Big Bang( Gran Explosión)

Page 1

Colegio Evangélico Metodista Utatlán

Curso:Ciencias Sociales, Formación Ciuda

interculturalidad

Catedrática: Gladis Elvira Hernández de Rosales

Pasos de la Investigación

Nombre: Hany Clara Jannette Alvarez Bulux

Grado: Tercero Básico

Sección: “B”

Fecha: 17/02/2021

1
2 Introducción---------------------------------------------------------------------------------------3 1. Línea de Investigación----------------------------------------------------------------4 2. Problematización del tema----------------------------------------------------------4 3. Problema seleccionado-------------------------------------------------------------4. Estado del Arte-------------------------------------------------------------------------5. Hipótesis---------------------------------------------------------------------------------10 6. Fundamento Teórico-----------------------------------------------------------------11 6.1 ¿Dé que trata la teoría del Big Bang (la teoría más aceptada a nivel científico)? -11 6.2 ¿Quién planteo la teoría del Big Bang? -11 6.3 EL Big Bang-------------------------------------------------------------------------12 6.3.1 Gran Explosión -12 6.3.2 Primer segundo después del Big Bang 13 6.3.3 Procesos del Universo después del primer segundo después del Big Bang 20 6.4 La formación de la Tierra 21 6.4.1 Formación de la primera superficie terrestre -21 6.4.2 Formación de las partes fundamentales de la tierra -21 6.4.3 Formación de la vida-----------------------------------------------------23 6.4.4 Etapas de la evolución del planeta y la vida -24 6.4.5 Tabla de Clasificación de la Formación de la Tierra-------------29 Conclusión 32 Recomendaciones------------------------------------------------------------------------------33 Bibliografía -34 Glosario-------------------------------------------------------------------------------------------35 Índice:

Introducción:

En la presente investigación se ha seleccionado la problematización, ¿De qué trata el Big Bang?, esa es una pregunta que muchas personas se hacen, como de que trata, porque la gran mayoría de persona la han aceptado a nivel mundial, es interesante y muchas otras inquietudes que se nos presentan, y que mejor manera de responder estas inquietudes, con una claridad de detalle y conceptos que usted como lector logre comprender, este tiene la finalidad de que usted pueda conocer una de las teorías más justificadas a nivel científico, ya que es más común que nos enseñen las teorías a nivel religioso, ya que las de nivel científico son más complejas de desarrollar y de un entendimiento muy complejo y difícil.

Podrá obtener información muy específica e interesante que cambiara la forma de como entendía ciertos hechos de la historia, pero esto no quiere decir que esta información trata de pelear o formar conflictos entre teorías, buscamos que usted conozca otros tipos de pensamiento humano, ya que el Big Bang no fue investigada por un solo científico incluso se sigue investigando y se crean inmensos proyectos para seguirlo desarrollando y justificarlo lo más que se pueda, le invito a que conozca de este tema y pueda saber acerca de esta maravillosa teoría.

3

1. Línea de investigación: La Formación del Universo y la Vida.

2. Problematización del tema:

2.1 ¿Cuáles son las Teorías que existen para explicar la formación del universo con seguimiento de la vida?

2.2 ¿Cuál es la teoría de la formación del universo y la vida más aceptada a nivel mundial?

2.3 ¿Qué resultados tendríamos al comparar las 2 teorías más aceptadas a nivel científico y religioso?

2.4 ¿De qué trata la teoría del creacionismo (la más aceptada religiosamente)?

2.5 ¿Dé que trata la teoría del Big Bang (la más aceptada a nivel científico)?

2.6 ¿Cómo afectaría y/o ayudaría a la humanidad el tener una sola teoría para la formación del universo y la vida?

2.7 ¿Por qué los seres humanos tienen la necesidad de saber de dónde proviene todo?

2.8 ¿Cómo se podría dar una respuesta definitiva para la creación de la vida y el universo?

2.9 ¿Las teorías de la formación de la vida y el universo, son barreras para el mundo o son resultado de la curiosidad del hombre?

2.10 ¿Cómo influyen las teorías de la vida y el universo a nivel mundial?

4

3. Problema seleccionado:

¿Dé que trata la teoría del Big Bang (la más aceptada a nivel científico)?

Seleccione esta problematización, ya que para el mundo siempre a ávido un conflicto por saber cuál es la teoría correcta, formando problemas sociales, barreras, anti socialismo etc.

Ya que acerca de esta teoría no tengo mucho conocimiento, y me gustaría saber a más detalle acerca de ella, ya que la gran mayoría de personas conocemos mayormente la teoría creacionista.

El fin, es tener nuevos conocimientos sobre esta teoría y poder ver la realidad del mundo desde otra perspectiva.

4. Estado del Arte:

Autor: NATIONAL GEOGRAPHIC

Título: El Big Bang: "El origen del Universo"

Fecha: 2014 Resumen

Se trata de un documental que habla acerca desde el momento en que aparece la bola de fuego que ocasiono el Big Bang, con el seguimiento de todos los hechos importantes que paso en el primer segundo de su explosión, llegando a explicar cuanto tiempo y como se formaron las estrellas ,galaxias, planetas, todos los cuerpos celestes.

Explica cómo se expandió esa gran explosión, hasta como se creó el planeta tierra, hasta nuestro presente, todo se enfoca en la creación del universo.

5

Autor: La BBC

Título: Georges Lemaitre, el cura católico que primero habló de la teoría del Big Bang

Fecha: 7 junio, 2016

Textual

“La teoría del Big Bang es la mejor explicación científica que tenemos de cómo se creó el Universo.

Lo que es menos conocido es la historia de un hombre al que apenas ahora se le está dando el crédito que merece como el científico que nos dio esa teoría.

En 1923, un joven de un pequeño pueblo de Bélgica llegó a la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, para llamar a la puerta de uno de los científicos más conocidos de la época, Arthur Eddington.

Este astrofísico, quien fue quien verificó la teoría de la Relatividad de Albert Einstein, estaba acostumbrado a recibir estudiantes de todas partes del mundo.

Sin embargo, el joven belga que lo visitó era distinto: llevaba un atuendo de sacerdote católico.

Su nombre era Georges Lemaitre y ese año que pasó en Cambridge no sólo cambió su vida, sino también nuestra visión del Universo. Desde pequeño, Lemaitre fue un apasionado de la ciencia y la religión.

Hoy en día, a Lemaitre se le conoce como el padre del Big Bang.”(pag.1)

Autor: Qubit (Wikipedia, la enciclopedia libre)

Título: Big Bang

Fecha: 12 mayo, 2003

Textual

“se entiende por Big Bang, también llamada la Gran Explosión, nota 1el principio del universo, es decir, el punto inicial en el que se formó la materia, el espacio y el tiempo. De acuerdo con el modelo cosmológico estándar, el Big Bang tuvo lugar hace unos 13 800 millones de años. Las teorías sobre el Big Bang no describen, en realidad, este hecho en sí, sino el universo temprano, en su evolución temporal después del Big Bang.”(pag.1)

El término Big Bang no se refiere a una explosión en un espacio ya existente, sino que

6

Autor: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA

Título: LA TEORÍA DEL BIG BANG Y LA DOCTRINA DE NAGARJUNA

Fecha: Febrero ,2004

Textual “La clave para comprender la Teoría del Big Bang es un tópico de la naturaleza conocido como el efecto Doppler.”(pag.18)

“A principios del siglo XX se construya el telescopio más grande del mundo destinado a medir el desplazamiento hacia el rojo de las galaxias en el Monte Wilson” (pag.19)

Autor: David Valenzuela Z.

Título: EFECTO DOPPLER

Fecha: 29 junio, 2016

Textual

“Convención del signo Es "+" cuando el observador se aproxima, y "-" cuando se aleja. Es "-" cuando el foco móvil se aproxima, y "+" cuando se aleja” (pag.1)

Autor: Josea perez (Wikipedia, la enciclopedia libre)

Título: Efecto Doppler

Fecha: 23 mayo ,2005

Textual

“El efecto Doppler, llamado así por el físico austriaco Christian Andreas Doppler, es el cambio de frecuencia aparente de una onda producido por el movimiento relativo de la fuente respecto a su observador.”(pag.1)

7

Autor: MIGUEL PEIRÓ

Título: ¿Qué es la antimateria y por qué es tan importante para la ciencia?

Fecha: 10 noviembre, 2017

Textual

“La antimateria está compuesta de lo que llamamos antipartículas. Este tipo de partículas son idénticamente iguales a las que conocemos pero con una salvedad, su carga eléctrica es opuesta. Por ejemplo, la antipartícula del electrón, partícula cuya carga eléctrica es negativa, es el positrón, que es exactamente igual salvo que su carga eléctrica es igual y positiva.

Los pares partícula-antipartícula además tienen una propiedad fascinante.

Cuando una partícula y su correspondiente antipartícula se encuentran, chocan, éstas se aniquilan, desaparecen, dando lugar únicamente a un flash de luz, explosivo.”(pag.1)

Autor: Laura Marcos

Título: ¿Cómo funciona una bomba atómica?

Fecha: 29 agosto, 2019

Resumen

Es documento se basa en la explicación de que es una bomba atómica, cual es la función que realiza, cual es la lógica del porque se produce y que tipos de bombas atómicas existen. Incluye la explicación de las reglas de la física para saber su composición con detalle, y cuáles son los materiales que se utilizan para hacerlas.

8

Autor: Carlos Federico Lira Gómez

Título: ¿Qué es el detritus?

Fecha: 22 marzo, 2019

Textual

“Disgregación de una masa sólida en partículas.”(pag.1)

Autor: National Geographic

Título: La formación de la Tierra

Fecha: 22 abril, 2016

Resumen

Este documental pretende explicar cuál fue la formación de la tierra desde su primera etapa hasta como lo conocemos hoy en día, pasando por los datos más importa antes de toda su historia, le da un sentido del porque estamos aquí.

Además pretende explicar cómo se originó la vida y como evoluciono, como desapareció y como se adaptó.

Autor: etecé

Título: ¿Cómo se forman los volcanes?

Fecha: 20 octubre, 2015

Textual

“Son manifestaciones superficiales de la energía interna del planeta, y tienen como principal característica ascenso de los gases y los fluidos del interior de la tierra al interior de su corteza.”(pag.1)

9

Autor: The History Channel

Título: El Origen de la Vida en la Tierra

Fecha: 19 febrero, 2014

Resumen

Este documental pretende explicar cómo se origina la vida en el planeta a partir de material inorgánico hasta constituir una célula viviente que es la entidad más compleja en este universo a pesar de estar compuesta de los mismos elementos que se encuentran en las cosas sin vida algo inorgánico como una roca, una nube, el sol etc.

5. Hipótesis:

¿Dé que trata la teoría del Big Bang (la más aceptada a nivel científico)?

Esta problematización se ha mencionado, para saber toda la información del tema de la “Teoría del Big Bang” para conocer y poder desarrollar su información con mayor detalle, que la información básica que nos proporcionan. Para así entender el porqué del apoyo a nivel mundial, de las personas que aceptan esta teoría.

Este tipo de problematización se causa debido a que algunos de los centros educativos en gran mayoría, no imparten este tipo de temas, que son demasiado extensos, impartiendo solo la información básica y confundiendo al alumno de diferentes maneras.

Por ello la solución sería, que los centros educativos impartan lo más completo este tipo de temas, ya que al confundir al alumno, este crea ideas equivocadas sobre ciertos temas, más si se refieren a temas que desarrolla la información de las preguntas más difíciles de responder como esta problematización, que más adelante perjudicaría a la sociedad, formando barreras sociales

Este proceso lo pueden lograr los centros educativos, reorganizando los temas, o estructurando de nuevo los aprendizajes pero que estos se puedan desenlazar uno de otro, y/o contratar catedráticos que sean realmente preparados para impartir bien los temas en el menor tiempo posible, para que el alumno tenga la educación más completa que se pueda, con diferentes metodologías.

10

6. Fundamento Teórico:

La Teoría más aceptada a nivel científico es el Big Bang por tener bastante justificación experimentaría, ahora veremos de qué se trata:

Se entiende por Big Bang, también llamada la Gran Explosión, nota el principio del universo, es decir, el punto inicial en el que se formó la materia, el espacio y el tiempo. De acuerdo con el modelo cosmológico estándar, el Big Bang tuvo lugar hace unos 13 800 millones de años. Las teorías sobre el Big Bang no describen, en realidad, este hecho en sí, sino el universo temprano, en su evolución temporal después del Big Bang.

El término Big Bang no se refiere a una explosión en un espacio ya existente, sino que designa la creación conjunta de materia, espacio y tiempo, a partir de lo que se conoce como una singularidad, es decir, un punto al que matemáticamente nos podemos acercar más y más, pero sin llegar a él. Para entenderlo, uno debe imaginarse el desarrollo del universo en expansión en sentido temporal inverso, retrocediendo hacia el pasado

La teoría del Big Bang es la mejor explicación científica que tenemos de cómo se creó el Universo.

Lo que es menos conocido es la historia de un hombre al que apenas ahora se le está dando el crédito que merece como el científico que nos dio esa teoría.

En 1923, un joven de un pequeño pueblo de Bélgica llegó a la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, para llamar a la puerta de uno de los científicos más conocidos de la época, Arthur Eddington.

11

Este astrofísico, quien fue quien verificó la teoría de la Relatividad de Albert Einstein, estaba acostumbrado a recibir estudiantes de todas partes del mundo.

Sin embargo, el joven belga que lo visitó era distinto: llevaba un atuendo de sacerdote católico.

Su nombre era Georges Lemaitre y ese año que pasó en Cambridge no sólo cambió su vida, sino también nuestra visión del Universo Desde pequeño, Lemaitre fue un apasionado de la ciencia y la religión.

Hoy en día, a Lemaitre se le conoce como el padre del Big Bang (Gran Explosión).

La teoría del Biga Bang es una idea nueva ya que el concepto tiene menos de un siglo de antigüedad y es muy aceptada. Sucedió en una fracción de segundo donde nació todo el universo, fue como en un abrir y cerrar de ojos.

Las preguntas que siempre nos hacemos ¿Cómo llegamos aquí?, ¿De qué está compuesto el universo?, pues la respuesta sucedió en un segundo.

6.3.1 Gran Explosión

En el principio no hay nada de materia ni energía, ni siquiera espacio Vacío, porque el espacio en sí mismo no existe, el tiempo no pasa porque no existe. Pero de la nada aparece una bola de fuego más pequeña que un átomo ,10 billones de billones de veces más caliente que el núcleo del sol.

Lo que se convertirá en el universo explota, desde una concentración, millones más pequeña que la punta de un alfiler, y lo primero que se crea es el tiempo. En 1 segundo se traza todo el borrador de todo el cosmos. ¿Cómo ocurrió? Es el mayor misterio de todos.

12

6.3.2 Primer segundo después del Big Bang:

Para entender como fue el primer segundo del Big Bang. Debemos observar con perspectiva como es nuestra comprensión del universo, ya que la teoría antes del Big Bang era que el universo era estático y eterno, que había estado siempre. Los científicos creen que el primer segundo del Big Bang se creó la base de todas las estrellas y planetas del cosmos, para comprobarlo necesitan una nueva manera de medir el tiempo, pues se piensa en fracciones de tiempo más pequeñas que las que utilizamos en cualquier actividad humana, porque en un abrir y cerrar de ojos es sorprendente todo lo que puede pasar.

Horas, minutos y segundos son el fundamento de la vida moderna, pero los acontecimientos ocurridos en el Big Bang ocurrieron en fracciones de tiempo menores que un segundo. Para analizar lo que ocurre los científicos utilizan una nueva medida de tiempo llamada Tiempo de Planck que equivale a 10-43 eso significa 0.00000000000000000000000000000000000000000001 es una cantidad de tiempo inimaginable.

Antes de iniciar el proceso de lo que paso en ese segundo, debemos entender la primera de las 2 justificaciones de la existencia del Big Bang:

a. Primera justificación: El Universo se Expande:

La clave para comprender el primer segundo después del Big Bang y la primera prueba de su existencia, es un tópico de la naturaleza conocido como:

Efecto Doppler:

El efecto Doppler, llamado así por el físico austriaco Christian Andreas Doppler, es el cambio de frecuencia aparente de una onda producido por el movimiento relativo de la fuente respecto a su observador

Un ejemplo es que: según se acerca un tren el tono del silbato aumenta, cuando pasa disminuye, al pasar el tren cada onda tiene que ir más rápido que la anterior para llegar a nuestro oído, para producir ese proceso las ondas se estiran y van disminuyendo. Esto sucede con una onda de sonido.

13

Como en estas imágenes:

Es "+" cuando el observador se aproxima, y "-" cuando se aleja.

Es "-" cuando el foco móvil se aproxima, y "+" cuando se aleja

Algo similar ocurre con las ondas de luz, ya que cuando una galaxia se aleja su onda de luz que emite se estira y cada vez es más larga y roja, este fenómeno se llama corrimiento al rojo.

De la teoría del efecto de Doppler estudiaremos específicamente en la parte del corrimiento Rojo: Un corrimiento hacia el rojo puede ocurrir cuando una fuente de luz se aleja de un observador, quiere decir que cuando se desplaza, correspondiéndose a un desplazamiento Doppler que cambia la frecuencia percibida de las ondas de luz.

Aunque la observación de tales desplazamientos hacia el rojo, o su contrapuesto, hacia el azul, tiene numerosas aplicaciones terrestres, se utiliza para determinar el movimiento de objetos astronómicos distantes. Esta teoría se crea en 1, 929, ya que a principios del siglo XX se construyó el telescopio más grande del mundo destinado a medir el desplazamiento hacia el rojo de las galaxias en el Monte Wilson.

Esta tiene relación con el estudio de la luz de las galaxias, se observan que cuanto más lejana, más larga es la longitud de onda que emite, ya que las ondas de luz se estiran mientras más se propagan y al estirarse cambia la longitud de ondas.

14

En la luz visible al extremo del espectro tenemos el color Rojo y en otro extremo el Azul, el color rojo es la radiación visible (la de mayor longitud de onda), y la radiación azul es menos visible (tiene una longitud más corta).

Y en cuanto al universo, vemos la radiación en las distintas estrellas estirándose literalmente por lo que la luz se va enrojeciendo y cuanto más lejos miremos más roja será la luz.

-Las galaxias que nos rodena han cambiado a esta luz roja, quiere decir que todas las galaxias cercanas a nosotros, se van alejando, ya que casi todas la galaxias se van alejando a más de 11500,000 k/h

Si las galaxias se separan unas de otras en algún momento tuvieron que estar juntas, se podría decir que el universo se expande desde un solo punto, es la primera prueba que el universo tuvo un principio. Y esto justifica que según los científicos si se expande entonces tuvo que haber provenido de una explosión de algo muy pequeño.

b. Creación de las 4 fuerzas fundamentales de la Naturaleza: Ahora que hemos entendido el anterior tema podemos ahora si iniciar con el segundo después del Big Bang.

De la bola de fuego en 10-36 Planck surgen las 4 fuerzas fundamentales de la naturaleza de esas fuerzas dependen todo a nuestro alrededor, sin ellas el universo sería una nube monótona de radiación, si no existieran no habrían deportes, sentimientos, suelo, cielo, nada existiría.

Estamos aquí porque en el primer segundo después del Bing Bang se crearon estas 4 fuerzas:

Por la gravedad es el motivo de que se formaron los planetas y estrellas, controla la luna y las mareas y nos mantienen sobre la tierra.

El electromagnetismo ilumina las ciudades, conecta los teléfonos y hace funcionar los ordenadores.

15

Y las 2 fuerzas nucleares la fuerte y la débil, enlazan las partículas que forman nuestro cuerpo y alimentan la caldera del sol.

Estas 4 fuerzas forma una súper fuerza, mientras el tiempo corre estas 4 fuerzas no estaban separadas ya que era una sola, pero un momento se separan

Solo hemos pasado fracciones de segundo y ya se establecen las fuerzas del universo, y la bola de fuego sigue siendo más pequeño que un átomo.

c. Segunda justificación: Radiación de Fondo de Microondas Cósmicas

La luz de las estrellas lejanas tardan millones de años para llegar con nosotros, se estiran tanto en proceso que se vuelven ondas electromagnéticas, para ver esta luz tan antigua es necesario el radio telescopio.

El Big Bang fue tan potente y tan caliente que aún quedan vestigios de ese calor, el calor comenzó como una radiación de rayos x extremadamente caluroso, al estirarse e enfriarse se convirtió en una luz visible, cambiando de azul a rojo, convirtiéndose en microondas y finalmente en ondas electromagnéticas este fenómeno se llama CMD (Radiación de Fondo de Microondas Cósmicas) es el eco de la propia creación, las bases, la onda de choque original que creo el universo. Si pudiéramos percibir la radiación de las estrellas todas las noches veríamos un big Bang, para tener idea de esto podemos ver un poco de esta radiación cuando en la televisión no sintonizamos ningún canal.

La radiación cósmica es la clave para saber que paso después. Ya que explica porque la bola de fuego pasó de ser más pequeña que un átomo a ser lo hoy conocemos.se le llama Inflación cósmica.

16
Fuerza nuclear Fuerte Fuerza nuclear Débil

d. Inflación Cósmica:

A los 10-32 Planck el reloj cósmico y la bola de fuego de juego del universo se transforma de ser más pequeño que un átomo a ser del tamaño de una pelota de béisbol se le conoce a esto como Inflación se comprueba por la radiación cósmica que quedo detrás del Big Bang, la única explicación que quedaría es que el universo se hincha infinitamente más rápido que la velocidad de la luz, la inflación expande la bola de fuego del universo equitativamente, como cuando se infla un balón con un espectacular soplo de energía.

Para hacer una idea es cuando a un resorte se le va apretando más y más, y se va volviendo más y más pequeño y además acumula una cantidad increíble de energía, cuando lo soltamos explota. La energía almacenada provoca una expansión exponencial del espacio.

Pero si todo el universo es uniforme desde el inicio desde el primer segundo posterior al Big Bang en adelante ¿Cómo se formaron las galaxias, los planetas y las estrellas? Pues son en principio un grupo de partículas con el tiempo estas partículas de materia se unen debido a la fuerza de la gravedad y forman una masa densa, como la tierra que primero fue una bola de partículas que se compactaron debido a la fricción de la gravedad o el sol que fue primero una bola de luz, de gas y de polvo ¿pero cómo se formaron estos grupos en primer lugar?

Al principio el universo seria grumoso no uniforme, pues las galaxias y todos los cuerpos celestes se formaron después del Big Bang, para descubrirlo formaron una misión satelital para medir la temperatura dela radiación cósmica con mayor detalle que nunca, con una sonda wmap, la nasa lanza la sonda en el año 2001 con el

17

cohete delta 2, ya que como se había mencionado hay radiación en todas lados pero es muy poco perceptible así que hay que salir del planeta para poder estudiar con mayor detalle. Las galaxias y todos los cuerpos celestes se formaron por la rápida expansión de la bola de fuego, y el resultado fue todo un éxito, esta lleva 5 años analizando el cielo al minuto, es demasiado sensible, esta forma un mapa detallado de todo el mundo respecto a su radicación.

e. Creación de la Materia:

Pero estamos aquí por lo que paso 10-6 Planck bola de fuego se expande del tamaño de una palma, este además de expandirse se enfría se empieza a formar algo nuevo. El universo está inundado por los componentes de la materia, todo lo que conocemos es materia, los seres vivos son materia.

Como un principio sabíamos que al inicio la bola de fuego solo era energía pero al enfriarse logra poder formar la base de la materia, para entender esto debemos ver una de las ecuaciones más famosas de Einstein E=Mc2 esto quiere decir que la energía y la materia son 2 maneras diferentes de representar a lo mismo, pueden variarse como una bomba atómica, se trata de pasar de materia a energía, pues en el Big Bang pasa al contrario pasamos de energía a materia, sin materia ninguno de nosotros estaríamos aquí.

El Átomo, toda la materia está formada por átomos, en este tiempo se crean los componentes de los átomos, pero el universo está demasiado caliente para que las partículas se unan y formen átomos.

Pero los científicos han logrado entender esto, como todavía había gran cantidad de energía esta separaba a las partículas (neutrones, electrones y protones), pero la a la ves rompía a estas partículas, y en su interior descubren las partículas elementales de la materia, que se llaman quarks, pero son tan pequeñas y tan rápidas que es difícil poder verlas o seguirlas en la actualidad.

18

Los quarks en el Big Bang están tan electrizados y tan densas que todo el universo parase un líquido, el universo paso a ser de una bola de fuera encandécete llena de energía, a ser una sopa de quarks en constaten enérgica de interacción.

Ya a punto de cumplir un segundo todas estas partículas tienen que sobrevivir a un campo de batalla ya que se forman dos subgrupos de la materia, la materia y la antimateria.

La antimateria está compuesta de lo que llamamos antipartículas. Este tipo de partículas son idénticamente iguales a las que conocemos pero con una salvedad, su carga eléctrica es opuesta. Por ejemplo, la antipartícula del electrón, partícula cuya carga eléctrica es negativa, es el positrón, que es exactamente igual salvo que su carga eléctrica es igual y positiva. Los pares partículaantipartícula además tienen una propiedad fascinante.

Cuando una partícula y su correspondiente antipartícula se encuentran, chocan, éstas se aniquilan, desaparecen, dando lugar únicamente a un flash de luz, explosivo. Ya que en la actualidad lo recrean en las bombas atómicas ya que chocan los átomos contra partículas y estas como se menciono puede variar a energía ya que esta ya es materia y causan grandes explosiones la más destacada en la bomba atómica a base de uranio.

Esta batalla la gano la materia ya que existe la teoría de que la antimateria es más desequilibrada, por ese fallo es que la materia pudo ser el ganador, si la materia y la antimateria se hubieran destruido, hoy el universo seria radiación. De toda esa gran cantidad de materia, solo quedo una reducida cantidad de materia, que creo todo el universo que conocemos. La materia que de quarks pasó a detritos que eran disgregación de una masa sólida en partículas.

Y llegamos al segundo donde el universo esta mil veces el tamaño de nuestro sistema solar, está inundado de partículas de materia el componente básico de todo

19

lo que nos rodea, el universo ahora está suficientemente frio para que el mar de quarks estos se agrupen de 3 en 3 formando protones y neutrones

6.3.3 Procesos del Universo despues del pimer segundo despues del Big Bang:

-En los 3 minutos del universo ya el universo esta lo necesariamente frio para que los protones y neutros se una y formen el primer núcleo atómico.

-300,000 mil años después se forma el primer átomo.

-2001 000,000 millones de años después, la materia se acumula gracias a la gravedad para formar las primeras estrellas.

-100, 000, 000,000 billones de años después, la materia se acumula conjuntamente con las estrellas para formar las primeras galaxias.

-9, 000, 000, 000,000 billones se crea la tierra

20

6.4 La formación de la Tierra:

En la siguiente información solo se le explicaran los hechos más importantes de la creación de la tierra.

6.4.1 Formación de la primera superficie terrestre:

-Se formó hace 5,000 billones de años, antes de que se formara la tierra ya existía el sol (estrella), enfrente del sol solo había polvo, pero gracias a la gravedad ese polvo y rocas se van compactando durante millones de años, y forman la tierra.

-4,500 billones de años después la tierra parecía más un infierno, que como lo conocemos hoy, su temperatura supera los 1,200°, no hay aire solo dióxido de carbono y vapor de agua.

Es tan toxico y tan caliente que si nos acercáramos, quedaríamos incinerados y asfixiados en segundos, el planeta recién nacido es una bola de roca hirviente liquida, prácticamente la superficie no es sólida, solo un interminable océano de lava.

De pronto un joven planeta llamado Teya viene directamente hacia la tierra, tiene el tamaño de marte y viaja a casi 15 kilómetros por segundo, 20 veces más rápido que una bala, la gravedad del intruso deforma la superficie de la tierra, este choque forma una onda de expansión de colisión por todo el planeta, es como si los 2 planetas se hubieran vuelto líquidos, pero después de mil años la gravedad hace su magia, el planeta tierra ya no es redonda sino es achatada debido al golpe y lo que perdió de superficie se convierte en escombros.

6.4.2 Formación de las partes fundamentales de

• La luna:

la tierra:

Estos paso a los 4,500 billones, todos los escombros causados del choque de la Tierra y el planeta Teya se convierten en un anillo de polvo rojo caliente de roca, que rodea a la tierra, a partir del anillo se forma una bola de piedra, de más de 3,000 kilómetros de diámetro, este el nacimiento de nuestra luna, la luna se encuentra en ese momento a 22,000 kilómetros.

21

• Formación del océano en planeta tierra:

La tierra empieza un proceso de enfriamiento, de esto el sol dura tan solo 3 horas después de su salida, ya que el choque ha hecho que la tierra gire tan rápido, que un día solo dura 6 horas.

-Nos remontamos hasta 3,900 billones de años, una lluvia de meteoritos que restaron de la formación del sistema solar, estos meteoritos tienen cristales de sal dentro de ellos, que son los que utilizamos actualmente en nuestras comidas o se encuentra en el mar.

Además de la sal había diminutas gotitas de agua, podemos decir que los meteoritos nos dieron el ingrediente vital de la vida en la tierra.

Cada meteorito tiene una cantidad muy escasa de agua, pero debido a los millones de meteoritos que cayeron en la tierra alrededor de 20 millones de años, estos poco a poco fueron formando pozas de agua sobre una superficie sólida.

En ese momento el núcleo de la tierra sigue estando fundido pero la superficie de la tierra ha podido enfriarse hasta alcanzar entre 70°y 80° lo suficiente para formar una corteza, esta agua será la que bebamos y utilizaremos en un futuro. Cada rio, lago, océano y gota de agua tiene miles de años de antigüedad.

En ese tiempo la tierra empezaba a ser más familiar pero seguía siendo peligrosa, ya que la tierra tiene un tipo de huracán que pudo haber sido mucho más grande que los huracanes vistos por la humanidad, pues es una mega tormenta producido por la rápida agitación del planeta, ya que la luna en ese tiempo estaba demasiado cerca de la tierra, lo que hacía que causara enormes mareas.

Pero con el tiempo la luna se aleja y las aguas se calman y el planeta ralentiza su rotación esto paso a los 800 billones de años. Luego a los 700 millones después del nacimiento del planeta las aguas cubre la superficie de la tierra.

• Formación de los volcanes en el planeta tierra:

Esto sucede a los 600 billones, todo el planeta es agua, hasta que rocas fundidas atraviesan la corteza, alcanzan su altura sobre el océano, que realizan erupciones

22

de lava, con el tiempo la lava se enfría y forma islas volcánicas, de esta manera. Pero desde un principio ¿porque se formaron los volcanes? Se formaron porque objetivamente los volcanes son manifestaciones superficiales de la energía interna del planeta, y tienen como principal característica ascenso de los gases y los fluidos del interior de la tierra al interior de su corteza. Gracias a esto el centro de la tierra libera gases de calor, sino existieran el planeta explotaría de tanto calor.

• Formación de los continentes:

Esto paso a los 450 billones de años, Además de eso al tener gran cantidad de erupciones volcánicas la lava se volvió roca solida formando así grandes islas volcánicas. Estas islas actualmente son los continentes en los cuales vivimos todos los seres humanos, ya que todas estas islas se unieron y formaron los continentes. Aunque el planeta ya tenía agua y tierra, la atmosfera seguía siendo extremadamente toxico y la temperatura sofocante, nada podría vivir con estas condiciones.

6.4.3

Formación de la vida:

¿Cómo comenzó?, ¿Cómo evolucionaron las especies? , ¿Porque unas prosperan y otras se extinguen?

Esto empieza a los 4 billones de años, todo empieza con los meteoritos pasan a una nueva fase, ya nos habían traído agua pero ahora portan algo más consigo, a medida que se disolvieron en el océano estos liberan sus minerales, aportando carbono, aminoácidos y proteínas primitivas que llegaron hasta el fondo del mar, y como sabemos ahí es oscuro pues los rayos del sol no pueden alumbrar más allá de 300 metros de profundidad y la temperatura es de los 0°.

En el mar se formaron chimeneas submarinas las cuales dan acceso a un gas caliente, en estas se filtra el agua del mar y se calienta obtenido minerales. Esta potente mescla salió potentemente asía el mar, si a esto le sumamos los minerales y lo demás que trajeron los meteoritos, claramente se convirtió en un mar de químicos.

23

Hay muchas ideas de cómo se formó la vida, si fue en una charca, podría haber surgido desde las profundidades del oscuro mar, o se formó en la superficie de un mineral con carga eléctrica. En realidad lo más importante es que ya sabemos los pilares de la vida de todo lo que existe vivo o no vivo, esos pilares son los elementos (átomos) básicamente.

La vida solo utiliza unos cuantos elementos de todos los que existen: Carbono, Hidrogeno, oxígeno y Nitrógeno (primarios) azufre, fosforo y unos cuantos más (secundarios).

Estas se combinan y forman moléculas como dióxido de carbono, metano, estas están solubles en H2o que vuelve a ser hidrogeno y oxígeno.

El dióxido de carbono es un elemento importante de la vida ya que eclosiona con cualquier tipo de molécula incluso con sí mismo, ya que todo lo que tiene carbono es orgánico. Al combinar estos elementos se forma cúmulos de materia orgánica y luego esta sufriría algún tipo de reacción química debido a los rayos del sol, y de esto se forman los azucares, proteínas (metabolismo de la célula) lípidos (creador de las membranas celulares) y aminoácidos (son los que crean las réplicas de las células) y de estos elementos todos se conjugan y forman las células (unidad fundaméntela de la vida)

6.4.4 Etapas de la evolución del planeta y la vida:

-En este momento nos pasaremos hasta 3,500 millones de años para ver la formación completa de la vida ya que debido a esto se crean los primeros organismos microscópicos como bacterias unicelulares (son las primeras formas de vida en la Tierra)

- Formación del oxígeno: En un océano poco profundo empiezan a formarse rocas o plantas que eran colonias de bacterias llamadas estromatolitos, estas transforman la luz solar en su alimento, de esta transformación surge el oxígeno, y el este convierte los restos de hierro del agua en oxido, este oxido cubre el fondo marino formando depósitos de roca ferrosa (material que utilizamos para construir puentes, barcos y rascacielos.

24

-Sobre las aguas el oxígeno se transforma en atmosfera, durante 2,000 millones de años los niveles de oxígeno siguieron subiendo y a medida que la tierra va rotando más lento ya que duran 16 días en ese momento.

-Ahora nos remontamos hasta 1,500 millones de años, la corteza terrestre empiezan a formarse por el calor del núcleo de la tierra, debido a eso genera movimiento en rocas bajo la corteza, este movimiento unió a todas las islas formando el continente Rodenia este proceso duro hasta 1,400 millones de años y en ese momento los días duran 18 horas.

- Época Glacial (Teoría de la tierra bola de nieve):

-Luego hasta 750 millones de años, este continente se parte en 2, porque el calor se escapó del núcleo, debido a la gran cantidad de actividad geológica ha generado una gran cantidad de volcanes que despiden dióxido de carbono en la atmosfera, todo ese dióxido se mescla con el agua para formar lluvia acida, las rocas la absorben incluido el dióxido de carbono, este queda preso en las rocas, entonces no hay suficiente dióxido de carbono para atrapar el calor del sol y conservarlo en el planeta.

-De repente 650 millones de años la temperatura de la tierra baja hasta los -50° bajo cero y todo el planeta se congelo, fue la etapa más duras de la tierra, como se libró la tierra de esta etapa, pues el núcleo sigue estando hirviente, por lo que los volcanes empiezan a erupciones pero lo que más ayudo fue las nubes de dióxido de carbono que estos producen, cuando el hielo se derrite este produce oxígeno, ahora los días duran alrededor de 22 horas.

- Formación de la Atmosfera:

La atmosfera sufrió mucho más proceso de creación que otras partes de la tierra, lo que mencionare fue el paso más impórtate de su creación ya que después de este paso sigue modificándose.

Formación de la Capa de ozono:

25

-Hace 450 millones de años, las placas vuelven a moverse y forman el continente de gondwana, pero no hay vida por los rayos del sol, pero a respuesta de esto pasa un fenómeno cuando el oxígeno topa con la radiación del sol sea transforma en otro tipo de gas llamado ozono, este gas forma un manto alrededor de toda la tierra, esta absorbe la radiación letal, la capa de ozono empieza a espesarse. A pesar de la época glaciar bastantes grupos de bacteria que de evolucionaron a tener biodiversidad de fauna y flora, esto es una muestra de que los seres vivos pueden adaptarse a cualquier tipo de condición

-Evolución Cambriana: Empieza a los 390 millones de años, De esto surge uno de los organismos complejos llamando guigüaxia un tipo de babosa, gusanos, esponjas y trilobites (son la primera especie que desenlazara a los moluscos incluso a los escorpiones) ya que el oxígeno permite que puedan producirse con esqueletos óseos. Otro ser vivo importante son las pitayes solo midieron 5 cm, que puede poseer la primera espina dorsal

-Vida en la superficie terrestre: Nos remontamos hasta 375 millones de años, la superficie terrestre tiene su primer organismo de vida, que fue el musgo, luego aparece el primer ser vivo en tocar la tierra se llama pes tictalick

-En 360 millones de años estas criaturas evolucionan a ser tetrápodos, así sucesivamente fueron evolucionando, según los científicos con cada especie animal paso lo mismo, reptiles, aves, mamíferos y finalmente usted y yo.

-Creación del nacimiento en huevo: Los animales antes como los bichos, los reptiles pequeños eran enormes y ellos crearon y evolucionaron con el nacimiento en huevo, ya que el ilonomus fue quien lo creo este fue el primer reptil, ya que estos tenían que poner a sus crías en el agua y eso no les permitía expandirse por todo el mundo

-creación del carbono: Pero todo tiene un ciclo de muerte, pues en ese momento había mucha Flora, la cual muere, es cada pedazo de carbón que utilizamos día con día.

-Extinción Permiana:

26

-A los 250 millones de años los pequeños reptiles que mencionamos son ahora grandes reptiles llamados escutosaurios, (es un proceso de la evolución) son parientes de las tortugas, son herbívoros. Los depredadores eran muy agresivos uno de ellos era el gorgonoccido.

De repente todos los volcanes del mundo hacen erupción los anteriores mencionados se extinguieron, fueron la mayor extinción en masa que ha presenciado el mundo se le llama la extinción permiana .y entramos al mismo problema ya no hay vida solo un tipo de alga rosada. Por las temperaturas causadas por las nubes de gas de los volcanes, por lo que se formó lluvia ácida y mato también a los seres marinos.

Del 100% de fauna solo el 5% sobrevivió estos eran reptiles.

- Nace el continente Pangea y los dinosaurios: Nos remontamos hasta 200 millones de años, donde no hay vida, pero el planeta ha logrado cambiar de cierta manera, solo existe el continente llamado Pangea que se extiende de polo a polo, en este tiempo la tierra logra curarse y vuelve a tener flora y fauna pero esta es la que dominara como ninguna otra, son los Dinosaurios como: bilosaurios, amosaurio, pliosaurio que fueron el resultado de la evolución del 5% de sobrevivientes de la extensión pérmica.

-Nace el océano Tetis: Pasamos a los 1,990 millones de años, todo marchaba normalmente cuando de pronto el contente de Pangea se separa alrededor del mundo y nace el océano llamado Tethys.

-Creación del petróleo: En esta misma fecha el mar se encuentra con muchos peces, pero estos mueren a su tiempo determinado y la superficie del mar sale una sustancia llamada plancton de esa combinación se formó el petróleo la gasolina de nuestros autos, los plásticos que utilizamos, incluso los jabones etc.

-Formación del océano Atlántico: Pasamos a los 1,800 millones de años, aquí américa se sigue separando de Europa, y Europa de áfrica y sucesivamente a la velocidad a que crecen nuestras uñas 2 centímetros por año y se forman los océanos atlántico (en el medio de este un gran volcán) pacifico, ártico.

27

-Evolución de terrestre a marino: La evolución dio la vuelta los animales se trasladaron hacia el océano atlántico por la falta de alimentación de sus continentes por ejemplo, los delfines modernos y reptiles marinos extintos llamados ictiosauros descienden de especies terrestres distintas, pero de manera independiente convergieron en un cuerpo de pez muy similar a pesar de que estuvieron separados en el tiempo durante más de 50 millones de años, las ballenas etc.

-La extinción de los dinosaurios: fue a los 65 millones de años, producido por el choque de un asteroide mayor que el monte Everest, este golpeo donde está actualmente el golfo de México, unos de los poco sobrevivientes fueron los mamíferos que eran muy pequeños.

-Creación de los ríos y el monte Himalaya: 47 millones de años, los días duran menos de 24 horas, y los mamíferos han evolucionado, luego se crean los montes del Himalaya con el choque de 2 continentes, estos forman casi todos los ríos para la humanidad.

-Creación de los polos: Luego se congela de nuevo el planeta pero este al derretirse forma los grandes lagos, pero se volvió a congelar el polo norte y el polo sur, estos se quedaron así.

Nace el hombre:-4 millones de años, se plantea que en áfrica los simios, son nuestros antepasados los cuales no permanecieron en un solo lugar, ya que ellos buscaban las zonas con comida y tierras aptas para vivir, más adelante evolucionaron hasta llegar a todo el mundo, el ultimo continente en ser poblado es América, lo que actualmente conocemos como nuestro hogar.

28

6.4.5 Tabla de Clasificación de la Formación de la Tierra:

Fecha: Hecho importante:

Formación de la primera superficie terrestre

5,000 billones de años

4,500 billones de años

Formación de elementos fundamentales de la tierra:

4,500 billones de años La Luna

Empieza 3,900 billones de años y Finaliza a 700 billones

El Océano

600 billones de años Los volcanes

450 billones de años Los continentes

Formación de la Vida:

4 billones de años

Unión de los elementos

4 Billones de años

Se crea la Célula

29

Evolución de la tierra y la vida:

3,500 millones de años primeros Microorganismos

2,000 millones de años Se forma el oxigeno

1,500 millones de años

Primer continente Rodenia

750 millones de años

Rocas absorben el dióxido de carbono

650 millones de años

450 millones de años

Formación de capa de Ozono

390 millones de años Evolución Cambriana

375 millones de años De marino a terrestre

360 millones de años Evolución

-Creación del nacimiento en huevo:

-creación del carbono:

30
Época
Glaciar

250 millones de años -Extinción pérmica

200 millones de años Pangea

1,990 millones de años Océano Tethys

-Creación del petróleo

1,800 millones de años Oceano Atlantico

50 millones de años De terrestre a marino

65 millones de años Extinción de los Dinosaurios

47 millones de años Himalaya Y ríos Polos

4 millones de años Hombre

31

Conclusión:

1. La evidencia que presentamos anteriormente demuestra que el pensamiento humano puede lograr grandes análisis de los temas, que cualquiera creería no poder entender o darle una respuesta, como es este caso, esta teoría fue analizada y sigue estándolo por muchos científicos, por lo cual han clasificado y armando poco a poco él rompe cazas del origen del todo. Lo que nos invita y motiva a poder desarrollar todo tipo de problema.

2. Finalmente podemos decir que hemos conocido detalladamente acerca de este tema y podemos comprender el porqué de la aceptación de gran parte de la humanidad a nivel mundial. Ahora podemos formar ideas que sigan fundamentando a nuestra capacidad intelectual, ¿Qué tal te ha parecido la investigación?

32

Recomendaciones:

1. Se le recomienda, siempre tener la iniciativa de conocer acerca de cualquier tipo de tema, ya sea cultural, científico, religioso u otros, para poder seguir alimentando su capacidad de aprender, de comprender y de formar nuevas ideas, desde otro punto de vista.

2. Que usted antes de forma y establecer una idea acerca de cualquier tema que sea de su interés y que cambie aspectos en su vida o modos de pensar, debe analizar no solo un solo concepto, sino ser como investigadores, buscándole solución a nuestra formación de ideas. Porque si esto no se analiza de la mejor manera posible, formaremos ideas erróneas de ese tema formando conflictos en los aspectos de nuestra vida.

3. Si hemos formado ideas erróneas, debemos ser abiertos a nuevos conceptos que nos ayudaran positivamente en la vida.

4. No dejes esos proyectos de investigación a medio terminar, ya que el beneficio será para usted y su pasar de la vida.

5. Al realizar una investigación es recomendable que siga todos los pasos correctamente, para no forma conceptos y/o estructuras erróneas.

6. Al estudiar temas del tipo de esta investigación, debemos entender que este no busca dañar a nuestras creencias, sino tratar de darle una explicación de cómo se formó todo. Ante esto debemos respetar todas las teorías existentes y que se crearan más adelante, así como ellos respetaran las nuestras.

7. Debemos de buscar información actualizada si lo que queremos investigar es para crear nuevas hipótesis.

8. Si no estamos conformes con los resultados de alguna investigación incluyendo la presente, debemos de ser nuestros propios detectives y formular nuevas teorías o hipótesis.

9. Como última recomendación le invito a que siga investigando acerca del tema desarrollado en este documento, con el objetivo de ayudar a esta rama de la ciencia.

33

https://www.youtube.com/watch?v=oBJqaHOmElI&t=1270s

https://n9.cl/mzng

https://es.wikipedia.org/wiki/Big_Bang

https://n9.cl/tscyb

https://www.fisicalab.com/apartado/efecto-doppler

https://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Doppler

https://www.rewisor.com/que-es-la-antimateria/

https://n9.cl/bombaatomica

https://www.lifeder.com/detritus/

https://www.youtube.com/watch?v=h59WRlxJHrU&t=3945s

https://www.ejemplos.co/como-se-forman-los-volcanes/

https://www.youtube.com/watch?v=B-m1gx0s0Ro

https://n9.cl/a8kzu

34
Bibliografía:

Glosario: A

Achatado: es la forma parecida a una esfera pero a diferencia de este, es que sus lados están más estirados, por lo cual no sería una esfera perfecta.

Aminoácido: son compuestos orgánicos que se combinan para formar proteínas.

Antimateria: Contrapuesto de la materia, formado por antipartículas.

Antipartícula: Es una partícula que posee la misma masa, el mismo espín, pero contraria carga eléctrica.

Astrofísico: se encarga de estudiar el universo, los planetas, las estrellas y otros fenómenos espaciales.

Átomo: es la unidad constituyente más pequeña de la materia que tiene las propiedades de un elemento químico.

Azufre: es un elemento químico de número atómico 16, Se usa principalmente como fertilizante pero también en la fabricación de pólvora, laxantes, fósforos e insecticidas.

C

Carbono: El carbono es un elemento químico de número atómico 6, es el pilar básico de la química orgánica; se conocen cerca de 10 millones de compuestos de carbono, y forma parte de todos los seres vivos conocidos.

Corteza: es la capa más superficial del planeta Tierra, la corteza terrestre forma parte, junto al manto terrestre y el núcleo terrestre.

Cosmología: es la rama del conocimiento que estudia el universo en conjunto.

Cosmos: en su sentido más general, es sinónimo de universo o mundo.

Cuerpos (Celestes): son todos los objetos que forman parte del universo.

35

Denso: Que tiene mucha materia o masa con relación a su volumen.

Eclosionar: es el momento en que las crías de diversos animales comienzan a salir de su huevo o capullo una vez que han alcanzado el máximo nivel de su desarrollo y están listos para nacer.

Electrón: Partícula que se encuentra alrededor del núcleo del átomo y que tiene carga eléctrica negativa.

Espacio (Vacío): se refiere a las regiones relativamente vacías del universo fuera de las atmósferas de los cuerpos celestes.

Estático: Que permanece en un mismo estado y no experimenta cambios.

Foco (Móvil): Objeto que tiene un cierto desplazamiento.

Fosforo: es un elemento químico de número atómico 15, es muy reactivo y se oxida espontáneamente en contacto con el oxígeno atmosférico emitiendo luz.

Glaciar: se refiere una gruesa masa de hielo y nieve originada en la superficie terrestre por acumulación, compactación y recristalización de la nieve

Hidrogeno: El hidrógeno es el primer elemento, es el elemento químico más ligero que existe.

36 D
E
F
G
H

Incandescente: Que adquiere un color rojo o blanco por haber sido sometido a altas temperaturas, especialmente el carbón y los metales.

Inflación: se refiere a una expansión exponencial, a gran escala.

L

Lípido: Grasa, encuentra en el tejido adiposo y en otras partes del cuerpo de los animales, vegetales, especialmente en las semillas de ciertas plantas; está constituida por una mezcla de ácidos grasos y ésteres de glicerina y sirve como reserva de energía.

M

Masa: magnitud física con que medimos la cantidad de materia que contiene un cuerpo.

Membrana: se encuentra en las células y separa su interior del medio exterior que las rodea, entre otras funciones, la membrana regula el transporte de sustancias que entran y salen de la célula.

Metabolismo: cualidad que tienen los seres vivos de poder cambiar químicamente la naturaleza de ciertas sustancias, es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos fisicoquímicos que ocurren en una célula y en el organismo.

Metano: Su fórmula química es CH4, esto quiere decir que hay cuatro átomos de hidrógeno y uno de carbono, se encuentra en la naturaleza en forma de gas a temperaturas y presiones normales. Además, es incoloro e inodoro, pese a producirse de por la putrefacción de las plantas.

Microorganismos: son aquellos organismos que, por su tamaño reducido, son imperceptibles a la vista.

37 I

Molécula: es un grupo de átomos, iguales o diferentes, que se mantienen juntos y no se puede separar sin afectar o destruir las propiedades de las sustancias.

N

Neutrón: es una partícula eléctricamente neutra.

Nitrógeno: Elemento químico de número atómico 7, es un gas incoloro, inodoro e inerte, compone cuatro quintos del volumen del aire de la atmósfera y se usa para sintetizar amoníaco y otros productos, para fabricar explosivos, como refrigerante y como atmósfera inerte para conservar ciertos productos.

O

Onda: Se trata de una perturbación o agitación que se desplaza en un ambiente determinado y que, después de pasar, lo deja en su estado inicial.

Oxigeno: elemento químico gaseoso número atómico 8 es de gran interés por ser el elemento esencial en los procesos de respiración de la mayor parte de las células vivas y en los procesos de combustión. Es el elemento más abundante en la corteza terrestre.

Partícula: una porción de dimensiones muy reducidas de materia.

Perceptible: Que se percibe con facilidad a través de los sentidos.

Placas: son fragmentos de la litosfera, compuesta por la parte superior del manto superior y la corteza terrestre, que se comportan como una capa fuerte, relativamente fría y rígida.

Plancton: Conjunto de organismos pelágicos que se encuentran en suspensión en el agua del mar o en las aguas dulces.

38
P

Positrón: es una partícula elemental, antipartícula del electrón. Posee la misma cantidad de masa y espín que el electrón; sin embargo, su carga es de 1e, mientras que la del electrón es de -1e.

Proteína: son macromoléculas formadas porcadenas lineales de aminoácidos, este determina la información genética qué tiene una célula, un tejido y un organismo.

Protón: es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva.

R

Relativo: Que está en relación con alguien o algo que se expresa.

Rotación: es un movimiento definido en un determinado espacio que conserva al menos un punto en su posición original.

S

Simios: él es sinónimo de mono.

Soluble: Que se puede disolver al mezclarse con un líquido.

Sonda: es un dispositivo artificial que se envía al espacio con el fin de estudiar cuerpos de nuestro sistema solar, tales como planetas, satélites, asteroides o cometas. U

Uniforme: Que tiene o presenta la misma forma.

39

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.