Visita nuestra página web DIRECCIÓN GENERAL Lic. Felipe Guillermo Claussell
www.bmnoticias.com
REDACCIÓN Angel Eduardo Gorocica Ruiz Amín Rojas Cabrera REDES SOCIALES Rocio Valencia DISEÑO GRÁFICO Carlos Mario Colorado Chuc Ingrid Díaz Barredo PUBLICIDAD Y VENTAS Blanca Salazar Sánchez ( 999 ) 2 86 73 81 Calle 45 #219 por 40, Francisco de Montejo
BM Noticias BM Noticias, 2022
BM NOTICIAS / OPINIÓN
BM NOTICIAS / QUINTANA ROO
EN SALUD PÚBLICA SE PROMOVIERON MEJORAS EN INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y RECURSO HUMANO Por: Redacción
D
La acreditación de las unidades se constituyó en el procedimiento de evaluación externa a efectos de constatar el cumplimiento de los criterios de capacidad calidad y seguridad para el paciente.
para dar respuesta a la creciente demanda de atención en términos de la salud pública.
De acuerdo con la Secretaría Estatal de Salud (SESA) en el período de la actual administración se puso en marcha del Hospital General de Cancún, se concluyó el Hospital Oncológico, y se logró acreditación de centros de salud y servicios de hospitales, entre otros, para el cuidado de la salud de la gente.
La administración de Carlos Joaquín, con la suma de esfuerzos, fortaleció también el segundo nivel de atención. Se incorporaron nuevos servicios de alta especialidad para el tratamiento de pacientes con necesidades muy específicas, como los son cáncer, cuidados neonatales, enfermedades cardiometabólicas y personas que viven con VIH.
a la estrategia de compras consolidadas federales de medicinas y materiales de curación.
En el 2019 se logró que el 90.8 por ciento de las unidades de salud cuenten con servicios médicos acreditados. Al año siguiente, subió al 94.5 por ciento.
El gobernador Carlos Joaquín ha señalado que, no obstante los logros alcanzados, ante el continuo crecimiento poblacional del estado aún queda trabajo por hacer
urante la administración del gobernador Carlos Joaquín se obtuvieron grandes avances con el principal objetivo de tener unidades médicas eficientes al servicio de la población.
En cuanto al abasto de medicamentos, la SESA refiere que el estado está adherido
94.5% de las unidaes de salud cuenta onsercditavmé 2022 3
BM NOTICIAS / QUINTANA ROO
QUINTANA ROO CUENTA CON UN CUERPO POLICIACO PROFESIONALIZADO AL SERVICIO DE LA CIUDADANÍA Por: Redacción
C
omo parte del programa de profesionalización de los cuerpos policiacos y de seguridad, que emprendió el gobernador Carlos Joaquín para dar una respuesta oportuna a la gente ante la comisión de un delito, 59 oficiales acreditaron satisfactoriamente el curso en materia de registro de Informe Policial Homologado (IPH). De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Informe Policial Homologado (IPH) es un documento en el que la policía puede recabar información sobre un hecho probablemente delictivo y de la detención que, en su caso, se realice. Desde el inicio de la administración, el gobernador Carlos Joaquín trabaja en la capacitación, profesionalización, evaluación y equipamiento de los policías para recuperar la paz y la tranquilidad que los quintanarroenses requieren.
4
Ejemplo de ello es el reciente curso denominado: de la “A” a la “Z” en el Registro del Informe Policial Homologado (IPH), impartido a oficiales de la Policía Quintana Roo. El pasado 5 de julio, en la sala de juicios orales de la Academia Estatal de Seguridad Pública, se entregaron las constancias de terminación. Fueron 59 oficiales quienes acreditaron satisfactoriamente el curso en materia de registro de IPH. En dicha capacitación las y los elementos de la policía estatal y de las policías municipales, fueron formados y actualizados para registrar y narrar el Informe Policial Homologado, de manera clara, precisa, completa y analógica; identificando el marco normativo aplicable; los Derechos Humanos y Perspectiva de Género, así como los apartados específicos para
promover la eficiencia de las puestas a disposición y cumplir con el debido proceso. En la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo, se continúa formando una policía profesional al servicio de la ciudadanía, mejorando la capacitación que se brinda en materia de seguridad ciudadana y justicia.
59 of icales oneditarc iaorcstf acitelpónm
-
BM NOTICIAS / QUINTANA ROO
LOS PROGRAMAS PISO FIRME Y ESTUFAS ECOLÓGICAS CAMBIARON LA VIDA A FAMILIAS RURALES Por: Redacción
E
n 2016, familias de las comunidades rurales vivían cocinando en fogones rústicos y con afectaciones a su salud por respirar humo, en tanto que otras lo hacían en pisos de tierra, que representaba altos índices de pobreza. Hoy en día, más de 14 mil 290 familias se benefician con el programa de estufas ecológicas que, desde el año 2017, puso en marcha el gobernador Carlos Joaquín, que mejora no sólo la calidad de vida sino también la salud. Además, se cuida el medio ambiente al consumirse menos leña. Al cierre de este año, casi 7 mil 500 familias se beneficiarán con el programa Piso Firme, que inició el gobernador de Quintana Roo en 2018. En la medición 2020 de Coneval, Quintana Roo obtuvo el primer lugar nacional en disminución de la carencia “Calidad y Espacios en la Vivienda”. El gobernador Carlos Joaquín realizó una gira de trabajo por Tulum, en donde entregó obras y apoyos sociales por casi 76 millones 500 mil pesos, entre ellos más
pisos firmes y más estufas ecológicas para que más familias vivan mejor. El titular del Ejecutivo destacó que, al cierre de su administración este año, se llegará a 7 mil 463 familias con igual número de pisos firmes. De 2018 al 2021 ha construido 5 mil 370 pisos de alta calidad y este año serán 2 mil 093. Con el programa de estufas ecológicas, desde 2017 hasta este año ya se entregaron 13 mil 790 de ellas y están en proceso 502, para un total de 14 mil 292. Acompañado por el presidente municipal, Marciano Dzul Caamal y la secretaria de Desarrollo Social (SEDESO), Rocío Moreno Mendoza, el gobernador Carlos Joaquín explicó que proveer un piso de concreto o entregar una estufa ecológica representa no solo un mejoramiento del entorno físico y un incremento del valor en el patrimonio de las familias, sino además genera impactos positivos en la salud y la calidad de vida.
terminado el proyecto eléctrico en Punta Allen, considerado un ejemplo a nivel nacional e internacional porque generará electricidad de manera sustentable. La secretaria de Desarrollo Social puntualizó que en Punta Allen se mejoran las condiciones de vida de sus habitantes, esto mediante el proyecto de electrificación de la generación de energía limpia a través de una granja solar, nuevas redes eléctricas y nuevo alumbrado público; lo que representó una inversión de 28.9 millones de pesos. Acompañado por Jaime Mollinedo Gómez, director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), el gobernador inauguró en Tulum la construcción de la Fase II de la Red de Distribución de Agua Potable del Sector “La Veleta”, obra que beneficia a 5 mil 536 habitantes.
El gobernador destacó que, en conjunto con la Secretaría de Energía, se tiene casi
5
BM NOTICIAS / QUINTANA ROO
BM NOTICIAS / QUINTANA ROO
7
BM NOTICIAS / OPINIÓN
UN LÍDER AUTÉNTICO Por: Vanessa Ortíz SN
Llevamos 4 años del triunfo electoral de este gobierno y parece que hay muchas cosas que todavía no nos explicamos. El mes de marzo se inauguró el aeropuerto Felipe Ángeles y más de tres meses después podemos confirmar que las voces que anunciaban un rotundo fracaso, no se equivocaron. Sin embargo, a nadie le sorprende que el pasado 1 de julio se haya inaugurado la refinería de Dos Bocas en las mismas circunstancias: un proyecto sin pies ni cabeza, a medio construir y que no cumple su objetivo que es refinar petróleo. ¿Algún día el Aeropuerto Felipe Ángeles tendrá la cantidad de vuelos que se requieren para aligerar la saturación de Benito Juárez? ¿Algún día la refinería Dos Bocas refinará suficiente petróleo para dejar de comprar gasolina en otros países? La respuesta es un contundente NO, con los proyectos actuales. Un no que han repetido los expertos en diferentes áreas durante estos cuatro años. Pero la narrativa oficial es muy diferente. Ya inauguraron dos de los megaproyectos que se prometieron y solo es cosa de esperar “tantito” a que “maduren” por decirlo de alguna manera. Tal vez deberían de empezar a hablar de milagros, o invasiones extraterrestres, porque sinceramente el panorama no se ve muy bien. Lo que no se termina de entender es lo que se repite en las calles, lo inverosímil que resulta que unos proyectos inútiles causen esperanza en algunos. La lógica es: no saben, vamos a darles datos, datos duros. Y así han pasado 4 años en donde la oposición se ha dedicado a recitar cifras, dar cátedras, medirle las mentiras a Andrés, etc. Los resultados de esta estrategia de información han sido marginales.
que se han analizado, explicado y tratado de resolver. Muchas veces leeremos sobre postverdad, populismo, inflación, desigualdad, etc. Lo que parece increíble es que llegando al punto se ¿cómo los combatimos? se acaban las ideas y volvemos a las recetas de siempre. Hay que ser institucionales, hay que dar datos y enseñarle a las personas que tenemos “la verdad”. ¿Tenemos la verdad? Lo que tenemos son datos, pruebas, expertos que dicen que sí, el problema es que muchísimas personas ya no le creen a esos datos, pruebas y expertos. Lo que hace que nos quedemos sin verdad y básicamente con nada. ¿Cómo convencemos entonces a las personas? Empecemos por pensar en los tres elementos de la persuasión. El orador, los datos o pruebas y los sentimientos. ¿Cuál nos está fallando? DOS de TRES diría yo. Pero vamos a centrarnos en el primero. El orador, ese que tiene o no la credibilidad para que, en un principio, el otro lado esté dispuesto a escuchar. Andrés lleva más de 18 años enfocado en desprestigiar a la oposición (gobierno antes) y lo sigue haciendo: TODOS LOS DÍAS. Lo hace porque ESE es el pilar de su retórica. Si yo no tengo datos, no tengo credenciales, experiencia, tengo que desprestigiar al de enfrente para que cualquier dato (falso) que yo tenga, sea creíble. Andrés le da credibilidad a las ideas más inverosímiles de este país; abrazos no balazos, soberanía energética, bienestar, etc. mientras que vivimos las cifras más terroríficas que hayamos vivido en los últimos años. ¿Cómo se logra un orador así?
¿Qué es lo que no estamos entendiendo? Vivimos un conjunto de fenómenos sociales, políticos, tecnológicos y económicos
8
Los populistas lo saben bien: por medio de la identificación, de convertirse en la persona que me puedo encontrar en la calle. Con los zapatos sin bolear, la camisa
manchada, comiendo tlayudas en una fonda, haciendo lo que “la gente de a pie” hace. Pero no, no se necesita fingir y parece que ahí es en donde no se entiende bien el concepto. Hemos visto a Claudia imitar, sin gracia y sin éxito a Andrés. Hemos visto a Ricardo Anaya comiendo tacos… me voy a ahorrar los calificativos. No es imitando como lo van a lograr, es siendo ELLOS. La autenticidad es la palabra clave aquí. Los políticos tradicionales se llenaron de demagogia que hoy la mayoría de las personas rechazan. Vivimos en un mundo en donde lo que sobra son los canales de comunicación y podemos ver todos los días como un adolescente logra conectar con millones con un video de 15 segundos en TikTok siendo él. Comiendo, bailando, contando algo que le pasó. Lo increíble es que nos aferremos a viejas formas que han fracasado rotundamente y no queremos ver que la mayoría de las personas en el mundo están gritando que ya no quieren al establishment. Ya NO le creen a los medios tradicionales, a los políticos rígidos, a las instituciones: le creen a las personas. A personas que aparecen en sus celulares despeinadas, en la cocina de su casa, en la calle. Personas comunes y corrientes que no están asociadas con todo el pasado de mentiras y manipulación. Hoy toca SER AUTÉNTICOS. Políticos que no solo tengan grandes propuestas, políticos que sean humanos, seres humanos que sí se parecen a mí, que después de verlos y escucharlos parece que los conozco y por eso, por eso: les tengo confianza.
Twitter: @VMOSN Facebook: VanessaOrtizSN Publicista y fotógrafa especialista en medios digitales, y cuenta cuentos por casualidad
BM NOTICIAS / QUINTANA ROO
BM NOTICIAS / OPINIÓN
BM NOTICIAS / YUCATÁN
ENTREGAN TRABAJOS DEL RENOVADO MALECÓN TRADICIONAL DE PROGRESO Por: Redacción
E
l Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó los trabajos de la tercera etapa de la construcción y remodelación del Malecón Tradicional de Progreso que, a través de una inversión cerca de 26 millones de pesos, este punto cuenta con una mejor y renovada imagen para el disfrute de locales y visitantes, con un lugar más cómodo y moderno para la sana convivencia que contribuyan a impulsar la economía y los empleos.
Nacional de Progreso (ASIPONA), Almirante en retiro, Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, se detalló que, esta obra consta de la implementación de ciclovías, nueva pavimentación y banquetas, mediante placas de concreto, con estampado tipo ola, el mantenimiento y reconstrucción de pavimento de concreto en calles perpendiculares y el mantenimiento de banquetas en calles aledañas.
Vila Dosal realizó el corte de listón y la develación de la placa inaugural y un recorrido para constatar la tercera etapa de esta importante obra que inició en el 2020 y se dividió en tres etapas para entregarla completamente concluida en tiempo y forma en beneficio de más de 61,553 habitantes del puerto, con lo que cuenta con un atractivo para atraer un mayor número de visitantes que se traduzca en una fuente de empleos e incentive la dinámica de la economía local.
El director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, indicó que, se realizó también el suministro y colocación de 291 piezas de vegetación con plantas como uva de mar y palmas kerpis y de coco, para reforestación; iluminación urbana y arquitectónica en los recorridos a través de 260 piezas de iluminación con bolardos con tira led y postes con tecnología led; mobiliario urbano con más de 66 piezas entre bancas, botes de basura, señalización y bancas aparcabicicleta y la perforación y forjado de 41
En presencia del Director General de la Administración del Sistema Portuario
pozos pluviales en el malecón y calles perpendiculares y forjado de registro pluvial. El alcalde de Progreso Julián Zacarías Curi agradeció al Gobernador por invertir en Progreso como nunca antes otra administración lo que está provocando su transformación para bien.
"Gobernador siempre agradezco tu visita porque cada vez que pisas Progreso, lo haces con buenas y grandes noticias para nosotros, pues el desarrollo e impulso que tiene la ciudad es gracias al trabajo coordinado que tenemos, pero sobre todo, por tu apoyo decidido, un respaldo que por muchos años no habíamos recibido"
Julián Zacarías Curi
11
BM NOTICIAS / YUCATÁN
DESTINOS DEL MUNDO MAYA SE UNIRÁN, CON LA NUEVA RUTA MÉRIDA-FLORES DE TAG AIRLINES Por: Redacción
R
esultado del impulso a la conectividad aérea y la promoción de Yucatán, que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, en agosto próximo, iniciará operaciones la nueva ruta de TAG Airlines entre las ciudades de Mérida y Flores, Guatemala, que unirá las 2 zonas arqueológicas más emblemáticas de la civilización maya, Chichen Itzá y Tikal. Hay que recordar que, en la reciente edición del Tianguis Turístico de México, celebrada el pasado mayo, en Acapulco, Guerrero, Vila Dosal anunció este vuelo, dentro de las estrategias que la administración estatal ha implementado para atraer visitantes y los puentes con mercados clave, como este país centroamericano, por la relevancia del Mundo Maya. Se informó que dicho trayecto contará con atractivas tarifas, desde 300 dólares por boleto redondo, con salidas del Aeropuerto Internacional de Mérida los martes, jueves y sábados, mientras que los lunes, miércoles y viernes será la recepción del vuelo proveniente de Flores. La noticia
12
llega en un contexto de recuperación, pero también de crecimiento, para este segmento en Yucatán. De igual manera, en cuanto a la conectividad aérea, en 2022, se tuvo el enero en que más visitantes nacionales ha recibido el estado, desde que se tiene registro, así como el mejor marzo de toda la historia, del Aeropuerto de Mérida, en la llegada de pasajeros. A nombre de Michelle Fridman Hirsch, titular de la Sefotur, Raúl Paz Noriega, secretario Técnico de la dependencia, expuso que el fortalecimiento de la oferta de vuelos no sólo impulsa a la entidad y esta industria, sino también la generación de empleos y el crecimiento de negocios en los 2 puntos. Recordó que, desde la reactivación del sector, en junio de 2020, acorde con el Plan de Recuperación del territorio, ratificado con la firma de la Alianza para el Turismo del Consejo Consultivo Estatal del ramo, en agosto de 2021, la terminal
meridana ha recuperado al 100.1% la disponibilidad de asientos en rutas nacionales e internacionales, con un total de 33,380, en 203 vuelos semanales. Por su parte, Marcela Toriello, presidenta de TAG Airlines, expresó su gratitud ante la disposición de las autoridades yucatecas; también, resaltó que la ruta unirá lo mejor de estos países y aseguró que tanto Chichen Itzá como Tikal son iconos de esta civilización milenaria, que todo turista debe conocer, por lo que son estratégicos en los planes de expansión de la empresa. Hoy, esta firma mantiene 4 vuelos semanales entre las capitales yucateca y guatemalteca; en 2021, llegó a la República y, actualmente, conecta con Cancún, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y Oaxaca, con tasas de ocupación superiores al 90%. No sólo es la línea bandera de Guatemala, sino también del Mundo Maya, y desde hace 6 décadas, tiene un firme compromiso con la conectividad y el desarrollo de la región.
BM NOTICIAS / YUCATÁN
SEFOET Y CANACINTRA IMPULSAN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LAS EMPRESAS Por: Redacción
C
on la finalidad de impulsar la transformación digital de los negocios locales, se inauguró la Semana de la Economía Digital, que organizan la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Yucatán y la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet). A nombre del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, inauguró el foro, que se realizó los días 6 y 7 de julio, en el Centro de Convenciones "Siglo XXI”, y pone al alcance del público conferencias y talleres gratuitos, impartidos directamente por Amazon, Google, Mercado Libre y Meta. Tras resaltar la coordinación del Ejecutivo con órganos empresariales y la Embajada de Estados Unidos en México, para desarrollar estrategias de economía digital en beneficio de las firmas yucatecas, agradeció la colaboración de la American Chamber of Commerce y el Consulado de ese
país en Mérida, actores clave para lograr este encuentro. Ante la jefa de la Sección Consular de la Unión Americana, Donna Huss, y el gerente de Territorio de Amazon Web Services México, Giancarlo Milenesi, el funcionario expuso que se ha estado preparando a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) para aumentar sus ventas en plataformas electrónicas. Lo anterior, añadió, es “con el objetivo de que puedan acceder a los mercados nacional e internacional, especialmente ahora que, con el centro logístico de esta firma en Umán, se han abierto y se abrirán cada vez más canales de distribución para los productos yucatecos”. El presidente de la Canacintra Yucatán, Jorge Charruf Cáceres, dijo que “los resultados que obtuvimos el año pasado y la utilidad de lo que aprendimos, nos
confirmaron la importancia de organizar nuevamente este evento de manera anual, para poder hacer llegar lo último en temas de transformación digital, a personas que van desde nuestros artesanos, pasando por universitarios, hasta industriales”. A diferencia de 2021, esta edición es 100 por ciento presencial, con talleres en las mañanas, a cargo de los mencionados corporativos, y conferencias por las tardes, sobre temas como Industria 4.0, FinTech, Sistemas de gestión y Ciberseguridad, entre otros. Participaron alrededor de 180 compañías de varios sectores, entre los que destacan alimentos, bebidas, artesanías y tecnología, no sólo de la capital, sino de municipios como Tekax y Tizimín, de las cuales casi el 60 por ciento son micro; 22, pequeñas; 16, medianas, y el resto, grandes.
13
BM NOTICIAS / YUCATÁN
IMSS YUCATÁN EXHORTA A REFORZAR MEDIDAS PARA PREVENIR ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES Por: Redacción
E
n esta temporada de vacaciones de verano, en donde generalmente se presentan altas temperaturas y lluvias en el estado, podrían aumentar los casos de enfermedades gastrointestinales, ya que éste es un factor que favorece la proliferación de virus y bacterias al hacer que los alimentos se descompongan con mayor facilidad, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán recomienda reforzar las medidas de prevención, como correcta higiene personal y en el manejo de los mismos. La coordinadora auxiliar de Atención Médica del IMSS Yucatán, doctora Gabriela Canché Briceño, informó que los síntomas de las enfermedades gastrointestinales se manifiestan, por lo general, algunas horas después de consumir el alimento contaminado y se presentan con más de tres evacuaciones en 24 horas o con una frecuencia mayor a la que se considera normal. La pérdida de apetito y las náuseas son los primeros síntomas. También pueden
14
presentarse accesos de vómito, movimiento intestinal, diarrea acuosa, dolores y/o espasmos abdominales, fiebre y debilidad.
de consumir pescados y mariscos es importante supervisar que se encuentren bien cocidos o fritos.
Tanto la diarrea como los vómitos pueden originar pérdida de líquidos y sales, esenciales para el adecuado funcionamiento del organismo, como el sodio y el potasio, lo que podría provocar deshidratación; que de no atenderse puede ser de riesgo, sobre todo en pacientes menores de cin-
Comer verduras y frutas previamente lavadas; consumir alimentos bien cocidos y calientes al momento de servirse; cuando sobran es importante guardarlos en contenedores cerrados y refrigerarlos una vez que se hayan enfriado. En caso de comprar comida, evitar los puestos en la vía pública y verificar que el restaurante sea un lugar establecido y que cuente con todas las medidas de higiene, ya que con el calor también abunda la fauna nociva como cucarachas y moscas que diseminan la contaminación.
co años y en adultos mayores. La especialista del IMSS Yucatán señaló que para prevenirlas es muy importante extremar precauciones para la adecuada refrigeración, preparado y cocción de los alimentos; así como verificar las fechas de caducidad, según sea su caso, sin olvidar el correcto lavado de manos antes de cocinar, comer y después de ir al baño. Durante esta temporada se recomienda evitar el consumo de alimentos en la calle, mal refrigerados o de dudosa procedencia; consumir agua embotellada, hervida o desinfectada; además de que, en caso
Finalmente, los grupos poblacionales que tienen mayor riesgo de presentar complicaciones por infecciones gastrointestinales y deshidratación son los menores de cinco años, mayores de 60, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
BM NOTICIAS / MÉRIDA
EL ALCALDE RENÁN BARRERA PROMUEVE LA PREVENCIÓN DEL DELITO EN EL MUNICIPIO Por: Redacción
E
n el marco de la celebración del décimo cuarto aniversario del programa DARE en el Municipio, el Presidente Municipal informó que la Dirección de la Policía Municipal de Mérida realiza una labor importante en materia de prevención de la violencia y las adicciones, principalmente con el programa Policía Educativa que engloba D.A.R.E., Vigilantes Escolares, Tu Decides, Visitas Escolares y ciclos de pláticas como violencia en el noviazgo, previniendo el delito o seguridad virtual. Explicó que el programa D.A.R.E. se ha consolidado a través de la consolidación de un escuadrón de policías municipales que se mantienen actualizados en cursos de psicología y pedagogía, además de fortalecer sus conocimientos en prevención de la violencia y las adicciones con instancias especializadas en la materia, lo cual ha permitido que trabajen en forma
oportuna para beneficiar a 341 mil 275 alumnos de los tres niveles educativos. Indicó que con la reactivación de las actividades, este programa se reactivó en octubre, brindando atención a una población de 6 mil 56 alumnos y alumnas pertenecientes al actual ciclo escolar. En el evento realizado para conmemorar el décimo cuarto aniversario del programa D.A.R.E., el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, destacó que la labor de prevención del delito es un componente importante para conservar la paz y tranquilidad que convierte a Mérida en una de las ciudades más seguras para vivir. Asimismo, Romero Escalante entregó 29 certificados que avalan los conocimientos que los policías adquirieron en el curso “Agentes Promotores de la Prevención
de las Adicciones entre jóvenes de 13 a 17 años”, que impartió el Centro de Integración Juvenil. Acompañado de Víctor Roa Muñoz, director del Centro de Integración Juvenil, y Carlos Montero Ávila, subdirector de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de esta corporación policial, Romero Escalante manifestó que el programa D.A.R.E. Se ha consolidado como una de las estrategias preventivas de mayor impacto a nivel municipal y estatal. Los cursos impartidos por los oficiales D.A.R.E. están encaminados a enseñar a los niños y jóvenes de las consecuencias legales, biológicas y sociales que conllevan las adicciones, así como evitar la utilización de la violencia en sus relaciones con sus familias y compañeros de clase.
“El Municipio agradece el esfuerzo y la dedicación que los integrantes del programa D.A.R.E. realizan dentro de las aulas de clases, porque estamos construyendo una sociedad de paz social y convivencia armónica, una sociedad sana libre de adicciones, que significará una mejor calidad de vida para todas y todos” Renán Barrera
15
BM NOTICIAS / MÉRIDA
EL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA CONTINÚA A BUEN RITMO EN LA REFORESTACIÓN DEL MUNICIPIO Por: Redacción
A
más de un mes de iniciada la Cruzada Forestal edición 2022, el Alcalde Renán Barrera Concha informó que hasta el 10 de julio se habían sembrado 9,709 árboles en diversos puntos de la ciudad, con lo cual está próxima la meta de alcanzar los 15 mil árboles proyectados para este año. En la visita que realizó al fraccionamiento Caucel, ubicado en el Poniente de la ciudad, el Presidente Municipal recordó que este programa es una oportunidad para que juntos como comunidad, sumemos esfuerzos a favor del cuidado y protección del medio ambiente. Acompañado de su esposa, Diana Castillo Laviada, y sus dos hijos, Barrera Concha resaltó que Mérida se distingue a nivel nacional por la gran participación de la ciudadanía en las actividades y programas del Municipio, sobre todo en estas acciones solidarias que están encaminadas a generar un bien común. Desde que inició la Cruzada Forestal el pasado cinco de junio, abundó, hemos plantado 9,709 árboles de 54 especies con apoyo de 2,733 16
“La participación coordinada de la sociedad civil organizada con vecinos, escuelas, cámaras y empresas, nos permiten disminuir los efectos del cambio climático y cuidar el medio ambiente. Es por eso que, con la ayuda de cada uno de ustedes, avanzamos hacia una Mérida Más Sustentable que se preocupa por los espacios verdes” Renán Barrera
voluntarios que provienen de la iniciativa privada, de las instituciones municipales, las organizaciones civiles y entusiastas de la comunidad. Recordó que en la campaña pasada se rebasó la meta de sembrar 100 mil árboles al llegar a 114,479, lo que nos motiva a continuar con este programa aprovechando el periodo de lluvias. Por su parte, la directora de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, señaló
que Mérida está comprometida con la protección y preservación de los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente. Precisó que en esta Cruzada Forestal los casi diez mil árboles que se han plantado pertenecen a 54 especies, que están dividas en 23 frutales, 14 florales, 2 especies ornamentales (Palmas) y 15 de sombra o perennifolios. Indicó que el Ayuntamiento de Mérida realiza acciones constantes con enfoque sostenible, que permiten mejorar el sistema de infraestructura verde a través de la planeación, diseño e implementación de estrategias urbanas. Además, añadió, que estas acciones adscritas a las políticas sostenibles y sustentables, forman parte del seguimiento de las metas planteadas dentro de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sustentable.
BM NOTICIAS / MÉRIDA
EL ALCALDE RENÁN BARRERA INAUGURÓ EL CENTRO MUNICIPAL DE APOYO A LA SALUD MENTAL
Por: Redacción
C
on el objetivo de multiplicar las acciones que existen en el Municipio para fortalecer el cuidado de la salud mental y proporcionar un acompañamiento profesional para la población, el Alcalde, Renán Barrera Concha, inauguró el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental (CEMASME). En el marco del evento protocolario de inauguración del CEMASME y el recorrido a las instalaciones del mismo, el Presidente Municipal informó que este centro permitirá brindar atención a la población más vulnerable, además de proporcionar una atención profesional a los temas de salud mental.
“Este Ayuntamiento no sólo valora la vida humana, sino que reconoce las necesidades en situaciones difíciles, por esa razón ponemos a disposición de la población este servicio que permitirá vislumbrar un mejor futuro con una atención médica profesional, sobre todo, a las personas más vulnerables” Renán Barrera
En su intervención, el director de Salud y Bienestar Social, Dr. Idelfonso Machado Domínguez, presentó la estrategia municipal de atención a la salud mental que consiste en mejorar el desarrollo psicológico saludable en las y los ciudadanos de Mérida, mediante servicios orientados a la promoción de la salud mental y prevención de situaciones de riesgo e intervención psicológica en problemáticas de índole personal, familiar y social. Precisó que la estrategia se basa en tres importantes líneas de acción que son: la promoción que permitirá implementar acciones que favorezcan entornos que propicien la salud mental, que permitan adoptar y mantener estilos de vida saludables; la prevención que pondrá en marcha acciones para contrarrestar factores de riesgo y fortalecer los factores protectores a lo largo de la vida; y la atención que permitirá brindar atención temprana en problemáticas de índole emocional y salud mental.
Mental, ubicado en el sur de la ciudad, brindará servicios de apoyo psicológico, orientación psicológica en módulos médicos, protocolo de atención y canalización de pacientes en situación mental crítica, especialmente para la prevención del suicidio, atención de primer nivel de salud y talleres de psicología. El Alcalde informó que a este trabajo se suman las acciones interinstitucionales como las Jornadas Intensivas de Prevención a las Adicciones entre la población estudiantil; la realización de residencia y de prácticas de campo de posgrado con universidades y con acciones de salud emocional efectuadas durante la pandemia, como la línea telefónica de “asistencia sanitaria” y la línea de apoyo emocional al Covid-19 con servicios de atención para intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos, y apoyo sobre convivencia familiar y atención a Intervinientes: como médicos, enfermeros y personal de salud.
El Presidente Municipal destacó que el Centro Municipal de Apoyo a la Salud 17
BM NOTICIAS / REPORTAJE
LLEGAN LAS CALESAS ELÉCTRICAS A MÉRIDA Inician las operaciones de las calesas con inversión de 3 millones de pesos
C
on el objetivo de atraer el turismo a la ciudad, se dio el banderazo de salida de las Calesas eléctricas en Mérida que estarán funcionando de manera híbrida junto con los tradicionales carruajes tirados por caballos.
El evento fue presentado a los medios de comunicación por el alcalde, Renán Barrera Concha en el inicio de Paseo de Montejo en compañía del gobernador Mauricio Vila Dosal.
En su intervención el alcalde mencionó que "hace 30 años nadie se habría imaginado un carruaje eléctrico y en beneficio del medio ambiente. Esta nueva opción turística impulsa la innovación y al mismo tiempo conserva las tradiciones adaptándose a los nuevos tiempos."
Con el lanzamiento de estas calesas se contribuye al beneficio del turista y del medio ambiente, sin dejar a un lado la importancia del cuidado de los animales, los cuáles, reciben atención y cuidado mediante un convenio con la Facultad de Veterinaria de la UADY.
Renán Barrera destacó el compromiso no solo de las autoridades, sino de los caleseros que han apostado por este nuevo medio de transporte.
Por su parte, el gobernador Mauricio Vila Dosal destacó el cambio, innovación y búsqueda de medios alternativos en la búsqueda de favorecer el medio ambiente. También hizo mención de acciones previas en apoyo a los caleseros como el convenio con la UADY para el cuidado de los animales, apoyo en clases de inglés y de apoyos para alimentos para los caballos Al igual que el alcalde, Vila Dosal se sumó al agradecimiento a los caleseros
18
quienes se están comprometiendo con Mérida y el Estado.
En total son seis calesas eléctricas que entraron en funcionamiento y que tendrán un recorrido establecido por los principales atractivos turísticos de Mérida. Aprobación de las calesas eléctricas en Mérida La aprobación de la adquisición de estas calesas fue aprobada durante la sesión ordinaria de Cabildo. Esta sesión se llevó a cabo de manera virtual donde se acordó otorgar un subsidio del 59% y un crédito financiero del 41% sobre el precio y adquisición de dichos vehículos turísticos a los caleseros.
La capacitación de los caleseros dio inicio el pasado 18 febrero con su participación en el Tour Panorámico en Paseo de Montejo en Estaciones Prácticas. El recorrido incluyó puntos emblemáticos esta avenida meridana, como por ejemplo: el Monumento a la Patria, explicando su importancia con descarga de la “app” Visit Mérida Mx para muestra de realidad aumentada; la Quinta Montes Molina, las Casas Gemelas y el “remate” de Paseo de Montejo. Durante la capacitación se abarcó temas como la conducción y aspectos técnicos del manejo de la calesa eléctrica, la atención al cliente, el recorrido por el Centro Histórico y el uso del inglés para la explicación de las visitas guiadas.
BM NOTICIAS / REPORTAJE
Las seis calesas que entraron en funcionamiento este día llegaron el pasado 17 de mayo procedentes de China a bordo de un contenedor al puerto de Progreso. Esto lo dio a conocer Renán Barrera Concha a través de una transmisión en vivo en su cuenta de Facebook. Líderes empresariales ven con buenos ojos la llegada de las calesas Con el arranque del programa de calesas eléctricas, líderes de cámaras empresariales y asociaciones civiles consideraron que será una acción que permitirá incrementar el cuidado de la fauna e innovaron los atractivos turísticos de la ciudad. De igual forma consideraron que en Mérida siempre debe prevalecer la armonía y la paz social, así como un fuerte compromiso entre las acciones del gobierno y la sociedad para llevar a buen puerto a la ciudad, actualmente considerada como una de las mejores a nivel nacional e internacional. Así, Jorge Charruf Cáceres, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, Delegación Yucatán (CANACINTRA Delegación Yucatán),
reconoció el esfuerzo y compromiso del Alcalde Renán Barrera al emprender acciones que fomentan el cuidado ambiental y el desarrollo económico de Mérida. Al referirse al tema de las calesas eléctricas puestas en funcionamiento recientemente, el empresario consideró que esta nueva opción de movilidad que se ofrece al turismo, además de ser innovadora, atraerá más visitantes a la ciudad. “Sin duda la ciudad de Mérida tiene trazada una ruta hacia la sustentabilidad y con este lanzamiento de las calesas eléctricas
pues se da un gran paso para que tengamos una ciudad más amigable con el medio ambiente”, señaló. Agregó que este tipo de acciones, demuestran una vez más, el compromiso asumido por el Alcalde Renán Barrera con el desarrollo sustentable del Municipio, trabajo que le da mucho gusto porque se realiza en conjunto con la sociedad, permitiendo que la transformación y mejoría de nuestro entorno sea una labor que involucre a todas y todos. A su vez, Lidia Saleh Angulo, presidenta del Albergue Franciscano Del Animal Desprotegido, A.C. (AFAD), calificó este hecho como algo trascendente en la historia de la capital yucateca, debido a que viene concretar en una primera etapa, una de las peticiones más solicitadas por parte de las y los meridanos, como es el cuidado y protección de los animales. “Realmente me parece un gran inicio para erradicar este tema de la violencia hacia los animales, es un buen número estas primeras seis calesas eléctricas y creo que tanto el turismo como los meridanos poco a poco nos iremos sumando a utilizar este tipo de vehículos en vez de los carruajes tirados por caballos”, comentó
Por: BM Noticias 19
BM NOTICIAS / MÉRIDA
20
BM NOTICIAS / ESPECTÁCULOS
CAMERON DIAZ SOSPECHA HABER SIDO USADA COMO "MULA DE DROGAS" EN SU JUVENTUD Por: Redacción
E
s considerada como una de las actrices de Hollywood más bellas, su nombre ha aparecido en cientos de películas y sin lugar a duda es una de las celebridades más queridas y admiradas en el mundo del espectáculo, pero la vida de Cameron Diaz no siempre fue de ensueño, incluso, en lugar de una carrera exitosa pudo haber pasado varios años en prisión. La actriz está convencida que durante su juventud fue usada como mula (persona dedicada a pasar sustancias y artículos ilegales de un país a otro), esto cuando era una joven inexperta y trabajaba de modelo en París, según contó durante su participación en el podcast "Second Life". Diaz explicó que en ese entonces había gastado todo el dinero que tenía para mudarse a Francia, creyendo que le sería
fácil encontrar nuevas oportunidades, pues su carrera como modelo de catálogo ya había despuntado en los Estados Unidos. Por desgracia Cameron se equivocó y a pesar de llevar un año entero en el país europeo no consiguió absolutamente nada.
carajos hay en esa maleta? Soy esta chica de cabello rubio y ojos azules en Marruecos; son los años noventa, estoy usando jeans rotos y botas de plataforma y mi cabello suelto... esto es realmente inseguro", expresó.
Fue cuando estaba desesperada por generar algo de ingresos que recibió una extraña propuesta, modelar en Marruecos y aunque desde el principio no le dio buena espina, terminó aceptando.
Cuando llegó a la aduana fue totalmente honesta con los policías y confesó que el equipaje que cargaba no era suyo y, como las reglas de seguridad eran mucho más "Esto fue a principios de los 90 y me dieron relajadas que ahora, le permitieron dejar una maleta cerrada con llave que tenía mis la maleta e irse. 'disfraces' (con los que iba a modelar) aden- Cameron reconoció que este fue su pritro", recordó. mer y último trabajo en París, pues aforAunque jamás abrió la maleta, la actriz está completamente segura de que en su interior había drogas; así que decidió hacerle caso a sus instintos y dejar ese trabajo botado.
tunadamente, meses más tarde llegó la oportunidad de su vida, la de interpretar a la sensual Tina Carlyle en la película “La Máscara” al lado de Jim Carrey, un papel que la llevó a la fama y el éxito interna“Creo que era una mula que llevaba drogas cional. a Marruecos, lo juro por Dios. (Pensé) ¿Qué
21
BM NOTICIAS /ECONOMÍA
PRODUCTOS DE HIGIENE, BELLEZA Y LIMPIEZA SUBEN HASTA 55 % EN TRES AÑOS
Por: Redacción
Un empaque con cuatro botellas de jabón Dial en julio de 2019 costaba 160.18 pesos, un alza de 55.5 por ciento, contra los 249 pesos actuales. Otros productos en los que encontramos incrementos de precio son el papel higiénico Pétalo con un alza de 39.1 por ciento, y la crema dental Colgate subió 23 por ciento. Esta es la lista de otros productos que han subido sus precios de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor del Inegi. * El paquete de servilletas de marcas como Suavel pasó de los 25 a los 28 pesos entre julio de 2019 y junio de 2022.
L
a inflación en México ha golpeado distintos sectores, uno de ellos es el de los productos de higiene, belleza y limpieza, que en los últimos tres años ha visto un alza en sus precios de hasta el 55 por ciento. Los datos observados señalan que los productos más buscados en la sección de higiene, belleza y limpieza han tenido aumentos significativos en los últimos tres años, antes de que la pandemia de COVID-19 llegará a México. A pesar del aumento en precios, las tiendas de autoservicio se encuentran optimistas, ya que se espera que los consumidores aprovechen las ofertas de la temporada que comprende de junio a agosto en distintos centros comerciales. Para la temporada de junio a agosto se pronostica un crecimiento en ventas del 7 por ciento de parte de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio (Antad), lo que también daría como resultante un incremento en ventas de los productos de
22
higiene, belleza y limpieza, esto a pesar de los aumentos en precios. Teniendo en cuenta los niveles de inflación promedio del 7.5 por ciento que presenta México, el crecimiento en ventas proyectado por la Antad lo único que propiciaría sería una caída del 0.5 en términos reales. Especialistas contemplan que dentro de esta temporada las compras sean menores en volumen, lo que quiere decir que la gente se lleva menos cosas de las tiendas. Sin embargo, aún se prevén ganancias importantes debido a los altos precios. “Veremos crecimiento en el ticket, influenciado por mayores precios en general en todos los productos”, dijo Valentín Mendoza, Head de Equity Research de Actinver. Expertos aseguran que el aumento en los productos responde directamente a la inflación, y otro problema al que se enfrentará la gente es al del tipo de ofertas que encontrará en los supermercados, ya que cerca de la mitad de productos ofertados están con 4x3, 3x2 y 2x1, lo que no significa una reducción a precios por temporada.
* En cuanto a maquillaje, la máscara de pestañas Maybelline tuvo un aumento de 19 pesos. Pasando de los 206 a los 224 pesos en los últimos 3 años. * El enjuague bucal Listerine prácticamente aumento al doble su precio, pasando de los 116 a los 208 pesos el litro (dos botellas de 500 mililitros). * La crema corporal Lubriderm ahora tiene un costo promedio de 98.6 pesos, mientras que en 2019 oscilaba los 58 pesos promedio, de acuerdo con la información del Inegi. * El papel higiénico Pétalo rendimax de 12 rollos pasó de los 83 a los 97 pesos en tres años. Mientras que el papel Regio Luxury de 18 rollos pasó de los 114 a los 152 pesos. * El desodorante en aerosol Rexona para dama de 89 gramos ahora cuesta 57 pesos, siendo que en 2019 costaba 42 pesos.
BM NOTICIAS / ECONOMÍA
PEMEX REDUJO SU DEUDA EN 57.8 MIL MILLONES DE PESOS EN 2021 Por: Redacción
P
etróleos Mexicanos (Pemex) redujo su deuda en 57.8 mil millones de pesos durante 2021, ya que, aunque registró un endeudamiento interno de 19.5 mil millones de pesos, logró reducir en 77.4 mil millones de pesos su deuda externa, informó Octavio Romero Oropeza, director general de la empresa. A través del informe semestral que debe presentar Pemex ante la Cámara de Senadores, se especifica que, al cierre de 2021, la deuda consolidada de la petrolera (la deuda que viene acarreando a través de los años) ascendió a 2,212.4 mil millones de pesos, lo que representó una ligera reducción de 0.1 por ciento respecto a 2020. Pemex explicó que esto se logró gracias al otorgamiento de aportaciones por parte del gobierno federal, con las que se realizó el pago de las amortizaciones de la deuda contratada en ejercicios anteriores,
además de la realización de operaciones de refinanciamiento y manejo de pasivos que permitieron reducir el saldo de la deuda externa al final del año. Las disposiciones de deuda realizadas durante el 2021 constituyeron en su mayor parte operaciones de corto plazo encaminadas al manejo de liquidez. “El saldo de la deuda contratada por Pemex al 31 de diciembre de 2021 contempla más del 80 por ciento pagos a tasa fija para los créditos contratados, lo que mitiga el impacto de la volatilidad en el portafolio de ésta ante un escenario de movimientos en la curva de rendimientos”, apuntó la empresa. La Empresa Productiva del Estado también señaló que, al 31 de diciembre de 2021, Pemex cuenta con tres líneas de crédito para manejo de liquidez hasta por 5 mil 500 millones de dólares y 37 mil 000 millones de pesos.
“Estas líneas de crédito permiten un manejo de los compromisos de corto plazo de la empresa a lo largo del año. Al cierre de diciembre de 2021, dichas líneas se encontraban dispuestas”, indicó. Respecto al uso que se le dio al endeudamiento, el reporte semestre señaló que durante el segundo semestre de 2021 se ejercieron 134.4 millones de pesos en inversión física de programas y proyectos, con lo que, al sumar lo registrado en primer semestre, se alcanzó un ejercicio anual de 267.7 millones de pesos. Este monto no incluye las inversiones financieras por 125 mil 455 millones de pesos para la nueva Refinería ‘Olmeca’, ubicada en Dos Bocas, Tabasco; ni los 5 mil 430 millones de pesos de aportación de capital a empresas filiales de la línea de negocio de fertilizantes.
23
BM NOTICIAS /TECNOLOGÍA
MÉXICO ES LÍDER EN DESARROLLO E INVESTIGACIÓN DE TECNOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA Por: Redacción
M
éxico se convirtió en uno de los polos más importantes en América Latina para el desarrollo e investigación de tecnología, así como la creación de productos y soluciones que impactarán a todos los sectores en los próximos años. Desde el estado de Jalisco, empresas como Intel están apostando por el talento local para generar innovaciones y proyectos de calidad además de fortalecer la cadena productiva y de suministros tecnológicos a nivel global, dijo Isaac Ávila, director de Relaciones con Gobierno para Intel en México.
“En México “tenemos el centro de investigación y desarrollo, el laboratorio de ingeniería más grande de Intel y el más importante en Latinoamérica, el único que está generando en investigación y desarrollo que tiene la empresa en toda la región. Los ingenieros mexicanos están desarrollando las plataformas de cómputo que van a estar en el mercado global en los próximos 3 a 5 años” Isaac Ávila
24
La empresa trasnacional apostó por México con la creación del Intel Guadalajara Design Center (GDC), desde el cual no solo se validan distintos productos y se fortalece la cadena de suministro de semiconductores, sino que se generan más de 150 proyectos en el Intel Labs, único en su tipo de Latinoamérica. Este espacio es un centro de investigación y diseño que potencia el talento local con algunos provenientes del extranjero, para crear proyectos de inteligencia artificial, robótica, drones, desarrollo de nuevas tecnologías en 5G, arquitectura y diseño de computadoras además de prototipado de silicio y sistemas. Intel Labs cuenta con un grupo de investigadores y especialistas que han generado más de mil propuestas de inventos e innovaciones, de los cuales 189 se han convertido en patentes y 256 están en proceso de aceptación. Siete unidades de negocio trabajan en el diseño de nuevos softwares y soluciones de diversa índole, de chips más potentes y rápidos y en investigaciones para mejorar
la interacción de robots con humanos y aplicarlos en el internet de las cosas. Una parte importante del centro es el trabajo para la validación de servidores, microprocesadores y otras tecnologías de manera remota, que se lleva a cabo en tiempo real con otros equipos en todas partes del mundo y que es el más grande fuera de Estados Unidos. Toda esta labor es realizada por cerca de mil 900 colaboradores, la mayoría de ellos mexicanos, de los que casi 30 % son mujeres, en un ambiente inclusivo y con un enfoque de sustentabilidad ambiental, en el que se ha privilegiado el trabajo con universidades y centros de investigación para la formación de nuevos recursos humanos. Ávila aseguró que desde este centro en México se está “diseñando el futuro” con las innovaciones y soluciones pensadas para todo tipo de sectores.
BM NOTICIAS / TECNOLOGÍA
SENADORES DE EE.UU. PIDEN INVESTIGAR A TIKTOK POR PRESUNTO ESPIONAJE Por: Redacción
E
l Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos pidió a la Comisión Federal de Comercio investigar si las autoridades chinas están accediendo a datos de usuarios estadounidenses mediante la aplicación TikTok. La carta, firmada por el presidente del comité, Mark Warner, y el vicepresidente, Marco Rubio, insta a la Comisión a estudiar con detalle el uso que ingenieros y funcionarios chinos podrían hacer de los datos recabados por TikToK y la empresa propietaria, la también china ByteDance. “Escribimos en respuesta a informes públicos sobre individuos de la República Popular de China que han accedido a datos de usuarios de Estados Unidos, contradiciendo otras declaraciones públicas y, en concreto, un testimonio jurado en octubre de 2021″, afirma la misiva. Los senadores subrayan, además, el vínculo de la aplicación con el Gobierno chino,
que tiene un porcentaje de la compañía matriz ByteDance Technology. En la carta, el Comité de Inteligencia menciona un artículo de investigación elaborado por Buzzfeed que afirma que empleados chinos de TikTok y ByteDance accedieron de manera regular a datos sensibles de usuarios estadounidenses, según una filtración de grabaciones correspondientes a reuniones internas de la empresa. De acuerdo con esa pieza, la compañía transfiere algunos de esos datos recopilados a funcionarios de Beijing, a pesar de que los representantes de TikTok negaron durante una audiencia ante el Congreso de Estados Unidos, celebrada en octubre de 2021, cualquier contacto entre la popular aplicación y el Gobierno chino. “Las actualizaciones recientes de la política de privacidad de TikTok, que indican que puede recopilar datos biométricos
como huellas faciales y registros de voz, aumentan la preocupación por los datos de los usuarios de Estados Unidos que puedan ser vulnerables al acceso extrajudicial por parte de las agencias de seguridad de China“, añade la carta. TikTok ha estado bajo escrutinio desde 2019, cuando el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump (2017-2021), llegó a exigir que ByteDance vendiese la aplicación a empresas estadounidenses para poder seguir operando en el país, aunque nunca se consumó esta medida. En Europa, la semana pasada TikTok se comprometió a alinear sus prácticas con las normas de la Unión Europea sobre publicidad y protección del consumidor, tras dialogar con la Comisión Europea y la red de autoridades nacionales de protección del consumidor (CPC).
25
BM NOTICIAS / SALUD
FDA AUTORIZA RECETAR PÍLDORA PFIZER CONTRA EL COVID Por: Redacción
L
a Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) autorizó el uso de las píldoras de Paxlovid (nirmatrelvir y ritonavir) para tratar a algunos pacientes con COVID-19. El tratamiento, que fue elaborado por Pfizer obtuvo la licencia para ser recetado a pacientes que se contagiaron recientemente con el objetivo de evitar una sintomatología grave e incluso una hospitalización. “La FDA reconoce el importante papel que los farmacéuticos han jugado y continúan jugando en la lucha contra esta pandemia”, dijo Patrizia Cavazzoni, directora del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA. “Dado que Paxlovid debe tomarse dentro de los cinco días posteriores al comienzo de los síntomas, autorizar a los farmacéuticos con licencia estatal a recetar Paxlovid podría
26
ampliar el acceso al tratamiento oportuno para algunos pacientes que son elegibles para recibir este medicamento para el tratamiento de COVID-19″. Una vez que una persona dé positivo a la prueba de COVID-19, los pacientes deberán buscar atención de un médico que tenga la licencia para recetar este medicamento, ya que podría interactuar con otros fármacos. Cabe mencionar, que para determinar si el paciente puede utilizar este tratamiento deberá presentar sus registros de salud de menos de 12 meses de antigüedad, así como sus análisis de sangre para que el farmacéutico autorizado determine su uso. Además, el paciente deberá presentar una lista de todos los medicamentos que está tomando, incluidos los medicamentos de venta libre, para que el farmacéutico autorizado por el estado pueda detectar medicamentos con interacciones potencialmente graves con Paxlovid.
Paxlovid está autorizado para el tratamiento de COVID-19 de leve a moderado en adultos y pacientes que van desde los 12 años de edad y mayores que pesan al menos 40 kilogramos, que tienen un alto riesgo de presentar un cuadro grave de COVID-19, incluida la hospitalización o la muerte, indicó la FDA a través de un comunicado. Es muy importante cuidarse de esta pandemia Por otro lado, con el alza de contagios de COVID-19 registrados durante las últimas semanas, cada vez es más común escuchar que algún familiar o un amigo ha adquirido la infección causada por el virus del SARS-CoV-2. Si una persona está contagiada de coronavirus, el jefe de Servicio de Medicina Interna en el Centro Médico ABC, Francisco Morenos Sánchez, recomendó que esta debe aislarse por un periodo de 10 días para evitar que siga propagando el virus.
BM NOTICIAS / SALUD
PASTILLAS PARA EVITAR LA ‘CRUDA’: ¿EL INVENTO DEL SIGLO O UNA PROMESA LLENA DE PELIGROS? Por: Redacción
P
oder tomar bebidas alcohólicas sin sufrir los estragos que produce la resaca es la promesa de decenas de productos que podemos adquirir en farmacias y en Internet. De hecho, hace unos meses salió al mercado un nuevo y milagroso producto, comercializado por la empresa sueca Myrkl , que promete ser la solución definitiva para este problema: la píldora que elimina la posibilidad de tener resaca si la tomamos antes de beber. ¿Hay algo de cierto en lo que se dice del nuevo producto? No, no hay nada milagroso. Además, el estudio en el que se basa plantea muchas dudas sobre su eficacia. Lo primero que preocupa de este y otros productos es el hecho de que prometen poder beber alcohol sin sufrir las consecuencias de la resaca. Eso hará pensar a los consumidores que pueden consumir bastante más alcohol, ya que no sufrirán los indeseables efectos posteriores.
No debemos olvidar que el alcohol es un tóxico muy potente responsable de millones de muertes prematuras cada año, que crea dependencia y que es responsable directo de daños cardiovasculares, hepáticos e intestinales y que también puede causar cáncer en diferentes órganos .
La novedad del suplemento probiótico se encuentra en que contiene salvado de arroz fermentado que está enriquecido con dos cepas bacterianas del género Bacillus ( B. subtilis y B. coagulans ), que no son componentes mayoritarios del microbioma pero que no producen daño.
Por todo ello, el que este producto vaya acompañado del mensaje de que se puede beber más sin que se sufran las consecuencias no es algo que debamos considerar precisamente saludable.
Pero esto tampoco es realmente nuevo. Basta con buscar los nombres de estas bacterias para comprobar que en el mercado hay una gran cantidad de productos en venta que contienen esporas a precios bastante considerables.
Aunque podamos pensar que el producto ofrecido como anti-resaca es un fármaco, en realidad no lo es. En todo caso, lo podríamos considerar como un suplemento nutricional formado por bacterias, vitamina B12 y un aminoácido, la cisteína. Son suplementos que se venden con la pretensión de ayudar a metabolizar el alcohol, pero cuya eficacia es bastante dudosa, y más en personas jóvenes, que no sufren carencia ni de la vitamina ni del aminoácido.
Está claro que la decisión de usar estas bacterias en concreto se basa en su facilidad para dispensarlas en cápsulas, ya que son muy estables por formar esporas. Además, estas dos especies ya han sido estudiadas para modificar el microbioma con el fin de tratar diferentes enfermedades.
27
BM NOTICIAS / OPINIÓN
COOPERACIÓN ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS, CLAVE CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO Por: Fernando Mora Guillén
• Cooperación entre México y Estados Unidos, clave contra el crimen organizado.
• Por tercer día consecutivo se alcanza el número máximo de contagios de COVID.
• OMS alerta por el aumento del 77% en casos de viruela del simio en una semana.
E
l comisionado adjunto de aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, Troy Miller, dijo que el gobierno estadounidense y el mexicano deben buscar de manera conjunta los “blancos correctos” para poder desmantelar las organizaciones del crimen organizado, ya que sostuvo, el tráfico de armas es un “Tema significativo” entre ambas naciones. Al participar en las Juntas Nacionales Coparmex 2022 México-Estados Unidos, Miller anunció que la colaboración y el compartir información entre las dos naciones es esencial para combatir el crimen. Lo cierto es que urge el apoyo del país vecino para abatir la inseguridad que golpea a todos los mexicanos; no es posible que los delincuentes armados salgan a delinquir de forma cotidiana en calles, avenidas, y autopistas de nuestro México. Tampoco es normal el quiebre de empresas y negocios por cobros de piso que resultan un agobio para los mexicanos que con el fruto del esfuerzo de años, han logrado consolidar un patrimonio que de pronto se ve amenazado por rufianes que delinquen con licencia en nuestro México. Tómelo con interés.- Por tercer día consecutivo la quinta ola de contagios por COVID-19 se mantiene imparable con un nuevo máximo superior de los 30 mi nuevos casos confirmados como positivos al virus de SARS-CoV-2. En el Comunicado técnico Diario que emite la Secretaría de Salud, se observa que al corte del miércoles la cifra total de quienes han contraído
28
este virus a lo largo de la pandemia, se ubicó en seis millones 152 mil 926, la cual en las últimas 24 horas se elevó a seis millones 185 mil 219 casos, lo que representa un incremento de 32 mil 295 personas que dieron positivo en las últimas 24 horas. Ante esta quinta ola de contagios y debido a que las estimaciones afirman que la próxima semana será la de mayor contagio según autoridades del sector salud, se recomienda no bajar la guardia y mantener las medidas de higiene adoptadas con el lavado constante de manos, el uso del gel antibacterial, y sobre todo la sana distancia. Recordemos que más vale prevenir y aún hay muchas personas que de manera irresponsable evadieron la vacunación. Ya vendrán tiempos mejores… Tómelo con atención.- Los casos de viruela del simio confirmados por laboratorios registraron un aumento semanal de 77 por ciento, a más de 6 mil en todo el mundo, y dos muertes más en partes de África donde el virus ha circulado durante años, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS), este jueves. La mayoría de los casos se reportaron en Europa y África. La agencia de salud de la ONU indicó que el misterioso brote sigue afectando, principalmente, a hombres que han tenido relaciones sexuales con hombres, y que otros grupos de la población no mostraron señales de transmisión sostenida. La OMS alertó que hasta el lunes 4 de julio ha contabilizado 6,027 casos de viruela del simio confirmados por laboratorio en 59 países, un aumento de dos mil 614 desde su último conteo de la semana que finalizó el 27 de junio. Por lo anterior las autoridades sanitarias deben realizar campañas de información efectivas, ante los casos que comenzaron a surgir en Europa y Estados Unidos en mayo. Muchas de las personas que contrajeron el virus habían viajado a otro país.
Twitter: @Fernando_MoraG Facebook: Fernando Antonio Mora Maestro en Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana.
BM NOTICIAS / NACIONAL
MURIÓ LUIS ECHEVERRÍA, EX PRESIDENTE DE MÉXICO, A LOS 100 AÑOS Por: Redacción
L
uis Echeverría Álvarez, ex presidente de México, murió a los 100 años en su casa ubicada en Cuernavaca, Morelos. En su cuenta de Twitter, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la muerte del ex mandatario y envió su pésame a sus familiares y amigos. "En nombre del gobierno de México envío un respetuoso pésame a los familiares y amigos del licenciado Luis Echeverría Álvarez, presidente de México durante el sexenio de 1970 a 1976", escribió en redes sociales. Luis Echeverría cumplió 100 años el 17 de enero pasado e incluso el Partido Revolucionario Institucional (PRI) lo felicitó, al tiempo que le manifestó su respeto y aprecio. El ex senador Porfirio Muñoz Ledo, lamentó la muerte del ex presidente Luis Echeverría, a quien consideró que contaba con una extraordinaria fortaleza física y una impresionante capacidad de trabajo. "Que haya cumplido 100 años da cuenta de la extraordinaria fortaleza física que tenía, un hombre con una capacidad de trabajo absolutamente impresionante, un
hombre al que le tocó el fin de la guerra fría", dijo. ¿Quién fue Luis Echeverría? Fue licenciado en Derecho por la Escuela Nacional de Jurisprudencia e inició su carrera en la política como secretario particular de Rodolfo Sánchez Taboada, quien fue presidente del PRI en 1946. En diciembre de 1958 fue nombrado subsecretario de Gobernación y en 1963 fue el titular de la dependencia hasta 1969, cuando se postuló como candidato del PRI a la Presidencia. Luis Echeverría fue presidente de México de 1970 a 1976; sin embargo, su administración cargó con las consecuencias de la represión oficial del movimiento estudiantil del 2 de octubre de 1968, conocida como la Matanza de Tlatelolco, bajo el mandato de su predecesor Gustavo Díaz Ordaz. Matanza del 68 y 'Halconazo' Su figura política representa muchos momentos históricos como el autoritarismo,
el gran presidencialismo metaconstitucional que tiene como sus lados más visibles el 2 de octubre de 1968; El Halconazo, en 1971 y la guerra sucia. No obstante, durante su gestión la economía mexicana creció a un nivel de 6.1 por ciento, promovió el desarrollo de puertos marítimos como Puerto Madero y Lázaro Cárdenas, además de que se creó el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y el Instituto Mexicano de Comercio Exterior. Echeverría prohibió la música rock Dos años después de que se realizó el Festival de Rock y Ruedas de Avándaro, Luis Echeverría promovió una iniciativa, la cual fue aprobada, que prohibía los conciertos de rock en clubes y grandes escenarios, además que las estaciones de radio no podrían transmitir canciones de este género. Por si fuera poco, la Secretaría de Gobernación llamó a los organizadores y asistentes del Festival de Avándaro como “traidores a la Patria” por promover esta música en México.
29
BM NOTICIAS / NACIONAL
RICARDO ANAYA ASEGURA QUE A LÓPEZ OBRADOR SOLO LE INTERESA QUIEN LO SUSTITUYA EN 2024 Por: Redacción
R
icardo Anaya aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador sólo está interesado en las elecciones presidenciales de 2024, para que el siguiente presidente de México sea un “títere que le cubra las espaldas”. “Es tal el tiradero que está dejando López Obrador en el país, la inseguridad, las masacres, todo subiendo de precio, obras absurdas y sin terminar; es tal su tiradero que por eso lo único que le preocupa es que en 2024 lo sustituya un títere que le cubra las espaldas y que nos siga repitiendo la mentira. La mentira de que su tiradero de gobierno en realidad fue la magnífica cuarta transformación”, dijo Anaya en un video que compartió en su cuenta de Twitter. 30
Ricardo Anaya criticó además la inauguración de la refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, lo que calificó como “un verdadero engaño” ya que aún no se puede producir gasolina o diésel en el lugar. “Se atrevió a inaugurar la refinería Dos Bocas que no está terminada, a la que le faltan años para que esté terminada”, dijo. Anaya aseguró que no tiene sentido haber realizado la obra, pues para cuando pueda operar, habrá comenzado la transición a los vehículos de energías limpias. “Cuando empiece a producir va a estar muy cerca la fecha que hemos hablado, en que ninguna marca importante va a volver a fabricar vehículos de gasolina”,
afirmó Anaya en referencia al plan de Estados Unidos —donde están algunas de las empresas automotrices más importantes del mundo— para que el 50% de los coches nuevos en ese país sean ‘cero emisiones’ en 2030. El excandidato presidencial del PAN aseguró que más que gasolina, debería haber un énfasis del gobierno federal en reducir la dependencia que se tiene de Estados Unidos en la importación de gas.
BM NOTICIAS / INTERNACIONAL
EL HAMBRE A NIVEL GLOBAL AUMENTÓ EN 2021; CIFRA LLEGÓ A LAS 2 MIL 300 MILLONES DE PERSONAS: ONU Por: Redacción
E
l aumento en los precios de alimentos, combustibles y fertilizantes debido a la guerra en Ucrania amenaza con arrastrar a los países de todas partes del mundo hacia una hambruna, con la consiguiente “desestabilización, inanición y migraciones multitudinarias a una escala sin precedentes”, advirtió un alto funcionario de Naciones Unidas. David Beasley, director del Programa Mundial de Alimentos, dijo que el más reciente análisis de este organismo de la ONU muestra que “la cifra récord de 345 millones de personas con hambre aguda se dirigen al borde de la inanición”, 25% más que a principios de 2022, antes de que Rusia invadiera Ucrania. A comienzos de 2020, el número se ubicaba en 135 millones, antes de la pandemia de Covid-19.
“Existe el peligro real de que la cifra suba aún más en los próximos meses”, afirmó. “Más preocupante aún es que si se desglosa este grupo, la asombrosa cifra de 50 millones de personas en 45 países está a sólo un paso de la hambruna”. Beasley habló en una reunión de alto nivel de Naciones Unidas para dar a conocer el informe más reciente del Programa Mundial de Alimentos y otras cuatro agencias de la ONU sobre el hambre global. De acuerdo con el informe “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo”, el hambre a nivel global aumentó en 2021, cuando unas 2 mil 300 millones de personas enfrentaron dificultades moderadas o severas para conseguir
alimento suficiente. El número de personas en inseguridad alimentaria severa aumentó a unos 924 millones. La prevalencia de desnutrición —en la que el consumo de alimentos es insuficiente para mantener una vida activa y saludable— se emplea para medir el hambre, y continuó aumentando en 2021. El informe calcula que entre 702 millones y 828 millones de personas pasaron hambre el año pasado. Beasley dijo en declaraciones virtuales en vivo que el impacto del conflicto en Ucrania —”el granero de Europa”— en la disponibilidad de comida y la seguridad alimentaria a nivel global “significa que el número de personas con hambre crónica en el mundo posiblemente ya rebasa los 828 millones”. Antes de la guerra, Ucrania y Rusia representaban en conjunto casi un tercio de las exportaciones mundiales de trigo y cebada, y la mitad de las de aceite de girasol. Rusia y su aliada Bielorrusia, por su parte, son el segundo y tercer productores de potasa, un ingrediente crucial para los fertilizantes. Beasley se pronunció por una solución política urgente que permita el regreso del trigo y los granos ucranianos a los mercados internacionales. También instó al envío de más recursos a grupos humanitarios a fin de que atiendan “los desorbitados niveles de hambre”; a que los gobiernos se resistan al proteccionismo y mantengan los flujos comerciales, y a que las inversiones contribuyan a los países más pobres a protegerse del hambre y otras perturbaciones.
31
31
BM NOTICIAS / INTERNACIONAL
LA CONMOCIÓN POR EL ASESINATO DE SHINZO ABE DIO LA VUELTA AL MUNDO, QUE ASOCIA A JAPÓN CON LA SEGURIDAD Por: Redacción
L
a noticia del asesinato del exprimer ministro japonés, Shinzo Abe —ocurrido a plena luz del día — provocó repudio no solo en Japón sino en el mundo entero, que asocia al país con una tasa relativamente baja de crímenes y un estricto control de armas de fuego. Japón, con 125 millones de habitantes, registró apenas 10 delitos relacionados con armas de fuego el año pasado, que dejaron como saldo una persona muerta y cuatro heridas, según la policía. Ocho de los casos estaban ligados a pandillas, pero el centro del país, Tokio, no registró ni un solo incidente de este tipo durante ese mismo año, aunque se incautaron 61 pistolas. Hasta ahora, hay poca claridad sobre el motivo y la identidad del presunto agresor, quien fue arrestado en el lugar del ataque. Abe fue abatido durante un acto
de campaña en Nara, al oeste de Japón, y murió en un hospital. Los hechos ocurrieron apenas dos días antes de las elecciones parlamentarias. Aunque hay clubes de tiro en las grandes universidades y la policía está armada, la mayoría de los japoneses pasa toda su vida sin tocar o siquiera ver una pistola real. Los crímenes graves generalmente incluyen cuchillos y el debate sobre el derecho de portar armas de fuego es un asunto de menor importancia desde hace décadas. “El pueblo japonés se encuentra en estado de shock”, dijo Shiro Kawamoto, de la Facultad de Manejo de Riesgos de la Universidad Nihon, en Tokio. El acto político en que se produjo el atentado fue uno muy concurrido y esto crea problemas de seguridad, continuó el experto. “Esto sirve de llamado de atención de que la violencia armada puede suceder en
Japón y es necesario reexaminar la seguridad para proteger a los políticos japoneses”, añadió Kawamoto. “Dar por sentado que esta clase de ataque no sucederá es un error”. Bajo la ley de Japón, la posesión de armas de fuego, así como ciertas clases de puñales y ballestas, es ilegal sin una licencia especial. La importación también es ilegal. El que desea poseer un arma debe someterse a una averiguación de antecedentes, examen médico y presentar información sobre su familia. También debe demostrar que sabe usarla correctamente y comprar junto con ella un sistema para trabajar. Esto permite adquirir un arma para el tiro al blanco, mientras que la caza requiere una licencia adicional. La policía rara vez recurre a sus pistolas.
33
BM NOTICIAS / PASATIEMPOS
HORÓSCOPOS Aries 21 marzo - 20 abril
Cuando un Leo entra en un lugar, se nota. Su presencia y luz llenan el sitio... y a estos les encantan que suceda. Son bastante egocéntricos, valoran muchísimo el físico de los demás y siempre sacarán lo mejor de ti. Seres superiores gobernados por el Sol.
La buena suerte la poseen ellos, gracias a que Júpiter es su planeta regente. Los Sagitario son los que siempre encuentran aparcamiento a la primera, los que consiguen las mejores ofertas... Le sale todo tan bien, que se cabrean muchísimo cuando algo se tuerce.
Tauro 21 abril - 20 mayo Tauro es uno de los signos más centrados del horóscopo, porque su lealtad es difícil de conseguir. Pero una vez la tengas, será para siempre. Pocas veces pierden los papeles o montan un pollo en público.
Virgo 24 agosto - 23 septiembre Analíticos y ordenados. No hay detalle que se le escape a un Virgo, aunque su gran problema está en lo poco que fluyen. Necesitan saber cuándo y a qué hora para poder hacerlo.
Capricornio 22 diciembre - 21 de enero Cuerpo a tierra si tu intención es discutir con un Capricornio. Cuando algo se les mete entre ceja y ceja, es mejor quitarles la cabeza que la idea. Pocas veces reconocen su error.
Géminis 21 mayo - 21 junio Cambiantes como los gemelos que representan su imagen. Suelen tener miedo al compromiso, ya que sus decisiones duran poco tiempo estables y cambian de opinión muy rápido. Son excelentes oradores. Cualquier cosa que salga por sus bocas te la creerás.
Libra 24 septiembre - 22 octubre Los Libra son los más románticos del horóscopo, aunque también los más dudosos. Mala combinación si tenemos en cuenta que sopesan cada decisión que toman una media de mil veces.
Acuario 20 enero - 19 febrero Nunca te contestarán a un WhatsApp. Acuario representa la libertad y la rebeldía, por lo que la última cosa que harán será estar pendientes de los mensajes que les llegan. No es que no quieran comprometerse, pero prefieren no tener ataduras.
Escorpión 23 octubre - 22 noviembre Intensidad. No hay palabra que mejor defina la personalidad de Escorpio. Para todo además: el amor, trabajo, discusiones, sexo, trabajo... Sin embargo, cuando salen heridos tras se cierran en banda y debes tener cuidado.
Piscis 20 febrero - 20 marzo Piscis es el signo más creativo del horóscopo. Esto les permite ser los más originales, pero también montarse unas películas en la cabeza que se acaban creyendo. Viven más en las nubes que en el presente, lo que les hace también estar bastante empanados.
Los Cáncer son los más sensibles del zodiaco. Son conocidos por ‘montar el drama’ bajo cualquier circunstancia, pero lo que quizá no sepas es que estas enormes emociones que experimentan les hace ser los más empáticos del horóscopo.
ENTRETENIMIENTO
34
Sagitario 23 noviembre - 21 diciembre
La iniciativa es el punto fuerte de Aries. Son los que siempre van un paso por delante, animan al resto a hacer lo mismo y de los signos en los que más puedes confiar. Eso sí, sacarán lo peor de ellos —impulsividad, impaciencia y egoísmo —si no estás a la altura de su energía.
Cáncer 22 junio - 22 julio
SUDOKU
Leo 21 julio - 23 agosto
BM NOTICIAS / SOCIALES
35 35
BM NOTICIAS / CULTURA
30 DE JULIO ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA, EN 1811
D
on Miguel Hidalgo y Costilla fue el iniciador de la lucha por la Independencia de México. Tras seis meses de campaña militar y una intensa labor por afianzar y legitimar el movimiento libertario, fue capturado junto con otros jefes de la primera insurgencia, en un páramo de Coahuila, el 21 de marzo de 1811. Asentado en Guadalajara, Hidalgo dispuso la formación del primer gobierno insurgente, expidió bandos relativos a la supresión de tributos indígenas y gabelas, abolición de la esclavitud y reparto de tierras a las comunidades. De forma previa, había dado instrucciones a lugartenientes como José María Morelos, para la convocatoria de un congreso nacional que expidiera las leyes justas para la nueva nación. Sin embargo, el 17 de enero de 1811, las tropas insurgentes al mando de Hidalgo fueron vencidas por el ejército realista
36
comandado por el general Félix María Calleja, en Puente de Calderón, cercano a la ciudad de Guadalajara. Ante la derrota, los jefes insurgentes decidieron emprender el camino hacia el norte del país, para reorganizar fuerzas y obtener nuevas adhesiones, armamento y municiones. A mitad del desierto de Coahuila, en las Norias de Acatita de Baján, la columna insurgente fue emboscada y sus dirigentes aprehendidos. Ignacio Allende, Juan Aldama, Mariano Jiménez, Mariano Abasolo y Miguel Hidalgo fueron conducidos a la ciudad de Chihuahua para ser sometidos a juicio por sedición y traición al rey. Los primeros fueron condenados y fusilados el 26 de junio de 1811. El 3 de julio, el jurado declaró a Hidalgo “reo de alta traición”, disponiendo su degradación sacerdotal y la pena de muerte. El 30 de julio de 1811, el padre de la Patria
murió fusilado en las inmediaciones del Real Hospital Militar de la ciudad de Chihuahua. Su cuerpo recibió sepultura y su cabeza fue enviada a Guanajuato, junto con las de Allende, Aldama y Jiménez, donde fueron depositadas en jaulas de hierro en las cuatro esquinas de la Alhóndiga de Granaditas, para exhibición pública y escarmiento. Diez años después, al consumarse la Independencia de México, fueron retiradas y honradas como reliquias nacionales. Actualmente, reposan en la columna de la Independencia Nacional, en la Ciudad de México. La causa y los ideales de Hidalgo constituyen el precedente de nuestras libertades e ideales como nación soberana e independiente. Día de luto y solemne para la Nación. La Bandera Nacional deberá izarse a media asta.