4 minute read

MODELO DE PARLAMENTO EUROPEO

Next Article
ENTREVISTAS

ENTREVISTAS

Modelo de Parlamento

El Modelo de Parlamento Europeo (en inglés: Model European Parliament) (MEP). Es un programa educativo cuyo objetivo es fomentar en los jóvenes la conciencia de ciudadanía europea y la cultura de debate parlamentario constructivo, donde los estudiantes tienen la oportunidad de investigar sobre diferentes temas de actualidad europea, dar su opinión, presentar propuestas, y llegar a ser parlamentarios por unos días, a nivel nacional y europeo.

Advertisement

La integración y ampliación de la Unión Europea es uno de los procesos más importantes del mundo contemporáneo. Sin embargo el conocimiento por parte de los ciudadanos, y de los jóvenes en particular, del funcionamiento de la UE es bastante superficial. Lo mismo sucede con la vida parlamentaria. Los jóvenes reciben información política de actualidad a través de los medios de comunicación,

pero no conocen el funcionamiento de las instituciones representativas (comisiones de trabajo, propuestas, enmiendas, plenos...). El programa MEP pretende familiarizar a los estudiantes con el funcionamiento tanto de la UE como del parlamento Europeo. Es un programa educativo cuyo objetivo es fomentar en los jóvenes la conciencia de identidad europea y la cultura de debate parlamentario constructivo, a través de la recreación de sesiones parlamentarias entre estudiantes, a

nivel escolar, autonómico, nacional y europeo, en las que pueden expresar sus ideas, escuchar las de los demás, dialogar, debatir, y alcanzar consensos sobre diversos temas de actualidad. Sus conclusiones finales son presentadas al Parlamento Europeo.

En España el MEP cuenta con un Patronato de Honor integrado por los ex Presidentes del Parlamento Europeo: José María Gil-Robles, Enrique Barón y Josep Borrell. El programa cuenta con la colaboración de diferentes entidades educativas, Grupo Sorolla, El Centro Inglés, El Colegio Manuel Peleteiro y el Colegio Virgen de Europa. Además para el desarrollo de las sesiones autonómicas también cuenta en Aragón con el apoyo de la Universidad San Jorge, el Colegio Condes de Aragón y el Colegio Británico y en Cataluña con el apoyo de St. Peter’s School.

Nuestro colegio lleva participando en este programa desde hace 16 años y la profesora encargada de animar y dar vida a este maravilloso proyecto es Conchi Fernández, tutora en 2º de bachillerato y profesora de Inglés.

“Creemos que es importante educar a los alumnos en la cultura del debate y en la importancia de la palabra para llegar a consensos”. Proponemos el programa y los diferentes temas a los alumnos de 4º ESO, en el mes de mayo, y la elección de alumnos, preparación y participación en la asamblea tiene lugar en 1º de Bachiller.

Europeo (MEP)

El curso 2019- 2020 Participaron en la Sesión Autonómica que se celebró en Madrid los Alumnos: Alba del Hoyo, Álvaro Salgado, María Marcos y Pablo García con los siguientes temas: El papel de la UE frente al cambio climático, Estrategias de la UE frente al cambio climático, las Bitcoin y la Ingeniería económica y la trata de seres humanos. Los alumnos tuvieron que elaborar trabajos y hacer aportaciones en el foro. Una vez que son seleccionados empieza la parte difícil. Tienen que

esforzarse en preparar discursos, participar en asamblea abierta, proponer enmiendas, etc. Durante los días de la asamblea guardan un protocolo riguroso y son dirigidos en su trabajo por Mep Alumni de cursos anteriores.

De esta Sesión autonómica seleccionaron a Pablo García para la asamblea Nacional que iba a tener lugar en Zaragoza pero debido al Covid la sesión tuvo que ser online. Pablo lo disfrutó pero se perdió la parte de relación con otros delegados de otros centros.

El curso 20202021 participaron en la Sesión Autonómica que se celebró de manera On line los alumnos: Irene de Brito, Guillermo Royo, Andrea Álvarez y Laura Fernández. Los temas fueron: La Búsqueda de la Inmunidad Digital frente a la Pandemia, La UE frente al fortalecimiento de China, Racismo y Discriminación en la UE y El teletrabajo y la Conciliación de la vida Laboral y familiar. De esta sesión Autonómica han sido seleccionados: Guillermo Royo y Andrea Álvarez. Por desgracia estos alumnos no han podido vivir la experiencia MEP como desde el colegio nos hubiera gustado, pero a pesar de todo han disfrutado la experiencia. El 22 de Abril los alumnos de 4º ESO participaron en una Asamblea extraordinaria de Modelo de Parlamento Europeo organizada por la Universidad San Jorge siguiendo el formato y protocolo del programa MEP (Modelo de Parlamento Europeo. El tema de debate fue: ¿Cómo resolverías los principales problemas de los adolescentes en esta época de pandemia? (Educación, libertad, recursos económicos, problemas emocionales, sociales y familiares).

La participación se realizó online, a través del canal de YouTube de la USJ, desde el salón de actos del colegio y en ella también colaboraron los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato participantes en el programa en cursos anteriores.

Esta edición, que pudo seguirse en formato online a través del canal YouTube de la USJ (Universidad San Jorge)

Nuestros alumnos participaron en la asamblea abierta, elaborando discursos en contra de las resoluciones y propusieron enmiendas a las diferentes resoluciones presentadas por la comisión.

Este programa ha sido muy útil a los 18 alumnos que participaron y les ha abierto las puertas al programa MEP del año que viene.

Deseamos a nuestros alumnos que hayan disfrutado de la experiencia y que les sea útil en su vida futura.

This article is from: