1 Colegio Evangélico Metodista Utatlán Nombre: Hany Clara Jannette Alvarez Bulux Catedrática: Sara Elizabeth Paz Margueis Grado: Cuarto Bachillerato en Ciencias y Letras Sección: “B” Clave: 2 Trabajo: Revista de símbolos de Identidad Cultural Guatemalteca Materia: Lengua y Literatura Lugar: Santa Cruz del Quiche, Quiche Fecha: 19/09/2020
2 Índice: La Belleza Representativa Guatemalteca Símbolos:Vestimenta:GastronomíaFiestas:.............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................1.Alfombrasdesemanasanta2.Quemadeldiablo3.Elbailedelaconquista4.Posadas..................................................................................................:.......................................................................................................5.Fiambre.................................................................................................10........................................................................................................116.Trajestípicos12 Centro Arqueológico: 13 7. Centro arqueológico Tikal..................................................................... 14 Literatura:........................................................................................................... 15 8. Popol Vuh ............................................................................................. 16 Referencia Bibliográfica 17
Acompañanos a descubrir estos hermosos símbolos que identifican a todo guatemalteco que tuvo el honor de haber nacido en este bello país.
Símbolos: 1. Alfombras de semana santa 2. Quema del diablo 3. El baile de la conquista 4. Posadas 5. Fiambre 6. Trajes típicos7. Arquitecturas de Tikal 8. Libro de Popol Vuh
Si bien sabemos el país de Guatemala, ha podido sobresalir dentro de muchas otras culturas, por la gran variedad de prácticas, costumbres, patrimonios que esta ha ido construyendo atreves de la historia. Así que ¿Por qué no conocemos algunas de ellas?
3
(Símbolos de identidad cultural de Guatemala)
La Belleza Representativa Guatemalteca
4
Las alfombras de Semana Santa se originaron como parte del ritual de consagrar el paso de una divinidad. Esta práctica se caracterizó por decorar el piso con flores, hojas y frutas para evidenciar el trayecto de un ser divino. (Assardo, 2022)
La tradición comenzó en Europa y fue traída a América por los españoles. Actualmente se practica en todos los departamentos del país de Guatemala. (Wikipedia, 2021)
5
Lugar de Origen:
¿En qué consiste?
1. Alfombras de semana santa c
6
Según varios historiadores, afirman que la usanza de quemar figuras en esta fecha se originó en el siglo XVII. Ya qué, había la necesidad de alumbrar el paso de la procesión de la Virgen de la Inmaculada Concepción en Guatemala. (National Geographic, 2018)
¿En qué consiste?
2. Quema del diablo
Esta costumbre se aprovecha a realizar como parte de los preparativos a la Navidad, de esta manera se declara el vencimiento del «diablo», para darle espacio a la natividad cristiana. (Aroche, 2021)
Lugar de Origen:
3. El baile de la conquista
Este baile comenzó a practicarse en el occidente de Guatemala a partir del siglo XVI poco después de la conquista. (Wikipedia, 2022)
7
¿En qué consiste?
Lugar de Origen:
Esta danza folclórica tradicional en Guatemala es la recreación del enfrentamiento que hubo entre españoles y el reino de Kikab, rey de los quichés, así como acontecimientos anteriores a la llegada de Pedro de Alvarado y sus tropas. (Eugenia, 2018)
¿En qué consiste?
Las posadas son un festejo tradicional que se lleva a cabo 9 días antes de la Navidad, es decir del 16 al 24 de diciembre. Cada uno de los nueve días representa un valor como humildad, fortaleza, desapego, caridad, confianza, justicia, pureza, alegría y generosidad. (Redacción AD, 2021)
Lugar de Origen:
8
4. Posadas
La primera posada que se celebró en México, según la archidiócesis católica de México, tuvo lugar en el convento de los agustinos de Acolman, cerca de Teotihuacán. Más adelante se adopto por Guatemala (PimaLib_NuestrasRaices, 2021).
9
Se sabe que originalmente surgió como una comida de ofrenda y sacrificio. Existen menciones de dicho platillo en crónicas del siglo XVII en Guatemala. Pero fue dos siglos más tarde que esta comida adquirió sus rasgos guatemaltecos tan característicos. (Municipalidad de Guatemala, 2017)
¿En qué consiste?
10 5. Fiambre
Lugar de Origen:
se acostumbra a comer el 1 de noviembre de cada año -el Día de los Muertos-. Es una especie de ensalada compuesta por numerosos ingredientes donde se encuentran carnes frías, embutidos, verduras y quesos. (Viaje por Guatemala, 2012)
11
Lugar de Origen:
Surge en Guatemala con la llegada de los españoles, para poder diferenciar a los habitantes, ya que cada general tenía un grupo determinado de esclavos los cuales diferenciaban por la forma de vestir (Crónica, 2016)
Las posadas son un festejo tradicional que se lleva a cabo 9 días antes de la Navidad, es decir del 16 al 24 de diciembre. Cada uno de los nueve días representa un valor como humildad, fortaleza, desapego, caridad, confianza, justicia, pureza, alegría y generosidad. (Redacción AD, 2021)
12
6. Trajes típicos
¿En qué consiste?
13
Fue construido en el departamento de Peten (municipio de flores) por la antigua cultura maya, la cual deshabitaron hace mucho tiempo. Por razones desconocidas. (HISTORIA Y VIDA, 2019)
¿Qué es?
7. Centro arqueológico Tikal
Lugar de Origen:
14
Fue una de las ciudades mayas más grandes y antiguas y también un ejemplo muy representativo del auge y la enigmática caída de esta civilización durante su período clásico, entre los siglos III y X. (HISTORIA Y VIDA, 2019)
15
16 8. Popol Vuh
Lugar de Origen: Escrito en el altiplano occidental de Guatemala hacia 1550 (Universidad Francisco Marroquín, 2019)
¿En qué consiste? el más importante de los textos mayas que se conservan. Se distingue no sólo por su extraordinario contenido histórico y mitológico, sino por sus cualidades literarias, las que permiten que se le pueda colocar a la altura de grandes obras épicas como el Ramayana hindú o la Ilíada y la Odisea griegas. (El Guojacolote , 2022)
• PimaLib_NuestrasRaices. (17 de Diciembre de 2021). El origen de las posadas. Obtenido de library.pima.gov: https://www.library.pima.gov/blogs/post/el origen de las %20M%C3%A9xico).posadas/#:~:text=La%20primera%20posada%20que%20se,la%20actual%20Ciudad%20de
• El Guojacolote . (19 de Septiembre de 2022). EL POPOL VUH, EL LIBRO SAGRADO DE LOS MAYAS. Obtenido de arqueologiamexicana: https://arqueologiamexicana.mx/mexico antiguo/el popol vuh el libro sagrado de los mayas
• Universidad Francisco Marroquín. (2019). El Popol Vuh. Obtenido de UFM: https://popolvuh.ufm.edu/el museo/el ADgenas%20de%20Guatemala.vuh/#:~:text=Escrito%20en%20el%20altiplano%20occidental,los%20pueblos%20ind%C3%popol
• Assardo, A. (13 de Abril de 2022). SINCRETISMO CULTURAL Y LAS ALFOMBRAS DE SEMANA SANTA. Obtenido de Multicolores: https://multicolores.org/sincretismo cultural y las alfombras de semana santa/?lang=es
• National Geographic. (7 de Diciembre de 2018). En diciembre se celebra la Quema del Diablo en Guatemala. Obtenido de https://www.ngenespanol.com/culturas/diciembrengenespanol: quema del diablo ada%20Concepci%C3%B3n.guatemala/#:~:text=La%20Quema%20del%20Diablo%20es,Virgen%20de%20la%20Inmacul
• HISTORIA Y VIDA. (22 de Mayo de 2019). Tikal, la metrópolis maya. Obtenido de lavanguardia: antigua/20190520/47311825286/tikalhttps://www.lavanguardia.com/historiayvida/historialametropolismaya.html
• Eugenia, A. (10 de Agosto de 2018). Danza de la conquista en Guatemala:. Obtenido de UFM: https://newmedia.ufm.edu/video/danza de la conquista en guatemala origen y actualidad/
• Aroche, K. (1 de Diciembre de 2021). Quema del diablo en Guatemala Obtenido de Guatemala.com: guatemalteca/tradiciones/quemahttps://aprende.guatemala.com/culturadeldiabloenguatemala/
• Redacción AD. (30 de Diciembre de 2021). ¿Qué son las posadas navideñas y cómo hacer una? Obtenido de admagazine: https://www.admagazine.com/cultura/que son las posadas navidenas y como hacer una 20191111 6145 articulos
• Crónica. (20 de Noviembre de 2016). Historia de los trajes típicos, herencia colonial . Obtenido de cronica: https://cronica.com.gt/historia de los trajes tipicos herencia colonial/
• Municipalidad de Guatemala. (17 de Octubre de 2017). Origen del fiambre en Guatemala. Obtenido de Guatemala.com: https://aprende.guatemala.com/cultura guatemalteca/general/origen fiambre guatemala/
Referencia Bibliográfica
17
• Wikipedia. (31 de Julio de 2021). Alfombra de aserrín. Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Alfombra_de_aserr%C3%ADn
18
• Viaje por Guatemala. (23 de Octubre de 2012). FIAMBRE. Obtenido de http://www.viajeporguatemala.com/guatemala/gastronomia/platostipicos/fiambre.htmlorguatemala:
• Wikipedia. (6 de Abril de 2022). Baile de la Conquista. Obtenido de ,Historia,de%20catequizaci%C3%B3n%20de%20los%20ind%C3%ADgenas.https://es.wikipedia.org/wiki/Baile_de_la_Conquista#:~:text=5.2%20Bibliograf%C3%ADaWikipedia:
Guatemala el país de la Geterna uatemala el país de la eterna primavera primavera