1 minute read

Definiciones de marca. Una muy breve historia

Next Article
Bibliografía

Bibliografía

Capítulo II. Metodología IVEPS para el diseño de marcas en microempresas

Definiciones de marca. Una muy breve historia

Advertisement

El término marca no es nuevo, se remonta a siglos atrás. Los romanos lo utilizaban como firma de autenticidad, marcaban el origen de las mercancías, objetos e incluso los esclavos, algo posible conocer gracias a las muestras que se exhiben en los museos de Roma, y de vez en cuando en el Mercado de Trajano: cientos de piezas, objetos y firmas como sistemas de identificación y reproducción (Ad alarta digital, 2016).

Joan Costa, en su libro La imagen de Marca, señala que aproximadamente en el siglo VIII d.n.e., artesanos y mercaderes identificaban mediante marcas los recipientes de los productos que debían ser transportados. La función primigenia de la marca era informar del lugar de origen del producto del alfarero como sello de garantía, y también controlar los robos de las alfarerías. Siguiendo a Costa, el producto aún no es objeto de identificación por la marca hasta el siglo XVII, cuando con el auge de la libertad de comercio, la marca cumple con esta función y toma fuerza en los inicios de la primera revolución industrial, a mediados del siglo XVII (García, 2005).

Según Manuel Martín García, durante el siglo XIX las marcas comienzan a desarrollarse asociándose a los productos con la intención manifiesta de diferenciarse de otros similares, recurriendo a su denominación. El mismo autor plantea: “es a partir de 1931 en las que Neil McEloy de Proter & Gambel, empresa multinacional estadunidense de bienes de consumo, conocida como P&C, redacta un conjunto de normas en las que formula el concepto de gerencia de marcas” (García, 2005, págs. 22-23).

This article is from: