Visita nuestra página web DIRECCIÓN GENERAL Lic. Felipe Guillermo Claussell
www.bmnoticias.com
REDACCIÓN Lic. Ingrid Díaz Barredo REDES SOCIALES Lic. Rocio Valencia Lic. Amín Rojas Cabrera DISEÑO GRÁFICO Angel Eduardo Gorocica Ruiz PUBLICIDAD Y VENTAS Blanca Salazar Sánchez ( 999 ) 2 86 73 81 Calle 43-A #217 entre 38 y 40, Francisco de Montejo
BM Noticias BM Noticias, 2022
BM NOTICIAS / OPINIÓN
BM NOTICIAS / QUINTANA ROO
SESA CUENTA CON SERVICIOS DE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE VIOLENCIA A LAS MUJERES Por: Redacción
L
os Servicios Estatales de Salud (SESA) cuentan con servicios integrales para la prevención y atención de la violencia contra la mujer como los módulos especializados, la aplicación de herramientas de detección, grupos de reeducación, así como grupos psicoeducativos dirigidos a adolescentes, entre otros. La aplicación de herramientas de detección de la violencia se aplica a mujeres de 15 años y más, que entran en contacto con los servicios de salud y que presentan marcadores de riesgo de violencia, para identificar casos de violencia familiar y sexual a fin de canalizarlos a los servicios especializados. Así mismo se cuenta con 8 módulos especializados en atención de la violencia contra la mujer, a cargo de 11 psicólogas operativas, en los municipios de Othón P. Blanco, Benito Juárez, Solidaridad,
Cozumel, Lázaro Cárdenas, Puerto Morelos, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos. Estos módulos son espacios privados y confidenciales, a cargo de personal capacitado, en los que se brinda información y atención psicológica con la finalidad de impulsar la toma de decisiones, ante la problemática en cualquier situación de violencia, para que las mujeres conozcan e identifiquen los tipos violencia. También se cuenta con el programa de reeducación para mujeres víctimas y hombres agresores, que tiene como objetivo proporcionar un proceso de aprendizaje para desarrollar nuevas habilidades y formas de comportamiento, en mujeres y hombres, que permitan establecer relaciones de pareja en un plano de igualdad. Igualmente se trabaja con un programa de intervenciones preventivas dirigidos a los adolescentes, que funciona mediante
grupos psicoeducativos abiertos apoyados por una gran variedad de herramientas didácticas donde mujeres y hombres reflexionan y deconstruyen la violencia en las relaciones de pareja con la finalidad que identificar las creencias y construcciones de roles y estereotipos de género. Los grupos reflexivos o de reeducación, así como los grupos psicoeducativos funcionan en los municipios de Othón P. Blanco y Benito Juárez. Adicionalmente se realiza la capacitación al personal de la SESA con el objetivo que conozcan e implementen los lineamientos para la prevención y atención de usuarias víctimas de violencia. Entre los temas que se brindan en los distintos talleres se encuentran: NOM-046-SSA2-2005 violencia familiar, sexual y contra las mujeres, entre otros.
3
BM NOTICIAS / QUINTANA ROO
QUINTANA ROO SE PREPARA PARA AFRONTAR LA TEMPORADA DE SARGAZO Por: Redacción
P
ara afrontar la temporada 2022 de arribo de sargazo al Caribe mexicano y las playas de Quintana Roo, la coordinación nacional de la estrategia para su atención inició los preparativos para el despliegue, en la primera quincena de marzo, de todo el material disponible para usarse en la contención. Durante la última reunión del gobernador Carlos Joaquín con el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, se trabajó en el tema de esta nueva temporada de arribo del alga y hubo coincidencia en la necesidad de mantener las playas limpias el mayor tiempo posible. En su reciente participación en el programa Caminando Juntos, el almirante Alejandro López Zenteno, coordinador nacional de la Estrategia para la Atención del Sargazo, dio a conocer los avances para este año, desde los equipos y las herramientas disponibles hasta la coordinación con instituciones del gobierno y la sociedad civil. Desde noviembre pasado, al cerrar la temporada 2021, todos los equipos y herramientas
4
fueron sometidos a mantenimiento. Las lanchas costeras se concentraron en el centro de operaciones de Chetumal, el buque sargacero Natans fue trasladado al astillero de Coatzacoalcos, y a las barreras se les sometió al lavado, cambio de herrajes, revisión de las faldas, entre otros trabajos. Han realizado reuniones de coordinación con los gobiernos estatal y municipales para darles a conocer la configuración de las barreras en este año, sobre los sitios de transferencia para la disposición del sargazo, para continuar avanzando en la posibilidad de generar un valor agregado y para que se introduzca en alguna cadena productiva del estado. El almirante López Zenteno explicó que el sargazo, como fenómeno natural, tiene un crecimiento provocado por la temperatura del agua; en invierno, las aguas son más frías y no hay tanta producción del alga. Cuando entren la primavera y el verano, más sargazo se tendrá. Anticipó que imágenes de la Universidad del Sur de Florida muestran que las cantidades de sargazo en el océano Atlántico y en el Caribe
mexicano podrían ser similares a lo que hubo en el año de 2020, que fue bajo. Las condiciones de temperaturas del agua serán importantes. El gobernador Carlos Joaquín destacó que, si bien el trabajo en el mar es importante, lo es también el que se realiza en las playas cuando el sargazo llega derivado del cambio en los vientos, cuando hay tormenta u otras condiciones climáticas que obligan a retirar al equipo del mar. Por ello, expresó que es relevante que los equipos de limpieza en playas funcionen de manera mucho más ágil para mantener limpios los arenales el mayor tiempo posible, que es un atractivo natural. El gobernador de Quintana Roo destacó la participación de la sociedad a sumarse y apoyar en la limpieza de playas. Dio a conocer también que en las próximas semanas se dará el banderazo de lo que será el proyecto de limpieza de playas quintanarroenses ante la llegada del sargazo.
BM NOTICIAS / QUINTANA ROO
ELECCIONES MÉXICO 2022: EN QUINTANA ROO, MARA LEZAMA SE COLOCA AL FRENTE Por: Redacción
A
unos meses de las elecciones de junio, Mara Lezama se encuentra en el primer lugar de las preferencias electorales, pues de acuerdo con la intención del voto de la encuesta de febrero de Opinión Pública, Marketing e Imagen/ Heraldo Media Group, la morenista tiene 28.4 por ciento. Ello representa 6.1 puntos porcentuales más de lo que obtiene el actor y empresario Roberto Palazuelos, de Movimiento Ciudadano, quien logra 22.3 por ciento en las respuestas del ejercicio demoscópico. Le siguen Laura Fernández, precandidata del PAN-PRD, con 13.2 por ciento, y Leslie Hendricks, del PRI, con 8.3 por ciento, aunque su candidatura se tambalea. En cuanto a la postulación de un eventual candidato independiente, éste obtiene 13.7 por ciento, mientras que 14 por ciento aún no decide el sentido de su voto para el 5 de junio en Quintana Roo, entidad
donde gobierna Carlos Joaquín González, del PAN-PRD.
Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Fuerza Por México (FXM).
En la entidad participarán por primera vez en la elección de su próximo gobernante y de los 25 diputados locales, 24 mil 643 jóvenes de 18 años, de los cuales, 12 mil 401 son hombres y 12 mil 442 mujeres, según cifras del Instituto Nacional Electoral (INE), con corte al pasado 14 de enero.
Aunado a esto la encuesta también cuestionó a los participantes por qué candidato votarían si fueran los siguientes, los que finalmente abanderaron los partidos, entre estos encabeza las preferencias Mara Lezama por la coalición Morena-PT-PVEMFXM con el 35%; seguida de Laura Fernández por la alianza PAN-PRD-Confianza por Quintana Roo con el 22%.
En las elecciones de 2016, votaron más de un millón y medio de ciudadanos, es decir, 54 por ciento del padrón electoral. Se levantaron 1000 encuestas telefónicas mediante robot del 5 al 8 de febrero. Se tiene un margen de error máximo de +/- 3.1% con un nivel de confianza del 95% Con miras a la elección del próximo 5 de junio, una encuesta demuestra que Morena lidera las preferencias en Quintana Roo en alianza con el Partido del Trabajo (PT); el
Roberto Palazuelos por Movimiento Ciudadano, quien ha destacado por la polémica de entre los otros precandidatos alcanza el 13% de las preferencias y Carlos Hernández Blanco por el PRI el 9%. La información presentada es tomada directamente de las casas encuestadoras y medios que la publican. La veracidad y profesionalismo de la metodología es responsabilidad de cada una y puede ser consultada en su respectiva liga.
5
BM NOTICIAS / QUINTANA ROO
PUERTO MORELOS: UN DESTINO DE NATURALEZA Y AVENTURA
U
Por: Redacción
bicado entre Cancún y la Riviera Maya, este encantador pueblo de pescadores de ambiente cosmopolita y bohemio es uno de los destinos del Caribe Mexicano que destaca por contar con hermosos escenarios naturales donde se pueden practicar todo tipo de divertidas actividades. Dentro de sus atractivos naturales sobresale el Parque Natural Arrecife de Puerto Morelos, que forma parte de la segunda barrera arrecifal más grande del mundo. Es uno de los mejores sitios en el Caribe Mexicano para snorkelear y bucear, gracias a su gran riqueza marina. Su conocida Ruta de Los Cenotes alberga más de 60 de estos enigmáticos cuerpos de agua, entre los que destacan: Cenote Zapote, Siete Bocas, Kin-Há, La Noria, Las Mojarras, Chilam Balam, Verde Lucero y Boca del Puma. Su espectacular sistema
6
de ríos subterráneos es el más largo del mundo.
realizar todo tipo de actividades, desde tirolesas hasta paseos en caballo.
Allí también podrás encontrar varios parques naturales y temáticos donde podrás
Descubre lo mejor de México y lo mejor del Caribe en Puerto Morelos. Caribe Mexicano, lo mejor de dos mundos.
BM NOTICIAS / QUINTANA ROO
ISLAS DEL CARIBE MEXICANO Por: Redacción
E
l Caribe Mexicano es una región única en el mundo, diversa en cuanto a destinos y atractivos turísticos; verdaderos tesoros que maravillan a cualquiera y entre los que destacan tres paradisiacas islas: Cozumel es la isla más grande del Caribe Mexicano; rica en historia, vestigios mayas y maravillas naturales. Un auténtico paraíso en medio del mar con playas blancas y bellos atardeceres; famosa a nivel mundial por sus impresionantes sitios para practicar buceo, ya que está rodeada casi en su totalidad por la segunda barrera arrecifal más grande del mundo. Es un destino de aventura y relajación en donde se realizan todo tipo de actividades en impresionantes escenarios naturales. Isla Mujeres es un Pueblo Mágico de ambiente romántico y relajado, localizado frente a las costas de Cancún. Es ideal para disfrutar actividades acuáticas como buceo, snorkel, tirolesas sobre el mar, pesca deportiva, wing diving; paseos en lancha, catamarán y kayak, entre otras más. Aquí se
encuentra Playa Norte, reconocida como una de los diez mejores playas del mundo. Holbox es una acogedora y pequeña isla enclavada dentro de la Reserva Ecológica Yum Balam, declarada Área de Protección de Flora y Fauna. Es un verdadero paraíso de tranquilidad, ideal para estar en total contacto con la naturaleza. Aquí se disfrutan experiencias naturales únicas, como el nado con tiburón ballena —entre los meses
de mayo y septiembre— y el avistamiento de aves, destacando los flamingos; los cuales se encuentran en la isla de abril a octubre. Descubre estos tesoros y disfruta en cada una de ellas lo mejor de México y lo mejor del Caribe. Caribe Mexicano, lo mejor de dos mundos.
8
7
BM NOTICIAS / OPINIÓN
INSPIRACIÓN Por: Vanessa Ortíz SN
Q
ue nos inspiran algo... ¿Qué es lo que nos mueve a seguir, frecuentar o hasta imitar a algunas personas o grupos? Que nos inspiran algo. Estamos en un momento crítico para el país, las cifras las conocemos todos. Pero aunque no se quiera reconocer, el proceso de adoctrinamiento que ha llevado a cabo el aparato propagandístico de la cuatroté ha funcionado de ambos lados: a favor y en contra. Sí, la oposición (política o ciudadana) se siente muy orgullosa de no haber caído en “las mentiras” y el adoctrinamiento. Pero esto no es del todo verdad. Al final, nadie duda de las acusaciones que durante años Andrés hizo SIN pruebas. Hay dentro de la oposición muchas personas que juran que Felipe Calderón hizo un fraude electoral que jamás se probó (requisito para volverse una verdad jurídica). Existen sólo acusaciones y videos de “la entrega de pruebas”, que no fue más que una simulación: cajas vacías. También se le ha comprado un sin fin de hechos que no tienen sustento legal (pruebas), pero que de tanto repetirlos se convirtieron en verdad.
Tal vez la peor mentira que le hemos creído es que no existe una oposición o que está moralmente derrotada. Porque repetirlo pareciera tan políticamente correcto como repetir las consignas del régimen. La oposición política está limitada por los votantes, fuimos los ciudadanos los que les quitamos el poder. Lo hicimos no votando por ellos. ¿Cómo voy a votar por el PRIAN? Como si votar por ellos fuera una traición a la patria, un dogma que viene del mismo lugar del que viene el fanatismo del “otro bando”. El juego propagandístico fue para los dos bandos: ganando adeptos y descalificando a los posibles opositores. Pareciera que no se entiende que hoy es exactamente igual apoyar a Morena que no apoyar a nadie, ambos son producto del adoctrinamiento. ¿Estoy defendiendo a los partidos? No, me queda más que claro lo que son. Pero también me queda claro que en ningún caso generalizar es justo y esta no es la excepción. Mientras que existen miembros de los partidos que han jugado más a favor de Morena que de la oposición, también están los que han dado batalla en las cámaras. Los que han dialogado con la
ciudadanía y están tratando de promover un cambio con propuestas. A estas alturas ya sabemos que una parte de la población no va a cambiar fácilmente su adoración por una persona, pero hay muchos que sí están abiertos. A ellos los tenemos que motivar, que INSPIRAR y el primer paso es creer que lo podemos hacer. ¿Qué nos lo impide? El adoctrinamiento. Llevamos ya tres años escuchando frases como: oposición pedorra o moralmente derrotados que se repite sin cesar con la única intención de lograr que se instaure en nuestros cerebros como una verdad incuestionable. El aparato propagandístico de la 4T nos ha invadido las neuronas con un derrotismo que impide que demos el primer paso: creer que es posible. Nadie logra INSPIRAR y contagiar a otros si primero no está convencido de que lo puede lograr. Yo sí lo estoy ¿y tú?
Twitter: @VMOSN Facebook: VanessaOrtizSN Publicista y fotógrafa especialista en medios digitales, y cuenta cuentos por casualidad 8
BM NOTICIAS / QUINTANA ROO
BM NOTICIAS / OPINIÓN
BM NOTICIAS / YUCATÁN
PULPO MAYA PODRÍA DEJAR YUCATÁN POR EL CAMBIO CLIMÁTICO Por: Redacción
P
ara muchos pasa desapercibido, pero el cambio climático es una seria amenaza en Yucatán, y como ejemplo, el pulpo endémico de la región, el Octopus maya, sensible a las modificaciones de temperatura, puede “abandonar” la costa local en los próximos 50 años y migrar a otras zonas para sobrevivir y no caer en peligro de extinción como otras especies.
Y es que en la costa norte estatal existe una corriente marina que ingresa a la plataforma de Yucatán desde el mar Caribe, la cual viaja a unos mil metros de profundidad, lo que permite que la temperatura en las aguas locales sean las adecuadas para la especie. Es decir, el agua que llega a Yucatán es más fría, lo que ocasiona que en verano los pulpos se desarrollen mejor al estar adaptados a esas temperaturas.
Un estudio en laboratorio de la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de la Facultad de Ciencias de la UNAM, ubicada en Sisal, reveló en 2018 que uno de los mayores riesgos por no contar con la temperatura adecuada es que las hembras no desoven y los ejemplares juveniles no logren un crecimiento normal.
De acuerdo con investigadores, la costa del Estado no rebasa los 27 grados en la parte donde viven los pulpos.
Además, si estos moluscos permanecen mucho tiempo a 30 grados, empezarán a morir.
Esta situación es diferente en Campeche, donde no todos los años llega esta agua fría debido a que “gira” un poco hacia el Golfo de México y se va diluyendo, lo que provoca que a pesar de que se tenga la misma especie de pulpo sus temperaturas sean más elevadas.
Se cree que cuando empieza a calentarse el agua en Campeche,los pulpos migran, ya sea que vayan hacia aguas más profundas o a Yucatán de manera temporal para vivir en temperaturas adecuadas. Lo grave es que resultados de investigaciones sobre las corrientes oceánicas han demostrado que se registra un debilitamiento de la corriente, y con ella disminuye el agua fría que necesitan los pulpos para vivir en Yucatán. Aunque los expertos aguardan, se prevé que las consecuencias sean más notorias en unos 50 años. Otras de las consecuencias del calentamiento global es que si se mueven los pulpos y con esto otras especies también sensibles a la temperatura, cambiará la estructura del ecosistema, del cual dependen muchas personas por la actividad pesquera.
11
BM NOTICIAS / YUCATÁN
PROGRAMAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO CREAN AVANCES EN VARIOS SECTORES DE LA SOCIEDAD Por: Redacción
E
l diputado local del Partido Nueva Alianza, Mtro. José Crescencio Gutiérrez González declaró que en 2021 sí hubo avances en varios sectores de la sociedad a través de diversos programas del Gobierno del Estado, avalando la glosa del tercer informe de Gobierno.
El legislador, Gutiérrez González reconoció que a pesar de la difícil situación económica del país por los efectos del covid-19, Yucatán fue de los primeros estados en salir adelante en el aspecto social, económico, productivo y también en materia de seguridad pública por los trabajos realizados por el Gobierno del Estado, a pesar de que hubo recortes presupuestales federales a la entidad. Reconoció que los miles de empleos que se perdieron en Yucatán en 2020 a causa del covid-19, se recuperaron los empleos y se generaron mucho más en 2021, se recuperó la actividad turística y también hubo apoyos importantes para la producción de alimentos del campo yucateco.
12
El también presidente estatal del Partido Nueva Alianza, Gutiérrez González enfatizó que los alumnos regresaron a tomar clases a las aulas, se ha vacunado a los maestros y a la mayor parte de la población por los efectos del covid-19, incluso hay mucha obra pública y privada en la entidad, lo que genera cientos de empleos en el sector de la construcción que sigue creciendo en el dinamismo laboral. Finalizan los trabajos del desahogo de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno En Sesión Ordinaria, se llevó a cabo el segundo análisis correspondiente al desahogo de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, cuyas comparecencias terminaron el 10 de febrero y se contó con la presencia de cinco funcionarios estatales. Los diputados de la LXIII Legislatura, desde la tribuna, dieron lectura de los respectivos análisis realizados sobre los temas abordados durante las comparecencias de: Desarrollo Económico y Territorial, y Desarrollo Social y Rural.
Los secretarios que acudieron al recinto del Legislativo fueron: el secretario de Fomento Económico y Trabajo, Ernesto Herrera Novelo; la secretaria de Fomento Turístico, Michelle Fridman Hirsch y, el secretario de Obras Públicas, Aref Karam Espósito. También los secretarios de Desarrollo Social, Roger Torres Peniche y de Desarrollo Rural, Jorge Díaz Loeza. Para el análisis del primer tema, Desarrollo Económico y Territorial, los diputados que dieron lectura de su mensaje fueron: Vida Gómez Herrera de Movimiento Ciudadano; Eduardo Sobrino Sierra del PRD; Karla Franco Blanco del PRI y Alejandra Novelo Segura de Morena y Karla Salazar González del PAN. En el caso del segundo análisis del tema Desarrollo Social y Rural, Vida Gómez Herrera de Movimiento Ciudadano, Fabiola Loeza Novelo del PRI, Rubí Be Chan de Morena y Esteban Abraham Macari del PAN.
BM NOTICIAS / YUCATÁN
YUCATÁN, CON CONDICIONES PARA EL REGRESO PRESENCIAL A LAS AULAS Por: Redacción
90.2 %
E
l gobernador Mauricio Vila Dosal y los directores y rectores de universidades abordan temas relacionados con el panorama actual de la pandemia en la entidad y la visibilización de la violencia contra las mujeres u otros grupos vulnerables. El gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo un encuentro con rectores y directores de universidades públicas y privadas del estado, donde abordó temas relacionados con el regreso seguro a clases, el panorama actual de la pandemia en la entidad y la prevención y atención de la violencia contra las mujeres u otros grupos en situación vulnerable dentro del ámbito escolar. En el Centro Internacional de Congresos (CIC), el Gobernador atendió las principales dudas e inquietudes de los representantes de las instituciones de educación superior del estado, con quienes acordó mantener abierto el canal de comunicación, para continuar avanzando en el proceso de regreso presencial a las aulas. En su intervención, el rector de la Anáhuac Mayab, Miguel Pérez Gómez, destacó la
de los yucatecos mayores de 18 años cuentan con esquema completo de vacunación importancia de promover el regreso a clases seguro en todos los niveles educativos, así como el interés de Vila Dosal y su Gobierno, en implementar las medidas y los protocolos para hacer esto una realidad. “Celebro el trabajo que está realizando, porque se necesita que los estudiantes regresen a las escuelas y universidades. Vale la pena hacer el esfuerzo, porque el daño a la educación ha sido muy fuerte y es momento de regresar, ahora que se cuenta con las condiciones y los protocolos”. Igualmente, Aída Torres Faisal, de la Escuela Normal de Dzidzantún, contó la experiencia de esta institución en el regreso a las aulas y expresó la necesidad de que el alumnado retome sus actividades académicas con normalidad, pero siguiendo las medidas sanitarias. Al presentar los indicadores de la pandemia en el territorio, Vila Dosal señaló que el promedio móvil diario de casos positivos va de bajada; en la ola de contagios por la variante ómicron, durante el pico más alto, se registró 1,098 casos, y al 6 de febrero, ha reducido a 222; la
ocupación hospitalaria, que antes de dicha cepa era de aproximadamente 35 camas, tuvo su punto más alto con 202 ocupadas, pero el domingo, bajó a 113; finalmente, explicó que la media de ingresos diarios está en descenso, pues el 12 de enero, se informó de 16, cuando llegó a percibirse hasta 36 casos al día. Ante esto, el Gobernador afirmó que, en Yucatán, se cuenta con todas las condiciones para que los estudiantes regresen a clases presenciales, de manera voluntaria, dado el actual panorama epidemiológico, el avance de la vacunación y la implementación de medidas o protocolos. Junto con los titulares de la Secretarías de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, del Siies, Mauricio Cámara Leal y Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, el Gobernador explicó los protocolos establecidos para el Regreso Seguro a Clases, al tiempo que reiteró que la principal preocupación es el cuidado de la salud, pero el tema educativo ya no puede seguir postergándose.
13
BM NOTICIAS / YUCATÁN
LENGUA MAYA, CERCA DE SER PATRIMONIO INTANGIBLE DEL ESTADO
Por: Redacción
E
l diputado Eduardo Sobrino, presidente de la Comisión de Arte y Cultura, dice que es necesario promoverla porque es parte de la cultura del estado. La Comisión de Arte y Cultura del Congreso local emitió ayer lunes un dictamen que convertirá a la lengua maya en Patrimonio Intangible del Estado de Yucatán. El diputado local Eduardo Sobrino Sierra, presidente de la Comisión, dijo que la lengua maya se tiene que promover más porque es parte de la cultura de todos los yucatecos. “Hay una frase que me gusta mucho de Felipe Carrillo Puerto, él decía: Yucatán es maya, y quien no lo entienda, no entiende a los yucatecos”, afirmó. La iniciativa fue presentada por la diputada Manuela Cocom Bolio, del PAN, pero aportaron otros legisladores, quien aseguró que el objetivo es que todas las instancias de gobierno, las tres órdenes, le den la debida importancia a esta gran cultura maya, en la que todos somos partícipes. “Definitivamente la lengua maya sigue vida y queremos que se siga impulsado mucho más”, señaló.
14
Dijo que hay que hacer visible la importancia de la cultura maya, pues los que nos visitan saben que van a encontrar no solo vestigios arqueológicos, sino que también gastronomía y la lengua. “Nosotros estamos sentando este precedente de resaltar la lengua y la cultura maya, que para nosotros en el sureste es tan importante”, agregó. Quieren sumar votos En otro tema, el diputado local Eduardo Sobrino Sierra, quien participó en un desayuno “para mostrar el músculo” de partidos de oposición en Yucatán, dijo que para ganar elecciones se tienen que sumar votos de todos los partidos. “Las elecciones se ganan con votos y hay que ser incluyentes”, recalcó. Asistieron, además, los dirigentes del PT, Francisco y Rodrigo Rosas; del Verde Ecologista, el exdiputado federal Andrés Fernández del Valle y Guillermo Porras, mientras que del PRD, el exdiputado Alejandro Cuevas Mena.
La plática giró en torno a la situación política que se vive hoy en Yucatán y en todo México, y en cómo transformar a Yucatán en el 2024. “Obviamente, somos partidos de oposición y nos preocupa Yucatán. ¿Qué pensamos hacer y qué esperamos para Yucatán en el 2024? Quisiéramos un Yucatán con un proyecto diferente, más para la gran mayoría de los yucatecos, el 36% de los yucatecos siguen afectados por la pobreza, no queremos que se siga presumiendo que ocupamos un lugar intermedio entre los estados más pobres”, dijo Sobrino Sierra. En ese sentido, dijo, están decididos a platicar con todo el mundo, entre ellos Morena y el PRI. “No estuvo nadie de Morena, pero tenemos buena relación con los diputados locales y la dirigencia, con Huacho Díaz, con Rogerio Castro y con Verónica Camino Farjat; también con dirigentes y personajes del PRI, como Rolando Zapata, Jorge Carlos Ramírez Marín y Mauricio Sahuí”, contó.
BM NOTICIAS / MÉRIDA
AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA EVALÚA ALCANCES DE PROGRAMA COMPUTADORA EN CASA Por: Redacción
E
l Ayuntamiento de Mérida inició una evaluación con los inscritos a Computadora en Casa, con el objetivo de revisar este programa como mecanismo para disminuir los índices de la deserción escolar, aprovechamiento y rendimiento de la vida académica de las y los jóvenes del municipio. Como parte del seguimiento a los programas institucionales, el Alcalde, Renán Barrera Concha, visitó a una de las primeras beneficiarias para conocer el impacto que tuvo en su vida académica y desarrollo profesional. Explicó que este programa se implementó con la llegada de la pandemia del Covid-19, que mantuvo a la educación en un formato virtual, acotando las oportunidades de continuar con su formación profesional debido a que muchas familias carecían de los medios necesarios para adquirir un equipo de cómputo. Por ese motivo, señaló que se realizó esta visita para conocer los alcances del programa en la comunidad estudiantil inscrita
con el objetivo de reorientar, en caso de ser necesario, el esquema implementado. Al respecto, Jennifer Jacqueline Casanova Chan, alumna del onceavo cuatrimestre de la carrera de Gestión de Capital Humano de la Universidad Tecnológica de Mérida y vecina de Juan Pablo II, relató que debido a la pandemia ella y sus dos hermanos pasaron por muchos problemas para poder continuar con sus estudios, ya que sólo tenía una computadora y los horarios de clase en línea para los tres eran los mismos. Comentó que gracias a su nueva computadora no sólo logró mejorar su promedio, alcanzando el 9.7 al cumplir con sus tareas, sino también obtener una beca para el descuento del 70% de su colegiatura cuatrimestral de $.2,100. “Ahora, la computadora me sirve para hacer desde casa mis prácticas profesionales en una empresa a la cual le estoy desarrollando programas, lo que me permitirá concluir la escuela y más, conseguir un trabajo”, indicó.
Al respecto, el Alcalde destacó lo satisfactorio que es escuchar directamente de la joven cuánto ha significado este programa para su formación académica e incorporación a un empleo formal. Finalmente, dijo que hay otros proyectos municipales de educación como Educast, con contenidos propios de temas diversos para el desarrollo de los jóvenes; y la Feria de Becas donde participan escuelas particulares de Mérida, que ofrecen descuentos del 10% al 65% de descuento, en bachillerato, licenciatura, posgrado, cursos y diplomado.
“La educación no es un tema que sea del ámbito del Municipio, sin embargo, como autoridades no nos podemos desentender de las necesidades en ese sentido, y por eso buscamos cada vez más y mejores herramientas para nuestros estudiantes” Renán Barrera Concha
15
BM NOTICIAS / MÉRIDA
AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA REALIZARÁ CUATRO FERIAS DEL EMPLEO
Por: Redacción
E
l Ayuntamiento de Mérida realizará en el parque Eulogio Rosado y colonia Emiliano Zapata Sur I y II cuatro Feria del Empleo para que las y los ciudadanos consulten las ofertas que ofrece el sector privado, además que podrán enlazar a los interesados con las empresas participantes para solicitar una entrevista laboral. El Alcalde, Renán Barrera Concha, informó que estas cuatro ferias presenciales que tiene a su cargo la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo se sumarán a las seis jornadas realizadas el año pasado, dos virtuales y cuatro presenciales, además de los 59 módulos itinerantes que están en
“Estas jornadas las realizamos con el fin de apoyar a las empresas y a las y los ciudadanos que están en busca de una oportunidad de empleo, y así apuntalar el desarrollo integral del Municipio” Renán Barrera Concha ofertaron aproximadamente un total de mil 371 vacantes.
Explicó que en el 2021 hubo 59 módulos móviles de la bolsa de trabajo y dos ferias de empleo virtuales que se realizaron en el marco al Día Internacional de la Mujer en marzo y las demás en agosto.
La administración municipal invitó a las y los ciudadanos a aprovechar esta oportunidad laboral, debido a que de las 7,636 personas que se acercaron a la Dirección de Desarrollo Económico en alguna de las modalidades de la Bolsa de Trabajo, 3,765 fueron canalizadas a una entrevista y 927 lograron una oportunidad de empleo.
En el mes diciembre se activaron las Ferias del Empleo presenciales realizando cuatro: una en el parque Mejorada, dos en el Eulogio Rosado y una más en San Juan, en las que participaron 149 empresas y se
El Primer Edil recordó que la dependencia municipal es la facilitadora entre la empresa y el buscador de empleo, al ponerlos en contacto mediante su base de datos, a la vez que brinda las instalaciones y todo lo
16
necesario para que, en caso necesario, se concreten las citas con fines laborales. Durante enero, en la página de la Bolsa de Trabajo https://www.merida.gob.mx/empleo/ se registraron 333 personas nuevas de la cuales 93 fueron presenciales en las oficinas y 511 se han postulados a una posible entrevista de trabajo a las empresas, de las cuales 134 han sido contratadas. Cabe mencionar que, como parte de las políticas públicas de inclusión del Ayuntamiento de Mérida, el personal del Departamento de Vinculación Empresarial y Bolsa de Trabajo tomó un curso de Lenguaje de Señas Mexicanas impartido por el DIF Municipal. Para mayores informes las y los interesados podrán acudir a la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo ubicada en la calle 59 #432 x 50 y 52 del Centro, frente al Parque de Mejorada.
BM NOTICIAS / MÉRIDA
IMPARTEN CURSOS DE PROFESIONALIZACIÓN PARA ARTESANAS Y ARTESANOS DE MÉRIDA Por: Redacción
“La riqueza artesanal de nuestra región es variada y usualmente se transmite de generación en generación; desde el tallado de madera, el bordado textil, hasta la orfebrería en filigrana y muchos más, por eso generamos espacios para impulsar el desarrollo y creatividad de nuestras familias artesanas, a la par de que estamos promoviendo nuestra cultura y tradiciones”
C
on el objetivo de proporcionar las herramientas necesarias para profesionalizar el trabajo de las y los artesanos en el municipio, el Ayuntamiento de Mérida ofrece el curso “Artesanos en Redes” para que desarrollen estrategias comerciales que permitan expandir sus circuitos comerciales. El Alcalde, Renán Barrera Concha, informó que este curso que ofrece la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo le brindará a ese sector económico las herramientas para la profesionalización de su actividad y, así, facilitar su trabajo e incrementar las ventas en sus giros. Explicó que estos talleres abordarán las perspectivas económicas, estrategias y utilización de la tecnología como motores que amplíen sus círculos comerciales, además que se refuerza la importancia de los valores culturales que impregnan cada
una de las producciones de las y los artesanos. Añadió que este programa permite brindar a las y los artesanos conocimientos que les ayude a seguir innovando en la elaboración de sus artesanías, así como a preservar, difundir y, sobre todo, valorar el arte que día a día realizan. El programa contó con capacitaciones en diferentes niveles a lo largo del presente año (principiantes, intermedios, avanzados), enfocándose principalmente al conocimiento de herramientas tecnológicas que les permita crear sus propios mercados para colocar su producción artesanal. “Es importante mencionar que uno de los objetivos a mediano plazo es que las y los oferentes de los programas permanentes logren un nivel que los haga candidatos a formar parte del programa de emprendedores del Municipio”, refirió el Presidente Municipal.
El primer taller, el cual llevó por nombre “Revalorando la riqueza artesanal”, se realizó el pasado 1 de febrero, y fue impartido por Roque Martín Gamboa León, asesor, consultor, investigador y promotor del Sector Turismo, de Emprendedores y de Empresarios Artesanales. En él, las y los asistentes conocieron cuál es el valor que tienen en el Municipio y lo que se espera en cada una de sus participaciones e inclusión en el mundo del emprendedurismo, además de la importancia de conservar su cultura, tradiciones, costumbres y la esencia de sus ancestros. Próximamente se realizará el segundo curso “Herramientas básicas de Google”, donde conocerán las herramientas tecnológicas que les ayudará a profesionalizar su actividad y así facilitar su trabajo e incrementar las ventas en sus diferentes giros.
17
BM NOTICIAS / ENTREVISTA
AMLO CONTRA LA PRENSA
D
Para el presidente, el periodismo es el enemigo número uno
urante más de 15 días la discusión pública en México ha girado alrededor de José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del presidente, Andrés Manuel López Obrador. Un reportaje de Latinus y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, señala que ha vivido en mansiones en Houston, Texas, una de ellas vinculada con una empresa petrolera que tiene contratos con el gobierno mexicano. La respuesta de AMLO ha sido acusar al periodista Carlos Loret de Mola de “corrupto, golpeador, mercenario y sin principios”. El acoso a periodistas desde la presidencia lleva más de tres años. Ha crecido desde hace unos meses desde la sección “Quién es quién en las mentiras” de su conferencia matutina, dedicada a estigmatizar a periodistas —la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha pedido suspender— y con acciones digitales posteriores por medio de un ejército propagandístico. El tono circense y ridículo que ha adquirido esa práctica hace que a veces sea tomado con burla y como chiste cotidiano, cuando en realidad debería ser inadmisible. En lo que va del año, han sido asesinados cuatro periodistas en el país. En su sexenio van 29, según Artículo 19, quien ha señalado que el Estado es la mayor amenaza contra la prensa. Colocar en la mira a los periodistas que no se someten a él viene ligado a que, tres años después de haber llegado al poder, al presidente ya solo le queda una convicción: él mismo. Su promesa de regresar al Ejército a los cuarteles se convirtió en un gobierno militarista. Su histórico slogan de “primero los pobres” se convirtió en que haya 3.8 millones más de personas en pobreza. Su compromiso de luchar contra la corrupción se convirtió en casos frecuentes de familiares
18
o funcionarios cercanos realizando esos actos. Lo mismo ha sucedido con su falta de cumplimiento con el sistema de salud, el abasto de medicinas, sus megaproyectos como el aeropuerto Felipe Ángeles, la refinería Dos Bocas o el Tren Maya, la economía, la migración, el uso de energías limpias o su promesa de ser un presidente feminista. El último de sus cuentos en caer fue el del presidente austero. Llevaba tres años criminalizando a todo aquel que aspira a una vida mejor. El presidente, en sus conferencias, ha cuestionado para qué se quiere tener más de un par de zapatos, para qué estudiar una maestría o doctorado, o para qué tener una tarjeta de crédito. Ha fustigado constantemente lo que considera “aspiraciones” de la clase media, pero ante el escándalo de las mansiones de las que ha gozado su hijo en Houston, sólo ha señalado que “al parecer” su nuera “tiene dinero”.
Es por este fracaso en todos los frentes que el presidente intensifica sus denuestos y calumnias contra los periodistas que documentan lo que no quiere que se sepa, en medio de uno de los años más violentos contra periodistas en México. Por eso el pasmoso despliegue de insensibilidad cuando, ante la pregunta sobre estos asesinatos, él solo puede pensar en sí mismo y pidió a sus opositores que no usen estos hechos para “atacar a su administración”. También ha dicho que no habrá impunidad en estos crímenes, pero la realidad es que 90% de ellos siguen sin resolverse. No es que AMLO no se dé cuenta de lo inapropiado de su conducta. Es que su cruzada contra la libertad de expresión es sistemática y no se detiene ante nada en su ya vano afán de sostener la apariencia que le permitió llegar al poder: la de un hombre incorruptible, honesto y demócrata. Desde el periodismo se han documentado hechos ilegales o inmorales sobre familiares, colaboradores cercanos y aliados políticos que han derruido esa fachada. La respuesta del presidente ha sido siempre
BM NOTICIAS / ENTREVISTA
la misma: justificarlos y cubrirlos de impunidad. Al hacerlo, él mismo ha contribuido al derrumbe de esa apariencia que creó en su campaña. El periodismo documenta los hechos, pero estos son responsabilidad de quienes los llevan a cabo, no de los periodistas que los revelan. Es una obviedad, sobraría decir, pero para un gobierno lleno de propaganda como el que encabeza AMLO, es casi natural considerar que si la prensa no documentara la corrupción, está dejaría de existir. Eso explica la reacción: su objetivo es que los periodistas ya no hagan su trabajo, y que se comporten como una corte contratada de aplaudidores y justificadores. La libertad de expresión es la primera en una democracia. Si cae esa, caen las demás. El asedio desde el poder a quienes la ejercen no es compatible de ninguna forma con un gobierno democrático. Este ha rendido esa convicción al acosar a la prensa crítica y a los periodistas independientes, al destruir de manera sistemática la autonomía de los organismos dedicados a vigilar al gobierno, y al cerrar el diálogo con los millones de mexicanos que no militan en su movimiento al sustituirlo con descalificaciones y condenas morales.
A AMLO sólo le queda una convicción: él mismo, su imagen y su obsesión con pasar a la historia. No sorprende que su gobierno, que no tiene otras convicciones ni resultados, viva de la propaganda. Y que vea como su enemigo número uno al periodismo y a quienes lo ejercemos. El presidente envió una carta al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) para conocer los ingresos del periodista Carlos Loret de Mola, reiteró que los periodistas deben de dar a conocer
cuánto ganan. En una de sus conferencias de prensa matutinas en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal informó que solicitó al órgano nacional garante del derecho a la información y protección de datos que le responda si, “como ciudadano”, le puede dar a conocer facturas y comprobantes sobre de Loret de Mola. En su escrito, el presidente López Obrador aseguró que la información seguramente la podrá obtener en el Registro Público de la Propiedad, en el SAT o en la UIF. “Les solicito que si ustedes no tienen competencia en este asunto, me informen si puedo como ciudadano, dar a conocer facturas y comprobantes sobre los ingresos del señor Loret de Mola de conformidad con la documentación que me hicieron llegar los ciudadanos”, leyó. El mandatario refirió que Loret de Mola “se ha dedicado de manera permanente a calumniar con el propósito de afectar mi autoridad moral y buscar detener el movimiento de transformación que millones de mexicanos estamos impulsando para acabar con las profundas desigualdades sociales, que se intensificó en el llamado periodo neoliberal”.
Imagen de la casa donde vive Ramón López Beltrán en Houston, Texas
Por: BM Noticias 19
BM NOTICIAS / MÉRIDA
20
BM NOTICIAS / ESPECTÁCULOS
ISABEL II MARCA RÉCORD CON 70 AÑOS DE MONARQUÍA
Por: Redacción
C
omienzan los festejos por el 70 aniversario de la coronación de la reina Isabel II, un hecho sin precedentes en Gran Bretaña porque se convierte en la primera monarca con más tiempo gobernando en su historia, tiempo en el que la monarca ha tenido que enfrentar diversos desafíos y hasta romper ciertas reglas. En este jubileo de platino, por primera vez la reina Isabel no estará acompañada por el príncipe de Felipe, duque de Edimburgo, quien falleció el 9 de abril de 2021, ocho días antes de cumplir 100 años; él era su fortaleza y su mejor consejero; pero como siempre la soberana seguirá adelante con sus obligaciones y las celebraciones por su 70 aniversario como reina, culminará en junio con eventos como el desfile Tropping the Colour, una ceremonia religiosa en la iglesia de San Pablo en Londres y un concierto en el Palacio de Buckingham. EL CAMINO DE UNA REINA Sólo otros cinco reyes y reinas han estado al frente del Reino Unido durante más de 50 años: Victoria (63 años), Jorge III (59 años),
Enrique III (56 años), Eduardo III (50 años) y Isabel II ha quitado solemnidad a su imagen al permitir cosas como, el cortometraJacobo I de Inglaterra (58 años). A la edad de 21 años, y cuando realizaba una je que realizó junto a Daniel Craig como gira con sus padres, los reyes Jorge VI e Isa- James Bond, en la inauguración de los bel, al sur de África hizo la siguiente prome- Juegos Olímpicos 2012; o cuando en 1980 sa: “Declaro ante ustedes que mi vida entera, fue parodiada en el programa de televisión ya sea larga o corta, será dedicada a nuestro Spitting Image, o su aparición en la popuservicio y al servicio de nuestra gran familia lar caricatura de Los Simpson en al menos tres episodios como estrella invitada. imperial a la que todos pertenecemos”. Su reinado vivió el momento de mayor desaprobación en 1997, cuando la princesa Diana murió en un accidente automovilístico, y la familia real se recluyó en Balmoral, guardando silencio sobre lo ocurrido, esto causó consternación y críticas no sólo en el pueblo británico sino en el mundo, ante esto la reina realizó una transmisión en vivo para dar un mensaje, en el que expresó su admiración por Diana y su amor de abuela por sus nietos, los príncipes GuiSu reinado se ha caracterizado por su esfuer- llermo y Enrique. zo por mantener la unidad de Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte), además de propiciar un cambio del sis- Su coronación fue la primera en ser transtema imperial a una asociación libre de na- mitida en televisión. A los 83 años, en abril ciones dentro de la Mancomunidad de las de 2009, la reina mandó su primer mail, Naciones (compuesta por 54 países sobera- respondiendo a los niños de la Comnos independientes y semindependientes). monwealth, en el 60 aniversario de su formación. En la actualidad la familia real y sus miembros cuentan con página oficial y redes sociales verificadas, donde tienen millones de seguidores. Algo que ha cumplido al pie de la letra, aún por encima de su familia, cuyos hijos Carlos, Ana, Andrés y Eduardo, tuvieron una niñez con una madre ausente y su nombramiento como reina trajo conflictos en su matrimonio con el príncipe Felipe, comenzando porque la casa real no cambiaría a Mountbatten, apellido del duque de Edimburgo, y conservaría el de Casa de Windsor.
La última década ha sido especialmente difícil para la reina, comenzando por la decisión de los duques de Sussex, el príncipe Harry y Meghan Markle, de dejar de ser miembros del primer círculo de la familia real, lo que equivale a no depender económicamente de la corona y no trabajar más en nombre de la reina, transición que se concretó en marzo de 2020 y que no ha estado exenta de polémica, por la decisión de establecerse en Estados Unidos y por las declaraciones de los duques en entrevistas, como la realizada con Oprah Winfrey.
21
BM NOTICIAS /ECONOMÍA
LAS BOLSAS EUROPEAS SE DESPLOMAN POR LA TENSIÓN EN UCRANIA
Por: Redacción
L
a escalada de tensión en Ucrania alimenta las dudas de los inversores. Las Bolsas europeas han arrancado la semana en números rojos tras las advertencias de Estados Unidos de que Rusia está preparada para invadir Ucrania de forma inminente. Algunas compañías aéreas han suspendido vuelos con Kiev ante la creciente incertidumbre y la mayoría de capitales europeas han recomendado a sus ciudadanos que abandonen Ucrania.
guerra arrastraron tanto el Nasdaq como el S&P 500 al final de la semana pasada. Los inversores se muestran más prudentes que nunca, a la espera de los desarrollos geopolíticos en el Este de Europa.
Tras llegar a perder más del 3% durante la sesión, los parqués europeos han recortado sus descensos, después de que el jefe de la diplomacia rusa Serguéi Lavrov ha declarado que la vía del diálogo no se ha agotado y que aún existe una posibilidad de resolver la crisis por vía diplomática.
La conversación telefónica entre Biden y Putin se saldó sin resultados concluyentes. Al término del coloquio, la Casa Blanca ha enviado un comunicado en el que asegura que Washington “está preparado para otros escenarios” si la diplomacia falla, y que una invasión provocaría “sufrimiento humano generalizado” y dañaría la reputación rusa en el mundo. Este martes el canciller alemán Olaf Scholz viajará a Moscú para reunirse con el presidente ruso e intentar resolver la situación por la vía diplomática a contrarreloj.
En ese contexto de alta tensión, el selectivo español Ibex 35 cae un 2% y lucha por mantener los 8.600 puntos. Todos sus grandes valores cotizan a la baja. Entre los que más se desploman destacan IAG y ArcelorMittal (-4%), mientras que Indra, Santander y Solaria se dejan más de un 3%. Wall Street amanece con ligeras pérdidas, después de que los vientos de
Los precios del petróleo marcan nuevos máximos de siete años frente a las preocupaciones por una invasión rusa de Ucrania, que puede provocar sanciones estadounidenses y europeas e interrumpir las exportaciones de uno de los principales productores de petróleo. La Unión Europea importa alrededor del 40% de su gas desde Rusia y el cierre del grifo por parte
22
de Putin desencadenaría problemas de suministro en un mercado ya ajustado. Eso sí, el aumento global de los precios del gas sigue amenazando la recuperación económica. “Europa tiene que hacer frente a un déficit energético, por lo que si se gasta más para comprar ese tipo de bienes, queda menos dinero para el resto de la cesta. Por lo tanto, la actividad económica se resiente. Además, los analistas se esperan que la inflación empiece a remitir a partir de abril, pero si estalla una guerra este escenario se retrasará”, agrega De la Torre.
“Ni siquiera en los tiempos de la Guerra Fría la Unión Soviética ha cortado el suministro de gas a Europa. No le interesa, porque es su principal cliente. Sería como tirar un tiro a su propio pie”
BM NOTICIAS / ECONOMÍA
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL REBOTA 6.71% EN 2021, SU MAYOR CRECIMIENTO EN 24 AÑOS Por: Redacción
L
a producción industrial en México rebotó durante el 2021 y registró su mayor crecimiento en 24 años, impulsado por la actividad industrial manufacturera, la construcción y la minería. De esta forma el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) registró un aumento de 6.71 por ciento en 2021 respecto al año anterior, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Dicho resultado es el más alto desde 1997, cuando la actividad industrial registró un aumento de 8.03 por ciento. Durante el 2020, el IMAI registró una caída de 9.97 por ciento a causa de la pandemia del COVID-19. De acuerdo con el instituto, el incremento del IMAI fue resultado del alza de tres de los cuatro sectores que lo conforman. La actividad industrial manufacturera fue la de mejor comportamiento con un incremento de 8.74 por ciento anual desestacionalizadas, su mayor incremento desde 1997, en dicha ocasión subió 9.83 por ciento.
La producción industrial de la construcción aumentó 7.33 por ciento anual durante el 2021, luego de que en el 2020 retrocediera 17.74 por ciento. Por su parte, la minería apenas subió 1.95 por ciento, su primer año con aumentos luego de ocho años consecutivos con contracciones.
El alza de la producción industrial representa una recuperación parcial del sector, que todavía no llegaría a niveles prepandemia. El Producto Interno Bruto (PIB) mexicano creció un 4.8% en 2021, según cifras preliminares. Un dato inferior al estimado por autoridades de cerca del 6%.
Mientras que la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final presentó un descenso de 0.58 por ciento anual el año pasado. En su comparación mensual, el IMAI de diciembre del 2021 mostró un crecimiento mensual de 1.21 por ciento, siendo el tercer avance consecutivo y el mayor desde septiembre del 2020. Al comparar con su nivel pre pandemia (febrero de 2020), la actividad industrial muestra un rezago de 1.96 por ciento.
Además, el PIB se contrajo un 8.2% en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932. En 2019, la caída del PIB fue del 0.3%.
La caída del 10% de la actividad industrial en 2020 se sumó entonces al descenso del 1.8% en 2019, y es un reflejo de la debilidad económica de México.
4.8 %
Creció el PIB mexicano en 2021, inferior al 6% estimado
23
BM NOTICIAS /TECNOLOGÍA
SUPER BOWL SORPRENDIÓ AL MUNDO CON LO ÚLTIMO EN TECNOLOGÍA Por: Redacción
L
os grandes eventos deportivos utilizan cada vez más la tecnología para mejorar la experiencia de los aficionados, y un claro ejemplo es el Super Bowl LVI, que se celebró el domingo 13 de febrero. En esta edición, quienes acudieron a ver la final entre Cincinnati Bengals y Los Angeles Rams tuvieron acceso a pagos sin efectivo, señalización 100 % digital, contenido de alta calidad, incluso operación inalámbrica analógica, entre otros. Lo anterior, fue posible porque Cisco autorizó instalar tecnología de red en el estadio, lo que ayuda a optimizar las operaciones y redefinir la experiencia que obtienen las audiencias durante un evento en vivo. Cisco ha logrado cubrir esta red con soluciones como Catalyst 9K, Nexus 9K, WiFi 6, IP Fabric for Media, IPTV e HyperFlex, ayudando a implementar nuevas capacidades para los televidentes.
24
A continuación, toda la tecnología que se usó en el Super Bowl: 1. Reconocimiento facial Una de las tecnologías que se ha utilizado para ver películas, e incluso implementada en la boda real del Príncipe William, es el reconocimiento facial. Esta tecnología es utilizada principalmente por Amazon, que brinda información sobre cada persona, actor e incluso canción que aparece en pantalla. Y ahora, gracias a AWS durante el Super Bowl, principalmente los comentaristas, hubo información detallada sobre cada jugador. Esto permitió saber más sobre sí mismos, incluso estadísticas más precisas y detalladas de los jugadores. 2. NFTs personalizados Para premiar a todos los que decidan asistir al Super Bowl, la NFL ofreció NFT personalizados a los asistentes. Cada entrada tuvo un NFT personalizado, detalle de tramo, fila y asiento, así como fecha, reunión y otra información de valor. Aunque se desconoce
su valor, se cree que el artículo es solo para coleccionistas, aunque es probable que se agote cuando se acaben las ediciones. 3. VAR Una de las principales tecnologías que se utilizó en el partido fue el VAR, que es un sistema que permite grabar y capturar cualquier partido. Para este Super Bowl, fue necesario configurar más de 25 dispositivos específicos para que los árbitros determinen correctamente cualquier juego. 4. Pantalla gigante colgando del techo Para poder disfrutar de la Super Bowl dentro del estadio, una pantalla gigante de miles de toneladas proporcionó imágenes detalladas de toda la sala. Esta pantalla de Samsung, tiene 109 metros de largo y proyectó todos los datos en tiempo real de lo que estaba pasando. El dispositivo gigante con más de 80 millones de píxeles, además de la ayuda de 1.500 altavoces puestos en el terreno de juego.
BM NOTICIAS / TECNOLOGÍA
EMPRESAS CHINAS DE TECNOLOGÍA QUIEREN CONECTAR CON MÉXICO Por: Redacción
C
on el desarrollo de sus propias marcas y tecnología, China contempla a México como un mercado importante para la exportación de sus productos de este ramo; por lo que se espera la llegada de una mayor cantidad de bienes de origen chino al mercado nacional. Amapola Grijalva, presidenta de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China, comentó que gracias al “boom” que experimentó China en los últimos años en materia tecnológica; este país se ha abierto paso a mercados internacionales incluido México. “China ha funcionado como industria maquiladora de exportación: vendiendo partes y componentes al mundo entero y ensamblando productos. También se han encargado del diseño de sus productos hasta el control total de la última milla”, comentó. En este sentido resaltó que China ahora cuenta con todo el control e integración de su oferta gracias al desarrollo de sus marcas con su propia tecnología, lo que le ha permitido a México disfrutar
la llegada de estos servicios “de manera creciente”. En cifras generales de comercio exterior, la presidenta del organismo empresarial destacó que, al cierre del 2021 cerca del 85 por ciento de las importaciones provienen de China, en tanto el 15 por ciento son exportaciones desde México con destino al país asiático. En datos preliminares, Grijalva comentó que la relación económica entre ambas naciones podría presentar un incremento de 23 por ciento al sumar 90 mil millones de dólares al cierre del año pasado; esto comparado con los 73 mil millones de dólares registrados en 2020. “El volumen total de transacciones entre México y China pensamos que será del orden de los 90 mil millones de dólares, de los cuales estimamos que el 85 por ciento son importaciones y 15 por ciento son exportaciones”, detalló Grijalva. En cuanto a los recursos destinados para la creación de más tecnología, la presidenta de la cámara empresarial apuntó que para el 2025 China contempla invertir el 3.2 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB)
para el desarrollo de tecnología, incluyendo las inversiones en investigación y ciencia. Unas de las compañías con mayor interés por el mercado mexicano es el fabricante tecnológico chino Huawei, quien en los últimos años ha buscado atender a una población con grandes necesidades de conectividad, señaló por su parte Carlos Morales, gerente de RP para Huawei División Consumo para Latinoamérica.
“Nuestra misión es llevar la experiencia digital a cada persona, hogar y organización para un mundo inteligente y totalmente conectado, y desde hace casi una década ofrecemos a los mexicanos equipos móviles accesibles, funcionales y sofisticados, democratizando constantemente el acceso a tecnologías como la Inteligencia Artificial en el dispositivo, cámaras múltiples, carga rápida y un entorno seguro”
25
BM NOTICIAS / SALUD
“Se pueden presentar alteraciones en la convivencia con padres y compañeros, en el sueño, terrores nocturnos, dejan de comer o incrementan el apetito; sudan sus manos y se muerden las uñas” Francisco Paredes Cruz
IMSS BRINDA ACOMPAÑAMIENTO A PACIENTES CON ANSIEDAD DERIVADA DE LA PANDEMIA DE COVID-19 Por: Redacción
E
l Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece terapias que se enfocan en el acompañamiento a pacientes con trastornos de ansiedad a causa de la pandemia de COVID-19, con el propósito de ayudarlos a adaptarse a la nueva realidad y tratar dicho fenómeno fisiológico mediante asesoramiento. El psiquiatra Francisco Paredes Cruz, adscrito a la Coordinación de Evaluación de Salud en el Trabajo del Instituto en Estado de México Oriente, resaltó que este fenómeno limita la funcionalidad de la persona y le hace perder la capacidad de desarrollar sus actividades cotidianas. “Se trata de identificar y buscar el apoyo del especialista en salud mental para poder tratar estos síntomas. Cuando tenemos la capacidad de poder identificar la emoción, es más fácil poder transmitir lo que tenemos, lo que sentimos y poder solicitar una ayuda más adecuada”, aseguró. El psiquiatra Paredes Cruz explicó que estos trastornos pueden aparecer en
26
cualquier edad y aunque se presentan debido a cambios en los estilos de vida, como problemas de pareja y económicos, pérdida del empleo, diferencias con los compañeros, acoso, exceso de trabajo, entre otros, predominan en los adultos en edad productiva. Indicó que la ansiedad se manifiesta como una sensación de aprensión difusa, desagradable y vaga, la cual puede estar acompañada por sudoración, palpitaciones, opresión en el pecho y falta de aire, lo cual es confundido con afecciones cardiacas; sin embargo, se trata de descargas adrenérgicas, exceso de adrenalina en el cuerpo, producidas por la angustia por la cual atraviesa la persona. El médico especialista abundó que cuando los síntomas son intensos se presentan problemas de sueño, ausentismo o sólo asiste a checar en la empresa sin tener productividad laboral, lo que hace necesario acudir con el psiquiatra para recibir terapia farmacológica y recuperar la funcionalidad
a través de ansiolíticos o medicamentos que regulan los neurotransmisores. El doctor Paredes Cruz subrayó que los trastornos son manifestaciones emocionales factibles de tratar y de curar. “Muchas veces los pacientes en cuanto inician el tratamiento, después de un par de meses recuperan una funcionalidad muy cercana al 95 por ciento”. Agregó que la ansiedad en los menores de edad se observa en condiciones muy estresantes para ellos, como la separación de los padres, regreso a clases o por cambios en la dinámica de la familia. El especialista en psiquiatría añadió que en los adolescentes este trastorno se experimenta por bajo rendimiento escolar y problemas en la socialización con sus compañeros; mientras que los adultos mayores, esta angustia se expone generalmente con problemas en la convivencia con sus pares y en situaciones de pérdida de familiares y amigos.
BM NOTICIAS / SALUD
LA MENSTRUACIÓN SIN IVA TODAVÍA NO ES UNA REALIDAD EN MÉXICO Por: Redacción
E
l 1 de enero pasado, entró en vigor la norma que elimina el IVA para toallas, tampones y copas menstruales. Así, se suponía que a partir de ese día las usuarias dejarían de pagar el 16% del impuesto que históricamente se les ha cobrado por gestionar su menstruación. Sin embargo, esto no ocurrió. El 3 de enero, Carmen acudió a una tienda en el Estado de México para comprar toallas sanitarias. Tardó varios minutos frente a los anaqueles para elegir el producto, pues aunque siempre elige el mismo, estaba checando precios. "Normalmente, el paquete de toallas más grande siempre ha estado cerca de los 100 pesos, y al comprarlas en esta ocasión yo no vi ninguna reducción; de hecho, creo que hasta salió un poco más caro. Yo no pude identificar que estuvieran más baratas", contó a Expansión Política. Otras usuarias de productos de gestión menstrual que realizaron sus compras en
los primeros días de enero tuvieron experiencias similares. Fabiola lleva años usando la copa menstrual, pero el último día emplea tampón. "El 6 de enero fui a comprar (los tampones, también en el Estado de México). Yo no recordaba lo del impuesto (la eliminación del IVA), pero en realidad el precio sigue igual, no hubo un cambio, están en el mismo precio", dijo. Las copas menstruales tampoco han reducido su precio. Zulema acudió a una farmacia de la Ciudad de México a comprar este producto y su ticket revela que sigue rondando los 600 pesos. A finales de 2021, cuando el colectivo Menstruación Digna celebraba la propuesta y aprobación de la tasa cero a productos de gestión menstrual, reconoció que podía haber resistencia por parte de las empresas y que, incluso, era probable que intentan elevar los costos totales a partir de la eliminación del IVA. Hasta la primera quincena de enero, los precios de estos productos en algunas tiendas departamentales y
negocios se mantienen como si aún se cobrará el gravamen. Paulina Castaño, investigadora del programa Justicia Fiscal de la organización Fundar y coordinadora del eje del IVA en Menstruación Digna, confió en que para finales de enero o los primeros días de febrero todas las empresas y los establecimientos de México estén cumpliendo con la disposición de la tasa cero. A finales de 2021, cuando el colectivo Menstruación Digna celebraba la propuesta y aprobación de la tasa cero a productos de gestión menstrual, reconoció que podía haber resistencia por parte de las empresas y que, incluso, era probable que intentaran elevar los costos totales a partir de la eliminación del IVA. Hasta la primera quincena de enero, los precios de estos productos en algunas tiendas departamentales y negocios se mantienen como si aún se cobrará el gravamen.
27
BM NOTICIAS / OPINIÓN
CONTRARREFORMA ELÉCTRICA NO IMPLICARÁ GASTO
Por: Fernando Mora Guillén
• Volkswagen México detiene producción de Jetta y Tiguan.
• Contrarreforma eléctrica no implicará gasto.
necesario crear unidades administrativas o plazas adicionales en la Secretaría de Energía, por lo que no habrá gastos extras a los recursos autorizados.
• Antivacunas intentan derribar al gobierno canadiense.
D
ebido a la falta de componentes en la industria automotriz del estado de Puebla, la empresa Volkswagen México detuvo por dos días la producción del modelo Jetta y Tiguan. El Sindicato de la compañía precisó que el freno de actividades en la planta comenzó este lunes 7 de febrero y regresarán a la normalidad el próximo miércoles 9 de febrero. Debido a la situación, los trabajadores de ambos segmentos que cuenten con saldo, podrán ocupar esos días como vacaciones, por lo que no tendrán descuentos en su salario. En caso contrario aquellos trabajadores que no tengan saldo disponible, recibirán un sueldo semanal del 93.93 por ciento, y no verán afectación en su sexto y séptimo día. El organismo sindical manifestó que en los días de paro se respetará el rol de turno en todos los segmentos, así como de sus áreas auxiliares. Lo cierto es que la pandemia por coronavirus ha afectado a diversos sectores como lo es el automotriz a nivel global, ya sea porque hay escasez de componentes, es difícil en este momento tener conocimiento de las unidades que no se van a recuperar, al parecer las ventas globales de vehículos seguirán a la baja. Tómelo con interés.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público afirmó que la posible aprobación y puesta en operación de la contrarreforma eléctrica, no implicará una carga presupuestal adicional para el Estado. El dictamen de impacto presupuestario de la iniciativa de Decreto por el que se reforman los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, expone que no será
28
Está claro que la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de hidrocarburos, se incorporan con sus recursos y funciones a la Secretaría de Energía. Y desde luego es necesario un análisis integral sobre el impacto presupuestal de la reforma que también contemple los gastos por indemnizaciones hacia las empresas privadas. Sabido es que habrá un impacto al menos de 60 mil millones de pesos que el Estado mexicano deberá pagar, lo cual implica un riesgo para las finanzas públicas. Tómelo con atención.- La ciudad de Otawa solicitó este lunes refuerzos policiales tras declarar el estado de emergencia, para lidiar con las protestas de los antivacunas y otros grupos radicales que llevan diez días bloqueando con camiones los alrededores del Parlamento de Canadá, un desafío inédito en la historia de Canadá, detrás de lo que algunos ven como un intento de derribar el gobierno de Justin Trudeau por su ofensiva para que se vacune contra el Covid toda la población. Conocemos que en las últimas horas la policía de Otawa ha arrestado a 20 personas e impuesto unas 500 multas por incumplimiento de la normativa local, como el transporte de combustible para mantener los camiones en funcionamiento o exceso de ruido por el uso constante, día y noche de las bocinas de vehículos. El domingo el alcalde de la ciudad, Jim Watson, decretó el estado de emergencia, lo que permitirá obtener material y equipos más rápidamente, entre ellos agentes de refuerzo. La obligatoriedad de las vacunas es siempre una medida controversial, que crece
en el mundo por el repunte de la pandemia y la propagación de las variantes del Covid, además ha habido una desaceleración en las campañas de vacunación, lo que ha llevado a algunos gobiernos a tomar medidas que implican la exigencia de inmunización para la población. Es verdad que a fuerza ni los zapatos entran y en México, como en Canadá y en oras naciones está vista la necedad que caracteriza a muchos seres humanos, que se sostienen y han decidido contra viento y marea no vacunarse. La crisis en Canadá es para tomarse en serio, como en diversas ocasiones hemos señalado, una vez más sale a relucir la frase celebre de Jesús Reyes Heroles, problema que se soslaya, estalla, atención Monsieur Trudeau…
Twitter: @Fernando_MoraG Facebook: Fernando Antonio Mora *Maestro en Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana. *Socio Fundador del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo. *Presidente de la Fundación Fernando Mora Gómez por la Libertad de Expresión.
BM NOTICIAS / NACIONAL
PIDE CONSEJO A INAI PROTEGER DATOS DE LORET DE MOLA Por: Redacción
E
l Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) pidió iniciar un procedimiento de oficio para garantizar el derecho a la protección de datos personales de Carlos Loret de Mola, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador exhibiera información relacionada con sus ingresos. Recomendó emitir medidas cautelares y de apremio ante un daño inminente o irreparable en materia de privacidad. Solicitó, además, que el Inai determine la conveniencia de imponer sanciones para asegurar el cumplimiento de las leyes de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados, así como la de Datos Personales en Posesión de Particulares. El consejo urgió al instituto a que comunique a los sujetos obligados (el Ejecutivo) el correcto tratamiento de los datos, así como las leyes en la materia. “Deben abstenerse de dar a conocer datos personales e información confidencial”, agregó.
El Consejo Consultivo solicitó al Inai que en eventos, como el caso del periodista, informe a los sujetos obligados y a los particulares que iniciará procedimientos de verificación. López Obrador confirmó que su hijo mayor, José Ramón López Beltrán, trabaja en Estados Unidos, en KEI Partners, propiedad de los hijos del empresario Daniel Chávez Morán, de Grupo Vidanta y supervisor honorario del Tren Maya, quien, dijo, no cobra por su trabajo. “Es una empresa de los hijos de Daniel Chávez , que me ayuda como supervisor honorífico del Tren Maya, pero no cobra nada ni tenemos ninguna relación de negocios, no tiene ningún negocio con el gobierno, no hay problema de interés”, aseguró. Por separado, en Twitter, Loret de Mola describió como escándalo que 17 días después de la investigación que reveló sobre el hijo del Presidente, se diga que trabaja en una empresa.
internet recientemente y que pertenece al hijo de un empresario asesor del Ejecutivo, al que le encargó el Tren Maya. Vaya burla. Vaya escándalo”, escribió. El Mandatario destacó que su hijo y su esposa, Carolyn Adams, aclararon que no tienen relación con Pemex ni con la petrolera Baker Hughes, donde uno de sus exfuncionarios les rentó una casa en Houston, Texas, en 2019. Loret de Mola y MCCI dieron a conocer que en 2019 rentaron una casa en Houston. Cuestionó por qué tiene presuntos ingresos anuales por 35 millones de pesos y reiteró que el Inai debe investigar si son verdaderas las cifras. Celebró que el fin de semana en redes sociales pusieran el mensaje #TodosSomosLoret, en tendencia en Twitter.
“Se descubre que es una desarrolladora de viviendas de lujo, que creó su página de
29
BM NOTICIAS / NACIONAL
RICARDO ANAYA NO ACUDE A SU AUDIENCIA ANTE UN JUEZ EN EL RECLUSORIO NORTE Por: Redacción
R
icardo Anaya, excandidato presidencial no se presentó a la audiencia en la que la Fiscalía General de la República buscaba imputarlo por cohecho, asociación delictuosa y lavado de dinero. Por ello, la fiscalía tiene la puerta abierta para solicitar una orden de aprehensión en su contra. El juez Marco Antonio Fuerte Tapia celebró una audiencia en la que la FGR formularía imputación contra Anaya Cortés, quien fue requerido para comparecer físicamente en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, pero no acudió. Por ello, el juez declaró sin materia la diligencia ante la inasistencia injustificada del panista. En la audiencia, la defensa de Anaya Cortés no presentó ninguna justificación sobre la ausencia del panista, pues el abogado Eduardo Aguilar indicó al juez que no lograron comunicarse con su cliente, por lo que solicitó un tiempo razonable para justificar la inasistencia. “No hemos podido tener contacto con él
30
para saber por qué no venía a la audiencia”, señaló el abogado. El fiscal Manuel Granados indicó al juez que, al menos desde octubre de 2021, Anaya Cortés ha tenido una actitud desafiante con la autoridad y ha desobedecido las órdenes. Por ello, solicitó rechazar la petición de la defensa y presentó tres informes, uno del Instituto Nacional de Migración (INM) y dos del Centro Nacional de Análisis, Prevención e Información de combate contra la Delincuencia (Cenapi), del 31 de enero y del 14 de febrero de 2022, que señalan que Anaya Cortés no ha regresado al país desde el pasado 4 de octubre de 2021. El último informe del Cenapi, del 14 de febrero, señala que hasta las 7:00 horas Anaya todavía no regresaba a México. Aunque Granados señaló al juez que desde el 4 de octubre de 2021 el juez requirió a Anaya para que comparezca por videoconferencia pero conectado desde
territorio nacional y emitió medidas de apremio para el caso de no hacerlo y que desde noviembre de ese año se le requirió estar presente físicamente dejando subsistentes dichas medidas, no solicitó que se le haga efectiva ninguna de éstas. “No hay lugar para un tiempo prudente, Ricardo Anaya no quiere comparecer, ha quedado demostrada la reticencia y ha mostrado una actitud desafiante hacia la autoridad, por tanto, no hay argumento válido para no tenerlo presente aquí en esta sala”, señaló el Ministerio Público. El juez rechazó la petición de la defensa y destacó que no puede dictar de oficio ninguna medida contra Anaya a menos que la FGR lo solicite, con lo que dejó la puerta abierta para que pida orden de aprehensión en su contra.
BM NOTICIAS / INTERNACIONAL
ESPAÑA PIDE EXPLICACIÓN A AMLO SOBRE DICHOS DE ‘PAUSA’ EN RELACIONES Por: Redacción
L
uego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó poner “en pausa” las relaciones entre México y España “para respetarnos” y “que no nos vean como tierra de conquista”, los principales periódicos españoles destacaron los dichos del mandatario mexicano. En su nota, “El País” informó que el presidente de México “carga contra empresas españolas” y tituló el texto como: “López Obrador pide ‘pausar’ las relaciones entre México y España: ‘No queremos que nos roben’”. El texto menciona que el ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, ha expresado su “sorpresa” por unas declaraciones que, a su juicio, se contradicen con las realizadas hace una semana por el propio presidente mexicano. “El Mundo” informó en su sección Internacional que López Obrador pidió una “pausa” en la relación entre ambos países. “El presidente mexicano acusa a las empresas españolas de ‘saquear’ el país
“Ahora no es buena la relación y a mí me gustaría que hasta nos tardamos en que se normalizara para hacer una pausa, que yo creo que nos va a convenir a los mexicanos y a los españoles” AMLO
aprovechando la complicidad de los gobiernos que le precedieron”, refiere el texto. “La Vanguardia” de España destacó la nota: “López Obrador quiere hacer una ‘pausa’ en las relaciones con España” y refirió que el presidente de México “acusa a las empresas españolas de ‘saquear’ el país durante los gobiernos que le precedieron”. El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó poner “en pausa” las relaciones entre México y España para respetarnos y que “no nos vean como tierra de
conquista”. Al reconocer que no es buena la relación entre ambos países, López Obrador dijo que esa pausa es conveniente para los pueblos de España y México. “Hacer una pausa en las relaciones, porque era un contubernio arriba, una promiscuidad económica, política, en la cúpula, de los gobiernos de México y España, pero como tres sexenios seguidos y México se llevaba la peor parte, nos saqueaban”, agregó López Obrador. En su conferencia mañanera del pasado 9 de febrero en Palacio Nacional, el presidente López Obrador consideró que una vez termine su sexenio podrían normalizarse las relaciones. “Entonces vale más darnos un tiempo, una pausa, a lo mejor ya cuando cambie el gobierno, ya se restablecen las relaciones y yo desearía -porque ya no estaría aquí- que no fueran igual que antes”, mencionó. Señaló que México desea tener buenas relaciones con todos los gobiernos y los pueblos del mundo, pero no queremos que nos roben.
31
31
BM NOTICIAS / INTERNACIONAL
MUERE EL PRESIDENTE DEL PARLAMENTO EUROPEO, DAVID SASSOLI, A LOS 65 AÑOS Por: Redacción
la carretera estatal número 102 que va de Soyaló a Chicoasén, a la altura de la comunidad Francisco Sarabia, a unos 65 kilómetros de Tuxtla, accidente por el que nadie ha sido detenidos o procesado. Con la Ley de Migración, los polleros o coyotes ahora pueden recibir condenas de hasta 30 años de prisión, ya que antes solo recibían penas de seis a ocho años, en el país centroamericano. Cientos de guatemaltecos salen todos los días de sus comunidades, porque aseguran que ahí “no hay futuro” ni para ellos, ni para sus hijos, aunque en su mayoría son jóvenes hombres y mujeres los que emigran en busca de empleo en los Estados Unidos.
E
l Congreso de Guatemala aprobó la Ley de Migración, con la que se pretende imponer penas de 10 a 30 años inconmutables de prisión y multas de 100 a 200 mil quetzales (268 mil a 536 mil pesos), pero los años de cárcel contra los polleros puede ser aumentada en dos terceras partes, cuando el migrante sea un niño o adolescente, mujer embarazada o el traficante de humanos sea funcionario, empleado público o abogado. La iniciativa que envió al Congreso el pasado 14 de enero el presidente guatemalteco Alejandro Giammattei contempla también incrementar las penas a dos terceras partes, en el momento que la víctima esté en peligro su vida, sufra física o mentalmente, reciban tratos crueles, inhumanos o degradantes, fallezca o sea secuestrado en el extranjero. La iniciativa de Ley fue aprobada la víspera con el voto de 87 de los 160 diputados del Congreso de Guatemala, con
el fin de endurecer las penas de cárcel contra las bandas de traficantes de personas que buscan recorrer el territorio mexicano para conseguir entrar a los Estados Unidos. El gobierno de los Estados Unidos informó que durante el 2021, fueron detenidos dos millones de migrantes de Centroamérica, Venezuela, Haití, Cuba y otros países, pero de esa cantidad unos 300 mil serían guatemaltecos, que es el promedio de migrantes que todos los años dejan sus comunidades para buscar trabajo en los Estados Unidos. La iniciativa de Ley fue enviada por el presidente Giammattei a raíz del accidente del tráiler donde fallecieron 56 migrantes y 105 más resultaron heridos, cuando la unidad circulaba entre los municipios de Chiapa y Tuxtla. Pero el 7 de marzo del 2019, 25 migrantes perdieron la vida y 29 más resultaron heridos, cuando viajaban en un camión tipo torton de caja seca, en
El Ministerio de Relaciones Exteriores dio a conocer en un comunicado que apoya “los esfuerzos” del presidente Giammattei, “para promover una migración regular y propiciar la inversión y el desarrollo de nuestro país con el objetivo de que nuestros connacionales construyan su futuro en su tierra junto a sus seres queridos y no caigan en los engaños de las redes de tráfico de personas que ponen en riesgo sus vidas y sus patrimonios”. El pasado 31 de enero, la Policía Nacional Civil emprendió un operativo en contra de la banda de polleros que está detrás de la masacre de Camargo, Tamaulipas, donde murieron calcinados 19 migrantes originarios del municipio de Comitancillo (San Marcos) y otras aldeas de ese departamento. Pero ese día, cinco integrantes de la red conocida como Los Coronado, se dieron a la fuga, al momento del operativo que realizaron investigadores de la sección Contra el Tráfico Ilícito de Personas y del Departamento Contra la Delincuencia Organizada, que permitió la detención de nueve hombres y una mujer.
33
BM NOTICIAS / PASATIEMPOS
HORÓSCOPOS Aries 21 marzo - 20 abril
Sagitario 23 noviembre - 21 diciembre
Signo de fuego, lo que hace que una de sus particularidades sea la energía, la lucha por las metas y la alegría de vivir. No tienen miedo a los cambios, se adaptan fácilmente a nuevas situaciones que se les presenten y salir de su zona de confort está a la orden del día, ya que odian estancarse en la rutina.
Todo esto es lo que transmiten las personas Leo, un símbolo de fuego. Los cambios, las dificultades y las caídas son los momentos en los que se ve la fuerza de este símbolo, una personalidad que les lleva, en muchas ocasiones, a parecer prepotentes.
Su espíritu positivo relacionado con el signo de fuego hace que desprende vitalidad y nunca se rinda ante las dificultades. Como signo de fuego, también tienen una forma de ser donde no dudan en sacar su carácter más fuerte.
Tauro 21 abril - 20 mayo Tomar decisiones es algo fácil para ellos y, aunque puedan ser muy cabezotas, suelen seguir las reglas impuestas. Su objetivo en el día a día es lograr la paz y estabilidad en todos los sentidos.
Virgo 24 agosto - 23 septiembre Así es este signo de tierra, que busca siempre aprender y se deja llevar en muchas ocasiones por su curiosidad. Además, es difícil ganar una discusión o enfrentamiento con Virgo.
Capricornio 22 diciembre - 21 de enero Este signo de tierra tiene mucho que ver con los signos de agua en cuanto a la tranquilidad y la calma que desprende. Además, prefieren la estabilidad que otorga la rutina en su día a día.
Géminis 21 mayo - 21 junio Símbolo de los gemelos y de la doble personalidad. Los Gémenis tienen una personalidad cambiante, compleja. Pueden pasar de la felicidad a la tristeza y de la rabia a la alegría de un momento a otro.
Libra 24 septiembre - 22 octubre Son mucho más calmados, tranquilos y pacíficos. Eso sí, odian la rutina, por lo que siempre están en busca de nuevas experiencias. Además, son muy curiosos, lo que les anima a descubrir y a indagar sobre todo.
Acuario 20 enero - 19 febrero Es uno de los signos de aire, caracterizados por una personalidad arrolladora, lo que no quiere decir que no haya Acuarios tímidos y más reservados. Tolerancia, respeto y mente abierta son otras de sus características, además de la honestidad.
Escorpión 23 octubre - 22 noviembre Signo de agua, es tranquilo y reflexivo, pero saca fuerza de flaqueza y muestra gran valentía a la hora de afrontar los problemas. La frase "amigos de sus amigos" toma sentido gracias a este signo, generoso y comprensivo.
Piscis 20 febrero - 20 marzo Símbolo de agua, son pacientes, tranquilos y amables. Cuesta mucho sacar de sus casillas a un Piscis. También es uno de los símbolos más empáticos, cariñosos y sensibles, por lo que pueden ponerse en la piel de otra persona con facilidad.
Cáncer 22 junio - 22 julio Es un signo bastante cambiante, por lo que pueden ser tímidos y reservados, pero también muy extrovertidos, todo depende de la situación. Quien está al lado de un Cáncer, sabe lo que es tener a una persona con la que poder contar para todo.
ENTRETENIMIENTO ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS
34
Leo 21 julio - 23 agosto
BM NOTICIAS / SOCIALES
ENCUENTRA NUESTRA REVISTA
35 35
BM NOTICIAS / CULTURA
SAN VALENTÍN: POR QUÉ EL DÍA DE LOS ENAMORADOS SE CELEBRA EL 14 DE FEBRERO
S
e dice que un obispo llamado Valentín, que creía en el amor, siguió celebrando los lazos matrimoniales entre militares, respetando así el decreto imperial. También hay informes de un religioso llamado Valentín que repartía rosas en las calles. Y narraciones que dicen que hubo un Valentín que cortó corazones de pergamino y se los dio a los soldados, para que miraran esas tarjetas y recordarán a sus seres queridos. O incluso la historia de que un sacerdote Valentín contradijo los planes de familiares influyentes y, reconociendo que había un sentimiento genuino, aceptó formalizar la unión entre un joven cristiano y su novia pagana. En los registros de los santos católicos, hay once llamados Valentín. Y al menos tres de ellos —como apunta el estudioso de la hagiografía Thiago Maerki, investigador de la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp)
36
y asociado de la Hagiography Society, en Estados Unidos— son los protagonistas de reportajes con mensajes de amor. "Estos tres personajes muchas veces se confunden, se mezclan", subraya. "El San Valentín que celebra la Iglesia, el San Valentín de Roma, tiene más que ver con la historia de un médico que se hizo sacerdote y, en contra de la ley del emperador, siguió celebrando bodas entre soldados". "Pero se discute su propia existencia", señala. Si es difícil distinguir a un San Valentín de otro, más difícil aún es probar qué sucedió realmente y qué no es más que una leyenda construida a lo largo de los siglos. Y, como la figura celebrada por el catolicismo el 14 de febrero es tan rica en controversias, ante la imposibilidad de confirmar
qué es realidad y qué es mito, la propia Iglesia católica tuvo a bien sacarlo del calendario litúrgico tradicional, ya en la década de 1960, después del Concilio Vaticano II. Las misas en su honor terminaron celebrándose sólo en comunidades donde la tradición es fuerte. En los documentos oficiales de la Iglesia, la información es sucinta y no permite diferenciar a un Valentín de otro, por lo que se considera una fiesta pagana. La fecha es vista así en gran parte del mundo y explorada por comerciantes y dueños de restaurantes. Curiosamente, lo que nació como una fiesta pagana y fue luego absorbida por el cristianismo, hoy ha vuelto a ser una celebración laica. Se usa el nombre del santo, pero ya no es una fiesta cristiana. Lo que pasó es que muy probablemente toda la construcción biográfica de Valentín —o el conjunto de valentines— estaba lleno de ficción.