar a ser grande, que yo podía llegar a ser una de las estrellas más grandes del mundo, sin tener que cambiar mi cultura, mi lengua, mi idioma, mi jerga. ¡Yo soy Benito Antonio Martínez de Puerto Rico pa’l mundo entero, gracias!”, dijo Bad Bunny al recibir su premio al artista del año de MTV.
BM NOTICIAS / ESPECTÁCULOS 21
PREPARA GOBIERNO TERCERA FASE DE ACUERDO CON LA IP CONTRA LA INFLACIÓN
Por: Redacción
El gobierno federal prepara un nuevo decreto antiinflacionario, el cual sumará más insumos y productos de los contemplados en el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic), informó la Secretaría de Economía (SE).
Un día después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la inflación repuntó en la primera quincena de diciembre, para ubicarse en 7.7 por ciento a tasa anual, la dependencia de la que es titular Raquel Buenrostro Sánchez señaló que ya se realizan reuniones con otras áreas del gobierno federal para lanzar la tercera fase de las medidas contra la carestía. De acuerdo con un mensaje publicado en Twitter, funcionarios revisaron en las instalaciones de la SE “el decreto antinflacionario para sumar más insumos, productos alimenticios y de higiene personal”.
La misma publicación señala que la vigencia del acuerdo se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2023, luego
de que el Apecic –sucesor del Paquete contra la inflación y la carestía (Pacic)–concluirá en febrero del próximo año. Debido al alza en los precios de alimentos y productos básicos como consecuencia de la pandemia de covid-19 y, sobre todo, de la crisis alimentaria y energética que provocó la invasión rusa a Ucrania, el gobierno federal lanzó en mayo pasado el Pacic. El paquete, acordado con el sector privado, contenía 16 medidas como la estabilización del precio de la gasolina y el diésel, precios de referencia del gas licuado de petróleo y electricidad, reforzamiento de la seguridad en carreteras y aranceles cero a la importación de productos básicos e insumos, entre otras, con el objetivo de estabilizar los precios de 24 productos (22 alimentos y dos artículos de primera necesidad) y aumentar la producción interna de alimentos.
Ante la persistencia de la inflación global, que llegó a ubicarse en 8.8 por ciento en la primera quincena de septiembre, a principios de octubre pasado relanzó el acuerdo, pero en esta ocasión con
la participación voluntaria de empresas productoras y distribuidoras específicas.
La segunda versión del pacto también incluyó a los 24 productos básicos e insumos que garantizaran que disminuyera 8 por ciento el precio máximo de la canasta básica, la cual no debe sobrepasar los mil 39 pesos. El gobierno federal otorgó a las empresas una licencia única universal que las exime de todo trámite o permiso para las actividades de importación y distribución de alimentos e insumos para su envase, incluyendo los del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica) y de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), así como del impuesto general de importación.
Dicha licencia, de acuerdo al mensaje publicado en Twitter, se otorgará a más empresas en la nueva versión del acuerdo. Lo anterior ocurre en medio del repunte de los precios en los primeros 15 días del último mes del año, periodo en el que diversas empresas anunciaron el encarecimiento de productos.
BM NOTICIAS /ECONOMÍA 22
DOS BOCAS PRODUCIRÁ 340 MIL BARRILES AL DÍA EN 2024: AMLO
Por: Redacción
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que a mediados de septiembre de 2024 la refinería Olmeca-Dos Bocas alcanzará la meta de refinar 340 mil barriles de petróleo al día.
El mandatario visitó las instalaciones como parte de la gira que inició en el sureste mexicano, y por conducto de sus redes sociales aseveró que el país avanza hacia la soberanía energética. “Visité la refinería Olmeca en Dos Bocas construida en tiempo récord mundial. Está en fase de integración y prueba; el primero de julio comenzará a procesar 170 mil
barriles diarios de petróleo crudo y el 15 de septiembre el doble”, informó en Twitter. Agregó que “en conjunto, equivalen a 280 mil barriles diarios de gasolina y diésel. Avanzamos hacia la soberanía energética”. El jefe del Ejecutivo federal acompañó su publicación con un video de poco más de cuatro minutos con aspectos de las instalaciones de la refinería, ubicada en Paraíso, Tabasco, tanto a nivel de tierra como tomas aéreas, además de los trabajos que ya se realizan. La refinería Olmeca, cuya primera etapa se inauguró justo al cumplirse los cuatro años del triunfo electoral de López Obrador, está
proyectada para procesar 340 mil barriles de crudo al día, la misma capacidad que tiene la instalación de Deer Park, en Texas, la cual compró el gobierno mexicano. En tanto, las otras seis refinerías existentes en el país generan de 840 mil a un millón 200 mil barriles, junto con los 75 mil que produce cada una de las plantas coquizadoras, se calcula que la refinación total será de más de 2 millones de barrilers diarios, de lo cual, se podrá traducir en 800 mil barriles diarios de gasolina y 500 a 600 mil de diésel.
BM NOTICIAS / ECONOMÍA 23
WHATSAPP: ASÍ ES LA NUEVA FUNCIÓN QUE TE PERMITE RECUPERAR MENSAJES BORRADOS POR ERROR
Por: Redacción
¿Quién no ha borrado algo por accidente en WhatsApp? Afortunadamente, ahora ya no tendrás que reescribir ese mensaje para recuperarlo, pues la aplicación de mensajería instantánea pone a disposición de sus usuarios una función que te permitirá dar marcha atrás cuando hayas eliminado uno de tus propios mensajes en un chat individual o grupal.
De acuerdo con la app, esta nueva función nombrada “borrado accidental”, ofrece la posibilidad de revertir la acción de eliminar los propios mensajes antes de que transcurran unos segundos. Asimismo, con esta función tendrás cinco segundos para recuperar el mensaje borrado, pero pasado ese corto tiempo ya no podrás evitar el aviso que indica que borraste contenido de la conversación. Según el equipo de Meta, esta nueva función de WhatsApp fue pensada en el usuario quien quiere eliminar un mensaje y por error, presiona “Eliminar para mi” en lugar de elegir “Eliminar para todos”. Esta nueva función ya está disponible para algunos dispositivos de Android como en iOS, aunque si no te aparece, puedes entrar
a la tienda de aplicaciones y actualizar tu WhatsApp, y si ni así se activa solo resta esperar pues en algunos celulares puede tardar varios días su implementación. Cabe destacar que esta última actualización de WhatsApp de “borrado accidental”, está relacionada con las implementaciones de la app, que tienen la finalidad de hacer más amena la experiencia del usuario. Por ello otra función que te podría ser de gran ayuda es la de enviarte mensajes a ti mismo en WhatsApp. WhatsApp buscando facilitar de la vida de sus usuarios, puso a su disposición un función con la que puedes iniciar una conversación contigo mismo y así puedas enviarte mensajes. De esta forma, podrás compartirte información importante o hacerte recordatorios personales.
Si bien la aplicación es la misma tanto para dispositivos Android como iOS (iPhone), para activar esta función hay algunas que seguir unos sencillos pasos que ligeramente son diferente en los dos sistemas operativos, pero en ambos casos debes contar con la última actualización de la app (22.23.77).
Para iniciar una conversación contigo en Android:
*Abre WhatsApp.
*Localiza el símbolo para iniciar una nueva conversación en la parte inferior derecha de la pantalla.
*Entra a la opción de “Contactos”.
*Ubícate en la cima de tu lista de tus “Contactos en WhatsApp“.
*Comienza a enviarte mensajes.
Inicia tu conversación propia en un iPhone (iOS):
* Abre WhatsApp.
*Localiza el símbolo para iniciar una nueva conversación en la parte superior derecha de la pantalla.
*Entra a la opción de “Nuevo chat”.
*Ubícate en el apartado de “Contactos en WhatsApp“, aparecerás después de los “Contactos frecuentes”.
*Comienza a enviarte mensajes.
BM NOTICIAS /TECNOLOGÍA 24
¿CÓMO EVITAR DAÑAR LA PILA DE TU CELULAR?
ESTO ES LO QUE NO DEBES
Por: Redacción
HACER
El celular nos acompaña todo el tiempo. Es nuestra herramienta principal para realizar tareas tanto personales como profesionales, es por ello que siempre queremos que cuente con batería suficiente, pero en ocasiones no nos damos cuenta que esa obsesión por no perder comunicación, a la larga, le está haciendo un daño.
Lo primero que hay que decir es que, hagas lo que hagas, la batería de tu teléfono móvil irá perdiendo eficiencia y dejará de darte las horas de actividad que veías al inicio. No obstante, sí hay razones por las cuales este proceso puede acelerarse. Pero pequeños cambios pueden hacer que la pila de tu celular, y su desempeño general, se mantenga en buen estado por más tiempo. Sabemos que amas ver el nivel de tu batería al 100%, pero es hora de que te acostumbres a no dejar el celular conectado por tanto tiempo. La intención de mantener el nivel de carga entre un 20 y un 80% responde a que las baterías no se someten a tanto estrés y, por ende, a que su
eficiencia se mantenga por más tiempo.
Lo anterior no significa que tienes que obsesionarte y revisar la pantalla cada hora para no salir del rango recomendado, únicamente es una observación que han hecho marcas como Apple para ayudar a que las pilas se mantengan en buenas condiciones por más tiempo. De acuerdo con lo anterior es una mala idea dejar cargando el celular toda la noche pero aceptémoslo, es la manera más cómoda de garantizar que nuestro teléfono nos durará todo el día, entonces qué hacer.
Para alargar la vida de la batería, como ya mencionamos, lo mejor es no dejar que llegue al 100% ni que se descargue por completo, pero si lo dejas algunas noches a la semana conectado tampoco debes preocuparte de más, en especial si se trata de un modelo de última generación.
La razón es que los celulares más actuales cuentan con un sistema que, una vez que la carga llega al 100%, paran el flujo de energía. No obstante, si cuando despiertas notas que tu dispositivo está caliente lo mejor es que evites dejarlo por las noches pues no solo estás dañando la batería sino
que, en el peor de los escenarios, podrías provocar un accidente.
Si estás ante una emergencia y no hay más opción, puedes utilizar el cargador más barato que encuentres o el de otro dispositivo con la misma entrada, pero su uso deber ser solo en algunas ocasiones. Considera que los cargadores que recomiendan los fabricantes están diseñados para el tipo de batería que contiene tu modelo de celular. Si utilizas uno diferente puede que el rango de energía no sea el adecuado y dañes la pila. Por ello es que tampoco se recomienda recurrir siempre a la carga inalámbrica pues la potencia es menor. Otra razón para usar accesorios originales, o los aceptados por las marcas, es que los "piratas" pueden ocasionar accidentes por sobrecalentamiento o cortocircuito. En ese sentido también es importante que reemplaces el cargador o el cable cuando presenten algún daño como fisuras.
BM NOTICIAS / TECNOLOGÍA 25
EL BEBER Y FUMAR DIFICULTAN QUE LAS CÉLULAS SE REPAREN
Por: Redacción
Investigadores describieron el mecanismo por el que los pacientes con anemia de Fanconi (una enfermedad minoritaria) desarrollan tumores de cabeza y cuello y comprobaron que es el mismo que explica por qué fumar y beber aumenta el riesgo de padecer estos cánceres en la población general.
Son los resultados de un estudio internacional en el que participaron científicos del Instituto de Investigación del Hospital de Sant Pau (IIB Sant Pau) y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), y que publica la revista “Nature”. Las células humanas están expuestas a diferentes agresiones del entorno que pueden causar daños en el ADN, por lo que necesitan una reparación constante.
La investigación comprobó que la deficiencia en el proceso natural de las células para reparar el daño que producen las sustancias químicas en el ADN —aldehídos— es la responsable del riesgo de presentar carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello. Se trata de un cáncer que sufren de forma más frecuente y prematura las personas que nacen con anemia de Fanconi, una
enfermedad rara que se caracteriza por presentar inestabilidad genómica y una deficiencia en la reparación del ADN, algo que hace que sus células sean incapaces de eliminar las lesiones creadas por distintos factores ambientales.
Estas personas pueden sufrir numerosos problemas médicos a lo largo de su vida, como insuficiencia de la médula ósea y malformaciones congénitas, como también un riesgo muy elevado de desarrollar tumores de cabeza y cuello.
“Se trata de un tipo de cáncer que normalmente se diagnostica a los 60-70 años de vida y en personas con anemia de Fanconi puede aparecer alrededor de los 20-30 años y con una incidencia que puede ser 700 veces mayor que en la población general”, destacó el director del IIB San Pau y único autor español de la investigación, Jordi Surrallés.
En el estudio, liderado por la doctora Agata Smogorzewska, de la Universidad de Rockefeller de Nueva York, los investigadores analizaron las firmas genéticas de tumores de medio centenar de pacientes con anemia de Fanconi y las compararon con los datos de cientos de tumores
esporádicos de la población general. Los resultados apuntan que, en ambos casos, las células no pueden reparar el daño causado por los aldehídos en el ADN, haciendo que se acumulen las mutaciones que acabarán causando el cáncer. Si bien en los enfermos de anemia de Fanconi el daño celular es como consecuencia de dicha enfermedad, en la población general hay otros factores. En este sentido, uno de los aspectos más importantes del estudio es que beber y fumar, factores que someten al cuerpo a aldehídos, favorecen la aparición de tumores por mecanismos similares a los que intervienen en la anemia de Fanconi.
“Estos resultados nos ayudan a entender los mecanismos implicados en el origen de este tipo de tumores y nos permiten buscar nuevas estrategias dirigidas a intentar contrarrestar este riesgo no solo en los pacientes con anemia de Fanconi, sino también en la población general, en la cual la combinación de tabaco y alcohol también eleva mucho el riesgo de sufrir estos tumores”, subrayó Surrallés, del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer).
BM NOTICIAS / SALUD 26
LIMÓN Y SAL: ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y RIESGOS DE CONSUMIRLOS?
Por: Redacción
"Yo te quiero con limón y sal...", dice la letra de una canción de Julieta Venegas, pues son ingredientes que aportan sabor a los alimentos para aderezarlos. Aquí te explicamos las ventajas y desventajas de consumirlos. Y es que todos sabemos que tanto el limón como la sal maridan con una gran variedad de comestibles.
El limón y la sal son alimentos indispensables en nuestra cocina, aunque su uso va más allá. Por muchos años se les han adjudicado propiedades curativas, convirtiéndose en un remedio contra malestares, aunque poco se habla de los riesgos que provoca el exceso de su consumo. Por sí solo, el limón ofrece varios beneficios. Su sabor ácido ayuda a balancear cualquier platillo, al mismo tiempo que aprovechas sus propiedades hidratantes, antiinflamatorias y antioxidantes. Comer esta mezcla no representa un riesgo mayor para tu salud, aunque hay casos en los que se sugiere limitar su ingesta. Por ello, te explicamos los pros y contras
del limón y sal que, generalmente se utiliza para tratar afecciones bucales y como suero oral. También es considerado un auxiliar para bajar de peso, gracias a la capacidad que tiene para acelerar el proceso de digestión y como inhibidor de gases estomacales, sobre todo con agua mineral. Si sientes que alguna comida te cayó pesada, te excediste un poco, tenía mucha grasa o estaba demasiado condimentada puedes servir, por lo menos, 300 mililitros de agua mineral, medio limón y una pizca de sal, verás que esta preparación te ayuda a sacar los gases, por su puesto te quitará la sensación de indigestión. ¿Qué hace especial a este remedio? Pues bien, el limón es uno de los frutos pertenecientes al grupo de cítricos. Aporta grandes cantidades de vitamina C, la cual estimula la producción de colágeno, mejora la cicatrización de heridas, hidrata y fortalece el sistema inmunitario.
De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, sus propiedades antioxidantes y
fitonutrientes ayudan a neutralizar sustancias cancerígenas. Además, posee flavonoides que refuerzan la pared de los vasos capilares, agregan elasticidad a las arterias y disminuyen la formación de trombos, por lo que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares. Otra característica del limón es el ácido acético y fórmico que, en conjunto con la vitamina C, potencializan su efecto antiséptico. Por otra parte, las pectinas del fruto disminuyen los niveles de colesterol, la glucosa y contribuyen al desarrollo de la flora intestinal. Por su parte, la sal hace que el organismo funcione adecuadamente. Dicho compuesto facilita la absorción de alimentos, regula el sueño, fortalece la estructura ósea, interviene en el proceso de comunicación de las células, favorece los músculos y previene calambres, según detalla la Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales de Chile.
BM NOTICIAS / SALUD 27
TÓMELO CON CALMA
Por: Fernando Mora Guillén
Resulta grave y sumamente lamentable el ataque a mano armada que sufrió anoche el periodista Ciro Gómez Leyva muy cerca de su casa. Por fortuna está sano y salvo gracias a que no le tocaba, y al blindaje de su vehículo. Ahora la pregunta es quién o quiénes ordenaron este atentado criminal en contra de un comunicador crítico y profesional? Estos acontecimientos no deben quedar impunes en nuestro México.
Hace unos días al presidir por quinto año el jurado calificador del Premio Nacional de Locución 2022, citaba en mi discurso, como presidente de la Fundación Fernando Mora Gómez, que es urgente garantizar las condiciones de seguridad y protección para desempeñar la actividad profesional de locutores, periodistas y conductores, para cumplir con nuestra obligación cotidiana de informar veraz y oportunamente a la sociedad, ya que México es considerado el segundo país de más alto riesgo para el ejercicio del periodismo en el mundo y el más peligroso de la región americana. Desde esta tribuna exigimos se llegue al fondo del atentado contra Ciro Gómez Leyva, y que no se continúe amedrentando, persiguiendo y matando a periodistas que informan y generan opinión entre la población. El oficio permanecerá como articulador de nuestra democracia.
Tómelo con interés.- En las últimas semanas se registra un constante incremento en los contagios por COVID-19 y enfermedades respiratorias. Más allá de que los servicios de salud a nivel federal y estatal se preparen para enfrentar de nueva cuenta alta demanda de servicios, es responsabilidad de todos el retomar usos y costumbres que nos dejó la pandemia, como lo son el uso del cubrebocas en espacios cerrados y transporte público, el lavado constante de manos y el uso de gel antibacterial, así como el evitar asistir a eventos masivos.
Sin duda la pandemia por COVID-19 ha marcado un antes y un después en la socialización. Las empresas han tenido
que desarrollar plataformas de servicio y adaptarse a una nueva dinámica que será permanente. Hoy el trabajo a distancia y los estudios en línea vuelven a ser elementos importantes, para lograr la prevención necesaria para seguir adelante. Es trascendente mantenernos vigentes en los esquemas de vacunación, y modificar nuestros hábitos alimenticios y de ejercicio para garantizar mejores condiciones físicas ante un posible contagio.
Tómelo con atención.- En el ámbito económico mundial 2023 se vislumbra como un año complicado. La Post pandemia ha dejado una situación compleja en la distribución de alimentos y materias primas. A más de dos años no se ha logrado restablecer las cadenas de distribución. En el ámbito social, se observan grandes desigualdades y polarización lo que se traduce en brotes de violencia y enfrentamientos, la crisis que desde hace una semana vive Perú, aunado a brotes de inconformidad y violencia en Argentina y Brasil, encienden las alertas para la región latinoamericana. En estas condiciones nuestro país habrá de vivir procesos electorales en Coahuila y el Estado de México que serán
la antesala de la elección presidencial de 2024. Sin duda el respeto irrestricto a las instituciones y al marco legal ha sido la pauta que la sociedad ha dejado de manifiesto, para superar las difíciles condiciones que se pronostican para México y Latinoamérica.
Twitter: @Fernando_MoraG
Facebook: Fernando Antonio Mora
Maestro en Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana.
Socio Fundador del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo.
Presidente de la Fundación Fernando Mora Gómez por la Libertad de Expresión.
BM NOTICIAS / OPINIÓN 28
CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE MÉXICO SE DEFINIRÁN EN 2023
Por: Redacción
El año 2023 será definitorio para que los candidatos a las elecciones de 2024 en México hagan su carrera y, aunque son tres los nombres que suenan más fuertes y uno de ellos especialmente, todavía no está establecido oficialmente.
Será este año el año que veamos a (el presidente Andrés Manuel) López Obrador ya posicionarse a favor (de uno de los candidatos)”, dijo en entrevista con Efe Khemvirg Puente, politólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El próximo año será decisivo para que tomen fuerza y hagan campaña los conocidos como “corcholatas”, entre los que, por el momento, consideraron expertos, va liderando claramente Claudia Sheinbaum, actual jefa de Gobierno de Ciudad de México.
En los últimos meses se ha podido ver a Sheinbaum recorriendo varios estados del país y también acompañando a López
Obrador en más eventos. “Claudia es la candidata, la consentida”, consideró en entrevista con EFE Hugo Garciamarín, profesor de la facultad de ciencias políticas de la UNAM.
Asimismo, Puente dijo que “la decisión ya está tomada a menos que haya algún error o alguna equivocación”.
Ambos expertos coincidieron en que las probabilidades de que Sheinbaum sea la candidata definitiva por el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en las elecciones de 2024 para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador son muy altas, pero el resto de “corcholatas” permanecen hasta el momento en primera fila de la política.
Garciamarín consideró que será hasta después de las elecciones del estado Coahuila y el Estado de México (el 4 de junio) cuando el presidente diga abiertamente con qué candidato se posiciona.
Sobre el actual presidente, consideraron que a pesar de la creciente presencia de los candidatos hasta las elecciones de 2024, López Obrador no perderá el protagonismo.
El presidente va a seguir teniendo un activismo y una presencia pública muy importante”, dijo Puente.
Además de Sheinbaum, el actual canciller mexicano, Marcelo Ebrard, también hace múltiples apariciones junto a López Obrador, pero Garciamarín consideró que es el “autoengañado”, ya que permanece, opinó, con la esperanza de que por algún motivo Sheinbaum no sea la elegida.
Por otra parte, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien no ha logrado mucho protagonismo mediático, parece no acercarse a la delantera, pero sí es muy cercano al presidente.
BM NOTICIAS / NACIONAL 29
CLAUDIA SHEINBAUM PROGRAMA EN ENERO LA ENTREGA DE LAS PENSIONES A LOS ABUELITOS
Redacción
Con motivo de las fiestas decembrinas, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que la entrega de tarjetas para el Programa de Presión para Adultos Mayores reanudará el 9 de enero.
"Les informo que, con motivo de las fiestas navideñas, la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar para que adultos mayores reciban su pensión se reanuda el próximo 9 de enero", escribió en redes sociales. Cabe mencionar que hasta el 15 de abril de 2023 se entregaran casi 69 mil tarjetas del Banco del Bienestar en las que no se paga comisión, para los adultos mayores que tienen tarjeta de bacón privado donde reciben su pensión. El periodo de entrega de las nuevas
tarjetas en la Ciudad de México terminará el 15 de abril de 2023, el cual se desarrolla en alguno de los 64 módulos ubicados en las 16 Alcaldías de la capital, de lunes a sábado, de las 10:00 a las 16:00 horas.
A través de la página https://www. gob.mx/bienestar se puede consultar la fecha y hora para recogerlas, basta con seleccionar el ícono de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y teclear el CURP. En caso de dudas, también pueden llamar a la Línea de Bienestar 800-639-42-64.
El Gobierno de la Ciudad de México entrega la Tarjeta del Bienestar a personas mayores de 68 años y con alguna discapacidad que resida de manera permanente
en la Ciudad de México, con antigüedad mínima de tres años.
Personal del gobierno capitalino acude al domicilio de las personas para censarlas y posteriormente entregarles la tarjeta. Sin embargo, en caso de que no hayan acudido a su hogar el gobierno de la CDMX recomienda: -Acudir a la explanada de la alcaldía a la pertenece - Ir a los centros del DIF más cercano - Instalaciones del Instituto de Atención para el Envejecimiento Digno Se pide a los capitalinos acudir en un horario de 9:00 a 18:00 horas.
BM NOTICIAS / NACIONAL 30
Por:
RUSIA PREVÉ QUE SU ECONOMÍA SE CONTRAERÁ 1% EN 2023
Por: Redacción
El gobierno de Rusia pronosticó una contracción máxima del Producto Interno Bruto (PIB) del 1% en 2023, año en que la economía nacional seguirá en recesión debido a las sanciones internacionales por la campaña militar rusa en Ucrania. “Nuestro pronóstico ahora es de menos uno, incluso menos. Estará entre el menos uno y el cero”, aseguró Andréi Beloúsov, viceprimer ministro ruso, en declaraciones a la televisión pública.
Beloúsov, quien subrayó que el Ejecutivo no ve “ningún problema fatal” en el horizonte, destacó que en 2023, “si no ocurre nada, será mucho mejor que 2022”. “Gracias a que durante la primera mitad del año logramos no perder de vista la situación, ahora está todo bajo control“, explicó. Según las previsiones oficiales, la economía rusa se contraerá un 2.9 % este año y un 0.8 en 2023, mientras crecerá un 2.6 % entre 2024 y 2025. En días pasados, el presidente Vladimir Putin dijo que Rusia quiere el fin de la guerra en Ucrania y que todos los conflictos armados terminan con negociaciones
diplomáticas. “Nuestro objetivo no es agravar el conflicto militar, sino, por el contrario, poner fin a esta guerra”, dijo Putin. “Nos esforzaremos por poner fin a esto, y cuanto antes mejor, por supuesto”. Rusia ha dicho persistentemente que está abierta a las negociaciones, lo que provocó un intenso escepticismo de Ucrania y su aliado Estados Unidos, quienes sospechan que quiere ganar tiempo después de una serie de derrotas y retiradas en la guerra que ya se prolonga por 10 meses.
Ucrania debe cumplir las propuestas de Rusia para resolver el conflicto: Lavrov
Las propuestas de Moscú para resolver el conflicto en Ucrania son bien conocidas por Kyiv y, o Ucrania las cumple por su propio bien, o el ejército ruso decidirá sobre la cuestión, dijo el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, según la agencia estatal rusa de noticias TASS. “El enemigo conoce bien nuestras propuestas de desmilitarización y desnazificación de los territorios controlados por el régimen y de eliminación de las
amenazas a la seguridad de Rusia que emanan de ellos, incluidas nuestras nuevas tierras”, dijo Lavrov a última hora del lunes, según la agencia estatal de noticias. “La cuestión es simple: Cúmplanlas por su propio bien. De lo contrario, el ejército ruso será quien decida sobre esta situación”. Moscú ha calificado su invasión de Ucrania como una “operación militar especial” para “desmilitarizar” y “desnazificar” al país vecino. Kyiv y sus aliados occidentales la califican de agresión para apropiarse de territorio.
En septiembre, Moscú proclamó la anexión de cuatro provincias de Ucrania — Donetsk, Luhansk, Zaporiyia y Kherson— tras celebrar unos supuestos referendos que fueron rechazados como falsos e ilegales por Kyiv y sus aliados.
BM NOTICIAS / INTERNACIONAL 31
ISABEL II, MIJAÍL GORBACHOV Y SHINZO ABE, ENTRE LAS PERSONAS INFLUYENTES QUE
Por: Redacción
Uno tendría que remontarse cientos de años en la historia para encontrar a un monarca que haya reinado más tiempo que la reina Isabel II. En sus 70 años en el trono, ayudó a modernizar la monarquía a través de décadas de enorme cambio social, matrimonios y nacimientos reales, y escándalos familiares. Para la mayoría de los británicos, fue la única monarca que habían conocido.
Su deceso en septiembre fue posiblemente la muerte de más alto perfil este año, y motivó una gran efusión colectiva de dolor y respeto por su liderazgo estable, así como algunas críticas por el papel de la monarquía en el colonialismo. Otros líderes mundiales que murieron en 2022 incluyen al exlíder soviético Mijaíl Gorbachov, quien falleció en agosto. Sus intentos para revitalizar a la Unión Soviética llevaron al colapso del comunismo allí y al fin de la Guerra Fría. A la larga renunció después de un intento de golpe de Estado, en un momento en que las repúblicas se iban declarando independientes del gobierno
soviético. En el año también ocurrió el asesinato del ex primer ministro japonés Shinzo Abe, quien recibió un disparo durante un discurso de campaña en julio. Otras figuras políticas que murieron este año incluyen a Madeleine Albright, exsecretaria de Estado de Estados Unidos; David Trimble, ex primer ministro de Irlanda del Norte; Jiang Zemin, expresidente chino; el expresidente ucraniano Leonid Kravchuk; Luis Echeverría, expresidente de México. También fallecieron el exmandatario peruano Francisco Morales Bermúdez; el diplomático cubano Ricardo Alarcón; Orrin G. Hatch, exsenador estadounidense; José Eduardo Dos Santos, ex presidente angoleño; Clyde Bellecourt, cofundador del American Indian Movement (Movimiento Indígena Estadounidense); y Ash Carter, ex secretario de defensa estadounidense. Entre los artistas que murieron este año se encuentra el innovador actor Sidney Poitier, quien interpretó papeles con tal dignidad que ayudó a cambiar la forma en que las personas negras son mostradas en la pantalla. Otros en el mundo de las artes y el entretenimiento que murieron
en 2022 incluyen: el director Jean-Luc Godard; el cineasta Ivan Reitman; las artistas visuales Paula Rego y Carmen Herrera; los diseñadores de moda Issey Miyake y Hanae Mori; el editor de moda André Leon Talley; las cantantes de música country Loretta Lynn y Naomi Judd; el astro de rock Meat Loaf; la cantante y compositora Christine McVie de la banda Fleetwood Mac; el baterista Taylor Hawkins de la banda Foo Fighters; el tecladista de Depeche Mode, Andy “Fletch” Fletcher; el cantante y compositor de Bollywood Bappi Lahiri.
Las cantantes y actrices Olivia Newton-John e Irene Cara; el actor Bob McGrath, de “Sesame Street”; el pianista de jazz Ramsey Lewis; los raperos Coolio y Takeoff; las cantantes Ronnie Spector, Judith Durham, Lata Mangeshkar y Gal Costa; y los actores Angela Lansbury, Leslie Jordan, Bob Saget, Tony Dow, Nichelle Nichols, Ray Liotta, Irene Papas, Sally Kellerman, Anne Heche, Bernard Cribbins, Yvette Mimieux y June Brown.
BM NOTICIAS / INTERNACIONAL 33
HORÓSCOPOS
Aries
21 marzo - 20 abril
LosnativosdeAriesvanapodergenerar aquello que son. El Universo les otorgarábeneficios,virtudes,yloquenohayan concretado,enel2023lotendrán.Seles aconseja no generar conflictos porque les va a costar salir de ellos.
Tauro
21 abril - 20 mayo
Para los nativos de Tauro se vienen tiempos de aires nuevos y brisas frescas que alejan las últimas tormentas vividas. Sin embargo, hay que prepararse para cambios que son necesarios de manera urgente.
Géminis
21 mayo - 21 junio
El 2023 será muy fuerte para los nativos de Géminis. Con necesidad de hablarlo todo, sin filtro en temas pendientes, deberán cuidarse en cómo se manifiestan.
Cáncer
22 junio - 22 julio
Este 2023 les dice a los nativos de Cáncer basta de relaciones paupérrimas, las tienen que terminar ya. El año comienza con separaciones, cortes, y apertura mental para saber qué camino tomar. La solución llega: hay un reajuste en todo sentido.
Leo 21 julio - 23 agosto
Este 2023 invita a los nativos de Leo a que se animen, un viaje, un amor, un nuevo trabajo ....Pero el tema principal serán aquellos vínculos a los cuales dieron mucho de su tiempo y los sienten como cargas pesadas sobre sus espaldas.
Virgo
24 agosto - 23 septiembre
Los nativos de Virgo comienzan el año tensionados por no poder soltar aquello que tenían planeado, lo que generará mala comunicación sobre todo en la familia. Pero si entablan charlas positivas a partir de marzo todo puede cambiar.
Libra
24 septiembre - 22 octubre
El tema relevante para los nativos de Libra para este año 2023 será la pareja. Habrá avances para aquellos que tienen en mente nuevos proyectos de residencias para convivir. Un sueño se cumple.
Escorpión 23 octubre - 22 noviembre
Año revolucionario para los nativos de Escorpio si los hay. El 2023 trae a este signo desconcierto. Buscadores sentimentales, intensos sexuales, pedirán cambios constantes en los demás y también en ellos mismos.
Sagitario 23 noviembre - 21 diciembre
El 2023 sorprende a los nativos de Sagitario buscando estética, a través de tratamientos, cirugías, entrenamientos y cuidando todo el cuerpo, pero no sólo esto sino también dándole más sentido a sus bienes materiales.
Capricornio 22 diciembre - 21 de enero
Los nativos de Capricornio sentirán que están cumpliendo ciclos, que algo llega a su fin. Lo saben y lo sienten, pero falta definir que. Es tiempo de determinar, trabajar, organizar, ganar esplendor, buscar su misión, ganar más,y ahorrar.
Acuario 20 enero - 19 febrero
Para los nativos de Acuario se cierran portales y, al sentirlo, querrán más amor y más amor. Ser responsables en lo material, esto es lo que deben construir este año.
Piscis 20 febrero - 20 marzo
34
¡Atención! El aislamiento que sienten que tienen que vivir los nativos de Piscis deberán de revertirlo y buscar alternativas de ayuda. No deben quedarse con las ganas de decir eso que llevan dentro y que hay que sacar. SOPA DE LETRAS ENTRETENIMIENTO
REYES MAGOS: ASÍ SE VIVE LA TRADICIÓN EN MÉXICO
Guiados por una brillante estrella, los Tres Reyes del Oriente, regiamente ataviados y montados en un camello, un caballo y un elefante, emprendieron el viaje para adorar al Niño Jesús. Provenían de diversas partes del mundo: uno era negro, otro blanco y el tercero con facciones árabes. Cargaron obsequios para el recién nacido: de oro por ser rey, de mirra por ser hombre y de incienso por ser Dios, los cuales extendieron delante del Redentor. Los Reyes simbolizan a los primeros gentiles convertidos al cristianismo.
La celebración del 6 de enero se remonta a los primeros años de la evangelización en el Nuevo Mundo y sigue vigente hasta nuestros días. Según la tradición mexicana, son ellos quienes traen regalos a los niños.
La costumbre consiste en que los pequeños previamente escriben laboriosamente una carta para pedir a Melchor, Gaspar y Baltazar los juguetes que quisieran recibir. La víspera de la fiesta (6 de enero) dejan junto a la ventana sus zapatos con un poquito de paja para dar de comer a los
animales que traerán a los Santos Reyes (también conocidos de esta forma en México).
A la mañana siguiente, la paja desaparece, en cambio el calzado está colmado por la cantidad de juguetes. Llenos de curiosidad, los muchachos se levantan muy temprano para gozar de la sorpresa de los obsequios.
Sin embargo, tan bella tradición se está perdiendo en el México contemporáneo. Muchas veces, los regalos solo se dan en Nochebuena y ya no durante el 6 de enero. Además, los deseos de los pequeños también han cambiado: hoy piden costosos regalos relacionados con la tecnología, mientras que los tradicionales juguetes -la mayoría elaborados con madera- ya no son del gusto infantil, como lo fueron de sus padres y abuelos.
Sin embargo, a pesar de todo, los juguetes mexicanos tradicionales se rehúsan a ser reemplazados y afortunadamente se siguen haciendo prácticamente en todo el país. El estado de Guanajuato es
especialmente rico en variedad e inventiva. Sus artesanos siempre están pensando en producir verdaderas obras de arte. Por eso, es importante enseñar a los niños a valorar los juguetes que con tanto trabajo y cariño, realizan nuestros artesanos.
La juguetería se hace de toda clase de materiales, muchos de ellos de desperdicio. Los hay de madera, barro, cartón, papel, trapo, plomo, hojalata, piel y cuero, palma, carrizo, ixtle, bellotas, bules, lacas y todo lo imaginable; muchas veces se combinan varios elementos para crear el efecto deseado. En las comunidades rurales, los padres manufacturan a veces los juguetes para sus hijos.
En pueblos alfareros, la loza se suele trabajar por mujeres; las niñas se sientan junto a sus mamás para ver cómo ellas moldean sus piezas, comienzan por tomar en sus manos un poco del material y forman sus primeras obras; así, jugando, aprenden el oficio de sus mayores y al mismo tiempo se hacen sus propios juguetes.
BM NOTICIAS / CULTURA 36