Visita nuestra página web DIRECCIÓN GENERAL Lic. Felipe Guillermo Claussell
www.bmnoticias.com
REDACCIÓN Angel Eduardo Gorocica Ruiz Amín Rojas Cabrera REDES SOCIALES Rocio Valencia DISEÑO GRÁFICO Carlos Mario Colorado Chuc Ingrid Díaz Barredo PUBLICIDAD Y VENTAS Blanca Salazar Sánchez ( 999 ) 2 86 73 81 Calle 45 #219 por 40, Francisco de Montejo
BM Noticias BM Noticias, 2022
BM NOTICIAS / OPINIÓN
BM NOTICIAS / QUINTANA ROO
ENTREGAN REHABILITACIÓN DEL CAMPO DE BÉISBOL “JAVIER ROJO GÓMEZ” EN COZUMEL Por: Redacción
“Es importante tener este campo, seguir jugando béisbol y darle uso a estos espacios en los que hemos invertido más de 8.6 millones de pesos para que quede en estas condiciones” Carlos Joaquín
C
ampliar las oportunidades de desarrollo y calidad de vida de los habitantes; así como imagen turística.
Los trabajos se llevaron a cabo a través de la Secretaría de Obras Públicas (SEOP) mediante el programa de mejoramiento de infraestructura en zonas urbanas, el cual inició a operar a partir de esta administración.
Por su parte la presidenta municipal de Cozumel Juanita Alonso Marrufo destacó la importancia de esta obra que permite a las familias cozumeleñas continuar disfrutando del “rey de los deportes”, así como gestión del Gobernador Carlos Joaquín para concluir los trabajos de rehabilitación.
on una inversión de 8 millones 626 mil pesos el gobernador Carlos Joaquín entregó rehabilitado el campo de béisbol “Javier Rojo Gómez” de la isla.
En un ambiente de camaradería y acompañado por la presidenta municipal de Cozumel, Juanita Alonso Marrufo, el mandatario quintanarroense destacó la importancia de seguir practicando el denominado “rey de los deportes” como una actividad característica de la isla. Con la rehabilitación del campo de béisbol “Javier Rojo Gómez” en Cozumel se busca
Fueron 17 años para que el campo de béisbol volviera a contar con iluminación y las familias se reunieran a disfrutar de un afable ambiente deportivo y sana convivencia. En el campo se construyó un muro perimetral, se instalaron 130 metros lineales de desmantelamiento de cerca de malla
ciclónica y 135 metros lineales de suministro y colocación de reja acero de 2.5 metros de altura, construcción de gradas, 206 metros cuadrados de techumbre a base de lámina galvanizada, habilitado y montaje de elementos estructurales, así como aplicación de pintura y colocación de alumbrado. Durante la ceremonia estuvieron presentes, Ricardo Sánchez Hau secretario de Finanzas y Planeación; William Conrado Alarcón titular de la SEOP; el presidente y vicepresidenta del Club Tigres de Quintana Roo, Fernando Valenzuela y Karla Aguilar de Valenzuela, respectivamente; Efraín Payan García, Manager del equipo Piñeros y Francisco Fabián Cetz Gamboa, presidente del Comité de Contraloría Social de la Obra.
3
BM NOTICIAS / QUINTANA ROO
QUINTANA ROO VIVE DETONACIÓN DEL EMPLEO PARA LOS PRÓXIMOS 24 MESES: CARLOS JOAQUÍN
Por: Redacción
E
l gobernador Carlos Joaquín destacó que Quintana Roo vive un momento de desarrollo y crecimiento de la economía que detonará el empleo durante los próximos 20, 22 y 24 meses. En el marco de un encuentro con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) Marcelo Ebrard con el gobernador, Carlos Joaquín y empresarios de Quintana Roo, el canciller destacó que debido al éxito turístico de Quintana Roo, se invitará a diversos empresarios a participar en la primera gira de promoción turística por las principales ciudades de Estados Unidos. Indicó que ésta sería en el mes de octubre y se visitarían ciudades como Estados Unidos, Los Ángeles, Chicago, Nueva York, Houston y otras ciudades de Estados
Unidos. Con lo anterior -dijo- se acelerará la inversión y el flujo turístico. Durante el encuentro,el gobernador Carlos Joaquín destacó que la entidad reportó un crecimiento económico de 16.7% en el último semestre del 2021, por lo que obtuvo el primer lugar nacional en este rubro. A esto se suman ya 95 mil empleos recuperados, luego de que se perdieran poco más de 100 mil empleos durante el 2020 por la pandemia de COVID-19. El gobernador ahondó que Quintana Roo posee tres ciudades que crecen a 2 dígitos desde hace varios años: Cancún que crece hace 35 años a doble dígito, Playa del Carmen que lleva 20 años creciendo a doble dígito y Tulum que lleva poco más de 5 años creciendo a doble dígito y empieza a crecer también de manera importante Bacalar en la zona sur del estado.
Aunado al número de operaciones aéreas que el pasado sábado registró 617 operaciones en el aeropuerto internacional de Cancún, Carlos Joaquín destacó el inicio de las obras de gran trascendencia como el bulevar Luis Donaldo Colosio que comenzarán a partir de este fin de semana, evento al que -dijo- acudirá el presidente Andrés Manuel López Obrador, para dar el banderazo. Mencionó obras como el puente de la Laguna Nichupté que también empieza este fin de semana, así como la ampliación de la avenida Chac Mool de la Huayacán hasta el boulevard Colosio, los trabajos en Tulum del Parque del Jaguar, así como los tramos 4, 5, 6 y 7 del Tren Maya que en breve iniciarán.
“Seguimos teniendo una importante inversión nacional y extranjera, más o menos 43 a 45 mil turistas internacionales promedio diario llegando al estado, son números muy relevantes y que nos ha permitido seguir creciendo y teniendo buenos datos a nivel de recuperación de la economía”. Carlos Joaquín
4
BM NOTICIAS / QUINTANA ROO
CARLOS JOAQUÍN CONSTATA PROGRAMAS SOCIALES Y OBRA PÚBLICA QUE ELIMINA REZAGOS Por: Redacción
E
l gobernador Carlos Joaquín participó en una gira de trabajo por Felipe Carrillo Puerto para entregar acciones de piso firme, que contribuye al combate a la pobreza; obras de dignificación de comunidades, así como la entrega del Programa de Desarrollo Turístico del Destino Maya Ka’an. Durante la gira, el gobernador de Quintana Roo expresó su satisfacción por supervisar obras de dignificación de pueblos, en los que se han invertido alrededor de 380 millones de pesos, así como acciones de desarrollo social por más de 81 millones de pesos, solamente en Felipe Carrillo Puerto. Carlos Joaquín, acompañado por la presidenta municipal Mary Hernández y la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) Rocío Moreno Mendoza inició la gira en Chunhuás, donde visitó la vivienda de José Manuel May Dzib, beneficiado del programa “Piso Firme”.
Para que la gente viva mejor, en este municipio se realizaron 644 acciones de proyectos productivos y 170 en ecotecnia, como son baños ecológicos y ollas colectoras de agua pluvial. En acciones de apoyo alimentario se entregaron 16 mil 770 paquetes del programa “Hambre Cero” y se invirtió dos millones de pesos para la operación de dos comedores escolares. Por último, la titular de la SEDESO destacó la atención que se brindó a más de 38 mil personas con las Caravanas Violetas y Juntos Avanzamos; con las audiencias públicas Platícale al Gobernador se atendieron a mil 201 ciudadanos con más de mil 800 asuntos. Siempre en Chunhás, el gobernador Carlos Joaquín entregó la cancha de usos múltiples y Módulo Comunitario en esa misma localidad, acompañado del titular de la Secretaría de Obras Pública (SEOP) William Conrado Alarcón.
En la cabecera municipal el titular del Ejecutivo recorrió y supervisó diversas avenidas y calles pavimentadas. Las acciones consistieron en la construcción de 26 mil 772.81 metros cuadrados de carpeta asfáltica de 3 centímetros de espesor, 5 mil 062 metros lineales de aplicación de pintura en pavimento para señalización horizontal, colocación de 12 piezas de señalamiento vertical y 6 piezas de pozos de drenaje pluvial con areneros. En el marco de esta gira de trabajo, se entregó el “Premio a la Innovación y Diversificación Turística en el Caribe Mexicano 2021” a José Viveros, propietario de la empresa Viñedo Viveros, la cual ganó el segundo lugar en la categoría A de la segunda edición de dicha convocatoria.
5
BM NOTICIAS / QUINTANA ROO
BM NOTICIAS / QUINTANA ROO
7
BM NOTICIAS / OPINIÓN
UN LÍDER AUTÉNTICO Por: Vanessa Ortíz SN
Llevamos 4 años del triunfo electoral de este gobierno y parece que hay muchas cosas que todavía no nos explicamos. El mes de marzo se inauguró el aeropuerto Felipe Ángeles y más de tres meses después podemos confirmar que las voces que anunciaban un rotundo fracaso, no se equivocaron. Sin embargo, a nadie le sorprende que el pasado 1 de julio se haya inaugurado la refinería de Dos Bocas en las mismas circunstancias: un proyecto sin pies ni cabeza, a medio construir y que no cumple su objetivo que es refinar petróleo. ¿Algún día el Aeropuerto Felipe Ángeles tendrá la cantidad de vuelos que se requieren para aligerar la saturación de Benito Juárez? ¿Algún día la refinería Dos Bocas refinará suficiente petróleo para dejar de comprar gasolina en otros países? La respuesta es un contundente NO, con los proyectos actuales. Un no que han repetido los expertos en diferentes áreas durante estos cuatro años. Pero la narrativa oficial es muy diferente. Ya inauguraron dos de los megaproyectos que se prometieron y solo es cosa de esperar “tantito” a que “maduren” por decirlo de alguna manera. Tal vez deberían de empezar a hablar de milagros, o invasiones extraterrestres, porque sinceramente el panorama no se ve muy bien. Lo que no se termina de entender es lo que se repite en las calles, lo inverosímil que resulta que unos proyectos inútiles causen esperanza en algunos. La lógica es: no saben, vamos a darles datos, datos duros. Y así han pasado 4 años en donde la oposición se ha dedicado a recitar cifras, dar cátedras, medirle las mentiras a Andrés, etc. Los resultados de esta estrategia de información han sido marginales.
que se han analizado, explicado y tratado de resolver. Muchas veces leeremos sobre postverdad, populismo, inflación, desigualdad, etc. Lo que parece increíble es que llegando al punto se ¿cómo los combatimos? se acaban las ideas y volvemos a las recetas de siempre. Hay que ser institucionales, hay que dar datos y enseñarle a las personas que tenemos “la verdad”. ¿Tenemos la verdad? Lo que tenemos son datos, pruebas, expertos que dicen que sí, el problema es que muchísimas personas ya no le creen a esos datos, pruebas y expertos. Lo que hace que nos quedemos sin verdad y básicamente con nada. ¿Cómo convencemos entonces a las personas? Empecemos por pensar en los tres elementos de la persuasión. El orador, los datos o pruebas y los sentimientos. ¿Cuál nos está fallando? DOS de TRES diría yo. Pero vamos a centrarnos en el primero. El orador, ese que tiene o no la credibilidad para que, en un principio, el otro lado esté dispuesto a escuchar. Andrés lleva más de 18 años enfocado en desprestigiar a la oposición (gobierno antes) y lo sigue haciendo: TODOS LOS DÍAS. Lo hace porque ESE es el pilar de su retórica. Si yo no tengo datos, no tengo credenciales, experiencia, tengo que desprestigiar al de enfrente para que cualquier dato (falso) que yo tenga, sea creíble. Andrés le da credibilidad a las ideas más inverosímiles de este país; abrazos no balazos, soberanía energética, bienestar, etc. mientras que vivimos las cifras más terroríficas que hayamos vivido en los últimos años. ¿Cómo se logra un orador así?
¿Qué es lo que no estamos entendiendo? Vivimos un conjunto de fenómenos sociales, políticos, tecnológicos y económicos
8
Los populistas lo saben bien: por medio de la identificación, de convertirse en la persona que me puedo encontrar en la calle. Con los zapatos sin bolear, la camisa
manchada, comiendo tlayudas en una fonda, haciendo lo que “la gente de a pie” hace. Pero no, no se necesita fingir y parece que ahí es en donde no se entiende bien el concepto. Hemos visto a Claudia imitar, sin gracia y sin éxito a Andrés. Hemos visto a Ricardo Anaya comiendo tacos… me voy a ahorrar los calificativos. No es imitando como lo van a lograr, es siendo ELLOS. La autenticidad es la palabra clave aquí. Los políticos tradicionales se llenaron de demagogia que hoy la mayoría de las personas rechazan. Vivimos en un mundo en donde lo que sobra son los canales de comunicación y podemos ver todos los días como un adolescente logra conectar con millones con un video de 15 segundos en TikTok siendo él. Comiendo, bailando, contando algo que le pasó. Lo increíble es que nos aferremos a viejas formas que han fracasado rotundamente y no queremos ver que la mayoría de las personas en el mundo están gritando que ya no quieren al establishment. Ya NO le creen a los medios tradicionales, a los políticos rígidos, a las instituciones: le creen a las personas. A personas que aparecen en sus celulares despeinadas, en la cocina de su casa, en la calle. Personas comunes y corrientes que no están asociadas con todo el pasado de mentiras y manipulación. Hoy toca SER AUTÉNTICOS. Políticos que no solo tengan grandes propuestas, políticos que sean humanos, seres humanos que sí se parecen a mí, que después de verlos y escucharlos parece que los conozco y por eso, por eso: les tengo confianza.
Twitter: @VMOSN Facebook: VanessaOrtizSN Publicista y fotógrafa especialista en medios digitales, y cuenta cuentos por casualidad
BM NOTICIAS / QUINTANA ROO
BM NOTICIAS / OPINIÓN
BM NOTICIAS / YUCATÁN
INAUGURAN EN YUCATÁN PLANTA DE AUTOPARTES DE LA FIRMA JAPONESA UCHIYAMA MANUFACTURING CORPORATION Por: Redacción
E
l Gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente de Uchiyama Manufacturing Corporation, Kenzo Uchiyama, inauguraron en Yucatán, la primera planta en México de la compañía japonesa, líder en manufactura de autopartes, fruto de la intensa promoción de Yucatán a nivel nacional e internacional. Con lo anterior, se consolida una de los muchos proyectos que se ha logrado atraer al territorio y que representa una inversión de más de 65 millones de dólares (1,300 millones de pesos), así como la generación estimada de 1,000 empleos directos y 5,000 indirectos, en los próximos 5 años. Ante el primer Secretario de la Sección Económica de la Embajada de Japón en México, Ryu Murasawa, el Gobernador recordó que, como parte de sus misiones de trabajo, en 2018, viajó a Japón, donde se firmó la carta de intención para que la compañía se instale en el territorio, y fue en mayo de 2019 cuando se colocó la
primera piedra, para este día, poner en marcha este proyecto. Esto es resultado del amplio trabajo de promoción que el Gobernador ha realizado desde el inicio de su administración, en diferentes puntos del mundo, con el fin de impulsar el crecimiento económico de la entidad y la calidad de vida de su población, mediante la creación de más empleos, mejor pagados. Al dirigir un mensaje, agradeció la confianza que esta firma ha puesto en Yucatán y que haya sido fiel a su palabra, aún después de los momentos tan complicados por la pandemia.
"Estoy seguro que esta empresa ha llegado a Yucatán para echar raíces y quedarse mucho tiempo; solo se ha construido una tercera parte, pero poco a poco, se va a ir consolidando y se convertirá en la segunda más grande de la firma" Mauricio Vila
Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, y del alcalde de Ucú, Gaspar Ariel Pinto Ojeda, el Gobernador afirmó que la entidad va por buen camino, pues se han generado 43,000 empleos, que rebasan los 25,000 que se perdió en los peores momentos de la contingencia sanitaria. También, expuso que la economía local está creciendo al 8.1%, muy por encima de la media nacional, y los niveles de paz en el estado de mantienen; muestra de ello, sólo en este mes de junio, se tuvo una reducción de la incidencia delictiva del 65%, en comparación con el mismo mes del año pasado, en el cual este ya era el estado más seguro de todo México.
11
BM NOTICIAS / YUCATÁN
GOBIERNO DEL ESTADO IMPULSA LA FERIA DE LA GUAYABERA 2022 EN EL MUNICIPIO DE TEKIT Por: Redacción
E
n un ambiente de celebración, la noche del viernes 22 de julio inició la Feria de la Guayabera 2022 en el municipio de Tekit, como parte del impulso que el Gobernador Mauricio Vila Dosal otorga a los productores textiles, y la cual reabre sus puertas luego de una pausa a causa de la pandemia del Coronavirus, a fin de continuar con la recuperación económica de este importante sector. Durante el inicio de esta muestra textil se expuso que en esta edición participan 54 productores de la emblemática prenda, quienes del 22 de julio al 7 de agosto podrán llevar a cabo citas de negocios con empresas que comercializan estas prendas en varios estados de la República Mexicana, así como en países como Estados Unidos, Colombia, España y Francia, y con los cuales ya se han iniciado pláticas
12
para la exportación de las guayaberas producidas en este municipio. Al interior del Auditorio Municipal de dicha localidad Irais Barón Zermeno, subsecretaria de Trabajo de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo del Estado (Sefoet), acudió en representación del Gobernador Vila Dosal donde acompañó al alcalde local Felipe Medina Collí para el corte de listón, inauguración y recorrido por los diferentes stands de venta. Cabe recordar que en el año 2019, cuando se llevó a cabo la tercera edición de esta feria, se contó con la presencia del Gobernador Vila Dosal quien acudió con el objetivo de impulsar a los productores textiles locales, a través de un evento que se convirtió en un escaparate para dar a conocer el talento y calidad de producción hecha por manos yucatecas.
Para esta edición 2022 se espera que el evento traiga una importante derrama económica en el municipio de Tekit, donde trabajan poco más de 2 mil personas en los talleres de confección de guayaberas, además se espera la asistencia de más de 15 mil visitantes durante los días de su realización. Desde el Gobierno del Estado se reconoce la labor de los productores de esta prenda tradicional que se comercializa en muchos lugares, lo cual contribuye al desarrollo económico de la entidad, por lo que con la suma de esfuerzos y este tipo de eventos, se continúa trabajando para transformar a Yucatán.
BM NOTICIAS / YUCATÁN
CON ÉXITO CONCLUYE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE YUCATÁN POR SAN DIEGO CALIFORNIA Por: Redacción
"Yucatán está cada vez más conectado con esta, la quinta economía global, y así nos seguimos acercando a la recuperación turística planteada en nuestros objetivos anuales" Michelle Fridman
C
on léxito concluyó la promoción turística de Yucatán que impulsa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal en el extranjero y cuyo objetivo fue dar a conocer parte de las riquezas naturales, culturales y gastronómicas que hacen del estado un destino idóneo para la atracción de nuevas inversiones que generen mayores oportunidades de empleos para la población. En días pasados, el Gobierno del Estado con el apoyo del Consulado General de México en San Diego inició una gira de trabajo por California para posicionar a Yucatán como un destino atractivo ante uno de los mercados más importantes del mundo y la cual incluyó la participación en la exhibición Puente a México y la presentación ante agencias de viajes y medios de comunicación de esa ciudad del Maratón Gastronómico. Como parte de estas acciones, el pasado miércoles 20 de julio se realizó en San
Diego, California, la inauguración de Casa México en donde Yucatán y Baja California representan a nuestro país de Península a Península. Lo anterior sirvió para dar a conocer a los visitantes la oportunidad de poder conocer la cultura Maya desde el marco de Comic Con, que espera una afluencia de hasta 135 mil participantes de 30 países. Al respecto, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, destacó que esta es una gran oportunidad para promover la riqueza de Yucatán ante uno de los principales mercados turísticos. Para esta activación, Yucatán presentó de una manera dinámica, lúdica, interactiva y divertida, la cultura yucateca con uno de sus emblemáticos personajes, Donia Way que, con un mural ilustrado de la Península y a través de viñetas, muestra los principales atractivos turísticos y culturales de la entidad, invitando a los asistentes a interactuar con el montaje y con dicho personaje en sus aventuras por el estado y su encuentro con el villano Trotolok.
Al final del recorrido, los asistentes podrán tomarse una foto con este querido personaje yucateco en un escenario representativo de Yucatán titulado "Welcome to Yucatan, the place you think you knew". Además de este divertido recorrido para conocer Yucatán, se presentó una muestra gastronómica y de cerveza artesanal yucateca, y regalos con la imagen de Donia Way y de Yucatán, como playeras, vasos cafeteros, stickers y folletería promocional en general. Yucatán continúa con una fuerte presencia en diferentes puntos de San Diego, a través de exhibiciones de artesanías, fotografías, stands, muestras gastronómicas y venta de productos yucatecos, las actividades de promoción continúan con la exhibición hasta el 25 de septiembre en House of México de Balboa Park.
13
BM NOTICIAS / YUCATÁN
YUCATÁN CONTINÚA ALIANZAS CON LA INICIATIVA PRIVADA, PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Por: Redacción
Y
ucatán reafirma su liderazgo en la región sur-sureste, en materia de cuidado y protección al medio ambiente, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en funcionamiento la ampliación de la Planta de Acopio y Reciclaje de PetStar, ubicada en Umán, con la cual se busca recolectar 11,000 toneladas de envases al año.
Vila Dosal y el director General de Bepensa Bebidas, Alonso Gasque Toraya, recorrieron el recinto que, mediante una inversión de 45 millones de pesos, duplicará su capacidad y permitirá la creación de 180 empleos directos y 1,000 indirectos, en Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Al dirigir un mensaje, el Gobernador celebró el trabajo conjunto que se realiza en Yucatán con Bepensa y PetStar, para ir revirtiendo, poco a poco, los efectos del cambio climático y avanzar hacia un estado más sustentable, donde garanticemos, a nuestras próximas generaciones, un mejor lugar para vivir. Al reiterar el compromiso de la empresa con el cuidado del medio ambiente y el 14
desarrollo económico del sureste del país, el gerente de Asuntos Corporativos de Bepensa, Agustín Menéndez Reyes, explicó que dicha firma invertirá 90 millones de pesos en el fortalecimiento de la capacidad de acopio y reciclaje de PetStar en la Península, con el fin de asegurar una entidad más limpia para todos. Menéndez Reyes explicó que, de ese recurso, se destinará 45 millones a la Planta de Umán, para duplicar su alcance y recuperar 11,000 toneladas anuales de envases PET, en tanto la otra mitad se destinará a la creación de 4 centros de acopio, en Cancún, Tulum, Campeche y Chetumal, y 3 estaciones de empaque, en Holbox, Isla Mujeres y Cozumel. A su vez, el director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de PetStar, Carlos Mendieta Zerón, reiteró la importancia de las alianzas y que esta colaboración, de los sectores gubernamental y privado, ha permitido que, desde hace 18 años, se procese desde Umán cientos de toneladas de recipientes. Igual, detalló que PetStar es una firma mexicana con 26
años de trayectoria y cuenta con la planta de procesamiento de este tipo de envases, en grado alimenticio, más grande del mundo; además, continúa posicionándose como líder a nivel global en la materia, con un modelo de economía circular, climática y de valor social para las comunidades donde opera. Tan sólo durante 2021, su unidad de Umán recolectó 5,464 toneladas de PET, provenientes de 23 municipios de Yucatán.
"Nos toca ser también encargados del Portafolio de Biodiversidad, a nivel mundial, en el tema del Iclei; por otra parte, también me toca, en estos momentos, ser presidente del TFC, que es el Acuerdo de Gobernadores para el Cambio Climático, especialmente del tema de bosques y selvas, así que el compromiso que tenemos, entre todos, tiene que ser cada vez más fuerte" Mauricio Vila
BM NOTICIAS / MÉRIDA
INICIA EL EMBELLECIMIENTO DE FUENTES Y GLORIETAS EN LA CIUDAD: RENÁN BARRERA Por: Redacción
E
l Ayuntamiento de Mérida trabaja para mantener los espacios públicos funcionales, que generen armonía, fomenten la paz ciudadana, la convivencia armónica y embellecer el entorno urbano, lo cual es posible gracias al trabajo conjunto entre el gobierno municipal y la sociedad, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En la supervisión del inicio de los trabajos de mantenimiento y remozamiento del Programa Integral de Mantenimiento de Fuentes y Glorietas, el Presidente Municipal destacó que la cohesión social y la sana convivencia son esenciales para que prevalezca la seguridad en el Municipio, por eso se invierte en obras y acciones relevantes en distintos espacios urbanos de la ciudad considerados puntos torales para la movilidad. En el recorrido de supervisión de los trabajos de rehabilitación de la glorieta Miguel Hidalgo, ubicada en la avenida Itzáes y Circuito Colonias, señaló que el uso adecuado y transparente de los recursos públicos de las y los meridanos permite a la actual
administración municipal mejorar los espacios públicos, dejándolos en óptimas condiciones.
por el periodo de antigüedad. La inversión total en las 62 fuentes y 26 glorietas será de 11 millones 53 mil 557 pesos.
“La preservación y el cuidado de nuestros sitios emblemáticos le dan mayor realce a nuestra ciudad haciéndola más atractiva y con identidad propia lo que permite que sea aún más admirada por quienes habitamos en ella como para quienes nos visitan de otros lugares de México y el mundo”, subrayó.
Por su parte, Collado Soberanis explicó que en el caso de la glorieta Miguel Hidalgo ubicada en la confluencia de las Avenida Itzáes y Circuito Colonias, con Avenida Miguel Hidalgo y Avenida Colón, cerca del Hospital General Regional No. 12 IMSS Lic. Benito Juárez, se invertirá casi un millón de pesos en el remozamiento de sus instalaciones.
Barrera Concha recordó que el programa, en su primera fase, incluye el mantenimiento de 33 fuentes y glorietas que serán atendidas para que funcionen correctamente las 24 horas del día. Informó que para esta primera fase que incluye la rehabilitación, mantenimiento y remozamiento de fuentes y glorietas se invertirán 5 millones 53 mil 122 pesos, que permitirán intervenir en 33 de estos espacios públicos. Explicó que Mérida cuenta con 62 fuentes y 26 glorietas, las cuales ya sea en mayor o menor medida se estarán interviniendo debido al desgaste natural que presentan
Mencionó que la rehabilitación incluye mantenimiento integral a la fuente y cascada para que funcione correctamente las 24 horas del día. Asimismo, se remozará la plazoleta, techos, columnas, trabes y pisos de concreto, y se le dará mantenimiento a los sistemas hidráulico, eléctrico, bombeo e iluminación de la glorieta. También se cambiará la jardinería existente por otras plantas de ornato. En la fuente se realizarán trabajos de desagüe, limpieza, lavado, y pintura general en el interior y exterior.
15
BM NOTICIAS / MÉRIDA
MÉRIDA CUENTA CON MÁS DE 100 GUARDAPARQUES, PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD EN ESPACIOS PÚBLICOS Por: Redacción
D
urante la presentación de la cuarta generación del programa Guardaparques en la colonia Juan Pablo II, el Presidente Municipal informó que se graduaron 30 nuevos elementos para ampliar la cobertura de este programa a 15 parques más. Ante funcionarios, vecinos, vecinas, niñas y niños, explicó que actualmente el programa de Guardaparques contará con 102 elementos que están cubriendo un total de 52 parques ubicados en los cuatro puntos cardinales de la ciudad.
“El Ayuntamiento de Mérida pone las condiciones para que podamos seguir siendo una gran ciudad, pero esta ciudad es reflejo de sus habitantes y en ese sentido vamos a seguir trabajando para cumplir con nuestros compromisos y para sentirnos orgullosos de vivir en la mejor ciudad de este país” Renán Barrera
Enfatizó que una de las prioridades en Mérida es la seguridad y tranquilidad de las familias, por ello, con esta nueva generación, el programa de Guardaparques, amplía su radio de acción y vigilancia en espacios públicos, con la finalidad de procurar la paz social que distingue a la ciudad a nivel nacional e internacional.
El Edil también reconoció el trabajo de los elementos a quienes agradeció el esfuerzo, solidaridad y disposición que demuestran para trabajar en pro de las y los ciudadanos. En representación de sus compañeros, Ana Lucía Romero Martínez, egresada de la cuarta generación, agradeció la oportunidad de formar parte del equipo de Guardaparques y poder servir a su comunidad, para que Mérida siga siendo una ciudad de paz y cohesión social. Benjamín Millet Molina, Secretario Técnico del Programa Guardaparques, precisó
16
que actualmente suman cuatro generaciones de Guardaparques las que conforman este exitoso programa en el que los elementos recibieron 200 horas de radio comunicación y participaron en programas de formación y capacitación en primeros auxilios; protección civil; manejo y conducción; cultura vial; biodiversidad y proximidad social, defensa personal y acondicionamiento físico. Asimismo, detalló que para esta nueva etapa se invirtieron dos millones 170 mil pesos en la adquisición de dos camionetas tipo pick up, seis bicicletas, seis motocicletas y 16 radios de comunicación. El funcionario indicó que con la integración del nuevo grupo de Guaradaparques se vigilarán los parques de Emancipación, San Juanistas, Juventud, Esperanza, X'tabay, Pez volador, Carranza, Porvenir, la Mestiza, Chuburná de Hidalgo, San Sebastián, Tixcacal Opichén, Cantaritos Sur, La Cueva, y Triangulo.
BM NOTICIAS / MÉRIDA
AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA Y FUTV CONCRETAN ALIANZA PARA BENEFICIO DE MEJORES VIALIDADES EN MÉRIDA Por: Redacción
“Mérida es una ciudad que está en constante cambio, en constante crecimiento, por ese motivo procuramos que exista una mejor infraestructura y, por consiguiente, ampliamos nuestra capacidad de atención de las diferentes necesidades que se puedan presentar como lo son, por ejemplo, los servicios públicos municipales” Renán Barrera
E
l Ayuntamiento de Mérida consolida las herramientas digitales que permiten que cada día más ciudadanos contribuyan con sus reportes a mantener nuestra ciudad con una infraestructura urbana eficiente y vialidades seguras para todas y todos los habitantes del Municipio, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En la presentación de la plataforma digital Reporte Express que se desarrolla en colaboración con el Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), el Presidente Municipal aseguró que una ciudad en constante crecimiento como Mérida requiere extender los mecanismos de participación ciudadana que se sumen al cuidado de nuestro entorno e infraestructura urbana. El Primer Edil explicó que esta aplicación consiste en instalar en los taxis una plataforma móvil con tecnología desarrollada
por el Ayuntamiento de Mérida, en donde los operadores de estas unidades podrán reportar los baches en tiempo real y desde sus vehículos. Precisó que existe la posibilidad de incluir más adelante otros servicios públicos detectables en los recorridos de los operadores de los taxis. En su turno, Fernández Zapata reconoció los esfuerzos y la iniciativa del Alcalde Renán Barrera por implementar programas que abonan a que Mérida pueda tener una infraestructura digna de las y los ciudadanos. “El F.U.T.V. cuenta con 1,200 taxis en la ciudad, así como con 400 camionetas colectivas y 1,200 camionetas foráneas que entran a diario a Mérida, entonces somos un número importante de unidades que sumando esfuerzos con el Ayuntamiento podemos coadyuvar para que tengamos un mejor lugar para vivir”, dijo.
implementar estos programas tecnológicos en beneficio de la atención de los servicios públicos del Municipio. Por su parte, Mojica Ruiz destacó que esta plataforma de colaboración para la atención de los servicios públicos permitirá identificar aquello que aún no ha sido reportado por las y los ciudadanos a través de Ayuntatel (9999244000) o lo que el Ayuntamiento no ha podido identificar por crecimiento urbano. La manera de funcionamiento de Reporte Express es el levantamiento de un reporte el cual aparece en una ficha de información junto con su código, tipo de reporte, la dirección exacta, el nombre del taxista que así lo haya reportado y la georreferenciación. Finalmente, se le informa al taxista cuando el bache haya sido atendido.
El Alcalde agradeció al F.U.T.V. por la apertura y el apoyo del sector para 17
BM NOTICIAS / REPORTAJE
CRISIS CLIMÁTICA
Desastres naturales amenazan a México y el mundo
E
l calentamiento global es el mayor desafío medioambiental al que se enfrenta el planeta Se produce por el inexorable aumento de la concentración en la atmósfera de los gases de efecto invernadero relacionados con las actividades humanas. Con el calentamiento global, el aumento del nivel medio de temperatura del planeta provocado por las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad humana está provocando variaciones en el clima que de manera natural no se producirían. Según uno de los últimos informes del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), un calentamiento global de más de 1,5°C causaría perturbaciones climáticas sin precedentes, tales como: tormentas mayores y más intensas, lluvia seguida de sequías más prolongadas e intensas, etc. Estos fenómenos climáticos extremos podrían ser más frecuentes e intensos y tener repercusiones irreversibles en el medio ambiente. Causas del calentamiento global:
Consecuencias global:
El efecto invernadero es la principal causa del calentamiento global. Es un fenómeno natural que contribuye a mantener el nivel de temperatura media de la superficie terrestre. Sin embargo, cuando los gases de efectos de la atmósfera retienen el calor, provocan la intensificación de este fenómeno. Las causas
El calentamiento global está ocurriendo más rápido de lo que esperaban los científicos. De hecho, algunos impactos ya están amenazando al medio ambiente y ponen en peligro la supervivencia de la flora y la fauna, incluso el ser humano. Los principales impactos ambientales:
que provocan el calentamiento global: * Aumento de gases de efecto invernadero y combustión de combustibles fósiles; * Aumento exponencial de la población; * Destrucción de ecosistemas terrestres y deforestación; * Destrucción de ecosistemas marinos.
18
del
calentamiento
* Derretimiento de los polos y subida del nivel del mar; * Cambios en los ecosistemas; * Migraciones masivas; * Acidificación de los océanos; * Extinción de especies; * Fenómenos meteorológicos extremos.
Además, como resultado del derretimiento de los polos y el calentamiento global, el IPCC predice que el nivel medio de los océanos aumentará unos 82 cm para el 2100 si no reducimos nuestras emisiones de gases de efecto invernadero. Este aumento tendría un fuerte impacto en muchas zonas costeras del mundo.
“El cambio climático inducido por el hombre provoca cada vez con mayor frecuencia fenómenos meteorológicos y climáticos extremos en todas las regiones del mundo” IPCC
BM NOTICIAS / REPORTAJE
Crisis climática en 2022 La ola de calor extremo y sin precedentes que se extiende actualmente por gran parte de Europa, el norte de África, Oriente Medio y Asia, es un indicador de que las emisiones de Gases de Efecto Invernadero causan extremos climáticos que afectan las condiciones de vida del planeta, coinciden los especialistas. El IPCC añade que está comprobado que los eventos climáticos extremos se dan ahora en el contexto de que el planeta es 1.1 grados centígrados más caliente que antes de la Revolución Industrial. Hoy el impacto potencial es enorme, con predicciones de falta de agua potable, grandes cambios en las condiciones para la producción de alimentos y un aumento en los índices de mortalidad debido a inundaciones, tormentas, sequías y olas de calor. Gran parte de Europa se encuentra en medio de una extraordinaria ola de calor que en muchos casos causa incendios forestales como los que golpean hoy, además de España y Portugal, a Inglaterra y Grecia, con las consecuentes pérdidas humanas y económicas.
En los últimos años se han presentado una serie de eventos extraordinarios. Por ejemplo, a mediados de 2021 una inusual ola de calor golpeó la costa del Pacífico de Norteamérica, desatando una oleada de graves incendios forestales y la muerte de cientos de personas. La falta de agua en México México no es la excepción, en las últimas semanas se agravó la situación de sequía
que padece Nuevo León, particularmente la zona metropolitana de Monterrey, que registra una de las mayores crisis hídricas en más de tres décadas. Sin embargo, las dificultades con el agua no son exclusivas de ese estado. De hecho, la crisis es tan o más grave en otros puntos del país, de acuerdo con el monitoreo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Ante esta situación, la Conagua publicó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo en el que establece que ante la situación de falta de agua en el norte del país, “se podrán reducir de forma temporal los volúmenes de aprovechamiento de líquido concesionado a usuarios en las cuencas afectadas, todo esto para abastecer a la población que lo requiera”. El acuerdo afirma que alrededor de tres cuartas partes del país sufren por falta de lluvia, mientras que poco más de la mitad experimenta sequía de severa a extrema. Destacan entre las entidades que padecen una sequía extrema Sonora, Chihuahua, Coahuila y Baja California, mientras que en sequía severa están Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Sinaloa.
Por: BM Noticias 19
BM NOTICIAS / MÉRIDA
20
BM NOTICIAS / ESPECTÁCULOS
CRISTIAN CASTRO, CADA VEZ MÁS PARECIDO A MANUEL "EL LOCO VALDÉS" Por: Redacción
L
Luego de que el cantante Cristian Castro se alejara del mundo del espectáculo y de los reflectores, reapareció con un nuevo look que dio de qué hablar, pues algunos aseguran que es la viva imagen de su difunto padre, el comediante Fernando Manuel Alfonso, conocido como el “Loco Valdés”. El intérprete de “Lloviendo estrellas”, también, desató algunas críticas y comparaciones con personajes de películas. Castro suele probar diferentes estilos de color en su cabello y lo ha traído desde rubio, naranja y hasta verde, sin embargo, ahora, optó por un morado: El artista actualmente se encuentra en Argentina
donde participa como juez en el programa devaluada del periodista de los juegos del “Canta conmigo”, un concurso de talentos. hambre” escribió @agustinprinetti junto a Recientemente, el cantante realizó un video la fotografía del personaje de ficción. para el Twitter oficial del show donde presumió su cabello y ropa colorida frente a la cá- El usuario @gabrielHLucero expresó , mara, ante esto algunos usuarios en redes “Creo que a esta altura de su vida lo mereaccionaron. jor que le podria pasar a Cristian Castro es quedarse pelado.” Los seguidores de la celebridad, en Instagram, destacaron su semejanza con el “Loco Valdés”, tal es el caso de la usuaria @ gabby191983 que escribió, “Cristian Valdés, él y su papá, dos gotas de agua”, mientras que @jaqueline_mariposa74 opinó algo similar, “Idéntico a su papá".
Incluso utilizaron frases de la red social TikTok para describir la acción de el cantautor, “Cristian Castro, es gracioso, pero no gracioso de risa, gracioso de raro...”.
Hubo otros a quienes no les agradó el estilo del cantante, “Cristian Castro es la versión
21
BM NOTICIAS /ECONOMÍA
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL PIDE A MÉXICO “TOMAR CON SERIEDAD” SOLICITUDES DE ENERGÍA DEL T-MEC
Por: Redacción
L
a Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés) pidió al Gobierno de México que “tome con seriedad” las consultas de energía que Estados Unidos y Canadá pidieron sobre la cuestionada política energética mexicana. La ICC, que preside la mexicana María Fernanda Garza, indicó que las consultas anunciadas el miércoles son “un área de oportunidad” para evitar “una disputa comercial de grandes proporciones” dentro
“Esperamos que el Gobierno de México tome este asunto con seriedad y que haya voluntad política para poder resolver estas irregularidades mediante el diálogo, la buena voluntad y el compromiso con la legalidad para evitar que la economía de nuestro país sufra afectaciones” ICC
22
del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El posicionamiento se emite un día después de que Estados Unidos y Canadá solicitaron iniciar consultas dentro del T-MEC sobre la política energética de México, que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha cambiado para favorecer a las empresas públicas Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El mandatario minimizó durante una conferencia matutina las consultas al considerar que es un procedimiento normal dentro del T-MEC, en vigor desde julio de 2020, y denunció que obedecen a intereses “políticos”. Pero la ICC argumentó que “no es una sorpresa para nadie” que ocurran estas consultas por los cambios en la política energética “que han afectado al comercio y a la inversión de quienes compiten con Pemex y CFE”.
“A largo plazo resultará negativo no contar con inversiones en el sector y que, consecuentemente, debamos recurrir a energía sucia y cara, lo que sin duda provocará un gran desincentivo para invertir en México y, obviamente, nos hará menos competitivos ante el mundo”, expuso la cámara comercial. Esta es la cuarta vez que se usa el mecanismo general de solución de diferencia del Capítulo 31 del T-MEC, vigente desde julio de 2020, de acuerdo con la Secretaría de Economía de México. Los Gobiernos tienen un periodo de 75 días para encontrar un acuerdo durante esta etapa y, si no hay un consenso, se abre de manera formal un panel de solución de controversias.
BM NOTICIAS / ECONOMÍA
EL DÓLAR HACE TEMBLAR A PARTE DE LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA Por: Redacción
E
El dólar estadounidense ha experimentado una inusitada revalorización en las últimas semanas que ha provocado que varias monedas latinoamericanas se devalúen, con las inevitables consecuencias que eso conlleva para las arcas públicas y las economías domésticas de los países de la región. Gran parte de los productos que componen la canasta familiar en América Latina son importados y pagados en dólares, así como recursos tan importantes como los hidrocarburos y materias primas. Un mal pospandemia “Después de una pandemia en la que se estimuló la economía viene un gran fenómeno que se llama inflación. Cuando los bancos centrales empiezan a subir las tasas de interés y empiezan a ver una posible recesión, hay que frenar el crecimiento”, explica el analista financiero Andrés Moreno.
“Hubo un crecimiento desbordado en el mundo, todo se recuperó más rápido de lo esperado. Al haber mejores tasas de interés y una posible recesión, los capitales internacionales son más adversos al riesgo y prefieren ir a economías más sólidas. Eso se traduce en que se devalúan las monedas de países emergentes” Andrés Moreno.
el 19 de julio, la misma cifra que el 31 diciembre de 2021, según los datos oficiales del Banco de México (Banxico). Janneth Quiroz, economista en jefe del grupo Monex, recalca que en la primera mitad del año el peso mexicano mantuvo los niveles de finales de 2021 con una apreciación de 0.1 por ciento, al cerrar en 20.13 pesos por billete estadounidense el 30 de junio.
20.51
Otro factor importante en la depreciación de las monedas frente al dólar son las constantes subidas del tipo de interés por parte de la Reserva Federal estadounidense (Fed), la última el pasado 16 de junio al 1.50 por ciento. El resistente peso mexicano
por dólar, cerró el peso mexicano el 19 de julio.
El peso mexicano cerró en 20.51 por dólar
23
BM NOTICIAS /TECNOLOGÍA
NETFLIX PODRÍA COBRAR POR COMPARTIR TU CUENTA DESDE OTRA CASA O UBICACIÓN Por: Redacción
N
etflix implementará nuevas medidas de seguridad en su servicio, se trata de pagar un extra de la mensualidad si deseas compartir tu cuenta en otra casa o ubicación. La compañía está probando esta nueva forma de abordar el uso compartido de contraseñas en Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana. Una página de soporte para Netflix en Honduras establece claramente que la prueba pedirá a los usuarios que paguen una tarifa adicional si usan una cuenta en un televisor o dispositivo conectado a un televisor en un lugar fuera de su hogar principal durante más de dos semanas. De esta forma, cada casa adicional costará 219 pesos adicionales por mes por casa en Argentina y 2.99 dólares (unos 61.34 pesos) en cualquier otro lugar. Según Netflix, en las áreas de prueba, las cuentas de suscriptores tienen un “hogar” principal donde pueden acceder a Netflix a través de cualquier dispositivo, así como viajar y usar Netflix en computadoras
24
portátiles y dispositivos móviles en otros lugares sin el pago adicional. La prueba permitirá a los usuarios comprar “hogares” adicionales, que eligen agregar u omitir para usar el servicio en las pantallas de TV. A partir del 22 de agosto de 2022, cuando inicies sesión en Netflix en un televisor fuera de tu hogar, verás la opción de agregar la "casa extra" por una tarifa adicional por mes. "Si solo usará este televisor por un tiempo limitado, puede ver Netflix por hasta 2 semanas sin cargo adicional, siempre que su cuenta no haya sido utilizada anteriormente en esa ubicación. Después de ese tiempo, el televisor se bloqueará a menos que agregue el hogar adicional." Las páginas de soporte también brindan más detalles sobre cómo Netflix determina un "hogar", definido como "una ubicación física, como su casa, donde puede usar su Netflix en cualquiera de sus dispositivos". Más abajo en la página, explica lo que hace Netflix para detectar el uso en un "hogar" diferente.
El intercambio de contraseñas ha sido particularmente alto en América Latina, donde Netflix está realizando sus dos primeras pruebas para ver si la gente pagará por el acceso adicional. La compañía está tratando de limitar el intercambio sin castigar a las personas que ya pagan por Netflix o alienar a los espectadores. El esfuerzo se ha presentado a veces como una represión, lo que ha causado que algunos clientes se preocupen de perder el acceso a su cuenta. Esta última prueba está dirigida a clientes que usan la misma cuenta en varios hogares. Si usan una cuenta en otro lugar que no sea uno de sus hogares de pago durante más de dos semanas, recibirán una notificación en la aplicación solicitándoles que agreguen un hogar adicional o que cambien su hogar principal a la nueva ubicación. Los clientes pueden administrar sus hogares, agregarlos o eliminarlos según lo deseen. Agregar hogares no aumenta la cantidad de personas que pueden ver Netflix al mismo tiempo.
BM NOTICIAS / TECNOLOGÍA
¿ES MEJOR COCINAR EN FREIDORA DE AIRE QUE EN EL HORNO? Por: Redacción
D
ado que usan poco o nada de aceite, ¿son una opción más saludable que otros métodos para cocinar?
En un momento en que el costo de la vida está aumentando, también vale la pena preguntarse cómo afecta la freidora de aire al consumo de energía y al bolsillo. Greg Foot, presentador del programa Sliced Bread de BBC Radio 4, consultó con dos expertos para entender cuáles son las ventajas y limitaciones de las freidoras de aire. La freidora de aire tiene un tamaño similar a una máquina de pan y cabe en el mostrador de la cocina. Hace circular aire muy caliente a alta velocidad alrededor de la comida. "Es básicamente un viento muy fuerte y muy caliente. Se puede comparar con usar un secador de pelo", explica Jakub Radzikowski, diseñador de educación culinaria en el Imperial College de Londres, en Reino Unido. "Es esencialmente lo mismo que un horno con ventilador. Pero es más pequeño y el ventilador suele ser mucho más fuerte".
La fuerza de la corriente de aire dentro de una freidora de este tipo se asemeja a un horno muy sofisticado que se usaría en una cocina profesional.
excelente para preparar "cualquier cosa que quieras que quede crujiente", dice Jakub.
Debido a que el ventilador de la freidora es más potente y su compartimento es más pequeño, todo el dispositivo es más eficiente, dice Jakub.
"Si se compara con la técnica de sumergir los alimentos en aceite caliente, obviamente es más saludable porque usa menos grasa", dice Jakub.
"Probablemente, puedo cocinar un muslo de pollo en la freidora en 20 minutos. En el horno, tomaría más tiempo". Además, lleva más tiempo precalentar un horno convencional más grande. Pero como el cajón de la freidora tiene menos capacidad, solo se pueden preparar pequeñas cantidades. "Si está cocinando para cuatro o seis personas, no le ahorrará tiempo porque necesitará varias tandas en la freidora", dice el científico de alimentos.
Chips de col rizada, plátanos, calabacines empanizados o lo que sea.
Pero también puede ser más saludable que cocinar en un horno convencional. Si las papas se rocían con aceite, lo absorberán a medida que se asan. Con la freidora de aire, todo cae en la cesta perforada. "Si hay exceso de grasa, se escurre hasta el fondo y no la comerás". Todavía hay formas más saludables de cocinar: puedes cocinar al vapor sin usar aceite.
Las estrellas de los anuncios de freidoras de aire suelen hacer pollo y papas fritas, porque este electrodoméstico es
25
BM NOTICIAS / SALUD
MUERTES ANUALES POR SIDA BAJAN PERO LUCHA GLOBAL SE DEBILITA Por: Redacción
U
nas 650 mil personas murieron por enfermedades ligadas al sida en 2021, un descenso del 5.7 por ciento respecto al año anterior, pero la pandemia de COVID-19, unida a otros factores, está debilitando la lucha contra esta enfermedad, advierte el informe del Programa Conjunto de la ONU sobre el VIH/sida (ONUSIDA).
400 millones en 2021, y ello supone un 6 por ciento menos que en 2010.
y muertes por VIH/sida, tras décadas de progresos.
La agencia de las Naciones Unidas calcula que actualmente unos 38,4 millones de personas son portadores del virus VIH, un 47 por ciento más que a principios de siglo, aunque tres de cada cuatro tienen acceso a terapia retroviral, cuando hace 22 años apenas eran una de cada cincuenta.
El informe muestra una estabilización en las nuevas infecciones de VIH, ya que la cifra de 2021 fue igual a la del año anterior (1.5 millones), pero de forma preocupante estás crecen en regiones como el Asia-Pacífico, alejando a la comunidad internacional de su objetivo de erradicar esta enfermedad en 2030.
El informe muestra cifras especialmente preocupantes sobre la incidencia del VIH/ sida en la población infantil: 1.7 millones de menores de 14 años conviven con el virus, y de ellos casi la mitad (800 mil) no reciben tratamiento.
Esta ralentización, advierte el estudio, provocará que en 2024 todavía haya alrededor de 1,2 millones de infecciones anuales por VIH/sida, tres veces más de las 370 mil que ONUSIDA preveía que hubiera entonces en el camino hacia la erradicación de la enfermedad que se incluye en la llamada Agenda 2030 de Naciones Unidas.
“Los datos muestran que la respuesta global al sida está en grave peligro”, subrayó la directora ejecutiva de ONUSIDA, la ugandesa Winnie Byanyima, quien aseguró que “la pandemia (de sida) ha prosperado durante la de covid”. Uno de los datos que muestran un debilitamiento de la lucha es el descenso del financiamiento contra ésta: los 21 mil 600 de millones de dólares dedicados a combatir el VIH/sida en 2020 bajaron a 21 mil
26
“En 2021 se produjeron 160 mil infecciones en niños, y 75 mil de ellas se debieron a que la madre no puedo acceder a la terapia necesaria durante el embarazo o el periodo de lactancia”, denunció al presentar el informe la responsable de estadísticas de ONUSIDA, Mary Mahy. Mahy citó factores como el fuerte descenso de hasta dos tercios en las circuncisiones masculinas durante la pandemia, un eficaz método para reducir las infecciones, como uno de los factores que explican el freno en la reducción de infecciones
África Oriental y Meridional se mantuvo el pasado año como la región más afectada por esta pandemia de 40 años, con 280.000 muertes y 670 mil nuevas infecciones, que elevan el total de personas que vive con el VIH en esa zona a 20.6 millones. Tanto el centro y el oeste de África (con cinco millones de seropositivos en total) como el Asia Pacífico (seis millones) se situaron en segundo lugar, con 140 mil muertes en las dos regiones y 260 mil y 190 mil nuevas infecciones, respectivamente.
BM NOTICIAS / SALUD
OBESIDAD INFANTIL EN EE.UU. SIGUE CRECIENDO; AFECTA AL 21 % Por: Redacción
L
a obesidad infantil en Estados Unidos siguió creciendo en los últimos años hasta alcanzar una prevalencia del 21 por ciento entre los menores de 19 años, según un estudio publicado en la prestigiosa revista médica JAMA. La investigación analizó datos de casi 15 mil niños y adolescentes con edades comprendidas entre los 2 y los 19 años. El estudio muestra que la tasa de menores que sufren obesidad subió, del 17.7 por ciento en el período que va de 2011 a 2012, hasta el 21.5 por ciento en el período de 2017 a 2020 (los datos del período 20192020 dejaron de recopilarse en marzo de 2020 por la pandemia, por lo que se unieron a los de 2017-2018 para mantener una estimación nacional). A pesar de que los investigadores detectaron un aumento generalizado de la obesidad, hay diferencias entre grupos raciales. Los estadounidenses de origen mexicano, por ejemplo, son los más afectados, ya
que registran una tasa de obesidad del 27 por ciento. La obesidad infantil entre los afroamericanos afecta a un 23.8 por ciento de los menores de 19 años, mientras que entre los blancos afecta a un 18.4 por ciento, según las estimaciones de los investigadores. “Debido al aumento significativo de la obesidad, existe una necesidad urgente de identificar los antecedentes y correlaciones entre la obesidad y el riesgo cardiometabólico para ayudar en la prevención temprana”, concluye la principal responsable del estudio, la investigadora, Amanda Staiano. ¿Qué lugar ocupa México en obesidad infantil este 2022? México ocupa el 5º lugar de obesidad en el mundo y se estima que la cifra aumente en 35 millones de adultos para la siguiente década, advirtió la Federación Mundial de Obesidad.
De acuerdo con el Atlas Mundial de Obesidad, publicado este año, más de mil millones de personas en todo el mundo vivirán con obesidad para 2030. Es decir que 1 de cada 5 mujeres en el mundo y 1 de cada 7 hombres la padecerán. A su vez, 13% de los niños y adolescentes se verán afectados. La cifra se duplicará con creces en los países de ingresos bajos y medianos en dicho periodo. Esto quiere decir que ningún país está en vías de cumplir el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de detener la obesidad para 2025. Las tasas más altas de obesidad se encuentran en América del Norte, América Latina y el Caribe. Es probable que casi la mitad de las personas (47%) en Estados Unidos sean obesas para 2030. México se encuentra entre los primeros lugares de obesidad infantil en el mundo con el 8 % de los varones y 29 % de las niñas en el país.
27
BM NOTICIAS / OPINIÓN
FMI SUBE PRONÓSTICO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO PARA MÉXICO DE 2 A 2.4% Por: Fernando Mora Guillén
• FMI sube pronóstico de crecimiento económico para México de 2 a 2.4%
Brasil de 0.8 a 1.7 por ciento y Sudáfrica de 1.9 a 2.3 por ciento.
• Comenzó el descenso de Covid-19 en México: Hugo López Gatell.
• Arriesga Europa las cadenas de suministro.
E
l Fondo Monetario Internacional (FMI), incrementó su estimación de crecimiento económico para México durante 2022, al pasar de 2 a 2.4 por ciento, reveló el reporte Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés) de julio. El FMI fue duro con las perspectivas para 2023, ya que pasó de una estimación de 2.5 a 1.2 por ciento, lo que significa un tijerazo de 1.3 por ciento. Otros cuatro países también recibieron ajustes al alza en sus pronósticos de crecimiento para este año, entre los que se encuentran Rusia de menos 8.5 a menos 6 por ciento; Italia de 2.3 a 3 por ciento;
28
El pronóstico para la economía mundial sufrió un recorte de 0.4 por ciento, ya que en abril, el FMI estimaba un crecimiento global de 3.6 por ciento, mientras que ahora considera que la expansión será únicamente de 3.2 por ciento. Para 2023 se realizó un ajuste a la baja de 0.7 por ciento para quedar en un promedio de 2.9 por ciento. Y es que la economía mundial ha sufrido diversos shoks desde su última revisión, han habido una inflación superior a la esperada en todo el mundo, especialmente en Estados Unidos y las principales economías europeas, lo que ha propiciado condiciones financieras más estrictas; una desaceleración peor de lo anticipado en China, que refleja los brotes y bloqueos de Covid 19; y otros efectos secundarios negativos de la guerra en Ucrania. El país que más se desplomó en sus expectativas de crecimiento fue Estados
Unidos, y ya sabemos que cuando al vecino del norte le da gripe, a México le da pulmonía, por lo que habrá que dar lo mejor de cada uno de nosotros y trabajar sin tregua para sacar adelante al país. Y desde luego la inflación deberá ser prioritaria para los responsables de la formulación de políticas, ya habrá tiempos mejores.
Twitter: @Fernando_MoraG Facebook: Fernando Antonio Mora Maestro en Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana. Socio Fundador del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo. Presidente de la Fundación Fernando Mora Gómez por la Libertad de Expresión.
BM NOTICIAS / NACIONAL
ASEGURAN EN CDMX DOS TRACTOCAMIONES CARGADOS CON UNA TONELADA DE COCAÍNA Por: Redacción
A
utoridades de la Ciudad de México aseguraron dos tractocamiones cargados con más de una tonelada de cocaína, lo que supone el mayor aseguramiento de dicha droga en la capital. Los vehículos fueron interceptados sobre el Circuito Exterior Mexiquense en los límites de la CDMX y el Estado de México, por agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en coordinación con la Fiscalía General de Justicia (FGJ). La Fiscalía General de la Ciudad de México abrió una carpeta de investigación por delitos contra la salud tras el aseguramiento realizado y la detención de cuatro personas. En un comunicado, las autoridades detallaron que el “probable narcótico” era transportado en dos tractocamiones con cuatro plataformas, que al parecer eran escoltados por un vehículo.
Al respecto la Fiscalía indicó que un agente del ministerio público, adscrito a la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto, integra la investigación sobre este caso. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que fue un total de una tonelada y media de cocaína colombiana en la Ciudad de México, que estaba destinada para su distribución en el barrio de Tepito y su posterior traslado a Estados Unidos. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, detalló que elementos de seguridad aseguraron cientos de paquetes de cocaína, por lo que se trataría del mayor decomiso de esta droga en la capital, y que fueron detenidas cuatro personas originarias de Durango.
“Se desplegó un operativo en el Circuito Exterior Mexiquense a la altura de la alcaldía Gustavo A. Madero, en los límites del Estado de México, donde se interceptaron dos tractocamiones con plataformas habilitadas que ocultaban cientos de paquetes con cocaína. Se estima que el peso de la droga va a ser más de mil 500 kilogramos, por lo que estaríamos hablando del mayor aseguramiento de cocaína” Omar García Harfuch.
Omar García Harfuch, detalló que los tractocamiones tenían compartimentos secretos en sus plataformas.
29
BM NOTICIAS / NACIONAL
DECLARA COMO ÁREA NATURAL PROTEGIDA LA REGIÓN “JAGUAR” EN TULUM Por: Redacción
A
través de un decreto publicado el pasado 27 de julio en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, declaró como área natural protegida la región conocida como del “Jaguar” en Tulum. De acuerdo con el decreto, la zona ubicada en el Estado de Quintana Roo pasa a ser área natural protegida con el fin de salvaguardar el medio ambiente y sus alrededores, evitar el crecimiento urbano y cuidar el patrimonio natural. El decreto, basado en el artículo 27 de la Constitución, señala que “se dictarán las medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques”. “A efecto de ejecutar obras públicas y de planear y regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población; para preservar y restaurar el equilibrio ecológico” DOF Esta medida en el sureste del país señala que “se declara área natural protegida, con el
30
carácter de área de protección de flora y fauna, la zona conocida como Jaguar, que de acuerdo con el Marco Geoestadístico, diciembre de 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, se ubica en el municipio de Tulum en el estado de Quintana Roo“. De igual manera, su reglamento dicta que en dicha zona se pueden realizar las siguientes actividades: * Preservación y conservación de los ecosistemas y sus elementos. * Investigación y colecta científicas.
* Verter o descargar contaminantes, como el glifosato, entre otros, en el suelo, subsuelo y cualquier cauce, vaso o acuífero. * Interrumpir, rellenar, desecar o desviar flujos hidráulicos. * Realizar actividades cinegéticas, acuacultura o explotación y aprovechamiento de especies de flora y fauna silvestres y extracción de tierra de monte o cubierta vegetal. * Introducir ejemplares o poblaciones exóticas, exóticas invasoras o que se tornen perjudiciales para la vida silvestre. * Cambiar el uso del suelo y usar explosivos.
* Monitoreo ambiental. * Educación ambiental. * Aprovechamiento no extractivo de vida silvestre. * Turismo de bajo impacto ambiental. En tanto, el decreto en su apartado cuarto incluye el reglamento de lo que queda prohibido para la protección de la flora y fauna:
La región del “Jaguar”, de acuerdo con el decreto que entra en vigor mañana, es el hábitat de 982 especies, de las cuales 17 son hongos, 400, plantas vasculares y hay 9 especies vegetales y 81 animales incluidos en las categorías de protección conforme a la Norma Oficial Mexicana.
BM NOTICIAS / INTERNACIONAL
EE.UU. OFRECE A RUSIA ACUERDO PARA LIBERAR A DOS ESTADOUNIDENSES Por: Redacción
E
stados Unidos ofreció a Rusia una “propuesta sustancial” para lograr la liberación de dos estadounidenses detenidos en territorio ruso, Brittney Griner y Paul Whelan, informó el secretario de Estado, Antony Blinken. La cadena de televisión CNN precisó que Washington habría propuesto a Moscú un intercambio de prisioneros por el que liberaría al traficante de armas ruso Viktor Bout a cambio de la libertad Griner y Whelan, lo que no ha sido todavía confirmado por las autoridades. Blinken adelantó en una rueda de prensa que tiene previsto hablar en los próximos días con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en la que será la primera conversación entre ambos desde que estalló el conflicto con Ucrania, el 24 de febrero pasado. “Tenemos dos prioridades cuando se trata de estadounidenses detenidos arbitrariamente e injustamente en cualquier parte del mundo, incluida Rusia (..), que sean liberados y puedan regresar a sus hogares,
y trabajar para evitar esta práctica horrible”, apuntó Blinken. Griner es una baloncestista que está acusada de posesión y contrabando de drogas. La doble campeona mundial y olímpica con su país fue detenida en febrero pasado en el aeropuerto de Sheremétievo de Moscú tras hallar los funcionarios de aduanas entre sus pertinencias aceite de cannabis, sustancia prohibida en Rusia. Whelan es un exinfante de marina detenido por agentes del Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) en un hotel de Moscú en 2018 y condenado a 16 años de prisión tras hallarlo culpable de “actividades de espionaje” a favor de Estados Unidos. Blinken señaló que el presidente Joe Biden ha estado directamente implicado en las negociaciones y que él mismo ha autorizado la propuesta que se ha hecho a Moscú. Posteriormente, uno de los portavoces de la Casa Blanca, John Kirby, reveló en una rueda de prensa algunos de los detalles de la negociación con Rusia.
Explicó que Washington hizo su propuesta a Moscú “hace varias semanas” y aseguró que la Casa Blanca ha dejado claro que es “una propuesta seria” con el objetivo de que el Kremlin “se lo tome en serio” para que Griner y Whelan puedan volver a sus hogares cuanto antes. “Esto es algo que ha sido una prioridad para el presidente“, afirmó Kirby. Según explicó, uno de los funcionarios de alto rango del Gobierno llamó por teléfono a las familias de Griner y Whelan para ofrecerles datos del proceso. “Estamos en contacto constante con ambas familias sobre el estado de las negociaciones. Estamos trabajando duro para mantenerles informados”, dijo. Kirby rechazó confirmar si Bout, encarcelado en una prisión de Estados Unidos, forma parte del trato con Rusia, tal y como informa la cadena CNN.
31
31
BM NOTICIAS / INTERNACIONAL
REPUBLICANOS PIDEN A BIDEN QUE AYUDE EN PESQUISAS DE AVIÓN VENEZOLANO-IRANÍ Por: Redacción
U
n grupo de senadores republicanos solicitó en una carta al Departamento de Justicia de Estados Unidos que ayude a Argentina en las investigaciones sobre el avión venezolano-iraní, retenido en el país sudamericano por posibles vínculos con el terrorismo internacional. En la misiva, los legisladores instan al fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, a “asistir a la judicatura argentina en su investigación sobre el avión venezolano, junto con su tripulación y pasajeros, localizado en suelo argentino”. Asimismo le solicitaron que emplee todas las herramientas de las que dispone el Departamento de Justicia para aplicar las medidas “adecuadas” bajo la ley
estadounidense, con el fin de decomisar el aparato. Indicaron que el Departamento de Justicia de Estados Unidos podría tener en su poder información “clave” para la investigación en Argentina, ya que, a su juicio, podría confirmar si la tripulación o los pasajeros del avión están implicados en algún tipo de ayuda en “las actividades terroristas del régimen iraní”. La carta está firmada por los senadores Joni Ernst, Chuck Grassley, Lindsey Graham, Pat Toomey, Marco Rubio, Ted Cruz, Bill Cassidy, James Lankford y Rick Scott, entre otros.
iraní Mahan Air y actualmente pertenece a Emtrasur, filial del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), empresas sancionadas por Estados Unidos por presunta colaboración logística para organizaciones terroristas. El avión llegó a Argentina el 6 de junio, procedente de México y tras hacer una escala en Venezuela. Dos días después partió para cargar combustible en Uruguay, pero tuvo que regresar al Aeropuerto Internacional de Ezeiza (Argentina) porque el país vecino no autorizó su aterrizaje. A su regreso a Argentina, las autoridades inmovilizaron la aeronave y se ordenó la retención de sus 19 tripulantes, 5 iraníes y 14 venezolanos.
El avión es un Boeing 747 Dreamliner de carga, fue propiedad de la empresa 33
BM NOTICIAS / PASATIEMPOS
HORÓSCOPOS Aries 21 marzo - 20 abril
Sagitario 23 noviembre - 21 diciembre
Acabas de salir de una relación, aún estás superando la ruptura, pero te aseguro que el amor llamará pronto a tu puerta para vivir por fin el amor de verano que estabas buscando.
Solo necesitas seguir disfrutando de lo maravilloso que está siendo tu verano, porque una vez que el Sol llegue a Virgo, iniciando así la temporada, te pondrás un poco nerviosa analizando cada pro y contra de los planes que te propongan. Ahora solo tendrás que fluir y pasarlo bien.
Tu suerte estará disparada según va terminando el mes de agosto, porque Mercurio se posará en Libra el 25 para que saques lo mejor de ti de cara a la comunicación con los demás.
Tauro 21 abril - 20 mayo Más te vale aprovechar bien tus vacaciones de verano, porque una vez el Sol deje Cáncer y Leo para posarse sobre Virgo el 23 de agosto, tu cabeza volverá a ser una auténtica locomotora.
Virgo 24 agosto - 23 septiembre Agosto será un mes bastante reflexivo para ti. No porque vayamos a tener la presencia de algún planeta retrógrado, más bien porque Mercurio estará sobre tu constelación a partir del día 4 y no se irá hasta que el Sol también llegue el día 23.
Capricornio 22 diciembre - 21 de enero La Luna nueva sobre Virgo del 27 de agosto será como una masterclass de: cómo sobrevivir aunque no siempre tengas la razón. Sí, sabemos que no te hace ni pizca de gracia asistir, pero sus energías te enseñarán a hacerlo sin que se vuelva una obsesión.
Géminis 21 mayo - 21 junio Marte va a hacer una visita bastante larga sobre tu signo, porque se plantará el 20 de agosto y no se irá hasta que finalice el 2022. A efectos prácticos, sentirás que necesitas reencontrarte a ti mismo, abriendo tu mente, además, a nuevos pensamientos.
Libra 24 septiembre - 22 octubre Mercurio entrará en tu signo a finales de agosto para despejarte todas las dudas sobre lo que quieres hacer en este nuevo curso que comienza.
Acuario 20 enero - 19 febrero La luna llena en Acuario del día 12 de agosto será el momento perfecto para planear una escapada e irte tú sola a ese viaje que siempre has querido hacer... pero nadie te acompaña. No los necesitas, así que coge tu maleta y a volar.
Escorpión 23 octubre - 22 noviembre Ve preparando tu ‘playlist’ más romántica y sexual, porque la vas a necesitar una vez Venus aterrice sobre Leo el 11 de agosto. Las relaciones en la cama subirán unos puntos de pasión y los vínculos afectivos se demostrarán amor eterno.
Piscis 20 febrero - 20 marzo Ni tu sabrás por qué haces las cosas este mes, ya que Marte en Géminis a partir del día 20 te hará pensar entre cero y nada en las consecuencias. Así que, las decisiones importante, antes de esa fecha para no coger caminos equivocados. Lo agradecerás después.
Cáncer 22 junio - 22 julio Venus, el planeta del amor, puede traerte algunos altibajos emocionales durante principios de agosto, momento en el que estará sobre tu signo. Ahora que lo sabes, no debes darle más vueltas si durante esas semanas te sientes algo más sensible.
ENTRETENIMIENTO TABLERO MATEMATICO
34
Leo 21 julio - 23 agosto
BM NOTICIAS / SOCIALES
35 35
BM NOTICIAS / CULTURA
E
¿QUIÉN FUE EMILIANO ZAPATA?
miliano Zapata Salazar, conocido como el “Caudillo del Sur”, fue uno de los líderes más importantes durante la Revolución Mexicana. Nació el 8 de agosto de 1879, en San Miguel Anenecuilco, Estado de Morelos. Lo que motivó a Zapata a luchar por la defensa de la tierra, fue observar como su padre lloraba de impotencia, al verse despojado injustamente de sus tierras por los caciques del pueblo y ser testigo de cómo eran tratados los campesinos de esa época. En 1906 participó en Cuautla en una junta en la que se planteó la necesidad de defender la tierra de los campesinos morelenses de la voracidad de los hacendados porfiristas. Al estallar la Revolución Zapata se incorporó a las fuerzas maderistas, atraído por las demandas agrarias del Plan de San Luis; pero una vez que triunfó este movimiento, el reparto de la tierra no se llevó a cabo. Los hacendados aprovechando que el ejército porfiriano se mantuvo en pie, presionaron para que las fuerzas campesinas fueran desarmadas y tramaran una traición que por poco le costaba la vida a Zapata. En esas condiciones, Zapata se negó a deponer las armas, reorganizó a su ejército y tomó Yautepec, Cuautla y Cuernavaca.
El General Emiliano Zapata consideraba que: "la libertad municipal es la primera y más importante de las instituciones democráticas”, por lo que el 15 de septiembre de 1916, promulgó la Ley General sobre libertades municipales, en la cual se reglamentó la autonomía política, económica y administrativa del municipio, temas que continúan en discusión en nuestros días.
Símbolo eterno de la lucha por la reforma agraria radical, Zapata lanzó el 28 de noviembre de 1911 lanzó el “Plan de Ayala”, que denunciaba la traición del nuevo gobierno y presentaba el programa de la revolución agraria.
Para acabar con Zapata fue necesario elaborar un plan, el General Pablo González y el jefe del ejército, Luis Patiño, fueron los artífices del proyecto que consistió en hacer creer a Zapata que el coronel Jesús Guajardo había desconocido al gobierno de Venustiano Carranza.
A partir de la proclamación del Plan de Ayala los zapatistas defenderían su arrojo contra los gobiernos de Francisco I. Madero, Victoriano Huerta y Venustiano Carranza.
Guajardo le propuso a Zapata entrevistarse para unirse a su causa, Zapata como no se fiaba de las intenciones de Guajardo le encomendó una misión para probar su fidelidad.
Durante nueve años Emiliano Zapata estuvo al frente del Ejército Libertador del Sur, peleando por la justicia social, libertad, igualdad, democracia social, propiedad comunal de las tierras y el respeto a las comunidades indígenas, campesinas y obreras de México. Enarboló como estandarte el lema "La tierra es de quien la trabaja".
La misión consistía en fusilar a 50 soldados federales al mando de Victorino Bárcenas. Guajardo tras obtener el permiso del Presidente Venustiano Carranza cumplió lo pactado. Además, para acabar de demostrar su fidelidad tomó Jonacatepec.
36
Tras estas pruebas, Zapata acordó con Guajardo encontrarse en la Hacienda de Chinameca, Morelos, el 10 de abril de 1919. En ese sitio ambos acordarían nuevos
ataques y Guajardo le entregaría armamento a Zapata. El Caudillo del Sur acudió a la hacienda acompañado solo de 100 hombres, las tropas del coronel Jesús Guajardo presentaron armas simulando rendirle honores, pero cuando el caudillo cruzó la entrada y sonó el clarín anunciando su llegada, los tiradores apostados en el lugar abrieron fuego contra Zapata, quién falleció al instante. El cuerpo de Emiliano Zapata fue llevado a Cuautla, para que esto sirviera de escarmiento a los rebeldes revolucionarios que lo apoyaban. Para honrar la memoria del Caudillo, se estableció la Ruta Zapata en el estado de Morelos, que atraviesa lugares históricos como el “Museo Casa Zapata” (Anenecuilco), donde nació el general; el excuartel general del “Ejército Libertador del Sur” (Tlaltizapán), la “Exhacienda de Chinameca” (Chinameca), donde fue asesinado y la Plaza de la Revolución del Sur, donde yacen sus restos. Cabe mencionar que, el Gobierno de México declaró al 2019 como "Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata", para enaltecer su legado y rendir homenaje en el centenario de su fallecimiento.