31 minute read

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Mi experiencia en 6º de Primaria

“EL CURSO DE LA PANDEMIA” (2019-2020)

Advertisement

Tan solo quedaba un año para que yo diera un gran salto a una nueva etapa escolar: la ESO. No me sentía muy nervioso, debido a que antes de empezar el curso mi hermana me había hablado un poco sobre su experiencia en sexto de primaria y no tenía muy malos recuerdos, al contrario, no le pareció muy complicado y se lo pasó muy bien. A pesar de todos estos ánimos que ella me había dado, no debía olvidar que me encontraba tan solo a un paso de la ESO, y estudiar y trabajar de forma constante y bien era necesario, ya que seguramente todo el esfuerzo realizado valdría la pena.Sin embargo, ese año no iba a ser como cualquier otro, ya que una terrible pandemia hizo que tuviéramos que abandonar el colegio en marzo, en pleno 2º trimestre. Algo raro empezaba a ocurrir en diciembre. Me acuerdo perfectamente que mi profesora de matemáticas, Ana Polo, nos puso unos deberes un tanto atípicos, porque trataban sobre el mismo Coronavirus, pero en aquel momento tan solo eran unos números sin importancia. Durante la cuarentena aprendí muchas cosas positivas y me di cuenta de que los aparatos electrónicos no servían solo para jugar a videojuegos, sino también para aprender, porque gracias a plataformas como Snappet o Classroom, se podían seguir realizando diferentes actividades, de distintas maneras y siempre desde casa. En fin, aquel sexto de primaria fue para mí un curso extraño y a la vez muy importante. Me hizo valorar muchísimo todo aquello que tenía a mi alcance cada día. Pablo Alconero Bravo

Mi experiencia en 1º de ESO

Este curso de 1º ESO ha supuesto un nuevo viaje para mí en el cual he descubierto muchas cosas. Al principio me costó un poco porque la forma de trabajar es diferente a Primaria, pero con esfuerzo y ganas de aprender todo se fue volviendo más fácil. Aunque cuando llegué no conocía a nadie, a día de hoy me siento muy cómoda con el ambiente de clase y del cole. Enseguida me acogieron y he hecho muchos amigos nuevos con los que me llevo muy bien. Es una etapa que estoy disfrutando y me siento muy afortunada de haber podido venir a clase a pesar de todo lo que ha pasado este año. También estoy muy agradecida por tener unos padres que me apoyan con los estudios y se preocupan por cómo me está yendo en mi nuevo cole. Daniela Lozano Para mí, el paso a la ESO ha sido toda una experiencia: nuevo cole, nuevos compañeros, nuevas asignaturas... Al principio pensaba que iba a ser como en Primaria, pero me he dado cuenta de que para obtener buenos resultados tienes que ser más organizada y constante. Este año también me ha gustado mucho porque he conocido a gente muy simpática, amable y divertida. En general, estoy muy contenta con el ambiente de clase. Además, pese al Covid-19, hemos podido seguir viniendo al cole ¡aunque hay compañeros a los que nunca he visto sin mascarilla! Estoy muy contenta con mi clase de 1ºESO. Mis compañeros son muy divertidos y entre todos nos ayudamos. En relación a los estudios, cuando empezó el curso pensaba que con un poco más de trabajo en casa bastaría; sin embargo, a medida que pasaban los meses me di cuenta de que es necesario llevar las asignaturas al día para obtener buenos resultados. Este año también está siendo diferente ya que, por el coronavirus, todo tiene que estar muy bien organizado y no podemos hacer algunas de las cosas que antes eran “normales”. Pero, aún así, me ha encantado esta experiencia porque me ha enseñado mucho y he conocido a gente muy simpática. María Benito

Para mi 1º ESO, que vengo de otro colegio, ha sido muy especial, porque conocí a nuevos amigos y compañeros. Ha sido un año muy bonito ya que es una etapa diferente en la que vas madurando y vas entendiendo las asignaturas con más profundidad y aprendes cosas muy curiosas.

Gabriel García

1º ESO me ha supuesto un cambio, una etapa difícil por el COVID-19. He tenido que adaptarme a los profesores, al nuevo colegio y ha habido que estudiar más, la verdad es que no me esperaba que fuese tan difícil y duro por el tener que estudiar tantas asignaturas y a diario, pero con la ayuda de los profesores he ido aprobando todas las asignaturas.

Para mí, 1ºESO ha sido un gran cambio ya que hace un año, podía estudiar los días antes del examen pero este año no. También ha supuesto un gran cambio en materias y en profesores, pero sin duda lo mejor de este curso han sido todos los amigos nuevos que he hecho y aunque este año ha sido algo diferente por la pandemia, siempre lo recordaré por todo lo que he aprendido tanto a nivel académico como a nivel personal. Iciar Rodrigues Depende de cómo seas, 1º ESO será diferente para ti: si trabajas cambiará a mejor y sacarás muy buenas notas pero si no te esfuerzas habrá cambio a peor. Así que lo mejor para un alumno de 1º ESO es que descanse pero también organice su trabajo. A nivel personal a mi me ha ayudado el ser buen compañero y disfrutar cada momento porque el curso pasa muy deprisa. Pablo Huerta Mi paso por 1º de la ESO ha sido un conjunto de emociones. Ha habido momentos más fáciles y más difíciles, más divertidos y menos; pero sin duda lo que destaco son todas las personas que he conocido y muchas amistades creadas. Me han ilusionado recibir buenos resultados o una buena nota en un examen pero yo he echado de menos las salidas y las primeras fiestas en este colegio. Arageme García. Desde la ludoteca soy un alumno filipense pero este año he tenido la suerte de conocer mejor a compañeros de este centro y a otros nuevos. He aprendido mucho; he reido y “he llorado”, he ayudado y he hecho bastantes amigos. Recordaré siempre lo mejor de este curso, a mis compañeros y profesores e intentaré disfrutar al máximo los próximos años agradeciendo siempre a todos los que siempre me han apoyado. Guillermo Garrido Un año de un gran cambio en mi vida: centro nuevo, amigos nuevos... Al principio pensaba que iba a ser un caos y muy difícil; pero poco a poco me he sentido más tranquila y acogida por mi clase. Ha sido un año de mucho estudio pero mi clase es la mejor que he tenido hasta ahora. Nunca voy a olvidar este año ni a mis compañeros. ¡Inolvidable! Yaiza Mota En este curso he descubierto a unos grandes profesores y compañeros a pesar de esta difícil situación. Recuerdo cuando llegué el primer día; todo era nuevo y yo estaba algo asustado. Me di cuenta que esta etapa no era sólo estudio, sino la evolución como personas. En especial quiero agradecer a mis profesores y compañeros que me han ayudado y animado en los momentos difíciles y también a mis padres por estar siempre ahí. Víctor Chimeno

Tenía ganas de volver al cole, de volver a ver a mis amigos. La verdad es que al principio tenía un poco de miedo con el Coronavirus pero luego al ver que no pasaba nada estaba más tranquilo.

Me gustó mucho la vuelta al cole. Los primeros días fue un poco de lío con la distribución de las clases, yo a lo que más miedo tenía era no tener a mis amigos de compañeros; tampoco sabía quién iba a ser mi tutor, pues no conocía a ninguno de los profesores de secundaria. Estoy contento con el tutor que me ha tocado, me cae muy bien. Luego, según fui conociendo a los profes con unos he tenido más afinidad que con otros.

Ha sido un curso difícil: tenemos otro idioma, Francés, nuevas asignaturas, los exámenes tienen más contenido que el año pasado... Este curso me está costando, pero ¡espero superarlo!

Me ha gustado mucho mi clase; tengo compañeros del año pasado, otros que el año pasado estaban en otra clase y he hecho nuevos amigos, niños y niñas que venían de otros colegios.

Sinceramente, no os voy a mentir, el paso de Primaria a Secundaria me aterraba bastante, pero no solo por lo típico de tener más asignaturas, estudiar más, levantarme más temprano… en resumen lo típico. También me asustaba el hecho de pensar que en este año todo iba a cambiar, aunque yo me opusiera a ello. Y la verdad, ¡todo ha cambiado! Durante este curso mis amigas de toda la vida, esas que crees que nunca te van a dejar de lado, lo hicieron. Pero no todo ha sido malo, porque gracias a eso descubrí que hay muchísimas personas en mi vida que no me van a dejar sola nunca, y eso me llenó de felicidad. Este curso ha sido ideal para descubrirme un poco más a mí misma y a los de mi alrededor, y doy gracias por eso y por todo lo que está por venir. Ángela Burón Sancho Este año ha sido diferente porque hemos pasado de sexto de Primaria a primero de la ESO; aunque el cambio a primera vista parece muy grande, al final, no ha sido para tanto. Te tienes que esforzar, como en todos los cursos. Quizá lo más diferente para mí haya sido cambiar de centro y adaptarme a los nuevos profesores y a sus diferentes métodos de enseñar. Al venir de otro colegio, he conocido nuevas amigas y nuevos compañeros. He descubierto nuevas aficiones, nuevas materias... De hecho, yo conocí a algunas de mis amigas antes jugando al baloncesto. Al final, el cambio no es tan grande como imaginaba, con el día a día te vas adaptando a y luego te das cuenta de que ya estás en la tercera evaluación Irene Santamaría Población Lo primero de lo que hablaré será sobre las nuevas amistades; al principio estaba muy emocionado, pero también asustado, ya que a lo mejor no conocería a nadie; luego, pasadas unas semanas, me fui adaptando fácilmente y me empezó a gustar la ESO. Al comenzar el curso nos hablaron de cosas muy importantes, como un nuevo sistema de calificaciones o exámenes de recuperación, e incluso que se podría ir a septiembre con asignaturas suspensas, pero eso a mí no me intimidó. Tardé un poco en acostumbrarme a estudiar más, pero al final era saberse organizar. Llegaron los primeros exámenes y los más raros de mi vida, pero fue un divertido reto superarlos. Se pasó volando el primer trimestre.

El segundo fue incluso más sencillo por el hecho de que ya no era un novato. Llegó por fin el tercer trimestre, el último, el tan esperado que parecía que nunca llegaría. Escribiendo esta redacción me doy cuenta que un curso se va y que otro nuevo se acerca, nuevas personas que conoceré y muchas más cosas que aprenderé y que nos esperan a todos cada nuevo curso. Solo una última cosa para la gente nueva que llega a la ESO, que se diviertan, que aprendan mucho y que estudien todo lo posible.

Rodrigo Canal

CHARLA SOBRE ALIMENTACIÓN SALUDABLE

¿Si hago deporte puedo comer y beber lo que quiera?, ¡El huevo es malo para el colesterol! ¡Es mejor beber agua fuera de las comidas que en las comidas! Seguro que alguna vez has leído o escuchado afirmaciones como éstas… Sin embargo, ¿son todas ciertas? Los alumnos de 1º ESO hemos tenido la suerte de participar en una charla online con la Doctora en Nutrigenómica, Alba Serrano. De forma cercana y divertida, no solamente desmontó alguno de los mitos más comunes sobre nutrición, sino que además nos explicó las pautas básicas para poder llevar un estilo de vida saludable. * La nutrigenómica es una rama de la genómica nutricional que pretende proporcionar un conocimiento molecular (genético) sobre los componentes de la dieta que contribuyen a la salud mediante la alteración de la expresión y/o estructuras según la constitución genética individual.

EL ACOSO ESCOLAR

El acoso escolar me parece un tema muy serio y muy necesario de tratar. A pesar de todos los problemas que una persona pueda tener, no entiendo cómo alguien puede recurrir a hacerle la vida imposible a otro compañero. Desde mi punto de vista, creo que en el cole le estamos dando mucha visibilidad a este asunto y, por ello, espero que nunca nadie tenga que sufrir a causa del bullying. Es realmente importante concienciar a todos sobre las terribles consecuencias que puede tener.

Irene Gómez

Ninguna persona merece sufrir acoso escolar (ni de ningún otro tipo) independientemente de cómo sea esa persona, cuáles sean sus gustos, su personalidad o sus acciones. Opino que es muy importante que las víctimas de acoso reciban ayuda pero igual de importante es frenar los pies a los acosadores ya que su conducta podría llegar a “normalizarse” o ser tomada como ejemplo. ¡NUNCA HAY QUE IGNORAR UNA SITUACIÓN DE ACOSO!

Rodrigo Silva

¡GOTAS SOLIDARIAS PARA UNICEF EN 1º DE ESO!

El proyecto “Pon tu gota solidaria” llegó a nuestras clases a través de una charla de Marta Cardeñoso, Secretaria de UNICEF en Palencia y antigua alumna del colegio y nos comprometimos a aportar “Gotas Solidarias” coincidiendo con el Día Internacional del Agua.

Presentamos nuestro proyecto al resto de los cursos de ESO y Bachillerato y con la aportación de todos hemos podido comprar vacunas para combatir el sarampión, sets de higiene, kits de supervivencia y kits de protección. “Una gota no consigue nada, pero si juntamos muchas gotas apoyaremos un gran proyecto para niños que nos necesitan”. Guillermo Garrido

El 2020 no fue un buen año

El 2020 no fue un buen año. Sin duda, no lo fue. Pero, a pesar de todo, el curso pasado tuvo sus momentos buenos y especiales, y con ellos nos vamos a quedar.

Uno de estos momentos fue nuestro viaje a San Pedro Cultural, un fabuloso centro astronómico si-

tuado en el pueblo palentino de Becerril de Campos y construido en una antigua iglesia románica del S. XII.

Aprovechamos para hacer un poco de marcha, que siempre viene bien para el cuerpo y para el espíritu. Fue un día muy agradable, donde convivimos sin distancias y sin mascarillas ¡Qué tiempos!!!!!!!

Mientras estuvimos en el Cole, compañeros y profesores apoyamos la Marcha Solidaria Filipense. ¡Disfrutamos juntos! ¡Como debe ser y como siempre ha sido! Si especial fue el curso pasado, también fue especial la participación en nuestra educación de personas excepcionales como Patricia, religiosa Filipense, que nos aportaron y enseñaron mucho de lo que puede ser nuestra vida y la vida de los demás. Y, llegado el 26 de mayo, no olvidamos lanzar un brindis por la vida, por nuestro colegio, por San

Felipe. Un brindis que nos hizo recordar que estábamos ahí. Separados, pero ahí, unidos por ese espíritu filipense, que nunca falla. Y terminó el curso y dimos por terminado un viaje que, en ningún momento nos condujo al vacío.

Al contrario, ese viaje, que nunca hubiéramos querido iniciar, nos dio la oportunidad de poder comenzar una nueva aventura. Ese viaje nos demostró que se puede vivir de otra manera, que no es fácil contemplar la vida desde una ventana pero que, incluso desde allí, siempre hay que buscar oportunidades.

Hoy, en parte, hemos cumplido nuestros deseos y ahí los tenemos, sin respetar la distancia de seguridad

porque los deseos ocupan tanto que es imposible dejar un hueco entre unos y otros.

Carmen, Rosa y Ana Fátima Tutoras 1º ESO 2019-2020

Segundo Educación Secundaria 20/21

Una mirada atrás. Curso 2020/21

Echar la vista atrás de lo que ha sido este curso y comparándolo con el del año pasado, pues resulta que éste me ha parecido mucho más fácil, sin tener en cuenta la cuarentena, claro... Este año se me ha pasado muy rápido, excepto este mes de junio en el que estamos, esta recta final se me está haciendo larguísima, además se junta con el calor y el curso empieza a pesarnos. Todos tenemos ya ganas de vacaciones.

Respecto a mis compañeros, me ha parecido que hemos hecho muy buenas amistades y que en mi clase, aunque no empezamos siendo muy amigos, estoy segura de que ahora no nos cambiaríamos nadie a otra clase. De todos los problemas que han surgido también hemos aprendido algo y aunque al principio no supiéramos resolverlos, ahora ya si somos capaces. ¡Estamos madurando!

Los profesores me han parecido super majos, algunos más que otros claro, pero todos explican genial y consiguen que acabemos entendiéndolo todo.

Algunas asignaturas han sido más teóricas y otras más prácticas, pero en todas aprendemos muchas cosas y han sido muy interesantes.

Con respecto a las fiestas del colegio, por ejemplo, yo nunca había vivido unas, y las de este año, aunque sin muchas actividades y, según me han contado diferentes a unas normales, han sido mejores que las que tuvimos online el curso pasado… Yo me lo he pasado genial y me ha encantado todo: el baile del festival, las actividades en las Huertas del Obispo y el Sotillo, los tik toks que hemos hecho, los cuentacuentos para los niños de infantil en el patio… Espero que podamos volver pronto a la normalidad y empezar un nuevo curso sin mascarillas y todos juntos como antes. Ahora a disfrutar del verano. ¡Felices vacaciones! Inés Alonso 2º ESO-D

Segundo Educación Secundaria 19/20

Segundo de E.S.O. 2019-20: Un curso lleno de sorpresas

Ycon sorpresas empezó el curso que para bien o para mal, sería el más famoso del siglo. La primera de todas fue la jubilación de la Madre Ángeles, profesora de lengua. Para sustituirla llegó al colegio un nuevo profesor, Pablo, que se convertiría en el tutor de nuestra clase, 2°A.

El primer trimestre llegó, y fue pasando en una agradable normalidad, con la rutina ya marcada, y los exámenes finales de junio cómo una amenaza distante. Cabe destacar dos cosas especiales, que no fueron parte de esa rutina, sino de esas sorpresas que a todos nos gustan: desde el departamento de educación física se organizó una marcha/ excursión muy divertida, aunque ya no recuerdo el lugar. Pasamos el día haciendo una ruta, que pasaba por una cantera de cuarzo. Algunos nos llevamos alguno de recuerdo…

La otra cosa realmente destacable fue la idea de Pablo de hacer un amigo invisible en clase. Cada uno escribió su nombre en un papel, y los repartimos aleatoriamente. La actividad consistía en hacerle un regalo a la persona que nos había tocado, y esta persona tenía que adivinar quién se lo había regalado. Uno de los últimos días de curso, en tutoría creo, intercambiamos los regalos. Fue muy divertido. Por supuesto, la mayoría adivinamos quién era nuestro amigo invisible, aunque hubo algunas sorpresas…

Y casi como había llegado se fue. Las vacaciones de Navidad fueron las que ocuparon su lugar, con regalos, risas y fiestas familiares. Rápidamente pasaron y volvimos a sentarnos en los pupitres para empezar el segundo trimestre, con más materia, más trabajos, y todavía exámenes más difíciles. Ahora bien, ya por estas fechas el coronavirus empezó a ser noticia. La situación en países como China o Italia empezó a aparecer cada vez con más frecuencia en nuestros telediarios, y sin embargo parecía todo muy lejano. Por aquellas fechas fue el cumpleaños de Pablo, y mucha gente le felicitó y se juntó con sus amigos para regalarle algo, en agradecimiento al gran profesor que había sido, y que sigue siendo.

Así llegamos a marzo. Recuerdo perfectamente ese día, el trece de marzo, viernes a última hora. Yo en aquel momento estaba exponiendo un trabajo de cultura clásica con un amigo. Recuerdo el momento exacto en el que Andrés, el director, entró por la puerta y anunció que “debido a la situación sanitaria actual las clases se suspenden de forma indefinida”. En aquel momento, creo que muchos de nosotros, por no decir todos, pensamos que nos había tocado la lotería. Así pues, llegamos a casa ese viernes trece de marzo de 2020, sin saber que el mundo que conocíamos estaba a punto de cambiar para siempre.

Y llegó el confinamiento, y un poco más tarde el tercer trimestre. Las clases, los exámenes, los trabajos… Todo se empezó a hacer online y con horario reducido, mientras nos acostumbrábamos a la “nueva normalidad”. Para muchos fue como unas largas vacaciones. Para otros, especialmente para aquellos que perdieron a algún ser querido a causa del virus, fue su propio infierno particular, y sin embargo, poco a poco, volvimos a caer en rutina. Los exámenes llegaron y pasaron, y el curso finalizó. Y volvimos a verano, el punto de salida, y seguíamos confinados, con los horarios de salida, los aplausos a las ocho, la gente poniendo el resistiré con sus altavoces en las ventanas…

El curso acabó de una forma extraña. Incluso tuvimos una especie de San Felipe virtual. En toda mi vida, que tampoco ha sido muy larga, nunca imaginé que de verdad iba a pasar algo como esto. Parecía completamente surrealista, y sin embargo era real. Así acabó este segundo de la E.S.O, que empezó lo más normal posible, y al final acabó convertido en una enorme sorpresa, un “regalo” que a muchos nos explotó en la cara. Fin

Daniel Prieto y Andrés Vega

Segundo Educación Secundaria 19/20

Nuestra vida en el confinamiento

En marzo del año pasado el gobierno español declaró el estado de alarma debido a los problemas sanitarios que estaba originando la Covid- 19, el coronavirus. A partir de ese momento todas nuestras costumbres y rutinas cambiaron por completo. No se podía salir de casa y se suspendieron todas las clases presenciales en los colegios. Los primeros días fueron muy extraños, todos debíamos permanecer en casa y solamente recibíamos noticias muy poco esperanzadoras: muchos fallecidos, muchos contagiados del coronavirus, hospitales y médicos que estaban sobrepasados por el trabajo. Poco a poco nuestro colegio se fue organizando y empezamos a recibir clases on line. Al principio nos parecía extraño tener que seguir las clases y ver a tus compañeros y profesores a través de una pantalla. Si nos hubiesen dicho al principio del curso que el tercer trimestre le pasaríamos confinados en nuestras casas por un virus llamado covid-19; ninguno nos lo habríamos creído y pensaríamos que sería una broma. Pero no fue así. Día tras día fuimos adquiriendo nuevas rutinas, por las mañanas conectarnos a las clases de lengua, matemáticas, física y química, inglés… Ningún virus iba a detener nuestros estudios. Por las tardes también hacíamos deberes, comenzamos a hacer deporte, a cocinar tartas, bizcochos, galletas, entre otras muchas recetas para pasar el rato. Los juegos de mesa en familia y online se convirtieron en imprescindibles para pasar las tardes, junto con las interminables vídeollamadas con amigos y familiares. Y sobre todo no podía faltar salir a aplaudir todos los días a las ocho de la tarde a las ventanas y balcones, por todas aquellas personas que estaban luchando en los hospitales por detener al coronavirus día y noche.

Veíamos pasar los días y llegaba el buen tiempo, así como los exámenes de la tercera evaluación y finales. Fueron diferentes, ya que tuvimos que hacerlos en nuestras casas con las nuevas tecnologías, debiendo reconocer el inmenso esfuerzo de todos nuestros profesores que al igual que nosotros tuvieron que adaptarse a la nueva situación.

Finalizado el curso y pasado el verano, ya pensábamos como iba a ser el inicio del siguiente curso. Y por fin después de haberse redactado distintos protocolos covid pudimos iniciar presencialmente las clases del curso de 3º ESO, debiendo llevar todos las mascarillas para evitar contagios.

Irene De Prado González 3º ESO

VIDEOCONFERENCIA SALUD DENTAL

Este curso y dentro de la asignatura de Biología tuvimos una clase muy especial, el padre de una alumna de 3º D, Don Javier Atienza, que es odontólogo, nos dio una charla mediante videoconferencia sobre el tema de los dientes sus características y las enfermedades relacionadas con ellos.

Nos comentó que de la boca pueden proceder numerosos problemas: de dientes, de garganta, de cabeza, de cuello….

También repasamos con él:

Las partes del diente, tanto externas como internas

Los dos tipos de denticiones: de leche (20 dientes) y definitiva (32 dientes)

Aprendimos la terminología que usan los dentistas cuando vamos a su consulta, ya que dividen la boca en 4 partes: el cuadrante 1 es el superior derecho, el 2 es el superior izquierdo el 3 es el inferior izquierdo y el 4 el inferior derecho y después de los cuadrantes numeran los dientes. con un empaste, pero si la caries llega al nervio hay que hacer una desvitalización. La gingivitis: se produce cuando se inflama la encía y deja de ser rosada para ponerse de un color rojo fuerte, se sangra de manera habitual y la encía comienza a retraerse, lo que puede llegar a provocar que el diente se caiga. Para evitarlo es necesario UNA BUENA HIGIENE Y VISITAR AL DENTISTA REGULARMENTE.

La periodontitis: es el siguiente paso si la gingivitis no se ha tratado, se produce una fuerte infección en las encías pudiendo llegar a destruir el hueso del diente.

Queremos dar las gracias a D. Javier Atienza por pasar un rato con nosotros, aunque

fuese de manera on-line y explicarnos aspectos de su trabajo de una manera tan cercana y amena.

La parte de las enfermedades fue la que más nos llamó la atención:

La caries: se produce porque las

bacterias se alimentan de los restos de comida y producen ácidos que acaban dañando los dientes. Se pueden reparar

RECOMENDACIONES QUE NOS DEJÓ PARA QUE TODOS LAS CUMPLIÉRAMOS:

1. Cepillarse los dientes en círculos y de la encía hacia abajo, siempre después de comer

2. Uso de la seda dental o cepillo interdental

3. Hacer enjuagues bucales

4. Cuidar la alimentación

5. Cambiar el cepillo de dientes cada tres meses

6. Evita productos como el alcohol, tabaco o café

7. Visitar periódicamente al dentista para hacer revisiones

Un año singular: 2020-21

La vida se compone de recuerdos y experiencias. Por lo tanto, asumir que una parte fundamental de la nuestra transcurre en el colegio es lo normal, pero este año todos las experiencias y los recuerdos se han visto afectados por un virus que ha encarcelado en mascarillas nuestras más sinceras sonrisas.

De este año hay muchos recuerdos que simplemente no estarán como el de las excursiones, la verbena o el ver a los compañeros reír. Ha sido un año particularmente complicado y lleno de preocupaciones.

Acostumbrarse a las nuevas medidas de seguridad y prevención ha sido lo más fácil, ya que a pesar de creer que costaría adaptarse a las nuevas costumbres, en realidad, llevar mascarilla, mantener distancia o usar gel, no ha sido lo más molesto, eso sí, tener que realizar las tareas cada día mientras de fondo se oía la mala situación de España respecto al Covid y saber que algunas personas, nuestras familias o nosotros mismos podíamos pasarlo realmente mal con esta enfermedad ha sido complicado. Haber tenido a compañeros de clase confinados o que cualquiera a nuestro alrededor pudiera portar la enfermedad daba bastante respeto, pero llegados a este punto pensamos que es el momento de que lo celebremos porque somos mucho más fuertes, disciplinados y tenaces de lo que un día imaginamos, y en este colegio, todos, alumnos y profesores, así lo hemos demostrado.

Rosario García y Lucía Lorenzo 3º ESO

Experiencia de voluntariado en el Seminario menor

No hay tiempo perdido

Experiencia de voluntariado en el Seminario Menor de Palencia durante el confinamiento con las personas sin hogar (Palencia) por Alonso García.

En diciembre de 2020, los alumnos de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato, recibimos una charla online de un voluntario de Caritas. Alonso García nos contó su experiencia como voluntario en el Seminario Menor de Palencia durante el confinamiento de Marzo y Abril. Durante esta época el ayuntamiento de Palencia habilitó este lugar para acoger a las personas sin techo. Un grupo de personas, voluntariamente, se encargó de que su estancia allí fuera lo más cómoda y agradable posible, entre estas personas se encontraba el chico que conocimos ayer.

Llegamos al fin de una etapa para comenzar otra nueva en un año raro para todos. Cuando empezamos 1º ESO nunca llegamos a imaginar que acabaríamos la etapa de esta forma, sin abrazos, viajes, excursiones, festivales, verbena…

Nos reencontramos después de seis meses sin vernos en el colegio, un 11 de septiembre del año más atípico de nuestras vidas. Sentimientos encontrados, ganas, emoción e ilusión por empezar y volver a la “normalidad”, pero con nostalgia por dejar atrás un verano lleno de reencuentros y primeras veces. En cuanto pisamos el colegio de nuevo, supimos que no iba a ser igual que otros años: semanas duras, muchas horas con la mascarilla, distancia de seguridad, caminar por la derecha de los pasillos y desinfectar a todas horas. Fue difícil acostumbrarnos a esta realidad, pero pronto empezamos a disfrutar de volver a estar juntos.

Primeros exámenes, nervios, se acerca la Navidad… Una vez pasada la evaluación, esperábamos

Él nos contó lo reconfortante y bonito que fue para él esta experiencia, junto con muchas otras como por ejemplo un voluntariado que hizo en Marruecos. Además, esta experiencia no solo le sirvió de ayuda y aprendizaje a él, sino a todos los que allí se encontraban, porque a muchas de las personas que acudieron a ese refugio les cambió la vida desde entonces, hicieron amistades, encontraron trabajo, tuvieron un lugar caliente donde estar, cambiaron algunos de sus malos hábitos de vida,… Como dice el refrán, ¡no hay mal que por bien no venga! ¡Gracias Alonso por compartir tu experiencia de voluntariado con nosotros! Daniela Martín Yustos, 4º ESO

nuestro habitual festival de villancicos, por desgracia, no lo pudimos celebrar. Tocaba recargar pilas para el trimestre más largo del curso. Estrenamos el 2021 con nieve hasta en el patio del colegio, algo que no veíamos hacía muchos años y que disfrutamos como niños pequeños. Meses llenos de trabajo y estudio dieron sus frutos y vimos cerca el verano con la llegada del buen tiempo.

Después de Semana Santa, tuvimos la desilusión de no poder irnos de excursión de final de curso a Sevilla, algo que esperábamos con ansia desde el principio de nuestra etapa en la ESO. Pero pronto recuperamos la ilusión viendo que cada vez estaban más cerca días muy especiales para nosotros como las fiestas de San Felipe Neri. Unas fiestas que no

olvidaremos nunca, por la situación tan especial en la que las hemos vivido y volver a disfrutar de nuestros famosos bailes.

Ya en la recta final, afrontamos los últimos exámenes con la emoción de que pronto llegará el verano. Incluso nos hemos trasladado a las clases de nuestros compañeros de bachillerato a falta de tres semanas para acabar el curso, algo que hace que nos demos cuenta que esto se acaba y empieza un nuevo ciclo.

Por último, agradecer a todos los profesores, tutores y gente de nuestro entorno que, a pesar de estas circunstancias, han hecho de este curso un año especial e inolvidable, y también, despedirnos de nuestros compañeros que el año que viene no estarán con nosotros en este colegio, y empezarán sus sueños y metas en otros lugares.

Gracias a todos por estos años. Clara Aneas Alves y Álvaro García Lozano. 4º de ESO

Unas bonitas fiestas atípicas

El año pasado, debido a la situación causada por la pandemia, no pudimos celebrar las fiestas del colegio en honor a San Felipe Neri, y este año, a pesar de que el estado de alarma cesó, las huellas dejadas por la Covid 19 continúan entre nosotros, así como las restricciones impuestas, para frenar una posible nueva ola de este virus. Pese a todo, en el colegio hemos sido capaces de disfrutar igualmente de unos festejos, compaginados con el distanciamiento social y medidas de seguridad, y que a pesar de lo difícil que parecía al principio, no ha sido capaz de arruinarnos este esperado momento de celebración.

Comenzamos las fiestas con el tradicional pregón que este año no ha disminuido ni en duración ni en calidad, gracias a la participación de los alumnos de toda la ESO. Tras esto, tuvo lugar un ensayo para realizar como cada año el “baile de San Felipe” y que logramos hacer con mucha ilusión. Una vez terminado, descansamos tomando chocolate caliente, y disfrutamos del recreo. Finalmente, los alumnos de 4º de ESO fuimos a una cafetería con terraza en Palencia, y, cumpliendo las medidas de seguridad, pasamos un muy buen rato hasta el final de la jornada escolar.

El viernes, todos veníamos vestidos de gala, y muy nerviosos, pues ese día, bailaríamos el vals en el patio central del colegio, y nadie sabía cómo iba a resultar, sin padres ni ningún público a nuestro alrededor. Comenzamos el día con la misa de San Felipe, en la que entonamos el himno del colegio un año más y realizamos la bonita “Ofrenda Floral”. Después tocaba recreo. Al volver a las clases, tuvimos una actividad llamada: “Quién es quién”, en la que tratamos de adivinar a quién pertenecía cada una de las fotos de niños de los alumnos de 4º de ESO y nos llevamos alguna que otra sorpresa. ¡Cómo hemos cambiado de unos años atrás hasta hoy! Finalmente, llegó el momento esperado, y tras un breve ensayo general, bailamos el vals, ante todos los alumnos de la etapa y Bachillerato, y algún que otro alumno curioso de Infantil o Primaria. A pesar de nuestras preocupaciones, todo salió muy bien, y fue muy bonito aún con medidas de seguridad, recuperando parte de esa anhelada normalidad.

Puede que este año, no hayamos podido tener tantas actividades ni libertad de movimiento, ni siquiera la tradicional verbena, o un baile ante todos los padres, pero eso no ha quitado que lográramos disfrutar de unas celebraciones como hacemos todos los años los alumnos Filipenses. Resta una cosa por decir, y es que para todo eso, ya habrá ocasión, cuando la pandemia haya desaparecido de nuestra sociedad, y entonces, disfrutaremos, recuperaremos el tiempo perdido y podremos volver a estar juntos. ¡Feliz San Felipe Neri a todos los alumnos, profesores, religiosas, familias y antiguos alumnos Filipenses!

This article is from: