Revista Hormonas Vo. 12 #1-Suplemento #1, Emergencia Endocrinológicas,

Page 5

Protocolo de diagnóstico y tratamiento de la tormenta tiroidea

Dra. Abelardina Flores Médico internista. Residente de segundo año de endocrinología y nutrición, Hospital Salvador B. Gautier, Santo Domingo, República Dominicana. Dr. Yulino Castillo Núñez Jefe, Departamento de Endocrinología y Nutrición y coordinador de la Residencia Nacional de Endocrinología y Nutición, Hospital Dr. Salvador B. Gautier, Santo Domingo, Republica Dominicana. y.castillo@claro.net.do

La tirotoxicosis es un término general utilizado para referirse al exceso de concentraciones séricas y tisulares de hormonas tiroideas (tiroxina o T4 y/o triyodotironina o T3), independientemente de la causa. Hipertiroidismo se refiere específicamente a la tirotoxicosis resultante de la hiperactividad de la glándula tiroides, por condiciones como enfermedad de Graves, bocio multinodular tóxico o adenoma tiroideo tóxico (1). Causas de hipertiroidismo Las causas del hipertiroidismo se pueden clasificar sobre la base de la captación de radioyodo por la tiroides (2): 1) Hipertiroidismo con captación de radioyodo por la tiroides normal o elevada a) Hipertiroidismo autoinmune: - Enfermedad de Graves - Hashitoxicosis - Síndrome de Marine-Lenhart b) Hipertiroidismo por autonomía de tirocitos: - Adenoma tiroideo tóxico - Bocio multinodular tóxico - Hipertiroidismo hereditario no autoinmune

Emergencias endocrinológicas -3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Hormonas Vo. 12 #1-Suplemento #1, Emergencia Endocrinológicas, by LFY Arte y Diseño - Issuu